manifiesto

1
Las cosas se hacen de una manera, pero podrían ser de otra Hace algún tiempo Vila-Matas abordaba de forma indirecta en uno de sus artículos si la literatura debía ser vista como arte o cómo mercancía. Al respecto decía algo como: “A diferencia del best-seller que usa el lenguaje simplemente para obtener un efecto, en toda descripción bien hecha hay algo de moral, la voluntad de decir lo que aún no ha sido dicho”. Tras una búsqueda continua del ser humano por crear nuevas formas de comunicación, hoy día vivimos tiempos de cambios y de interculturalidad donde surgen nuevas formas de lenguaje y por lo tanto nuevas formas de interactuar. En publicidad fueron necesarios cuarenta años para que una buena idea dejara de ser campo exclusivo de los libros, las salas de cine, y el arte mismo. Es así que la cultura ha puesto en tela de juicio su importancia, más allá de la inmediatez. Esto nos hace conscientes más que nunca del nuevo paradigma en la manera de consumir, comunicar, y más en general en la forma de relacionarnos, siendo uno de los mayores retos del publicista, la de ocuparse en lo que Daniel Solana llamaría: La ética de las Marcas. Iliana Soriano, 2013 SOLANA, Daniel. Postpublicidad . España, 2010. esemonopublicista.com

Upload: smono-publicista

Post on 08-Jul-2015

44 views

Category:

Career


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto

Las cosas se hacen de una manera, pero podrían ser de otra

Hace algún tiempo Vila-Matas abordaba de forma indirecta en uno de sus artículos si la literatura debía ser vista como arte o cómo mercancía. Al respecto decía algo como:

“A diferencia del best-seller que usa el lenguaje simplemente para obtener un efecto, en toda descripción bien hecha hay algo de moral, la voluntad de decir lo que aún no ha sido dicho”. 

Tras una búsqueda continua del ser humano por crear nuevas formas de comunicación, hoy día vivimos tiempos de cambios y de interculturalidad donde surgen nuevas formas de lenguaje y por lo tanto nuevas formas de interactuar. 

En publicidad fueron necesarios cuarenta años para que una buena idea dejara de ser campo exclusivo de los libros, las salas de cine, y el arte mismo. Es así que la cultura ha puesto en tela de juicio su importancia, más allá de la inmediatez.

Esto nos hace conscientes más que nunca del nuevo paradigma en la manera de consumir, comunicar, y más en general en la forma de relacionarnos, siendo uno de los mayores retos del publicista, la de ocuparse en lo que Daniel Solana llamaría: La ética de las Marcas.

Iliana Soriano, 2013

SOLANA, Daniel. Postpublicidad. España, 2010.

esemonopublicista.com