manfred svensson - lenguaje y libertad

Upload: cataeme914

Post on 03-Jun-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    1/7

    Lenguaje y libertadpor Manfred Svensson

    Dbil PuenteIvn PierottiAo 200Me atrevo a !ru"ar#a$ao %00 & %00Serie 'ontrasteivan%0!a$inando()ot$ail*!o$+,sado !on per$iso-

    ./asta e&a$inar el !onjunto de los art!ulos de opini1n en la prensa el !onjunto de lae&)orta!i1n polti!a para apre!iar el )e!)o de 3ue la buena prosa no puede ser es!rita porgente sin !onvi!!iones*.

    #*S* 4liot #)e Idea of a ')ristian So!iety

    %* 4l poder de la palabra

    4n el idio$a ingls )asta el siglo 56II la palabra !onversation tiene un a$plio sentido7signifi!aba no s1lo lo 3ue )oy lla$a$os !onversa!i1n sino toda la a!tua!i1n de unapersona* De este $odo si se de!a 3ue es $uy agradable la !onversa!i1n del Sr* /urnet seestaba di!iendo 3ue es agradable lo 3ue )oy podra$os lla$ar toda su 8puesta en es!ena93ue es agradable estar !on el Sr* /urnet* Asi$is$o el tr$ino !onversatio del latnsignifi!aba el uso fre!uente de algo el tratar !on algo* La e&pli!a!i1n para ello no es 3ue)a!e siglos el lenguaje fuera $s i$pre!iso 3ue )ubiera una $is$a palabra !onversationpara dos !osas distintas sino por el !ontrario7 la palabra !onversation una !on pre!isi1n ellenguaje y la for$a de ser de una persona una lo 3ue debe estar unido*

    4sto lo pode$os ver no s1lo en lo positivo sino ta$bin en la perversi1n del lenguaje73uienes tienden a )ablar de $odo disperso opinando sobre todo suelen ser asi$is$oin!apa!es de una a!!i1n !on!entrada: el $entiroso refleja ese doble" de su lenguaje entodos los a!tos de su vida: del 3ue no se atreve a de!ir la verdad ta$po!o !abe esperar unaa!!i1n valiente: el parlan!)n religioso ta$po!o es sie$pre el $ejor representante de una fe3ue a!t;a $ediante el a$or: el 3ue sabe en !a$bio de!ir la palabra ade!uada en el$o$ento ade!uado suele ser ta$bin el 3ue !ono!e los po!os $o$entos de la vida en 3ue)ay 3ue a!tuar de $odo de!isivo* #ras )aber es!u!)ado )ablar a una persona $u!)as ve!esya se sabe lo 3ue se puede esperar de ella* 4n su Pasado y Presente 'arlyle lo e&presa $uybien di!iendo 3ue 8los )o$bres a!t;an del $odo en 3ue )ablan9*

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    2/7

    4sa fina sensibilidad !on 3ue otras po!as )an visto la rela!i1n entre el lenguaje y el ser se$anifiesta asi$is$o en el fen1$eno de la $aldi!i1n y la bendi!i1n7 tanto en la 1rbita!ristiana !o$o fuera de ella la gente !o$prenda 3ue las palabras vienen !argadas 3ue$alde!ir o bende!ir no son a!tos livianos*

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    3/7

    3ue la so!iedad na!ionalista )ablaba* Lo $is$o vale para el totalitaris$o de signo!ontrario7 >r?ell nos )a dado en sus ir1ni!as novelas la $s fina $uestra de ello !on$u!)os aspe!tos 3ue se apli!an no $enos a las so!iedades de$o!rti!as* 4l propio >r?ellen un ensayo sobre la lengua inglesa y la polti!a )a!e una signifi!ativa de!lara!i1n deprin!ipios sobre esta preo!upa!i1n por el lenguaje7 84l lenguaje polti!o Gy !on $ati!es

    esto es verdad respe!to de todos los partidos desde los !onsevadores )asta los anar3uistasHest diseado para dar aparien!ia de vera!idad a las $entiras y para dar aparien!ia derespetabilidad al asesinato para dar aparien!ia de solide" a ideas 3ue no son $s 3ueviento* ,no no puede !a$biar eso de un $o$ento a otro pero al $enos puede !a$biar suspropios )bitos9*

    Por lo $is$o puede ser una gran ingenuidad el re!)a"ar las ideologas totalitariase&!lusiva o pri$ordial$ente por su fuerte !o$ponente de violen!ia fsi!a* uienes tal)a!en se en!uentran )oy !on!entrados en la 8noHviolen!ia9 !o$o ele$ento !entral de una8ti!a !ristiana9* Pero $ientras no se sea igual$ente vigoroso en 8noH!orrup!i1n dellenguaje9 !o$o paso si$ultneo eso es sen!illa$ente o!ioso*

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    4/7

    des!ubierto* Dios $is$o )i"o vesti$enta para los )o$bres: es de!ir en estado de!orrup!i1n $u!)as !osas deben per$ane!er o!ultas y el $al ya 3ue no lo pode$oseli$inar debe por lo $enos $antenerse o!ulto7 ponerlo al des!ubierto es !ni!o y a pesarde 3ue el !ni!o se presenta !o$o $uy )onesto o in!luso !o$o fanti!o de la verdad detodos $odos pasa de largo ante la verdad de!isiva esto es 3ue desde la !ada ta$bin debe

    )aber !osas o!ultas y se!retas9* As !o$o el !uerpo puede tener partes pudendas puede)aber ta$bin ideas o senti$ientos pudendos*

    4sto podr pare!er e&trao a $s de alguien* 4sta$os a!ostu$brados a la idea de 3ue!ontra un $undo )ip1!rita )ay 3ue poner el $al al des!ubierto por3ue s1lo as se podrerradi!ar* B pre!isa$ente al 8)ip1!rita9 es al 3ue sole$os a!usar de 8!inis$o9 Gtanto as3ue $u!)os o!upan estas dos palabras !o$o sin1ni$as +err1nea$ente-* Subraye$os enpri$er lugar 3uin es el 3ue est subvirtiendo esta no!i1n7 no un te1lgo !ual3uiera no uneventual 8)ip1!rita9 sino pre!isa$ente el !ono de la resisten!ia protestante !ontra elna!ionalso!ialis$o* @esulta refres!ante verlo a l !alifi!ando de !ni!a pre!isa$ente lapostura del 3ue 3uiere ver todo el $al puesto a des!ubierto* Su detenida !onsidera!i1n delte$a en prisi1n dese$bo!1 junto !on el !itado te&to de @esisten!ia y Su$isi1n en unbreve ensayo sobre 8Cu signifi!a de!ir la verdad9* A) !ontin;a !on esta idea7 84l!ni!o !on la e&!usa de tener 3ue de!ir la verdad en todo lugar en todo $o$ento y entoda )ora s1lo pone ante nosotros un dolo de la verdad* 4n tanto 3ue se pone bajo laaureola de fanti!o de la verdad 3ue no puede estar to$ando en !onsidera!i1n la debilidadde los seres )u$anos destruye la verdad viva entre los )o$bres* Daa la vergNen"aprofana el se!reto ro$pe la !onfian"a trai!iona a la !o$unidad en 3ue vive y resoberbia$ente sobre la ruina 3ue )a !ausado sobre la debilidad )u$ana in!apa" de !argar!on el peso de la verdad9*

    O* Libertad de e&presi1n y banali"a!i1n de la opini1n

    ,no puede notar !on !ierta sorpresa 3ue en el surgi$iento de las so!iedades liberales$odernas las pri$eras y prin!ipales de las libertades defendidas fueron la libertad de !ultoy la libertad de e&presi1n* CPero debe esto e&traarnos Apenas* Muestra 3ue al $enos enese $o$ento el pensa$iento liberal estaba o!upado de los aspe!tos !entrales de la vida)u$ana7 !ulto y lenguaje* Pero vale la pena preguntarse 3u es lo 3ue defendan estospri$eros defensores de la libertad de opini1n* Pues bajo 8opini1n9 entendan algo $uyparti!ular7 resu$a$os di!iendo 3ue se trataba de la opini1n de una !lase burguesae&tre$ada$ente edu!ada* 4sto es una 8opini1n9 3ue des!ansaba sobre dos pilares7 a- laidea de 3ue tras la opini1n )aba efe!tiva$ente 8infor$a!i1n9 o 8edu!a!i1n9 y b- unavisi1n de $undo en !o$;n +dada en el !aso de ellos por la pertenen!ia a una $is$a !laseso!ial-*

    'on toda ra"1n se poda suponer 3ue no )aba nada 3ue te$er de parte de esta libertad deopini1n7 !on una $is$a visi1n de $undo de fondo y disponiendo de una $is$ainfor$a!i1n sujetos edu!ados podran llegar a diversas opiniones pero !lara$entere!on!iliables y !apa!es de forjar una !o$unidad* 4ri! 6oegelin retrata !ertera$ente ladiferen!ia respe!to del !li$a a!tual7 8Son pre!isa$ente las !uestiones 3ue !on!iernen a lasvisiones de $undo !uyo !ontenido en di!)a !on!ep!i1n original no era lo 3ue estaba en

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    5/7

    disputa las 3ue )oy son introdu!idas a la esfera de la for$a!i1n de opini1n Gresultando enel peor de los !asos en una guerra de opiniones9* uien3uiera 3ue abra )oy la prensa podr!onstatar )oy esto7 a pesar de la fuerte pro$o!i1n te1ri!a del entendi$iento $utuo no )aynada se$ejante a un 8debate9 entre dos opiniones sino inevitable$ente una guerra en la3ue s1lo se lan"a frasesHproye!tiles* B la !uesti1n no es solu!ionable $ediante un trivial

    lla$ado al dilogo por3ue este s1lo sera posible sobre la base de a3uello 3ue )a sidore!)a"ado7 la idea de un fin !o$;n perseguido por los $ie$bros de la so!iedad y la ideade 3ue las opiniones deban estar basadas en una !ierta edu!a!i1n* ue )oy )aya $era8guerra de opiniones9 no suele deberse por tanto a la $era intoleran!ia de tal o !ualinterlo!utor sino a 3ue rara ve" se puede esperar otra !osa si dis!uten sobre un punto!on!reto dos personas 3ue !o$parten a lo su$o la $is$a infor$a!i1n pero ja$s la$is$a visi1n*

    Pero esto delata ade$s la opti$ista i$agen del )o$bre sobre la 3ue des!ansaban estosautores del siglo die!io!)o padres de la libertad de e&presi1n7 i$agen 3ue ignoraba deltodo 3ue el ser )u$ano no se gua $era$ente por 8infor$a!i1n9 para llegar a sus8opiniones9 sino 3ue la propaganda el senti$entalis$o et!* podan ser fa!tores tanto o$s deter$inantes en la for$a!i1n de las $is$as* 4l resultado ta$bin lo pode$os retratar!on 6oegelin7 8Koy la idea de lo 3ue es una opini1n se )a redu!ido a algo for$al e in!luye!ual3uier e&presi1n 3ue pretenda ser una opini1n Gy esto va desde una e&presi1n por la !ualse re!ibe dinero )asta a3ulla 3ue es estable!ida por la propaganda: desde las opinionesfor$adas en buena fe )asta las atravesadas por la $ala fe: desde las opinionesra!ional$ente fundadas !o$o uno de los pasos en una dis!usi1n )asta una afir$a!i1ninfundada 3ue pretenda levantar e$o!iones y produ!ir integra!i1n so!ial* /ajo tales!ir!unstan!ias la institu!i1n del dere!)o a la libre e&presi1n de opiniones puede volverseuna )erra$ienta de ani3uila!i1n de la persona !uyo logro forjador de !o$unidad estainstitu!i1n pretenda defender9*

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    6/7

    !reer 3ue nada es sufi!iente$ente sagrado o $ere!edor de respeto !o$o para no servilipendiado por nuestro 8espritu !rti!o9 o 8vo" profti!a de la iglesia9* B final$ente nosen!ontra$os ta$bin !on el ter!er proble$a el de la banali"a!i1n de la opini1n tal !o$olo )a des!rito 6oegelin7 La no!i1n de opini1n se )a banali"ado y no es posible revivirla!on el $ero lla$ado a $ayor 8dilogo9 o 8libertad de e&presi1n9 por3ue son pre!isa$ente

    stos los 3ue en una situa!i1n as se )an vuelto triviales in!apa!es de to!ar el !ora"1n denuestra personalidad* S7 3uere$os libertad de e&presi1n pero 3uere$os 3ue se e&presealgo 3ue valga la pena* CB !1$o lograr eso 8Los )o$bres son ne!ios Ges!ribaierRegaard en los Diapsal$ataH7 !la$an por los dere!)os 3ue no tienen pero no usan los3ue tienen* #ienen libertad de pensa$iento y !la$an por la de e&presi1n9* La afir$a!i1npor supuesto debe ser to$ada !u$ grano salis +!o$o toda afir$a!i1n de ierRegaard- peroin!luso en su for$a $s dura es $s !ertera 3ue el $ero elogio de la libertad de e&presi1n*

    CB d1nde )ay salida enton!es para una situa!i1n as Aprendiendo todas estas le!!iones*Puede )aber una salida !onvirtindonos en verdaderos as!etas del lenguaje7!onvirtindonos en personas 3ue $uestren !on testi$onio vivo 3ue se puede salir de labanali"a!i1n sin eli$inar la libertad de e&presi1n* ue vale la pena perder dis!usiones antes3ue ser irrespetuoso o antes 3ue si$plifi!ar las opiniones del adversario* B tal ve" deba$osser !apa!es de valorar el lenguaje !asi al estilo de le$perer7 in!luso llevando un 8diariode vida filol1gi!o9 de nuestras propias so!iedades viendo 3u es lo 3ue )a!en nuestrospropios gobernantes !on el lenguaje* r?ell ni le$perer para llevar taldiario y puede !ontribuir a au$entar nuestra libertad a respirar algo de aire fres!o*

    ierRegaard )ablaba sobre los 3ue piden libertad de e&presi1n sin usar pri$ero la libertadde pensa$iento* /on)oeffer )abla $s !ertera$ente sobre la $ateria7 nos re!uerda 3ue lalibertad de pensa$iento s puede ser irrestri!ta Gpor3ue no nos pone en rela!i1n !on otros)o$bres sino s1lo !on ideas: pero 3ue la libertad de e&presi1n nos pone no s1lo en!onta!to !on una idea7 84n !ada palabra se da una rela!i1n doble rela!i1n !on una ideapero ta$bin !on otras personas: y di!)a rela!i1n debe volverse visible en !ada palabra9*Las palabras !uando no s1lo son pensadas sino ta$bin e&presadas nos ponen en rela!i1n!on otras personas7 eso debiera obligarnos a respetar !on di!)as palabras lo 3ue otros tienenpor sagrado a no redu!ir las ideas de otros a si$plis$os a re!ono!er 3ue !on nuestraspalabras pode$os !rear !o$uni1n pero ta$bin destruirla en su ra" $is$a* Si el llevar8diario de vida filol1gi!o9 es algo 3ue puede ayudarnos a defender nuestra libertad el!onsiderar !o$o /on)oeffer esta doble dire!!i1n del lenguaje en dire!!i1n a una idea y endire!!i1n a una persona puede ayudarnos a re!ordar 3ue es $s 3ue nuestra libertadpersonal lo 3ue est sie$pre en juego*

    inali"a sus estudios de Do!torado en ilosofa en la ,niversidad de Muni!) Ale$ania

    >tros art!ulos en A@#',L>ST#ie$pos ModernosPor 3u no una AP estatalpor @odrigo L1pe" #a$ayo

  • 8/12/2019 Manfred Svensson - Lenguaje y Libertad

    7/7

    Miss 6iolen!iapor Qos Mendo"aLenguaje y libertad

    por Manfred Svensson,n /an!o para los Pobrespor unda!i1n Abra)a$ LarrondoPandillas y neotribalis$o urbanopor Ku$berto Lagos S!)uffeneger4nfrentando el $orirpor Qos Mendo"aC@efor$a previsional o veje" insegurapor @odrigo L1pe" #a$ayo4l !)an!)ito roto***por @odrigo L1pe" #a$ayo'ristianos en un $undo de te!nologaspor Ariel ArayaAutista 'orporativopor Qos Mendo"aInstituto de 4studios Latinoa$eri!anos )ttp7TT???*iel*!lTarti!ulo*p)pidU22V* 2HW*0W

    http://www.iel.cl/articulo.php?id=228http://www.iel.cl/articulo.php?id=228