manejo de productos químicos

10

Click here to load reader

Upload: everorozco

Post on 30-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de Productos Químicos

INTRODUCCION

Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados forman parte de la vida moderna. Su utilización no sólo se hace de manera directa, sino especialmente a través de sus productos derivados como plásticos, fibras sintéticas, pinturas, pegantes, tintas, pigmentos, insecticidas, combustibles, elastómeros, gases industriales, aceites comestibles y miles de productos más, los cuales son parte del desarrollo y el bienestar de la humanidad.

La composición, la estructura y las propiedades de estas sustancias y productos, además de los cambios que experimentan por los procesos naturales o los de manufactura, son estudiadas por las ciencias químicas. Sus desarrollos industriales y comerciales son aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo, para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento, transporte y uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando enfermedades profesionales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y explosiones.

El Programa de Salud Ocupacional de cada empresa actúa como asesor para definir las estrategias de prevención y protección que evitan que las sustancias y productos químicos sean utilizados en forma insegura e insalubre para sus trabajadores. Pero los responsables de su implementación son todas las personas que están en contacto con el proceso productivo en todas sus fases, con el apoyo de la dirección plasmada en una política clara en materia de control de los factores de riesgo.

De acuerdo con la Ley 55 de 1993 sobre Seguridad en la Utilización de Productos Químicos en el Trabajo, la expresión «utilización» implica toda actividad laboral que podría exponer a un trabajador a un determinado material o mezcla de productos químicos y comprende:

LA PRODUCCIÓN LA MANIPULACIÓN EL ALMACENAMIENTO EL TRANSPORTE LA ELIMINACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES EL MANTENIMIENTO, LA REPARACIÓN Y LA LIMPIEZA DE EQUIPOS Y RECIPIENTES

UTILIZADOS

Page 2: Manejo de Productos Químicos

SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

En general toda sustancia química, bajo condiciones específicas, presenta algún riesgo para las personas y las instalaciones. Sin embargo, existe un gran número de ellas que pueden ocasionar lesiones, accidentes y daños con gran facilidad y sin que se requiera de unas condiciones extremas. Estas son las llamadas sustancias químicas peligrosas y exigen mayor atención.

Las sustancias peligrosas son aquellos elementos químicos, compuestos o mezclas, tal como se presentan en su estado natural o como se producen en la industria, que originan:

Riesgos para la Salud: al causar efectos agudos inmediatos o efectos crónicos en la salud de las personas o seres vivientes expuestos.

Riesgos por las propiedades físico- químicas: al ocasionar incendios, explosiones o descomposiciones violentas en presencia de calor, oxigeno, agua y otros factores externos.

Las principales características perjudiciales de las sustancias y los productos químicos en general, son:

Toxicidad Inflamabilidad y Explosividad Reactividad Violenta Radioactividad

La Toxicidad se define como el potencial que tiene una sustancia para afectar adversamente la salud de los humanos y de los seres vivos en general, a través de la producción de lesiones reversibles o irreversibles o poniendo en peligro su vida o causando la muerte, después de su ingreso al organismo en cantidades, concentraciones, dosis y tiempos de exposición característicos de cada sustancia.

La inflamabilidad, Explosividad, Reactividad Violenta y Radioactividad son factores de peligrosidad que dependen de las características físico-químicas, de la manera como se manipulan, de factores externos como calor y chispas y de la presencia de materiales incompatibles entre sí.

Más de 600.000 sustancias químicas y sus derivados son considerados como peligrosos. El grado de riesgo de cada sustancia, para la salud de los trabajadores y los usuarios en general, depende de varios factores, tales como:

El estado físico en que se encuentran estas sustancias (sólido, polvo, humo, líquido, neblina, vapor, gas)

La concentración de la sustancia en el ambiente Las condiciones del puesto de trabajo y el ambiente laboral Las vías de ingreso de la sustancia al organismo humano El tiempo de exposición La susceptibilidad de la persona o personas expuestas.

Page 3: Manejo de Productos Químicos

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS

Para el propósito de esta acción de formación, los materiales químicos peligrosos pueden ser divididos en once categorías tomando como base la clasificación internacional de las Naciones Unidas y las del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (NTC 1692), las cuales son obligatorias.

DEFINICIONES:

EXPLOSIVOS

Un explosivo es una sustancia química o mezcla que experimenta una reacción química de descomposición, muy rápida. Esta rápida reacción produce grandes cantidades de calor y gases. El calor hace que los gases se expandan con tanta rapidez que ejercen alta presión sobre los alrededores. Estos gases incluyen monóxido de carbono, dióxido de carbono, nitrógeno, vapor de agua y oxigeno. Como una explosión genera una expansión gaseosa a velocidades mayores que el sonido, la explosión va acompañada de ondas de choque y ruido.

Para la Norma Colombiana 1692, los explosivos se clasifican en cinco divisiones:

1. Explosivos con riesgos de explosión en masa (total).2. Con riesgo de proyección pero no de explosión (parcial detonación)3. Con riesgo de incendio o proyección pero no de explosión (pequeña).4. Con poco riesgo en caso de ignición (explosivos de seguridad)5. Con baja sensibilidad para detonación o llama en condiciones normales y bajo condiciones

apropiadas detonan en masa.

GASES COMPRIMIDOS O REFRIGERADOS, LICUADOS.

El termino gases comprimidos es usado para describir un material o mezcla que está contenida en un recipiente bajo presión que normalmente excede los 40 psi. La clasificación comprende gases comprimidos o refrigerados, inflamables, no – inflamables, tóxicos, irritantes, etc.

Los gases comprimidos tienen dos riesgos mayores:

El primero se refiere a escapes del contenido del cilindro, que puede ser venenoso, inflamable, corrosivo o asfixiante.

El segundo riesgo, resulta de los daños en el cilindro o en sus válvulas. En este caso el cilindro puede salir disparado como un proyectil. Un caso particular es el de los cilindros con oxigeno a presión, ya que este gas al ponerse en contacto con materia orgánica, puede resultar en fuego o explosión.

LIQUIDOS INFLAMABLES O COMBUSTIBLES

El peligro de los líquidos inflamables depende de los siguientes factores:

El punto de inflamación (flash-point) del material, su temperatura de auto-ignición, sus límites de inflamabilidad en mezclas con aire y la energía generada en su combustión.

Page 4: Manejo de Productos Químicos

Dependiendo de la inflamabilidad de sus vapores, los líquidos se clasifican como inflamables o combustibles. Según la NFPA estas dos clases de difieren por su punto de chispa. Los líquidos inflamables son los que tienen el punto de inflamación por debajo de 37.8°C y los líquidos combustibles de los que lo tienen a 37.8°C o por encima.

Según las Normas ICONTEC 1692, la clasificación es distinta.

Tradicionalmente se dice que una sustancia arde por la presencia de tres elementos:

- La Sustancia (combustible o inflamable).- Una fuente de ignición.- El aire u oxidantes.

Estos elementos son representativos generalmente formando un triangulo. Si uno quita un lado del triangulo (o sea, retira uno de los elementos) el fuego se apaga.

Las sustancias inflamables y oxidantes generalmente están identificadas, pero las fuentes de ignición no. Deben extremarse los cuidados para no exponer los inflamables, en presencia de aire a las fuentes de ignición.

SOLIDOS COMBUSTIBLES / INFLAMABLES

Un sólido combustible es cualquier material solido, distinto de un explosivo, que bajo condiciones de proceso o transporte es responsable de causar incendios por fricción, calor almacenado o puede auto encenderse rápidamente.

Los sólidos inflamables propiamente dichos, son aquellos que poseen la propiedad de ser fácilmente inflamados por fuentes externas tales como chispas y llamas, y de arder fácilmente. Ejemplos: Parafinas, Azufre en polvo fino.

Materiales Reactivos

Los materiales reactivos pueden presentar cualquiera de los siguientes peligros o ambos:

Una reacción que genera suficiente calor como para causar combustión, o la generación de gases tóxicos o inflamables. Los materiales químicos reactivos pueden dividirse en cinco clases:

- Materiales fuertemente oxidantes y reductores.- Sustancias sensibles a ácidos.

Por ejemplo: carbonatos, carburos, sulfuros.- Materiales sensibles al agua o al aire. Ejemplos: ácidos y gases fuertes, metales alcalinos (sodio, potasio, litio).- Explosivos- Sustancias orgánicas o inorgánicas que reaccionan consigo mismo violentamente.

Ejemplo: acetileno, compuestos nitro y nitrosos.OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS (COMBURENTES)

Page 5: Manejo de Productos Químicos

Un oxidante es una sustancia liquida o solida, tales como el clorato y el permanganato de potasio, que sueltan oxigeno rápidamente para estimular la combustión de la materia orgánica.

SUSTANCIAS VENENOSAS (TOXICAS) E INFECCIOSAS

Materiales tóxicos o venenosos

Son aquellas que demuestran potencial para:

- Inducir cáncer, tumores o efectos neoplásticos en humanos o animales de experimentación.

- Inducir cambio permanente y transmisible en las características de los descendientes de humanos o animales de experimentación.

- Causar la producción de defectos físicos en el desarrollo de embriones humanos o animales de experimentación.

- Producir la muerte de animales experimentales o domésticos expuestos, a través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca y otras rutas.

- Producir irritación o sensibilización de piel, ojos o tracto respiratorio.- Disminuir la viveza mental, reducir la motivación o alterar el comportamiento humano.- Afectar adversamente la salud de gente normal o incapacitada por la producción de

lesiones reversibles o irreversibles o poniendo en peligro su vida causándoles la muerte a través de las vías respiratorias, piel, ojos o cualquier otra ruta en cualquier cantidad, construcción o dosis y cualquier extensión de tiempo.}

Ejemplos: Plaguicidas.

Materiales biológicos o infecciosos

Estos materiales son microorganismos vivos o las toxinas que ellos producen, que pueden causar enfermedades en el hombre.

MATERIALES RADIOACTIVOS

Esta clase cubre cualquier material o combinación de material que espontáneamente emiten radiación ionizante. Las emisiones radioactivas son generalmente de tres formas:

- Rayos gamma - Rayos alfa- Partículas beta

La exposición a radiaciones ionizantes puede altamente peligrosa y hasta mortal. Por ello la primera consideración en el manejo y transporte de sustancias radiactivas es su aislamiento o empaque adecuado para cada material.

MATERIALES CORROSIVOS

Page 6: Manejo de Productos Químicos

Un material corrosivo es un liquido, sólido o gas que causa destrucción visible o alteraciones en la piel humana en su sitio de contacto o en caso de derrame o escape un daño material severo en los metales.

Las distintas clases de sustancias corrosivas son:

Ácidos corrosivos: PerclóricoSulfúricoClorhídricoNítricoFosfóricoFluorhídrico

Bases: Hidróxido de sodio o potasio

Gases: CloroBromoAmoniacoDióxido de Azufre

Compuestos Orgánicos: Acido AceticoAnilinas

SUSTANCIAS PELIGROSAS NO INCLUIDAS EN OTRAS PARTES

Por la Norma ICONTEC 1692 esta clasificación comprende sustancias que la experiencia ha demostrado o puede demostrar que presentan en el curso del transporte un riesgo relativamente bajo o que siendo peligrosas no han sido incluidas en ninguna de las otras clases. Ejemplos: Asbesto, hielo seco (CO2 sólido), formol.

DESPERDICIOS O RESIDUOS PELIGROSOS

Se refiere a desperdicios almacenados, incinerados, tratados químicamente, descargados en el ambiente, botados, etc., y presentan características de combustión, Corrosividad, reactividad, toxicidad, o capacidad de infección.

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS(SIGUE CLARAMENTE LA NORMA ICONTEC 1692)

1. EXPLOSIVOS

1.1 Detonan en masa.1.2 Proyectan – No detonan en masa, solo parcialmente.1.3 Proyectan e incendian – No detonan en masa sino en pequeña cantidad1.4 Explosivos de seguridad para usos civiles.

Page 7: Manejo de Productos Químicos

1.5 Baja sensibilidad.

2. GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS, REFRIGERADOS, O DISUELTOS BAJO PRESION

Comprimidos inflamables.Comprimidos no-inflamables.Tóxicos, irritantes, etc.,

3. LIQUIDOS INFAMABLES (Y COMBUSTIBLES)

3.1 Bajo punto de chispa. < -18°C3.2 Punto medio de Chispa ≥ -18°C, <23°C3.3 Alto Punto de chispa 23°C hasta 61°C

4. SOLIDOS COMBUSTIBLES

Combustibles propiamente dichos.Espontáneos – Pirofóricos

5. OXIDANTES

Oxidantes (comburentes)Peróxidos Orgánicos

6. TOXICOS/VENENOSOS

6.1 Tóxicos en generalPesticidasIrritantesAsfixiantesNarcóticos – Neurotóxicos

6.2 Biológicos Infecciosos - Bacterias- Hongos.- Virus

7. RADIOACTIVOS

Radioactivos Tipo I (menor de o.5 mR/hr)Radioactivos Tipo II (no mayor de 50 mR/hr)Radioactivos Tipo III (No mayor de 200 mR/hr)Estas divisiones se relacionan con el tipo de empaque con que se transportan.

8. CORROSIVOS

ÁcidosBásicos

Page 8: Manejo de Productos Químicos

GasesOrgánicos

9. SUSTANCIAS PELIGROSAS NO INCLUIDAS EN OTRA PARTE

10. DESPERDICIOS O RESIDUOS PELIGROSOS

Clasificados según inflamabilidad, toxicidad, reactividad, poder de infección y radioactividad.