manejo de la intoxicación alcohólica | sapiens medicus

6
Manejo de la intoxicación alcohólica By Kiara Moreno Rodriguez 15/01/2015 Internado, Urgencias 1 comentario Típico que en las fiestas decembrinas, XV años, bodas o reuniones familiares te topas con el amigo o conocido al que se le pasan las copas. Por ser el médico presente te piden que ayudes y no sabes qué hacer, te dicen que si le dan algo picante, lo hacen vomitar, entre cosas cosas. Para que no te agarren desprevenido, te traemos de forma simple y detallada, lo que debes saber para identificar y tratar adecuadamente una intoxicación alcohólica, y que no acabe la fiesta. ¿Cómo identificar al mala copa? De antemano sabemos que el alcohol es una sustancia psicotropa que deprime el sistema nervioso central. Por lo tanto, al ingerirlo se induce una sensación de recompensa, produciendo un estado de euforia, desinhibición, sedación e inducción del sueño. Por lo anterior, puedes sospechar que alguien está bajo una intoxicación alcohólica cuando existe comportamiento desadaptativo y alguno de los siguientes síntomas: balbucea o tartamudea, desorientación, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria y estupor o coma. Puede presentar lo anterior durante o después de la ingesta de alcohol. ¿Lo llevo a un hospital, o con un ba ño fr í o es más que suficiente? 27 ! "

Upload: daniel-morocho

Post on 09-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Manejo de la intoxicación alcohólica | Sapiens Medicus

TRANSCRIPT

  • Manejo de la intoxicacin alcohlicaBy Kiara Moreno Rodriguez 15/01/2015 Internado, Urgencias 1 comentario

    Tpico que en las fiestas decembrinas, XV aos, bodas o reuniones familiares te topas con el amigo o conocidoal que se le pasan las copas. Por ser el mdico presente te piden que ayudes y no sabes qu hacer, te dicen quesi le dan algo picante, lo hacen vomitar, entre cosas cosas. Para que no te agarren desprevenido, te traemos de

    forma simple y detallada, lo que debes saber para identificar y tratar adecuadamente una intoxicacinalcohlica, y que no acabe la fiesta.

    Cmo identificar al mala copa?De antemano sabemos que el alcohol es una sustancia psicotropa que deprime el sistema nervioso central. Por

    lo tanto, al ingerirlo se induce una sensacin de recompensa, produciendo un estado de euforia, desinhibicin,sedacin e induccin del sueo. Por lo anterior, puedes sospechar que alguien est bajo una intoxicacinalcohlica cuando existe comportamiento desadaptativo y alguno de los siguientes sntomas: balbucea otartamudea, desorientacin, incoordinacin, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atencin o de lamemoria y estupor o coma. Puede presentar lo anterior durante o despus de la ingesta de alcohol.

    Lo llevo a un hospital, o con un bao fro es ms que suficiente?

    27 ! "

  • El manejo adecuado de una intoxicacin alcohlica es sintomtico y debe adecuarse al nivel de conciencia delpaciente y al tiempo transcurrido desde la ingesta de este. La meta crucial es prevenir la depresin respiratoriay la aspiracin pulmonar. Las pruebas sanguneas que debes considerar son: glucosa, electrolitos, funcin renal,transaminasas hepticas, tiempo de protrombina, lipasa, gases arteriales y oximetra, rayos x de trax si sesospecha aspiracin.

    Solo se le pasaron las copasEn aquellos pacientes con intoxicacin leve (euforia, verborrea, sensacin de omnipotencia, incoordinacin,pararrespuestas, desorientacin e impulsividad) con alcoholemias inferiores a 200 mgr/100 ml requieren sloreposo y observacin. Colocar en decbito lateral, en una habitacin tranquila y con poca luz para disminuir losestmulos externos. Si han pasado ms de 2 horas de la ingesta se puede remitir al paciente a su domicilio bajovigilancia familiar. No utilices tratamiento farmacolgico.

    Aparte de mala copa, violento y da el borrachazoSuelen ser aquellos pacientes con intoxicacin moderada (estupor, obnubilacin incipiente, respuesta lenta aestmulos, disminucin del estado de alerta, ataxia, cadas frecuentes y agresividad) con un consumo de alcoholmayor a 200 mg/100 ml, pero menor de 400 mg/ 100 ml. Adems de control de signos vitales y medidasanteriormente mencionadas, administra una mpula de 100 mg de Tiamina IM en dosis nica y 300 mg/dadurante 3 das consecutivos por va oral. En caso de no poder controlar la agresividad de tu paciente, puedesaplicar depresores de SNC, siempre cuidando la depresin respiratoria.

    Se desmay y no responde!Paciente ahogado en alcohol con una intoxicacin grave (depresin completa del SNC, estuporoso o comatosocon deterioro del estado de conciencia, abolicin de reflejo tusgeno o nauseoso, depresin respiratoria,acidosis metablica, tensin sistlica menor de 90 mmHg) con alcoholemia mayor a 400 mg/ 100 ml. Laprioridad es tomar los signos vitales y tratar la depresin respiratoria, arritmias o la inestabilidad de la presinarterial. Se debe tomar en cuenta la posibilidad de intoxicacin por drogas, por lo que est indicado realizar unestudio de sangre y de orina.

    Utiliza medidas de reanimacin para estabilizar los signos vitales y mantener equilibrio hidroelectroltico ycido base por va parenteral.Posiciona a tu paciente en decbito lateral.Administra 100 mg de Tiamina preferentemente IM, como profilaxis del sndrome de Wernicke. Despussolucin glucosada 20-40 ml al 50% para prevenir hipoglucemias.Manten control de la temperatura corporal.

    Inicia sueroterapia en perfusin de 3 000 cc/24 hrs, alternando suero glucosado al 5% y glucosalino paragarantizar buena hidratacin.Realiza lavado gstrico, slo en caso de que hayan transcurrido menos de 2 horas desde la ingesta.En casos graves puede ser necesario intubacin e ingreso en U.C.I.

  • Si aparecen vmitos, administra 10 mg de Metoclopramida c/8 h IV.

    Qu pasa si no es tratado a tiempo?

    Que convulsioneEsto puede ser propiciado por hipopotasemia, hipomagnesemia, antecedentes de epilepsia y la intoxicacin. Encaso de que esto ocurra, mantn va area permeable, oxigenoterapia y canaliza va parenteral. Administradiacepam 10 mg IV, corrige hipomagnesemia e hipoglucemia. Si no hay diagnstico de epilepsia, no mantengastratamiento anticonvulsivante una vez remitida la crisis.

    Que se agiteEs preciso evitar autolesiones. Trata de mantener la calma y ser respetuoso con el paciente. Puedes ayudarte

    de sedacin oral con loracepam 1-2 mg o diacepam 5-10 mg.

    Que se le cruzBenzodiacepinas: debes administrar 0,25 mg/min de flumazenil (media mpula de 0,5 mg IV en infusinlenta hasta la recuperacin, con un mximo de 4 mpulas). Cada dosis ha de administrarse durante untiempo mnimo de 15 segundos.Opiceos: administra una mpula de naloxona IV en bolo (repetible cada 3 minutos hasta 3 dosis). En laclnica, lo sospecharemos si el paciente presenta miosis. Si no hay respuesta, indaga sobre el uso de BDZ.Cannabis: administrar diacepam 10 mg o cloracepato 50 mg, si predomina la sintomatologa ansiosa ocrisis de angustia. Con estado confusional o sntomas psicticos administra haloperidol 5-10 mg IM.Cocana, Anfetaminas y LSD: el manejo es sintomtico, trata las convulsiones con diacepam. Lahipertensin arterial con betabloqueadores adrenrgicos (labetatol). La agitacin con haloperidol 5-10 mg,droperidol (5-15 mg) o clorpromazina.

    Despus de la fiesta, cmo currsela?Existen varios mitos sobre cmo curar la mencionada cruda. S, esa que se presenta cuando sientes que es elfin del mundo despus de haber tomado grandes cantidades de alcohol, y suelen aparecer molestias comocefalea, diarrea, anorexia, temblor, fatiga, nuseas, alteraciones cognitivas, visuo-espaciales, hemodinmicas,hormonales y disminucin de la actividad ocupacional.

    La terapia sintomtica mejora las molestias pero persisten los trastornos visuoespaciales, cognitivos ycardiovasculares. El propanolol no mejora los sntomas de la resaca y la administracin de glucosa o fructosatampoco. El cido tolfelnlico, inhibidor de las prostaglandinas administrado profilcticamente cuando lapersona va a beber alcohol, mejora los sntomas de la resaca presentando menor cefalea, nuseas, vmitos,irritacin y tristeza. La administracin profilctica de vitamina B6 (que la encuentras en el hgado, pollo, carne

  • de cerdo y pescado) reduce los sntomas de la resaca en un 50% por mecanismo an desconocido; elClormetiazol tambin reduce los sntomas pero disminuye el funcionamiento cognitivo y tiene efectossecundarios importantes como la sedacin.

    Con lo anterior ahora puedes entender porque es ms efectivo tomar un caldo de menudo o un hgadoencebollado, la maana siguiente; que consumir bebidas endulzadas o gasificadas para mejorar la cruda.

    Referencias:

    Bastida N. & Fernndez, T. Urgencias por consumo de alcohol en atencin primaria. Elsevier. 2010; 2 (664):39-43.

    Lefio LA, Villarroel SR, Rebolledo C, P Zamorano, Rivas K. Intervenciones Eficaces en consumption

    problemtico de alcohol y Otras Drogas. Rev Panam Salud Publica. 2013; 34 (4): 257-66.Fauci, A. & Ant (2013) Principios de .Harrison of Internal Medicine.Mxico: Mcgraw-Hill.Porter, R & Kaplan, J. (2014). Merk Manual. Espaa: Elslvier.

    [lastupdate]

    Otros Artculos Que Te Encantarn:Otros Artculos Que Te Encantarn:

    Manejo de la crisisManejo de la crisis

    asmasmtica en urgenciastica en urgenciaspediatrpediatraa

    Manejo del shock enManejo del shock en

    urgenciasurgencias

    Manejo del pacienteManejo del paciente

    quemado en 8 pasosquemado en 8 pasos

    Manejo del TraumatismoManejo del Traumatismo

    CraneoencefCraneoencefl ico en 4lico en 4pasospasos

    Author

    Kiara Moreno RodriguezKiara Moreno Rodrguez. Estudiante de mdicina, actualmente

  • mdico pasante del servicio social. Autor y colaborador en SapiensMedicus y CURSALIA. Centro Universitario de Ciencias de la Salud,

    Universidad de Guadalajara.

    M O R E P O S T S B Y K I A R A M O R E N O R O D R I G U E Z

    B U S C A A RT C U LO S P O R E S P E C I A L I DA D

    Busca artculos por especialidadElegir categora

    L A S P U B L I C A C I O N E S M S R E C I E NT E S

    Crnicas del internado y el rol de soluciones

    Los 5 accidentes oculares ms importantes

    El quin, cundo y cmo del lavado gstrico

    Claves teraputicas de la Retencin Urinaria Aguda

    Los secretos de la Biometra Hemtica al fin revelados

    D I R E C C I N E D ITO R I A L : C A R LO S A R M B U R U

    Mdico por la Universidad de Guadalajara. Sapiens Medicus es una pgina de libre acceso dirigida a estudiantes yprofesionales de la salud mayores de 18 aos. Es financiada de manera privada por Horst Obenhaus y CarlosArmburu I.

    2012-2015 Sapiens Medicus.

  • ltima modificacin: 2015-05-08 01:30:53 " ! # $ + &