manejo de culivos

Upload: jurgen-alberto-bleichner-benitez

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANEJO DE CULTIVOS EN SANA CRUZ

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MANEJO GENERAL DE PECES

DR. ELVIS GONZALES J.

SANTA CRUZ - BOLIVIA

MANEJO

PISCICULTURA

DEFINICIONEs la crianza racional de peces que se realiza con diferentes fines mediante la utilizacin de tcnicas de acuerdo al grado de intensificacin.OBJETIVOS

Realizar el cultivo racional de peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento.

Practicar la crianza de peces en acuatorios naturales o artificiales.

Permitir un mejor uso del suelo y del agua. Se puede utilizar terrenos no aprovechados para la agricultura por ser improductivos o que tienen una productividad marginal utilizando el agua de quebradas y de lluvias.Contribuir a la produccin de protenas de gran ayuda en la alimentacin de los pobladores, especialmente en las zonas rurales con poca inversin.

Integrar la piscicultura a las actividades del campo mediante el reciclaje. Lo que es desecho de una actividad (estircoles y subproductos del agro), es alimento, fertilizante o nutriente para los peces y el agua de los estanques.

Aprovechar el agua de los estanques, enriquecidos por los fertilizantes para regar plantas, no siendo necesario el abonado.

VENTAJAS DE LOS PECES COMPARADOS CON OTROS ANIMALES

Es ms fcil cultivar peces que otros animales de granja.

Se puede criar peces en recintos de agua (atajados) que fueron construidos con otros fines (ganadera, agricultura, etc.).

Se pueden utilizar tierras marginales no aptas para otras actividades productivas (agricultura, ganadera, etc.).

La piscicultura se puede integrar a otras actividades agropecuarias y as aumentar la produccin total de la finca.Con el represamiento (embalsamiento) de aguas para piscicultura, se coadyuva al equilibrio hdrico de la micro regin.

Los peces tienen una alta conversin alimentara desde l.5 Kg., de alimento a 1 de carne y consecuentemente una alta eficiencia alimenticia comparando con otros animales de granja.

Los peces no gastan energa para su mantenimiento, porque la densidad y temperatura de su cuerpo es casi igual que la del agua.

La carne de pescado es de fcil digestin (slo tiene 3% de tejido conectivo), contiene altos niveles de protenas, minerales y vitaminas.EL PEZ Y SUS CARACTERISTICAS

DEFINICIN

Vertebrado acutico, de respiracin branquial, generalmente con extremidades en forma de aletas, aptas para la locomocin y sustentacin en el agua. La piel est protegida por escamas o cuero.

La forma de reproduccin es ovulpara en la mayora de estos animales. FASES DE DESARROLLO

Antes de entrar en detalles se debe dar una mirada general a los estadios de desarrollo por los que atraviesan los peces desde su inicio hasta adultos.

EMBRINEste estado comienza con la fertilizacin de los huevos y finaliza con la eclosin.

LARVAComienza cuando nace o eclosiona el embrin cuya alimentacin inicial es endgena (del saco vitelino) y concluye al iniciar la alimentacin exgena que toma del medio ambiente, este es el tiempo en el que el tracto digestivo de la larva inicia su desarrollo. Cuando la larva del pez tiene solo alimentacin exgena, es llamada por los acuicultores latinoamericanos post larva..

ALEVIN

El pez tiene ya el formato general del pez adulto con un tamao reducido de 1.5 a 8 cm y la determinacin somtica del sexo est determinada en esta etapa, lo que significa la formacin inicial de los ovarios y los testculos.

JUVENILDurante el desarrollo de esta etapa el pez crece en tamao y termina cuando los rganos sexuales inician su madurez

ADULTO

El pez puede considerarse sexualmente maduro cuando la hembra produce vulos frtiles y los machos esperma frtil. El pez sexualmente maduro es denominado pez adulto.

CARACTERSTICAS MORFOMETRICAS

BiometriaReginCeflicaTroncoCaudalAlturaL.S. longitud estndarL.T. longitud totalLongitud total: Se mide desde la punta de la boca hasta el final de la cola, llevando una lnea recta hasta donde termina la aleta caudalLongitud estndar: Desde la boca hasta el pednculo caudal LAS ALETAS

OprculoAleta dorsalAletaadiposaAleta pectoralAleta ventralAleta analAleta caudalFormas de los peces

Fusiforme Filiforme

Achatada-plana

SerpemtiformeCARACTERSTICAS PARA LA SELECCIN DE UNPEZ A CULTIVAR.

Dentro de las principales caractersticas que se debe tener en cuenta para la seleccin de un pez a cultivar estn:

Que sea un pez de buen sabor, apariencia y textura y facilidad de preparacin con alta demanda en el mercado.

Que sea de rpido crecimiento.

Que acepte alimentos diversos que aumentan su rendimiento o produccin.

Que tenga tolerancia a vivir en alto nmero de individuos juntos (alta densidad de cultivo).

Que tenga alta tolerancia a condiciones extremas de calidad de agua, como por ejemplo bajas concentraciones de oxgeno, y otros elementos negativos presentes en el agua.

Que sea de fcil manejo, como resistente al manipuleo en la siembra, cultivo y cosecha.REQUERIMIENTOS PARA EL CULTIVO DE CARPAS Y OTRAS ESPECIES

REQUERIMIENTOS PARA EL CULTIVO DE PECESAlimentoServicios complementariosAguaRecintos de aguaDENSIDAD DE SIEMBRA

En piscicultura intensiva: 1 pez por m2En piscicultura semi-intensiva: 1 pez por -2 a 5 m2En piscicultura extensiva: 1 pez por 5 a 10m2

PRODUCCIN

En sistema intensivo: >4.000 Kg./Ha/AoEn sistema semi-intensivo: 2,000 a 4.000 Kg./Ha/AoEn sistema extensivo: