manejo actualizacion e interpretacion de normas api - sep

7

Click here to load reader

Upload: jaime-andres-unriza

Post on 31-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo Actualizacion e Interpretacion de Normas API - Sep

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDATles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

CURSO ESPECIALIZADO EN:INTERPRETACION, MANEJO, ACTUALIZACION Y CUMPLIMIENTO

DE NORMAS API - MPMS

FECHA : OCTUBRE 22 AL 26 DE 2012

LUGAR: Hotel Radisson - Quito

DURACION 40 HORAS

OBJETIVOS

El presente curso tiene como finalidad con estas normas promover la uniformidad de los procedimientos de inspección para el control de calidad y cantidad en fiscalización y transferencia de custodia de petróleo y químicos. Su uso también simplifica la elaboración de acuerdos para la transferencia de volúmenes de cargas de petróleo y químicos, asegurando que dichos acuerdos sean interpretados y ejecutados claramente por las partes involucradas.

No obstante, las recomendaciones estipuladas en las normas no tienen como objeto interferir, de manera alguna, con las disposiciones contrarias a las que puedan existir en cualquier acuerdo o prácticas recomendadas por otros organismos reguladores o normativos. Tampoco tienen el propósito de interferir con los aspectos de seguridad y protección al medio ambiente o con las condiciones locales.

Las normas prestan la asesoría necesaria para entender y asimilar los conocimientos fundamentales de la medición de flujo en todos sus campos.

De Igual manera facilitan aún más la experiencia del trabajador en su práctica a través de la capacitación, entrenamiento y orientación.

ALCANCEQue los asistentes conozcan las normas donde se especifican las políticas y los procedimientos mínimos recomendados para la medición, muestreo y contabilidad manual o automática de cargas a granel de petróleo crudo (incluyendo el petróleo crudo inyectado con gas, mezclado y reconstituido), productos del petróleo y químicos que son transportados en embarcaciones marítimas.

Igualmente conocer Las actividades descritas en estas normas incluyendo las acciones a tomar por los productores, compradores, vendedores, operadores de terminales, armadores y sus tripulaciones, autoridades aduanales, inspectores independientes y otras partes interesadas en la medición.

Page 2: Manejo Actualizacion e Interpretacion de Normas API - Sep

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDATles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

CONTENIDO A DESARROLLAR

CAPITULO I . VOCABULARIO

ALCANCELas palabras o términos contenidos en este vocabulario son definidos y descritos para ayudar a entender sus usos a lo largo del Manual de Estándares de Medición del Petróleo del API (MPMS). Se incluyen secciones adicionales basadas en las definiciones encontradas en el vocabulario. Asimismo se incluyen algunos hechos útiles e información no encontrados en otro lugar en el Manual de Estándares de Medición del Petróleo del API (MPMS).

CAPITULO 2. CALIBRACION DE TANQUES

ALCANCELa calibración y aforo de un tanque es el proceso por medio del cual se determinan sus dimensiones, para luego calcular su tabla de capacidades que relaciona el volumen correspondiente para cada altura de líquido.

La exactitud de la tabla de calibración es de suma importancia. En todos los casos en que el crudo o productos refinados del petróleo se transfieren o venden, se utilizan las tablas de calibración o de aforo, para hallar la cantidad transferida. Cualquier incorrección en las medidas o cálculos de las tablas de calibración producen un error sistemático, que es el hecho de encontrar una desviación constante en una dirección. La utilización de esta tabla durante un período prolongado puede implicar grandes sumas de dinero por las diferencias acumuladas.

Las tablas de calibración pueden ser elaboradas aplicando varios métodos. El método seleccionado depende del tipo y tamaño del tanque, el tiempo, personal y equipo disponible.

SECCION 2A. MEDICION Y CALIBRACION DE TANQUES CILINDRICO-VERTICAL USUNDO EL METODO MEDICION DE ANILLOS EN EL TANQUE

1. ALCANCEEsta norma describe los procedimientos para calibrar tanque cilíndricos-verticales usado principalmente para el almacenamiento de líquidos de petróleo. La sección 2A aborda el procedimiento para hacer las mediciones necesarias y para determinar los volúmenes de tanques totales e incrementales primero y luego presenta los procedimientos recomendados para computar volúmenes.

2. REFERENCIA3. SEGURIDAD4. DEFINICIONES5. EQUIPOS6. CALIBRACIÓN DE LA CINTA DE TRABAJO CON LA CINTA MASTER7. PRACTICA GENERAL8. MEDICIÓN DE LOS VOLÚMENES MUERTO9. FONDO DEL TANQUE

SECCION 2B. MEDICION Y CALIBRACION DE TANQUES CILINDRICO-VERTICAL USUNDO EL METODO DE LÍNEA ÓPTICA DE REFERENCIA

Page 3: Manejo Actualizacion e Interpretacion de Normas API - Sep

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDATles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

1. ALCANCEEsta norma describe los procedimientos de medición y cálculo para determinar los diámetros de tanques cilíndricos verticales soldados (solapa/tope), o tanques cilíndricos verticales con superficie externa lisa y con techo fijo o flotante.

En tanques aislados (con recubrimiento externo), para la aplicación externa del método óptico se debe retirar el aislamiento. El método de la línea óptica de referencia se puede usar en el interior del tanque, sin embargo, cuando se establece externamente la circunferencia de referencia en el primer anillo, se debe retirar el aislamiento del mismo. Estas mediciones se deberán llevar a cabo de acuerdo a los procedimientos descritos en el Capítulo 2.2A del API MPMS.

Los tanques anormalmente deformados (es decir, tanque con abolladuras u otros signos visibles de daño) se deberían reparar antes de cualquier calibración.

2. DEFINICIONES3. PUBLICACIONES DE REFERENCIA4. IMPORTANCIA5. EQUIPO6. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN ÓPTICA

ESTANDAR 2555 CALIBRACION DE TANQUE UTILIZANDO EL METODO LIQUIDO

1. ALCANCEEsta norma describe el procedimiento para la calibración de tanques o partes de tanques tan grande como un barril o tambor transfiriendo o retirando cantidades de líquido medido.

2. GENERALIDADES3. APLICACIONES4. DISCUSIÓN DE PROCEDIMIENTO5. EQUIPOS6. PROCEDIMIENTOS7. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EMPLEANDO TANQUE PROBADOR PORTÁTIL8. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EMPLEANDO MEDIDOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO9. CALIBRACIÓN EMPLEANDO TANQUE ESTACIONARIO10. MÉTODO GRAVIMÉTRICO

CAPITULO 3. MEDICION DE TANQUES

SECCION 1A. PRACTICA ESTANDAR PARA LA MEDICION MANUAL DE PETROLEO Y PRODUCTO DE PETROLEO

1. AlcanceEste estándar describe los siguientes:

a). Procedimiento para medir el nivel líquido de petróleo y producto del petróleo manualmente,b). Procedimiento para medir el nivel de agua libre que puede encontrarse con el petróleo o producto del petróleo manualmente. c). Método usado para verificar la longitud de la cinta en campod) Influencia que puede afectar la medición en el punto de referencia, el punto de referencia debe estar debidamente señalado.

Page 4: Manejo Actualizacion e Interpretacion de Normas API - Sep

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDATles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

2. REFERENCIA3. SEGURIDAD4. TERMINOLOGIA5. EQUIPOS DE MEDICION6. PROCEDIMIENTO DE MEDICION

SECCION 1B. PRÁCTICA ESTANDAR PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS EN TANQUES ESTACIONARIOS POR MEDICION AUTOMATICA EN TANQUE.

1. ALCANCEEsta norma cubre la medición del nivel de hidrocarburos líquidos en tanques de almacenamiento estacionarios en tierra y a la atmósfera usando medición de tanques automáticos (ATGs).

2. REFERENCIA3. SEGURIDAD4. TERMINOLOGIA5. AJUSTE INICIAL DEL ATG EN CAMPO6. VERIFICACION INICIAL

SECCION 2. PRÁCTICA ESTANDAR PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS EN CARROTANQUE.

CAPITULO 4. SISTEMA DE PRUEBAS

SECCION 1. INTRODUCCIONSECCION 2. PROBADORES DE DESPALZAMIENTOSECCION 3. PROBADOR DE VOLUMEN PEQUEÑOSECCION 4. TANQUE PROBADORSECCION 5. PROBADORES MEDIDOR MAESTROSECCION 6. INTERPOLACION DE PULSOSECCION 7. MEDIDORES DE PRUEBAS ESTANDAR DE CAMPOSECCION 8. OPERACIÓN EN SISTEMAS DE PRUEBASSECCION 9.METODOS DE CALIBRACION DE PROBADORES DE DESPLAZAMIENTO Y

TANQUES PROBADORES VOLUMETRICOPARTE 1. Introducción para la determinación del Volumen en Probadores de Desplazamiento y Tanque Probador

PARTE 2. Dterminación del volumen de probadores de desplazamiento y Tanque Probador por el método de calibración waterdraw

CAPITULO 5. MEDIDORES

SECCION 1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA MEDICION POR MEDIDORESSECCION 2. MEDICION DE HIDROCARBURO LIQUIDO USANDO MEDIDORES DE

DESPLAZAMIENTO POSITIVOSECCION 3. MEDICION DE HIDROCARBURO LIQUIDO USANDO MEDIDORES DE TURBINASECCION 6. MEDICION DE HIDROCARBURO LIQUIDO USANDO MEDIDORES CORIOLISSECCION 8. MEDICION DE HIDROCARBURO LIQUIDO USANDO MEDIDORES ULTRASONICO Y

TECNOLOGIA TIEMPO EN TRANSITO

Page 5: Manejo Actualizacion e Interpretacion de Normas API - Sep

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDATles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

CAPITULO 7. MEDICION DE TEMPERATURA

CAPITULO 8. MUESTREO

CAPITULO 11. PROPIEDADES QUIMICAS (TABLAS)

CAPITULO 12. CALCULO DE LAS CANTIDADES DE PETROLEO

CAPITULO 13. ASPECTOS ESTADISTICO DE MEDICION Y MUESTREO

CAPITULO 14. MEDICION DE GAS NATURAL

CAPITULO 15. GUIA PARA EL USO DE SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) EN PETROLEO Y OTRAS INDUSTRIAS

CAPITULO 16. MEDICION DE FLUIDO DE HIDROCARBURO POR PESO O MASA

CAPITULO 17. MEDICION MARINA

OTROS CAPITULOSLos Capítulos de la Norma API que en este espacio se tratarán son los de especial interés en los asistentes y que no se encuentran en el contenido anterior.

INSCRIBASE EN:

www.fundaecuador.com [email protected] / [email protected]

o llame a los teléfonos: (593 – 2) 330 2032 – 3304564 Cel. 095063084

INSTRUCTOR ESPECIALISTA CON MAS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL TEMA