manejo

20
Manejo Productivo Lenin Navarrete Daniel Suárez

Upload: dansuarezt88

Post on 28-Jun-2015

819 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Curso de capacitación sobre el manejo productivo y reproductivo de cuyes en los sectores del Tambo y el Chamizo. Carchi-Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo

Manejo Productivo

Lenin NavarreteDaniel Suárez

Page 2: Manejo

Pubertad

Los machos y hembras entran en

su madurez sexual a muy temprana edadhembras: 25 a 45

días Machos: 50 a 70 días Físicamente no están

aptos para la reproducción

Page 3: Manejo

Ciclo estral

Presenta ciclos durante todo el año

El ciclo dura 17 días promedio (13 a 21

días)Puede aumentar o

disminuir dependiendo de la

salud y alimentación

Page 4: Manejo

Factores que influyen en la madurez sexual

Buena alimentación Adecuado medio

ambiente Línea

Consanguinidad Carencia de vitamina

C

Page 5: Manejo

Manejo de reproductoras

Esta relacionada con el peso

Las hembras se empadra a partir de

Los 500g de peso y a una edad promedio de 2 meses y medio

En machos a partir los 600 g a los 3 meses de edad

Edad de empadre

Page 6: Manejo

Desventajas del empadre temprano

Disminución de crecimiento y

desarrollo de la madre Bajo peso de la

camada al nacimiento y al destete

Altos índices de mortalidad de la madre y crías

Tamaño y numero inferior en la camada

Page 7: Manejo

Sistemas de empadre

El macho permanece junto a la hembras

durante toda su etapa productiva

Facilita el manejo ya que el único

movimiento que se realiza es el retiro de

los gazapos al destete.

Empadre continuo o postpartum

Page 8: Manejo

Sistemas de empadre

El macho entra en reproducción solo en determinadas épocas

del año Se alarga la vida en

reproductores Se obtienen animales

con mas peso al nacimiento

Empadre controlado

Page 9: Manejo

Celo

Dura de 10 a 12 horas; mas frecuente en la noche que en le

día

Se presenta de 2 a 3 horas luego de ocurrido el parto

74% presenta celos fértiles

Duración 3 horas y media

5 días después del destete

Celo post partum

Celo post destete

Page 10: Manejo

Copula

Se practica en cualquier época del

año Se realiza

generalmente en la noche

Segrega una sustancia gelatinosa

que asegura la optima fecundación

Page 11: Manejo

Gestación

El período de gestación promedio

es de 67 díasSoporta gestaciones

de múltiples crías. Etapa delicada de la

crianza Suministrar una

buena dieta Evitar el estrés

Page 12: Manejo

Parto y camada Demora entre 10 y 30

minutos Las crías nacen

maduras, con los ojos y oídos funcionales,

provistos de incisivos y cubierto de pelos

Las crías inician su lactancia al poco tiempo

de nacidas El número de crías por

parto puede ser de 1 a 6 crías, presentándose hasta 8 por camada

Page 13: Manejo

Lactancia

No son tan dependientes de la

leche materna Durante el inicio de

su lactancia dispone de calostro para

darle inmunidad y resistencia a

enfermedades.

Page 14: Manejo

La utilización de la gazapera

Permite lograr un mayor peso de la camada al destete

Menor mortalidad Se logra mejores

peso al destete La madre mantiene

su peso

Page 15: Manejo

Destete Recoger a las crías de las

jaulas para mejorar la sobrevivencia de los

lactantes Inmediatamente debe

realizarse el sexaje. Las madres dejan de producir leche a los 16 días

luego del parto Al no realizar el destete se

incrementa la competencia por alimento, aumentando

el porcentaje de mortalidad y disminuyendo el

crecimiento.

Page 16: Manejo

Recría Comprende desde el destete

hasta el momento de la saca. Se colocan en pozas limpias

y desinfectados en número de 8 a 10 cuyes del mismo

sexo por poza Se debe proporcionar

alimento adecuado La fase de recría tiene una

duración de 45 a 60 días dependiendo de la

alimentación empleada Se recomienda no prolongar

por mucho tiempo, para evitar peleas entre los

machos

Page 17: Manejo

Castración

Se realiza a los 40 días de edad

El método utilizado es el químico

Se utiliza acido láctico al 25% a

dosis de 0.01 ml por testículo

Ventajas

Se puede manejar

densidades de 12 a 14

animales por m2

Se evita peleas entre los animales

Page 18: Manejo

Selección Al concluir la etapa de recría

se debe seleccionar a los cuyes de mejor tamaño y conformación para reproductores

Estas hembras deben reemplazar a los reproductores que se tienen que descartar después de 5 a 6 partos.

Para seleccionar los machos reproductores se deben escoger los más grandes del grupo,

No se deben empadrar animales que tengan parentesco

Consecuencias de la

consanguinidad

Alta mortalidad en las crías

Defectos congénitos en las crías.

Degeneración de la línea

Page 19: Manejo

Selección

También se puede cambiar reproductores con otro productor que

tenga cuyes de calidad y en buen estado sanitario.

Se logra un mayor número de crías al parto

y de mejor peso alimentando bien a los cuyes hembras que han

sido empadradas.

Page 20: Manejo

Selección

El estado sanitario de los cuyes también

influye en la edad del empadre. Los cuyes que viven en lugares

limpios y que no tienen parásitos tales como

piojos, pulgas o garrapatas, crecen más

rápido. El frío fuerte o el

exceso de calor, retrasa la edad de

reproducción