mambo #4

110
mambo #4

Upload: mambomag

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Numero 4 de la revista Mambo. Fotografia: Xavier Miserachs, Alejandra Delgado, Juanjo Moreno. Viajes: Ourzazate. Arte: Banksy. Cine: Woody Allen. Moda: 080 Barcelona Fashion.

TRANSCRIPT

Page 1: Mambo #4

mambo#4

Page 2: Mambo #4
Page 3: Mambo #4

editorial

No podemos empezar este numero de mambo de una manera que no sea agradeciendo la multitud de comenta-

rios de apoyo a esta publicación electrónica, así como a todos los lectores y, en especial, a todos los fotógrafos que

nos han hecho llegar sus portfolios. Uno de los objetivos de mambo es precisamente servir como un medio para

ayudar a divulgar la obra de algunos de los muchos y estupendos fotógrafos que trabajan en España. Creemos fir-

mente que la fotografía, en sus diversas variantes (por supuesto la que busca objetivos estéticos, pero también la

social, la documental y hasta la puramente comercial), es un arte que por desgracia aún no está lo suficientemente

reconocido en nuestro país. Y confiamos en que las “páginas” electrónicas de mambo sirvan, aunque sea míni-

mamente, para ayudar a que la fotografía consiga un prestigio similar al que posee en otros países desarrollados.

José Alemany

Page 5: Mambo #4
Page 6: Mambo #4

www.facebook.com/mambomagúnete a mambo en

Page 7: Mambo #4

www.facebook.com/mambomag

Page 8: Mambo #4

1 2

4

novedades

1. Bolso Script Bag, de Hogan. 2. La colección de entrenamiento femenino Nike Free responde a las necesidades de todo tipo de mujer que quiera ponerse o mantenerse en forma practicando su deporte favorito. 3. El 16 de abril, Schwarzkopf abrió una pop up store en Düsseldorf, ciudad donde se encuentra la sede central de la compañía y que acogerá la presente edición de Eurovisión. 4. Of The Wall: la línea más ecléctica de VANS. Sobrias y vanguardistas zapatillas disponibles en piel blanca perforada o piel negra con ante. 5. DOS, el nuevo restaurante situado en la planta 0 del Hotel ME Barcelona.

3

5

Page 9: Mambo #4

8

novedades

6. Swarovski Men’s Collection, la unión perfecta del cristal y la piel. 7. Casa para caja silvestres de +D2. 8. ‘Pizzo Leavers e Tulle’, una refinada colección realizada en encaje Leavers, diseñado en exclusiva para Goldenpoint, aporta seducción y elegancia. 9. Ice Cube de Lékué: cubitos perfectamente cúbicos para tus mejores combinados. 10. Buga­boo se estrena con una colaboración con la firma italiana de alta costura Missoni. La colección Bugaboo + Missoni se lanzará a nivel internacional en julio de 2011 en puntos de venta seleccionados.

7

9

10

6

Page 10: Mambo #4

1 2

4 5

novedades

1. Tassimo T20: diseño sencillo pero moderno, más joven y original, atrevido e innovador, que se adapta al espacio y estilo de cualquier hogar. 2. Dresslight, de Faro, fusiona la luz con la moda y hace que lo artesanal se vuelva vanguar­dia. 3. Aparador de 4 puertas con cajones interiores estampado con graffiti de Fórmula Uno Clásica, en Portobello­Street.es . 4. Estudi Ribaudí y Estiluz ha vuelto a unierse para concebir la colección Moon. 5. Living Zen, de Artcromo, una colección creada de forma artesanal por expertos en aromaterapia y Feng Shui que incluye nuevos aromas para sus clásicas velas en forma de “terrones de azúcar” y nuevos diseños de gran formato con varias mechas.

3

Page 11: Mambo #4
Page 12: Mambo #4

exposición

Teotihuacan. Ciudad de los DiosesLugar: CaixaForum Barcelona. Fecha: hasta el 19 de junio de 2011.

Teotihuacan, Ciudad de los Dioses presenta más de cuatro centenares de piezas arqueológicas —reunidas por primera

vez— que proporcionan una completa visión de la cultura teotihuacana. Las obras proceden de los principales museos

pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, entre los cuales destacan el Museo Nacional

de Antropología, la Zona Arqueológica de Teotihuacan y el Museo del Templo Mayor. Las obras de estas colecciones se

complementan con otras procedentes de colecciones privadas, como la que el pintor Diego Rivera reunió en el palacio

de Anahuacalli. Entre las obras que integran la exhibición, el visitante encontrará pintura mural, esculturas en piedra,

estatuillas trabajadas en obsidiana, bellos recipientes de cerámica, suntuosos ornamentos de joyería prehispánica y más-

caras rituales —algunas recubiertas de turquesa—, además de figurillas de animales mitológicos de gran importancia en

Mesoamérica, como el jaguar y la serpiente, elaboradas en diversos materiales.

La exposición Teotihuacan, Ciudad de los Dioses se puede ver en CaixaForum Barcelona (Av. de Francesc Ferrer i Guàr-

dia, 6-8) hasta el 19 de junio de 2011. Posteriormente viajará a CaixaForum Madrid.

Page 13: Mambo #4

exposición

Thurston HopkinsLugar: Getty Images Gallery, Londres. Fecha: hasta el 4 de junio de 2011

La nueva exposición de la Getty Images gallery de Londres es una muestra de imágenes históricas, que capturan la vida y

la época de personas y sucesos de alrededor del mundo. Las fotografías reunidas en la exposición han sido seleccionadas

por Thurston Hopkins y Getty Image e inclute también algunos de los negativos personales de Thurston, así como fotos

icónicas de Joan Crawford, Alfred Hitchcock e Ingrid Bergman.

En palabras de Louise Garczewska, directora de la galería: “estamos encantados de presentar una muestra importante de

la obra de uno de los fotógrafos británicos más icónicos y renombrados, Thurston Hopkins. Como fotógrafo de la revista

Picture Post, Hopkins tuvo la rara oportunidad de ser testigo de primera mano de diferentes países y comunidades, lo que

le permitió capturar la vida cotidiana con su característica sensibilidad. Cada una de las imágenes de la exposición nos

permite apreciar el talento y la visión que hicieron de él uno de los fotoperiodistas más aclamados del Reino Unido”.

La muestra puede verse hasta el próximo 4 de junio en The Getty Images Gallery, en el centro de Londres, muy cerca de

Oxford Circus (46 Eastcastle Street).

Page 14: Mambo #4

exposición

CosmosLugar: Atelier Arambarri (C/Arrieta, 11. Madrid). Fecha: hasta el 30 de septiembre de 2011.

El 28 de abril se inauguró en el Atelier Arambarri de Madrid la exposición Cosmos, una muestra que aúna joyería,

tocados y fotografía. El trabajo único de la joya escultórica de Ana y Natalia Arambarri y los tocados sorprendentes de

Candela Cort ha sido atrapado por la mirada fotográfica de Ricardo Santonja. La muestra estará abierta hasta el 30 de

septiembre.

Exposición Cosmos es el resultado de una unión artística tras un flechazo algo premeditado: las joyeras Ana y Natalia

Arambarri planeaban una colección especial para la primavera 2011, al tiempo que tenían ganas de iniciar una colabo-

ración con Candela Cort. “Coincidimos en nuestra filosofía artística –explica Candela–. Somos personas que van muy

por libre. Hacemos nuestro trabajo por vocación y pasión”. Tras la primera conversación, los planetas empezaron a rotar

de un taller al otro.

Después, propusieron al fotógrafo Ricardo Santonja sumarse al proyecto. Tenían claro que su técnica de “dibujar” con la

cámara era perfecta para plasmar el trabajo de los tocados-joya.

Page 15: Mambo #4
Page 16: Mambo #4

ArchivoXavier Miserachs

El archivo personal del fotógrafo Xavier Miserachs (Barcelona, 1937-1998), in-tegrante de la «nueva vanguardia» que surgió en la Barcelona de los años cin-cuenta, abarca sus 44 años de actividad profesional, comprendidos entre 1954 y 1998. El conjunto contiene unos 60.000 negativos, 20.000 transparencias de diversos formatos y 2.500 hojas de con-tacto, y está estructurado en diversas se-ries de fotografías, entre ellas las destinadas a los fotolibros más impor-tantes de Miserachs –Barcelona blanc i negre y Costa Brava Show–, así como numerosos encargos publicitarios y edito-riales, y reportajes de viajes. También in-cluye documentación administrativa rela-cionada con su actividad profesional entre 1970 y 1998, algunos de sus cuadernos de notas y un grupo de publicaciones procedentes de su biblioteca personal.

Desde el pasado 3 de febrero de 2011, este archivo se encuentra depositado en el Centro de Estudios y Documentación del Museu d’Art Contemporani de Barce-lona (MACBA). Actualmente, el fondo se encuentra en proceso de catalogación y sus contenidos pasarán a consulta públi-ca a lo largo de los próximos meses.

Page 17: Mambo #4

Bar

celo

na, 1

962.

Muj

er c

amin

ando

fren

te a

La

Pedr

era

en u

na n

evad

a Fo

rmat

o or

igin

al: n

egat

ivo,

b/n

, 35

mm

. Col

ecci

ón M

AC

BA

. Cen

tre

d’E

stud

is i

Doc

umen

taci

ó. F

ondo

Xav

ier

Mis

erac

hs

Page 18: Mambo #4

Barcelona, 1962 Hombre leyendo en el balcón de la pensión La Favorita, en la calle Arc de Santa PauFormato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Page 19: Mambo #4

Rambla de Santa Mònica. Barcelona, 1962 Rambla de Santa Mònica

Formato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Page 20: Mambo #4

Gimnasia en la escuela. Barcelona, 1967 Niños haciendo gimnasia en un patio de colegioFormato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

L’Estartit, 1954Un hombre y una mujer conversan junto a una caseta de venta de entradas.

Al lado, un cartel anuncia una corrida de toros.Formato original: negativo, b/n, 35 mm

Colección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Page 21: Mambo #4
Page 22: Mambo #4
Page 23: Mambo #4

París, mayo de 1968Policías en el centro de París

Formato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Barcelona, 1962Familia en un auto de choque durante la fiesta mayor de Gràcia.Formato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Page 24: Mambo #4

Feria del ganado en Sevilla, 1960 Perro en una feria ganadera.Formato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

La tejería de Llinars, 1952Trabajador en la tejería.

Formato original: negativo, b/n, 35 mmColección MACBA. Centre d’Estudis i Documentació. Fondo Xavier Miserachs

Page 25: Mambo #4
Page 26: Mambo #4

Juan jo Moreno

Hago fotografías de moda, entre otras cosas, por que me divierte cambiar la realidad, crear un ambiente y que todo quede concentrado en un recuadro. Una editorial de moda es para mí, una historia con comienzo y desenlace, es la posibilidad de crear una trama. Aquellos que me confían su producto para que yo le haga fotos, me dan la oportunidad de desarrollar aquellas inquietudes que merodean mi cabeza.

[email protected].: +34 651 363 273

Page 27: Mambo #4

De

la s

erie

: “Tr

adic

ión

Vs V

angu

ardi

a”M

odel

o: M

aria

n Vi

ñas.

Est

ilism

o: M

aria

no L

eón.

Pel

uque

ría

y M

ake

up: F

ran

Alo

nso

Page 28: Mambo #4
Page 29: Mambo #4

De

la s

erie

: “Le

fem

me

et la

mac

hine

”M

odel

o: T

anja

Led

erer

– V

iew

Man

agem

ent

Page 30: Mambo #4

De la serie: “Atracción intemporal”Modelo: Carmen López y F.J. García. Estilismo: Mariano León. Peluquería y Make up: Fran Alonso

Page 31: Mambo #4
Page 32: Mambo #4
Page 33: Mambo #4

De la serie: “Pasión en el hielo”Modelo: Marian Viñas

Estilismo: Mariano León

Peluquería y Make up: Fran Alonso

Page 34: Mambo #4

De la serie: “Pasión en el hielo”. Modelo: Marian Viñas. Estilismo: Mariano León. Peluquería y Make up: Fran Alonso

Page 35: Mambo #4
Page 36: Mambo #4

De la serie: “Road of colours”Modelo: Valentina Tassini

Page 37: Mambo #4

De la serie: “Road of colours”Modelo: Valentina Tassini

De la serie: “Pasión africana”Modelo: Inma Jagne. Estilismo: Mariano León. Peluquería y Make up: Fran Alonso

Page 38: Mambo #4
Page 39: Mambo #4

De

la s

erie

: “Ju

ego

de s

educ

ción

”M

odel

o: C

rist

ina

Pala

bra.

Est

ilism

o: M

aria

no L

eón.

Pel

uque

ría

y M

ake

up: F

ran

Alo

nso

Page 40: Mambo #4

Alejandra Delgado

Smoke

www.alejandradelgado.com - [email protected]

Page 41: Mambo #4

Con la fotografía he encontrado mi forma de expresión, me ha dado la oportunidad de captar sensaciones, instantes, expre-siones…. y guardarlos. Convertirlos en imágenes para el recuerdo.

Me atrae todo aquello que transmite belleza. Me gustan las imágenes bonitas, tanto las llenas de color, como las que están en blanco y negro. El mundo está lleno de momentos bonitos y eso es lo que quiero reflejar en mi trabajo.

Gracias a la luz, la composición y lo que sólo se ve a través de la cámara, puedo lograr que el espectador, perciba objetos, lugares, o momentos que no ha visto, que no se ha parado a observar.

Después de haber estudiado en Londres, haber vuelto a España y trabajar como ayudante de grandes fotógrafos, de los que sigo aprendiendo cada día, puedo afirmar que mi vida, sin la fotografía, ¡no sería vida!

Page 42: Mambo #4

Brighton

Page 43: Mambo #4
Page 44: Mambo #4

Power Station

Page 45: Mambo #4
Page 46: Mambo #4
Page 47: Mambo #4
Page 48: Mambo #4

Lond

on E

yeW

ater

loo

- Lon

don

Page 49: Mambo #4
Page 50: Mambo #4

Hot Pepper

Page 51: Mambo #4

Double exposure

Page 52: Mambo #4

Niño en la playa

Page 53: Mambo #4

Elena

Page 54: Mambo #4

Claudia

Page 55: Mambo #4

Pal

oma

Page 56: Mambo #4

Je suis Sublime

Page 57: Mambo #4

¿eres fotógrafo?

En mambo queremos promocionar a jóvenes fotógrafos. Si quieres que una selección de tus mejores fotos apa-

rezca publicada en las páginas de mambo, envíanos un e-mail a [email protected] (asunto “fotógrafo”) con

tu nombre y un enlace a algunas de tus fotografías y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Page 58: Mambo #4

Ourzazateel valle de las mil casbahs

Texto y fotografías de Jordi Folck

Page 59: Mambo #4
Page 60: Mambo #4

Si pronuncias lentamente, pero con plena

convicción, “Ourzazate” imitando aquel le-

gendario “Ábrete Sésamo” que abría la cueva

de las maravillas, es posible que despiertes en

esta ciudad al sur de Marruecos. Si el hechizo

no obra este prodigio siempre te quedará la

posibilidad de tomar un vuelo de Barcelona

a Ourzazate con transbordo en Casablanca

para que, en sólo tres horas, hagas tuyos, por

muy poco dinero, todos los sueños de las “mil

y una noches”: paisajes exuberantes, dunas

movedizas, fortalezas deshabitadas de barro

y caña donde no faltarán los vendedores de

alfombras, cacharrería y fantasías, droguerías

sazonadas con especies y polvo afrodisíaco

(el viagra bereber), mercaderes parlanchi-

nes, mendigos, niños…por algo a Ourzazate

se le conoce como la puerta del desierto y

como el valle de las mil casbahs. La belle-

za del paisaje, la proximidad del desierto de

Merzouva y las particularidades orográficas

han convertido a Ourzazate en el mayor pla-

tó cinematográfico del mundo. Actualmente

Ridley Scott rueda allí “El reino del paraíso”

que protagoniza Jeremy Irons, pero anterior-

mente se han rodado algunas de las escenas

de films como “Lawrence de Arabia”, “La

Joya del Nilo”, “Asterix y Cleopatra”, “Kar-

thoum”, y “Gladiator”, entre otras muchas,

los “sets” de las cuales pueden admirarse en

“Atlas Corporation Studios”, situados junto

al hotel Oscar Salam. Pero Ourzazate, una

ciudad descubierta por el turismo la pasada

década, es sólo la puerta de un conjunto de

bellezas naturales que se reparten a lo largo

de trescientos kilómetros con el preciosismo

y la armonía que sólo un reputado equipo de

escenógrafos dirigidos por el mejor director

artístico sabría levantar.

Page 61: Mambo #4

El ksar de Aït Benhaddou, patrimonio de la Humanidad, fue el escenario de “Lawrence de Arabia”

y de “La Joya del Nilo”.

Page 62: Mambo #4

Desde el ksar de Aït Benhaddou, declara-

do Patrimonio de la Humanidad, hasta la

casbah de Taorirt, en el centro del mismo

Ourzazate existen decenas de antiguas for-

talezas malvas, rojizas, que parecen extraí-

das de la famosa trilogía de Pier Paolo Pas-

solini. El valle del Dadés con su expresivo

“Valle de los cuerpos humanos” abre un

conjunto de excursiones a pie en que el via-

jero reencuentra los parajes más primitivos.

Miles de rosas perfuman El Kelaa M’Gouna

y su fragancia recorre el camino. La gar-

ganta del Todra guarda uno de los paisajes

más deslumbrantes de todo Marruecos: un

extenso palmeral devora la vieja población

de Aït Boujane, detrás de la cual se levan-

tan acantilados de 300 metros de altura a

los que se accede a ravés de un estrecho

pasillo natural. Poco despues de Err Rachi-

dia el viajero atisba las primeras dunas de

Erg Chebbi, el desierto de Merzouva que,

en una extensión de veinte kilómetros per-

miten, finalmente, cumplir algunos de los

sueños: un viaje en camello que, dos horas

después, permitirán al viajero inquieto pa-

sar la noche en una tienda beduina bajo un

cielo de estrellas luminosas y limpias de la

que sólo será arrancado para adorar, hinca-

das sus rodillas en la arena fría, el alba. El

regreso, reencontrando el sur, más allá de

Zagora, es otra historia y deberá ser conta-

da, como todos los cuentos viejos, en otro

momento.

“Ourzazate”, más allá de cualquier conjuro

fantástico, quedará para siempre como la

fórmula secreta para que cualquier volun-

tario deseoso de magia

pueda desaparecer en una sola palabra.

Page 63: Mambo #4

En cualquier recodo del camino, al salir de una curva, se erige, desafiante al tiempo, perdida en él, una casbah.

Page 64: Mambo #4

Una última mirada sobre Aït Benhaddou, desde el río que la rodea y la convierte en un espejismo.

Page 65: Mambo #4

La erosión de las rocas en el valle del Dadés ha dado lugar a extraños perfiles a montañas que han merecido nombres como “Valle de los cuerpos humanos” o también “Valle de los dedos del mono”.

Page 66: Mambo #4
Page 67: Mambo #4

Caravana atravesando el desierto de Merzouva,

camino del oasis.

Page 68: Mambo #4

Un viaje en autobús de Marraquesch a Ourzazate te permite retroceder algunos años atrás y convivir con la población autóctona, aún ajena al turismo.

Page 69: Mambo #4

Hassan, vendedor de alfombras, recibe a los viajeros a la entrada de Aït Benhaddou, la mejor conservada de las casbahs del Gran Sur.

Page 70: Mambo #4

Woody AllenLos sueños de un seductor

por Alexis Racionero

Page 71: Mambo #4
Page 72: Mambo #4

Woody Allen es el cineasta del gag, el ingenio y la mirada ácida sobre las miserias del urbanita medio occidental, al que psicoanaliza en sus relaciones de pareja. Artista forjado como showman en los campus universitarios y clubs del Greenwich Village neoyorkino, su incursión en el mundo del cine fue cómo intérprete cómico, pri-mero en “What’s new Pussycat?” (Clive Donner, 1965) o “Casino Royal” (John Huston, 1967) y más tarde en la imprescindible “Sueños de un seductor” (”Play it again Sam”, Herbert Ross, 1972). Poco antes había de-butado como director en la impagable y cómica “Toma el dinero y corre” (”Take the money and run”, 1969). En ella, Allen forjaba su personaje alter ego, lleno de ticks y fobias. Judío, asiduo al psicoanalista, hipocon-driaco, urbanita, culto, buen conversador y empeñado en seducir a todas las mujeres que le rodean. “Sueños de un seductor” adaptaba un libreto del propio Allen, llevado a los teatros de Broadway, con una histo-ria tan destornillante como real. Woody es abandonado por su mujer, que lo planta para irse con un forzudo motorista, harta de su jerga intelectual y sus sesiones de filmoteca. Frustrado, trata de ser duro como su héroe Humphrey Bogart pero fracasa estrepitosamente al no reunir las condiciones necesarias. Sólo cuando se acep-ta a si mismo, logra dar con su media naranja.

Desde ese momento, Allen encontró, en la condición humana y en las relaciones de pareja, el filón argumen-tal que iba a ocupar su carrera cinematográfica. A partir de la admiración y respeto hacia Shakespea-re y Bergman, a quienes se ha aproximado en varias de sus películas, Allen ha sabido construir un universo tan personal como universal, en el que cualquier ciu-dadano medio, acosado por las alegrías y desventuras de las relaciones conyugales, ha podido identificarse. Allen ha contado su vida, primero con Diane Keaton, después con Mia Farrow (sus musas en la vida real y en la pantalla) y se ha erigido en protagonista absoluto de sus films hasta que la edad le ha hecho retirarse

Woody Allen es el cineasta del gag, el ingenio y la mirada ácida sobre las miserias del urbanita medio occidental,

Page 73: Mambo #4
Page 74: Mambo #4

En “Toma el dinero y corre”, Woo-dy Allen forjaba su personaje alter ego, lleno de ticks y fobias. Judío, asiduo al psicoana-lista, hipo-condriaco, urbanita, culto, buen conversador y empeñado en seducir a todas las mujeres que le rodean.

Page 75: Mambo #4
Page 76: Mambo #4

detrás de la cámara. Junto a él y sus muje-res, Allen ha narrado su idilio con Nueva York, en obras maestras como “Manhattan” (1979) o “Annie Hall” (1977), el film que lo consagró con cuatro Oscars (mejor película, director, guión y actriz principal) y que hoy en día sigue siendo el mejor exponente de su cine. En él compartía sus experiencias senti-mentales con su pareja en la vida real, Diane Keaton, haciéndonos cómplices de sus vidas, en guión pleno de diálogos brillantes y situa-ciones por las que todos hemos podido pasar alguna vez. Ver un film de Woody Allen es como sentarse en el diván de Freud para pro-yectarnos sobre un espejo que sana median-te carcajadas terapeúticas. “Manhattan”, “La rosa púrpura del Cairo” (“The Purple Rose of Cairo”, 1985), “Hannah y sus hermanas” (“Hannah and her Sisters”, 1986), “Delitos y faltas” (“Crimes and Misdemeanors”, 1989) o “Maridos y mujeres” (“Husbands and Wi-ves”, 1992) son todas ellas obras maestras en esta dirección. Pero la torrencialidad imagi-nativa de Allen no sólo le lleva a rodar una película al año, sino a presentar distintas ca-ras.

A lo largo de su filmografía, Allen se ha aproximado a la trascendencia de Bergman en films como “Interiores” (“Interiors”, 1979), “Septiembre” (“September”, 1987), “Otra mujer” (“Another woman”, 1988), y ha realizado homenajes al cine expresionis-ta alemán, “Sombras y niebla” (“Shadows and Fog”, 1992), al políciaco hitchcockiano, “Misterioso asesinato en Manhattan” (“Man-hattan Murder Mistery”, 1993), al biopic, “Acordes y desacuerdos” (“Sweet and Low-down”, 1999), o al falso documental, “Zelig”

Ver un film de Woody Allen es como sentarse en el diván de Freud para proyectarnos sobre un espejo que sana mediante carcajadas terapeúticas.

Page 77: Mambo #4
Page 78: Mambo #4

(1983), una de sus películas menos conocidas y más magistrales. Dotado de un talento prodigioso para las ideas, Allen ha sido capaz de filosofar y reirse del mun-do de la moda en “Celebrity” (1998), de la indústria del cine en “Un final made in Hollywood” (“Hollywood Ending”, 2002), film en el que un director rueda pese a no ver nada, o del mundo del teatro y el mito del ta-lento creador en “Balas sobre Broadway” (“Bullets over Broadway”, 1994), con una historia en la que un gangs-ter idea el argumento de la obra a representar, frente a la incompetencia del dramaturgo y director escénico. Woody Allen es capaz de esto y mucho más porque lleva años entrenando ese músculo prodigioso de la creativi-dad. En sus primeros años, ejerció de inventor de gags para la radio y televisión llegando a producir más de veinte al día. Su disciplina le lleva a escribir práctica-mente todos los días, y entre su producción se pueden contar artículos, ensayos, obras de teatro, guiones, etc. Su obra es el legado de una tradición de humor judío que parte de Lubitsch y sigue con Wilder, sin olvidar la importancia de Groucho Marx. En los últimos tiempos, Allen ha abandonado su cine más habitual, para con-vertirse en visitante turista del contienente europeo que tanto ha venerado sus obras. Primero fue Inglaterra, con un film más que respetable, “Match Point” (2005) y otros más rutinarios, “Scoop” (2006) y ahora Barcelo-na, en “Vicky, Cristina, Barcelona”, película que puede defraudar a la mayoría de adictos al cine Allen pero que cumple las expectativas de promoción de una ciudad. Tal vez sea una lástima que Woody Allen invierta su creatividad en visiones superficiales, tópicas y turísticas de ciudades pero como tantos otros directores recibe encargos.

En este film el enredo amoroso adolece de originali-dad e incluso de las habitaules dosis de humor, salvo en el desenlace. Javier Bardem es el macho Don Juan, Scarlett Johanson naufraga como turista sin rumbo y

Su obra es el legado de una tradición de humor judío que parte de Lubitsch y sigue con Wilder, sin olvidar la importancia de Groucho Marx.

Page 79: Mambo #4
Page 80: Mambo #4

Penélope Cruz salva la función en su rol de mujer latina con carácter. El guión resulta pobre para lo que Allen nos tiene acostum-brados pero como postal de una ciudad que se asemeja más a algún lugar de la Proven-za o la Toscana, el film funciona perfecta-mente. Con él, Allen ha vuelto al top ten de máxima recaudación en EEUU, país que le retiró la financiación para sus películas hace ya unos años.

El cine de Woody Allen refleja su propia vida y al igual que “Maridos y mujeres” plasmaba el abandono de Mia Farrow en detrimento de su hija adoptiva mediante el romance en la ficción con una alumna treinta años menos que él, en este momento parece que el cineasta judío nos muestra su faceta de turista por el continente europeo. Así que de algún modo, Allen no traiciona sus prin-cipios de hacer de su vida un argumento y del cine una forma de vida. Lo importante es que este cineasta puede seguir seducien-do a las audiencias con ese cine brillante e inteligente que a tantos nos ha enamorado.

Con “Vicky, Cristina, Barcelona”, Allen ha vuelto al top ten de máxima recaudación en EEUU, país que le retiró la financiación para sus películas hace ya unos años.

Page 81: Mambo #4
Page 82: Mambo #4

080 BarcelonaFashion

Miriam Ponsa

Page 83: Mambo #4

YiorgosEleftheriades

Tsolo Munkh

Page 84: Mambo #4

Celia Vela

Cardona Bonache

Schipper/Arques

Page 85: Mambo #4
Page 86: Mambo #4

Txell Miras

Manuel Bolaño

Page 87: Mambo #4

Miquel Suay

Justicia Ruano

Page 88: Mambo #4

Montse Liarte

Brain&Beast

Krizia Robustella

Page 89: Mambo #4
Page 90: Mambo #4

karlotalaspalas

Juun.J

Page 91: Mambo #4

Josep Abril

OmarKashoura

karlotalaspalas

Page 92: Mambo #4
Page 93: Mambo #4

BanksyNadie ha conseguido llevar el street art al nivel y el reconocimiento internacional alcanzados por este británi-co de identidad descono-cida, nacido supuestamente en Bristol en 1974. En la obra de Banksy, el humor negro y mordaz y el fuerte contenido social y político van de la mano con un sarcasmo infinito y con una técnica depurada ba-sada en intricadas capas de stencil. A sus graffittis, repartidos por las paredes de medio mundo (de Bristol a Sidney y de los territorios palestinos a New Orleans), se unen sus acciones políticas (en 2009, sus murales marcaron la conferencia de la ONU sobre el cambio climático), sus pinturas (por las que se ha llegado a pagar más de medio millón de dólares) y la película de 2010 “Exit Through the Gift Shop”, un (¿falso?) documental pre-sentado en el Festival de Sundance.

Page 94: Mambo #4
Page 95: Mambo #4

“No podemos hacer nada para cambiar el mundo hasta que el capitalismo se derrumbe. Mientras tanto, deberíamos ir de compras para consolarnos.”

Page 96: Mambo #4
Page 97: Mambo #4
Page 98: Mambo #4

“Algunas veces siento tantas náuses por el estado del mundo, que ni siquiera puedo terminar mi segunda tarta de manzana.”

Page 99: Mambo #4
Page 100: Mambo #4

“Cuando vas a una galería de arte eres simplemente un turista contemplando la sala de trofeos de unos pocos millonarios.”

Page 101: Mambo #4
Page 102: Mambo #4
Page 103: Mambo #4
Page 104: Mambo #4
Page 105: Mambo #4
Page 106: Mambo #4

“No puedo comentar quién puede ser o no ser Banksy, pero alguien descrito como «un buen dibujante» no me parece a mí que pueda ser Banksy.”

Page 107: Mambo #4
Page 108: Mambo #4

enlaces. clique en una dirección para acceder al website

Revista Mambowww.mambomag.comwww.facebook.com/Mambomag

NovedadesHogan: www.hoganworld.comNike woman: www.nikewomen.comSchwarzkopf: www.schwarzkopf.esVans: www.vans.esHotel Me Barcelona: www.me-barcelona.comSwarovski: www.swarovski.com+D2: www.masd2.comGoldenpoint: www.goldenpointonline.comLékué: www.lekue.esBugaboo: www.bugaboo.comMissoni: www.missoni.comTassimo: www.tassimo.esFaro: www.faro.esPortobelloStreet: www.portobellostreet.esEstiluz: www.estiluz.comArtcromo: www.artcromo.com

ExposicionesCaixaForum: obrasocial.lacaixa.esGetty Images Gallery: www.Atelier Arambarri: www.

Archivo Xavier MiserachsArxiu MACBA: www.flickr.com/photos/arxiu-macbaArxiu Xavier Miserachs: www.miserachs.com

Juanjo MorenoJuanjo Moreno: www.juanjomoreno.es

Alejandra DelgadoAlejandra Delgado: www.alejandradelgado.com

Ourzazate, el valle de las mil casbahsOficina Nacional de Turismo de Marruecos: www.visitmorocco.com

Page 109: Mambo #4

Woody AllenWebsite oficial: www.woodyallen.comWoody Allen in imbd: www.imdb.com/name/nm0000095/

Moda080 Barcelona Fashion: www.080barcelonafashion.comMiriam Ponsa: www.miriamponsa.comYiorgos Eleftheriades: www.yiorgoseleftheriades.grCardona Bonache: www.cardonabonache.comSchipper/Arques: www.schipperarques.comManuel Bolaño: www.manuelbolano.comTxell Miras: www.txellmiras.euMiquel Suay: www.miquelsuay.comMontse Liarte: www.montseliarte.comBrain & Beast: www.brainandbeast.comKrizia Robustella: www.kriziarobustella.comJuun.J: www.juunj.comKarlotalaspalas: www.karlotalaspalas.comJosep Abril: www.josepabril.comOmar Kashoura: www.omarkashoura.com

BanksyWebiste oficial: www.banksy.co.ukExit Through the Gift Shop: www.banksyfilm.com

Page 110: Mambo #4

mambomag.commás en nuestro website:

mambo es una revista on-line editada por TGA.c. Sant Josep 64, 1º-1ª. 08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)Más información en www.mambomag.es