mamappt

17
Por: Deisy Quevedo

Upload: deisy4

Post on 29-Jul-2015

4.660 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Por: Deisy Quevedo

La mama es una glándula cutánea modificada para cumplir con la función de lactancia en la mujer.

Forma y tamaños están condicionados por: cuantía relativa de

parénquima y estroma, así como de la grasa.

Ligamentos de Cooper: tejido interolobar hacia la fascia superficial y el dermis cutáneo (ligamento suspensorio de la mama).

La glándula se prolonga con frecuencia hacia la axila (prolongación axilar)

15-20 lóbulos: constituido por lobulillos que contiene un numero variable de acinis o alveolos.

Cada lóbulo desemboca en el pezón por un conducto galactóforo.

Cada lobulillo desemboca en un dúcto que es la zona distal de ramificación de los conductos.

Por debajo de la capa epitelial de los ácimos se encuentran las células mioepiteliales que participan en la eyección de la leche.

En la areola: glándulas de Morgagni (gl. Sebáceas modificadas) (en la gestación aumentan de tamaño: tubérculos de Montgomery)

Las fibras musculares lisas del pezón y de la areola: aparato eréctil del pezón.

ARTERIAS: Ramas de la arteria

axilar: sectores superior, lateral e inferior de la mama:

Torácica superior Rama pectoral de la

arteria acromio-torácica A. mamaria externa A. torácica lateral

Ramas de las arterias intercostales posteriores: procedentes de la aorta toracica.

ARTERIAS: A. mamaria interna:

rama de la subclavia, intratorácica paralela al borde esternal:

Ramas intercostales que atraviesan el pectoral mayor llegando a la glándula.

Rama mamaria medial de ramas perforantes.

VENAS: V. axilar. V. toracica interna.

La linfa pasa al plexo linfático subareolar.

Plexo papilar subepitelial. Plexo subdérmico

valvulado. Plexo subareolar.

La linfa circula desde la superficie sobre todo los cuadrantes laterales a los ganglios linfáticos axilares

Y de cuadrantes mediales a los ganglios linfáticos paraesternales.

Linfa de la piel de la mama=drena a los g. linfáticos ipsilaterales, cervicales profundos inferiores e infraclaviculares y g. linfáticos para esternales.

La linfa de los g axilares= drena =g. claviculares= tronco linfático subclavio

La linfa de los g. paraesternales=tronco linfatico broncomediastinico.

La terminación de estos troncos, junto al tronco linfático yugular=drenan= cabeza y cuello=forman= un conducto linfático corto derecho.

Los troncos se abre en la zona de unión de la vena yugular interna y subclavia, el ángulo venoso.

Para formar la vena braquiocefálica

Derivan ramos cutáneos anterior y lateral:4º-6º nervios intercostales

Los ramos primarios anteriores de T1-T11 discurren de los espacios intercostales inervan la fascia profunda para llegar a la piel, incluida la mama

Contiene fibras sensitivas en la piel de la mama, fibras simpáticas para los vasos sanguíneos y delgados músculos para la piel del pezón.

Es prominente= en los hombres.

Se distingue la surco intermamaria sobre el esternón y con el borde lateral formado el pliegue axilar anterior.

Inferolateral= digitaciones del serrato anterior e interdigita con el oblicuo izquierdo

La aplanada superficie superior no muestra bordes agudos, pero sus bordes laterales y debajo son bien definidos.

Surco intermamario El pezon esta rodeado por la areola=

color depende al cutis= cambia su color en el ambarazo.

En la areola encontramos glándulas areolares

El pezón ya hace en el espacio intercostal 4º aproximadamente a 10cm de la LMA