[malopi] -...

30
[MALOPI] [Mapa de Localización de Predios de origen Ilegal] ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE (SRS) [02/09/2012] [Versión Final] [Johan Camilo Moreno Mateus]

Upload: phamkhuong

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[MALOPI] [Mapa de Localización de Predios de origen Ilegal]

ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE (SRS)

[02/09/2012]

[Versión Final]

[Johan Camilo Moreno Mateus]

1

Contenido

CONTENIDO ........................................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

1.1 DEFINICIONES, ACRÓNIMOS, Y ABREVIACIONES .......................................................................... 2 1.2 APRECIACIÓN GLOBAL................................................................................................................. 3

2. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................ 4

2.1 INTERFACES CON EL SISTEMA ....................................................................................................... 4 2.2 INTERFACES CON EL USUARIO ...................................................................................................... 4 2.3 INTERFACES CON EL HARDWARE ................................................................................................. 5 2.4 INTERFACES CON EL SOFTWARE ................................................................................................... 5 2.5 REQUERIMIENTOS DE ADAPTACIÓN DEL SITIO ............................................................................. 6 2.6 MODELO DE DOMINIO .................................................................................................................. 6 2.7 CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO ................................................................................................. 9 2.8 RESTRICCIONES ............................................................................................................................ 9

3. REQUERIMIENTOS ................................................................................................................. 11

3.1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES ............................................................................................... 11 3.2 ATRIBUTOS DEL SISTEMA (NO FUNCIONALES) ........................................................................... 25 3.2.1 CONFIABILIDAD ......................................................................................................................... 25 3.2.2 DISPONIBILIDAD......................................................................................................................... 26 3.2.3 SEGURIDAD ................................................................................................................................ 27 3.2.4 MANTENIBILIDAD ...................................................................................................................... 27 3.2.5 PORTABILIDAD ........................................................................................................................... 27

4. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 29

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

2

1. Introducción

1.1 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones

A

Aplicación: Es un programa compilado en cualquier lenguaje de programación que ofrece

herramientas de trabajo o entretención a un usuario en una computadora.

B

Base de datos: Es un conjunto de datos almacenados de manera sistemática, pertenecientes a un

mismo contexto o mismo problema.

D

Dirección IP: Dirección de un ordenador dentro de una red con protocolo TCP/IP (4 números de

0 a 255, separados por puntos, ejemplo: 194.179.5.205).

H

Hardware: Dispositivos tangibles de un computador.

I

Interfaz: Comunicación entre distintos dispositivos o módulos de un mismo o de diferentes

sistemas.

IP: Conjunto de reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a través de internet.

IPV4: Versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol). Esta fue la primera versión del protocolo

que se implementó extensamente, y forma la base de Internet.

IPV6: es la versión 6 del Protocolo de Internet (Internet Protocol), un estándar en desarrollo del

nivel de red encargado de dirigir y encaminar los paquetes (datos, archivos, mensajes, etc.) a

través de una red de ordenadores.[23]

R

Requerimiento: Es una característica o propiedad en un sistema para que sea aceptado por el

cliente.

T

TCP/IP: Transmission Control Protocol / Internet Protocol

U

Usabilidad: Medida en la que la aplicación pueda ser utilizada por los usuarios para explotar al

máximo todas las funcionalidades de la aplicación.

Usuario: Persona humana, que se sienta tras un ordenador en busca de una herramienta de

entretenimiento o trabajo.

W

Windows: Sistema operativo creado por la empresa Microsoft y que actualmente se encuentra

instalado en el 90% de las maquinas a nivel mundial

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

3

1.2 Apreciación Global

El siguiente documento busca describir la especificación de requerimientos para el producto

Mapa de localización de Predios de origen Ilegal (en adelante MALOPI), con el objetivo de

establecer las funcionalidades del mismo.

Son presentados los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema a desarrollar,

estableciendo su impacto e importancia. (Ver ilustración 1)

También se establece el orden de desarrollo del proyecto y un diagrama del dominio que

presenta en un nivel de detalle muy amplio la composición del sistema.

Ilustración 1. Apreciación global

•Especificación de requerimientos

•Definición previa al diseño

•Consideraciones del cliente

•SRS

•Cliente: Secretaría Distrital de Planeación

•Plantilla GRACE

•Priorización de requerimientos

Relacionados Descripción

Para que sirve

Beneficios

SRS

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

4

2. Descripción

2.1 Interfaces con el sistema

MALOPI es un producto nuevo que proporciona posibilidad de llevar la localización de

asentamientos de origen ilegal al nivel de predio. Actualmente no es compatible con ningún

sistema existente ya que está en una etapa prematura.

MALOPI es el primer sistema especializado en el fenómeno de la ocupación ilegal de predios

con el objetivo de llevar a cabo localización, seguimiento y apoyo a la toma de decisiones.

2.2 Interfaces con el usuario

MALOPI hará uso de una sola interfaz con el usuario, esta se encargará de presentar al usuario

en una plataforma web las funcionalidades del sistema. (ver ilustración 2)

Ilustración 2. Interfaces con el usuario

Con el fin de asegurar la simplicidad de la interfaz, fue necesario establecer métricas de

usabilidad de la misma (ver ilustración 3), entre ellas:

Tiempo de capacitación

Velocidad de respuesta

Concepto Descripción Métrica

Tiempo de capacitación

El tiempo de capacitación es la

diferencia entre el momento en que el

usuario se enfrenta por primera vez

con la funcionalidad y el momento

en que logra dominarla

completamente.

Menos de 5 minutos:

Excelente

5 a 15 minutos: Bueno

15 a 40 minutos:

Regular

40 a 1 hora: Malo

1 Hora o más: Pésimo

Velocidad de respuesta de la

interfaz

Es el tiempo que demora el sistema

en responder a una petición ejecutada

por el usuario

Menos de 1 segundo:

Excelente

1 a 30 segundos: Bueno

30 a 5 minutos: Regular

5 a 15 minutos: Malo

15 o más: Pésimo

Ilustración 3. Métricas de usabilidad

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

5

En el sistema MALOPI, el usuario tendrá la oportunidad de interactuar mediante varios

periféricos, estos son descritos a continuación (ver ilustración 4):

Ilustración 4. Periféricos

2.3 Interfaces con el Hardware

Estas interfaces representan la interacción del sistema con los componentes físicos, es decir, todo

el conjunto de protocolos y dispositivos con los cuales el Software es soportado. Para el caso del

proyecto MALOPI esta es la mas importante:

Protocolo IP: Este protocolo será de utilidad para el direccionamiento en la red. Se hará Uso

de IP versión 6, ya que actualmente es la mayormente difundida y la más utilizada.

2.4 Interfaces con el Software

El sistema tendrá la capacidad de visualizar de forma web el mapa, por lo tanto requiere una

plataforma (preferiblemente de licencia gratuita) que lo soporte.

Producto

de

Software

Descripción

Propósito de uso

Versión

Plugin

Java

Módulo de software que añade la

característica de soportar contenido

java a un navegador ó browser

Soportar el contenido gráfico del mapa

generado por el SIG

1.4

Plugin

Flash

Módulo de software que añade la

característica de soportar contenido

animado a un navegador ó browser

Soportar el contenido animado de la

página web de la aplicación

11

Microsoft

silverlight

Módulo de software que agrega

funcionalidades multimedia con

gráficos vectoriales al browser

Soportar el manejo de gráficos

vectoriales de MALOPI

5

Ilustración 5. Interfaces con el software

• Interfaz usada para el ingreso de datos en campos de texto. Ejemplo de uso de teclado: Consultas

Teclado:

• Interfaz usada para la navegabilidad en el mapa, selección de diferentes opciones del sistema, el envio de formularios hacia la aplicación.

Ratón:

•El monitor permite al usuario, mediante una interfaz gráfica, observar las diferentes funcionalidades gráficas que ofrece el sistema.

Pantalla:

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

6

2.5 Requerimientos de Adaptación del Sitio

No se requiere acondicionamiento para el lugar donde se corra la aplicación MALOPI, ya que

solo necesita un computador administrador con la aplicación ArcGIS (Este equipo ya existe) y

equipos cliente con acceso a internet. El acceso a la aplicación ArcGIS es con el fin de dar

mantenimiento y llevar a cabo operaciones CRUD (Crear, leer, borrar y actualizar) en la

aplicación.

2.6 Modelo de dominio

El modelo de dominio es un artefacto de análisis que mediante un diagrama representa los

conceptos propios de la solución al problema.

En el modelo de dominio (ver ilustración 6) es posible observar que el SIG representa el centro

de sistema: es soportado por un equipo de cómputo (PC), posee 4 capas de información distintas

y además es el encargado de generar el mapa final (MALOPI), todo encaminado a que este

último soporte a nivel de predio procesos de toma de decisiones, seguimiento y consultas.

En adición se observan dos actores que hacen uso de MALOPI: Planeación distrital y Usuario.

Ilustración 6. Modelo de dominio

A continuación se describe cada uno de los componentes del modelo de dominio (Ver ilustración

7):

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

7

ID PC Elemento del Dominio Equipo de cómputo

Descripción Máquina electrónica que soporta el procesamiento de los datos para luego

convertirlos en información útil

Objetivo Será el encargado de soportar el Sistema de Información Geográfica (en

adelante SIG)

ID SIG Elemento del Dominio Sistema de Información

Geográfica

Descripción Conjunto de procedimientos y herramientas interrelacionadas que

permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información

Geográfica

Objetivo Será el encargado de dar forma a la información y generar el mapa final

ID SDP Elemento del Dominio Secretaría Distrital de

Planeación

Descripción Entidad del estado que tiene por objetivo orientar y liderar la formulación

y seguimiento de las políticas y la planeación territorial, económica y

social

Objetivo Será la entidad cliente del sistema, en adición será la responsable del

mantenimiento posterior al desarrollo del proyecto

ID LG Elemento del Dominio Información de límites

geográficos

Descripción Capa que contiene las variables pertenecientes a la distribución

geográfica de las 7 Unidades de Planeamiento Zonal de la localidad de

Usme

Objetivo Brindar al sistema la información geográfica correspondiente a la zona

interés

ID US Elemento del Dominio Información de uso del suelo

Descripción Capa que contiene las variables pertenecientes al uso del suelo asignado

por el POT

Objetivo Brindar al sistema la información correspondiente a la caracterización

geográfica de la zona interés

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

8

ID LC Elemento del Dominio Información de loteo catastral

Descripción Capa que contiene las variables pertenecientes al detalle geográfico a

nivel de predio, el levantamiento de esta información es realizado por la

entidad gubernamental de catastro

Objetivo Brindar al sistema la información correspondiente al detalle predio a

predio dentro del marco geográfico.

ID AOI Elemento del Dominio Información de asentamientos

de origen ilegal

Descripción Capa que contiene las variables pertenecientes a la información que

describe el fenómeno de ocupación ilegal, en específico el listado de

asentamientos

Objetivo Brindar al sistema la información correspondiente al fenómeno de

ocupación ilegal, fin último del mapa

ID MALOPI Elemento del Dominio Mapa de Localización de

Predios de origen Ilegal

Descripción Mapa de acceso web generado por el SIG, con funciones de navegación,

personalización, información y consulta

Objetivo Brindar al usuario la posibilidad de localizar y hacer seguimiento a los

asentamientos de origen ilegal

ID PR Elemento del Dominio Predio

Descripción Consiste en cualquier terreno, edificación e instalación fija y permanente

que constituye parte integrante de una propiedad y que no puede ser

separado sin alterar la constitución de una propiedad

Objetivo Nivel de mayor acercamiento manejado por MALOPI

ID PTD Elemento del Dominio Proceso de toma de decisiones

Descripción Proceso apoyado por la funcionalidad y atributos mostrados en MALOPI

Objetivo Permitir a una organización o usuario común apoyar la toma de una

decisión en criterios sólidos en el tema

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

9

ID PS Elemento del Dominio Proceso de seguimiento

Descripción Proceso apoyado por la funcionalidad y atributos mostrados en MALOPI

Objetivo Permitir a una organización o usuario observar el avance de un proceso ó

fenómeno específico

ID PCS Elemento del Dominio Proceso de consulta

Descripción Proceso apoyado por la funcionalidad y atributos mostrados en MALOPI

Objetivo Permitir a una organización o usuario filtrar o seleccionar datos

específicos de una totalidad de los mismos

Ilustración 7. Componentes del modelo de dominio

2.7 Características del usuario

Este producto lo utilizarán aquellas personas que deseen en título de dueños, arrendatarios o

posibles compradores, consultar el estado legal de su predio.

El software tendrá una interfaz grafica amigable y de fácil uso. Dado el entorno de mapa de la

aplicación sería conveniente que el usuario tuviera conocimientos básicos en el uso de

computadora, ya sea plataforma windows, mac o linux. Además es vital tener conocimiento en el

uso de navegadores de internet ó browser. Para mayor detalle ver ilustración 8.

Características del

Usuario

Descripción

Roles Se maenjarán dos roles, cliente y usuario; el cliente que corresponde a la

persona de la SDP podrá llevar a cabo acciones CRUD y consultas

avanzadas; por otro lado el usuario podrá solo llevar a cabo acciones de

consulta.

Nivel de Estudios o

Experiencia Técnica

El usuario no requiere ningún nivel de estudios específico pero si requerirá

una experiencia de usuario en el entorno Windows, Mac ó Linux para

mayor facilidad de uso del programa.

Frecuencia de Uso Dependiendo del propósito un usuario podría usar el software diariamente,

semanalmente o mensualmente.

Ilustración 8. Características del usuario

2.8 Restricciones

Las restricciones corresponden a las limitantes que se presentan en varios ámbitos del sistema y

que deben ser tenidas en cuenta para un posterior correcto funcionamiento.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

10

Ilustración 9. Restricciones

En la ilustración 9 es posible observar las restricciones generales, de hardware y de software

para el sistema.

Restricciones generales

• Inicialmente se manejara solo en idioma español, pero se esperaría a futuro ampliarlo a los idiomas necesarios.

Restricciones de software

•Se requiere que el usuario cuente con los plugins intalados de flash, java y silverlight en su navegador

Restricciones de hardware

•Se requiere que el usuario tenga acceso a internet mediante cualquiera de los proveedores del servicio

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

11

3. Requerimientos

Esta sección es la más importante en cuanto a análisis se refiere, es en este momento donde las

necesidades del cliente son registradas y especificadas formalmente.

3.1 Requerimientos funcionales

Después de entrevistar al cliente y discutir los detalles requeridos para el sistema, los

requerimientos son los siguientes 25 (ver ilustración 10):

Cód-Req

Especificación Requerimiento

Justificación

R01 Cargar la capa de límites geográficos Es necesario disponer de los límites geográficos de la zona de

estudio representados en el mapa

R02 Cargar la capa de uso del suelo Es necesario disponer de los diferente usos dados al suelo

representados en el mapa

R03 Cargar la capa de detalle predial Es necesario disponer del loteo hecho por catastro representado en el mapa

R04 Cargar la capa de asentamientos de origen ilegal

Como centro del proyecto, es necesario disponer de la información correspondiente a los asentamientos de origen ilegal representada en

el mapa

R05 Acoplar las capas de detalle predial y

polígonos de asentamientos de origen ilegal

Actualmente la representación se realiza mediante un polígono y no

existe detalle de los predios que estan incluidos en este

R06 Adicionar información de límites geográficos a

los predios

Actualmente no es posible ubicar un predio dentro de una UPZ o

determinar bajo que decreto fue instaurado

R07 Adicionar información de uso del suelo a los predios

Es de gran utilidad disponer de información relacionada con el suelo en uso y datos referentes a la escala

R08 Adicionar información de loteo catastral a los predios

Es de gran utilidad disponer de información como la dirección exacta del predio y el número del lote

R09 Adicionar información de asentamientos de

origen ilegal a los predios

Es necesario disponer de información tal como el estado legal en que

se encuentra el predio, el acto administrativo bajo el cual se establecio el estado y la densidad poblacional

R10 Identificar gráficamente mediante tonos en el

mapa, el estado legal de cada predio

Cada uno de los polígonos se encuentra en un estado dentro del

proceso de legalización adelantado por la SDP

R11 Presentar la capa de asentamientos de origen

ilegal en distintos puntos de tiempo

Actualmente la información de los asentamientos ilegales es estática

y no permite un seguimiento práctico

R12 Presentar las capas cargadas del mapa en una versión WEB

Actualmente la única manera de visualizar la información es haciendo uso de la herramienta ArcGIS, lo cual limita el tema de

portabilidad

R13 Presentar una o más capas seleccionadas Capas innecesarias para el usuario, pueden generar ruido en el mapa

R14 Hacer Zoom in en el mapa Es de vital importancia revelar mayor detalle según el interés del usuario

R15 Hacer Zoom out en el mapa Es de vital importancia revelar mayor cantidad de formas, sin tanto

detalle, según el interés del usuario

R16 Mover el mapa a la izquierda Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

12

Cód-Req

Especificación Requerimiento

Justificación

R17 Mover el mapa a la derecha Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el

desplazamiento

R18 Mover el mapa hacia arriba Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

R19 Mover el mapa hacia abajo Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el

desplazamiento

R20 Consulta 1 (Pública): Consultar el estado legal de un predio mediante la dirección del mismo

Es la consulta más común entre los ciudadanos dueños, inquilinos y clientes potenciales de los predios

R21 Presentar con el resultado de la consulta 1 y 2,

la información adicionada al predio

Es necesario acompañar el resultado de la consulta de variables de

interés común al usuario

R22 Consulta 2 (Pública): Consultar el estado legal de un predio mediante el código del lote

Es una consulta común entre los ciudadanos dueños, inquilinos y clientes potenciales de los predios

R23 Consulta 3 (Cliente): Consultar los predios

correspondientes a un estado en un año específico

Es una consulta de suma utilidad para el cliente del mapa

R24 Ofrecer convenciones de carácter gráfico

simples y atractivas

Es necesario relacionar las diferentes variables de las capas con

convenciones visuales (Colores, líneas, puntos, letras, etc.)

R25 Ofrecer funcionalidad en todos los

navegadores

Para visualizar la información en diversos equipos y sistemas

operativos es vital tener en cuenta la funcionalidad de los diferentes

navegadores de internet

Ilustración 10. Requerimientos

Cada uno de los anteriores requerimientos fue discutido y acordado con el cliente, para ahondar

en el detalle de los mismos, fueron utilizadas las siguientes características:

Código

Descripción

Fecha de creación

Autor

Fuente (Herramientas usadas)

Justificación

Supuestos

Métrica

Tipo

Patrocinador

Valor para el cliente

Valor para el usuario

Estado

La descripción detallada de cada uno de los requerimientos a continuación:

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

13

R01 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Cargar la capa de límites geográficos

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es necesario disponer de los límites geográficos de la zona de estudio representados en el mapa

Supuestos: El usuario puede requerir observar unicamente la representación de esta capa

Métrica: Será verificado teniendo en cuenta la correctitud y la cantidad de los datos

Tipo:

Funcional

Patrocinador: CLI, ING

Valor cliente:

Muy instatisfecho si no está

Valor usuario:

Muy instatisfecho si no está

Estado:

Aprobado

R02 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Cargar la capa de uso del suelo

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es necesario disponer de los diferente usos dados al suelo representados en el mapa

Supuestos: El usuario puede requerir observar unicamente la representación de esta capa

Métrica: Será verificado teniendo en cuenta la correctitud y la cantidad de los datos

Tipo:

Funcional

Patrocinador: CLI, ING

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está

Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

14

R03 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Cargar la capa de detalle predial

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es necesario disponer del loteo hecho por catastro representado en el mapa

Métrica: Será verificado teniendo en cuenta la correctitud y la cantidad de los datos

Tipo:

Funcional

Patrocinador: CLI, ING

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está

Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R04 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Cargar la capa de asentamientos de origen ilegal

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Como centro del proyecto, es necesario disponer de la información correspondiente a los asentamientos de origen ilegal representada en el mapa

Supuestos: El usuario puede requerir observar unicamente la representación de esta capa

Métrica: Será verificado teniendo en cuenta la correctitud y la cantidad de los datos

Tipo:

Funcional

Patrocinador: CLI, ING

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está

Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

15

R05 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Acoplar las capas de detalle predial y polígonos de asentamientos de origen ilegal

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Actualmente la representación se realiza mediante un polígono y no existe detalle de los predios que estan incluidos en este

Supuestos: El usuario puede requerir observar solamente uno o varios predios sin la representación del polígono

Métrica: Será validado mediante pruebas de simplicidad visual, teniendo en cuenta la correctitud de lo mostrado

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ING, ARQ

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R06 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Adicionar información de límites geográficos a los predios

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Actualmente no es posible ubicar un predio dentro de una UPZ o determinar bajo que decreto fue instaurado

Supuestos: El usuario puede requerir información a un nivel más específico (predio)

Métrica: Será probado mediante visualización específica a nivel de predio

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ING, ARQ

Valor cliente: Satisfecho si está

Valor usuario: Satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

16

R07 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Adicionar información de uso del suelo a los predios

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es de gran utilidad disponer de información relacionada con el suelo en uso y datos referentes a la escala

Supuestos: El usuario puede requerir información a un nivel más específico (predio)

Métrica: Será probado mediante visualización específica a nivel de predio

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ING, ARQ

Valor cliente: Satisfecho si está

Valor usuario: Satisfecho si está

Estado: Aprobado

R08 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Adicionar información de loteo catastral a los predios

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es de gran utilidad disponer de información como la dirección exacta del predio y el número del lote

Supuestos: El usuario puede requerir información a un nivel más específico (predio)

Métrica: Será probado mediante visualización específica a nivel de predio

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ING, ARQ

Valor cliente: Satisfecho si está

Valor usuario: Satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

17

R09 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Adicionar información de asentamientos de origen ilegal a los predios

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Es necesario disponer de información tal como el estado legal en que se encuentra el predio, el acto administrativo bajo el cual se establecio el estado y la densidad poblacional

Supuestos: El usuario puede requerir información a un nivel más específico (predio)

Métrica: Será probado mediante visualización específica a nivel de predio

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ING, ARQ

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está

Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R10 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Identificar gráficamente mediante tonos en el mapa, el estado legal de cada predio

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07],[H08]

Justificación: Cada uno de los polígonos se encuentra en un estado dentro del proceso de legalización adelantado por la SDP

Supuestos: El usuario puede requerir diferenciar de manera práctica los estados de los predios

Métrica: Será validado mediante pruebas de simplicidad visual, teniendo en cuenta la correctitud de lo mostrado

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy satisfecho si está Valor usuario: Muy satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

18

R11 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Presentar la capa de asentamientos de origen ilegal en distintos puntos de tiempo

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H03],[H05],[H06]

Justificación: Actualmente la información de los asentamientos ilegales es estática y no permite un seguimiento práctico

Supuestos: El usuario puede requerir medir el avance en el estado de los predios

Métrica: Será validado mediante pruebas de simplicidad visual, teniendo en cuenta la correctitud de lo mostrado

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy satisfecho si está Valor usuario: Muy satisfecho si está

Estado: Aprobado

R12 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Presentar las capas cargadas del mapa en una versión WEB

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Actualmente la única manera de visualizar la información es haciendo uso de la herramienta ArcGIS, lo cual limita el tema de portabilidad

Supuestos: El usuario puede requerir ver la información en un sitio distinto a su lugar de trabajo

Métrica: Será comprobado en un navegador, en un comienzo de manera local

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy satisfecho si está

Valor usuario: Muy satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

19

R13 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Presentar una o más capas seleccionadas

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Capas innecesarias para el usuario, pueden generar ruido en el mapa

Supuestos: El usuario puede requerir ver las capas de su interés

Métrica: Será validado mediante pruebas de simplicidad visual

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R14 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Hacer Zoom in en el mapa

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es de vital importancia revelar mayor detalle según el interés del usuario

Supuestos: El usuario puede requerir ver alguna forma en mayor grado de detalle

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

20

R15 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Hacer Zoom out en el mapa

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es de vital importancia revelar mayor cantidad de formas, sin tanto detalle, según el interés del usuario

Supuestos: El usuario puede requerir ver alguna forma en menor grado de detalle

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R16 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Mover el mapa a la izquierda

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

Supuestos: El usuario puede requerir desplazarse hacia la izquierda en el mapa

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

21

R17 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Mover el mapa a la derecha

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

Supuestos: El usuario puede requerir desplazarse hacia la derecha en el mapa

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R18 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Mover el mapa hacia arriba

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

Supuestos: El usuario puede requerir desplazarse hacia arriba en el mapa

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

22

R19 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Mover el mapa hacia abajo

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Para centrar el punto de interés en el mapa es indispensable el desplazamiento

Supuestos: El usuario puede requerir desplazarse hacia abajo en el mapa

Métrica: Será comprobado mediante pruebas muy simples de interacción hombre-máquina

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Insatisfecho si no está

Valor usuario: Insatisfecho si no está

Estado: Aprobado

R20 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Consulta 1 (Pública): Consultar el estado legal de un predio mediante la dirección

del mismo

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es la consulta más común entre los ciudadanos dueños, inquilinos y clientes potenciales de los predios

Supuestos: El usuario puede requerir información sobre el predio y solo cuenta con la dirección de este

Métrica: Será comprobado con consultas hechas bajo diferentes direcciones

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy instatisfecho si no está

Valor usuario: Muy instatisfecho si no está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

23

R21 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Presentar con el resultado de la consulta 1 y 2, la información adicionada al

predio

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es necesario acompañar el resultado de la consulta de variables de interés común al usuario

Supuestos: El usuario puede requerir información simple adicional al estado del predio

Métrica: Será comprobado verificando la correctitud del resultado arrojado

Tipo:

Funcional

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Indiferente

Valor usuario: Indiferente

Estado: Aprobado

R22 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Consulta 2 (Pública): Consultar el estado legal de un predio mediante el código

del lote

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es una consulta común entre los ciudadanos dueños, inquilinos y clientes potenciales de los predios

Supuestos: El usuario puede requerir información sobre el predio y cuenta con el código del lote

Métrica: Será comprobado con consultas hechas bajo diferentescódigos de lote

Tipo:

Usabilidad

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Satisfecho si está

Valor usuario: Satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

24

R23 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Consulta 3 (Cliente): Consultar los predios correspondientes a un estado en un

año específico

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H02],[H04],[H08]

Justificación: Es una consulta de suma utilidad para el cliente del mapa

Supuestos: El usuario puede requerir entregar un informe gráfico de los predios en un estado y año específicos

Métrica: Será comprobado con consultas hechas bajo diferentes fechas y diferentes estados

Tipo:

Usabilidad

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy satisfecho si está

Valor usuario: Muy satisfecho si está

Estado: Aprobado

R24 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Ofrecer convenciones de carácter gráfico simples y atractivas

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H08]

Justificación: Es necesario relacionar las diferentes variables de las capas con convenciones visuales (Colores, líneas, puntos, letras, etc.)

Supuestos: El usuario puede requerir una aplicación sencilla de visualización de la información

Métrica: Será comprobado con consultas hechas bajo diferentes direcciones

Tipo:

Usabilidad

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Muy satisfecho si está

Valor usuario: Muy satisfecho si está

Estado: Aprobado

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

25

R25 MALOPI

Definición de Requerimientos

Descripción: Ofrecer funcionalidad en todos los navegadores

Fecha de Creación: Día Mes Año

3 9 2012

Autor: Johan Camilo Moreno Mateus

Fuente: [H07]

Justificación: Para visualizar la información en diversos equipos y sistemas operativos es vital tener en cuenta la funcionalidad de los diferentes navegadores de internet

Supuestos: El usuario puede requerir ver la información en un sitio distinto a su lugar de trabajo

Métrica: Será validado mediante pruebas de simplicidad visual

Tipo:

Otro

Patrocinador: ARQ

Valor cliente: Indiferente

Valor usuario: Indiferente

Estado: Aprobado

3.2 Atributos del sistema (No funcionales)

Después de entrevistar al cliente y discutir los detalles requeridos para el sistema, también es

necesario establecer características no funcionales que van de la mano de los requerimientos

funcionales y mejoran el desempeño del sistema.

3.2.1 Confiabilidad

Ver ilustraciones 11 y 12.

Requerimiento Concurrencia en el servidor

Tipo de Requerimiento

No Funcional

Descripción Manejo de transacciones concurrentes en el servidor

Razón El servidor recibirá transacciones de múltiples usuarios.

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Numero de usuarios conectados al servidor.

Prioridad Alta Fecha 04-09-12

Ilustración 11. Confiabilidad Concurrencia

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

26

Requerimiento Persistencia de

los datos Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción Asegurarse de la persistencia de datos.

Razón La información de tipo geográfica, demográfica y del fenómeno de ocupación ilegal debe permanecer en el sistema

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Tiempo y grado de seguridad de los datos.

Prioridad Alta Fecha 04-09-12

Ilustración 12. Confiabilidad - Persistencia

3.2.2 Disponibilidad

Ver ilustraciones 13 y 14

Requerimiento Disponibilidad

del servidor Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción El servidor debe estar disponible 24 horas todos los días

Razón Los usuarios deberían acceder al sistema en cualquier momento desde cualquier navegador de internet

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Caídas del servidor por semana.

Prioridad Alta Fecha 04-09-12

Ilustración 13. Disponibilidad – Del servidor

Requerimiento Comunicación

ágil Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción La comunicación entre el servidor y el cliente debe ser rápida.

Razón El tiempo de respuesta a cualquier petición no debe superar los 15 segundos.

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Latencia de los mensajes.

Prioridad Alta Fecha 04-09-12

Ilustración 14. Disponibilidad – Comunicación ágil

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

27

3.2.3 Seguridad

Ver ilustración 15

Requerimiento Conexión

segura Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción Las comunicaciones deben producirse bajo una conexión segura y cifrada

Razón La información es de carácter público pero no puede ser modificada por un usuario común

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Intrusiones, filtrados de información, anomalías por Semana.

Prioridad Alta Fecha 04-09-12

Ilustración 15. Seguridad – Conexión segura

3.2.4 Mantenibilidad

Ver ilustración 16

Requerimiento Módulos y

funcionalidades Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción División por funciones y por módulos.

Razón Fácil modificación o actualización de un modulo o funciones.

Responsable Cliente

Criterio de medición

Cantidad de modificaciones o actualizaciones.

Prioridad Baja Fecha 04-09-12

Ilustración 16. Mantenibilidad – Módulos y funcionalidades

3.2.5 Portabilidad

Ver ilustración 17.

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

28

Requerimiento Plataformas Tipo de

Requerimiento No Funcional

Descripción El sistema funcionará en cualquier navegador web

Razón Facilitará la consulta en cualquier plataforma (Windows, Mac ó Linux)

Responsable Arquitecto

Criterio de medición

Pruebas en cada navegador

Prioridad Baja Fecha 04-09-12

Ilustración 17. Portabilidad – Plataformas

Pontificia Universidad Javeriana SRS – MALOPI

29

4. Referencias

[1] Larman C. UML Y PATRONES. Una introducción al análisis y diseño orientado a

objetos y al proceso unificado. 2nd ed. Aragón DF. Madrid: Pearson Educación. S.A.;

2003.

[2] IronWorks, (2007). Plantilla SRS, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.