malecus reciben pago de servicios ambientales

1
Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: [email protected] Corredor Biológico San Juan La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 22. Abril, 2005 Aborígenes reciben Pago de Servicios Ambientales (PSA) En el año 2004, aborígenes de la Reserva Malecu, ubicada en el cantón de Guatuso, por medio de la Asociación de la Reserva, se benefician de PSA. El fin es plantar árboles nativos (sotacaballo, balsa, entre otros) en áreas de protección de recursos hídricos y un poco como materia prima para elaborar sus artesanías: Modalidad No. Contratos No. Árboles Sistemas agroforestales 1 36000 Total: 1 36000 Fuente: FONAFIFO San Carlos Orgasmos de Floración en Marzo y Abril En estos meses, se disfruta de fascinantes y espectaculares inflorescencias de varias especies de árboles en los Corredores Biológicos de la Huetar Norte, a saber: corteza amarilla (Handrocanthus chrysanthus), laurel mastate (Cordia magalantha), paleta (Pterocarpus hayesii), poro (Erythrina poeppigiana), roble de sabana (Tabebuia rosea). En la fotografía adjunta, un árbol de corteza amarilla en Pocosol de San Carlos. Fotografía: C. Ulate Cultivo de piña (Ananas comosus) amenaza los Corredores Biológicos El desarrollo de este producto de explotación extensiva, se ha convertido en lo que va de este año en una arrolladora fuerza de destrucción de la biodiversidad, dada su agresiva expansión en la región. No se trata de oposición a un cultivo que genera oportunidades de trabajo e ingreso económico a los pobladores, pero desgraciadamente la forma en que estas empresas ejecutan el proceso de establecimiento y producción, está en contra de la biodiversidad, lejos de ser amigable con el ambiente, utilizando modelos importados que no son la solución, drenaje sin misericordia de los humedales, barrido de vegetación de segundo crecimiento y árboles, el no cultivo siguiendo las curvas de nivel del terreno, que eviten la erosión del suelo y colmar los humedales. Abogamos por un desarrollo conservacionista de los sistemas de uso del suelo

Upload: carlos-ulate

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colocación de PSA en la comunidad Malecu, mediante reforestación, modalidad Sistemas Agroforestales

TRANSCRIPT

Page 1: Malecus reciben Pago de Servicios Ambientales

Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e.: [email protected]

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

Número 22. Abril, 2005

Aborígenes reciben Pago de Servicios Ambientales (PSA)

En el año 2004, aborígenes de la Reserva Malecu, ubicada en el cantón de Guatuso, por medio de la Asociación de la Reserva, se benefician de PSA. El fin es plantar árboles nativos (sotacaballo, balsa, entre otros) en áreas de protección de recursos hídricos y un poco como materia prima para elaborar sus artesanías:

Modalidad No. Contratos No. Árboles

Sistemas agroforestales 1 36000

Total: 1 36000 Fuente: FONAFIFO San Carlos

Orgasmos de Floración en Marzo y Abril

En estos meses, se disfruta de fascinantes y espectaculares inflorescencias de varias especies de árboles en los Corredores Biológicos de la Huetar Norte, a saber: corteza amarilla

(Handrocanthus chrysanthus), laurel mastate (Cordia magalantha), paleta (Pterocarpus hayesii), poro (Erythrina poeppigiana), roble de sabana (Tabebuia rosea).

En la fotografía adjunta, un árbol de corteza amarilla en Pocosol de San Carlos.

Fotografía: C. Ulate

Cultivo de piña (Ananas comosus) amenaza los Corredores Biológicos El desarrollo de este producto de explotación extensiva, se ha convertido en lo que va de este año en una arrolladora fuerza de destrucción de la biodiversidad, dada su agresiva expansión en la región. No se trata de oposición a un cultivo que genera oportunidades de trabajo e ingreso económico a los pobladores, pero desgraciadamente la forma en que estas empresas ejecutan el proceso de establecimiento y producción, está en contra de la biodiversidad, lejos de ser amigable con el ambiente, utilizando modelos importados que no son la solución, drenaje sin misericordia de los humedales, barrido de vegetación de segundo crecimiento y árboles, el no cultivo siguiendo las curvas de nivel del terreno, que eviten la erosión del suelo y colmar los humedales.

Abogamos por un desarrollo conservacionista de los sistemas de uso del suelo