makarenko

12

Click here to load reader

Upload: edileile10

Post on 21-Jun-2015

6.044 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Makarenko

MAKARENKO

Page 2: Makarenko

BIOGRAFÍA

Anton Semiónovich Makarenko; Bilopol, 1888 - Moscú, 1939

Pedagogo ruso. Nacido en el seno de una familia muy humilde, con enormes sacrificios por parte de su familia pudo estudiar pedagogía, estudios que completó en 1917 con la obtención del diploma del Instituto Pedagógico, con la máxima puntuación.

El período 1905-1917 fue decisivo para su formación como futuro maestro y como renovador de los viejos sistemas educativos. Fue nombrado director de una escuela en la ciudad de Poltava.

Page 3: Makarenko

Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrlo.

Page 4: Makarenko

LA EDUCACIÓN SEGÚN MAKARENKO

La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común (Bien Común Producto de una sociedad sin clases, donde las personas contribuyen lo más que pueden)

La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.

La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia.

Page 5: Makarenko

La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.

La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia.

Page 6: Makarenko

IDEAS DE MAKARENKOANTÓN SEMIONOVICH MAKARENKO: El hombre se

mueve según las leyes de la sociedad humana y no solo según las de la naturaleza.

MAKARENKO desarrollo sus ideas pedagógicas en dos etapas. En la primera puso en práctica sus ideas como director de comunas educativas, la cual estaba diseñada para niños y jóvenes delincuentes, los cuales necesitaban la mayor atención de otras personas.

La segunda de criticas en el territorio ruso, las cuales se referían en lo que debería ser la educación familiar y escolar. Pues para el la educación familiar y escolar era lo mas importante para los seres humanos.

Para MAKARENKO los niños y jóvenes, necesitan la mayor atención y formación para poder ser un hombre de bien en el futuro.

Page 7: Makarenko

¿QUÉ NOS DICE DE LA ENSEÑANZA?

La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia. Esto fue Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.

Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo.

Page 8: Makarenko

Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable. Esto permitía que se creara un grupo consolidado que favorecía la reeducación de los niños.

Pero la experiencia demostró que esta conciencia de grupo se remitía sólo a este pequeño grupo estable, así que Makarenko decidió crear grupos inestables de trabajo destinados a tareas extraordinarias (recogida de la cosecha, plantar...) formados por un integrante de cada grupo. La responsabilidad también variaba, ya que Makarenko consideraba que los niños debían aprender tanto a obedecer como a mandar.

Page 9: Makarenko

¿QUÉ NOS DICE DEL APRENDIZAJE?

Makarenko fue seguidor de las teorías socialistas por lo que incluyó en su pedagogía el aprendizaje a través del trabajo.

Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.

Page 10: Makarenko

ASPECTOS EN LOS QUE HACE ÉNFASIS

Hace gran énfasis e que se debe poner especial atención a la organización de la escuela como colectividad e insiste que en las escuelas no prestan la debida atención a la organización de la experiencia infantil, la experiencia de la vida, la experiencia comunista. Es decir, la educación debía prestar a la tarea de implantación definitiva del comunismo, a sus diferentes formas de concebir el papel de la educación en la edificación de la sociedad comunista, el enfoque es por lo tanto netamente comunista.

Page 11: Makarenko

ÉPOCA EN QUE VIVIÓ

Fue uno de los teóricos de la educación rusa y el mas caracterizado peda-gogo del comunismo.

Adhirió desde un principio a los principios revolucionarios, lo que le valió va-rios “traslados” en su trabajo, en un intento del gobierno zarista de neutralizarlo y mantenerlo bajo control.

En 1920, tuvo la oportunidad de implementar su teoría educativa y su metodología de enseñanza, al ser nombrado director de una colonia de niños y delincuentes menores, Máximo Gorki; allí es donde llevó a la practica sus ideas. Se combinaba el trabajo productivo de los colonos con un programa educativo ideado por Makarenko, que tenia como meta formar al Nuevo hombre soviético.

Page 12: Makarenko

Esta experiencia la recoge en su obra “ Poema pedagógico” escrita en 1935. Otras de sus obras importantes fueron Banderas sobre las torres y el Libro para los padres.

Hacia 1927 y hasta 1935, estuvo al frente de otra colonia, llamada Comuna Dzerzinski, donde aplico la misma metodología empleada en Gorki. La diferencia estuvo en que en esta época, Stalin es quien estaba al frente del Gobierno tratan-do de consolidar su dictadura y aplastando toda oposición.

En este momento se posiciona Makarenko en el régimen como “genuino educador soviético “ lo que le valió que hasta su muerte, en 1939, tuviera como misión oficial, comprometer al resto del país en esa metodología educativa que experimentó en sus colonias consideradas modelos de colectividad comunista para lograr ese cometido de formar al “Hombre nuevo”