maiz

2
Carbones del maíz Julio 2011 La Serena Santiago Rancagua Curicó Chillán Temuco Cel: 9 434 8882 - [email protected] Cel: 9 434 8873 - [email protected] Cel: 9 434 8881 - [email protected] Cel: 9 434 8877 - [email protected] Cel: 9 434 8879 - [email protected] m Cel: 9 434 8878 - jmalvarezcorral@dow. com www.dowagro.cl Avenida Américo Vespucio Sur 100 piso 6, Las Condes, Santiago. Teléfono: (56 2) 440 4800 - F ax: (56 2) 440 4930 Claudio Moreno: Cel: 9 438 3565 [email protected] Oscar Badilla: Cel: 6 834 2928 [email protected] Javier Solar: Cel: 9 439 8120 [email protected] Consultas técnicas:  

Upload: julio-cesar-matos-lizana

Post on 06-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maiz

TRANSCRIPT

7/17/2019 maiz

http://slidepdf.com/reader/full/maiz563db86d550346aa9a939742 1/2

Carbones del m

Julio 2011

La Serena

Santiago

Rancagua

Curicó

Chillán

Temuco

Cel: 9 434 8882 - [email protected]

Cel: 9 434 8873 - [email protected]

Cel: 9 434 8881 - [email protected]

Cel: 9 434 8877 - [email protected]

Cel: 9 434 8879 - [email protected]

Cel: 9 434 8878 - [email protected]

www.dowagro.cl

Avenida Américo Vespucio Sur 100 piso 6, Las Condes, Santiago. Teléfono: (56 2) 440 4800 - F ax: (56 2) 440 4930

Claudio Moreno: Cel: 9 438 3565

[email protected]

Oscar Badilla: Cel: 6 834 2928

[email protected]

Javier Solar: Cel: 9 439 8120

[email protected]

Consultas técnicas:

 

7/17/2019 maiz

http://slidepdf.com/reader/full/maiz563db86d550346aa9a939742 2/2

Carbones del maíz

Testimonio de algunos de nuestros clientesCARBON COMUN (Ustilago maydis )

Síntomas

Transmisión de la enfermedad

Manejo

CARBON DE LA PANOJA (Sphacelotheca reiliana )

En panojas y mazorcas aparecen agallas que rápida-mente se rompen dejando al descubierto un polvo

negro (esporas). Las mazorcas afectadas son, en

definitiva, improductivas y las esporas que se despren-

den de ellas durante la trilla contaminan, aumentando

la infestación del suelo.

La principal forma de transmisión es por el hongo que

sobrevive el invierno en el suelo, infectando las plan-

tas en estados tempranos de desarrollo. Esta enfer-

medad es más común en suelos con deficiencia de

nitrógeno. Un ambiente tibio y seco, entre 21°C a

28°C, tal como se presenta en la estac ión de cultivo en

Chile, favorece el crecimiento de la enfermedad. La

transmisión por semillas es posible, pero poco

frecuente, ya que el tratamiento de la semilla confungicidas evita este problema.

Siembre híbridos tolerantes a carbón, como los que

ofrece “Dow Semillas”. Fertilización balanceada y

evitar heridas en las plantas por medio de un buen

control de plagas, ayuda a disminuir la incidencia de la

enfermedad.

Síntomas

Transmisión de la enfermedad

Manejo

Estas enfermedades han aumentado su incidencia en

la zona centro-sur de Chile en los últimos años,

causando importantes reducciones en los rendimien-

tos del cultivo. Además, las micotoxinas producidas

por estos patógenos, causan serios problemas en la

salud y en la eficiencia de engorda de los animales

alimentados con granos infectados. Cabe destacar,

que para el carbón común no exis te control químico y

que para el carbón de la panoja, si bien existe la opción

de control químico, ésta es cara y requiere de sembra-

doras que tengan micro-granuladores, las que no sonfáciles de conseguir. La rotación tampoco es efectiva,

ni siquiera en el mediano plazo, ya que el inóculo

permanece activo en el suelo entre 6 a 7 años. Una

muy buena forma de disminuir significativamente la

incidencia de estas enfermedades es a través de la

siembra de híbridos tolerantes y Dow AgroSciencestiene para usted híbridos muy tolerantes a carbones.

"Tenía un 40 % de carbón en siembras anteriores de maíz, probé

distintos híbridos que decían ser tolerantes al carbón, sin embargo,el porcentaje se mantuvo, bajando el rendimiento a 115 qq/ha.

Muchos me decían que debía rotar el cultivo, pero no podía hacerlo

y probé como última opción el hibrido DAS707. El porcentaje de

carbón bajó a un 1 % con un rendimiento de 170 qq/ha. En la tem- 

porada 2010-2011 sembré en forma consecutiva el mismo maíz

Dow y tuve un rendimiento de 175 qq/ha y menos de 1% de

carbón. Por lo tanto, para mi es una excelente alternativa para un

terreno con tanta infección de carbón de maíz." 

Híbrido susceptiblea carbón.

Híbrido Dow muy tolerantea carbón.

Siembre híbridos tolerantes a carbón, como los que

ofrece “Dow Semillas”. Fertilización balanceada y

evitar heridas en las plantas por medio de un buen

control de plagas, ayuda a disminuir la incidencia de la

enfermedad.

El hongo sobrevive el invierno en el suelo y en

residuos o rastrojos. Las esporas se diseminan por

viento y en el agua de riego a través de la hilera. Las

esporas pueden infectar plantas sanas, pero infectan

más fácilmente plantas con heridas debido a la cultiva-

dora, insectos, etc. La infección se agrava además por

el excesivo uso de nitrógeno y/o guano. Finalmente,

un ambiente tibio y seco, entre 20°C a 27°C, tal como

se presenta en la estación de cultivo en Chile,favorece el crecimiento de la enfermedad.

Agallas cubiertas por una membrana blanca, presentesen cualquier parte de la planta que se encuentre sobre

el suelo. En mazorcas, estas agallas disminuyen el

rendimiento y contaminan el lote de cosecha con

impurezas. En tallos, causan caída de plantas, con la

subsecuente pérdida de rendimiento.

“Hace años tenía problemas de carbón en mis maíces, por lo

rendimientos disminuyeron mucho. Esta temporada confié en

llas de Dow y tuvimos muy buenos resultados, con un mínim

taje de carbón. Por lo mismo, esta temporada seguiré traba

Dow, puesto que me brindaron una buena asistencia técnica

una mayor tolerancia al carbón”

Juan Carlos González 

Agricultor de Las Cabras, VI Región.

Lorenzo Baeza

Agricultor de Hualañé, VII Región.