maibelysalcedo.imc.doc

8

Click here to load reader

Upload: maibelysalcedo

Post on 28-Jan-2018

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maibelysalcedo.IMC.DOC

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENSIÓN BARINAS S.A.I.A. INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Alumna: MAIBELY SALCEDO C.I.:19.263.492

Barquisimeto, Octubre 2015

Page 2: Maibelysalcedo.IMC.DOC

INTRODUCCION

A continuación le explicare un poco a lo que se refiere el índice de masa

corporal esta estima el peso de cada persona según su tamaño el índice de masa

corporal es válido para un adulto hombre o mujer 18 a 65 años aproximadamente.

Un alto índice de masa corporal se asocia a mayor riesgo de muerte. El

riesgo de muerte por diversas causas, cáncer u otras enfermedades aumenta a

través del rango de sobrepeso de moderado a severo tanto en hombres como en

mujeres. El factor aumento si el sujeto fuma.

En este trabajo es mi intención demostrar que el índice de masa corporal

es un parámetro útil ya que da información acerca de la composición corporal,

punto clave para el logro de resultados en el deporte.

Page 3: Maibelysalcedo.IMC.DOC

CONTENIDO

El índice de masa corporal (IMC) es una indicación simple de la relación

entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y

la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional, por lo que

también se conoce como índice de Quetelet.

El IMC constituye la medida poblacional más útil del sobrepeso y la

obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad en

la población adulta. No obstante, debe considerarse como una guía aproximativa,

pues puede no corresponder al mismo grado de gordura en diferentes individuos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un

IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Hay pruebas de que el riesgo de enfermedades crónicas en la población

aumenta progresivamente a partir de un IMC de 21.

Se calcula según la expresión matemática:

Donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en

metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS:

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo.

También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y

adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para

evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la

Organización Mundial de la Salud.

Page 4: Maibelysalcedo.IMC.DOC

Clasificación

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:

• Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

• Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

En forma práctica, la obesidad puede ser evaluada típicamente en términos

de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC) (BMI body mass index por sus

siglas en inglés), pero también en términos de su distribución a través de la

circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera. Además, la

presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores

de riesgo y comorbilidades asociadas (otras condiciones médicas que podrían

influir en el riesgo de complicaciones)

Este es calculado dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) por el

cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto es expresado en kg / m².

Clasificación de la obesidad según la OMS, 2004.

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC4

Clasificación IMC (kg/m²)

Valores principales Valores adicionales

Bajo peso <18,50 <18,50

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez leve 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18,5 - 24,99 18,5 - 22,99

23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49

27,50 - 29,99

Obesidad ≥30,00 ≥30,00

Page 5: Maibelysalcedo.IMC.DOC

Obesidad leve 30,00 - 34,99 30,00 - 32,49

32,50 - 34,99

Obesidad media 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49

37,50 - 39,99

Obesidad mórbida

≥40,00 ≥40,00

En adultos (mayores de 18 años) estos valores son independientes de la

edad, sea hombre o mujer.

Circunferencia de cintura

El IMC no tiene en cuenta las diferencias entre el tejido adiposo y el tejido

magro; tampoco distingue entre las diferentes formas de adiposidad,

algunas de las cuales pueden estar asociadas de forma más estrecha con

el riesgo cardiovascular.

El mejor conocimiento de la biología del tejido adiposo ha mostrado que la

grasa visceral u obesidad central (obesidad tipo masculina o tipo manzana)

tiene una vinculación con la enfermedad cardiovascular, que sólo con el

IMC.

La circunferencia de cintura absoluta (>102 cm en hombres y >88 cm en

mujeres) o el índice cintura-cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para

mujeres)9 son usados como medidas de obesidad central.

Índice Cintura Cadera y su escala de estimación para los riesgos de la

salud

Hombres Mujeres Riesgo

> 0,95 > 0,85 Bajo

0,90 - 0,95

0,80 - 0,85

Moderado

< 0,90 < 0,80 Alto

Page 6: Maibelysalcedo.IMC.DOC

CONCLUSION

Al finalizar este trabajo puedo dar por conclusión la importancia de tener

una nutrición de la misma forma, debe haber un seguimiento ya que cada vez que

hay un cambio en el peso o en el proporción de grasa de una persona, debe haber

un ajuste de calorías, de lo contario llega un lugar en el que deja de funcionar un

plan de alimentación o mejor conocido como “dieta” y el índice de masa corporal

se mide cintura, cuello, caderas y existen varios tipos de niveles de actividades,

como lo son: sedimentario, moderado y activo que se refiere a pasiva, ver

televisión, trabajar sentado, conducir coche entre otros, - actividades animadas:

caminar una hora por día, nadar, correr, jugar tenis, - actividades vigorosas: jugar

deportes dos o más horas al día, mover muebles.

Por ejemplo el encuestado individuo numero dos su índice de masa

corporal no está entre los límites de acuerdo a lo planteado en el cuadro pues

representa una obesidad leve y sus actividades son moderadas, por otra parte el

individuo número uno y dos se encuentra en los límites de clasificación normal a

pesar de que sus actividades son totalmente distintas, nos damos cuenta que no

influye.

Page 7: Maibelysalcedo.IMC.DOC

REFERENCIAS CONSULTADAS

EDAD ESTATURA PESO SEXO CONDICION CLASIFICACION TOTAL

1 19 1.75 70 M sedimentario Normal 22.88

2 35 1.64 85 M moderado Obesidad Leve 31.25

3 44 1.79 74 M activo Normal 23.10

Page 8: Maibelysalcedo.IMC.DOC