magnitudes escalares y vectoriales

3
Liceo Fernández Madrid Luis Povea 1º Contabilidad Magnitudes Escalares y Vectoriales Magnitudes Escalares S on aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de dirección. Su valor puede ser independiente del observador o depender de la posición , o estado de movimiento del observador. Ejemplos: El volumen de un recipiente mide: 5 litros. El área de un salón de clase mide: 20 metros cuadrados. La temperatura de un niño : 37 ºC

Upload: luis-andres-povea-jarrin

Post on 04-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Magnitudes escalares y vectoriales

Liceo Fernández Madrid

Luis Povea

1º Contabilidad

Magnitudes Escalares y Vectoriales

Magnitudes Escalares

Son aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de dirección. Su valor puede ser independiente del observador o depender de la posición, o estado de movimiento del observador.

Ejemplos:

El volumen de un recipiente mide: 5 litros. El área de un salón de clase mide: 20 metros cuadrados. La temperatura de un niño    : 37 ºC

Page 2: Magnitudes escalares y vectoriales

Magnitudes vectoriales

Son aquellas magnitudes en las que además de tener el valor numérico y la unidad, se necesita conocer una dirección, un sentido y un punto de aplicación.

Son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado.

Además, al considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientación, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de cada uno de los componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de diferentes observadores se necesitan relaciones de transformación vectorial. 

Es el caso de:

La fuerza: para indicar la acción de una fuerza sobre un cuerpo no basta con conocer su valor, además se requiere de un punto de aplicación, una dirección y un sentido.

El desplazamiento: el mismo que tiene que ver con el punto de partida y de llegada, además de su dirección y sentido; no importando la trayectoria o el camino recorrido por el móvil.

El peso: para indicar el peso de un cuerpo ya sabemos que este siempre será vertical y hacia el centro de la Tierra.