magneto

9
263 Rev Cubana Med Milit 2001;30(4):263-71 Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" MAGNETOTERAPIA, SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA Tte. Cor. Juan Daniel Zayas Guillot 1 RESUMEN El magnetismo constituye una ciencia que tiene en su haber el juez del tiempo, para evaluar su eficacia. El doctor William Gilbert en su libro escrito en 1600 sobre el magnetismo, explica sus principios así como sus experiencias personales en la aplicación de este en un grupo grande de afecciones del SOMA. Durante los años transcurridos y los avances de las ciencias físicas y médicas, se han logrado comprobar muchos de los enunciados realizados por Gilbert y otros científicos que trabajaron en este tema. Este trabajo recoge un recuento histórico sobre la aplicación del magnetismo en la medicina, algunos de los principales investigadores y la situación actual de la aplicación del magnetismo en el mundo, basados en los estudios infométricos realizados sobre este tema por la consultoría Biomundi, con nuestra asesoría. Se realiza una breve exposición de las principales líneas de investigación y desarrollo actuales de la aplicación del magnetismo. Se concluye con los resultados de investigaciones recientes sobre los efectos adversos de la aplicación de los campos magné- ticos. DeCS: CAMPOS ELECTROMAGNETICOS; TERAPIAS ALTERNATIVAS; ENFER- MEDADES MUSCULOESQUELETICAS/terapia. 1 Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Asistente. Profesor Consultante. En el oriente de Grecia septentrional se encuentra Tesalia, famosa otrora por sus hermosos caballos. Limita al norte con Macedonia y en la frontera que separa la Macedonia de la Tesalia, se ubica el Mon- te Olimpo, morada de los dioses. 1 Magnesia es una extensa región de la Tesalia, alargada hacia el sur y bañada por las aguas azules del mar Egeo. Se cuenta que el pastor Magnus de la tribu de los magnetos, nativos de Magnesia, cuando deambulaba en el monte Ida de la isla de Creta, fue fuertemente atraído hacia el suelo por la punta de su bastón y por los clavos de su calzado, en grado tal que tuvo dificultad para caminar. Al remover la tie- rra para encontrar la causa del fenómeno, descubrió una piedra llamada magnetita (del latín magnes , magnetis y del griego magnes, magnetos , imán), con la muy ex- traña propiedad de atraer el hierro. No se sabe que tanto haya de verdad en esta his- toria; pero lo que parece darle cierta vero- similitud es el párrafo que a continuación

Upload: carlos-alberto-colque-garcia

Post on 14-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Magneto

Rev Cubana Med Milit 2001;30(4):263-71

Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"

MAGNETOTERAPIA, SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA

Tte. Cor. Juan Daniel Zayas Guillot1

RESUMEN

El magnetismo constituye una ciencia que tiene en su haber el juez del tiempo, para evaluarsu eficacia. El doctor William Gilbert en su libro escrito en 1600 sobre el magnetismo,explica sus principios así como sus experiencias personales en la aplicación de este en ungrupo grande de afecciones del SOMA. Durante los años transcurridos y los avances de lasciencias físicas y médicas, se han logrado comprobar muchos de los enunciados realizadospor Gilbert y otros científicos que trabajaron en este tema. Este trabajo recoge un recuentohistórico sobre la aplicación del magnetismo en la medicina, algunos de los principalesinvestigadores y la situación actual de la aplicación del magnetismo en el mundo, basadosen los estudios infométricos realizados sobre este tema por la consultoría Biomundi, connuestra asesoría. Se realiza una breve exposición de las principales líneas de investigacióny desarrollo actuales de la aplicación del magnetismo. Se concluye con los resultados deinvestigaciones recientes sobre los efectos adversos de la aplicación de los campos magné-ticos.

DeCS: CAMPOS ELECTROMAGNETICOS; TERAPIAS ALTERNATIVAS; ENFER-MEDADES MUSCULOESQUELETICAS/terapia.

En el oriente de Grecia septentrionalse encuentra Tesalia, famosa otrora por sushermosos caballos. Limita al norte conMacedonia y en la frontera que separa laMacedonia de la Tesalia, se ubica el Mon-te Olimpo, morada de los dioses.1

Magnesia es una extensa región de laTesalia, alargada hacia el sur y bañada porlas aguas azules del mar Egeo. Se cuentaque el pastor Magnus de la tribu de losmagnetos, nativos de Magnesia, cuandodeambulaba en el monte Ida de la isla de

Creta, fue fuertemente atraído hacia elsuelo por la punta de su bastón y por losclavos de su calzado, en grado tal que tuvodificultad para caminar. Al remover la tie-rra para encontrar la causa del fenómeno,descubrió una piedra llamada magnetita(del latín magnes, magnetis y del griegomagnes, magnetos, imán), con la muy ex-traña propiedad de atraer el hierro. No sesabe que tanto haya de verdad en esta his-toria; pero lo que parece darle cierta vero-similitud es el párrafo que a continuación

1 Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Asistente. Profesor Consultante.

263

Page 2: Magneto

se presenta tomado de la EnciclopediaBritánica: 1

“Desde varias centurias antes de la EraCristiana, se sabía que una piedra mine-ral, un óxido del hierro magnético (mag-netita = Fe

3 O

4), tenía la propiedad de

atraer al hierro y a otras piezas del mismomineral. Este magneto natural fue men-cionado por Tales de Mileto (624 - 548A.C.) y según el decir de Platón, Sócratesafirmaba que en una cadena de anillos dehiero, cada anillo sostenía al de arriba poruna atracción magnética”.

En los primeros años del siglo XVI elfamoso alquimista, médico y místico sui-zo Philippus Aureolus Paracelsus (1493--1541) utilizó los imanes en procesosinflamatorios, heridas supurantes,ulceraciones y afecciones internas de losintestinos y el útero.1,2

El doctor William Gilbert deRochester, Gran Bretaña (1540-1603), no-table médico de su época y Presidente delColegio Médico de la Reina Isabel I, es-cribió en 1600 un libro que siguió toda unaera, titulado El magnetismo, que cobró grandifusión mundial.

Hacia mediados del siglo XIX, el físi-co inglés Michael Faraday demostró elcomportamiento de un imán alrededor deuna corriente, fue el fundador delbiomagnetismo y la magnetoquímica. De-mostró que toda la materia es magnéticaen un sentido u otro, es decir, la materiaes atraída o repelida por un campo magné-tico.1,2

La tierra es un gigantesco imán natu-ral y por ende, transmite energía magnéti-ca a todos los organismos vivientes huma-nos, animales y vegetales.

264

TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN YDESARROLLO EN MEDICINA

El desarrollo de la vida estáindisolublemente ligado a las radiacionesmagnéticas, y tanto las plantas como elhombre y los animales son afectados parabien o para mal por este fenómeno, el cualen inumerables ocasiones es inevitable.1

Por todo esto es de vital importanciaconocer de qué modo influye el campomagnético y electromagnético (CME) so-bre los seres vivos, en primer lugar, perotambién conocer cómo el hombre puedemanipular este y obtener beneficio de suspropiedades, ya sea por aplicación direc-ta, o por el desarrollo de sistemas y equi-pos que mejoren la calidad de la vida engeneral.

Es por ello que en importantes cen-tros de investigaciones en el mundo, lossistemas que aplican al campo magnéticoson muy estudiados, con resultados satis-factorios en muchos casos, lo que abre unvasto campo para el desarrollo de diversastecnologías y aplicaciones. Sin duda laconsulta y el estudio de las tendencias deinvestigación y desarrollo mundial sobrela aplicación del CME tiene importanciaprimordial para definir cuáles son las ra-mas que más resultados aportan a la socie-dad, es por eso que un trabajo con talescaracterísticas es indispensable en cualquierproyecto de investigación.

En el proceso de investigación sobrelas propiedades y posibilidades de utiliza-ción del CME en la medicina, biotec-nología, agricultura y otras ramas fueronconsultadas 18 bases de datos entre las quese encuentran: Medline; Excerpta Medica;Predicast; Biomundi Data Base entre otras, porsolo citar las más relevantes.

También fueron consultados un núme-ro importante de publicaciones seriadas yno seriadas de las cuales se recogió infor-mación trascendental.

Page 3: Magneto

Dentro de todas las fuentes consulta-das la mayor cantidad de información fueobtenida de la base de datos Medline conmás del 85 % de la información científi-ca analizada. En un principio se tomócomo punto de partida para el análisislos 5 últimos años, pero la cantidad deregistros existentes en la base de datosMedline fue tan grande (más de 4 000registros sobre el tema) que se decidióutilizar solamente en esta base de datosla de los años 1994, 1995 y 1996 para rea-lizar el estudio. De este modo se localiza-ron casi 2 000 registros sobre el tema.3-5

La medicina es sin duda la rama don-de con mayor intensidad se realizan inves-tigaciones y se desarrollan aplicacionesutilizando las propiedades del CME.

Anualmente se publican sobre el temaun número impresionante de trabajos deinvestigaciones sobre las diversas ramas quela esfera abarca en muchas de las publica-ciones seriadas de mayor prestigio a nivelmundial.

Las líneas de investigación se dirigenhacia 3 obejtivos esencialmente:

− Aplicación como magnetoterapia.− Aplicación como medio diagnóstico.− Estudios epidemiológicos (efectos ad-

versos).

MAGNETOTERAPIA

La magnetoterapia es el método me-diante el cual sobre el organismo humanose aplican campos magnéticos constantes(CMC) o variables (CMV) con el objetivode solucionar determinadas afecciones. Adiferencia del campo electromagnético dealta frecuencia durante la acción del CMCó CMV de baja frecuencia los efectos tér-micos son despreciables.1,3,5,6

EFECTOS TERAPÉUTICOS

En investigaciones realizadas en im-portantes centros científicos se ha compro-bado el efecto sedante del campo magnéti-co sobre el sistema nervioso central, el sis-tema nervioso periférico y la musculatura,el cual ha mostrado una acción mioener-gética y espasmolítica sobre los músculosasí como también antialérgica, cicatrizan-te y trófica.

También puede ser utilizado para eltratamiento ortopédico-traumatológico, seainvasivo o no invasivo, de manera que in-duce en el organismo cambios de la mem-brana celular de los tejidos, metabólicos,de los procesos enzimáticos, en la activi-dad de reconstrucción y normalización deltejido nervioso en el ámbito celular.2,7,8 ElCME estimula la acción general de la nor-malización sobre los impulsos nerviosos,la circulación sanguínea y la dinámicamuscular y de coordinación. El campomagnético aumenta la actividadinmunológica e intensifica la mi-crocirculación.

Las acciones locales del CME puedecondicionar la reestructuración generaladaptativa de todo el organismo y efectosantiinflamatorios en regiones distintas dellugar de acción.1,9,10

De conformidad con los mecanismosgenerales de acción, el campo magnéticotiene aplicación en pacientes conosteoartrosis cervical que presentan per-turbaciones motoras y de la sensibilidad.Un campo magnético de 20 - 30 mT escapaz de disminuir la sensación de doloren la zona de enervación radicular cervi-cal y en los brazos, y aumentar la capaci-dad de movimiento en esta zona. Lamagnetoterapia ejerce igualmente efectoterapéutico en las enfermedades del siste-ma neurovegetativo, en pacientes que pre-sentan polineuritis diabética, neuritis

265

Page 4: Magneto

izquémica y síndrome infeccioso alérgico;después de 3 a 5 días de tratamiento dis-minuyen o desaparecen los dolores.9,11

Se emplea además para el tratamientode la neuritis redicular lumbar y sacra enniños, manifestada por dolores fantasmas.

Ha sido reconocida también para lacura de enfermedades de los vasosperiféricos por medio de inductoresselenoides, con la localización de la ac-ción sobre las piernas y la parte inferiordel tórax en pacientes que presentanendoartritis obliterantes y arteriosclerosisoclusiva de los vasos periféricos; mejorala circulación sanguínea arterial y venosay elimina los edemas, el dolor y la pesa-dez en las piernas.12,13

De forma experimental se ha compro-bado además que el empleo del CME escapaz de elevar la estabilidad de la mem-brana mucosa del estómago expuesta a laacción lesionadora del estrés. Por otro lado,el CME mediante determinada selecciónde los parámetros, intensifica los procesospreparativos de la túnica acuosa de estó-mago de existir úlcera no cicatrizada porlargo tiempo.

Observaciones clínicas han demostra-do que el CMV ejerce una influencia posi-tiva en el transcurso de enfermedadesulcerosas del estomágo y del duodeno; estose refleja en el debilitamiento y el cese dela sensación de dolor. El CMV no provocaagudización durante el proceso terapéuti-co y puede ser utilizado durante los prime-ros días de la curación. El CME tiene apli-cación también en la cura de pacientes quepresentan neumonía aguda retardada. UnCMV de 50 Hz y de intensidad de 15 - 35 mTy superior induce en cierto grado, unamejora en la ventilación de los pulmones ydisminuye el contenido de inmuno-globulina, y aumenta la cantidad delinfocitos T.14,15

266

Hoy día el CME está siendo amplia-mente empleado para la curación de diver-sos procesos inflamatorios de la pelvismenor de la mujeres; la magnetoterapiaejerce una acción favorable en laendometriosis, no solo sobre el procesoinflamatorio acompañante en los anexos delútero, sino además mejora la función geni-tal de las mujeres. La acción antiinflamatoriadel CME se emplea en la profilaxis de lasmastitis en las parturientas y en la cura-ción de las salpingofaritis en el período deagudización. Durante este período la pre-sencia de miomas en el útero no constitu-ye una contraindicación para el empleo dela magnetoterapia. Además de esto la ac-ción aspamolítica, analgésica yantiinflamatoria del CMV permite su re-comendación para el tratamiento de cálcu-los renales en pielonefritis acompañante.5,16

Por todo lo anteriormente planteado lainvestigación y el desarrollo de terapias conla utilización del CME se dirige hacia 4 lí-neas fundamentales, las causas están dadaspor el efecto que proporciona este como:17,18

• Bioestimulador• Analgésico• Antinflamotorio•Antiedematoso

APLICACIÓN DE LA MAGNETOTERAPIA

Las principales aplicaciones del CMEen la medicina con fines terapéuticos sonlos siguientes:

− Alteraciones pasajeras de la circulaciónsanguínea cerebral después de un insul-to o trauma.

− Neuritis en diferentes localizaciones,dolores fantasmas y polineuritisvegetativa.

− Ganglionitis inflamatoria de los troncossimpáticos.

Page 5: Magneto

− Enfermedades izquémicas ligeras y degrado medio del corazón, endoarteritis,arteriosclerosis oclusiva de los vasos delas piernas y los brazos.

− Insuficiencia venosa crónica, incluyen-do alteraciones tróficas.

− Asma bronquial y neumonías prolonga-das.

− Enfermedades ulcerosas del estómagoy del duodeno, hepatitis subagudas, in-cluyendo la viral y pancreatitissubaguda.

− Osteoartrosis en todas sus manifestacio-nes articulares.

− Enfermedades distróficas e inflamatoriasde las articulaciones; fractura de hue-sos tubulares y del maxilar inferior.

− Dermatitis crónica, psoriasis, esclero-dermia.

− Heridas de tejidos blandos.− Otitis agudas, amigdalitis, odontalgia y

flemones posoperatorio.

APLICACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICOEN LA BIOTECNOLOGÍA

Las más recientes investigacionesacerca de la influencia del campo mag-nético sobre los organismos vivos handespertado nuevas expectativas sobre lafunción que el electromagnetismo pue-de desempeñar en la medicina clínica.De manera general se plantea que elcuerpo humano es un verdadero univer-so de interacciones electromagnéticas delos organismos en conjunción con los as-pectos biológicos a ellas asociados.

Hace ya más de 20 años que se de-mostró que las ondas cerebrales se encuen-tran asociadas con un campo magnéticomuy débil, específicamente de onda alfa ydelta, ondas similares se encuentran igual-mente asociadas con el corazón humano.

La importancia fisiológica de este dé-bil campo magnético en la regulación de laestructura y función de los tejidos y célu-las del cuerpo humano ha sido verificadoen numerosas ocasiones por trabajosinvestigativos desarrollados con este fin. Enla literatura consultada se reporta que lasfuerzas electromagnéticas, una de las 4 fuer-zas fundamentales de la naturaleza, sonesenciales para el mantenimiento de la in-tegridad estructural y funcional del tejidohumano, las células y los genes.

La información bioquímica y electro-magnética que fluye desde los genes alARN y de este a la proteína no esunidireccional. El flujo inverso puede serasimilado por un ADN viral el que podríainteresarse en el genoma humano o des-prenderse y trasladarse hacia ese lugar paraenlazarse hacia otra porción delcromosoma. También ha sido demostradoque el campo magnético aunque fuese dé-bil puede llevar a un estado exitado a losconstituyentes celulares. Estas fuerzas pue-den regular la estructura molecular de losgenes, las hormonas, factores tróficos y lasenzimas e influir en su orientación y dis-posición fisiológica.2,3,8,16

De modo general existe una interro-gante fundamental: ¿Cuál es el mecanis-mo por el cual el campo electromagnéticoactúa?

Algunos autores plantean esta idea:cuando a través de un conductor circulauna corriente eléctrica en presencia de uncampo magnético se induce a través de estela denominada fuerza electromotriz. Elconductor puede ser una célula, un gen ouna proteína. Cuando el potencial eléctri-co varía entre las caras de un enrejado cris-talino, tal como una proteína, se produceuna deformación mecánica que provoca lareorientación de las moléculas y átomosde la estructura en cuestión y por ello cam-biar su posición espacial.5,6,11,18

267

Page 6: Magneto

Ha sido demostrado por varios inves-tigadores que existen tejidos humanos queposeen tales propiedades piezoeléctricas.

Estas estructuras pueden ser genes,componentes citoplasmáticos colágenos océlulas óseas y los efectos comentados serefieren a la conversión de las oscilacioneselectromagnéticas a vibraciones mecánicasy viceversa. De este modo la estructura delos genes, factores de crecimiento, proteí-nas, hormonas y ARN, entre otras forma-ciones, son controladas por este mecanis-mo junto a otros más generales como lasacciones bioquímicas. Se puede señalartambién que según los datos obtenidos delos recientes estudios acerca de la influen-cia de las radiaciones electromagnéticas noiónicas sobre los sistemas biológicos, seabren nuevas vías para la utilización delelectromagnetismo en la modificación delos procesos biológicos y en la manipula-ción entendida de modo general, de losorganismos vivos.1,5-7,19-21

La acción del campo magnético yelectomagnético a nivel celular actúa delmodo siguiente:

− la activación de la repolarización y dela permeabilidad,

− la mayor rapidez de la mitosis,− el aumento del DNA,− la actividad del metabolismo de los iones

y de la oxigenación.A nivel hístico se ha comprobado:

− el desarrollo de círculos vasculares co-laterales,

− la reabsorción de edemas,− la acentuación de la actividad fagocitaria

de los leucocitos,− la activación en la formación de las es-

tructuras conectivas fibrosas,− la activación osteoblástica.

268

INFORMACIÓN OBTENIDASOBRE LA BIOTECNOLOGÍAY LAS RAMAS MÉDICAS

Principales temas investigados enmedicina y biotecnología. Los principa-les temas investigados (de 2 000 publica-ciones analizadas) en medicina ybiotecnología en este estudio fueron lossiguientes: tópicos generales el 19,7 %;neurología 17,4 %; otros 15,1 %;biotecnología 8,9 %; efectos adversos7,0 %; terapia 5,6 %; equipamientos ymétodos 5,1 %; oncología 22,9 %; orto-pedia 2,9 % y otras ramas más de la medi-cina.20,21

Principales regiones donde se estu-dia la aplicación y efecto del campo mag-nético y electromagnético. La región don-de más se trabaja en el tema es en Améri-ca del Norte con casi el 45 % de las inves-tigaciones con respecto al total, a esta le sigueEuropa con algo más del 41 % y Asia, Austra-lia y Oceanía con poco más del 13 %.22

Principales países que investigan so-bre la aplicación del campo magnético yelectromagnético en la medicina y labiotecnología. Sobre el tema han realiza-do investigaciones 34 países. El país quemás investiga resulta ser EUA con el 53 %de los trabajos consultados, a este le sigueAlemania con el 14 %, Japón con el 12 %,el Reino Unido con el 11 % y Canadá eItalia con el 5 % del total.22

Principales publicaciones seriadassobre el tema de análisis. El tema que seestá investigando aparece reportado en 420publicaciones, pero tan solo 50 de estaspublicaciones, menos del 15 % poseen casiel 50 % de los registros totales extraídos,las 10 primeras publicaciones son:Bioelectromagnetics, EUA, con 56 publi-caciones; Electroencephalography andClinical Neurophysiology, Irlanda, con 55;IEEE Trans Action on Biomedical

Page 7: Magneto

Engineering, EUA, con 31; InternationalJournal of Nerosciencies, EUA, con 26;Muuscie & Nerve, EUA, con 23; AmericanJournal Epidemiology, EUA, con 17; Pro-blemas of Health Resorts Physiotherapy andexersice therapy, Rusia, con 16; Review onEnvironmental Health, Reino Unido, con15; Biochimica et Biophysica Acta, Holan-da, con 13; Journal of Fhysiology, ReinoUnido, con 13; Science, EUA, con 13 tra-bajos publicados en este período analizado.

En total aparecen artículos publicadosen 18 idiomas, entre los que se destacan elinglés, el ruso y el alemán.

De modo similar EUA es el país dondemás se publica sobre este tema, con el 47 %de los trabajos revisados, le sigue el ReinoUnido con el 17 % y Rusia con el 8 % deltotal; es útil señalar que los primeros 8 paí-ses, del total de 32 en los que aparecen re-portadas publicaciones que traten el tema,recogen más de 90 % de estas.22

Principales autores e instituciones.Existen, entre los años analizados, un to-tal de 3 058 científicos que han publicadosobre el tema tanto como autor principal osecundario. De ellos tan solo 24 han publi-cado más de 3 trabajos con más del 50 %de las veces como autor principal. Entrelos autores principales se encuentran:Sandyk R (Laboratorio de investigacionesde Neuro Comunicación) EUA, con 23 tra-bajos; Pascual-Leone A (Instituto Nacio-nal de Afectaciones Neurológicas), EUA,con 12; Savitz DA (Escuela de Salud Pú-blica de la Universidad de Carolina delNorte) EUA, con 10; Ugaway (Departa-mento de Neurología Universidad de To-kio) Japón, con 7; Jacobsonjl (Departa-mento de Psicología Universidad del Esta-do de Wayne), EUA, con 6; Bondemark(Clinical Ortodoncia), Suecia, con 6 tra-bajos publicados en este período.22

CENTROS QUE APLICAN EL CAMPOMAGNÉTICO Y ELECTROMAGNÉTICOCON FINES MÉDICOS

− Todos los hospitales nacionales.− Todos los hospitales provinciales.− Todos los hospitales regionales.− Todos los hospitales militares.− Centro de Investigaciones Médico-Qui-

rúrgica (Ciudad de La Habana).− Policlínico del Ministerio del Interior

(MININT) (G y 19, C. Habana).− Policlínico del municipio Santa Cruz del

Norte (La Habana).− Facultad de Ciencias Médicas de

Cienfuegos.− Facultad de Ciencias Médicas de San-

tiago de Cuba.− Centro Nacional de Electromagnetismo

Aplicado (Santiago de Cuba).− Facultad de Ciencias Médicas de

Camagüey.− Hospital Nacional de Rehabilitación “Ju-

lio Díaz”.− Centro de Descanso y Salud (MININT).− Las Clínicas de Medicina Bioenergética

y Naturalista.

EFECTOS ADVERSOS DEL CAMPOMAGNÉTICO Y ELECTROMAGNÉTICO

Las investigaciones realizadas en estecampo se enfocan hacia 2 tipos de ensa-yos: los realizados en animales, fundamen-talmente en aves, y los realizados en hu-manos.

Estudios realizados en aves. La in-terpretación y relevancia de los estudiosrealizados en aves de la capacidad del CMEde afectar el desarrollo es una problemáti-ca dada tanto por los factores específicosde estos como por su extrapolación a losmamíferos. En el primer tópico se discutedesde las diferencias de resultados por la

269

Page 8: Magneto

orientación de las posturas de las aves has-ta por la diferencia en la frecuencia y for-ma de onda del campo utilizado; respectoal segundo punto se llegó al criterio de quela extrapolación entre aves y mamíferos eraextremadamente difícil. El problema fun-damental consiste en las diferencias ma-dre-feto existente entre los 2 sistemas quedificulta la validación de los resultados fi-nales de cada experiencia.23,24

Estudios realizados en mamíferos.Los estudios realizados en mamíferos nodemuestran un comportamiento que puedadefinir la aseveración de la afectación dela reproducción y el desarrollo de estosdebido a su exposición al CME, pues losresultados obtenidos en ambos sentidos nodan significación estadística.23,24

CONSIDERACIONES FINALES

La literatura sobre el tema se refierefundamentalmente al aborto espontáneo ylas malformaciones congénitas, pero enalgunos casos se incluyen otras medicio-nes como son el peso al nacer. La mayorcantidad de los estudios realizados sonaquellos que consideran la exposición delas mujeres embarazadas al CME produci-do por los videos terminales. En este casocomo en el estudio de las posibles afecta-ciones producidas en mamíferos no se pue-de concluir que existan afectaciones al de-sarrollo prenatal debido a la exposición al

270

CME, como tampoco fue validadoestadísticamente que la exposición al CMEgenerado por los videos-terminales incrementeel riesgo de aborto espontáneo, malformacio-nes congénitas o bajo peso al nacer.23,24

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS

El Consejo de Investigaciones de laAcademia Norteamericana de Cienciasconcluyó (Dic. 1998):

− Que no existen pruebas algunas que loscampos magnéticos de baja intensidaddesempeñen un papel en el desarrollode cánceres.

− Tengan relación con perturbaciones delcomportamiento o aprendizaje.

− El consejo examinó unos 500 estudiossobre campos magnéticos realizadosdesde hace 17 años.23,24

Después de 6 años de investigacionesaceleradas, por mandato del Congreso delos EUA, el Instituto de la Ciencia y laSalud del Medio Ambiente (NIEHS) anun-ció el 15 de junio de 1999, sus conclusio-nes que plantean: que es débil la evidenciadel riesgo de cáncer y otras enfermedadessean producidas por los efectos de las fuen-tes de corriente eléctrica y de los camposmagnéticos, que actúan alrededor de unpunto localizado.23,24

SUMMARY

Magnetism is a science whose efficiency has been judged by time. Dr. William Gilbert in his book about magnetismwritten in 1600, explained its principles and his personal experiences in its application on a large group ofaffections of the SOMA. During all these years and with the advances of physical and medical sciences, many ofthe enunciations made by Gilbert and other scientists that worked on this topic have been proved. This paperincludes a historical review on the application of magnetism in medicine, some of the main researchers and thepresent situation of the application of magnetism in the world, based on the infometric studies conducted on thistopic by Biomundi consultancy, with our advisory. A brief explanation of the main present lines of research anddevelopment of the application of magnetism is made. The results of recent research on the adverse effects of theapplication of the magnetic fields are shown to conclude.

Subject headings: ELECTROMAGNETIC FIELDS; ALTERNATIVE THERAPIES; MUSCULOSKELETALDISEASES/therapy.

Page 9: Magneto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guillén P, Madrigal J. Aplicaciones clínicas de los campos magnéticos, magnetoterapia y magnetoosteogenia.Rev Esp Cir Osteoart 1985;27:120-257.

2. Adair RK. Effect of ELP magnetic fields on biological magnetite. Bioelectromagnetics 1993;14:1-4. 3. Bassett CA, Millar GJ. Repair of non-union by pulsing electromagnetic fields, Acta Orthop Belg 1978;44:7. 4. Campbel WC. Cirugía Ortopédica. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1986;vol 1:508-63. 5. Braken MB, Balager K, Hellenbrand K, Dlugosz L, Holford TR, McSharry JE, et al. Exposure to

electromagnetic fields during pregnancy with emphasis on electrically heated beds: Association with birthweigntand intrauterine-growth retardation. Epidemiology 1995;6:263-70.

6. Dlugosz L, Vena J, Byers T, Sever L, Bracken M, Marshall E. Congenital defects and electric bed heating inNew York state: a register-based case-control study. Am Epidemiol 1992;135:1000-11.

7. Ceballos A, Zayas JD. La estimulación eléctrica en la consolidación de las fracturas tratadas por fijaciónexterna. Med 1984;3(5):64.

8. Bassett CAL, Valdez MG. Modification of fractures repair with selected pulsing electromagnetic fields. JBone Joint Surg 1982;64A:888.

9. Baldwin WS, Barret JC. Melationin: receptor-mediated events that may affect breast and other steroid hormone-dependent cancers. Molec Carcinogen 1998;21:149-155.

10. Barnes FS. Interaction of DC and ELF electric fields with biological materials and systems. En: Polk C,Postowe, eds. Handbook of Biological Effects of Electromagnetic Fields. 2 ed. Boca Raton: CRC Press,1996:103-47.

11. Bell GB, Marino AA, Chesson AL. Alterations in brain electrical activity caused by magnetic fields: detectingthe detection process. Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1992;83:389-97.

12. Balnk M, Soo L, Papstein V. Effects of low frequency magnetic fields on Na, K-ATPase activity. BioelectrochemBioenergetics 1995;38:267-73.

13. Goodman R, Shirley-Henderson A. Transcription and translation in cells exposed to extremely low frequencyelectromagnetic fields. Bioelectrochem Bioenergetics 1991;25:335(1991).

14. Blanchard JP, Blackman CF. Clarification and application of an ion parametric resonance model for magneticfield interactions with biological systems. Bioelectromagnetics 1994;15:217-38.

15. Blank M, Soo L. Temperature dependence of electric field on Na, K-ATPase. Bioelectrochem Bioenergetics1992;28:281-9.

16. Hardell L, Holmberg B, Malker H, Paulsson LE. Exposure to extremely low frequency electromagneticfields and the risk of malignant diseases. An evaluation of epidemiological and experimental findings. EurCancer Prev 1995;4:3-107.

17. Kaune WT, Darby SD, Gardner SN, Hrubec Z, Iriye RN, Linet MS. Development of a protocol for assessingtime-weighted-average exposures of young children to power-frequency magnetic fields. Bioelectromagnetics1994;15:33-51.

18. Boorman GA, Gauger JR, Johnson TR, Tomlinson MJ, Findlay JC, Travios GS, et al. Eight-week toxicitystudy of 60Hz magnetic fields in F344 tats and B6C3 F1 mice. Fundam Appl Toxicol 1997;35:55-63.

19. Bracken TD, Montgomery JH, eds. Proceedings of EMF Engineering Review Symposium, Status and Summaryof EMF Engineering Research (Draft). Charleston: Department of Energy, 1998.

20. Dovan T, Kaune WT, Savitz DA. Repeatibility of measurements of residential magnetic fields and wire codes.Bioelectromagntetics 1993;14:145-59.

21. Chiabrera A, Blanco B, Caratozzolo F, Giannetti G, Grattarola M, Viviani R. Electric and magnetic fieldeffects on ligand to the cell membrane. En: Chiabrera A, Nicolini C, Schwan HP, eds. Interactions betweenelectromagnetic fields and cells London: Plenum, 1985.

22. Desjobert H, Hillion J, Adolphe M, Averlant G, Nefziger J. Effects of 50Hz magnetic fields on c-myctranscript levels in nonsynchronized human cells. Bioelectromagnetics 1995;16:277-83.

23. Sodi Pallares D. Terapéutica con campos magnéticos pulsados y su relación con el tratamiento metabólico.Buenos Aires: Arti Grafiche Leonelli, 1990;1-5.

24. Olden K. Niehs report on health effects from expusure to power-line frequency electric and magnetic fields.Washington NIH Publication No. 99-4493.

Recibido: 29 de mayo del 2001. Aprobado: 30 de junio del 2001.Tte. Cor. Juan Daniel Zayas Guillot. Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. Ave. 31 y 114, Marianao,Ciudad de La Habana, Cuba.

271