magdalena - colegio de ciencias y humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación...

24

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que
Page 2: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

MAGDALENA CARRfUO CUEVAS

El trabajo desarrollado comoprofesores, ya sea demanera grupal o individual

a través de cualquier seminarioacadémico, tiene la posibilidad depensar, de planear, de encontrarformas novedosas de atacar losproblemas en el aula, de elaborarmaterial didáctico, de plantearpropuestas educativas que mejorenla docencia, "pero sobre todo es laoportunidad de hacer un alto en elcamino y de ver hacia delante, deproyectar nuevas cosas y dereconocer que lo que estamoshaciendo esta bien hecho, esproponer alternativas para el logrode los aprendizajes, que finalmentees lo más importante para estePlantel y el Colegio", así loreconoció Pedro Enrique RamírezRoa,directordelPlantelAzcapotzaico,durante la presentación de laproducciónacadémicadel SeminarioAcadémico de Área.

EI18 de abril, en la sala JuanRulfo del Plantel, Ramírez Roaconsideró que el seminarioacadémico es un espacio paracompartir ideas y caminar juntos,codo a codo, en beneficio de losalumnos, "y la nueva modalidad depresentar los proyectos de cadaseminario académico a través detrípticos, carteles y la exposición delos mismos, también es una formainnovadora de recoger la expe-riencia docente y socializarla".

Por su parte, Javier ConsueloHernández, secretario Docente delPlantel, señaló que la labor que losprofesores de carrera y laproducción académica que realizanen los grupos de trabajo, con elapoyo de los profesores de;.:.;.:.:.:.:.:.:.~:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:. :.:.:.:~.:.:. .. ;':':':':';':':':".;.:.;.:.;.:.;.;.;.:.;.;.;.;.;.:.:.;.;.;.;.;.

25 de abril de 2005

Presentan el trabajo de losseminarios de área

"'Innovación y creatividad, los atractivos

asignatura es una inquietud y un esfuerzo por incursionar en el contexto delalumno y generar las condiciones que favorezcan su aprendizaje. "Por elloes fundamental la conservación de los espacios académicos y la interaccióncotidiana que se da en los seminarios y grupos de trabajo, que permitan ladifusión de esos productos para que sean de mayor beneficio para losestudiantes".

Las prioridades institucionales, en este momento, es poner en el centroel aprendizaje de los alumnos y, en este sentido, dijo, los grupos de trabajoestán ocupados en dar asesorías a alumnos y profesores de recienteingreso, en participar en la tutoría con los alumnos, "pero también en eldesarrollo de estos procesos innovadores de la evaluación educativa, queson muy importantes, así como en la adecuación de materiales didácticospara que el alumno tenga un mejor acceso al conocimiento".

Consuelo Hernández subrayó que los seminarios, como gruposinstitucionales, están siendo innovadores en la perspectiva de crear unaeducación diferente para el alumno del Colegio.

El Seminario de Área es un evento obligatorio para todos los profesoresde carrera de tiempo completo, "situación que, en los últimos años, se havisto como una actividad más que debe cumplir el docente". En el ánimo desalir de esa inercia, en este ciclo escolar, la Comisión Docente retomó otrasexperiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en lamodalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que el esfuerzoempleado por los profesores, en la producción de sus trabajos no quede enel tintero, que la producción se socialice en todas las áreas académicas delPlantel y que se redimensione el sentido de creación". .

2

La labor de asesorar alumnoso a profesores de reciente ingreso,de atender directamente laproblemática académica de losalumnos, la intención de transformarlos conceptos de evaluaciónacadémica o la de adecuación dematerialesal perfil de los estudiantesdel Colegio, "son algunas de lasacciones que se emprenden en elPlantel orientadas a propiciar elaprendizaje que constituye el perfilde egreso, y promueve unaperspectiva diferente hacia lamanera de conducirse de losalumnos que cruzan por el CCH,en resumen, el Seminario de Área ves el espejo de esa labor".

Luego de la inauguración delevento, se realizó un recorrido por ,la exposición de los carteles ytrípticos,exposiciónque permanecióabierta durante toda la semana de11:00 a 16:00 horas. Asimismo, losjefes de sección realizaron lapresentación formal, día con día, dela producción académica.

En entrevista, la jefa de secciónacadémica del área Histórico-So-cial, Beatriz Almanza Huesca,señaló que en esa área participan35 profesores de carrera y 33 deasignatura quienes se integran ensiete seminarios, cuatro grupos detrabajo y proyectos individuales, loscuales están centrados principal-mente en los campos de laelaboración de material didácticoque atienden aprendizajes y deformación a profesores.

Rosario Uribe Arróyave, jefa desección académica del área deCiencias Experimentales, señalóque en esa área participan 57

Gaceta CCH 1065

Page 3: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

profesores de carrera y 60 de asignatura, quienes están desarrollando 30proyectos, de los cuales alrededor del 50 por ciento se han enfocado a laelaboración de materiales didácticos; el4 7 por ciento atienden el aprendizajede los alumnos y la formación de profesores, cabe señalar que en el campouno, es decir, de atención a los alumnos, se trabaja en coordinación con laSecretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje con tutorías a grupos de

- alumnos y con actividades de investigación en Siladín.Por su parte, Florencio Cleofas de Jesús, jefe de sección académica

del área de Matemáticas, señaló que en esta área "están trabajando 36profesores de carrera y 21 de asignatura, quienes han integrado 13seminarios enfocados a la elaboración de materiales didácticos, y,de maneraindividual, al trabajo de las tutorías".

\ o o 1

"6~ e,•.~ .,.O ou _

~ ~~ .O . ,

•• .¡.

e I N Y '11 <' <8l

La Fundación Japón en México

CONVOCA

A los profesores del Colegio deCiencias y Humanidades al

PROGRAMA DE INVITACIÓN A MAESTROS DEEDUCACIÓN MEDIA V MEDIA SUPERIOR

AÑO FISCAL 2005-2006

Los profesores interesados deberán reunir el siguiente perfil:

• Ser docentes en el nivel de educación media y media superior oequivalente.• Impartir clases en el área de Ciencias Sociales (Historia, Geografía,Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía).• Tener como mínimo 3 años de experiencia docente con la expectativade seguir en servicio como docentes por los siguientes 10 años.• No hayan tenido la experiencia de visitar Japón por un periodo nomayor a un mes y que no hayan participado en algún otro programade invitación o no se encuentren aplicando en alguna otra beca de lafundación Japón.• Habilidad para comunicarse en inglés.• Gozar de buena salud y ser personas con aptitudes para participaren actividades grupales.

Entrega de solicitudes:

A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el11 de mayo de2005.

Para mayor información comunicarse con el profesor Jorge AlbertoArízaga Méndez al teléfono 5622-0184, o acudir a la Dirección Gene-ral del Colegio de Ciencias y Humanidades, sita en Insurgentes Sur yCircuito Escolar, Ciudad Universitaria.

25 de abril de 2005

Comunidad

Por último, Concepción Barrera de Jesús, jefe de secció ' ..del área de Talleres, comentó que en ésta existen un promedio de n .seminarios, así como otros que están desarrollando trabajos individuales,"es en el campo tres, donde los docentes han desarrollado más trabajos.Existen aproximadamente 12 proyectos realizados por 30 profesores decarrera y 45 de asignatura". Cabe señalar que existen proyectosmultidisciplinarios que se realizan entre profesores de diferentes áreas, eincluso de diferentes planteles. ~

Secretaría GeneralDirección General de Asuntos del Personal Académico

\ o o •

"t)" e, •.~ . ..

o o· -· .· . .• \) • "t"

•• .¡.QtN.'fl~ ~;

SE INFORMAA LOS PROFESORES DEL COLEGIO QUE VANASER EVALUADOS EN EL PROGRAMA DE PRIMAS ALDESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE TIEMPOCOMPLETO (PRIDE), PERIODO 2005-2, DEBERÁNREGISTRAR SU SOLICITUD DE ACUERDO AL SIGUIENTEAVISO:

Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de TiempoCompleto(PRIDE)

AvisoSolicit~des de ingreso o renovación en línea

Convocatoria 2005

La Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)comunica al personal académico de la UNAM interesado en solicitar suingreso o renovación al PRIDE en los términos establecidos para elsegundo periodo de evaluación por la Convocatoria publicada en GacetaUNAM con fecha 15 de noviembre de 2004, que a partir del 11 de abril,pone a su disposición en su dirección electrónica:

http://rubi.dgapa.unam.mx:8080/registro

En ella encomrarán el formato de solicitud y el procedimiento paraingresarla.

"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspíRITU"

Ciudad Universitaria, DF, 11 de abril de 2005.

3 Gaceta CCHI065

Page 4: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

FERNANDO ROSAlES

. Alumnos del Plantel Naucalpandesarrollaron la investigación"Aislamiento de bacterias

faríngeas en estudiantes del CCHNaucalpan", la cual analiza laresistencia de la bacteria Staphylo-coccus aureus a diversas concen-traciones de antibióticos, provocadapor la automedicación o porinterrumpir los tratamientos médicos,situaciones comunes entre lapoblación mexicana.

Los alumnos Omar AlejandroPedraza García, Rosa ElenaSerrano Zaragoza, Karen RamírezPaniagua, Jossynazath GutiérrezNúñez, realizaron su trabajo en lasinstalaciones del SILADIN del Plantelinvitados por el profesor Julio CésarPantoja Castro. Esta experiencia lespermitió desarrollar sus habilidadesacadémicas al tiempo que aprove-charon los recursos tecnológicos delSiladín, como son los equipos,sustancias y materiales, lo cual lespermitió alcanzar resultadosexitosos.

En la investigación los alumnospusieron de manifiesto que la bac-teria Staphylococcus aureusprovoca infecciones en la gente,manifestadas a través de la gripa yotras molestias, comúnmente secombate mediante la aplicación dedosis de penicilina; sin embargo eluso indiscriminado del antibiótico,provocado por la auto medicación ola interrupción del medicamentoprovocan que la bacteria incrementesu nivel de resistencia.

A partir de esta premisa losjóvenes Hevaron a cabo unainvestigación para determinar elnivel de resistencia de la bacteria adiferentes concentraciones de

25 de abril de 2005

Investigación sobre la bacteria elStaphylococcus aureus,..A cargo de estudiantes del Plantel Naucalpan

antibiótico, para ello realizaronexudado faríngeo a una muestra de70 alumnos del Plantel de segundo,cuarto y sexto semestres, las cualessometieron a un proceso de análisispara detenninar los diferentes nivelesde resistencia de las muestras.

También fue aplicada unaencuesta a los integrantes de estamuestra, quienes proporcionaroninfonnación sobre la regularidad conque se enferman, si han ingeridoalgún tipo de antibiótico porprescripción médica o por autome-dicación, entre otros reactivos conel propósito de dar un mayorsustento a la investigación.

El trabajo de investigación lorealizaron con base en las inves-tigaciones de especialistas, cuyosestudios ponen de manifiesto que lamayoría de las cepas de S. aureusson resistentes por el uso

indiscriminado de la penicilina, esdecir, por selección natural las cepasse adaptan a fuertes cantidades delantibióti~o.

El proceso de la investigaciónde los jóvenes se llevó a cabo encinco etapas: 1. Esterilización de lascajas de petri; 11. Preparación de losmedios de cultivo; 111. Recolección,inoculación y aislamiento de colonias;IV. Identificación de colonias por sumorfología y reacciones en el medio;y V. Pruebas de sensibilidad alantibiótico.

Los resultados del trabajo fueronpresentados a la comunidad en elmarco del Día de las OpcionesTécnicas del Plantel Naucalpan, conel apoyo del profesor AlejandroRosa Zamora de la Opción Técnicade Análisis Clínicos y Banco deSangre. En este evento AlejandroPedraza explicó cada una de las

4

etapas de la investigación. Dijo quela resistencia de las célulasbacterianas a ciertos antibióticos espor un gen contenido en el plasmidoR-6 del S. Aureusque a través deltiempo ha incrementado suresistencia, debido a que el hombreabusa de la penicilina.

En entrevista Alejandro Pedra-za expresó que comenzaron lainvestigación durante el inicio delciclo escolar, lo que les permitiótrabajar con detalle cada una de lasetapas del proceso, pues tuvieronque cuidar cada uno de los detalles.aplicando el método científico experi-mental. Aclaró con este trabajopusieron de manifiesto que las per-sonas que consumen mayorcantidad de antibióticos por autome-dicarse son quienes presentanbacterias con mayor resistencia;pero también esta situación sepresenta entre quienes abandonanlos tratamientos.

Por ello es conveniente que lagente no se automedique o bien queconcluya sus tratamientos pues encaso contrario permanecen bacte-rias vivas, las cuales por selecciónnatural activan el gen de resistenciaa los antibióticos. Opinó que en lainvestigación se aprende mucho, sise le dedica tiempo, también se tienela oportunidad de convivir concompañeros que comparten losmismos gustos por la ciencia.

De esta forma, la investigaciónde los jóvenes la importancia decuidar la salud; pero también ponede manifiesto que los estudiantes debachillerato pueden desarrollar suspotenciali-dades hacia 'ainvestigación y hacia la adquisiciónde aprendizaies.j"

Gacela CCH 1065

Page 5: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

PROGRAMA INTERANUAL DE

DEL 06 AL 10FORMACION DE PROFESORES

DE JUNIO DE 2005

Comunidad

La Secretaría Académica, a través del Departamento de Formación de Profesores, invita a los docentes del Colegio de Ciencias y Humanidadesa participar en los Cursos y Talleres, para continuar fortaleciendo el proceso de instrumentación didáctica de los Programas de Estudio de lasasignaturas de 1º, 3º Y 5º semestres, en cualquiera de las sedes y turnos que a continuación se indican:

Química I

Física I

Biología I

Matutino-Ves ertino

Química 11I

Matutino-Ves ertinoMatutino-Ves ertinoMatutino-Ves ertinoMatutino

Biología 11I Matutino-Ves ertinoMatutino-Ves ertinoMatutino-Ves ertinoMatutinoMatutino

Física "1 Matutino-Ves ertinoMatutinoMatutinoMatutino

Psicología I Ves ertinoMatutinoMatutino

25 de abrilde 2005 5

Griego y Latín I Vallejo Matutino

Diseño Ambiental y Academiade SanCarlos MatutinoExpresión Gráfica I

Lectura y Análisis de Sur MatutinoTextos I

Vallejo MatutinoComunicación I

Naucalpan Matutino

Dirección General(Excoordinación) MatutinoAntropología I

Geografía I Azcapotzalco MatutinoDerecho I Vallejo Vespertino

Vallejo VespertinoCiencias Políticas ySociales I Sur Matutino

Azcapotzalco MatutinoAdministración I

Oriente VespertinoEconomía I Vallejo Matutino

Azcapotzalco MatutinoNaucalpan Matutino

Filosofía I Vallejo MatutinoOriente VespertinoSur Matutino

Temas Selectos deFilosofía I Oriente Vespertino

Teoría de la Historia I Matutino

(pasa a la página 6)

Gaceta CCH 1065

Page 6: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Matutino-VespertinoMatutino-VespertinoMatutino-Matutina-VespertinoMatutino-VespertinoMatutino-Vespertino

MatutinoVes ertinoMatutinoMatutinoEstadística y

Probabilidad I MatutinoVes ertinoMatutinoMatutinoTaller de

Cómputo MatutinoMatutinoVespertinoVes ertinoVes ertino'Cibernética y

Computación I Ves ertinoVes ertinoMatutino

Taller de Naucalpan MatutinoCómputo y I-V-a-II-ej-O'-------+-M-at-ut-in-o--------I

Cibernética yCom utación I Oriente Vespertino

* EN ESTOS CURSOSSÓLOPUEDENINSCRIBIRSEPROFESÓRESQUEIMPARTANTALLER DECÓMPUTOvIo CIBERNÉTICAv COMPUTACiÓN

Azca otzalcovalleioSur Matutino* EN ESTOSCURSOSPUEDENINSCRIBIRSETODOSLOSPROFESORESDELCOLEGIOSINIMPORTARLA ASIGNATURAQUEIMPARTAN

25 de abril de 2005

Los profesores del CCH atenderán las siguientes instrucciones para llevar a cabo lainscripción en los distintos Talleres o Cursos intersemestrales:

~ Podrán inscribirse del 25 de abril al 8 de mayo de 2005, en la direcciónelectrónica:

www.dgcch.unam.mx/tacur~ Podrán acceder a esta dirección aplicando como nombre del usuario su RFC, sinhomoclave y como contraseña su primer apellido, todo con minúsculas y sinpreposiciones,~ De no tener acceso a la red, podrán acudir a las secretarías docentes, Jefaturas deSección o de Área en los planteles del Colegio para efectuar su inscripción.~ Deberán verificar la apertura del Taller o Curso seleccionado a partir del9 de mayoen la misma dirección.~ En caso de haber sido cancelado podrán seleccionar otro turno y/o plantel ypresentarse el día de inicio.

. ~ Reproducirán por cuenta propia los materiales, de no inscribirse en los tiemposseñalados.~ Acreditarán los cursos o talleres cuando asistan el 100% de las sesiones ycumplan con las actividades señaladas.

DE LOS CURSOS O TALLERES:

~ La apertura estará supeditada a un mínimo de 8 (ocho) profesores inscritosvía internet.

Los IMPARTIDORES:

~ No deberán inscribirse, pues con su cumplimiento cubrirán el requisito deformación docente.

Turno matutino 10:00 a 14:00 horas.Turno vespertino 16:00 a 20:00 horas.

Para efectos de acreditación, sólo aquellos cursos o módulos de diplomados organizadospor la DGAPA se considerarán equivalentes a los cursos y talleres ofrecidos por laSecretaría Académica del Colegio.

Acuden los profesoresdel Colegio a las urnas

Profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) acudieronel21 de abril a emitir su voto para la elección de profesores de losplanteles que se integrarán a los seminarios, para la revisión y

ajuste de la orientación y sentido de las áreas del Plan de EstudiosActualizado del CCH."

6 Gaceta CCH 1065

Page 7: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

Los profesores, aliciente para contlruñcon la preparación académica de losestudiantesrConcluyen actividades el grupo trivium et quatrivium

IGNACIO VALLE BUENOíA I MARIBELROJASARROYO

Enun ambiente festivo, propiode un aniversario, en elPlantel Oriente concluyeron

algunas de las actividades conmotivo de los 33 años de la creaciónde esta institución. Con lapresentación de grupos de danzafolclórica, exhibición de cartelesalusivos al aniversario de laescuela, así como la premiación delRally Académico Deportivo conmotivo de este festejo, profesores yalumnos culminaron una serie detareas sustentadas en el trabajocreativo como un buen pretextopara celebrar un año más de vidaacadémica del Plantel.

Durante esta jornada, realizadael pasado 15 de abril, Miguel ÁngelRodríguez Chávez, director de estecentro educativo, destacó elentusiasmo de maestros de recienteingreso, quienes se han involu-crado en tareas formativas queorientan el rumbo académico de losjóvenes.

Para toda la comunidad,añadió, es motivo de orgullo queprofesores noveles, con pocotiempo en nuestra escuela, tenganun entusiasmo y una entrega en lapreparación escolar de losestudiantes; de ah í que seagratificante constatar la labor dequienes hoy en día se empeñan conahínco para resaltar el quehacer yla riqueza académica de losjóvenes.

Al dirigirse a la comunidad

25 de abril de 2005

estudiantil, Rodríguez Chávez mencionó que la participación entusiastasólo es posible con la complacencia e invitación de los profesores, quesignifica un aliciente y un ejemplo para nuestros estudiantes. Por ello, esteentusiasmo, añadió, debe prevalecer y continuar para involucrar al mayornúmero de jóvenes en su preparación académica.

Conocimientos y actividades deportivas unen a los alumnos delPlantel Oriente

Bajo un sol ardiente, el cielo despejado y una resonante goyauniversitaria que se alcanzó a oír en la explanada de la escuela se inició elRally Académico Deportivo, organizado con motivo del XXXIII aniversariodel Plantel. Así más de 15 equipos participantes, impacientes, ansiosos ynerviosos por dar su mejor esfuerzo para obtener el primer lugar de lacompetencia, escucharon atentos las indicaciones.

La hora de la salida llegó y cada uno de los participantes comenzó laruta de competencia, no sin antes descifrar, por medio de diferentes acertijos,las indicaciones para descubrir las cuatro estaciones a cubrir.

Cada estación se recorrió por medio de la solución de cuestionariosrelativos a las áreas académicas y una prueba física que abarcaba desdesaques de voleibol, brincar obstáculos, pasar por debajo de una cuerdasin tocarla con el cuerpo, meter goles y ejecutar el mejor tiro para encestar.

Al paso de las primeras pruebas, el cansancio se presentó en losequipos que peleaban por conseguir un buen lugar dentro de lacompetencia, sin embargó eso no disminuyó el entusiasmo de los jóvenes,

7

quienes con base en su buenapreparación física y académicasortearon los distintos obstáculospresentados para llegar a la meta.Al final todos los participantes fueronrecompensados con fuertesovaciones de sus compañeros,quienes en todo momento no cejaronen alentar a los competidores.

Al término de la competencia, elcoordinador del Departamento deEducación Física, Javier CruzTorres, señaló que la actividad físicabeneficia a los alumnos para tenermayor capacidad de respuesta, losdespeja de la mente, y les proporciona"una forma de descanso diferente";por ello, trabajar en conjunto conellos, nos permite brindar unaeducación integral donde loimportante es la capacidad motriz yla académica, de ahí la idea deorganizar un concurso como elRally, donde los conocimientos vande la mano con la actividad física.

En tanto, los alumnos Gil CristiánHernández Morales y DanielTonatiúh González Olguín, comen-taron que las actividades físicas lesayudan a relajarse, a tener buenacondición física; son buenas para lasalud; pero además, participar enun Rally, nos permite poner enpráctica nuestros conocimientos demanera divertida, por eso esimportante que los alumnos muestrenmás interés en las materias paraobtener un mejor resultado en elaula.

Al término del Rally y tras larespuesta a las preguntas relativasa las áreas involucradas, el comité

(pasa a la página 8)

Gaceta CCH 1065

Page 8: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

Los profesores,aliciente paracontinuar ...

(viene de la página 7)

organizador dio a conocer a los triunfadores, donde seconsideraron los tiempos registrados durante la competencia.Ellosfueron RBD, primer lugar; Elipses,segundo sitioy Ultimátum,tercera posición. A los ganadores se les entregó un trofeo indi-vidual, juegos de libros, playeras, gorras y balones de futbol,básquetbol y voleibol por su participación.

Concierto coral de los niños y jóvenes cantores de laENM

En la parte artística de la celebración del XXXIII aniversariodel Plantel Oriente, se realizó el pasado miércoles 13 de abril, elMagno concierto coral de los niños y jóvenes cantores de laEscuela Nacional de Música, donde jovencitos de entre 10 Y 15años engalanaroneste festejo,al ejecutargrandes interpretacionesde un género musical que embelesa por la calidad de los temas.

De manera magistral, este grupo artístico, cuyo objetivo esdifundir la música coral infantil y la formación de jóvenes cantorescapacitados para interpretar diferentes estilos y épocas, ejecutóalgunos números en lengua náhuatl, que hicieron vibrar deemoción a los ahí presentes, quienes llenaron a su máximacapacidad la biblioteca Guillermo Haro, de esta escuela.

Entre otros temas, el coro que se ha presentado en recitalesy festivales en distintas partes del país, Estados Unidos, Canadáy Francia, interpretó piezas de Franz Schubert (en alemán), deAstor Piazzolla, Demetrio López, y un son veracruzano,interpretaciones todas que hicieron las delicias de la comunidadde Oriente, agasajada con esta agrupación, quien junto con sudirectora Patricia Morales, se hicieron acreedores a unreconocimiento otorgado por la Unión de cronistas de música yteatro, de nuestro país.

El momento culminante de la presentación de este Coro queparticipó en el Festival Coral Internacional de América, realizadoen la ciudad de México, fue con las ejecuciones de Lamentoborincano, Alma /lanera, Papalote, y La bruja, temas popularesque arrancaron los vivas y fuertes aplausos por la calidad de lasinterpretaciones.

Cabe destacar que durante la clausura del Festival Cultural,se dio a conocer al cartel ganador por el aniversario de la escuela,elaborado por el alumno Carlos Alberto García Puga, del grupo437 a cargo de la profesora Marta Maya, quien a través de undiseño por computadora plasmó algunas imágenes que son laesencia de nuestro centro educativo.

Organizaron estas actividades los profesores M. AntonioBautista Acevedo, Mario César Castillo Rojas, Carlos GuerreroÁvila, Reina Hernández Vázquez, Patricia López Ocampo y MartaM?XeI~.'IY~"iD!~9.regg?Y~~.Lgry'pgIr{y.iY!!!.€!.R~e.t.r{Y{Ym:.!:,.""

25 de abril de 2005

Los seres humanosdebemos vivir enarmonía con lanaturaleza"Temas de biodiversidad y ecología, presentes en laformación educativa y personal de los bachilleres

ERNESTO E. GONZÁLEZ GALLEGOS

Funcionamiento de los ecosistemas,desarrollo sustentable aplicado a lacalidad del agua y la importancia de

la diversidad biológica en nuestro país,fueron algunos de los tópicos abordadosen el ciclo de conferencias Temas debiodiver-sidad y ecología, en apoyo a losprogramas de Biología 11 y IV, llevado acabo del 18 al 22 de abril en el PlantelOriente, con la organización de lasprofesoras Alejandra F.González López yPatricia A. Roché Canseco, del área deCiencias Experimentales.. Al inaugurar este ciclo, el profesor

Ramón Sánchez Rivas, a nombre deMiguel Ángel Rodríguez Chávez, Directordel Plantel, señaló la relevancia de estostemas, que se relacionan con el desarrollode las sociedades; sin embargo, debido ala actividad humana, se ha afectadoseriamente a la ecología, pues mientras elcapital se quiere elevar infinitamente,' seperturba a la ecología, la cual sí es finita.

Así, recursos como el agua, losbosques, la flora y la fauna en general seha mermado, lo cual nos trae gravesconsecuencias, con fenómenos naturalescomo las sequías, inundaciones, escasezde agua y otros problemas; por ello, es

8

importante traer a los bachillerestemas de interés, que los adentrenen la realidad que vivimos y querequiere de acciones para no seguirafectando a la naturaleza y nuestravida diaria.

La Tierra, un superorganismo

En el inicio de las conferencias,el18 de abril, Arcadio Monroy Ata,investigador de la Facultad deEstudios Superiores Zaragoza,ofreció el tema" ¿Cómo funciona unecosistema?", donde explicó sobrela división de la Tierra en regionesclimáticas,o biogeográficas,como latropical en el sur y la ártica en elnorte. Nuestro país, dijo, se ubicaentre las zonas templada y tropical,lo cual le permite una elevadadiversidad de ambientes.

Al aclarar qué es un ecosistema,el ponente indicó que se trata deuna entidad formada por varioscomponentes, es decir, un conjuntode seres vivos que coexisten en unlugai y su medio ambiente o hábitat.En él, los seres vivos cumplen confunciones específicas en lanaturaleza,locualpermitealconjunto

Gaceta CCH 1065

Page 9: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

trabajar como unidad funcional.Así, se refirió a las cadenas

alimentarias, donde productoresprimarios sirven de sustento aorganismos mayores y asísucesivamente,hastaque los últimosconsumidores mueren y seconvierten en minerales que seconvierten en sustratos para losproductores primarios. En lanaturaleza todo se aprovecha, nose produce contaminación; sin em-bargo, el ser humano es quiengene-ra desechos sólidos, líquidosy gaseosos que se acumulan en laatmósfera y desequilibran el planeta.

Apoyado en una presentaciónde Power point, Monroy Ata mostródiversos ambientes donde sedesarrollan cadenas alimentarias, yhabló de sus características, y larelación de sus componentes (losseres vivos). Hizo referencia a lacontaminación que ha provocado elhombre, y el deterioro de la capa deozono, que ha generado efectosclimáticos adversos, como elcalentamientoglobal, la desapariciónde especiesy afeccionesen lossereshumanos.

Sobre la solución a estosproblemas, el ponente se enfocó enel concepto del desarrollosustentable, el cual implica vivir en .armonía con la naturaleza,yen lugar

de depredarla, ser simbiontes conella, vivir de manera conjunta ybeneficiamos mutuamente. Ellosuena atractivo, sin embargo faltavoluntad para realizarlo, trabajo,financiamiento, capacitación ytiempo, lo cual debe iniciar desdenosotros mismos, concluyó.

Reserva Ecológica delPedregal de San Ángel,

espacio en la ciudad para lapreservación de especies

animales y vegetales

Por su parte, Silvia CastilloArguero, investigadora de laFacultad de Ciencias, en suconferencia "Aspectos ecológicosde la Reserva Ecológica delPedregal de San Ángel", el19 deabril, destacó que ese espacio esresultado de un derrame volcánico,el Xitle, hace unos 2000 años;actualmente, se trata de unasuperficie de 1.76 km2, al cuidadode la Universidad Nacional, yrepresenta uno de los últimosrefugios naturales para muchasespecies característicasdel ValledeMéxico.

Así, la profesora se adentró enlos trabajos de investigación queella realizaen lazona,dondeestudiaaspectos climáticos y diversidad de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidadesmanifiesta su pesar por el sensible fallecimiento del

Dr. Ignacio Renero Ambros,quien fuera primer Director del Plantel Naucalpan

del Colegio de Ciencias y Humanidades, de 1971 a 1975.

"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspIRITU"Ciudad Universitaria, DF. Abril de 2005

25 de abril de 2005

especies animales y vegetales qué ...la habitan, la cual es amplia, alconsiderar el espacio tan pequeño.Ello se debe, acotó, a sus carac-terísticas topográficas tan variadasque forman diversosmicroambientescon sus propias especies cada uno.

Posteriormente, explicó lasvariaciones climáticas en cuanto atemperatura, presencia de lluvias ysecas de la reserva, y cómo influyecada estacióndel año en lasdiversasespecies de plantas, aves, insectos,mamíferos y reptiles; además,mencionó algunos factores externosque han afectado la biodiversidad,como la acción del hombre quecontamina y provoca algunosincendios.

Finalmente, describió variosejemplares de plantas que habitanla reserva, su uso para el hombre ysu valor ecológico. Subrayó quepara evitar la destrucción de estepatrimonio natural para la capital delpaís, es preciso que no sólo seresguarde con el trabajo de inves-tigacióny difusiónde especialistas;esnecesario comprometemos con elcuidado de este último refugio de

diversas especies animales yvegetales, características del Vallede México.

Otras charlas de este ciclofueron "La importancia de labiodiversidad en México", porEsther Matiana García, de laFacultad de Estudios SuperioresZaragoza; "El desarrollosustentableaplicado a la calidad del agua", porAlonso Aguilar Ibarra,del PolitécnicodeToulouse, Francia; y "Rivalidady amistad en el desierto", a cargode Balbina Vázquez Benítez, de laFacultad de Estudios SuperioresZaragoza.'"

A los profesores delárea de Talleres de

Lenguaje yComunicación

Se les informaque se ha puestoen circulaciónel documento relacionadocon la revisión del Plan de Estudios (tercera etapa) denominado Losretos de la enseñanza de la lengua en el futuro inmediato, como partede la reflexióncomunitaria para que el profesorado se integre al análisisde las perspectivas de docencia en el área de Talleres.A partir de esta fecha y hasta el 3 de junio permanecerá abierta ladirección electrónica:

[email protected] recibir sus comentarios relacionados con el contenido deldocumento, apreciaciones que también pueden dirigir a los docenteselegidos en su Plantel, a los consejeros académicos y a los consejerostécnicos del área.

AtentamenteComisión de Talleres

9 Gaceta CCH 1065

Page 10: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

El CCH impulsa la atención a personascon capacidades diferentes,. Adecuan instalaciones en el Plantel Sur con rampas y sanitarios para

SERG/OSÁNCHEZSÁNCHEZ discapacitados

El Colegio de Ciencias yHumanidades (CCH) adaptasus instalaciones para que

las personas con capacidadesdiferentes consigan desplazarse confacilidad en sus instalaciones; laprimera etapa del proyecto se inicióen el Plantel Sur para atender a lapoblación con discapacidad.

En entrevista para Gaceta CCH,Adriana Aguilar Ramírez, superin-tendente de Obras del CCH, explicóque la institución S!3 interesa poratender a las personas con capaci-dades diferentes que conformanparte de la población estudiantil eincluso docente de la institución.

La razón por la cual se inició elproyecto en el Plantel Sur, manifestóAdriana Aguilar, fue debido alatopografía irregular del Plantel y losdiferentes niveles en que estáconstruida, "lo que se hizo es uncircuito en las zonas principales conrampas para que respondan a lasnecesidades de las personas concapacidades diferentes".

Abundó que la creación de lasrampas para las personas condiscapacidad, responden a necesi-dades específicas, pues no es lomismo que una rampa para servicionormal el cual debido a lainclinación, la pendiente por normano es la misma, la distancia y laseñalización, realizada con piedrasy no con pintura para evitar sucontinuo mantenimiento, además deotros elementos.

Adriana Aguilar, dijo que las 14rampas hechas en las zonasprincipales no poseen barandales,pues no es la intención lIenarlos deéstos y por su localización no losrequiere, las pendientes se localizanen la entrada principal, otros llegan

25de abrilde 2005

a los dos estacionamientos delPlantel Sur, y pasan por los edificiosescolares y a servicios médicos.

De la misma manera, tambiénse ha remodelado un sanitario paraadecuarlo a las condiciones de las r--..-C-------------------~

personas que lo requieran "cuentacon una puerta de mayor tamaño ybarandal es alrededor; que es partede la primera etapa de tres queconforman el proyecto elaborado afinales del 2004".

El proyecto fue presentado ellunes 18 a las autoridades del PlantelNaucalpan, quienes tienen la mismaintención de mejorar los accesos asu población con capacidadesdiferentes, por lo que se estudia elproyecto de los desniveles delPlantel, las distancias entre edificiosy las rampas, así como las carac-terísticas de la escuela.

Las acciones forman parte delcompromiso hecho por la UNAMcon la Oficina de Representaciónpara la Promoción e IntegraciónSocial para las Personas conDiscapacidad (ORPIS) en 2003para contribuir a facilitar el acceso alas diferentes áreas de la máximacasa de estudios.'"

Adriana Aguilar Ramírez

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL VALLEJO

'~o,o °'0"~ ...o o

o ·0. .. "o ,. ..

Q 1,., " fl t;> "~

Miércoles 27 de abrilDr. Francisco Reveles Vázquez"El nuevo Sistema de Partidos enMéxico"

EL SEMINARIO DE CIENCIAS POLÍTICASEN COORDINACiÓN CON LA SECRETARíA ACADÉMICA

TIENEN EL AGRADO DE INVITAR A PROFESORES Y ALUMNOS ALCICLO DE CONFERENCIAS SOBRE

10

PROGRAMA

LA REFORMA DEL ESTADO

Mtro. Héctor Zarnitlz Gamboa"La Reforma del Estado y el procesopolítico en México"

Lunes 25 de abrilDr. Fernando Pérez Correa"Las asignaturas pendientes de laReforma del Estado"

Martes 26 de abrilMtro. Manuel Quijano Torres"El Proyecto Nacional"

Gaceta CCH 1065

Page 11: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad....;..::.::, .. "

Trabajos que conjugancreatividad e historia

,..."LaTour Eiffel en caricatura", concurso de carteles

ERNESTO E. GONZÁLEZ GALLEGOS

Creatividad e ingenio, mezclados con parte de la historia de Francia y los vínculoscon otras culturas, se vieron reflejados en 60 trabajos realizados por alumnos deFrancés 11,en el concurso de carteles "La Tour Eiffel en caricatura", realizado recientemente

en el Plantel Oriente, a cargo de profesores de la asignatura.La finalidad fue reforzar los aprendizajes en ese idioma, pues al trabajar textos sobre la construcción

de la emblemática torre parisina, los bachilleres elaboraron caricaturas en papel tamaño carta, entécnica libre, donde resaltaron la tolerancia, la cultura, el amor, la paz y la amistad, además de lascaracterísticas personales que cada creador imprimió en su trabajo .

. A decir de la profesora Leticia González Gutiérrez, una de las organizadoras del certamen, losescolares que cursan Francés, comprensión de lectura, tienen la oportunidad de conocer otrasculturas, compararlas con la nuestra y valorar la importancia de cada una, al analizarlas y estudiarlasen textos escritos en el idioma galo.

Después de ser exhibidos en la biblioteca Guillermo Haro del Plantel, los carteles se pusieron avotación por los bachilleres para elegir los más originales y creativos. En la premiación, los ganadoreshablaron sobre los elementos representados en sus creaciones, así como los valores que pretendieronresaltar.

Los triunfadores del certamen fueron Eric Gaona Téllez, Gabriel Raya Muñoz, Yarem BolañosMartínez, Wendy Noriega Flores, Esperanza Flores García y Mariana Lissette Méndez Sánchez,quienes obtuvieron del primero al sexíofuqar, respectivamente. También organizaron este concurso

Claudia Gutiérrez Arenas, Roberto Aguilar Rojas y Ángel Gat.,i.:c:a.,R..:.:a.,m.'.'.I'·..'r.:e::z".:d::o::ce::n.lt.,.,e:.:s::dl.:e.c,I.:a:.:a:.:s.•i.~g:n..,.,a:t:u~.,r.:a...J,111111!llllill~ill~~~!I'·lllli~~I~!il:I~~IIII~II~IIII~de Francés."..............................•..............................................................................................•..•....•.•...........•....•.•..•...•...•.•...•.•.•.•.•.•.•.•.•..•.•.•.•.•.•.•..•...•.•...•.•...•.•......•.•....••.....•....•..........................................................................

25 de abril de 2005 11 Gaceta CCH 1065

Page 12: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

PORFIRIO CARRILLO

Gracias al otorgamiento debecas del ProgramaUniversitario México

Nación Multicultural, de la UNAM,tres alumnos del Colegio deCiencias y Humanidades (CCH),se 'encuentran apoyados paracontinuar con sus estudios debachillerato en la Institución.

Georgina Neri Castelar, delPlantel Oriente; Edilberta de JesúsCampos y Tezcatlipoca FranciscoMeza Sánchez, del Plantel Sur, sonlos beneficiados.

Las dos estudiantes delColegio, son originarias del Estadode Guerrero, y el alumno, aunquereside desde hace varios años enel Distrito Federal, en la delegaciónMilpa Alta, es de familia "de pueblosoriginales", tal y como él lo explicóy pidió que fuera trasmitido a loslectores de Gaceta CCH,entrevistados en las oficinas dedicho programa, para conocer loque significa para ellos el apoyo.

La beca que la UNAM nosofrece por medio del ProgramaUniversitario México NaciónMulticultural, es un apoyoeconómico importante paranosotros, porque nos ayudará acontinuar con nuestros estudios enel CCH y de ser posible en lalicenciatura, señalaron GeorginaNeri Castelar y Tezcatlipoca Fran-cisco Meza Sánchez.

De igual manera, es un suspiropara contar con mayor tiempo paraestudiar. Pues antes teníamos en-tre otras preocupaciones porsolucionar, contar con dinero paraafrontar los gastos fundamentalesde nuestra preparación escolar;"claro está que la beca no es un

:.:.;.:.:.;.;.;.:.:.;.;.;.;.:.;.;.;.:.~ ;.;.:-;.:.:-;.:.;.;.;.:.;.;.:.;.;.:.;.;.:.;. ;.:.:.:.:.:.:.:.:.;.;.:.:.;.:.:.;.;.:.;.;.:.

25 de abril de 2005

Becarios de los pueblos originales

"'-Los estudiantes del CCH que obtienen apoyos, son parte de una historiade superación y compromiso moral de sus regiones

o adelantos tecnológicos, somosgente atrasada. Por el contrario,debemos demostrar que valemostanto como nuestros compañeros declase y sí es posible abrir brechapara los que vienen tras denosotros", indicaron los jóvenes delColegio.

Por otro lado, nos damos cuentaque al estar como becarios delPrograma Universitario MéxicoNación Multicultural, tenemos laoportunidad de intercambiar puntosde vista y reflexiones con los demásuniversitarios indígenas queestudian en las diferentes facultadesy escuelas que hay en la UNAM,para organizarnos y poner en altonuestra lengua, tradiciones,vestimenta y manifestacionesculturales, porque los indígenas nosolamente somos artesanías uobjeto de curiosidad para losextranjeros, consideraron.

Concluyeron en exhortar a losalumnos de la Universidad Nacionalque cursan estudios en esta almamater,a llevar con gusto y dignidadsus raíces indígenas y de serposible, platicar con sus demáscompañeros del esfuerzo quecontinuamente hacen para alcanzarsus anhelos de superación.

pago por lo que hacemos, ni resuelve en su totalidad los gastos quetenemos, pero sí es importante mencionar que nos ayudará en muchopara comprar libros, materiales didácticos o transportarnosa nuestrasescuelas, entre otros aspectos más", explicaron los jóvenes.

Por otra parte, los becados expresaron que otro de las cuestiones quela beca les resuelve de manera indirecta, es la de no emplearse en trabajospeligrosos o mal pagados mientras estudian.

En mi caso, expresó Meza Sánchez, me evita emplearme como bar-manen un centro de entretenimiento para adultos. "Menciono esto, porquequiero explicar que nosotros los que tenemos aspecto indígena o de pueb-los originales, en la mayoría de los casos recibimos malos tratos,discriminación y por lo tanto bajos salarios", denunció. -

En tanto que Neri Castelar, cuenta con mejor suerte, ya que actualmentetrabaja en una casa, en donde cuenta con el apoyo para seguirsepreparando. "Estoy agradecida con las personas con las que vivo, puesme dan tiempo para superarme académicamente y ven con buenos ojosque salga a delante", expresó.

Durante la charla que sostuvieron con este medio, los alumnos no Por su parte, José del Valpudieron evitar hacer reflexiones acerca de la situación y problemas que Blanco, director del Programaimplica asumirse con dignidad indígena y universitario que busca salir a Universitario México Naciónflote a base de trabajo, preparación y un sacrificio al que calificaron como Multicultural, informó en entrevistaextra. que el Programa surgió como

"Por qué decimos que hay un extra, porque tenemos el compromiso iniciativa del rector de le UNAM,moral de demostrar que no por ser gente de poblados distantes, en donde Juan Ramón de la Fuente, con elno contamos con servicios básicos como luz, agua, infraestructura carretera propósito de que en esta casa de

..............................•.. :•.•..:•.•..:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.;.;.:.;.;,;.:.;.;.:.;.;.;.;-;.;.;.;.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.:.:.;.;.:.;.:.;.;.;.;.;.:. ;.;.;.;.:,;.;.:.;.;.;.:.;.:.:.;.:.;.:.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.;.;.:.;.;.;.:.;.;.:.;.:.:.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.;.;.;.;.;.:.;.;.;.:.;.;.;.:.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;. ;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.

12

Del Programa NaciónMulticultural

Gaceta CCH 1065

Page 13: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

estudios, se diera una reflexión profunda sobre la manera encómo está compuesto lo multicultural del país.

A partir de lo anterior, agregó, se realizó un diagnóstico deeste aspecto en las facultades de la UNAM y se determinaronacciones por realizar; entre las que destacan la realización delPrograma que hoy conocen y que cuenta con característicasimportantes de docencia, para introducir en todas lasespecialidades de la Universidad, la discusión de la formaciónmulticultural y sus implicaciones a nivel general.

Al respecto, dio a conocer que en la actualidad el Programase lleva a cabo en 13 facultades y en el Colegio de Ciencias yHumanidades, planteles Oriente y Sur, y en la Escuela Nacionalde Antropología e Historia. ''Y lo que se pretende de manera especial en elCCH, es que los profesores generen un modelo de incorporación al modelode discusión, al conjunto de las actividades."

Por otra parte, el Programa Universitario México Nación Multicultural,se acompaña de otras acciones para lograr su cometido, como lo es unproyecto editorial, donde se editan libros escritos por especialistas en lamateria y para que la sociedad se apropie de la información, para reflexionarsobre el tema.

Otra de las áreas del Programa, indicó, es un portal electrónico endonde los estudiantes y la sociedad en general, pueden consultar informacióncompleta y actualizada de las diferentes regiones y etnias indígenas delpaís, para conocer costumbres, música, fotografías y otros informes.

Asimismo, se cuenta con la participación de especialistas en laenseñanza de lenguas indígenas, que es muy importante impulsar, o lasreuniones de indígenas de todo el continente Americano, para ofrecer ladiscusión de las alternativas para las poblaciones con estos problemas enla región, y su vinculación con las universidades, y de las cuales sugirió elPrograma de becas del que hoy se habla en esta información.

Por otra parte, del Val Blanco dijo que con todo este trabajo, laUniversidad está trabajando para que estas reflexiones no solamente seannacionales, sino que sea del continente, "asumiendo la responsabilidadque siempre ha tenido México en las cuestiones de los pueblos indígenas".

En tanto que el Director del Programa Universitario México NaciónMulticultural, informó que el CCH es muy importante para el proyectoporque se puede incidir en la formación de los alumnos en esta etapa de suformación académica.

Asimismo, destacó que la respuesta obtenida por parte de los estudiantesy profesores del Colegio, ha sido satisfactoria, "pues basta con ver losauditorios repletos cuando se presentan las conferencias que integran elPrograma".

Por su parte, Evangelina Mendizábal, coordinadora del sistema debecas de dicho Programa, refirió que los estudiantes del Colegio y lasfacultades que solicitaron las becas, fueron sometidos a una rigurosaevaluación y entrevista, para asegurar que los recursos económicos queotorga la UNAM, sean canalizados a quien los necesita.

De igual forma, se contó con un grupo de académicos que revisaronhistoriales y otros documentos requeridos en su momento y se encontróentre otros aspectos relevantes que los solicitantes cuentan con promediosaltos e historias de superación personales para ser apoyados.

Para terminar, agradeció el apoyo que el Director General del CCH,José de Jesús Bazán Levy, otorga al proyecto e hizo extensivo su gratituda los directores de los planteles Oriente y Sur por el apoyo ofrecido.'"

Saludos de algunos de los becarios del programa, para lacomunidad del Colegio

25 de abril de 2005 13 Gaceta CCH 1065

Page 14: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

PORFIRIO CARRIUO / FERNANDOROSNES

El Día de Opciones Técnicases una exposiciónacadémica que se realiza en

los planteles del Colegio de Cienciasy Humanidades (CCH), en la cuallos alumnos de la Institución quecursan algunas de las Opciones ocursos de Aplicaciones Tecnológicas,comparten experiencias de apren-dizajes con sus compañeros deescuela, la manera en cómoadquirieron nuevos y diferentesaprendizajes para desenvolverseen terrenos laborales y decompetencias para el desarrollo dehabilidades prácticas y deentrenamiento escolar, pero sobretodo, "es el día en el que los jóvenesalumnos, transmiten guiados por susprofesores, generosidad hacia lacomunidad que los visita, ya que sepreparan con entusiasmo yconfianza, para comunicar a losdemás lo aprendido", señalaronBertha Espinosa Velásquez, jefa delDepartamento de OpcionesTécnicas y Hugo César MoralesOrtiz, secretario auxiliar de Difusióny Divulgación, de dicha instancia enel Colegio.

En entrevista con este medio decomunicación, ambos funcionariosescolares informaron que lasactividades presentadas duranteesta exposición en espacios abiertosde los centros escolares queintegran al CCH, pretenden dar aconocer los beneficios que brindanlas Opciones Técnicas y lasAplicaciones Tecnológicas a losalumnos que las cursan. Lasactividades que se muestran du-rante este día, son evaluadas porlas secretarías auxiliares de

25 de abril de 2005

Generosidad, confianza yentusiasmo,. Aspectos compartidos por los estudiantes de Opciones Técnicas, du-rante el día preparado para este acto

Desarrollo Académico y Difusión y Divulgación del Departamento deOpciones Técnicas, con la finalidad de determinar los aspectos académicosy de impacto en imagen, corregir los aspectos que tengan que corregirse yplanear otras estrategias para mejorar el trabajo presentado.

Destacaron que otra de las riquezas de este trabajo escolar, surgecuando los estudiantes que cursan los estudios extracurriculares que seofrecen para su desarrollo profesional y académico, explican e informan demanera "directa, sencilla y coloquial" a sus compañeros de escuela, en quéconsisten las Opciones Técnicas y los cursos sobre Aplicaciones Tecnológicasque se imparten en los diferentes centros escolares del CCH, cuál es eltiempo de duración de los estudios y los requisitos que deben cumplir losaspirantes para participar en ellos.

"Lo cual da como resultado que los alumnos inscritos en los siguientescursos, cuenten con una idea clara, confiable y precisa de lo que quierenalcanzar, además de que se logra que la mayoría de los inscritos terminensus estudios con éxito", consideraron Espinosa Velásquez y Morales Ortiz .

Comentaron que para estas ocasiones los alumnos que explican enqué consisten las Opciones y Cursos, elaboraron pequeños presentes,como premios para sus compañeros, que participan en los juegos y actividadesprogramadas, con la intención de agradecer de manera simbólica ysignificativa su asistencia.

A este respecto, agregaron, también se suman bolígrafos y materialesimpresos como folletos y trípticos para obsequiar y promover las OpcionesTécnicas.

14

Otra de las cuestiones pordestacar del programa, indicaron,es el apoyo de los profesorespertenecientes al Departamento deOpciones Técnicas, "ya que son losque supervisan y conducen lostrabajos de los alumnos durantedicho Día".

Para concluir, ambos funcio-narios aprovecharon para invitar alos estudiantes y profesores a asistira los días de Opciones Técnicas,en las fechas del 26 de abril, en elPlantel Vallejo y el29 del mismo mes,en el Plantel Sur, donde concluyenlas actividades.

Conocimientos y habilidadesen busca de orientar

vocaciones profesionales

Los alumnos de las OpcionesTécnicas que se imparten en elPlantel Naucalpan desarrollan unaintensa actividad en el transcursodel ciclo escolar, ya que adquierenconocimientos y los ponen enpráctica; el resultado de su esfuerzoes dado a conocer a la comunidada través de un evento académicollamado el Día de las OpcionesTécnicas, el cual se efectuó en elPlantel Naucalpan el14 de abril.

En esta exposición secongregaron cientos de estudiantesque participaron como expositoresy visitantes. Cada una de las sieteOpciones Técnicas y de los cincotalleres de aplicación tecnológica delPlantel montó sus trabajos concreatividad e imaginación; en tantoque los visitantes acudieron con lacuriosidad de conocer el trabajo de

Gaceta CCH 1065

Page 15: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

sus compañeros y recibir algunos presentes comomuestras de productos, separado res de lectura,lápices y dulces.

La inauguración del evento estuvo a cargode la directora del Plantel, Angélica Galnares Cam-pos, quien indicó que los jóvenes que cursanestas Opciones y los Talleres son alumnoscomprometidos con su formación, porque sabenaprovechar cada una de las oportunidades queles brinda la institución; también son conscientesde que tienen que realizar un mayor esfuerzo,pues además de cursar y acreditar sus materiastienen interés por realizar actividadesextracurriculares en las que aprenden, desarrollanhabilidades para el empleo de nuevas tecnologíasy se involucran en actividades productivas.

Felicitó a los profesores porque motivan a losestudiantes para que desarrollen cada uno de losproyectos en los que participan, así comofomentarles el interés por el estudio y el trabajopráctico; en este sentido recalcó que el Colegiobusca que sus estudiantes tengan una formaciónintegral, por lo que el Departamento de OpcionesTécnicas es un valioso apoyo para lograrlo.

Durante la exposición cada uno de losprofesores de las Opciones Técnicas y de losCursos de Aplicación Tecnológica organizaron asus estudiantes para que informaran a suscompañeros respecto de cada uno de los trabajose incluso los invitaran a sumarse a los grupos;asimismo, los estudiantes pusieron de manifiestohabilidades adquiridas en los cursos y prácticas.

De esta forma, hubo demostraciones sobre elmantenimiento de las computadoras e instalacioneseléctricas, explicaciones sobre cosmetología;análisis de sangre a estudiantes; también hubodemostraciones sobre el manejo y la organizaciónde documentos; entre otras actividades. Uno delos lugares más visitados fue el área de laboratorioquímico, donde los expositores entregaronmuestras de gel, shampoo y cremas, o bien teñíanel cabello con polvo de colores a quien se ofrecíacomo voluntario.

La coordinadora del Departamento de OpcionesTécnicas, lIeana Vi llegas Pousso dijo que losestudiantes de Opciones Técnicas adquierenconocimientos concretos y útiles que les sirvenpara orientar sus vocaciones y los aplican endiversos campos de la vida social.

Añadió que la exposición superó lasexpectativas ya que hubo un mayor número dealumnos expositores, lo cual se debió a que cadacurso realiza trabajos novedosos y creativos queson del agrado de la comunidad."

25deabrilde2005

Comunidad

ORIENTACiÓN DE LA ENSEÑANZADE LAS MATEMÁTICAS EN EL CCH y SUAPLICACiÓN EN EL AULA

El consejo Académico del Área de Matemáticas invita a todos los profesores del Colegio de~I:~¿ms.· •. ;Humanidades (CCH), a participar con un sentido reflexivo, autocrítico y propositivo, en el evento MATHEMA2005, que se llevará a cabo del 15 al 17 de junio del año en curso.

PROPÓSITOS:1. Analizar propuestas de los profesores para la aplicación actual de los programas del área

(valoración de los programas ajustados; extensión y nivel de profundidad de los contenidos; estrategias osecuencias didácticas; uso eficiente de los materiales de apoyo; uso de nuevas tecnologías; la evaluación de losaprendizajes; etcétera).

ll, Reflexionar y discutir acerca del sentido y orientación del área de Matemáticas en el Colegiopara la revisión y ajuste de su Plan de Estudios (formación matemática que subyace en los programas;desarrollo de habilidades matemáticas; secuencia de unidades y contenidos temáticos; perspectivas en laevaluación de los aprendizajes; etcétera).

111.Definir las condiciones necesarias para la enseñanza de las Matemáticas en el Colegio,atendiendo a los requerimientos del cambio curricular (necesidades de formación docente; característicasde los materiales de apoyo; procedimientos de acreditación; organización académica en el CCH; infraestructuranecesaria para la docencia; etcétera).

IV. Proponer una agenda de trabajo académico que sirva como base para la definición de Camposde Actividades para los profesores del área, como resultado del análisis y reflexión de la temática de esteevento.

El encuentro constará de Conferencias Magistrales, Ponencias, Mesas de Trabajo y Talleres en algunos delos rubros ya citados que se llevarán a cabo los días 15, 16 Y 17 de junio de 2005 en lugar por confirmar. Seotorgará constancia con valor curricular de 20 horas a los asistentes a todas las sesiones del evento.

BASES:.:. Podrán participar, en forma individual o colectiva, todos los profesores interesados..:. El tiempo límite para la recepción de ponencias será el 27 de mayo de 2005..:. Las ponencias deberán presentarse impresas y en un diskette, escritas en Word, fuente Arial 12, coninterlineado 1.5..:. Todas las ponencias deberán incluir: título, nombre del autor o autores (en caso de que se requiera constanciacon valor curricular, no deberán exceder de 1) y Plantel o Institución de procedencia; además, deberán incluir unresumen en no más deto líneas a renglón corrido, que vendrá justo antes de empezar el texto. Se sugiere indicarlos requerimientos de apoyo. La extensión del trabajo escrito no deberá exceder de 20 cuartillas, incluyendoresumen y referencias, en caso de que los autores deseen que sea incorporado a las memorias del evento..:. La exposición de las ponencias tendrá duración máxima de 30 minutos, más 15 minutos para la sesión depreguntas..:. Todos los trabajos estarán sujetos a revisión por parte de la Comisión de Ponencias del Comité Organizador,la cual determinará su inserción en alguno de los rubros..:. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la presente en las jefaturas de Sección de Matemáticasde los cinco planteles del CCH y en la Secretaría Auxiliar de Matemáticas, ubicada en Avenida Universidad 3000,segundo piso..:. Se dará opción de entregar ponencias, vía archivo adjunto, a la siguiente dirección electrónica:[email protected]

Ciudad Universitaria, CP 04510, México, DF; teléfonos: 5622-2373 ó 5622-2378 ext, 34 y 60.

ATENTAMENTE"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspíRITU"Ciudad Universitaria, 21 de abril de 2005

EL COMITÉ ORGANIZADOR

15 Gaceta CCH 1065

Page 16: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

LYOIA ARREOLA POLO

A 29 años de llevarse a caboen el Plantel Sur, lasJornadas de la Comu-

nicación mantienen firmes suspropósitos: que los estudiantesconozcan cómo funcionan losmedios de comunicación masiva,reflexionen acerca de su influenciaen la sociedad, así como orientar oreforzar la vocación de aquellosjóvenes interesados en elegir unacarrera relacionada con esta área.

Durante la 29 edición de lasJornadas, realizadas del 18 al 20de abril en la Sala Alfa, losorganizadores Manuel de JesúsCorralCorral,Cintia ReyesJiménez,Silvia Edith Segura y GuadalupeUtopía Zea, entre otros, encoordinación con la academia deTalleres(turnomatutino),dijeronqueeste espacio permite a los alumnosplasmar los conocimientos adqui-ridosenelaula,ademásdedesarrollarsu creatividad e imaginación,mediante la elaboración de carteles,periódicos, revistas, coreografías,programas de radio y televisión.

Refirieron que este tipo deactividades otorga a los alumnos laoportunidad de conocer lo que estádetrás de los medios de comu-nicación, cuánta gente participa enla producción de programas de ra-dio, televisión o medios impresos;además, les permite estar actua-lizados, ya que en sus trabajosabordan temas actuales, como lasmuertas de Ciudad Juárez,sexualidado el desafuerode AndrésManuel López Obrador, entre otros.

El profesor Manuel de JesúsCorral Corral llamó a los jóvenes ano dejarse influenciar por algunos

25 de abril de 2005

Influencia de los medios de. .,comurucacron

,.. Entre otros aspectos, fue la temática abordada en las Jornadas de laComunicación, que cumplen 29 años en el Plantel Sur

programas transmitidos por la radioo televisión, sino a ser analíticos,críticos y propositivos. -

Al respecto, los alumnos Fran-cisco Javier Castellanos y OmarSerrano, del grupo 610, quienespresentaron la película Paideia,comentaron que debido a que losmediosde comunicación influyenenla conducta del individuo, esnecesario que los padres de familiaorienten a sus hijos sobre losprogramas que pueden ver, puesmuchos confunden la realidad conla fantasía, de ahí que propusieronerradicar los que se refieren a laviolencia.

Sobre su trabajo dijeron queintentaron plasmar una realidadcotidiana "sólo tienes que ver lapelícula, en donde hay situacionesde violencia supuestamentejustificadas para darte cuenta cómola televisión influye en la conductadel individuo. El mensaje quequeremos dar es que los padresdeben estar más atentos respectode lo que ven sus hijos".

A su vez, las alumnas EstefaníaGarcía y Paulina García, quieneselaboraron un periódico y unarevista, dijeron que este tipo deactividades les da la oportunidad deconocer lo que hay detrás de unmedio de comunicación y dereafirmar su vocación profesional.

Para elaborar su trabajo,comentaron que acudieron aeditoriales para que las auxiliaran aformar su medio impreso, conocerel público al que estaba orientadosu proyecto y jerarquizar lainfonnación,locual lespermñó darsecuentaque es untrabajocomplicadoque requiere esfuerzo.

Cabe mencionar que también

participaron en estas Jornadas los profesores Arma~do Moncada, JuliaMoreno, Salvador Navarrete, Lilia Cervantes y Jose de la Mora, entreotros.'"

Si quieres aprender y divertirte, te invitamos que as~st~sal Día deOpciones Técnicas, donde habrá demostraciones practicas, Juegos,

premios y mucho más.

Día de Opciones TécnicasPlanteles Vallejo y Sur

Plantel VallejoDía: 26 de abril 10:00 horasLugar: enfrente del edificio M

Plantel SurDía: 29 de abril 11:00 horasLugar: en la explanada del PlanteliTe esperamos! iNo faltes!

~~.'O.D'C'.- ..o o" -. .. .

o ,~ ..q J N 'f/ • ~ iS>

AVISO

EXAMEN DIAGNÓSTICO ACADÉMICO(EDA)

• El Examen de Diagnóstico Académico (EDA) se aplicará: del25 al 29 de abril en grupos de sexto semestre y del2 al 6 de mayoen grupos de segundo y cuarto semestres.

• Es una evaluación diagnóstica que tiene como propósitoconocer el grado de aprendizaje obtenido ~?r los alu~~os en lasasignaturas; así como contribuir a la evalaación y segUimientode laimplantación del Plan de Estudios Actualizado.

• El EDA es un instrumento de evaluación del aprendizajeintegrado con preguntas de opción múltiple, con cinco opciones derespuesta para cada una.

• Los reactivos fueron elaborados por profesores del Colegio,con base en los contenidos señalados en los programas de cadaasignatura del Plan de Estudios Actualizado.

16 Gacela CCH 1065

Page 17: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

MAGDALENA CARRILLO CUEVAS

Enclavada en el territorio másabrupto de la Sierra MadreOccidental se encuentra la

Sierra Tarahumara. La bajatarahumara de barrancas y bajíos,templados o calientes; la fría o altatarahumara, de valles, mesetas ymontañas, pero "a pesar de todohabitamos en ella pimas, woarojios,tepehuanos y rarámuris otarahumaras y nos encontramosesparcidos por 23 municipios delestado más grande de la RepúblicaMexicana", así se expresó laindígena tarahumara MagdalenaFierro, durante la presentación dela caravana "Ahora por losrarámuris", el 14 de abril en elPlantelAzcapotzalco.

Con la finalidad de realizar unacopio de donativos paraentregarlos en propia mano a losmiembros de las comunidadesrarámns del estado de Chihuahua,y particularmente al municipio deMorelos, a través de' GrandezaRarámuri A. C. y su caravana"Ahora por los rarámuris", elDepartamento de Difusión Culturaldel Plantel, a cargo de Javier RuizReynoso, organizó una plática paraconocer la situación actual de estascomunidades y la forma de sumarsea dicha ayuda.

"Dios nos dejó caer como gotasde lluvia para poblar y cuidar lasierra tarahumara", decía Magda-lena Fierro durante la presentación,"pero cada vez nos quitan mástierras". En 1880 habitaban losbosques de pinos de la SierraMadre occidental de 93 mil

25 de abril de 2005

Comunidad

Kórima para la sierratarahumara"..Caravana "Ahora por los rarámuris"

kilómetros cuadrados aproxima-damente. Actualmente sólo ocupan571 kilómetros cuadrados, es decirel 0.8 por ciento del área original.

Eneste municipio,el de Morelos,se asientan 23 comunidadesrarámuris. La tierra es poco fértil,accidentada y carece de vías decomunicación; debido a ello y a otrosfactores, padecen de escasez dealimentos y desnutrición, sobre todolos niños y mujeres; tienen escaso onulo acceso a servicios de salud,educación, electricidad, vivienda yagua; y tienen graves problemas dedescomposición social, violencia ymaltrato, particularmente, a lasmujeres; además esta pobrezaamenaza su patrimonio cultural.

En la sala Sor Juana Inés de laCruz, Magdalena Fierro señaló queen los municipios de mayor densidadindígena se evidencía un granretraso educativo, donde el 64 porciento de la población mayor de 15años no tiene instrucción escolar; el26 por ciento no terminó la primaria;el43 por ciento de la población en-tre 6 y 14 años de edad no asisten ala escuela; el 57 por ciento esanalfabeta (frente a un nivel estataldel6 por ciento). En resumen, "hayinsuficientes alternativas escolarespara la cultura indígenay la mayoríade las escuelas carecen de lo más

. elemental e indispensable de mate-rial didáctico y mobiliario.

Los tarahumaras viven de laraquítica agricultura, utilizan elsistema de milpa o agricultura deraso; otros, buscan trabajo en losaserraderos, y otros más bajan alas ciudades donde son maltratadospor la sociedad.

En la época de calor viven enen valles de

las altas montañas, de las que se baja en invierno, antes de que la nievecubra todo. La mayoría tiene el mismo nivel económico. EI85 por ciento desu alimentación se compone de maíz en forma de pinole (kobisi, esquite)tortilla y tamales, papas, calabazas, chile, frijoles, algunas frutas como lamanzana, raíces silvestres, ratones del campo y lagartijas. "El maíz no sóloes el alimento del cuerpo sino también del alma".

La indígena tarahumara, subrayó que "si alguien no tiene maíz, o noposee una cobija nosotros se lo damos como kórima, regalo, que no es lomismo que limosna". Y en este tenor cuando ellos piden kórima, no pidenlimosna sino que te unas a su causa.

Por esta razón, quizá ahora sea momento de reflexionar acerca de sucausa y la de miles de indígenas, mexicanos todos, que padecen lasinclemencias del clima, el hambre, el analfabetismo, la injusticia, etcétera.Dignificar su vida, con absoluto respeto a sus ancestrales tradiciones, hasido, es, y será uno de los objetivos principales de esta asociación, para locual invitaron a la comunidad del Plantel a que se sumen a esta caravana,que partirá el próximo 10 de julio rumbo al municipio de Morelos, Chihua-hua.

En esta dinámica, el Departamento de Difusión Cultural del Plantel, estárealizando el acopio, desde el14 de abril y hasta días antes de la caravana.Se puede contribuir con ropa, calzado, material para construcción, juguetes,alcohol, molinos, alimentos no perecederos, semillas, cobijas, herramientas,material escolar, etcétera. "El objetivo es llenar cuatro trailers", concluyó. ,..

i_tm 11

,.,~III

17 Gaceta CCH 1065

Page 18: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Comunidad

FERNANDO ROSALES

Expresiones de la culturauniversitaria"'Festival artístico en el Plantel Naucalpan

Talleres de Guitarra Clásica, DanzaFolclórica y Danza Jazz llevaron a losalumnos a través de un recorrido queincluyómúsicaclásicay popular,bailestradicionalesy expresionesdancísticascontemporáneas

Otro aspecto del Festival fue lainclusión de la exposición "Mundosocultos" de pintura y escultura delalumno ÓscarTorres Arroyo; así comola presentación de la agrupación musi-cal FlorAmargo,cuyas interpretacionesde rock fueron bien recibidas por losestudiantes.

El Festival Artístico Naucalpan seha convertido en un espacio en el quelos alumnos del Plantel exponen sutalento e interés en diferentes camposde la cultura.'"

El FestivalArtísticoNaucalpan,foro para mostrar a lacomunidad diferentes

expresiones de la cultu rauniversitaria,se efectuódel18 al 22de abril en la explanada cultural yla sala de teatro del centro escolar.

Las actividades del Festivaliniciaron con la presentación delCoro de la Secretaría de Marina,Armadade México,elcual interpretóun repertorioque incluyófragmentosde las óperas Carmen,de G. Bizet;IItrovatorey Rigoletto,de G. Verdi;Caballería Rusticana de P.Mascagni; así como piezasbrasileñas y mexicanas.

La participación de estaagrupación, formada en 1993, fuerecibida con agrado por lacomunidad, quienes apreciaron laarmonía y el entusiasmo de losintegrantes del coro. El objetivo deesta actividad fue compartir con losalumnos una muestra de laexpresiónculturalde una instituciónsocial importante.

Por otra parte, en el Festival Los juegos se realizan con la intención de darle unintervinieronestudiantesdel Plantel sentido pedagógico y formativo a las actividadesNaucalpan que participarán en el deportivas, al mismo tiempo estimular lasFestivalde Música del CCH, el cual percepcionesde losalumnosensuscapacidadesfísicas,se llevará a cabo en la Casa del para incidir en la relación con los demás, a través dellago del Bosque de Chapultepec. juego, el deporte y la recreación.Ángel Rafael Rivera López y José Elfutbol es uno de los deportes que se practicanenAntonio Pérez Araiza interpretaron el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ya quecanciones de géneros como rock, los cinco planteles que lo conforman cuentan con untrovay balada;entantoqueel Grupo equipo que practica el deporte en las ramas varonil ySunplash montó un repertorio de femenil, en dos categorías A y B.ritmosafricanos. Los juegos deportivos Intra-CCH son realizados

Asimismo, los talleres artísticos anualmente; entre las disciplinas se encuentra el soc-del Plantel pusieron de manifiesto cer,y para conocer las reglasdel juego, se enlistan unalas habilidades que han desarro- serie de normas que lo conforman acerca de los jugadores. . ,liadodurante el ciclo escolar, lo cual El partido es jugado por dos equipos formados por 11jugadore~ cada.uno, de los cuale.s.~noJ~~ara~omofue recompensado con el apoyo y guardameta.Se podránutilizarcomo máximotres sustitutosen cualquierpartidode una compeücón oñcial, baJolosentusiasmo de los asistentes a las auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones miembros.

;.Rr~§.~.otª.9.JJ~;Q.;~.§.:.;.º~;.;~:§lª;.tº{m;ª~;Jº:§.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.;.:.;.;.:.:.;.:.:.;.:.:.;.:.:.;.:.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.:.:-:.:.:.;.:.:.;.;.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:~.;.:.;.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.;.;.:.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.:.:.;.;

25 de abril de 2005

Las reglas del juego(Segunda parte)

", Once contra once en la cancha

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

18 Gaceta CCH 1065

Page 19: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

El reglamento de la competicióndebe estipular cuántos sustitutospodrán ser nombrados, de treshasta un máximo de siete. En todoslos partidos, los nombres de lossustitutos deberán entregarse alárbitro antes del comienzo delpartido. Los que no hayan sidodesignados de esta manera nopodrán participar en el partido detres hasta un máximo de siete.

Para reemplazar a un jugadorpor un sustituto, se deberánobservar las siguientes condiciones:informar al árbitro antes de efectuarla sustitución propuesta; el suplenteno podrá entrar en el terreno dejuego hasta que el jugador al que

debe reemplazar, haya abandonado el terreno de juego y recibido la señaldel árbitro; además, ingresa en el terreno de juego únicamente por la líneamedia y durante una interrupción del juego.

Una sustitución queda consumada cuando el sustituto entra en el terrenode juego; desde ese momento, se convierte en jugador; un jugador que hasido reemplazado no podrá participar más en el partido; todos los sustitutosestán sometidos a la autoridad y jurisdicción del árbitro, sean llamados o noa participar en el juego.

En el caso del cambio de portero, cualquiera de los jugadores podrácambiar su puesto con el guardameta, siempre que: el árbitro haya sidopreviamente informado; el cambio se efectúa durante una interrupción deljuego.

Mientras que las sanciones por desobedecer la regla son: si un sustitutoentra en el terreno de juego sin la autorización del árbitro: se interrumpirá eljuego; se sanciona al sustituto con tarjeta amarilla y se le ordena que salgadel terreno de juego. El partido se reinicia mediante balón a tierra en el lugardonde se interrumpió el juego.

Si un jugador cambia de puesto con el guardameta sin la autorización

Comunidad

previa del árbitro se continúajugando; sin embargo, los jugadoresen cuestión serán sancionados conla tarjeta amarilla en la siguienteinterrupción del partido. Paracualquier otra contravención a laregla: los jugadores seránsancionados con la tarjeta amarilla oroja, según sea la gravedad de lafalta.'"

~QN~~P¡;N!m!;:i~!i!~p¡¡¡~m~iMl~~~P'P¡¡¡~td,;!ijQ~~Q~J\'imJiV!~N~~P¡;~IInauguración Auditorio Siladin9:00 horasMESA REDONDA"¿Qué enseñar de Física en el

Bachillerato y por qué?"Auditorio Siladin11 :00 a 13:00 horas

Ponencias de matemáticasSalas 1 y 2 de Siladin9:00 a 13:00 horas

Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajePrograma General de actividades "Quinta Muestra de Materiales de Apoyo", 25-29 de abril de 2005

Plantel Valleio

MESA REDONDA"¿Qué enseñar de BiologíaBachillerato y por qué?"Auditorio Siladin11:00 a 13:00 horas

en elCONFERENCIA MAGISTRAL

"1nvestigación en Humanidades yCiencias Sociales. conocimientodocumental y conocimientotáctico". Sala José Revueltas9:00 a 11:00 horas

Exposición carteles de BiologíaExplanada de Siladin16:00 a 19:00 horas

MESA REDONDA"¿Qué enseñar de Química en elBachillerato y por qué?"Auditorio Siladin11:00 a 13:00 horasExposición de dinosauriosExplanada Siladin11:00 a 13:00 horas

9:00 Inauguración "Expo-Mate1"MESA REDONDA"¿Qué enseñar de Matemáticas

en el Bachillerato y por qué?"Auditorio 3de Siladin9:15 a 11:00 horas

Ponencias de matemáticasAuditorio 3 de Siladin yexposición de carteles.explanada de Siladin16:00 a 19:00 horas

Video debate "Corre Lola corre"9:00 a 11:30 horas. SalaVasconcelos12:00 a 14:00 horas

Premiación de concursos yClausura de la Muestra:Octavo concurso de amor seescribe sin H. carteles enHumanidades y CienciasSociales. Taller de máscaras yantifaces. software y videoeducativo. Auditorio 3Siladin13:00 horas

25 de abril de 2005

y Mesas redondas y exposición de- Actividades experimentales ycarteles' de Homanioades y ponencias de BiologíaCiencias Sociales Sala José Auditorio 2 y laboratorios deRevueltas ' Siladin11 :00 a 19:00 horas de 10: 00 a 19 00 horasExposición de carteles de QuímicaExplanada de Siladin16:00 a 19:00 horasActividades experimentalesponencias de Química

Instalaciones de Siladinde 10: 00 a 19 00 horasMuestra de software y video Muestra de software y videoeducativo de Química educativo de Matemáticas.Humanidades y Ciencias Sociales auditorio 1 Siladin, de 10:00 a10:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas19:00 horas

Video debate "Kids" Sala Video debate "Fahrenheit 9/11"Vasconcelos 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:3014:00 a 16.30 horas horas, Sala Vasconcelos

Talleres de encapsulado ypolímeros11:00 a 13:00 y de 16:00 18:00horasTaller de laIboratoristas de 10:00 a13:00 y de 16:00 a 19:00Edificio W, laIboratorio 28

Exposición de libros, diterentes editoriales interior oje la Biblioteca lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas

Taller de máscaras v antifaces. ExPlanada de la biblioteca de lunes a iueves 10:30 a 17:30 horas

Exposición cartelesde física 16:00 a 19:00 horasExplanada de Siladin

Actividades experimentalesponencias de físicaAuditorio de Siladin10:00 a 19:00 horas

Taller "elalboración de globos decantolla"Explanada principal del plantel15:00 a 18:00Muestra de softwareeducativo de físicaAuditorio de Siladinde 9:00 a 20:00 horas

y Actividades experimentalesponencias de BiologíaInstalaciones de Siladinde 10:00 a 19:00 horas

y video Muestra de software y videoeducativo de Biología, Talleres,idiomas y otros. Auditorio Siladin.10:30 a 19:00 horas

19 Gaceta CCH 1065

Page 20: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Voz del Colegio

1J.,ño Intea'dacioaalde la F••¡ea

La fisión nuclear y la novela de ciencia ficción

Ana Laura Ibarra MercadoProfesora de CCH Oriente

E S muy común que cuandose habla de física, piensesen fórmulas, conceptos y

cosas abstractas, pero la física esmás que eso; esta ciencia esta llenade anécdotas, relatos y situacionesque la hacen más cercana a ti y enmuchas de las ocasiones endivertidas y entretenidas.

En esta ocasión relataré apropósito del "Año Internacional dela Ffsica 2005', dos aconteci-mientos que se recuerdan en el mesde marzo, uno con relación al Díainternacional de la Mujery otro, lacenturia del fallecimiento del grannovelista de ciencia-ficción, JulioVerne.

Con relación al primero y como un principio básico de justicia, destacala contribución de Liza Meitner, que junto con Otto Hahn y Fritz Strassmann,condujeron una investigación a propuesta de ella, según lo manifestó elmismo Strassmann, la que dio como resultado el descubrimiento de la fisiónnuclear.

Sin embargo, por cuestiones raciales de su tiempo (ella era no aria), eltemor y el oportunismo que se combinaron para oscurecer suscontribuciones, motivaron que no se le diera el reconocimiento que lecorrespondía al entregarse los Premios Nobel en 1944.

La fisión nuclear es la ruptura en dos o más fragmentos del núcleo de unátomo pesado, provocada por una partícula incidente, que en este caso fueun neutrón. Así la fisión consiste en el rompimiento de un átomo para darorigen a otros más simples que el primero.

Con respecto a la segunda fecha, resalto el ingenio y los conocimientosde Julio Verne, precursor de la novela de ciencia-ficción. Su producciónestá integrada por abundantes dosis de aventura e imaginación condivulgación científica, que contagian optimismo con respecto a la ciencia y elprogreso.

Algunas de sus novelas que aluden sobre diferentes campos de laciencia física son: Los Quinientos millones de La begun en donde incluye

los satélites artificiales y el cañón delargo alcance, la bomba atómica ensu novela Cara a la bandera, elcine sonoro en El castillo de losCárpatos, los aparatos teledirigidosen La sorprendente aventura de laMisión Barsac, y qué decir de losmateriales plásticos y su navevoladora Albatros que prefiguró alprimer helicóptero carguero de losEEUU en su novela Robur el con-quistador.

En una carta escrita a su pa-dre, Julio Verne que escribió susnovelas en la segunda mitad delsiglo XIX, le decía: "todo lo que elhombre es capaz de imaginar, otroshombres lo realizarán". iTÚ, alumnocecehachero!, ¿qué opinas sobreesto?'"

o 26!~16~( C..x'~ too 'o» (~SP;~6~~" 6·1:'6~~tI1:t~\)·

",:&.:' ~l~~:?e;.~~~D~!~CP~ffKt) I r:'~':~~~V9G?(~~~~~f,xy,·6~C::;.;:W@~s,'!(.,::~ li'>' {)f6::.t~~'2@{6~.xl:~'l:

25 de abril de 2005 20 Gaceta CCH 1065

Page 21: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Taller de Comunicación 1.Explicación y análisis.

José de la Mora MedinaISBN 968-36-7680-4

180 pp.

Sabedor de que el conocimiento no obedece a la sistematizaciónde nuestro actuar, el autor de este libro propone dinámicas de grupo yejercicios como estrategias de aprendizaje, con la intención de enseñaral estudiante los sustentos teóricos que le permitirán comprender yprofundizar acerca del fenómeno de la comunicación. Gracias a estaspropuestas, el alumno no sólo podrá hablar y escribir con mayorcorrección y exactitud, sino también estará conciente del acto

comunicativo.

TLRIID 111.Pienso, luegoexisto ...

Angélica Vargas López el al.ISBN 968-36-7681-2

184 pp.

Sin ser pretenciosos, los profesores de la materia han realizado unexcelente trabajo en la elaboración de este libro. Han logrado untrabajo que cubre los objetivos principales, como que el lector apliquelos conceptos básicos del enfoque comunicativo; reconozca laorganización textual; los procedimientos y las marcas discursivas de laorganización y fundamente mejor sus apreciaciones por medio de laconsulta de fuentes diversas. Asimismo, los autores pusieron muchocuidado que los textos presentados fueran variados, de fácil comprensión

25 de abril de 2005

Voz del Colegio

La cultura y sus ramasDepartamento de Difusión

Cultural

Para leer por todaspartes

Los libros son un instrumento de la libertad, la colección de palabras,frases, párrafos, poemas, cuentos, novelas, ensayos; se depositanen la conciencia y en la cultura del coleccionista, del lector.

Las órbitas elípticas del tiempo, cumplen en el papel la grandeza de lavida en cada texto. "El libro club se extiende por el CCH". El impulso sedebe al Departamento de Difusión Cultural y la Subdirección de Literaturade la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Las conferencias de autoresde primer nivel, tienen varios objetivos: ampliar el Programa "De paso porel CCH"; apoyar la formación del Libro club; acercar a los alumnos con losescritores.

En esta primera ronda por el Colegio de Ciencias y Humanidades, losescritores se presentan con el siguiente itinerario y horario: EI27 de abrily el12 de mayo, respectivamente, en los planteles Sur y Oriente estaráRafael Ramírez Heredia con su reciente novela La mara; ahora bien, el28de abril y el11 de mayo en los planteles Oriente y Sur, respectivamente, sepresenta H. Pascal con su ponencia "Herejes y profetas, ciencia ficciónmexicana del siglo XVIII al Ciberpunk y el neogótico"; el3 de mayo en elPlantel Sur y el 19 de mayo en el Plantel Oriente se presentará la másreciente novela de Eduardo Monteverde El Neopoliciaco; el4 de mayo enel Plantel Oriente y el 18 de mayo en el Plantel Sur terminamos con elescritor argenmex Rolo Díez y su novela La carabina de Zapata (premioa la mejor novela joven que otorga la editorial MC). Todas las conferenciasserán a las 13:00 horas.

Recuerdos semioníricos:

I"De paso por el CCH" (Kemchs yJuan Hernández Luna) en el Plantel

Oriente, el27 de abril a las 11:00 y 17:00 horas, respectivamente.

IILes avisamos a los profesores que quieran participar en el "VI

Encuentro de Poesía y Cuento del CCH 2005", que el viernes 29 de abriles el último día para registrar sus trabajos. La cita será en la CasaUniversitaria del Libro el20 de mayo a las 17:00 horas.

111Continúa el Seminario de Difusión Cultural en calle San Francisco

número 400, colonia Del Valle, el lunes 25 de abril a las 17:00 horas;interesados llamar por teléfono al 5448-3830 y confirmar su asistencia.

IVInicio de la Muestra de Danza dr .6 al 30 de abril de las 15:00 hasta

las 18:00 horas, en la Casa del Lar Aaestro Juan José Arreola.

21 Gaceta CCH 1065

Page 22: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Voz del Colegio CIENCIAY TECNOLOGíA

Departamentode OpcionesTécnicas

Ha empeorado el daño que loshumanos causan a la tierra

LOS seres humanos estánd~ñandoalplanetaa unritmosin precedente, lo que ha

elevado los riesgos de colapsosnaturales que podrían desatarepidemias, crear deforestación y"zonas muertas" en los maressegún un informe internacionaldivulgadorecientemente.

Elestudio,realizadopormil360expertosde95 naciones,revelóqueel aumentode lapoblaciónhumana (formas de) vida en la Tierra" pasiona la naturen los últimos 50 años ha' ,Porejemplo,elcalentamientodelos te interesatrabajar en lacontaminadoo sobreexplotadodos agrego. grandes lagos de África debido a producciónde plantas a cielo

Por ejemplo, desde 1945 se ea b' l' át'tercios de los sistemas ecológicos m lOSe im ICOSpodría crear abierto o en invernadero y suhan destinado más terrenos a los dl . fsobre losque depende lavida en la con iciones avorables para la venta, en supervisión y

Tierra, desde el aire hasta el agua. ?ultivosqueen lossiglosXVIIIy XIX propagación del cólera. mantenimientodejardines y

hay:~~~~~=~I~~~I~j~: J:~;tu.clón puedeempeorar proc~~:~~md~~~~;e~~i;~~~:':,";1.11. pa::'~~~~~~n¡!i:~::' o mdirectiva, de 45 miembros, del los mares puede ocasionar una plantas en interioresde 1¡1programa "Millennium Ecosystem "Lasconsecuenciasdañinasde explosión en la población de algas l institucioneso empresas esta o'.

Ass:~~m:~~'i'~idadhumana esta' :~9t~i~~~~~~~~~t~~~~aonsepmropxel'moroasrr.ze~~Oa~f:~~t~I~: ~~~:~t~r:a~: ,..,.rff,..,.¡fi,.,.i.i;,..,ff', ,.!.,i!.,•.•,. re~~~~~~~ ~:;~tria'sTcieo~e I1alterando tanto las funciones natu- 50 años", segú n el informe suficiente oxígeno en las zonas :' Biología, IngenieríaagríC~I~:, !¡IIrales de la Tierra que ya no se realizadopor expertos y científico~ costeras. ¡,¡¡ Planificacióndel desarrollo mpuede garantizar la capacidad de internacionales, funcionarios de Asimismo,ladeforestaciónsuele W agropecuarioy Arquitecturadel W

;~Sl~~~:~::~~~~:~n~~:,~a ~~~~~~i~:;~n~:~~~~~~~~:Sy ~~~::~ ~~~:~:'I~:~~;:~v~~ & paisaie. ¡¡..,I..,',!¡.I:,

Entreel 10yel 30 porciento de El secretario general de las lIuviapodr-íaperjudicarelcrecimiento ';losmamíferos,avesy anfibiosestán Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo de los bosques que quedan en el cubículo de ¡:Ienpeligrodeextinción,segúnel queelestudio"muestracómolas diversasregionesdelmundo. tel.~Informe, que constituye la mayor actividades humanas están "Estamos viendo un aumento _ "';'~ \.,..,f"',t.~l.,1

revisiónhechahasta lafechade los ocasionandodañosambientalesen del riesgo de cambios abruptos en - - ;'sistemasquesustentanlavidaen la gran escala en todo el mundo, y muchos ecosistemas", dijo Walt INSCRIBETE, SON lTierra. cómo la biodiversidad-la base de Reid,directorejecutivodelproyecto. ,GRATUITOS l

"En los últimos 50 años, los la vida en la Tierra- está Segúnel informe,en 100años, \~ Cupo limitado /seres humanos han alterado los declinandoa un ritmoalarmante. el calentamiento global -que .\ /ecosistemasa un ritmoy extensión Existe evidencia de que la muchosdicense derivade losgases .\ .mayores que en cualquier otra alteración de la naturaleza podría que se desprenden de losépoca de la historia humana, en provocar cambios abruptos, como automóviles, las fábricas y lasespecial para satisfacer las ocurrió en 1992 cuando los plantas de energía- podríacrecientesdemandasde alimentos, criaderosde bacalaoen Newfound- convertirse en fuente principal delagua potable,madera,fibra y corn- land (Terranova), Canadá, daño terrestre.bustible". colapsaron debido al exceso de El estudio, que pronto será

"Esto ha desembocadoen una pesca. entregado a los gobiernos delpérdidasustancialy prácticamente Cambiosfuturospodríancausar mundo,recomiendaquesi se hacenirreversible de la diversidad de brotesrepentinosde enfermedades. grandes cambios en cuanto al;.;~~..:~.;~-:.;.;•.••.••;.;.;-~x.;•.••;.;•.••;-:-:.;-:.~;.;-;.;.;-:-:.;.;.;.;.;.;.;.;.;•.••;.;•.••;.;.;.;•.••;.;-;.;.;.;.;.;.;.;-;.;.;-;-;•.••;.;.;-;.y..:.;.;.;.;-;.;.;-;.;.;.;.;.:.:-: .~:-:.~;.~;.;.;.:.;.; :.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.~;.;.~;.;.~ eo nsumo se ed uea me jo r a la,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.",.,.,.".".,.".,.,.,.,.".,.,.".,.,.,.".,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.:,.".".".,.,.,.".,.".,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.".,.".,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.".,.,.,.".".".,.".".,

población, se crean nuevastecnologías y se aumentan losprecios para la explotación de losecosistemas, se podría frenar eldaño a la Tierra.'"

http://mx.news.yahoo.com/050329/2/1e4w5.html

Marzo 2005.

Opción técnica deHorticultura y jardinería

Envíanostus comentariosysugerenciasal correo electrónico

[email protected] nuestrapágina weben:www.cch.unam.mxlsacademica/

opctecnicas/index.htm

25 de abril de 2005 22 Gaceta CCH 1065

Page 23: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

Voz del Colegio

Colegio documentado

Otro aspecto, en materia de archivos, es la importancia .información que se pueda recabar, ya que las fuentes informativasdeberán ser catalogadas de acuerdo a la materia que se trate,

debiendo tener un procedimiento jurídico que puede iniciarse, desde unsimple oficio hasta desembocar en un acervo documental de acuerdo a lasnecesidades del caso a tratar. Un ejemplo para clasificar documentos en unambiente jurídico sería de la siguiente manera:

• Expedientes laborales• Expedientes mercantiles• Documentos históricos• Jurisprudencias• Bibliografías• Circulares• Estadísticas, entre otros

• Expedientes penales• Actas administrativas• Resolutivos o sentencias

Con lo anteriormente asentado podemos asegurar que el archivo formaparte de nuestra herramienta laboral, la cual nos auxilia en cualquier áreade nuestra actividad, y por lo tanto jamás será una figura caduca o pasadade moda, porque su objetivo siempre es y será el mismo, auxiliar en formadeterminante cualquiera en la esfera laboral.

Lic. Juan Enrique Ortega ValenciaIntegrante del Comité Técnico del Sistema de Archivos del CCH

'~.":V::

~"" • ",.''¡' (,l

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESUNIVERSIDAD NACIONAl AUTÓNOMA

DE MÉXICO Director GeneralDr. José de Jesús Bazón LevySecretaría GeneralQFB. Gulllermlna E. Orfega SónchezSecretario AcadémicoLic. Jaime Flores SuasteSecretario AdministrativoLic. Rafael Avllés SolísSecretariade SelViclosde Apoyo al/1prendlzaj",Dra. Mana Eugenla Tovar MartínezSecretaria de PlaneaclónLic. Lucía Lauro Muñoz CoronaSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstitucionalesLic. Vlctor Manuel Sandoval GonzólezSecretario de Comunicación InstitucionalBiól. Manuel Marfínez PelóezSecretaria de InformáticaLic. Claudia Durón Olmos

Directores de los plantelesAzcapotzalcoBlól. Pedro Enrique Ramírez RoaNaucalpanBiól. Angélica Galnares CamposVallejo .Lic. Ramón Adón Paredes PérezOrienteMtro. Miguel Ángel Rodríguez ChóvezSUrM. en C. Rito Terón Olguín

RectorDr. Juan Ramón de la FuenteSecretario GeneralLic. Enrique del Val BlancoSecretario AdministrativoMtro. Daniel Barrera PérezSecretaria de Desarrollo InstltuclonalDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de ServiCiosa la ComunidadMtro. José Antonio Vela CapdevllaAbogado GeneralMtro. Jorge Islas López

25 de abril de 2005

CCHDirector:Manuel Marfínez PelóezCoordinadora EditorialMercedes Olvera PachecoCoordinadores de InformaciónPorflrlo CarrilloAntonio Nójera FloresReporteroSerglo SónchezFotografíaJosé de Jesús Ávlla RamírezRoberfo Contreras OrdazFormación editorialJosé Marfínez GarcíaCorrecciónJuan García JlménezDistribuciónGabrlel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Elvia Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Solazar Preciado

ColaboracionesDirección General deComunicación SocialDirección General de Servicios MédicosDirección General de Orientación yServicios EducativosSecretaría AcadémicaDepartamento de Opciones TécnicasSecretaría de Servicios de Apoyo alAprendizajeDepartamentos de Psicopedagogía de laDG y los cinco planteles del CCHRedes de Salud del CCH

Jefes de Información de los plantelesAzcapotzalcoMagdalena Carrillo CuevasNaucalpanFemando Rosales FloresVallejoHllda Villegas GonzálezOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

www.dgcch.unam.mx/gacetaGaceta CCH aparece todos los lunes publl<;:ado por lo Secretaria de Comunicación lnsfftuclonol del Colegio deCiencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C,P:04510, MéxiCO. Cerflficado delicitud de Contenido núm. 5192. Certificado de licitud de TItulo núm. 6983. Certificado de Reserva de Derechosal Uso Exclusivo 230.4-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: lItorodaSA de cv. Escondida No. 2 Col. Volcanes C.P. 14640 Tel. 5655 20 13. Distribución: Secretaría de ComunicaciónInstltuclonal del CCH. [email protected]

23 Gaceta CCH 1065

Page 24: MAGDALENA - Colegio de Ciencias y Humanidades · experiencias para llevar a cabo la presentación de los trabajos en la modalidad de carteles y trípticos, "con ello esperamos que

UNIV~RSIDAD MAClpNAlAUTONOMA DE MEXICO

Auditorio Raou! Fournler Vílladade la Facultad de Medicina,

Ciudad Universitaria D.F.

;.....

1~