mae_u2_a2_dume

9
UNAD Actividad 2. Equilibrio Macroeconómico. Dulce Mercedes Martínez Estrada 21/06/2014 Unidad 2. Macroeconomía

Upload: dulce-martinez

Post on 27-Dec-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAE_U2_A2_DUME

UNAD

Actividad 2. Equilibrio Macroeconómico.

Dulce Mercedes Martínez Estrada

21/06/2014

Unidad 2. Macroeconomía

Page 2: MAE_U2_A2_DUME

Tanto la oferta como la demanda agregada son variables macroeconómicas y se usan, por tanto, para proporcionar información sobre el estado económico de la sociedad. En concreto, el estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la situación del empleo, sobre el nivel de la producción y sobre los precios.

El análisis de estas variables se suele realizar mediante las denominadas curvas de oferta agregada y demanda agregada que representan valores de precio frente a valores de producción. En el caso de la curva de la oferta agregada, la forma que la describe corresponde a la de una función exponencial creciente. El caso de la demanda es justamente el caso opuesto, por lo que la curva que la describe adopta la forma de una exponencial decreciente.  El punto en el que ambas curvas se cruzan representa la situación de equilibrio entre precio y producción. Este caso se produciría en una economía estable y con una situación equilibrada de empleo.

Las variaciones de la oferta agregada y la demanda agregada son las responsables de las fluctuaciones económicas. Estas variaciones se pueden producir por factores exógenos y las políticas económicas de los países tratan de tomar las medidas económicas necesarias para restablecer las situaciones de equilibrio y recuperar las tasas naturales de producción, precio y empleo. En estas medidas, el análisis de las curvas de oferta agregada y  demanda agregada es determinante.

Curva de oferta agregada (OA): Cantidad de bienes y servicios que se producen y venden a cada nivel de precios.

Curva de demanda agregada (DA) Cantidad de bienes y servicios que son demandados! por los hogares, firmas y estados a cada nivel de precios.

Page 3: MAE_U2_A2_DUME

La demanda agregada está dada por Y=C+I+G+X-M de la curva de DA.

Es natural que cualquier cosa que influya sobre los componentes de la A y sea distinto que el nivel general de precios.

A diferencia del análisis de la DA! en el caso de la OA es útil separar el análisis en distintos horizontes: Corto y largo plazo.

La OA de largo plazo es vertical, la OA de corto plazo tiene pendiente positiva.

Page 4: MAE_U2_A2_DUME

Desplazamiento de la curva de Oferta

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).

Ley de la oferta

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.

Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de los demás constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

El precio del producto en el mercado.

Los costos de los factores necesarios para tal producción.

El tamaño del mercado o volumen de la demanda.

Disponibilidad de los factores.

Page 5: MAE_U2_A2_DUME

Número de empresas competidoras.

Cantidad de bienes producidos

Desplazamiento de la curva de Demanda

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc.), se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos interesados en demandar ese bien o producto.

Ley de la demanda

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. Es decir: que el precio reduce la demanda. Por lo tanto, la relación entre la cantidad de demanda y el precio es directa, es decir, cuanta más demanda de un producto -en

Page 6: MAE_U2_A2_DUME

igualdad de condiciones-, mayor será el precio que adquirirá en el mercado, y cuando menor sea la demanda, menor será el precio, con vistas de que al disminuir el precio, aumente la demanda es a mayor precio menores cantidades y viceversa

Incremento en la DA

Page 7: MAE_U2_A2_DUME

Si el conjunto de los bienes y servicios baja, la demanda agregada aumenta por lo que el producto interno bruto también aumenta. Esto lo observamos en el precio dos, cantidad dos. Existió un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la demanda agregada.

PUNTO 3 Si volvemos a graficar el punto de equilibrio y existe un nivel de precios bajo, observamos que la oferta agregada tiene un desplazamiento hacia la derecha ya que aumenta la producción, como vimos en la grafica anterior por lo tanto la demanda aumenta. EL PIB AUMENTO, Y EL NIVEL DE PRECIOS BAJO.

Page 8: MAE_U2_A2_DUME

Bibliografía.

http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/oferta_demanda/oferta_demanda/ejercicios.html

http://www.monografias.com/trabajos82/ofertademanda/ofertademanda2.shtml

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-la-oferta-y-la-demanda-agregadas

http://www.gerencie.com/oferta-y-demanda-agregada.html

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/43.htm