maestros de la calidad

4
Universidad del Mar Campus Huatulco Licenciatura en Administración turística Asignatura: Calidad en los servicios turísticos Trabajo: Maestros de la calidad Alumna: Estefania Xolio Meléndez Grupo: 801 “C

Upload: fany-xolio

Post on 19-Dec-2015

142 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Maestros de La Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Maestros de La Calidad

Universidad del Mar

Campus Huatulco

Licenciatura en Administración turística

Asignatura:

Calidad en los servicios turísticos

Trabajo:

Maestros de la calidad

Alumna:

Estefania Xolio Meléndez

Grupo: 801 “C

Page 2: Maestros de La Calidad

MAESTROS DE LA CALIDAD

MAESTRO FICHA TÉCNICA APORTACIONES FILOSOFÍA O PRINCIPIOS

1. Edwards Deming

Nació en Iowa en 1900. Sus padres, Pluma Irene y William Albert Deming, personas ilustradas, daban gran importancia a la educación de sus hijos. Pluma estudio música y William Albert matemáticas. Edward asistió a la escuela Powell Wyoming. En 1917 ingreso en la universidad de Wyoming, y se graduó en 1921 como ingeniero eléctrico. Obtuvo la maestría en 1925 en la universidad de colorado, y en 1928 el doctorado en Yale. Deming Trabajó en la Universidad de Nueva York, al terminar la segunda guerra mundial fue enviado a Japón a realizar un estudio de censos.

Desarrolló sus 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad. Siete enfermedades mortales. Premio Deming.

2. Joseph Moses Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, ahora Rumania. Su padre era zapatero artesano. En 1909 su padre emigró a estados unidos en busca de una mejor vida. En 1920 Joseph ingresó a la universidad de Minnesota para estudiar ingeniería eléctrica y leyes. Joseph trabajó para la western Electric Co. y fue profesor de la Universidad de Nueva York.

Trilogía de Juran: planear, controlar y mejorar la calidad. Tiene gran influencia a nivel mundial a través de sus asesorías por medio del Juran Institute, Inc. Juran es el teórico que más ha contribuido en el campo de calidad. Armand

3. Armand Feigenbaum

1922- 2014 Nueva York Primero en utilizar la frase “control de calidad total” Introdujo el concepto de “fabrica oculta o fabrica fantasma” Afirma que la responsabilidad de la calidad recae solo sobre quien realizó el trabajo

Control de la Calidad Total: Responsabilidad de toda la organización. Liderazgo de calidad: administración bases en la planificación y no en la reacción ante el error Tecnología de calidad moderna: implicación de todo el personal en la resolución de los problemas de calidad Compromiso organizacional: capacitación y motivación continuas de la fuerza de trabajo e integración de la calidad en la planificación de la empresa

Page 3: Maestros de La Calidad

4. Philip Crosby

Nació el 18 de junio 1926 en Wheeling, Virginia, Estados Unidos. Murio el 18 de Agosto del 2001 en la ciudad de Winter Park, Florida, Estados Unidos. Graduado en pediatría. La carrera de Philip Crosby comenzó en una planta de fabricación en línea, donde decidió que su meta sería enseñar administración en la cual previniendo problemas sería más provechoso que ser bueno en solucionarlos. En 1952 llegó a ser técnico fiable para la Crosley Corporation de Richmond, Indiana. Posterioremente, trabajó para Martin- Marietta de 1957 y para ITT de 1965 a 1979. A partir de 1979 fundó su despacho de consultoría llamada Philip Crosby Association, Inc. En esta compañía, organizaba cursos educativos sobre gestión de la calidad tanto en sus locales en Winter Park, Florida, como en ocho locales en el extranjero. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez"("doing it right the first time" DIRFT)

Cero defectos. Se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad. El fundamento anterior se resume en una de sus frases más famosas “hacer las cosas correctamente la primera vez”.

5. Mikel Harry

Seis Sigma fue acuñada en 1986 por la empresa Motorola. Fundó la empresa Six Sigma Academy, Fundo el Instituto de Investigación para Seis Sigma en Motorola. Actualmente es el presidente del Six Sigma Management Institute Señala que para lograr Seis Sigma, un proceso no debe producir más de 3.4 defectos por millón de oportunidades

Reducir la variabilidad de los procesos mediante la estadística. Reducir el número de defectos de los procesos. El objetivo es la implantación de una estrategia basada en la medición del mejoramiento de los procesos y reducción de variabilidad Seis Sigma está integrada por dos procesos: DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) su objetivo es mejorar los procesos DMADV (definir, medir, analizar, diseñar y verificar) se utiliza para desarrollar nuevos procesos o productos Los procedimientos anteriores los llevan a cabo los cintas verdes seis sigma (dedicación parcial) y cintas negras seis sigma (dedicación tiempo completo), supervisados por el cinta negra maestro

6. Kaoru Ishikawa

Nació en 1915. Se graduó en el departamento de ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo su doctorado en ingeniería y fue promovido a profesor en 1960. Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la ASQC. Murió en 1989, fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre estilos de administración japonés y los occidentales.

Ishikawa es el principal precursor de la calidad total en Japón. Diagrama de Ishikawa (causa y efecto/ espina de pescado)

Page 4: Maestros de La Calidad

Elaboración propia con base a: Delgado, H. C. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. México: Mc Graw Hill

http://maestrosdelacalidadmc105611.blogspot.mx/p/maestros-y-sus-aportes.html

http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2741

7. Genichi Taguchi

Trabajó para el departamento de astronomía de la fuerza naval imperial Japonesa, el instituto de matemáticas y estadística del ministerio de educación; ha sido profesor universitario y consultor en calidad y estadística

Su principal aportación es el desarrollo de métodos de mejoramiento de la productividad, que en un inicio puso en práctica en empresas japonesas. Su filosofía es el control de calidad, que le llamó "Diseño Robusto".

8. Shigeo Shingo

Nació en Japón el 1 de enero de 1924. Estudió Ingeniería mecánica en la Universidad de Kiryu, donde también obtuvo un doctorado en estadística matemática. • Comenzó su vida laboral en la compañía de Telefonía Nipón en donde se enfocó a la mejora de la productividad en la investigación y desarrollo. • Posterior a esto, fue consultor para compañías muy importantes, como lo son TOYOTA y FUJIFILM. • Gano cuatro veces el Premio Deming por su contribución a la calidad, sobre todo por idear el concepto de FUNCIÓN DE PÉRDIDA • Es el principal impulsor de la economía de Japón

Esto se refiere a que todo producto que se diseñe debe de cumplir las necesidades del cliente siempre dentro de un cierto estándar; a lo cual lo llama “calidad aceptable”. Su método SMED (Cambio Rápido de Instrumental) funciona de manera óptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creación del Sistema Poka – Yoke (a prueba de errores).

9. Jan Karlson

Nació en Japón en 1924. Estudio ingeniería mecánica en la Universidad de Kiryu, donde también obtuvo un doctorado en estadística matemática. Autor de 29 libros y cientos de artículos científicos. Ha ganado cuatro veces el premio Deming por su contribución a la calidad, principalmente a través del concepto de función de perdida.

Karlson es el creador del concepto “momentos de la verdad” (del que luego escribió un libro titulado así), a partir del cual desarrollo un programa de administración de calidad para empresas de servicio.