maestros de la calidad

21
Maestros de la calidad Concepción Salinas Fuentes 801-B

Upload: concepcion

Post on 15-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

maestros de la calidad

TRANSCRIPT

  • Maestros de la calidad

    Concepcin Salinas Fuentes 801-B

  • 1. Qu papel juega Deming en el desarrollo de la administracin moderna?

    Con sus diferentes aportaciones pero en especial con la mejora continua, aun se puede seguir aplicando en la actualidad

    2. Cules fueron sus principales aportaciones?

    Los 14 puntos para la administracin y las 7 enfermedades mortales, en la que resume una buena parte de sus aportaciones para lograr empresas productivas competitivas

    3. A travs de qu herramienta representa la mejora continua?

    Seis sigmas

    4. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para dirigir el trabajo en equipo?

    Crculos de control de calidad

    5. Qu nombre recibe el mtodo de Ishikawa para anlisis y solucin de problemas?

    Los diagramas de causa-efecto (diagramas espinas de pescado o

    Ishikawa)

    6. Qu aportacin metodolgica hizo para resolver los problemas de calidad?

    Las 7 herramientas bsicas

    7. Menciona la principales aportaciones de Juran a la calidad

    Triloga de Juran Mapa de Carreteras o Mapa de la

    Planeacin de la Calidad Secuencia Universal de Mejoramiento

    8. Cmo explica Juran, el proceso para realizar un cambio planeado?

    Probar que el cambio significativo es necesario, por lo que hay que crear una

    actitud que favorezca el cambio

    Identificar los proyectos vitales que justificara el esfuerzo para alcanzar

    mejora

    Organizarse para asegurar los nuevos conocimientos requeridos

    Diagnostico o anlisis del comportamiento actual

    9. En que se basa el principio de Pareto?

    El 80% de los problemas se pueden

    solucionar, si se eliminan el 20% de las

    causas que los originan

  • 1. Desarroll los 14 puntos para la productividad de las empresas, as como las 7

    enfermedades mortales de las organizaciones. Deming

    2. Debido a sus aportaciones a la industria japonesa, se instituy el premio que lleva su

    nombre.

    Deming

    3. Su enfoque sobre la administracin de la calidad se basa en lo que l llam: su

    Triloga.

    Juran

    4. Cules son los pasos de la Triloga? Planear, controlar y mejorar la calidad

    5. En este sistema, un proceso no debe producir ms de 3 a 4 defectos por milln.

    Seis Sigma

    6. Menciona el nombre del autor de dicho sistema de produccin. Mikel Harry

    7. Es el autor que propone el sistema Poka-Yoke.

    Shigeo Shinngo

    8. Inspeccin en la fuente para detectar a tiempo los errores. Es la base del sistema:

    Sistema poka-yoke

    9. Fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las naciones como factor

    para lograr la calidad.

    Kaoru Ishikawa

    10. Fue el principal precursor de la Calidad Total en el Japn.

    Kaoru Ishikawa

    11. Autor que aporta importantes ideas acerca de cmo visualizar y entender la

    reduccin de la variabilidad.

    Geniche Taguchi

    12. Enfoc de manera especial la calidad en los procesos de servicio. Describe los

    momentos de verdad Jan Carlzon

  • 1. EDWARDS DEMING

    Ficha tcnica

    Llego a un Japn destruido despus de la segunda Guerra

    Mundial y prcticamente vivi la evolucin de la calidad en ese

    pas. Sus enseanzas transformaron radicalmente la economa

    japons

    Desarrollo los 14 puntos y las 7 enfermedades mortales, en las

    que se resume una buena parte de sus aportaciones para lograr

    empresas productivas competitivas.

    Sus aportaciones innovadoras, que despus se aplicaron

    extensamente en estados unidos, algunos lo consideran el padre

    de la administracin moderna

    En 1951 la JUSE en Japn instituyo el Premio Deming para reconocer organizaciones que se

    hayan destacado por sus aportaciones y logros en esta disciplina

    Filosofa o principio

    Control estadstico de procesos: todo proceso es variable y cuanto menor sea la variable

    del mismo mayor ser la calidad del producto resultante.

    Los 14 principios de Deming:

    1. Ser constantes en el propsito de mejorar productos y servicios con la finalidad de

    ser ms competitivos, mantener la empresa y crear puestos de trabajo.

    2. Adoptar una nueva filosofa de cooperacin, difundirla y ponerla en prctica entre

    colaboradores clientes y Proveedores.

    3. Cesar la dependencia en la inspeccin para lograr la calidad. Mejorar el proceso e

    incluir calidad en el producto desde el principio.

    4. Terminar con la prctica de comprar a los precios ms bajos. En lugar de esto

    minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar un solo proveedor por cada tem,

    basndose en una relacin de largo plazo de lealtad y confianza.

    5. Mejorar constante y por siempre en los sistemas de produccin.

    6. Establecer entrenamiento y capacitacin dentro del trabajo.

    7. Establecer lderes reconociendo sus diferentes habilidades capacidades y

    aspiraciones.

    8. Eliminar el miedo y construir confianza para trabajar ms eficientemente. 9. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competicin y construir un

    sistema de cooperacin basado en el mutuo beneficio

  • 10. Eliminar eslganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o nuevos niveles

    de productividad. Esto puede daar las relaciones ya que la mayora de las causas de baja calidad son del sistema y los empleados no pueden hacer nada.

    11. Eliminar cuotas numricas y gestin por objetivos ya que esto sustituye el liderazgo. 12. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente

    de la alegra de su trabajo. 13. Instituir un programa vigoroso de educacin y auto mejora. 14. Poner a todos en la compaa a trabajar para llevar a cabo la transformacin. La

    transformacin es trabajo de todos.

    Aportaciones

    2. JOSEPH MOSES JURAN

    Ficha tcnica

    Desarroll la Triloga de Juran, el Principio de Pareto y el Mapa

    de Carreteras para la Planeacin de la Calidad. Identific que

    en un cambio planeado siempre se sigue la Secuencia

    Universal de Mejoramiento

    Impuls la educacin y la formacin de directivos. Los

    problemas personal de calidad se deben 80% a los jefes y 20%

    al Juran promovi la transferencia de la calidad entre Japn y

    E.U., al difundir el concepto japons de Crculos de Calidad y

    promovi de manera intensiva la fusin entre empresas de

    ambos pases.

    El trabajo de Juran enfatiza la necesidad de contar con herramientas y conocimientos

    especficos para conducir con xito la funcin de calidad.

  • Filosofa o principio

    Triloga de Juran, reconocida a nivel mundial como una de las bases de la Gestin de la

    Calidad, propone 3 procesos gerenciales que toda organizacin requiere:

    1. La planificacin de la Calidad

    2. El control de la calidad

    3. El mejoramiento de la Calidad

    Mapa de Carreteras o Mapa de la Planeacin de la Calidad

    Consiste en los siguientes pasos: PRODUCTO Y PROCESO EXISTENTE

    1. Identificar quin es el cliente.

    2. Determinar las necesidades de los clientes.

    3. Traducir esas necesidades al lenguaje de la compaa.

    4. Desarrollar un producto que pueda responder a esas necesidades.

    5. Optimizar las caractersticas del producto, de forma que cubran las necesidades de la

    empresa y del cliente.

    6. Desarrollar un proceso que pueda producir el producto.

    7. Optimizar el proceso.

    8. Probar que el proceso pueda producir el producto en condiciones normales de operacin.

    9. Transferir el proceso a operacin

    Secuencia Universal de Mejoramiento

    1. Probar que el cambio significativo es necesario

    2. Identificar los proyectos que justifiquen el esfuerzo de alcanzar una mejora

    3. Organizarse para alcanzar los nuevos conocimientos requeridos

    a) Gua y coordinacin de los trabajos del proyecto

    b) Conducir un anlisis y un estudio del proyecto

    4. Diagnstico o anlisis del comportamiento actual

    5. Negociar con la resistencia a los cambios tecnolgicos

    6. Tomar acciones que implementen la mejora

    Aportaciones

  • 3. ARMAND FEIGENBAUM

    Ficha tcnica

    Es el creador de Control total de calidad cual complet mientras

    obtena el grado doctoral en Massachussets Institute of Technology,

    en 1951, es el recibidor de numerosas medallas y honores por parte

    de asociaciones de calidad alrededor del mundo.

    En 1956 introdujo por primera vez la frase Control de calidad

    total. Su idea de la calidad es: un modelo de vida corporativa, un

    modo de administrar una organizacin. Control total de calidad es

    un concepto que abarca toda organizacin e involucra la puesta en

    prctica de actividades orientadas hacia el cliente.

    Filosofa o principio

    Tres pasos hacia la calidad:

    1. Liderazgo de calidad: la administracin debe basarse en una buena planeacin,

    manteniendo un esfuerzo constante hacia la calidad.

    2. Tecnologa de calidad moderna: los problemas de calidad no pueden ser atendidos slo

    por el departamento de calidad. No se requiere fomentar una integracin de todos los que

    participan en el proceso para que evalen e implementen nuevas tcnicas para satisfacer

    a los clientes.

    3. Compromiso organizacional: debe de llevarse a cabo una capacitacin y de una motivacin

    constante para toda la fuerza laboral que participan en la organizacin dentro del proceso.

    Esto acompaado de una integracin de la calidad en la planeacin de la empresa.

    Los 10 principios fundamentales de su filosofa acerca de la calidad

    La calidad es un proceso que afecta a toda su compaa.

    La calidad es lo que el cliente dice que es.

    Calidad y costo son una suma, no una diferencia.

    La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.

    La calidad es un modo de administracin.

    La calidad y la innovacin son mutuamente dependientes.

    La calidad es una tica.

    La calidad requiere una mejora continua

    La mejora de la calidad es la ruta ms efectiva y menos intensiva en capital para la

    productividad.

    La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y los proveedores.

  • Aportaciones

    4. PHILLIP CROSBY

    Ficha tcnica

    La calidad es gratis, definindola como:

    Conformidad con los requerimientos e indicando que el 100% de la

    conformidad es igual a cero defectos.

    Hacerlo bien a la primera vez

    Hacer que la gente haga mejor todas las cosas importantes que de

    cualquier forma tiene que hacer

    Promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo bien a la

    primera vez

    En Martin- Marietta surgi un movimiento muy importante por la calidad,

    conocido como CERO DEFECTOS, que se enfocaba a elevar las expectativas

    de la administracin y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.

    Este enfoque de la calidad fue continuado y perfeccionado por Crosby.

    Escribi algunos libros como La calidad no cuesta en 1979 y La calidad sin lgrimas en

    1984, fueron muy populares y ledos por muchos gerentes, lo que ayud a difundir la

    importancia de la calidad.

    Algunas de sus aportaciones ms relevantes fueron los 14 pasos, en los que explica paso a

    paso la manera en que una organizacin poda iniciar y continuar su movimiento por la

    calidad. En estos 14 pasos iban generando mayores expectativas por la calidad y motivando

    a los empleados para que participaran.

    Filosofa o principio

    Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administracin y motivar y

    concientizar a los trabajadores por la calidad. Las empresas despilfarran recursos realizando

    incorrectamente procesos y repitindolos.

    Para conseguir trabajar sin defectos es preciso:

    Una decisin fuerte de implantacin.

    Cambio de cultura o del entorno de trabajo.

    Actitud de apoyo de la direccin.

    La calidad lo resume en cuatro principios absolutos:

    Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.

    El sistema de calidad es la prevencin.

  • El estndar de desempeo es cero defectos.

    La medicin de la calidad es el precio del incumplimiento.

    Catorce pasos basados en cuatro principios absolutos:

    1. Compromiso de la gerencia

    2. Equipo de mejora de la calidad

    3. Medicin de la calidad

    4. Costo de la evaluacin de la calidad

    5. Concientizacin de la calidad

    6. Acciones correctivas

    7. Establecer un comit especfico ad hoc para el programa de cero defectos

    8. Capacitacin a los supervisores

    9. Da de cero defectos

    10. Fijar metas

    11. Estableciendo de la causa de errores

    12. Reconocimiento

    13. Consejos de calidad

    14. Hacerlo todo de nuevo

    Aportaciones

    5. MIKEL HARRY

    Ficha tcnica

    Mikel Harry ha sido ampliamente reconocido y citado en

    numerosas publicaciones como el principal arquitecto de la

    metodologa seis sigma, adems es autor de ms de 50

    publicaciones.

    En Motorola fue donde empez el seis sigma. Mikel Harry,

    ingeniero muy hbil, experto, lleno de confianza y conocedor de

    la estadstica, se propuso estudiar las variaciones de los diversos

    procesos de Motorola. Pronto descubri que las variaciones

    excesivas en un proceso causaban poca satisfaccin de los

    clientes y falta de efectividad para satisfacer sus requisitos. Mikel Harry reconoci la

  • importancia de medir las variaciones en los diversos procesos de Motorola. Sin embargo, a

    diferencia de otros esfuerzos de calidad en los cuales la mayor parte del tiempo se dedica a

    la medicin, Harry y sus colegas actuaron sobre los procesos que producan la mayor

    variacin. Aplicaron toda una serie de herramientas para reducir y controlar la variacin en

    los procesos de ms bajo rendimiento y mejoraron mucho la efectividad y la eficiencia de

    dichos procesos.

    Mikel Harry ha sido consultor de los principales directores ejecutivos del mundo y ha sido un

    invitado en programas de televisin de la cadena NBC. En reconocimiento por su brillante

    carrera fue galardonado con el premio nacional del liderazgo.

    En 1994 fund la empresa Seis Sigma Academy y en la actualidad es presidente del Six Sygma

    Management Institute. Anteriormente fue responsable del desarrollo de la metodologa Seis

    Sigma en Motorola.

    Filosofa o principio

    Seis Sigma: Desde que la metodologa Seis Sigma se difundi a finales de la dcada de los

    90s el trmino se ha vuelto una forma de referirse a procesos que buscan niveles casi

    perfectos de calidad mediante el uso de datos en forma disciplinada para eliminar defectos

    en los procesos. La representacin estadstica del Seis Sigma permite describir de manera

    cuantitativa la manera en que se desempea un proceso.

    Para lograr Seis Sigma un proceso no debe producir ms de 3.4 defectos por milln de

    oportunidades, prcticamente ningn producto fuera de especificacin. En este mtodo se

    denomina oportunidad la cantidad total de situaciones en las que pudiera haber un defecto.

    El objetivo principal es la implantacin de una estrategia basada en medir el mejoramiento

    de los procesos y reducir la variabilidad mediante la realizacin de proyectos de

    mejoramiento; esto se logra al usar los 2 procedimientos que integran el Seis Sigma DMAIC y

    DMADV.

    Aportaciones

  • 6. KAORU ISHIKAWA

    Ficha tcnica

    Fue el primer autor que intent destacar las diferencias entre los

    estilos de administracin japoneses y occidentales.

    Desarroll el primer diagrama para encontrar, seleccionar y

    documentar las causas de variacin de la calidad en la produccin

    Defini la filosofa que se encuentra detrs de la calidad y lo que l

    denomina las 7 herramientas bsicas de la administracin de la

    calidad

    Propone la metodologa de los crculos de calidad como estrategia

    de trabajo interdisciplinario para el anlisis y solucin de

    problemas.

    Filosofa o principio

    Principios de la calidad de Ishikawa

    1. La calidad empieza y termina con educacin

    2. El primer paso de la calidad es conocer lo que el cliente requiere

    3. El estado ideal del control de calidad, ocurre cuando ya no es necesaria la inspeccin

    4. Eliminar la causa raz y no los sntomas

    5. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las reas

    6. No confundir los medios con los objetivos

    7. Poner la calidad en primer trmino y poner las ganancias a largo plazo

    8. El comercio es la entrada y salida de la calidad

    9. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten

    hechos

    10. 95% de los problemas de una empresa pueden resolverse con herramientas de anlisis y

    solucin de problemas

    11. Aquellos datos que no tengan informacin dispersa (variabilidad), son falsos

    Las 7 Herramientas de la calidad

    1. Diagramas de Flujo

    2. Listas de verificacin

    3. Histogramas

    4. Diagrama de Pareto

    5. Anlisis de Causa y Efecto

    6. Estratificacin

    7. Grficas de control

  • Aportaciones

    7. GENICHI TAGUCHI

    Ficha tcnica

    Su principal aportacin es el desarrollo de mtodos de

    mejoramiento de la productividad, que en un inicio puso en

    prctica en empresas japonesas. Taguchi propuso interesantes y

    efectivas metodologas para reducir la variabilidad y el

    incremento en la habilidad de los procesos productivos, con la

    consecuente disminucin en el porcentaje de artculos

    defectuosos.

    Taguchi haca hincapi en que, como los clientes desean comprar productos que atraigan su

    atencin y que realicen la funcin para la cual se disearon, las organizaciones deben ofrecer

    productos que superen los de la competencia en cuanto a diseo y precio, que sean atractivos

    para el cliente y que tengan un mnimo de variacin entre s, adems de ser resistentes al

    deterioro y a factores externos a su operacin.

    Filosofa o principio

    Diseo robusto" (control de calidad): cada vez que se disea un producto, se hace pensando

    en que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto

    estndar; a esto se le llama calidad aceptable. El tipo de diseo que Taguchi propone es

    que se haga mayor nfasis en las necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez,

    se ahorre dinero en las que no le interesen. La contribucin ms importante del Dr. Taguchi,

    ha sido la aplicacin de la estadstica y la ingeniera para la reduccin de costos y mejora de

    la calidad en el diseo de productos y los procesos de fabricacin. En sus mtodos se emplea

    la experimentacin a pequea escala con la finalidad de reducir la variacin y descubrir

    diseos robustos y baratos para la fabricacin en serie.

    El pensamiento de Taguchi se basa en conceptos fundamentales a la calidad total:

    1. Las organizaciones deben ofrecer productos mejores que sus competidores en cuanto a

    diseo y precio.

    2. Productos atractivos al cliente y con un mnimo de variacin entre s.

    3. Ser resistentes al deterioro y a factores externos a su operacin.

    -

  • Estos conceptos se concretan en los siguientes 7 puntos:

    1. Funcin de prdida

    2. Mejora continua

    3. Variabilidad

    4. Diseo del producto

    5. Optimizacin del diseo del producto

    6. Optimizacin del diseo del proceso

    7. Ingeniera de la calidad

    Aportaciones

    8. SHIGEO SHINGO

    Ficha tcnica

    En 1977, luego de una visita a la planta de la divisin de mquinas de lavar

    de Matsushita en Shizuoco, se consigui un mes entero sin defectos en

    una lnea de ensamblaje con 23 operarios. As, Shingo lleg a la conclusin

    de que el Control Estadstico de la Calidad no era necesario para conseguir

    cero defectos, sino que bastaba la aplicacin de Poka Yoke e inspeccin en la fuente, siendo

    esto la base del Cero Control de Calidad.

    Dicho autor quiz sea ms conocido por sus contribuciones al rea de la optimizacin de la

    produccin que a la calidad total; sin embargo, el argumento cardinal de su filosofa es que

    una de las principales barreras para optimizar la produccin es la existencia de problemas de

    calidad. Su mtodo SMED (cambio rpido de instrumental) funcionar de manera ptima si

    se cuenta con un proceso de cero defectos, para lo cual Shingo propone la creacin del

    sistema poka yoke (a prueba de errores).

    Filosofa o principio

    Una de las principales barreras para optimizar la produccin es la existencia de problemas

    de calidad. Su mtodo SMED (Cambio Rpido de Instrumental) funciona de manera ptima,

    si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creacin del Sistema

    Poka Yoke (a prueba de errores).

    El sistema de produccin de Toyota y el justo a tiempo

  • Cero inventarios

    El sistema de jalar versus empujar

    Sistema Poka - Yoke

    Consiste en la creacin de elementos que detecten los defectos de produccin y lo

    informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir,

    esto se debe inspeccionar en la fuente para detectar a tiempo los errores.

    Inspeccin en la fuente dice que debemos reconocer que los empleados son seres humanos

    y, como tales, en ciertas ocasiones incurren en olvidos, de modo que es necesario incluir un

    poka- yoke que lo seale, y as se logre prevenir la ocurrencia de errores.

    Mediante este procedimiento se detiene y corrige el proceso de forma automtica para

    evitar que el error derive en un producto defectuoso.

    Para reducir defectos dentro de las actividades de produccin, el concepto ms importante

    es reconocer que los mismos se originan en el proceso y que las inspecciones slo pueden

    descubrirlos mas no prevenirlos. El cero defecto no se puede alcanzar si se olvida este

    concepto.

    Los efectos del mtodo Poka-Yoke en reducir defectos va a depender del tipo de inspeccin

    que se est llevando a cabo, ya sea: en el inicio de la lnea, autochequeo, o chequeo

    sucesivo.

    Un sistema Poka-Yoke posee dos funciones:

    1. Hacer la inspeccin al 100%. De las partes producidas

    2. Si ocurren anormalidades puede dar retroalimentacin y accin correctiva

    Aportaciones

    9. JAN CARLZON

    Ficha tcnica

    Uno de los ms grandes impulsores de la calidad aplicada a los

    servicios a travs de su filosofa de liderazgo estratgico y motivacin.

    Cre el concepto de Momentos de la Verdad. A partir de l propuso

    un sistema de administracin de la calidad para empresas de servicio.

    Segn Carlzon, es necesario que todos los empleados sientan que son

    muy importantes dentro de la empresa, as que se considera a la

    motivacin una pieza fundamental para lograr la calidad a travs de la

    gente.

  • Principales aportaciones: Los momentos de la verdad, el ciclo de servicio, el empowerment y

    la pirmide invertida

    Filosofa o principio

    Momentos de verdad: Los momentos de verdad son intervalos que pueden durar tan solo 15 segundos, en los que los empleados de una organizacin tienen contacto con sus clientes para realizar

    la entrega de un servicio. De acuerdo con Carlzon, en esos momentos la empresa entera se pone a

    prueba. Su imagen depende de la capacidad del empleado para dejar satisfecho al cliente y causarle

    una grata impresin:

    Un hombre de negocios sale del Gran Hotel de Estocolmo hacia el aeropuerto; va a hacer un viaje

    muy importante de un solo da para atender una junta de negocios en Copenhage

    Al llegar al mostrador para registrarse, se da cuenta que dejo su boleto en el cuarto de hotel. Todo el

    mundo sabe que no se puede abordar un avin sin boleto, as que como no tena tiempo de ir al hotel,

    recoger su boleto y regresar a tiempo, el viajero se resigna a perder el vuelo y su junta de negocios,

    pero cuando explica su problema a la empleada, recibe una agradable sorpresa

    No se preocupe, seor Peterson, le dice con una sonrisa: aqu tiene su pase de abordar. Le estoy

    dando un boleto temporal de regreso, si usted me dice el nmero de su cuarto, yo me encargo del

    resto

    Mientras Peterson espera para abordar el avin, la empleada habla por telfono al hotel, comprueba

    que el boleto esta donde l dijo, manda un taxi a recogerlo mientras Peterson vuela a Copenhague.

    La empleada acta con rapidez y transfiere el boleto al aeropuerto de Copenhague. Al descender

    Peterson del avin. Un empleado de la aerolnea se le aproxima y le dice Seor Peterson, aqu tiene

    su boleto

    La empleada tom decisiones: decidi un gasto sin saber si lo recuperara y logro cambiar un

    momento de verdad negativo en un momento de verdad positivo Carlzon dice que estos momentos

    de verdad son los que construyen la lealtad de los clientes.

    Si un empleado se siente motivado, libre y confiado del respaldo de su empresa, estos podrn ser

    positivos y ayudar a lograr la lealtad de los clientes. Segn Carlzon una persona sin informacin no

    puede asumir responsabilidades; una persona con informacin tal vez no pueda ayudar, pero si

    asumir sus responsabilidades

    La estrategia de calidad de Carlzon consiste en apoyar y hacer de la persona que se encuentra en

    contacto directo con el cliente, la ms importante y poderosa de la organizacin, para as poderle dar

    autoridad de pasar, cuando se requiera, por encima de polticas y reglas internas con tal de lograr la

    satisfaccin del cliente. A esto Carlzon le llama invertir la pirmide organizacional: en vez de que los

    empleados trabajen para los jefes, los jefes trabajen para los empleados y estos pueden trabajar para

    el cliente

    Apoderamiento de la organizacin: La pirmide invertida. Al proceso de transferir la autoridad de

    tomar decisiones sobre las polticas y reglamentos de la organizacin, le llamo Empowerment. En

    l con una base adecuada de capacitacin y sensibilizacin de los objetivos de la empresa y de la

    importancia de los clientes, los empleados de mostrador se responsabilizan de las decisiones.

  • Aportaciones

    FUENTES DE INFORMACIN

    http://filosofiasdelacalidadige.wikispaces.com/

    http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx/

    http://maestrosdelacalidad-filosofia.blogspot.mx/2012/09/aportes-de-los-maestros-de-la-calidad.html

    https://sites.google.com/site/utcvcalidadenelmantenimiento/1-2-los-maestros-de-la-calidad

    http://maestrosdelacalidadmc105611.blogspot.mx/p/maestros-y-sus-aportes.html

    http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2741

  • En el mapa podemos encontrar las aportaciones de los maestros de la calidad, que han ayudado a tener mejor

    herramientas, ya sea al enfoque que este le hubiese dado diseo, consumidor o produccin

  • Padre de la administracin

    cientfica

    Los operarios no trabajaban con la

    suficiente productividad y calidad,

    y la responsabilidad era de la

    administracin, por no disear los

    mtodos apropiados ni

    proporcionar el entrenamiento,

    las herramientas y los incentivos

    necesarios

    Administracin como

    rea de conocimiento.

    Adopcin de tres

    principios

    Unidad de comando

    Unidad de direccin

    Centralizacin

    Separan la planeacin, el control y el

    mejoramiento, de la ejecucin del trabajo Desarrollo el control estadstico de

    proceso y el concepto de la

    prevencin para el control

    econmico de la calidad de

    productos manufacturados.

    Introduce el concepto de control

    Fundamenta tres postulados, en la

    idea que los sistemas, aun los

    naturales no se comportan de

    acuerdo con un patrn exacto,

    sino ms bien probable; estos

    tienen que ser ubicados en

    trminos estadsticos

    Define el control de la

    calidad como la aplicacin

    de principios y tcnicas

    estadsticas en todas las

    etapas de produccin para

    lograr una manufactura

    econmica con mxima

    utilidad del producto por

    parte del usuario

    Los evitables: errores

    cometidos durante el

    proceso. A estos costos

    que derivan:

    Fallas internas: los

    errores que tienen

    lugar durante el

    proceso de

    fabricacin hasta

    antes de enviar el

    producto al mercado

    Fallas externas:

    errores que ocurre

    desde el inicio del

    envi del producto

    hasta que lo recibe el

    consumidor

    Los inevitables: los que se

    incurre para mantener los

    evitables a un nivel bajo. Se

    dividen en:

    Costos de evaluacin: costos

    de todas las actividades que

    se tiene que realizar para

    detectar errores cometidos

    en el proceso, para que no

    llegue al consumidor

    Costos de prevencin: las

    inversiones que se realiza

    para ayudar a mejorar los

    niveles de calidad

    Costos no-cuantificables:

    cuando un producto o

    servicio sin calidad causa un

    dao a la imagen de la

    compaa o una marca en

    particular

    Concepto Kaizen: el

    mejoramiento en todos

    los aspectos de la vida

    La calidad no se puede concretar

    si el proceso de manufactura se

    trata de controlar en forma

    aislada

    Procesos bien planeados y

    documentados

    El control de diseos nuevos

    El control de adquisicin de

    materiales

    El control del producto

    La realizacin de estudios

    especiales del proceso

    Control de calidad a todo lo

    ancho de la compaa: es el

    uso constante y permanente,

    de todas las actividades

    productivas, administrativa y

    de servicios de una

    organizacin sean planeadas,

    ejecutadas, controladas e

    igualmente mejoradas con

    una orientacin hacia la

    necesidad del consumidor

    Cero defectos: programa

    enfocado ms hacia las

    relaciones humanas que hacia

    los aspectos tcnicos de la

    manufactura

    Cuatro principios absolutos

    1. Calidad es cumplir con los

    requisitos del cliente

    2. El sistema de calidad es la

    prevencin

    3. El estndar de desempeo es

    cero defectos

    4. La medicin de la calidad es el

    precio del incumplimiento.

    El control de calidad consiste en

    desarrollar, disear, elaborar, y

    mantener un producto de

    calidad que sea el ms

    econmico, el ms til y siempre

    satisfactorio para el consumidor.

    Menciono 6 caractersticas del

    control de calidad japons

    Interiorizo 5 principios

    Surge los crculos de control de

    calidad, las sietes herramientas

    bsicas y metodolgicas que se

    apoya en estas soluciones de

    problemas

    Maestros

    de la

    calidad

    Taylor Fayol Walter Shewhart Edwards W. Deming

    Juran

    Mizuno

    Arman Feigenbaum Masaaki Imai

    Philip Crosby

    Ishikawa

  • Nombre de la actividad: Ejercicio

    Hora de inicio: 5:50

    Hora de terminacin 6:20

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: Ir a correr todos los dias en el canal, con rumbo a chahue

    Nombre de la actividad: Hacer mochila

    Hora de inicio: 6:20

    Hora de terminacin 6:30

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: Meter mi libreta y todo lo necesario que necesite ese dia para ir a la universidad

    Nombre de la actividad: Baarme

    Hora de inicio: 6:30

    Hora de terminacin 6:45

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: Despues de ir hacer ejercio, baarme para ir a la universidad

    Nombre de la actividad: Arreglarme

    Hora de inicio: 6:45

    Hora de terminacin 7:00

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: despues baarme, vestirme y maquillarme para ir a la universidad

    Nombre de la actividad: Desayuno

    Hora de inicio: 7:20

    Hora de terminacin 7:40

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: preparacion desayuno segn la dieta del mes y las instrucciones de la misma.

    Primero preparo un jugo verde, en lo que se licua pico verdura como chayote, ejotes y brocoli para

    ponerlos a cocer. Despues preparo quesadillas. Y caliento agua para t.

    Nombre de la actividad: Camino a la universidad

    Hora de inicio: 7:40

    Hora de terminacin 7:50

    Periodicidad: Diario

    Descripcin detallada: tomar el taxi, en la esquina para trasladarme a la universidad que hace un tirmpo

    aproximado de 10 minutos y en 5 minutos caminar desde la entrada para llegar al saln a tiempo.

  • Esta rutina personal, corresponde a la etapa de de verificar debido que llevo hace dos tres meses

    realizandola, desde que estoi viendo a la nutriologa para mejorar diferentes aspectos de mi salud.

    La etapa de planear lo hice tres cuatro meses cuando tuve que decidir que era lo mejor para mi salud. La

    etapa de hacer fue hace 3 meses y medio, debido que tome la inciativa de ir con la nutriologa y empezar

    a decidir que actividades haria , para que me diera tiempo llegar a la universidad.

    Y la etapa de actuar aun la espero hacer en dos meses cuando termine el tratamiento y quede sola, ah

    establecere los cambios que tenga que hacer ya que no tendre una dieta que seguir, si no que yo tengo

    que llevala a cabo por mi solo. Asi comenzando de nuevo el ciclo de Deming

    Actividad Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    Ejercicio Si Si No Si No

    Hacer mochila Si Si Si Si Si

    Baarme Si Si Si Si Si

    Arreglame Si Si Si Si Si

    Desayuno No Si Si No Si

    Camino a la universidad

    No Si Si Si No

    Tabla 1. Primer semana. Elaboracin propias

    De 6 actividades por da, que da un total de 30 en la semana 6 fueron las que no se llevaron a cabo a

    la hora establecidad o simplemte ese da no se realizo. El dia miercoles y jueves por despertarme

    tarde no se realizar la actividad del dia, el desayuno del dia lunes y jueves este tampoco fue realizado,

    para el lunes y jueves se tomo el taxi mas tarde, llegando unos 4 minutos tardes al saln de clases.

    Actividad Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    Ejercicio Si Si Si Si Si

    Hacer mochila Si Si Si Si Si

    Baarme Si Si No Si Si

    Arreglame Si Si No Si Si

    Desayuno Si Si Si Si Si

    Camino a la universidad

    Si Si Si Si Si

    Tabla 1. Segunda semana. Elaboracin propias

    En esta sema se puede notar que de las 30 actividades solo dos fueron las que dieron fueran del

    tiempo estipulado, pero retomandolo enseguida para no afectar las otras actividades, con estas

    modificiones de medicon en el tiempo se pudo lograr la culminacion de casi todas las activides en

    tiempo y forma.

  • En esta presentacion pordemos darnos cuenta como, deseamos el cambio y nosotros mismo

    detenmos esto. Ya que pedimos un cambio pero no colaboramos como se menciona el video

    queremos que baje el precio de las cosas, pero uno se cuelga de la luz, para que no te ponga

    infracciones. Entonces que cambio podemos pedir si al final nosotros mismo detenemos cada

    una de ellas.

    Si fueramos un poco ms inteligentes y trabajaramos como los demas paises, asi como

    dedicarnos a eso, tendriamos empresas propias, aunque somos solidarios cuando se trata de

    ayudar al propio mexicano no hacemos nada, habalmos mal de el y nos hundimos uno al otro,

    en cambio otros se ayudan mutuamente logrando grandes cosas siendo potencias

    mundiales, pero nosotros nos conformamos con ser la mano de obra y de ah no queremos

    pasar, en vez de cambiar el rol.

    Para todo nosotros pensamos que la culpa es del gobierno, ellos son responsables que tienen

    que darnos todos, pero si nos unimos para apoyar la seleccin de futboll, porque para tener

    un mejor pas donde el gobierno no es quien todo lo pueden, ellos no haran el cambio que

    tanto queremos, tenemos que hacerlo nosotros, por medio de estudiar, investigar y sobre

    todo leer para ser mas instruidos, as dejar de ver solo que dice la televisin, dejar un lado las

    novelas, programas de pantomima, para exigir contenido con mayor conocimiento, que no

    solo nos deje diversin .

    Creo que necesitamos estar concientes de lo que queremos para poder cambiar y realmente

    salir adelante para no quedarnos estancado como tantos aos lo hemos estado es que somos

    muchos y se puede logras solo hay que querer, pero ante todo actuar.