maestros de la calidad

4
Historia de la calidad Primeras civilizaciones La preocupación por la calidad se remontan en la antigua babilonia, queda constancia en el código de Hammurabi (1752 AC), que “si un albañil construye Cadena de calidad Concepto de calidad Cliente Juran Será calidad si satisface o excede las expectativas del cliente. Producción Crosby y Deming La necesidad de fijar las especificaciones en función de las necesidades del cliente. Enfoque basado en el valor Basado en el valor El precio como calidad deben ser detenidos en cuenta en un mercado competitivo. La calidad de un producto no se puede deslindar de su coste y su precio. Tres calidades, calidad del diseño, de fabricación y calidad deseada por el cliente Ventaja competitiva Relación calidad-ventas Garvin Rendimiento, características o peculiaridades, fiabilidad, conformancia, durabilidad, capacidad del servicio y estética Relación calidad-coste Crosby “la calidad no cuesta dinero, pero nadie va a saberlo si no existe algún tipo de sistema de medición” Inspección Taylor Aseguramiento de la calidad Garvin Gestión de calidad total Deming

Upload: zulema-sosa

Post on 03-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 2

TRANSCRIPT

Cadena de calidadConcepto de calidadCliente Juran Ser calidad si satisface o excede las expectativas del cliente.Produccin Crosby y Deming La necesidad de fijar las especificaciones en funcin de las necesidades del cliente. Enfoque basado en el valor

Basado en el valorEl precio como calidad deben ser detenidos en cuenta en un mercado competitivo. La calidad de un producto no se puede deslindar de su coste y su precio. Tres calidades, calidad del diseo, de fabricacin y calidad deseada por el clienteVentaja competitivaRelacin calidad-ventas GarvinRendimiento, caractersticas o peculiaridades, fiabilidad, conformancia, durabilidad, capacidad del servicio y esttica

Relacin calidad-costeCrosby la calidad no cuesta dinero, pero nadie va a saberlo si no existe algn tipo de sistema de medicin

Inspeccin TaylorAseguramiento de la calidad Garvin Gestin de calidad total Deming

Historia de la calidadPrimeras civilizacionesLa preocupacin por la calidad se remontan en la antigua babilonia, queda constancia en el cdigo de Hammurabi (1752 AC), que si un albail construye una casa un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando al dueo, el albail ser condenado a muerte.Los fenicios tenan como prctica habitual cortar la mano a los que hacan productos defectuosos.En el antiguo Egipto ya exista la figura del inspector de calidad que los bloques de piedra tuviesen dimensiones adecuadas para la construccin de las grandes obras.Fabricacin artesanalEn la poca medieval, la fabricacin y venta eran realizadas en pequeos talleres por el artesano quien era el que atenda directamente las quejas de los consumidores, informacin que les serva para mejorar su proceso y no volver a cometer fallos. Con la expansin del comercio se da un nuevo paso a la gestin de calidad apareciendo las garantas de calidad en los contratos de venta.Durante los siglos XVII Y XVIII surgen en las grandes ciudades los gremios, estas organizaciones de artesanos establecan especificaciones para los materiales con los que se trabajaba, para los procesos y para los productos elaborados. A mediados del siglo XVIII se inici el uso de partes de intercambiables en la fabricacin de armas (Honor Le Blanc propuso el sistema y Eli Whitney lo popularizo), se disearon maquinas herramientas especiales y se impartieron cursos de formacin a los trabajadores con objeto de reducir las variaciones dentro del proceso de produccin.Durante la revolucin francesa (1794) se cre un Taller Nacional de Calibres cuyo objetivo era lograr la estandarizacin de las municiones para diferentes tipos de fusiles, donde se aplicaron conceptos de inspeccin y control de fabricacin.La revolucin industrial: calidad como inspeccin A finales del siglo XVIII se da la incorporacin de la maquina a los talleres, creando una reestructuracin interna de las fbricas. Se dio la comunicacin directa entre fabricante y cliente, el cual el propio trabajador es el responsable de la calidad a lo largo de todo el proceso productivo.Comienza a surgir las grandes empresas con fabricacin en serie, basadas en fuerte divisin del trabajo, apoyadas en los principios de la Organizacin Cientfica del Trabajo de Taylor.Surge la figura del inspector de calidad y de los departamentos de calidad, al que se traslada la responsabilidad sobre la calidad del producto final. Periodo de entreguerrasEl equipo de investigacin dirigido por Walter A. Shewhart propuso la aplicacin de tcnicas estadsticas al control de calidad, dando origen al control estadstico de la calidad.La calidad en la actualidadSiglo XXI la calidad dejo de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en mercados. La calidad no garantiza el xito, sino que supone una condicin previa para competir en el mercado.Concepto de calidadProcede del latn qualitas-atis definido por el Diccionario de la Real Academia Espaola como propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especieLa UNE EN ISO 8402 definida como el conjunto de caractersticas de una entidad (actividad o producto, organizacin o persona) que la confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implcitasEnfoque basado en el clienteSer calidad si satisface o excede o excede las expectativas del cliente. Juran define la calidad como la adecuacin para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente. Enfocada hacia el exterior de la organizacin deber estar constantemente analizando los cambios de dichas expectativas.Enfoque basado en la produccin Crosby y Deming consideran que la calidad es la conformidad con los requerimientos, con las especificaciones de fabricacin. Enfoque basado en el valorTanto el precio como calidad deben ser tenidos en cuenta en un mercado competitivo, la calidad de un producto no se puede deslindar de su coste y su precio, un producto ser de calidad si es tan til como los productos de la competencia y tiene un precio inferior, o bien, si teniendo un precio comparable ofrece mayores ventajas. Un producto tendr calidad si el cliente percibe un mayor valor al comprarlo, siendo el valor percibido segn Kotler.La satisfaccin plena del cliente o calidad ideal se obtiene cuando coinciden las tres calidades, para lo cual la empresa deber tratar de que la calidad de diseo y calidad de fabricacin (controladas por la empresa) coincidan con la calidad deseada por el cliente.Calidad como ventaja competitivaRelacin calidad ventas. Conseguir un producto con un alto nivel de calidad permite a la empresa aplicar una estrategia de diferenciacin del producto, consistente en resaltar algunas caractersticas del mismo. La relacin calidad- costeEste modelo persiste controlar los recursos econmicos aplicados a la funcin de calidad, as como las perdidas en que se incurre por los fallos e incumplimientos de especificaciones en los distintos procesos de la empresa.