maestría en petrÓleos - ute.edu.ec · profesor de maestría en la epn y ute. ingeniero en ......

6
maestría en PETRÓLEOS MENCIÓN: PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Upload: lekiet

Post on 28-Aug-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

maestría enPETRÓLEOSMENCIÓN:PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALQuitoSede Matriz:Av. Atahualpa S/N entre Bourgeois y RumipambaCampus Occidental:Avenida Mariscal Sucre y Mariana de JesúsCoordinador de la Maestría:Mgt. Víctor Fernando PintoTeléfono: 2 990800 Extensión: 2147Correo:[email protected]

www.ute.edu.ec

PARA MAYOR INFORMACIÓN:Llama sin costo al 1800 101020

maestría enPETRÓLEOSMENCIÓN:PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

La Maestría en Petróleos, Mención en Procesos de Producción e

Industrialización de Hidrocarburos tiene por objetivo formar

profesionales con una visión global que puedan desempeñarse en

cualquier área de la industria de los hidrocarburos. Pone especial

énfasis en las fases de la producción y la industrialización que son las

áreas de mayor empleabilidad en la actualidad.

La Maestría cuenta con docentes de reconocida trayectoria

profesional. Busca formar líderes para las empresas

hidrocarburíferas del Ecuador y del extranjero.

SOBRE LA MAESTRÍA

TÍTULO QUE OTORGA:

Magíster en Petróleos con

mención en Producción e

Industrialización de

Hidrocarburos

RESOLUCIÓN CES Nº:

RPC-SO-44-No_892-2016

MODALIDAD:

Presencial

HORARIOS FLEXIBLES

SEDE:

Quito

VENTAJASEl profesional adquirirá conocimientos y habilidades que le

permitan impulsar el desarrollo nacional y regional de la industria

hidrocarburífera y sea capaz de tomar decisiones con criterio de

responsabilidad en las diferentes actividades de la producción e

industrialización de proyectos petroleros.

Obtendrá una formación que le permitirá ejercer cargos directivos

en las empresas petroleras más grandes del país y resolver los

problemas de cada una de las etapas de la cadena de valor de la

industria petrolera.

Compartirá experiencias con docentes de amplia experiencia

académica y profesional, que han ocupado altos cargos en

muchas empresas petroleras nacionales y transnacionales.

Hoja de vida que incluya su foto en tamaño carné actualizada

Copia a color del título de pregrado, legalmente registrado en la

Senescyt

Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte, papeleta de

votación

Certificado de suficiencia de un idioma extranjero, reconocido por

alguna institución registrada en la Senescyt

REQUISITOS:

Marco LoaizaLíder Senior de perforación y completación de pozos, ENAP SIPEC. Experiencia previa en Tecpetrol, Ecuador y Argentina y Petrobras Ecuador. Profesor de Maestría en la EPN y UTE. Ingeniero en Petróleos de la EPN, MBA Tecnológico de Monterrey, MSC Oil and Gas, SBS Swiss Business School. Autor de múltiples artículos en publicaciones nacionales e internacionales en temas de perforación. Pionero en el desarrollo de nuevas técnicas que han permitido el establecimiento de varios records en perforación en la cuenca Oriente.

Mario RoblesConsultor Senior Kampaq Oil Group. Experiencia previa en Petroproducción y varias empresas privadas en reservorios, producción, operaciones y negociación petrolera. Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Experto en desarrollo de campos petroleros. Ingeniero en Petróleos de la EPN, Maestría en Administración de Negocios. Líder en la formulación del plan de desarrollo de varios campos en el Ecuador y en otros países.

José CóndorProfesor de pregrado en la UCE y la UTE. Anteriormente, Ingeniero de proyectos del Gobierno de Alberta, Canadá. Ingeniero en Petróleos de la UCE, Máster en Administración Pública (Johnson-Shoyama School of Public Policy, Canada), Máster en Science and the Environment (University of Calgary, Canadá), PHD Petroleum Systems (University of Regina, Canadá). Doctor en Sistemas Petroleros (University of Regina, Canadá). Experto de nivel internacional en EOR (Enhance Oil Recovery), autor y coautor de numerosos artículos al respecto.

Leonardo SempérteguiAbogado y consultor, socio del bufete Sempértegui Ontaneda Abogados. Experto en Derecho Constitucional, Derecho Energético (petróleo, gas, minería y electricidad), Derecho Administrativo, y Mediación. Doctor en Leyes de la Universidad Católica del Ecuador, Especialización de la Universidad Andina Simón Bolívar y Maestría de la Universidad de Texas en Austin. Autor de numerosos artículos en temas de Derecho Energético.

La Industria de los Hidrocarburos

Técnicas Avanzadas de Prospección de Hidrocarburos

Tecnologías y Equipos de Última Generación para Perforación y Completación

Gestión de Reservorios de Hidrocarburos

Producción de Hidrocarburos Convencionales y no Convencionales

Desarrollo de Campos Petroleros

Medición, Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos

Gestión de Proyectos en la Industria de los Hidrocarburos

Proyectos de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos

Industrialización del Petróleo y Gas Natural

Aspectos Jurídicos en la Industria de los Hidrocarburos

Gestión Socioambiental

Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

La Petroquímica y sus Productos

Manejo de Software Especializado

MÓDULOS

ww

w.u

te.e

du.

ec

maestría enPETRÓLEOSMENCIÓN:PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS