maestra claudia cano

6

Click here to load reader

Upload: juan-rogelio-loaiza

Post on 05-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestra claudia cano

Escuela Normal Experimental de el Fuerte

Extensión Mazatlán “Profesor Miguel Castillo Cruz”

Observación y Análisis de la Práctica Educativa

Profesora Claudia Cano Uribe

Juan Rogelio Loaiza Ontiveros

1 E

Lunes 12 de Octubre del 2012.

Page 2: Maestra claudia cano

Índice.

Sociedad del Conocimiento.

Comunidades del Aprendizaje.

Resumen de la película “De Panzazo”.

Cuadro de Observación

Page 3: Maestra claudia cano

El concepto de ‘sociedad del conocimiento’ El término „sociedad del conocimiento‟ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como „sociedad de la información‟ y „sociedad red‟. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?

El término comunidad puede definirse como un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en cómo enseñan aún, como puede ser el bien común. Basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se puede decir que es un conjunto de individuos de diferentes especies que se interrelacionan ocupando una misma área. Por otro lado, el término aprendizaje puede definirse como el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la (Wikipedia).

Page 4: Maestra claudia cano

Resumen de la película panzazo

Esta película critica la calidad de educación que se recabe en México por parte de los maestros y el gobierno hacia los alumnos esto más de ser una película es un documental nos da una información de la educación y muchos datos que la mayoría de la gente no conoce como: Que al gobierno de México casi no le importa la calidad de maestros de las escuelas también les importan poco que las plazas para ser maestro a veces hasta se venden, que no tiene un conteo de cuántos maestros hay en México. También habla de estadística de los alumnos: de cada 100 alumnos que empiezan la primaria, sólo 45 acaban la secundaria, solo 25 acaban el bachillerato, 13 se inscriben a la universidad y solo 2 acaban el posgrado. Otra estadística sobre los alumnos es que los que acaban la primaria ganan 4000 pesos al mes , los que acaban la secundaria 5500 pesos al mes, los que acaban el bachillerato ganan 6000 pesos al mes, los que acaban el posgrado ganan 52000 pesos al mes. Una buena pregunta que dijeron hay pero por qué dejan de estudiar si les conviene seguir estudiando. Educación es un sistema en el cual vienen involucrados varias personas pero si alguna de esas personas falla el sistema falla y en parte de ese sistema: Los alumnos Los maestros El gobierno Los 3 tienen la culpa de que la educación está como siempre lo ha estado de hecho todos somos los culpables de que la educación este mediocre hoy deficiente, mediocre y mala una frase que dijeron es uno nunca va ha cambiar a mundo si uno primero no cambia. En este sistema también entra el gobierno ya que no maneja bien los fondos para educación la mayor parte de educación es deficiente y el gobierno lo único que hace es pagarle a los maestros sin fijarse que los alumnos aprendan el conocimiento requerido que se les da a los alumnos hoy en día. Los maestros solo se apegan a lo que viene en su programa educación que le brinda el gobierno y no enseñan lo que de verdad se deberían enseñar. Así se evitan problemas mayores. Esta película o documental nos hace que reflexionemos sobre la educación que hay en México y que de verdad es muy duro aceptar que todos estamos involucrados en este tipo de educación y aparte el gobierno debería movilizarse más para mejorar la educación de México, no solo pagar porque sí sino ver el progreso de los alumnos. También los alumnos deberían aprovechar lo que les están enseñando para poder mejorar el país. Y lo peor de todo es que la mayoría de veces las personas que imparten la educación es buena y en la realidad no. Este documental saco la verdad sobre la educación y a miles de maestros no les

Page 5: Maestra claudia cano

gusto por lo que muestra pero solo demuestra que es la verdad. Yo como futuro docente todo esto debo de cambiar lo mas que pueda para asi el pais cambie la forma de educar olvidando el método tradicional atrás y inspirar a los alumnos a seguir estudiando para así llegar que ellos se superen y sientan que si pueden ser alguien en esta vida no es un trabajo fácil pero es un trabajo que las nuevas generaciones de docentes debemos de cambiar podremos evitar muchas personas delincuentes o mal intencionadas con la única forma que podemos cambiar con la educación teniendo el gran poder de la información con las tic siento decepción de la realidad que vivimos pero esto seguirá así si nosotros mismos no cambiamos nadie hará el trabajo que debemos hacer aunque la mayoría no me importe hacerlo podremos llegar a superarnos pero eso ya es trabajo en equipo que vamos a realizar futura mente no todo esta perdido.

Cuadro de Observación.

Observación

La observación toma diferentes definiciones para cada actor.

Augusto Comte, señalaba que la observación era uno de los cuatro metodos de investigacion sociologica. Todos hacemos uso de la observación cotidianamente, lo cual le da al sentido común y al conocimiento cultural. La observación científica es sistemática y propositiva. The American Heritage Dictionary of the English Language define a la observación como “el acto de notar un fenómeno a menudo con instrumentos y registrando los con fines científicos. Patricia y Peter Adler señalan que la observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas.

Observar

Es aplicar los sentidos a un objeto o fenómeno para estudiarlos tal como se presentan en realidad.

Observador Completo

Esta función se da en casos en que los participantes no ven ni notan al observador. Constituye el método con la observación no participante y la más lejana de la observación naturalista.

Mira de manera atenta. Persona que mira con mucha atención. Capta aspectos esenciales. Personas que asiste a un acontecimiento sin participar el.

Page 6: Maestra claudia cano

Observador

como participante

Se refiere al investigador que cumple la función de observador durante periodos cortos, este tipo de observación también se aleja de la naturalista.

Debe socializar con el grupo investigado para que sea aceptado como parte de el y ala vez definir claramente dónde, cómo y qué debe de observar y estudiar. Puede utilizar técnicas como entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y el diario de campo o cuaderno de notas.

Participante

como observador

Mucho más naturalista y consiste en que el investigador se vincula más con la situación que observa incluso puede adquirir responsabilidades con las actividades del grupo que observa.

Participante Completo

Implica que el investigador ya es un miembro del grupo a estudiar o el curso de la investigación, se vuelve un miembro con plenos derechos.

Participa con otros en una actividad.