madrid sindical pruebas - comisiones obreras · nueva compañía aérea participada al 100% por...

4
Servicios a la Ciudadanía Suplemento Madrid Sindical. Federación de servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid. Número 13. Junio 2010 Las empleadas y empleados públicos toman la calle Sector Admón. del Estado / FSC La huelga convocada por el comité de empresa del INAEM, que afecta al per- sonal de la Compañía Na- cional de Teatro Clásico, tuvo el 19 de mayo un se- guimiento del 85% de los empleados y empleadas que prestan servicio en el Teatro Pavón de Madrid y del 100% del personal del Teatro Victoria de Barcelona. La convocatoria de huelga es indefinida, tanto en las dos ciuda- des citadas, como en las futuras actuaciones de la Compañía en to- do el territorio nacional y giras al extranjero. Esta huelga la ha provocado la insostenible situación creada por el actual equipo de dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ha ignorado reiteradamente los requerimientos de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, integrantes del comité de empresa, que instaban a atender las denuncias remitidas por el personal al servicio de la unidad, en materia de salud laboral, gestión de los recursos económicos asignados por las arcas públicas, insuficientes recursos humanos, calendario laboral y conciliación de la vida la- boral y familiar. El Comité de Huelga lamenta las molestias que la aplicación de las medidas pudiera originar al espectador. Esta situación se pro- duce y se denuncia desde los últimos 6 años, sin que en ningún mo- mento el INAEM haya tomado las medidas necesarias para erradi- car la situación. g Sector aéreo/FSC En cuanto a salarios, se establece para el año 2009 un in- cremento del 0,6162%; congelación salarial para el año 2010, con un pago único, no consolidable, de 6 millones de euros, que viene a suponer unos 406€ por trabaja- dor/año; para el año 2011 una revisión salarial ligada al EBIT del año 2010, que podría suponer un incremento salarial entre el 0% y el 1,5%, así como un pago único, no consolidable, por importe de 6 millones de euros; y para el año 2012 una revisión salarial del 2% con cláusula de revisión hasta el IPC real de ese año, si fuese superior. Con respecto al empleo: 973 transformaciones de con- trato (524 transformaciones de Fijo de Actividad Conti- nuada a Tiempo Parcial a Fijo a Tiempo Completo y 454 transformaciones de Eventual a Fijo de Actividad Conti- nuada a Tiempo Parcial) y se crea el grupo profesional de "Auxiliar de Mantenimiento Aeronáutico", de acuer- do a las funciones que aparecen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En cuanto a garantías, y ante la fusión con BRITISH AIRWAYS: Se establece un compromiso de no segrega- ción de los negocios de Handling y Mantenimiento en la vigencia del presente Convenio: compromiso de apli- cación exclusiva del ERE 72/01 en caso de existir exce- dentes de plantilla: compromiso de no discriminación por idioma; compromiso de que las relaciones laborales se mantengan en todo el Estado, no aceptándose pactos supra-empresariales. Además, se ha firmado un acta pa- ra obtener garantías ante la posible constitución de una nueva compañía aérea participada al 100% por Iberia. Adicionalmente se ha alcanzado un acuerdo sobre ju- bilación parcial con contrato de relevo para el personal Técnico de Mantenimiento Aeronáutico de la Dirección de Mantenimiento e Ingeniería de Iberia, con una vigen- cia igual a la del convenio colectivo, aunque con la posi- bilidad de ampliarlo en el tiempo. g Huelga en la Compañía Nacional de Teatro Clásico Firmado el XIX Convenio Colectivo de Iberia-Tierra Más de 60.000 personas de las distintas Administraciones Públicas secundaron la convocatoria de CCOO, UGT y CSI-F en la concentración ante el Ministerio de Economía y Hacienda, para protestar por las medidas de recorte del gasto público, de los salarios del personal público, y de la congelación de las pensiones, que el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros. En Madrid, la convocatoria concentró a más de 10.000 personas, con los sindica- tos convocantes a la cabeza y con la pan- carta principal de “no a los recortes sala- riales ni sociales”. La concentración terminó con la lectura del comunicado conjunto de los tres sindicatos. El acto co- menzó a las 18:00 horas y se reprodujo en todas las capitales de provincia del país. Los sindicatos mayoritarios de la Fun- ción Pública han criticado que el Gobier- no no valore el trabajo de las empleadas y empleados públicos y han pedido al Eje- cutivo que rectifique, porque la crisis "siempre la pagan los más débiles". g Sector Postal/FSC El pasado 13 de mayo tuvo lugar, en el Juz- gado de Instrucción número 6 de Madrid, la toma de declaración, como imputados e im- putadas, a 22 sindicalistas de la empresa Correos, que conforman la mayoría sindi- cal y que se opone a la imposición de la re- forma postal que pretende el Gobierno. Según la acusación, aquellos sindicalis- tas, entre ellos dirigentes de la Confedera- ción Sindical y el propio secretario general del Sector Postal de CCOO, han sido impu- tados por delitos de allanamiento de oficina pública, desobediencia y daños, porque el pasado 11 de marzo exigieron en el Minis- terio de Fomento la apertura de una nego- ciación real para evitar la desaparición del ser vicio público postal, el estrangulamien- to financiero de Correos y la pérdida de mi- les puestos de trabajo. g CCOO exige a Fomento que cese la represión sindical en Correos CCOO ha firmado un Convenio que incluye la transformación de contratos de casi 1000 trabajadores y trabajadoras, además de obtener garantías de mantenimiento de empleo ante la fusión con British y ante la posible creación de un nuevo operador low-cost por parte de Iberia. El 28 de Abril de 2010, se procedió a firmar el XIX Convenio Colectivo entre Iberia y su personal de Tierra. Este convenio afecta a más de quince mil personas, y tiene vigencia hasta el 31/12/2012. Suplemento Servicios Ciudadania mayo 2010:Madrid Sindical pruebas 24/05/10 18:40 Página 1

Upload: vudan

Post on 31-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ServiciosalaCiudadaníaSuplemento Madrid Sindical. Federación de servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid. Número 13. Junio 2010

Las empleadas y empleados públicostoman la calle

Sector Admón. del Estado / FSC

La huelga convocada porel comité de empresa delINAEM, que afecta al per-sonal de la Compañía Na-cional de Teatro Clásico,tuvo el 19 de mayo un se-guimiento del 85% de losempleados y empleadasque prestan servicio en elTeatro Pavón de Madridy del 100% del personal del Teatro Victoria de Barcelona.

La convocatoria de huelga es indefinida, tanto en las dos ciuda-des citadas, como en las futuras actuaciones de la Compañía en to-do el territorio nacional y giras al extranjero.

Esta huelga la ha provocado la insostenible situación creada porel actual equipo de dirección de la Compañía Nacional de TeatroClásico, que ha ignorado reiteradamente los requerimientos de lossindicatos CCOO, UGT y CSIF, integrantes del comité de empresa,que instaban a atender las denuncias remitidas por el personal alservicio de la unidad, en materia de salud laboral, gestión de losrecursos económicos asignados por las arcas públicas, insuficientesrecursos humanos, calendario laboral y conciliación de la vida la-boral y familiar.

El Comité de Huelga lamenta las molestias que la aplicación delas medidas pudiera originar al espectador. Esta situación se pro-duce y se denuncia desde los últimos 6 años, sin que en ningún mo-mento el INAEM haya tomado las medidas necesarias para erradi-car la situación. g­­­

Sector aéreo/FSC

En cuanto a salarios, se establece para el año 2009 un in-cremento del 0,6162%; congelación salarial para el año2010, con un pago único, no consolidable, de 6 millonesde euros, que viene a suponer unos 406€ por trabaja-dor/año; para el año 2011 una revisión salarial ligada alEBIT del año 2010, que podría suponer un incrementosalarial entre el 0% y el 1,5%, así como un pago único, noconsolidable, por importe de 6 millones de euros; y parael año 2012 una revisión salarial del 2% con cláusula derevisión hasta el IPC real de ese año, si fuese superior.

Con respecto al empleo: 973 transformaciones de con-trato (524 transformaciones de Fijo de Actividad Conti-nuada a Tiempo Parcial a Fijo a Tiempo Completo y 454transformaciones de Eventual a Fijo de Actividad Conti-nuada a Tiempo Parcial) y se crea el grupo profesionalde "Auxiliar de Mantenimiento Aeronáutico", de acuer-do a las funciones que aparecen en el Catálogo Nacionalde Cualificaciones Profesionales.

En cuanto a garantías, y ante la fusión con BRITISHAIRWAYS: Se establece un compromiso de no segrega-ción de los negocios de Handling y Mantenimiento enla vigencia del presente Convenio: compromiso de apli-cación exclusiva del ERE 72/01 en caso de existir exce-dentes de plantilla: compromiso de no discriminaciónpor idioma; compromiso de que las relaciones laborales

se mantengan en todo el Estado, no aceptándose pactossupra-empresariales. Además, se ha firmado un acta pa-ra obtener garantías ante la posible constitución de unanueva compañía aérea participada al 100% por Iberia.

Adicionalmente se ha alcanzado un acuerdo sobre ju-bilación parcial con contrato de relevo para el personalTécnico de Mantenimiento Aeronáutico de la Direcciónde Mantenimiento e Ingeniería de Iberia, con una vigen-cia igual a la del convenio colectivo, aunque con la posi-bilidad de ampliarlo en el tiempo. g­­­

Huelga en la CompañíaNacional de Teatro Clásico

Firmado el XIX Convenio Colectivo de Iberia-Tierra

Más de 60.000 personas de las distintasAdministraciones Públicas secundaron laconvocatoria de CCOO, UGT y CSI-F enla concentración ante el Ministerio deEconomía y Hacienda, para protestar porlas medidas de recorte del gasto público,de los salarios del personal público, y dela congelación de las pensiones, que elGobierno ha aprobado en el Consejo deMinistros.

En Madrid, la convocatoria concentró amás de 10.000 personas, con los sindica-tos convocantes a la cabeza y con la pan-carta principal de “no a los recortes sala-riales ni sociales”. La concentraciónterminó con la lectura del comunicadoconjunto de los tres sindicatos. El acto co-menzó a las 18:00 horas y se reprodujo entodas las capitales de provincia del país.

Los sindicatos mayoritarios de la Fun-ción Pública han criticado que el Gobier-no no valore el trabajo de las empleadas yempleados públicos y han pedido al Eje-cutivo que rectifique, porque la crisis"siempre la pagan los más débiles". g

Sector Postal/FSC

El pasado 13 de mayo tuvo lugar, en el Juz-gado de Instrucción número 6 de Madrid, latoma de declaración, como imputados e im-putadas, a 22 sindicalistas de la empresaCorreos, que conforman la mayoría sindi-cal y que se opone a la imposición de la re-forma postal que pretende el Gobierno.

Según la acusación, aquellos sindicalis-tas, entre ellos dirigentes de la Confedera-ción Sindical y el propio secretario generaldel Sector Postal de CCOO, han sido impu-tados por delitos de allanamiento de oficinapública, desobediencia y daños, porque elpasado 11 de marzo exigieron en el Minis-terio de Fomento la apertura de una nego-ciación real para evitar la desaparición delservicio público postal, el estrangulamien-to financiero de Correos y la pérdida de mi-les puestos de trabajo. g

CCOO exige aFomento quecese la represiónsindical enCorreos

CCOO ha firmado un Convenio que incluye la transformación de contratos de casi 1000 trabajadores y trabajadoras,además de obtener garantías de mantenimiento de empleo ante la fusión con British y ante la posible creación de unnuevo operador low-cost por parte de Iberia. El 28 de Abril de 2010, se procedió a firmar el XIX Convenio Colectivoentre Iberia y su personal de Tierra. Este convenio afecta a más de quince mil personas, y tiene vigencia hasta el31/12/2012.

Suplemento Servicios Ciudadania mayo 2010:Madrid Sindical pruebas 24/05/10 18:40 Página 1

Sector Admón. Autonòmica/FSC

El Sector de la Administración Au-tonómica de la Federación de Ser-vicios a la Ciudadanía de CCOO-Madrid, denuncia que, ante lascontinuas negativas del Gobiernode Esperanza Aguirre a cumplirlos acuerdos y las sentencias delos órganos judiciales, se va a ge-nerar una sobrecarga de la Admi-nistración Judicial madrileña.

La negativa del Gobierno de Es-peranza Aguirre de cumplir la sen-tencia del Tribunal Supremo que

le obliga a abonar al personal labo-ral en las dos pagas extraordina-rias correspondientes al año2007, la cantidad equivalente aun tercio del complemento espe-cífico que percibe el personalfuncionario, ha generado quemiles de trabajadores y trabaja-doras de la Administración Re-gional se hayan visto abocados apresentar reclamaciones paraque estas cantidades les seanabonadas, reclamaciones que setraducirán en denuncias ante lostribunales de los social.

Por este motivo, el pasado 23de abril, el Secretario Generaldel Sector de la AdministraciónAutonómica dirigió una carta alConsejero de Presidencia, Justi-cia e Interior, en la que solicitabasu intervención expresa paraque, haciendo un ejercicio deresponsabilidad, deje a un ladola batalla política y dé instruccio-nes para que se cumpla la sen-tencia. De esta forma, se evitaríala avalancha de reclamacionesque, exigiendo un derecho ya re-conocido por el Tribunal Supre-

mo, van a ser con toda seguridadfavorables a los demandantes ysolamente van a servir para ra-lentizar las resoluciones de con-flictos, en algunos casos quizámás importantes, ya planteadosante los tribunales.

En este mismo escrito, y enotro remitido al Decanato de losJuzgados de Madrid, Comisio-nes Obreras hace ver la contra-dicción en la que incurre el Go-bierno Regional, al invertir en laapertura de los juzgados por latarde para el trámite de despi-

dos, y el colapso que la gestiónde su Administración genera enel turno de mañana. Asimismo,el Sector valora que la actuacióndel Ejecutivo podría traducirseen unos posibles delitos de des-acato y obstrucción a la justicia,por tratarse de la negativa acumplir una sentencia firme delTribunal Supremo, por la únicarazón de negarse a reconocer elderecho que asiste a las emplea-das y empleados públicos de laAdministración Regional queellos mismos gestionan. g­­­

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA=MADRID SINDICAL

SUPLEMENTO. JUNIO 20102

Obligaciónlegal delprincipio deigualdad enempresas eInstitucionesSecretarìa de la Mujer/FSC

El pasado 19 de abril se celebróuna jornada en la Cámara Oficialde Comercio e Industria de Ma-drid bajo el título “La igualdad co-mo cumplimiento de la legisla-ción vigente: oportunidad ymotivación ante la obligación le-gal”. La estrella de las presenta-ciones fue la realizada por la re-presentante de la Inspecciónprovincial de Trabajo y Seguri-dad social de Madrid. En ella serecoge la legislación específicasobre la obligatoriedad de TO-DAS LAS EMPRESAS, indepen-dientemente de su tamaño, derespetar la igualdad de trato y deoportunidades en el ámbito labo-ral, en especial del Plan de Actua-ción de la Inspección de Trabajoy Seguridad social 2008-2010 parala vigilancia en las empresas de laigualdad efectiva entre mujeres yhombres. (Para ampliar informa-ciòn, www. fsc.ccoo.es/webfsc-madrid/) g­­­

Huelga en la Empresa Auto Res, eintimidaciones por parte de la empresaSector de carretera / FSC

Durante los pasados días 14 y 16 de mayo con-tinuaron los paros en la Compañía Auto Res.Estos paros son secundados por el 100% dela plantilla de todos los centros de trabajo delterritorio Nacionaly corresponden alas jorna das sexta yséptima de lastreinta y nueveconvocadas. Losparos continuaronel domingo 23 demayo.

Por medio de unescrito, la Direcciónde la Empresa, tratade intimidar a lostrabajadores / ascon medidas disci-plinarias, si durantelas jornadas dehuelga se reúne elpersonal en los an-denes de la Esta-ción Sur. Asimismoprohíben el accesode los trabajadores/ as a las instalacio-nes fuera de las ho-ras de trabajo. Lassanciones son cadadía más frecuentes,llegando a sancio-nar a tres conductores el mismo día.

En la empresa existe un gran número de tra-bajadores con contratos a tiempo parcial de 3o 4 días de trabajo semanal y que llevan añosesperando alguna ampliación de su tiempo de

trabajo, que únicamente se produce por la bajade otro trabajador o en temporada estival. Elpasado mes de abril la Empresa realizó más de40 nuevas incorporaciones a la plantilla concontratos a tiempo completo y no se produjoni una sola ampliación de los tiempos de tra-

bajo de sus antiguos empleados a tiempo par-cial. La empresa castiga a la parte de la plantillacon menores ingresos económicos y que se-cundó la huelga desde el principio.

Las actuaciones realizadas por responsables

del grupo Avanza y la Dirección de Auto Res,que han motivado la huelga, son el despido demozos y lavacoches (con indemnizaciones de20 días por año trabajado): las funciones de es-tos, la desarrollan en la actualidad los conduc-tores; el despido de taquilleros (con indemni-

zaciones de 20 días por añotrabajado) la venta de billetes la rea-lizan trabajadores de otras compañí-as; congelación de los conceptos eco-nómicos del convenio de Empresadurante el 2009 y 2010; impago de lasdietas; reajuste a la baja de los tiem-pos de recorrido de los servicios,con la consiguiente perdida econó-mica para los conductores y supre-sión de servicios con poca ocupa-ción. Las actuaciones futuras, yapuestas en marcha pero sin fechaexacta de comienzo son la segrega-ción de los departamentos de tallery de información telefónica, el des-pido de 30 taquilleros en los próxi-mos 2 años sin contar los realizadosya y la bajada de sueldos de todos losempleados de 400 Euros mensuales.

La Dirección de Avanza, por tanto,Doughty Hanson, compró Auto Resen el año 2006, en este año la Empre-sa ingresó 44.500.000 de Euros enconcepto de venta de billetes, el pa-sado año 2009, fueron 41.000.000 deEuros. Ahora quiere que los emple-ados de Auto Res dejen de pagar susgastos personales, como hipotecas y

otros prestamos, ya que la ultima petición rea-lizada al comité de empresa consiste en la ba-jada de sueldo de cada uno de sus empleados/ as de 5000 Euros anuales, con el único fin demejorar su cuenta de explotación. g­­­

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se niega a cumplirlas sentencias del Tribunal Supremo

Suplemento Servicios Ciudadania mayo 2010:Madrid Sindical pruebas 24/05/10 18:40 Página 2

MADRID SINDICAL=SERVICIOS A LA CIUDADANÍAJUNIO 2010. SUPLEMENTO 3

Sector Admón. De Justicia/FSC

Convocados por CCOO, funcionarios judicialesrealizaron protestas públicas a las puertas de di-versos edificios judiciales de Madrid para denun-ciar la nefasta adaptación informática que implicanlas nuevas modificaciones legislativas.

Durante la 'vacatio legis' de la Ley, no ha habidoadaptación informática alguna. Se ha dado un DVDcedido por el Ministerio de Justicia con modelosque no funcionan, lo que supone un retraso de me-ses en la adaptación. Los representantes de CCOOen el sector denuncian tambièn que los procedi-mientos que entraron a partir del 4 de mayo no sepueden tramitar ni tampoco las ejecuciones de sen-tencia, porque se debe hacer con arreglo a las re-formas. En consecuencia, hay un auténtico caosen las carpetas del DVD y con códigos que no secorresponden con los procedimientos a tramitar.

CCOO planea convocar asambleas generales enlos centros de trabajo para valorar la repercusiónen los distintos órdenes jurisdiccionales, sobre to-do en lo Civil. g­­­

Protestas por lamala adaptacióninformática a lasreformas

CCOO pide a los poderes autonómicos que miren hacia la ONCESSI ONCE Madrid/FSC

El pasado 11 de mayo los delega-dos y delegadas de CCOO de laONCE, junto a otros sindicatos yorganizaciones internas de la enti-dad, se concentrarán ante la sedede la Asamblea de Madrid parasensibilizar a los poderes públicosautonómicos sobre el deterioroeconómico y social que se produceen la ONCE desde hace años, en-tregando un informe en el que sedocumenta esta afirmación y seefectúan propuestas para recondu-cir la actual situación.

La ONCE es legalmente una ins-titución social, sin ánimo de lucroy fuerte carácter público desde su

fundación. Da empleo directo a25.500 trabajadores y trabajadorase indirecto a muchos mi-les más, además de te-ner delegada la atenciónespecializada a las perso-nas con discapacidad vi-sual severa.

El deterioro económi-co y social, denunciadopor CCOO y otras orga-nizaciones sindicales ypolíticas internas, puedecrear un problema sociala corto plazo, recayendoen el erario público, obli-gando a la Administra-ción Autonómica a asumir la aten-ción de las personas ciegas y

deficientes visuales y al Estado atener que asumir el pago de pen-

siones o habilitar prestaciones quehasta ahora se asumen por la ON-

CE, cumpliendo además la funcióninstitucional de integración laboral

y de generación deempleo.

CCOO, junto aotros sindicatos yorganizaciones in-ternas de la ON-CE, denuncia queen la ONCE se es-tá perdiendo em-pleo a marchas for-zadas; se estáprecarizando elexistente; se hatruncado la inte-gración laboral de

las personas ciegas mediante el ac-ceso a la venta de sus productos;

se ha iniciado la venta de estosproductos por canales ajenos a laspersonas con discapacidad (gaso-lineras, estancos y quioscos deprensa); se está trasladando laatención de las personas ciegas ha-cia las Administraciones; se ha ce-rrado uno de cada tres centrosONCE; se está trasladando a suelopúblico edificios destinados a sufunción institucional para venderlos propios; se realiza una gestióncomercial errática y desprofesio-nalizada que multiplica la pérdidade ventas y, por el contrario, semantienen sueldos directivos opa-cos y más equiparables a las cor-poraciones privadas que a las Ad-ministraciones Públicas. g­­­

Sector Medios de Comunicación/FSC

Con cuatro meses y medio de retraso, por las trabas puestas desde las pa-tronales de prensa no diaria ARI y AEEPP el pasado 13 de mayo se firmaronlas tablas del 2010 del Convenio Colectivo Estatal de Prensa no Diaria.

Desde el Sector de Medios de Comunicación de la FSC-CCOO nos alegra-mos que, por fin, se han firmado las tablas del año 2010 con la subida del 1%de IPC previsto sobre las tablas del año 2009 del Convenio Colectivo Estatalde Prensa no Diaria, después de que la Audiencia Nacional dictase sentenciaobligando a ARI y AEEPP al cumplimiento del Convenio.

El pasado 13 de mayo se llevó a cabo esa firma, y en breve se mandará alMinisterio de Trabajo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado yasí hacer efectiva esa subida a todo el colectivo de trabajadores y trabaja-doras, que se rigen por este Convenio Estatal y que tenían congelado su sa-lario sin ningún motivo legal. g­­­

Las tablas de Prensa no Diariaya están firmadas

Sector Medios de Comunicación/FSC

CCOO, fiel a su compromiso respetó la deci-sión del referéndum celebrado el día 27 deabril en el que los trabajadores decidieron queel preacuerdo alcanzado junto a UGT y la direc-ción de RTVE no se firmara.

Desde ese día y hasta el presente, CCOO haseguido trabajando, sumando las propuestas demuchos trabajadores e incorporando nuevasideas porque considera que en las circunstan-cias actuales de degradación de la empresa yde crisis social, no podemos dejar en manosajenas el futuro de RTVE: apostamos por unamesa de producción propia Interna, paritaria y

eficaz, porque es el único instrumento que nospermite participar con pleno derecho en la pro-ducción interna de la empresa. Somos cons-cientes que negociar el I Convenio de la Cor-poración es importante, como único modo deconsolidar nuestros derechos y regularlos paraque no queden al arbitrio de la dirección o losjueces; Estamos trabajando en el contrato pro-grama, porque será el marco de referencia quedefina el qué, cómo y de qué manera RTVE, co-mo empresa de servicio público, desarrolla suscometidos. En resumen, la sección sindical deCCOO Madrid en RTVE ha trabajado y siguehaciéndolo en el convencimiento de que el tra-bajo y la negociación darán sus frutos. g­­­

CCOO en RTVE trabajará segun ladecisión de los trabajadores

La COPE aplicará un ERE de suspensión temporal Sector Medios de Comunicación / FSC

La mesa negociadora, que desde el mesde enero se abrió en la COPE, alcanzóel pasado 22 de abril un acuerdopara aplicar medidas de ajuste.Se partía de una propuesta insul-tante que la mediación de CCOOha convertido en el impacto mí-nimo necesario para reajustar lascuentas y afrontar una situacióncoyuntural derivada de la crisisgeneral, la bajada de audiencia,facturación publicitaria y la malagestión.

Tras largas jornadas de nego-ciación, el acuerdo alcanzado en-tre la representación de la plan-tilla y la dirección de la empresacontempla una rebaja de salariosdel 15% para directivos, directo-res y comerciales de plantilla, una dis-minución del 20% en el gasto de perso-nal colaborador y la aplicación de unERE de suspensión temporal de empleoque afectará a 612 personas durante 62días a lo largo de 12 meses. Asimismo,el acuerdo recoge un plan de pre-jubila-ciones para mayores de 56 años con ple-nas garantías, bajas incentivadas y la po-

sibilidad de acogerse a excedencias for-zosas, con consideración de voluntarias,entre otros aspectos. También se arti-culan mecanismos para la recuperación

económica de las personas afectadas,una vez la empresa entre en beneficios.

La empresa se compromete a separarlos negocios de riesgo de los consolida-dos, de forma que no supongan una car-ga económica, y a reducir gastos enotros ámbitos, tanto los superfluos co-mo los corrientes.

El acuerdo llega tras un largo periodo

de mala gestión, puesto de manifiestopor la sección sindical de CCOO enCOPE Madrid, que se vio seriamentecastigada por los anteriores gestores, al

punto de que despidieron a trespersonas por causas objetivas,compañero y compañeras de es-ta sección sindical. La interven-ción de la Federación de Servi-cios a la Ciudadanía de Madrid,y del secretario general de lasCCOO en Madrid, viraron la si-tuación al punto de que se les re-admitió y se abrió una mesa denegociación.

La propiedad de COPE nom-bró entonces un consejero dele-gado para asuntos económicos,que retiró la propuesta inicial dela empresa, (que pasaba por unarebaja de sueldos entre el 18 y el

26% y la ampliación de la jornada laboralde 35 a 40 horas semanales, o el despidode más de 200 personas), y asumió laspropuestas de la sección sindical deCCOO, ratificadas por la asamblea detrabajadores y trabajadoras de COPEMadrid, que tras ser perfiladas por lamesa negociadora, han dado como re-sultado el acuerdo final. g­­­

Suplemento Servicios Ciudadania mayo 2010:Madrid Sindical pruebas 24/05/10 18:40 Página 3

www.fsc.ccoo.es/madrid. E-mail: [email protected]ón de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid. C/ Lope de Vega, 38. 1ª planta. 28014 Madrid. Tel.: 91 536 53 00

CCOO convoca huelga en RENFE Operadora contra el desarrollo profesional Sector Ferroviario/FSC

CCOO hizo un llamamiento a traba-jadoras y trabajadores de RENFEOperadora, para que secundaran lahuelga de 24 horas el día 28 de ma-yo, que convocó junto con CGT,dentro de las medidas adoptadascontra el acuerdo de desarrollo pro-fesional firmado por la Dirección deRENFE Operadora y el sindicatocorporativo semaf-UGT.

Una agresión a las condiciones la-borales del colectivo ferroviario, co-mo las que conlleva la implantaciónde este acuerdo de desarrollo pro-fesional, merece una respuesta de lamisma envergadura.

Los motivos fundamentales porlos qué se decidió convocar esta

huelga, se basan en que durante lanegociación del desarrollo profesio-nal, contenida en la cláusula 18 delI convenio colectivo de Renfe-Ope-radora, no se han tenido en cuentalas premisas y aportaciones deCCOO que se resumen en garantíasde empleo y estabilidad; que afectea toda la plantilla de la empresa, sinexclusiones; que contenga y guardelos principios de equidad interna yde promoción profesional; que con-lleve una aportación económica adi-cional y retribuciones claramentedefinidas.

En más de cien asambleas, que sehan realizado en todas las provin-cias y centros de trabajo, han sidolas trabajadoras y trabajadores quie-nes han manifestado su oposición,

tanto de forma verbal como con sufirma, a un desarrollo profesionalque amenaza con graves desequili-brios, que ahonda en las diferenciassalariales y remata el futuro y la ca-lidad del transporte por ferrocarrily, por ello, debe ser retirado inme-diatamente.

CCOO hace un llamamiento a tra-bajadores y trabajadoras de RENFE-Operadora para que secunden estahuelga, puesto que el desarrolloprofesional les ha sido impuesto sinconsultarles, y con ello, el nivel deempleo en la empresa, su futuroprofesional y las condiciones labo-rales y salariales, tanto las actualescomo las de quienes ingresen en elfuturo, están en juego g­­­

Huelga en el servicio de emergenciasMadrid 112Sector Admón. Autonómica/FSC

La plantilla del servicio de emergenciasMadrid 112 realizó huelga, del 7 al 10de mayo, concentrándole el mismo día7 ante las puertas del centro,ante la situación de falta depersonal en que se encuen-tra el servicio. La Adminis-tración ha decretado unosservicios mínimos del 100por %, cuestión ésta denun-ciada por CCOO.

En estos momentos, losaproximadamente 150 opera-dores y operadoras que tienela plantilla del servicio, sola-mente se encuentran en acti-vo algo más de 100, ya quela Consejería de Presidencia,Justicia e interior se niega acontratar personal que cubralas bajas, excedencias y ausencias. Ade-más, desde el año 2004, hay 30 puestosde trabajo presupuestados que se en-

cuentran vacantes, ya que la Adminis-tración, hasta la fecha, no ha procedidoa su cobertura, a pesar de la existenciade una bolsa de trabajo para las indecen-cias.

El pasado martes, durante la emer-gencia de temporal de viento que sufrióla Comunidad de Madrid. Estuvieron

trabajando entre los tres turnos 53 per-sonas de las 85 que debieran haber es-tado prestando atención telefónica a lasemergencias. Esto generó una cola dellamadas en espera, hecho que se viene

produciendo desde haceya muchos meses, y unasituación intolerable enun servicio de emergen-cias.

Por estas razones laplantilla del 112 ha deci-dido realizar estas jorna-das de huelga, para lla-mar la atención de lasociedad madrileña, so-bre la situación en quese encuentra el servicioy sobre la falta de respe-to que el Gobierno deEsperanza Aguirre tienehacia la ciudadanía ma-

drileña, al impedir que un servicio esen-cial realice de forma adecuada la laborque tiene encomendada. g­­­

Convenio en ONDA CERO que asegurala estabilidad de la plantillaSector Medios de Comunicación/FSC

El comité ínter centros de Onda Cero,donde CCOO es mayoritario, ha negocia-do con la dirección de la empresa un nue-vo convenio para el trienio 2010-12. A pe-sar de la difícil situación económica delpaís, los resultados de esa negociaciónhan sido magníficos y la plantilla va a me-jorar su nivel adquisitivo. También hayque destacar la inclusión de una cláusulade estabilidad en el empleo y diversas me-joras en el aspecto social.

Los incrementos de salario para los tresaños del convenio son los siguientes: año

2010, el 2’3%, que incluye y liquida el 1’3%del litigio judicial pendiente con la empre-sa del convenio anterior; año 2011, el 2%;y año 2012, el 2’5%. Si al final del conveniola suma de los IPC reales del trienio es su-perior al 5’5%, la diferencia será aplicadaa la tabla salarial de partida y al comple-mento de personal de 2013, y se abonaráesta misma diferencia con efecto retroac-tivo de 1 de enero de 2012; asimismo seincrementan los pluses diversos.

En cuanto a logros sociales, se ha con-seguido ampliar la jornada intensiva deverano en dos semanas, por lo que desdeahora se aplicará de 1 de junio a 15 de

septiembre. El personal que continúe du-rante el verano con su jornada habitual,por necesidades del servicio, será com-pensado con cuatro días de descanso.Además, se crea la jornada intensiva paraNavidad que abarcará tres semanas. Es-te plazo se hará coincidir preferentemen-te con el horario escolar y para 2010 seestablece de 20 de diciembre a 9 de ene-ro. El personal que continúe durante es-tas tres semanas con su jornada habitual,por necesidades de servicio, será com-pensado con un día de descanso a disfru-tar durante el tiempo que dure esa jorna-da de Navidad. g­­­

Finalizaron losparos y huboacuerdo enAmbulanciasAlertaSector carretera / FSC

Después de seis días de paros y a pesar deunos servicios mínimos y abusivos de laConsejería de Sanidad, el comité de huelgade Ambulancias Alerta decidiò desconvocarlos dos últimos días, de un calendario deocho, al llegar a un principio de acuerdo conla dirección de la misma, que recoge prácti-camente todos los puntos reivindicativosque motivaron la misma.

Así, y mediante el acuerdo suscrito, que-dan anulados los seis expedientes abiertosa otros tantos trabajadores, abonando la di-rección de la empresa los días sancionadosya cumplidos.

La gerencia de la empresa también seobliga a publicar con cinco días de antela-ción los servicios mensuales con descansosy turnos de todo el mes y de toda la plantilla.Además, se creará una comisión mixta di-rección- comité de empresa, que mida, de-termine y compense el exceso de la jornadade trabajo, por un lado y, que vele por el es-tricto cumplimiento del vigente convenio co-lectivo, en lo que regula sobre los cambiosde turno entre trabajadores y jornada y des-cansos.

Finalmente, y con el fin de cambiar y evi-tar la política sancionadora de la que cons-tantemente hace gala la dirección de Am-bulancias Alerta, ésta se obliga a sometersea la tutela de una comisión ajena a la em-presa y sindicatos en las aperturas futurasde expedientes que deriven en sancionesy/o despidos.

Sometido este principio de acuerdo a laasamblea de trabajadores, fue aprobadopor unanimidad y ratificado posteriormenteen el Instituto Laboral de la Comunidad deMadrid. g­­­

Suplemento Servicios Ciudadania mayo 2010:Madrid Sindical pruebas 24/05/10 18:40 Página 4