madres y huachos

4
Madres Y Huachos

Upload: michelle-ziegler

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de libro

TRANSCRIPT

Page 1: Madres y Huachos

Madres

Y

Huachos

Page 2: Madres y Huachos

“Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno” es una obra de principios de los noventa de la autora Sonia Montecinos. Esta obra, reúne una serie de interpretaciones sobre la vida social de Chile a través de su historia con profundizaciones de índole Psico-antropológico, que además, recoge varios mitos que se suscitaban en momentos específicos de la historia. Para esto se recurre a diversas obras literarias que encierran en ellas todo lo acontecido a lo largo de la conquista española y a su vez, extrayendo de estas una gran variedad de antecedentes dentro de los cuales resaltan claramente la observación sobre la diferenciación de lo femenino y masculino en las memorias de la nación, contraponiendo, extrapolándolo y comparándolo con la actualidad.

Esta obra se alimenta de tradiciones muy diferentes entre sí, que de una y otra forma deambulan entre diversos géneros. Donde, para lograr establecer con exactitud la noción de mestizaje fue preciso recurrir a un gran números de antropólogos, psicólogos y estudiosos de la historia. Todo lo que esta última encierra en sí misma para lograr analizar la identidad de un pueblo que nace de la identidad de otros varios.

A continuación rescataré lo que para mí surge como la base de la obra y que en gran medida es la estructura que logra sostener la idea principal que busca la autora: Empezar mencionando la cruda verdad que da lugar al texto, esta es la de las indias obligadas sexualmente por los españoles engendrando hijos no deseados, hijos aborrecidos por sus padres españoles, hijos no aceptados por la comunidad y que deben ser criados como huachos por sus esforzadas madres. Uno de los puntos esenciales de esta magnífica obra es la perfecta analogía con la religión como es la representación de la Virgen que viene a sustituir el lugar del pueblo que refleja en el todo, el peso que este soporta. Al mismo tiempo, se sustrae de la visión puramente religiosa o moral pues la Virgen que hoy en día es vista desde la perspectiva solo popular, no logra representar a la mujer común y corriente, pues así como se hace referencia a la Virgen también se realiza una metáfora en cuanto a la historia de esta, pues se hace mención en muchas oportunidades a la orfandad en latino américa, en general con una madre presente y el padre ausente, donde la figura del padre se

Page 3: Madres y Huachos

representa en el poder tanto político como social que se mantiene alejado ausente y completamente distante .

El mundo español y el mundo de los indios dos culturas que chocan y se entrelazan, en un sinfín de tipos de relaciones el patrón, el dueño las criadas y la servidumbre. Donde interactúan de forma tal que a ratos el miedo y la sumisión es la que genera un círculo vicioso y es ahí donde la gran cantidad de huachos se crea y es en este escenario que estos huachos logran su aceptación a base de una independencia.

Este ensayo de gran complejidad logra su finalidad al llevarnos a la realidad de una época y conectarnos con la actualidad con gran números de metáforas que nos revelan una infinidad de hechos sociales grabados muchos de forma inconsciente en el colectivo de un pueblo. Esta obra busca de una u otra forma revindicar tanto a madres como a huachos explicándonos de forma magnifica que nuestra historia, como país y nuestra identidad como ciudadanos actuales, también proviene de la identidad mestiza. Somos hijos del olvido de un padre, hijos del amor de una madre y su sacrificio, he hijos de nuestra propia identidad forjada en el dolor.