macroprolactina

16
MACROPROLACTINEMIAS Almudena Vicente Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Upload: almu1961

Post on 24-Jul-2015

397 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Macroprolactina

MACROPROLACTINEMIAS

Almudena Vicente

Servicio de Endocrinología y Nutrición

Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Page 2: Macroprolactina

Caracteristicas de la prolactina

Hormona polipeptídica ( 199 aa). Peso molecular 23 Kdalton

Presenta ritmo circadiano Aumenta a los 90 min de iniciado el sueño Pico máximo a las 4-5 horas Permanece elevada 2 horas tras despertar

Secrección púlsátil: Descarga cada 20-30 min. Vida media: 20-30 min.

Page 3: Macroprolactina

Regulación secrección Prolactina

GABA --

Page 4: Macroprolactina

Formas circulantes de la Prolactina

Forma monomérica, no glicosilada. Es la forma principal. Bioactiva. (85% prolactina circulante en condiciones normales)

Prolactina big (grande): Dímeros o trímeros glicosilados (10-15% prolactina circulante en condiciones normales)

Prolactina big–big (grande-grande): Macroprolactina: Prolactina unida a

Inmunoglobulinas. Es menos activa biológicamente Polimérica

Page 5: Macroprolactina

Formas circulantes de la Prolactina

Page 6: Macroprolactina

Medidición de prolactina sérica

Los niveles normales en suero son específicos para cada ensayo

Los niveles son superiores en mujeres que en hombres, y generalmente por debajo de 25-30 mcg/litro

Si se usa el Standard 84/500 de la OMS 1 mcg/l es equivalente a 21,2 mU/l

Page 7: Macroprolactina

Causas de valoración inadecuada de hiperprolactinemias

1. Condiciones inadecuadas de extracción

2. Medición de la prolactina monomérica

3. Tener en cuenta el efecto “hook”

El 60-70% de las decisiones clínicas se hacen en función de los resultados analíticos

Page 8: Macroprolactina

Detección de Macroprolactina

Los inmunoensayos usados para la determinación de PRL presentan diversos grados de reactividad cruzada con las moléculas de macroprolactina.

El método “gold standard” para su detección y confirmación es la cromatografía de filtración en gel (GFC).

Técnicas alternativas: Precipitación en polietilenglicol Separación por ultrafiltración

Page 9: Macroprolactina

Precipitación coon polietilenglicol

Se mezcla igual volumen de suero y polietilenglicol.

Se centrifuga Se mide prolactina en el sobrenadante Se compara el resultado obtenido en el suero no

tratado El resultado se expresa como el porcentaje de

recuperación de PRL Se considera un nivel significativo de

macroprolactinemia cuando la el porcentaje de recuperación de PRL en el sobrenadante es < 40%.

Hay que tener en cuenta el valor absoluto de la prolactina del sobrenadante

Page 10: Macroprolactina

Frecuencia de Macroprolactinemia

En población general: 0-2% En muestras de hiperprolactinemia 15-36% En nuestro Centro

2812 hiperprolactinemias entre 20/04/2006 y 01/09/2010

232 con macroprolactinemia (porcentaje de recuperación < 40% tras precipitación con polietilenglicol.

(8,25% de las muestras con hiperprolactinemia)

Page 11: Macroprolactina

Datos clínicos en macroprolactinemia

Galactorrea*Oligomenorrea**Hirsutismo (SOP)Infertilidad*Síntomas menopáusicosCefaleaIngesta de fármacosAusencia de Alteraciones menstruales.

Page 12: Macroprolactina

Pruebas de imagen

La presencia se alteraciones hipofisarias en CT o RMN es similar a la encontrada en estudios realizados en población general por otro motivos. 7-26%

También es similar a la de las alteraciones encontradas en autopsia 10-20%

Alteraciones encontradas en los estudios: Microadenoma ( Prolactinoma o incidentaloma) Macroadenoma Otras: Quistes aracnoideos, quistes intraselares

Page 13: Macroprolactina

Respuesta a tratamiento

Respuesta clínica:Mejor si el síntoma predominante es la

galactorreaRespuesta bioquímica:

Se produce en menos de un 50% de casos.

Page 14: Macroprolactina

Coste - Beneficio

El único estudio que valora el coste beneficio de realizar la determinación de macroprolactina encuentra: Incremento de un 27% en gasto por

determinación de MacroprolactinaAhorro de un 15% en realización de CT o

RMNAhorro de un 17% en tratamientos con

agonistas dopaminérgicos

Page 15: Macroprolactina

Recomendaciones I

Realizar determinación rutinaria de macroprolactina en todas las muestras con hiperprolactinemia, especialmente si: NO hay sintomatología típica de hiperprolactinemia Pruebas de imagen no concordantes No respuesta a tratamiento

Valorar los niveles absolutos de Prolactina tras la precipitación con etilenglicol aunque la recuperación sea < 40%

Page 16: Macroprolactina

Recomendaciones II

Si resultado compatible con presencia de macroprolactina, valor absoluto de PRL monomérica en rango normal y tras valoración clínica :No estaría indicado realizar pruebas de

imagenNo tratarTranquilizar a la pacienteAhorro importante de costos