web viewthis article analyses underemployment using data from the latest survey published in the...

30
Página | 1 SUBEMPLEO LABORAL EN LAS INDUSTRIAS PRODUCTIVAS DE NICARAGUA ________________________________________________________________________ Francisco Mendoza Tijerino* & Álvaro Altamirano Montoya** *Estudiante de cuarto año de la carrera de Economía Aplicada en Universidad Centroamericana. Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico:franciscomt91 @hotmail.com **Profesor, Departamento de Economía Aplicada en Universidad Centroamericana. Centroamericana. Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: aaltamirano@copades- nic.com Resumen En el presente artículo se analiza el subempleo utilizando información de la última Encuesta Continua de Hogares 2010 publicada en el Instituto Nacional de Información del Desarrollo de Nicaragua. Se busca identificar las industrias que presenten más problemas de subempleo, tomando en cuenta que individuos que se encuentren subempleados son individuos que están inconformes e insatisfechos al momento de realizar las labores productivas. Se encuentra que la industria de la construcción presenta mayores probabilidades de contar con empleados con deseos de trabajar más y no poder hacerlo en relación a las demás industrias del país. Abstract This article analyses underemployment using data from the latest survey published in the National Institute of Development Information of Nicaragua. The goal is to identify the industries with more underemployment, the underemployment is perceived as dissatisfaction in the duties of the workers. The results indicate that the construction industries are more likely to present underemployed workers than other industries.

Upload: dodung

Post on 31-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pgina | 4

SUBEMPLEO LABORAL EN LAS INDUSTRIAS PRODUCTIVAS DE NICARAGUA

________________________________________________________________________

Francisco Mendoza Tijerino* & lvaro Altamirano Montoya**

*Estudiante de cuarto ao de la carrera de Economa Aplicada en Universidad Centroamericana. Rotonda Rubn Daro 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrnico:[email protected]

**Profesor, Departamento de Economa Aplicada en Universidad Centroamericana. Centroamericana. Rotonda Rubn Daro 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrnico: [email protected]

Resumen

En el presente artculo se analiza el subempleo utilizando informacin de la ltima Encuesta Continua de Hogares 2010 publicada en el Instituto Nacional de Informacin del Desarrollo de Nicaragua. Se busca identificar las industrias que presenten ms problemas de subempleo, tomando en cuenta que individuos que se encuentren subempleados son individuos que estn inconformes e insatisfechos al momento de realizar las labores productivas. Se encuentra que la industria de la construccin presenta mayores probabilidades de contar con empleados con deseos de trabajar ms y no poder hacerlo en relacin a las dems industrias del pas.

Abstract

This article analyses underemployment using data from the latest survey published in the National Institute of Development Information of Nicaragua. The goal is to identify the industries with more underemployment, the underemployment is perceived as dissatisfaction in the duties of the workers. The results indicate that the construction industries are more likely to present underemployed workers than other industries.

1- Introduccin

Segn la Encuesta de Medicin del Nivel de Vida (EMNV) para el ao 2009, elaborada por el Instituto Nacional de Informacin del Desarrollo (INIDE), el 56 por ciento de los hogares encuestados han indicado que el principal problema que percibe Nicaragua y que afecta la seguridad ciudadana es el desempleo. Cabe resaltar que la tasa de desempleo promedio oficial ha sido de 6.35 por ciento de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) desde el ao 2003 hasta el ao 2009, una tasa de desempleo que se considera baja si se compara con las tasas de desempleo de dems pases latinoamericanos.

Dada esta discrepancia en percepciones, se presenta una paradoja la cual puede ser aclarada si se analiza otro indicador que capture ms a cabalidad la problemtica que aprecia la ciudadana, y este indicador es el subempleo, un concepto utilizado para caracterizar una situacin en la que la fuerza de trabajo permanece inactiva o poco aprovechada y tambin infra-remunerada, ya sea por insuficiencia de capital, u otros factores, pero que es imprescindible toda ella en determinados momentos del ciclo productivo (Ahijado, 1985).

La dificultad que plantea el subempleo radica en que se desperdicia potencial productivo de los trabajadores y esta situacin ha envuelto a un gran segmento de la fuerza laboral nicaragense en los ltimos aos. De igual forma el no tener una homogeneidad en dicho potencial de produccin en las distintas industrias dificulta conocer el peso que puede tener el factor trabajo en los procesos productivos.

Se busca contribuir a llenar el vaco existente en el anlisis sobre el subempleo en Nicaragua; es escaza la literatura concerniente a la temtica a pesar de ser una problemtica de envergadura.

El presente artculo persigue identificar cules son las industrias productivas de Nicaragua que presentan mayores probabilidades de presentar agentes econmicos bajo subempleo el subempleo se analiza como inconformidad en las industrias inconformidad ya que el empleado desea trabajar ms horas de las que el mercado le permite.

La importancia de la distincin e identificacin a nivel industrial es que puede plantear el inicio de acciones de poltica econmica; es decir, hacia dnde se deben dirigir los esfuerzos de las polticas de empleo y, por ende, las bases o los criterios de dichas polticas.

La herramienta a utilizar ser la aplicacin de un modelo economtrico con respuesta cualitativa en donde el valor de 1 se asignar al agente econmico que desea trabajar ms horas y no puede y 0 al agente econmico que no lo desea. Se encontrar la probabilidad de estar subempleado dado que el agente econmico pertenece a Xi industria.

Las industrias a utilizar sern estimadas a partir de la distincin establecida en el manual publicado en el Banco Central de Nicaragua (BCN) titulado Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua ao 1994, sin embargo no ser una distincin definitiva para propsitos de estimacin economtrica.

Este artculo se divide en 9 secciones. En la seccin 2 se indican los antecedentes del mercado laboral de Nicaragua, en la seccin 3 se presenta la literatura referente a la temtica que envuelve el presente artculo, seguidamente, en la seccin 4, los materiales y el mtodo a utilizar; en la seccin 5 se establece el Marco Emprico en el cual, inicialmente, se caracterizar crticamente el subempleo en el pas a nivel macroeconmico y a nivel microeconmico para luego proceder a la estimacin economtrica. Posteriormente en la seccin 6 se incluirn las conclusiones al respecto para finalizar con las secciones 7,8 y 9 con anexos, agradecimientos y bibliografa.

2- Antecedentes

El entramado institucional, es decir todas las reglas y convenciones sociales, formales e informales en el sentido North (1990), son de gran importancia para analizar el mercado de factores de produccin, y ms especficamente el subempleo en el mercado de trabajo nicaragense.

Las primeras afectaciones o cambios en materia de legislacin laboral a raz de los programas de ajuste estructural y del cambio hacia un modelo abierto se dieron en 1994, al modificarse algunas de las competencias del Ministerio del Trabajo que minaron su capacidad de defender a los trabajadores. Estas competencias se referan a la autoridad que tena el Ministerio del Trabajo para resolver reclamos de los trabajadores, de hasta un mximo de 5,000 crdobas, relacionados con prestaciones laborales.

En 1996 se reform el Cdigo del Trabajo con normativas de flexibilizacin laboral, entre las cuales se destacan por importancia:

La posibilidad de contratar a un trabajador mediante contratos de plazo determinado, sin mnimos ni mximos de tiempo.

La facultad de suspender labores por falta de materia prima o por motivos econmicos o tcnicos.

Se limita la indemnizacin por despido injustificado a un mes de salario por cada uno de los 3 primeros aos trabajados y a 20 das por los siguientes, con un tope mximo de 5 meses de salario.

Gamboa M. (2007) considera que la mayor debilidad del entorno legislativo laboral de Nicaragua surge de la poca aplicabilidad del Cdigo del Trabajo. Dentro de las omisiones prcticas ms importantes de la ley, encontramos la aplicacin correcta del salario mnimo, de la estabilidad laboral, de la salud ocupacional, de la seguridad social, entre otros.

Adems, el pobre conocimiento de los trabajadores sobre sus derechos laborales y los medios para defenderlos, es una limitante para el fortalecimiento de las condiciones del mercado laboral nicaragense.

Esta falta de prctica se debe principalmente a la escasez de recursos y capacidades del Ministerio del Trabajo (MITRAB) para vigilar los derechos de los trabajadores a travs de inspecciones rutinarias. No obstante el MITRAB ha realizado esfuerzos desde 2005 para ampliar la cobertura en dicho aspecto.

3- Revisin de Literatura

La literatura concerniente al subempleo laboral, a pesar de tener un enfoque de aplicacin distinto al que se busca en el presente documento, resalta rasgos claves de los agentes econmicos inmersos en tales situaciones. Las caractersticas que presenten los trabajadores a nivel general en una economa pueden servir de gua para lograr una caracterizacin ms delimitada a nivel de industrias.

Bell & Blanchflower (2011) establecen un estudio del subempleo laboral en un momento de choques de demanda para la economa comprendida en el Reino Unido. La investigacin construye un nuevo anlisis para diferentes edades de los agentes econmicos considerando un marco conceptual en el que los costos son los que previenen un correcto ajuste al equilibrio de manera rpida.

El marco de referencia en el que se basa el estudio establece que, tras algn choque de demanda las empresas ajustarn inicialmente la utilizacin del factor trabajo antes del stock de trabajo con el que cuenta. La premisa que sostiene el marco de referencia utilizado radica en que es ms costoso para una firma despedir trabajadores y contratar nuevos (conlleva costos de entrenamiento, despido, contrato) por lo que el ajuste conlleva a una bsqueda de mayores contratos parciales por parte de los empleadores generando as empleados con deseos de trabajar ms y con ms ganas de ejercer su potencial.

As mismo, el ajuste de una empresa con respecto al factor trabajo tambin se puede llevar a cabo tomando en cuenta el tiempo de laborar que tiene un individuo en dicha empresa; si el empleado presenta mayor tiempo trabajando en la firma es de esperarse que la firma reduzca sus horas de trabajo en lugar de despedirlo, asumiendo siempre que en la economa hay un choque de demanda.

En el contexto nicaragense una aplicacin de tal marco referencial sera inviable ya que descansa en el hecho de contar con trabajadores (al menos en su mayora) formales, en donde al momento del despido y el contrato existen suficientes trabas legales que impiden minimizar costos de ajuste. El tener que pagar por prestaciones al despedir y el entrenar a un nuevo empleado se perfilan como obstculos al ajuste.

Nicaragua cuenta con niveles de formalidad muy bajos en comparacin a los niveles d