macro economía

13
1 Unidad 3 MODULO II Unidad 3: Economía real: Cerrada y sin Gobierno

Upload: cec2891

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECONOMÍA REAL : CERRADA Y SIN GOBIERNO

TRANSCRIPT

Page 1: macro economía

1

Unidad 3

MODULO II

Unidad 3:

Economía real:

Cerrada y sin Gobierno

Page 2: macro economía

2

Se trabaja en una economía real.

Cerrada.

Sin gobierno.

El ingreso de las familias se destina a consumir y ahorrar.

Las empresas generan dos tipos de bienes: de consumo y de inversión.

Supuestos

F E

S I

Cb

Cg

VA

Y

Sf I

Modelo de circulación económica

Page 3: macro economía

3

Yd = Cb + I

Yo = Cg + S

En equilibrio:

Yd = Yo

I = S

¿Cómo se explican C, S e I?

Clásicos

•Proceso económico motorizado por la Yo.

•Consumo: no relevante.

•Ahorro: consumo futuro.

•Inversión: en función de la PMgK.

•Política enfocada en la Producción.

•Demanda efectiva: muy importante.

•Cuestiona la Ley de Say.

•Consumo: muy importante.

•Ahorro: remanente del ingreso.

•Inversión: en función de la EMgK.

•Análisis ex-ante y expost.

•Política sobre la demanda.

SUPUESTOS

Keynes

Page 4: macro economía

4

¿De qué depende el Consumo?

Keynes se vale de dos tipos de información:

Estadística

Psicológica

C = f(Y)

¿De qué depende el Ahorro?

Para Keynes:

S = f(Y)

S = Y - C

Page 5: macro economía

5

Propensión a consumir

• Media

• Marginal

Propensión a ahorrar

• Media

• Marginal

Page 6: macro economía

6

Si: Y = C + S

1 = PMeC + PMeS

PMeS = 1 - PMeCó

Si: ∆Y = ∆C + ∆S

1 = PMgC + PMgS

PMgS = 1 - PMgCó

Page 7: macro economía

7

Otro concepto: Ca

Ca ≠ f(Y); Ca >0

C = Ca + b.Y ; b = PMgC

S = -Ca + (1 – b) Y

Gráficamente

Y

C

Ca

C = f(Y)

Y = C

Y

SS = f(Y)

-Ca

Page 8: macro economía

8

¿Y la Inversión?

Enfoque microeconómico:

VAN

TIR

I = f(r)

Y además, I ≠ f(Y)

Inversión Autónoma (CP)

Inversión Inducida (LP)

I = f(∆Y)

Gráficamente:

r

I

r2

I2

I=f(r)

I

Y

I2 (p/r=r2)

r3

I3

I1 (p/r=r3)

r1

I3 (p/r=r1)

I1

Inversión Autónoma

Inversión Inducida

I

Y

I = f(∆Y)

Page 9: macro economía

9

Equilibrio

Según los Clásicos

• I = f(r)

• S = f(r)

r

I; S

S = f(r)

I = f(r)

E

re

S=I

Según Keynes

Y

C

Ca

C = f(Y)

Y = C + I

Y

S S = f(Y)

-Ca

I

I +C + I

Ye

Ye

I

Page 10: macro economía

10

Cambios en el equilibrio

Y

S; I

S = f(Y)

-Ca

I1 (r3)

Y1

E1

(I=S)1

I2 (r2) E2

Y2

(I=S)2

I3 (r1) E3

Y3

(I=S)3

Con fines analíticos:

C = Ca + b.Y

b = PMgC constante

Y

C

Ca

Y = C

C = f(Y)

-Ca

S = f(Y)

YYe

S

Page 11: macro economía

11

Desde una situación de equilibrio

-Ca

S = f(Y)

YY2

S; I

I1 (r2)

I2 (r1)

Y1

(S=I)1

¿y si cambia I?

E1

E2

(S=I)2

¿y si b fuera distinta?

E’2

S’ = f(Y)

Y’2

Multiplicador

• Estático

Momento 1 Y1 = C1 + I1

Momento 2 Y2 = C2 + I2

donde, C1 = Ca + b Y1

donde, C2 = Ca + b Y2

Operando algebraicamente:

Page 12: macro economía

12

•Dinámico

Conclusión

Page 13: macro economía

13

Acelerador de la Inversión

• Relación técnica:

Entonces si ↑Y, K↑ en v veces

v

Acelerador de la Inversión

∆K = v . ∆Y