macario

2
CLASIFICACIÓN A Los organizadores del Ciclo de Cine ‘‘La muerte y los monstruos’’ de El Colegio de San Luis le invitan a la proyección de El hombre que quiso burlar a la muerte con Ignacio López Tarso, Enrique Lucero y Pina Pellicer Lunes 31 de octubre de 2005 a las 17:40 hrs. Auditorio de El Colegio de San Luis ENTRADA LIBRE Macario

Upload: jhonatan-saldana-santos

Post on 10-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Macario, el hombre que quiso burlar a la muerte.

TRANSCRIPT

CLASIF

ICACIÓ

N

A

Los organizadores del Ciclo de Cine ‘‘La muerte y los monstruos’’

de El Colegio de San Luis le invitan a la proyección de

El hombre que quisoburlar a la muerte

con Ignacio López Tarso,Enrique Luceroy Pina Pellicer

Lunes 31 de octubre de 2005 a las 17:40 hrs.Auditorio de El Colegio de San Luis

ENTRADA LIBRE

Macario

FICHA TÉCNICA:Título original:Macario.País: México.Año: 1959.Director: Roberto Gavaldón.Guión: Emilio Carballido y Roberto Gavaldón,basados en el cuento de Bruno Traven.Fotografía: Gabriel Figueroa.Música original: Raúl Lavista.Productor: Armando Orive AlbaActores principales: Ignacio López Tarso, PinaPellicer, Enrique Lucero, José Gálvez, José LuisJiménez y José Dupeyrón, además de Pepey sus marionetas.Duración aprox.: 91 min.

EL DETALLE:La escena más recordada ocurre al final, cuandoMacario entra a una gruta, la casa de la Muerte, llenade velas, cada una es una vida humana que se apaga avoluntad de la Muerte. Macario roba la suya, en unintento de salvarse del deceso inminente.

Fue candidata al Óscar como mejor película ex-tranjera, en 1961.

DE ROBERTO GAVALDÓN (1909-1986):Cielito lindo (1936), El conde de Montecristo (1942),La diosa arrodillada (1947), Las tres perfectas casa-das (1953), El gallo de oro (1964), La vida inútil dePito Pérez (1969) y Cuando tejen las arañas (1979)

Filmografía completa

La arquetípica Macariopartió de una historia deBruno Traven para abun�dar en los tópicosindigenistas que debíandar al cine nacional losprestigios de un arte popu�lar pasado por el tamiz dela cultura y capaz de reve�lar y preservar la esenciaprofunda de lo mexicano Con Dios y el Diablo# elbien y el mal# el indioMacario puede permitirselas distancias yrechazosque no admiten la Muerte (la tierra) y el Hambre: con los primeros susrelaciones son contingentes; con las segundas# son eternas# y deciden sufortuna y su desgracia Aunque la trama transcurre en tiempospretendidamente virreinales# Bruno Traven recurre a los hermanos Grimmpara ubicarla en un ámbito menos histórico que cercano al cuento de ha�das para subrayar una intemporalidad propicia para la expresión de lo eter�no# o sea# lo puro# lo inocente# lo telúrico# lo ancestral y lo occidental# almenos en teoría (Emilio García Riera# Historia del cine mexicano )

Macario (Roberto Gavaldón# México# 0121)Macario (Roberto Gavaldón# México# 0121)Macario (Roberto Gavaldón# México# 0121)Macario (Roberto Gavaldón# México# 0121)Macario (Roberto Gavaldón# México# 0121)Harto de vivir con hambre, el campesino Macario decide un día queno volverá a probar bocado hasta que pueda comerse un guajoloteentero a solas. Un día su esposa roba un ave y se la da a Macario,quien se adentra en el bosque para que no lo vea su familia. Trespersonajes se le aparecen para sobornarlo por un bocado, pero sóloconsiente compartir su comida con la Muerte. A cambio, ella le con-cede un don a Macario: curar a los moribundos. La envidia de unmédico conducirá a Macario hasta el Santo Oficio. CLASIFICACIÓN A.En español.