m ramón y cajal hospital universitario · el gerente del hospital recalcó la importancia que...

4
Nº 173 AÑO XX JUNIO 2013 www.hrc.es PERIÓDICO i nformativo "El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca". Immanuel Kant l Hospital Universitario Ramón y Cajal despidió el pasado 17 de mayo a los residentes que terminan este año su especiali- zación. El acto homenaje se inició con las palabras de la doc- tora Belén de la Hoz, jefe de Estudios que despidió a los Resi- dentes deseándoles mucha suerte en su nueva andadura. La doctora Victoria Ureña Vilardell, subdirectora de Investigación, Docencia y Ca- lidad, destacó en su intervención su más sincera enhorabuena por haber finalizado una etapa tan dura y tan especial en sus vidas. Este año se celebra el 35 aniversario de la creación de la Comisión de Docencia y por este motivo se distinguió a todos los jefes de Estudios y todos los jefes de Residentes que ocupa- ron estos puestos desde 1978 a la actualidad. La directora de Enfermería, Esther Rey Cuevas, quiso felicitar especialmente a la primera promoción de enfermeras que han terminado su especialización tras dos años de residencia. Por su parte, el director gerente, el doctor Javier Maldonado, recordó a los nuevos especialistas que “deben trabajar por el paciente que es la principal razón del hospital”. Les deseó la más sincera en- horabuena por sus diferentes especialidades y dejó inaugurada la Jornada despedida de residentes 2013. Como todos los años este acto de despedida contó con una conferencia a cargo de un respetado profesional del centro, en esta ocasión el doctor Fernando Liaño, nefrólogo, que destacó que era un gran honor y una gran responsabilidad el estar ante estos grandes especialistas, “este, es sin duda alguna, uno de los grandes hitos de vuestra vida, es una despedida de forma- ción pero un inicio profesional”. “Enhorabuena a los que se que- dan y a los que se van, sean buenos profesionales, en cualquier caso; les dimos mucho, les necesitamos y les queremos en un futuro, Sean ustedes felices, nada más”, concluyó. Premios Fin de Residencia La Comisión de Docencia ha distinguido a los siguientes médi- cos especialistas: en el área Médica a la doctora Mª Ángeles Blázquez Cañamero (Reumatología) y al doctor Vicente Gómez del Olmo (Medicina Interna); en el área Quirúrgica al doctor Pa- blo César Prada Arrondo (Cirugía Cardiovascular) y por último, en el área de Servicios Centrales al doctor Héctor Gerardo Pian (Anatomía Patológica). El pasado 21 de mayo se incorporaron 110 nuevos residen- tes para cursar su especialización en este centro sanitario. En el acto de acogida, presidido por el doctor Javier Maldonado, di- rector gerente del hospital, intervinieron además Daniel Álvarez Cabo, director médico; Esther Rey Cuevas, directora de Enferme- ría; Victoria Ureña Vilardell, subdirectora de Docencia, Calidad e Investigación; Ignacio Hernández Medrano, jefe de residentes y, Belén de la Hoz Caballer, jefe de Estudios que agradecieron a esta nueva promoción que hubieran hecho al Hospital Universi- tario Ramón y Cajal el más elegido de España por los titulados universitarios que obtuvieron mejores notas en el examen MIR. El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene la docencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro- moción en promoción, los conocimientos. Recordó además que en un momento de crisis económica como el actual es necesario reinventar el modelo sanitario sin perder de vista su sostenibili- dad, y las novedades en los patrones de enfermedad y en las demandas de los pacientes. “Escuchad y trabajad en equipo”, fueron otros de los consejos que el doctor Maldonado dio a los nuevos residentes. Cuatro especialistas reciben el premio Fin de Residencia Acto de homenaje a la promoción 2013 E SaludMadrid Hospital Universitario Ramón y Cajal M Comunidad de Madrid Finalizado el acto los residentes posaron para una foto de recuerdo ante el busto de Ramón y Cajal. Algunos de los jefes de Estudios y jefes de Residentes con motivo del 35 aniversario de la creación de la Comisión de Docencia (1978-2014) coincidiendo con el aniversario de la formación MIR en España.

Upload: phungdien

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M Ramón y Cajal Hospital Universitario · El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene la docencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro-moción en promoción,

Nº 173 • AÑO XX•JUNIO 2013 www.hrc.esPERIÓDICO informativo

"El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca". Immanuel Kant

l Hospital Universitario Ramón y Cajal despidió el pasado 17de mayo a los residentes que terminan este año su especiali-zación. El acto homenaje se inició con las palabras de la doc-tora Belén de la Hoz, jefe de Estudios que despidió a los Resi-

dentes deseándoles mucha suerte en su nueva andadura. La doctoraVictoria Ureña Vilardell, subdirectora de Investigación, Docencia y Ca-lidad, destacó en su intervención su más sincera enhorabuena porhaber finalizado una etapa tan dura y tan especial en sus vidas.

Este año se celebra el 35 aniversario de la creación de laComisión de Docencia y por este motivo se distinguió a todoslos jefes de Estudios y todos los jefes de Residentes que ocupa-ron estos puestos desde 1978 a la actualidad.

La directora de Enfermería, Esther Rey Cuevas, quiso felicitarespecialmente a la primera promoción de enfermeras que hanterminado su especialización tras dos años de residencia. Por suparte, el director gerente, el doctor Javier Maldonado, recordó alos nuevos especialistas que “deben trabajar por el paciente quees la principal razón del hospital”. Les deseó la más sincera en-horabuena por sus diferentes especialidades y dejó inauguradala Jornada despedida de residentes 2013.

Como todos los años este acto de despedida contó con unaconferencia a cargo de un respetado profesional del centro, enesta ocasión el doctor Fernando Liaño, nefrólogo, que destacóque era un gran honor y una gran responsabilidad el estar anteestos grandes especialistas, “este, es sin duda alguna, uno delos grandes hitos de vuestra vida, es una despedida de forma-ción pero un inicio profesional”. “Enhorabuena a los que se que-dan y a los que se van, sean buenos profesionales, en cualquiercaso; les dimos mucho, les necesitamos y les queremos en unfuturo, Sean ustedes felices, nada más”, concluyó.

Premios Fin de Residencia

La Comisión de Docencia ha distinguido a los siguientes médi-cos especialistas: en el área Médica a la doctora Mª ÁngelesBlázquez Cañamero (Reumatología) y al doctor Vicente Gómezdel Olmo (Medicina Interna); en el área Quirúrgica al doctor Pa-blo César Prada Arrondo (Cirugía Cardiovascular) y por último,en el área de Servicios Centrales al doctor Héctor Gerardo Pian(Anatomía Patológica).

El pasado 21 de mayo se incorporaron 110 nuevos residen-tes para cursar su especialización en este centro sanitario. En elacto de acogida, presidido por el doctor Javier Maldonado, di-rector gerente del hospital, intervinieron además Daniel ÁlvarezCabo, director médico; Esther Rey Cuevas, directora de Enferme-ría; Victoria Ureña Vilardell, subdirectora de Docencia, Calidad eInvestigación; Ignacio Hernández Medrano, jefe de residentes y,Belén de la Hoz Caballer, jefe de Estudios que agradecieron aesta nueva promoción que hubieran hecho al Hospital Universi-tario Ramón y Cajal el más elegido de España por los tituladosuniversitarios que obtuvieron mejores notas en el examen MIR.

El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene ladocencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro-moción en promoción, los conocimientos. Recordó además queen un momento de crisis económica como el actual es necesarioreinventar el modelo sanitario sin perder de vista su sostenibili-dad, y las novedades en los patrones de enfermedad y en lasdemandas de los pacientes. “Escuchad y trabajad en equipo”,fueron otros de los consejos que el doctor Maldonado dio a losnuevos residentes.

Cuatro especialistas reciben el premio Fin de Residencia

Acto de homenaje a la promoción 2013

E

SaludMadrid

Hospital Universitario Ramón y CajalM

Comunidad de Madrid

Finalizado el acto los residentes posaron para una foto de recuerdo ante el busto de Ramón y Cajal.

Algunos de los jefes de Estudios y jefes de Residentes con motivo del 35 aniversario de la creación de la Comisión de Docencia (1978-2014) coincidiendo con el aniversariode la formación MIR en España.

Page 2: M Ramón y Cajal Hospital Universitario · El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene la docencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro-moción en promoción,

2/Nº 173 - Junio 2013Hospital Universitario

Ramón y Cajal

JUBILACIONESAbdul Karim Al Youn Al Dabbagh Facultativo CupoFrancisco Alcazar Alcazar Jefe de SecciónPilar Alonso Esteban Auxiliar de EnfermeríaMª Antonia Alonso Reyes Médico adjuntoJuan José Arechederra Aranzadi Médico AdjuntoMª Cleofé Arranz Escribano Auxiliar de EnfermeríaMercedes Barba Bermejo Facultativo Especialista de ÁreaFrancisco Barcia de Luis Médico AdjuntoJesús Barros Martínez Médico AdjuntoEncarnación Bas Oliden EnfermeraÁngel Beano Aragón Facultativo Especialista de ÁreaMª Dolores Beche Díaz EnfermeraGregorio Bellón de la Piedra GobernanteLuis Carlos Blesa Radigales Facultativo Especialista de ÁreaTomás Bustillo Aparicio PeónMª Lucinda Cacicedo Egues Médico AdjuntoJulián Cajigal Ibáñez CeladorMª Carmen Campos Alaguero CeladorIsaac Capela Fernández Jefe de SecciónCarmen Carrero Caballero EnfermeraAntonia Cava Martínez Auxiliar de EnfermeríaMª Luisa Celma Serrat Médico AdjuntoJosé Ignacio Cimarra Díaz Médico AdjuntoNora E. Clerici Larradet Personal Técnico Titulado SuperiorJosé Cortés Durán Jefe de SecciónJosefa Cortés Romero CeladorLibrada Crespo Ariza Auxiliar de EnfermeríaMª Dolores Crespo Hervás Médico AdjuntoPedro Cuevas Sánchez Facultativo Especialista de ÁreaAlejandro Mario Chames Vaisman Facultativo Especialista de ÁreaJesús de Daniel Gómez Médico AdjuntoPiedad Delgado Peña EnfermeraMª Luz Díaz Fornos Médico AdjuntoAntonio Epeldegui Torre Jefe de SecciónRicardo Espí Campos CeladorÁngel Espinosa González EnfermeraLuis Mª Fajardo Caldera Médico AdjuntoLuis Fernández Berrendero Facultativo Especialista de ÁreaJosé Rafael Fernández Muñoz Jefe de SecciónEmilio Fernández Pérez CeladorMª Pilar Fernández Puente Médico AdjuntoAntonio Fernández de Molina González de Prado Médico AdjuntoAvelino Ferrero Méndez Médico AdjuntoMª Teresa Ferro Delgado Médico AdjuntoAntonio Fuertes García Médico AdjuntoMª Nieves Gallego Cobos Médico AdjuntoAsunción García Domínguez Grupo Técnico Gestión Función AdministrativaRicardo García González Jefe de SecciónJosé Miguel García Sagredo Médico AdjuntoMª Teresa García-Inés Onrubia Auxiliar de EnfermeríaJesús Gaviola Barquín Facultativo cupoJosé Mª Gaztelu Quijano Médico AdjuntoRamon Gil Carretero Facultativo cupoLuis Alberto Gil Grande Médico AdjuntoIsabel Giménez Ortega EnfermeraJosé Miguel Ginestal González Facultativo cupoJosé Mª Gobernado Serrano Médico AdjuntoSara Gómez Gómez EnfermeraAna Gonzalo Fonrodona Médico AdjuntoMª Teresa Gudín Rodríguez Médico AdjuntoNélida de las Heras Cobos Auxiliar de EnfermeríaFelix Mª Hernández Ranz Médico AdjuntoSantos Iglesia Estornes Médico AdjuntoJuan Ramón Jaurena Chury Facultativo Especialista de ÁreaJosé Jiménez López FontaneroDolores Ledo del Rio AdministrativoPedro Lee Wong Médico AdjuntoJesús Lobillo Rios Jefe de SecciónJuan Carlos López de la Morena Jefe de SecciónAna Gloria López Nieto Auxiliar administrativoAvelina Marón López AdministrativoLuis Mª Martín Curto Jefe de SecciónRafael Martín del Rio Médico AdjuntoMª Ángeles Martín Scapa Médico AdjuntoJesús Martínez Beltrán Jefe de SecciónDolores Martínez Ortiz PincheMª Carmen Medranda Herranz EnfermeraÁngeles Mena Gómez Facultativo Especialista de ÁreaJuana Miranda Boluda EnfermeraVicente Monge Jodrá Jefe de SecciónMª Pilar Monleón La Calle Médico AdjuntoCarlos Montalbán Sanz Médico AdjuntoIsabel Montiano Vera Auxiliar de EnfermeríaInés Carmen Morena Fernández EnfermeraAntonio Muela de Lara Médico AdjuntoMª Teresa Muñoz Malo Médico AdjuntoJosé Nieto Cabezas Facultativo cupoJosé Alberto Nistal Palanca Médico AdjuntoFélix Paradinas Jiménez Jefe de SecciónJ. Claudio Pérez Díaz Médico AdjuntoMª Amparo Pérez Hernández Auxilar AdministrativoIgnacio Pérez Bustamante de Monasterio Jefe de SecciónMª Concepción Portero Pacheco Auxiliar de EnfermeríaAntonio Prieto Fenech Jefe de SecciónPaloma Quintana Aparicio Médico AdjuntoMª Pilar Redondo García Médico AdjuntoEsteban Rodriguez del Barrio Médico AdjuntoMª Teresa Rohner Artero Médico AdjuntoMaría Romero Vives Personal Técnico Titulado SuperiorCarmen Marina Rubio Valladares Facultativo cupoLuis Ruiz del Árbol Olmos Médico AdjuntoMª Julia Sáez Álvarez Médico AdjuntoRenato Sainz Gutiérrez Facultativo Especialista de ÁreaFernando Samaniego Rodríguez Facultativo cupoMoisés Sánchez Cano Médico AdjuntoJosé Mª Sancho Rof Jefe de servicioFernando Sanz Álvarez Personal Técnico Titulado SuperiorIciar Rosa Sanz González de Suso Médico AdjuntoInmaculada de la Serna de Pedro Médico AdjuntoIsabel Toro Zumbado Médico AdjuntoMaría Vasco Gómez Aux.administrativoJosé Mª Vázquez Miralles Facultativo Especialista de ÁreaRafael Vidal Loures Médico AdjuntoJuan José Villafruela Sanz Personal Técnico Titulado SuperiorJuan Pedro Villena Parbole Médico AdjuntoCarmen Yolanda Wu Chau Jefe de SecciónRafael Yturriaga Matarranz Jefe de SecciónMª Pilar Zurita Sepúlveda Médico Adjunto

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)y la Academia Española de Dermatología y Ve-nereología (AEDV) han presentado el manual “ElCáncer y la Piel”, guía de cuidados dermatológi-cos del paciente con cáncer.El objetivo del manual, que será distribuido através de 27 hospitales de la Comunidad de Ma-drid, es enseñar a los pacientes que sufren cán-cer cómo deben tratar su piel. Para ello, la guíarepasa las dermatosis más frecuentes en la on-cología y su cuidado y analiza cómo afecta la sa-lud de la piel en la calidad de vida de los enfer-mos oncológicos.Según el doctor PedroJaén, jefe de Servicio deDermatología del Hospi-tal Ramón y Cajal deMadrid, “gracias a estemanual, no solo el der-matólogo podrá informaral paciente sobre los sín-tomas de la enferme-dad, sino que el propiopaciente conocerá quéhacer para mejorar suimagen“.

El Cáncer y la PielDres. Pedro Jaén, Maite Truchuelo,Onofre Sanmartín y Jorge Soto

Libros

Personal

l pasado 30 de abril se jubiló, deforma voluntaria, el doctor AntonioFuertes García que se había incor-porado al Servicio de Cardiología

desde su inicio, formando parte de su nú-cleo inicial y entregándose a él sin inte-rrupción durante 37 años.

Inició su formación en la Escuela Na-cional de Enfermedades del Tórax con susprimeros y siempre añorados maestros, losdoctores P. Pérez González y J. CalderónMontero. Completó su formación en doscentros del máximo prestigio: el Texas He-art Institute de Houston y el Children’sHospital Medical Center de Boston, con Ri-chard y Stella Van Praagh. Lo conocí en elaño 1973 cuando trabajaba en Houston.Me sorprendió enormemente ver que era elencargado de analizar los 12 o 15 estu-dios coronariográficos que diariamente serealizaban en el Texas Heart Institute y derealizar los informes sobre los que poste-riormente se tomarían las decisiones opor-tunas. ¡Un joven cardiólogo español encar-gado de esa misión en uno de los centroscon mayor experiencia y prestigio mundialen esa época!, cuando en España acabá-bamos de iniciar estos estudios con lasprimeras coronariografías.

Desde su ingreso en el Ramón y Cajalesta gran experiencia adquirida no lo apartóde su pasión por el quehacer clínico. A lolargo de 37 años su labor ha sido la de unmagnífico clínico de la Cardiología, tanto ensu paso por la Unidad Coronaria como en

Hospitalización y Consultas Externas. Siem-pre se esforzó por humanizar la medicinaponiendo el servicio de los demás no solociencia, conocimientos, sino entrega yamor, tanto en la labor clínica como en ladocente, otra de sus pasiones, con su gene-rosa dedicación a los residentes que rotaronpor el control a lo largo de muchos años.Fruto de su vocación docente surgieron va-rios libros o monográficos como “El electro-cardiograma. Guía práctica de interpreta-ción”, con cinco ediciones; “Prueba de es-fuerzo. Aspectos prácticos”; “Claves para eldiagnóstico y tratamiento en Cardiología”;“Pruebas diagnósticas en Cardiología paramédicos de Atención Primaria”, etc.

Formó parte de distintas comisiones delHospital, con especial dedicación al ComitéÉtico de Investigación Clínica, que presidiódurante seis años y que publicó en estetiempo la primera guía para la realizaciónde ensayos clínicos que serviría de modelopara otros hospitales y organismos oficiales.

Es miembro de las más prestigiosassociedades científicas de la especialidady participó en numerosísimos congresos yreuniones científicas, algunas conmigo enel continente americano, de inolvidablerecuerdo.

Antonio es un hombre sencillo, cordial,siempre jovial, colaborador con todos,amante del juego de finas ironías, de bue-na pasta humana amasada de bondad yhonradez, hombre de actitudes positivascon la elegancia de no dar valor y restar

trascendencia a su trabajo. Estas virtudesle valieron el reconocimiento y afecto delos miembros del servicio, de muchísimaspersonas del Hospital y de infinidad de en-fermos y de sus familias. La medicina es-pañola necesita imperiosamente de estetipo de médicos, preparados, que se entre-guen con diálogo y cariño a sus enfermos,sin que protocolos, técnicas especializadaso equipamientos sofisticados se interpon-gan sino que complementen la relaciónmédico-enfermo.

Su vitalidad y juventud intelectual au-guran una jubilación activa y maravillosa,esperemos que durante muchos años.

Dr. Isidoro Mínguez E. de SalamancaJefe de Servicio de Cardiología

(1976-2004)

Jubilación del dr. Antonio Fuertes

E

e jubila el doctor Avelino Ferrero,un gran médico y amigo, por lo quedespués de tantos años juntos cre-emos que ha llegado el momento

de escribirle para decirle que le echamosde menos; no sólo como médico sino, so-bre todo, como amigo.Siempre ha demostrado su profesionali-dad implicándose con los pacientes. Sieran niños confiaban en él, con sus bro-mas, sus bolis de regalo, aunque salierancon un corsé colocado se iban contentosy agradecidos. Si eran personas mayoresse convertía en su hijo, dándoles conse-jos, explicándoles el porqué de sus dolen-cias, animándolos y sobre todo tratándo-los con mucho cariño, ya que para mu-chos de ellos era más cercano que su

médico de cabecera.Y cómo no hablar de su gran capacidadcomo docente. Los residentes deseabanpasar por su consulta. Con nosotras las enfermeras ha sido unmaestro perpétuo; desde la primera horade la mañana, en el desayuno, comenza-ba el día de forma divertida. Han sidomuchas horas compartidas, siendo en sugran mayoría muy buenos recuerdos conmuchas anécdotas y risas.Su gran capacidad de comunicación hahecho que allí por donde pasaba –congre-sos, conferencias, televisión...– la gentese quedara con su nombre y acudieran alHospital para conocerle.Damos por hecho que cualquier mañana(si le queda alguna libre) se pase a tomarun café a primera hora con nosotras.

Alicia Sola Armona Elvira Molina Hernando

Enfermeras del Servicio de Rehabilitación

Jubilación del dr. Avelino Ferrero

S

“MI OTRA FAMILIA”Gracias por el reconocimiento a los 36años trabajados en la cocina del Hospi-tal, mi querido Hospital. A quienes des-de el principio supieron darme su alientoen mis peores momentos; a quienes meimpregnaron de su optimismo, su alegríay desdichas de las que fui aprendiendolo poquito que somos y lo mucho quesignificamos; a quienes moldearon mipersonalidad en sus momentos de gran-deza y de miseria, recordándome la faci-lidad con la que nos vanagloriamos y elamor con el que resurgimos.Con especial mención a los 135 días in-gresada por una pancreatitis, tras unaintervención quirúrgica a vida o muerte,de los cuales 38 lo fueron en la UVI, yde éstos, 20 en coma inducido. Ahíconstaté lo frágil que resulta el “todopo-deroso organismo”, del significado de lafrase “hemos hecho cuanto está ennuestra mano”, cuando esta frase lapi-daria la pronuncia un médico sabedorde los límites de su ciencia…En aquellos momentos sin haber escu-chado esa sentencia supe que Dios meayudaría en la medida que yo lo hicieray lo hice apoyándome en mi familia.Cuando abrí los ojos lo primero que pen-sé fue ¡Señor, estoy viva! Fui recuperan-

do lentamente todas mis funciones, escomo si el cerebro hubiera borrado elfactor tiempo, como cuando las heridascicatrizan con total independencia de laprisa que podamos tener; ya veía a laspersonas con su tamaño natural, podíarespirar por mí misma, me movía, apare-cían molestias, sonreía ante las constan-tes bromas, por fin pensaba de nuevoen el futuro, un día incluso me incorporépara ir al servicio… sin lugar a dudas lomás importante de nuestra vida nos fueregalado en el mismo instante de nacer.Algo en lo más profundo de mi ser medijo que aún vivía gracias no sólo a mifamilia natural, también a la conformadapor médicos, enfermeras, técnicos, auxi-liares, celadores. A todos doy las graciaspor permitirme años después escribir es-tas líneas.Sabed que tenéis todo mi respeto, ad-miración, gratitud y afecto hasta el díade muerte.Con la segunda enseñanza supe que yano tendría compañeros de trabajo. Des-de aquel preciso instante todos sin ex-cepción se convirtieron en mi Familia,pero a diferencia de la que nos imponeel derecho civil ésta la elegí yo.A esta familia, mi familia, gracias.Braulia González Iglesias

CARTAS A LA REDACCIÓN

Page 3: M Ramón y Cajal Hospital Universitario · El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene la docencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro-moción en promoción,

Nº 173 - Junio 2013 /3Hospital Universitario Ramón y Cajal

a Unidad de Otología delServicio de Otorrinolaringolo-gía ha realizado con éxito lacolocación del segundo im-

plante activo de oído medio ennuestro Hospital. Se trata de unatécnica innovadora en el campo dela rehabilitación de la sordera, quesólo se lleva a cabo en unos pocoscentros de ámbito nacional.

De forma esquemática, el im-plante de oído medio está basado enun transductor electromagnético, queen una delicada intervención quirúrgi-ca se coloca adyacente al oído inter-no del paciente, y que va conectadoa un procesador fijado en el cráneo.Además, consta de otro procesadorexterno, que el paciente porta de for-ma similar a un audífono.

Este procesador externo recogeel sonido del ambiente y transmitela señal al procesador interno porradiofrecuencia a través de la pieldel paciente. El procesador internoa su vez transmite la señal altransductor electromagnético, queconvierte los impulsos eléctricosen energía mecánica para estimu-lar el oído interno. De esta forma,el dispositivo sustituye la funcióndel tímpano y la cadena de huese-citos, transmitiendo directamentelas vibraciones del sonido ambien-te al oído interno del paciente.

Esta técnica está indicadapara la rehabilitación de la audi-ción de algunos pacientes someti-dos a múltiples operaciones deloído, para los que los audífonosconvencionales no son útiles. Re-quiere un equipo con experienciaen cirugía otológica y un soporteaudiológico para la posterior pro-gramación del implante y rehabili-tación del paciente. Para el trata-miento de otros casos de sorderamás avanzada, el Servicio de Oto-rrinolaringología cuenta con unprograma de implantes coclearesdesde el año 1991, habiéndosetratado hasta la fecha cerca de300 casos.

❏DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE 6º CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Y HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL.– El Hospital ha celebrado por primera vez la Clausura del Curso académico 2007-2013 con untotal de 26 nuevos médicos licenciados. El coordinador académico de la Universidad de Alcalá, Jerónimo Sáiz, fue el presentador del acto de clausura del Curso académico, donde también intervinieronel profesor Agustín Albillos, del Servicio de Digestivo, y Santiago Moreno, de Enfermedades Infecciosas. Los recién licenciados en Medicina recibieron sus respectivos diplomas que llegó a ser uno de losmomentos más emotivos del acto. No faltaron tampoco las palabras de despedida y de felicitación del director gerente, Javier Maldonado; de Daniel Álvarez, director médico; Victoria Ureña, Subdirectorade Docencia, Investigación y Calidad; y de Belén de la Hoz, jefe de Estudios.

on motivo del mes europeo del cerebro, el Centro deInvestigación Biomédica en Red de Salud Mental(Cibersam), en el que participa el servicio de Psi-quiatría del Hospital Ramón y Cajal, ha celebrado

una jornada de puertas abiertas. Con tal motivo el jefe delServicio de Psiquiatría, doctor Jerónimo Saiz, explicó las lí-neas de estudio que llevan a cabo y que están centradasen primeros episodios psicóticos y en los trastornos relacio-nados con el control de los impulsos, entre otros.

La investigación que se realiza en el servicio no se res-tringe al propio hospital, sino que se lleva a cabo en cola-boración con otros centros, como la Universidad Autónomade Madrid, y están abiertos vínculos con investigadores defuera del hospital.

Se está investigando sobre todo en los trastornos queafectan al control de los impulsos, por ejemplo en las dro-godependencias, en los trastornos de la personalidad, ludo-patías, o en el trastorno obsesivo compulsivo. También sehan realizado estudios sobre genética en trastornos bipola-res o depresión. En los últimos años, el servicio de Psiquia-tría viene realizando un estudio multicéntrico sobre primerosepisodios psicóticos y se están analizando procesos infla-matorios y factores genéticos relacionados con recaídas.“Es un seguimiento de tres años del paciente”, ha comenta-do Ángela Ibáñez, responsable del Hospital de Día.

Según el doctor Saiz “es muy importante la investigaciónen nuestro campo porque somos una de las ramas con másinterrogantes. A pesar de los grandes progresos en las técni-cas aún no tienen la suficiente aplicación práctica para ayu-dar a diagnosticar o descartar una enfermedad psiquiátrica.

Desde el pasado mes de mayo los partes de mantenimiento y electrome-dicina que se envían al Servicio Técnico del hospital se pueden realizardesde la Intranet. Se accede a esta aplicación desde el menú vertical dela página principal de la intranet del hospital, en el apartado Aplicacio-

nes Web. Para darun aviso es necesa-rio contactar con elsupervisor o los res-ponsables de Uni-dad para obteneruna clave. A partirdel próximo mes deseptiembre no exis-tirá la posibilidadde dar partes enimpreso de papel.Para cualquier dudapueden llamar a laextensión 29018.

a viceconsejera de OrdenaciónSanitaria e Infraestructuras dela Consejería de Sanidad de laComunidad, Belén Prado, inau-

guró la V Jornada de Inmigración ySalud, organizada por la Unidad deMedicina Tropical (UMT) del HospitalRamón y Cajal, que cumple 25 años,unidad multidisciplinar en la que tra-bajan especialistas en medicina inter-na, familia, enfermedades infeccio-sas, microbiología y parasitología ypsicología. La jornada se centró enlas novedades que se han producidoen el diagnóstico de la enfermedadde Chagas.

España es el país de la Unión Eu-ropea donde hay más ciudadanosafectados por esta enfermedad tropi-cal, que es endémica en Bolivia y enalgunas regiones de Argentina, y quetransmite una chinche a través de unagente patógeno (tripanosoma cruzi).

Se trata de una enfermedad quetarda muchos años en dar síntomaspero si el diagnóstico de la infecciónde la enfermedad de Chagas no serealiza a tiempo, el enfermo puedesufrir graves complicaciones cardia-cas, como la destrucción del múscu-

lo cardiaco, o digestivas, como la di-latación del esófago o del colon. Deahí la importancia de su detecciónprecoz mediante análisis de sangre.

Un total de 964 pacientes enseguimiento por Chagas

En la actualidad 964 pacientes es-tán siendo tratados en la Comunidadde Madrid por la enfermedad de

Chagas, 500 en el Hospital Ramón yCajal y 464 en el Hospital Carlos III.Sólo en 2012 se detectaron 154 ca-sos nuevos en estos hospitales.

El nombre de la enfermedad sedebe a su descubridor, el médico bra-sileño Carlos Chagas, que la describióen 1909. En la actualidad no existeninguna vacuna para esta dolencia,aunque el método más eficaz para pre-venirla, aparte de la eliminación delparásito con insecticidas en las zonasafectadas de Bolivia y Argentina, es elcribado en la sangre y órganos cuandolas personas hacen su donación. EnEspaña, desde 2005, es obligatorio re-alizar un análisis de anticuerpos deChagas en la donación de sangre y deórganos para evitar el contagio.

Nuevo dispositivoimplantable para eltratamiento de lasordera

La UMT cumple 25 años

Celebrada la V Jornadade Inmigración y Salud

Los avisos de mantenimiento yelectromedicina de nuestro hospitalya se pueden realizar desde laIntranet

Jornada de Puertas Abiertas en los centros del Cibersam

Psiquiatría investiga sobre el control de los impulsos

La viceconsejera Belen de Prado, flanqueada por el director geren-te, Javier Maldonado (izqda.) y el doctor Rogelio López Vélez, res-

ponsable de la UMT.

Esquema del dispositivo.

El doctor Jerónimo Saiz, jefe de Servicio de Psiquia-tría, junto a Sandra Isella, psicóloga; Ángela Ibáñez,

psiquiatra, y Estrella Salvador, enfermera.

L

L

C

Page 4: M Ramón y Cajal Hospital Universitario · El gerente del hospital recalcó la importancia que tiene la docencia en las profesiones sanitarias para transmitir, de pro-moción en promoción,

4/Nº 173 - Junio 2013Hospital Universitario

Ramón y Cajal

Periódico Informativo del Hospital Universitario Ramón y Cajal Carretera de Colmenar, Km. 9,100 – 28034 Madrid – Telf. 91 336 80 00

Consejo de Redacción: Daniel Álvarez, Jesús Ibáñez, Javier Maldonado, Mª Victoria Moreno, Virginia Olmedo, Esther Rey, Victoria Ureña. Redacción: Marta Romero. Fotografía: Unidad de Imagen.

Coordinación y Edición: Ibáñez & Plaza Asociados S.L. – Avda. Reina Victoria, 47 – 28003 Madrid – Telf: 915 538 297 – E–mail: [email protected] http://www.ibanezyplaza.com

Impresión: Alba Depósito Legal: M–4821–1994

www.hrc.es

Pape

l lib

re d

e cl

oro

Jubilados en 2012

Insignias de Oro y Plata

l pasado 30 de mayo tuvo lugar en el Sa-lón de Actos del Hospital el tradicionalhomenaje a sus trabajadores jubilados

en 2012. Además, en el mismo acto se hizoentrega de las insignias de la sanidad madri-leña de Oro y Plata, a los profesionales que

llevan 30 o 20 años ininterrumpidos de servi-cio (para solicitar esta condecoración es pre-ciso haber solicitado y acreditar el tiempotrabajado en la Sección de Atención al Traba-jador de Recursos Humanos, planta 0 izquier-da). Javier Maldonado, director gerente, Da-

niel Álvarez, director médico, Esther Rey, di-rectora de Enfermería y Pablo Calvo, directorde Gestión del Hospital, fueron los encarga-dos de entregar los obsequios como recuerdode sus años de trabajo a los homenajeados.¡Enhorabuena a todos!

E

El Hospital y su genteTambién se entregaron las Insignias de Oro y Plata de la sanidad madrileña

Jornada Homenaje a los jubilados 2012del Hospital

MSaludMadrid