m e m o r i a - cooperativa camet · candidatos, resultando ganadora la lista azul.-entre las...

18
1 M E M O R I A La COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS LTDA. PUEBLO CAMET, por medio de su Consejo de Administración pone en consideración de los Señores Asociados, la MEMORIA que corresponde al Ejercicio Económico Nº 51, cerrado el 30 de junio del año 2014, en un todo de acuerdo con las disposiciones de la Ley: CONSEJO DE ADMINISTRACION Presidente: HUGO ALBERTO FRANCO Vice-Presidente: MARIO RODOLFO BOLLINI Secretario: CARLOS FAUSTINO RIVEROS Tesorero: MIGUEL ANGEL GARIN Vocales Titulares: JORGE GONZALEZ MAXIMINO SUAREZ Vocales Suplentes: GUSTAVO MIGUEL CARBAJO NESTOR FERNANDO CASAIS Síndico Titular: Dr. HECTOR JULIO MASCITTI Síndico Suplente: CYNTHIA GARCIA

Upload: dinhque

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

M E M O R I A

La COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS LTDA. PUEBLO CAMET, por medio de su Consejo de Administración pone en consideración de los Señores Asociados, la MEMORIA que corresponde al Ejercicio Económico Nº 51, cerrado el 30 de junio del año 2014, en un todo de acuerdo con las disposiciones de la Ley:

CONSEJO DE ADMINISTRACION

Presidente: HUGO ALBERTO FRANCOVice-Presidente: MARIO RODOLFO BOLLINISecretario: CARLOS FAUSTINO RIVEROSTesorero: MIGUEL ANGEL GARIN

Vocales Titulares:JORGE GONZALEZMAXIMINO SUAREZ

Vocales Suplentes:GUSTAVO MIGUEL CARBAJONESTOR FERNANDO CASAIS

Síndico Titular:Dr. HECTOR JULIO MASCITTISíndico Suplente:CYNTHIA GARCIA

2

LA COOPERATIVA EN LO ECONOMICO

Comenzó el ejercicio número 51 (período comprendido 1ro. de julio de 2013 al 30 de junio de 2014) con un fuerte endeudamiento y con mal funcionamiento del propio Consejo de Administración, en el que por una serie de circunstancias, no contaba con la suficiente comunicación entre sus integrantes,-Respecto de lo primero preocupaba el alto endeudamiento con proveedores, con AFIP y con el personal a quién se le debía la BAE y plus vacacional.- Incluso, en algunos casos, eran deudas que se arrastraban desde el ejercicio anterior y no se les daba un correcto tratamiento para terminar con ellas, con lo cual se hacía más pesada la marcha de la entidad.- Tampoco se advertía la existencia de un plan global para conocer en profundidad el estado económico de la Cooperativa.-Dentro del Consejo hubo fuertes debates y se requirió al contador un informe que esclareciera la situación y al tesorero una proyección de recursos y obligaciones para los próximos seis meses, pero tal informe y tal proyección no se conocieron.-En una gestión tendiente a plantear la preocupación existente, se habló con el OCEBA para tratar con el Ente de Control la situación de la Cooperativa.- Esta iniciativa tenía origen en el hecho que ya un tiempo antes el propio Ente había hecho dos auditorías en la Cooperativa y ambas habían tenido un dictamen concluyente: la Cooperativa pagaba deudas con mas endeudamiento, es decir se endeudaba una y otra vez pero no lograba salir del círculo vicioso.-También causó mucha preocupación dentro del Consejo al inicio del período que se pone a consideración, la existencia de juicios laborales.- Todo esto fue configurando un estado de cosas que llevó a que la sindicatura solicitara la realización de una auditoría externa.-Así se llegó al día 28 de Octubre de 2013 en el que asumió el nuevo Consejo de Administración que surgió de la Asamblea anterior, en la que se disputaron la conducción de la Cooperativa dos listas de candidatos, resultando ganadora la lista azul.-Entre las primeras medidas adoptadas por el nuevo Consejo estuvo precisamente la de realizar la tan necesaria auditoría integral con el objeto de conocer la real situación y que sirviera también para tomar decisiones sobre datos fidedignos.-El papel que jugaron en el presente ejercicio los profesionales contratados a tal fin fue relevante, no solo para la realización de la auditoría de las áreas contable, personal, impositiva y legal, sino que además asesoraron al Consejo en una variedad de asuntos que permitieron adoptar medidas que al final produjeron mejoras que se ven reflejadas en el cuadro de resultados.- Como se ha dicho en otra oportunidad, ningún resultado se obtiene por efecto divino, y menos

3

aún en la administración de bienes, donde los resultados suelen llegar al final de un camino de “sacrificios” que es necesario enumerar:- Se racionalizaron las compras de materiales e insumos, adoptándose una política de Stock mínimo.- Además para asegurar la prolijidad y transparencia en las compras de insumos y bienes, se creó un circuito de compras donde cada una de ellas tiene que estar con la documentación respaldatoria.-- Se impulsaron gestiones de cobranza para las obras de gas del barrio Las Dalias con personal propio.-- Se realizó un relevamiento del estado de los vehículos, encontrándose que dos de ellos estaban fuera de servicio, lo mismo que con dos hidroelevadores, lo cual comprometía la operatividad de la cooperativa, decidiéndose la reparación de la camioneta Sprinter y el arreglo de un hidroelevador.-- Se decidió el cambio de la aseguradora ART.- Aprovechando el momento de ofertas en el mercado asegurador, se dejó a la aseguradora Prevención y se adoptó a ART Provincia.- Si antes se pagaba el 10,74 % de la masa laboral, se pasó a pagar –por igual servicio- un importe correspondiente al 3,33 % de la masa salarial.-El ahorro, proyectado en doce meses, es de más de 350.000 pesos.-- En el mes de enero, conociendo la negociación paritaria que se estaba desarrollando y ante la disparada inflacionaria, se decidió adelantarse a los acontecimientos y otorgar un aumento a todo el personal de 800 pesos, a cuenta de futuros aumentos, para empleados.-- Al hacerse cargo el nuevo Concejo de Administración estaba en ejecución un plan de refinanciación con EDEA (nuestro principal proveedor) por facturas impagas, de quince cuotas mensuales de 90.000 pesos cada una.- Se habían pagado tres cuotas y restaban pagar doce cuotas.-Se atendió el plan y se volvió a negociar con EDEA un nuevo plan de refinanciación de nuevas facturas impagas.- El plan de pagos se cerró con una importante rebaja en la tasa, a punto tal que el ahorro conseguido es equivalente a una cuota.- Son once cuotas mensuales y consecutivas de 53.000 pesos cada una.-- Se pagaron honorarios de los Consejeros salientes como así tambiénde la doctora Suarez, por su participación profesional en el juicio de ESEBA S.A. c/ Coop. Camet (hoy EDEA S.A.).-- Además de los insumos de uso cotidiano, se ordenó la compra de tres transformadores.-- Se impulsaron gestiones de cobranza ante el ente Regulador del Gas - ENARGAS – y frente al estado provincial por deudas con la cooperativa por prestación de servicios.-- Finalmente se cobró el crédito del INAES, destinándose a la instalación de fibra óptica, de interconexión entre las centrales Camet y 2 de Abril.- Lamentablemente hubo una superposición de garantías (se puso una garantía que ya estaba comprometida con un crédito anterior del Banco Nación) por lo cual se atrasó sesenta días el cobro

4

del mismo, con la pérdida ocasionada por la inflación del mes de enero de 2014.-- Se adquirió un surtidor de combustible y se dotó a los vehículos de dispositivos rastreador satelital.- Al mismo tiempo se habilitó un libro donde quedan registradas las roturas de bienes de uso, como vehículos y herramientas-- En materia de vehículos hay que decir que en el mes de Julio de 2013 se recepcionaron dos vehículos adquiridos en el ejercicio anterior, dos Fiat Fiorino Fire, que se compraron con un plan de pagosde 36 cuotas mensuales, la primer cuota se pago en Agosto de 2013.-- Que también llegaron a la Cooperativa dos hidroelevadores que habían sido canjeados por el hidro grande del camión, abonándose el saldo también con un plan de 12 cuotas mensuales.-- Al cierre de ejercicio se reduce la deuda con proveedores.-- Por último, mencionar que un aspecto en el cual se tuvo especial cuidado, por lo mucho que hace penalizar la economía de la cooperativa, es el pago de intereses financieros y multas, generalmente por pagos fuera de término.- Tanto celo tuvo su recompensa y es así que al cierre del ejercicio se verifica un reducción significativa en los gastos financieros.-- Lo que se pudo obtener se hizo pese a los aumentos de costes que se registraron a lo largo del período, principalmente los verificados a partir del mes de enero, que provocaron desfasajes en la planificación económica.-Respecto de los informes preliminares de Auditoría se puede adelantar:ESTADO DE RESULTADOS – CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS – EXCEDENTES REPARTIBLES“De acuerdo a la Ley 20337 se considerarán excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de la diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado al asociado.De allí que la RT Nº 24 clasifica el resultado del ejercicio en:a) Resultados provenientes por la gestión cooperativa con asociados.b) Resultados por la gestión cooperativa con No Asociados.c) Resultados por operaciones ajenas a la gestión cooperativa.“En nuestro caso y de acuerdo con los datos aportados por el Personal y los Directivos entrevistados al efecto, la Cooperativa presta sus servicios en la mayoría de los casos a Asociados PERO NO EN SU TOTALIDAD, POR LO QUE NECESARIAMENTE DEBE SEPARAR LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO EN LOS TRES ITEMS MENCIONADOS POR LA RT Nº 24, debiendo determinar en forma fehaciente el Resultado por la gestión Cooperativa con Asociados –este resultado puede distribuirse a los Socios en forma de reintegro –del Resultado por la gestión Cooperativa con No Asociados QUE DEBE INDICARSE POR SEPARADO COMO RESERVA DEL ART 42 en el Estado de Evolución del Patrimonio NetoEn el primer segmento colocaríamos los resultados provenientes de: Ingresos por Energía, Teléfono e Internet y Gas siempre que los

5

mismos se presten a Asociados y por los mismos de existir “excedentes repartibles” tendrá derecho a percibir “RETORNOS”.En el segundo segmento colocaríamos los resultados provenientes de: Ingresos por Operatoria con terceros no asociados ya sea porque el servicio se presta a un No Socio o en casos como los ingresos por locutorios de titularidad ajena (LTA), los ingresos provenientes de los teléfonos públicos (TPA) y los correspondientes a venta de tarjetas prepagas. En estos casos los locutorios, teléfonos públicos y tarjetas prepagas las puede utilizar cualquier persona asociada o no, por lo que los resultados provenientes de esas actividades deben exponerse en forma separada en una cuenta especial denominada Reserva del Art. 42 Ley 20.337 que integra el Patrimonio Neto del ente, pero no puede ser distribuida entre los asociados en forma de retorno. Lo mismo ocurre para el caso de obras de gas efectuadas a terceros no socios.Un tratamiento similar tendrán los resultados provenientes del tercer segmento – allí podríamos colocar todos los provenientes del rubro Inversiones – Temporarias o Permanentes - . Estos tampoco podrán distribuirse a los asociados en forma de retorno”.

Sobre los gastos prorrateables expresa la auditoria:“Los gastos prorrateables son aquellos gastos generales indirectos de administración, comercialización, financieros y otros no imputables directamente a un centro de costos.- Tomamos como centros de costos los tres departamentos que posee la Cooperativa, es decir Energía Eléctrica, Gas y Teléfono e Internet”.-“Auditado el Estado de Resultados, tenemos que estos gastos se han imputado de la siguiente manera:

Energía Eléctrica: 40%Gas Natural: 30%Teléfono e Internet: 30%

Se consultó con el Auditor del Balance cerrado al 30 de junio de 2013 y nos manifestó por escrito que el criterio utilizado para la distribución de estos gastos es arbitraria y por lo tanto no responde a ningún parámetro”.-

Con relación a la ausencia de inventarios de ejercicios anteriores manifiesta la auditoría:“No se encuentran transcriptos los Inventarios de los últimos 4 ejercicios contables por lo que resulta imposible determinar fehacientemente el valor de algunos rubros del activo y pasivo como ser: Cuentas a cobrar por Servicios, Bienes de Cambio , Bienes de Uso, Cuentas a pagar Comerciales, Bancarias y Financieras. De esta manera los saldos al cierre no han sido podido ser verificados por métodos alternativos de auditoría”.-

6

Sobre Ajustes al cierre de ejercicio:

“Tal como se indicara ut-supra se realizaron al cierre del ejercicio una importante cantidad de asientos sin justificación aparente”.-“ Se desconoce, ni está aclarada en notas ni el inventario, la base técnica para la confección de ajustes”.-

Sobre Obligaciones de la Seguridad Social :“La Ley 26494 estableció un régimen previsional diferencial para los trabajadores de la industria de la construcción, fijando una contribución patronal adicional a la establecida en el Sistema Integrado Previsional Argentino a cargo de los empleadores comprendidos en el Artículo 1*, inciso a) y b) de la Ley 22.250 y su modificación”.“La mencionada contribución patronal fue prevista en distintas alícuotas, según el año que se trate, a partir de la fecha de vigencia de la Ley 26.494. A saber:

2% desde el 01/05/2009 al 30/04/2010 3% desde el 01/05/2010 al 30/04/2011 4% desde el 01/05/2011 al 30/04/2012 5% desde el 01/05/2012 en adelante.-

“En razón de lo antes mencionado los empleadores deben ingresar las mencionadas contribuciones patronales a partir del período devengado de mayo de 2009 en adelante mediante el Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”.-“Analizadas las liquidaciones de sueldos, las mencionadas contribuciones patronales no se han liquidado, y por lo tanto tampoco se han pagado, generando una deuda con la AFIP. El monto de la mencionada omisión se está en proceso de cálculo, hay que tener en cuenta que la tarea a realizar, es analizar cada uno de los empleados correspondientes a UOCRA desde el 01/05/2009 y rectificar una a unalas DD/JJ, empleado por empleado, son aproximadamente 13 trabajadores..- Una vez finalizado el proceso de análisis, se ha determinado que la deuda por no haber liquidado el diferencial a empleados pertenecientes a la industria de la construcción ascendió a $ 209.275,55.- Esta infracción encuadra en el art. 45 de la ley 11683 texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, que establece para casos como el contemplado una multa de media (1/2) hasta una (1) vez el impuesto omitido de ingresar oportunamente.-

7

Informe de Recupero de deudas.-

El recupero económico logrado como consecuencia de la gestión de cobranza del ejercicio 2013/2014.

Servicio eléctrico, gas y fraudes $ 3.552,38 Pagos contado $ 9.599,46Convenios cancelados $ 6.705,42Servicio telefónico $ 6.083,99

Monto total efectivamente recuperado: $ 25.491,25

Microcréditos:

Comenzó siendo algo muy pequeño dentro del quehacer de la Cooperativa y poco a poco ha cobrado importancia impulsando la economía de la zona.-También fue muy útil para hacer mas fuerte el vínculo de la Cooperativa con sus asociados al permitir que emprendimientos locales se puedan poner en marcha, creando puestos de trabajo directos e indirectos.

Cuota Capital:

Como ocurre con las cooperativas eléctricas, la nuestra también tiene casi toda su operatoria regulada, ya que es el gobierno quién establece el cuadro tarifario y también quién regula los sueldos, que se negocian en ámbito de las paritarias.- Así es que para poder subsanar los mayores costos que paulatinamente se van registrando, se autoriza la aplicación de la cuota capital, cuyo importe no va al cuadro de resultados y por eso no se refleja su incidencia en el resultado final, pero sí va al patrimonio neto.-

LA COOPERATIVA SOCIAL

En el curso del presente ejercicio, la cooperativa tuvo un importante cambio institucional en la pasada Asamblea.-Las urnas siempre emiten un mensaje y el actual Consejo de Administración entiende que el mensaje fue de renovación, de adecuación de la cooperativa a los tiempos actuales y hacia eso pone

8

todas sus energías, ya que es preciso que la cooperativa acompañe el cambio que se está produciendo en nuestros barrios, donde se registran no solamente un importante crecimiento poblacional sino también el establecimiento de nuevas industrias, de diversos emprendimientos comerciales, de logística y turísticos, demandantes todos ellos de todo tipo de servicios.-Así es que próximos a cumplir 50 años de vida, la cooperativa enfrenta nuevos desafíos, que ponen a prueba su capacidad de gestión, su tesón y su imaginación, para hacerla viable, con la incorporación de nuevos servicios.- Porque si es dinámica y cambiante la vida, también lo es para las cooperativas, que deben pensar y repensar su modelo todo el tiempo.- En el pasado su cometido fue la distribución de energía eléctrica, pero hoy no alcanza y por eso debemos ir a un modelo multipropósito en busca de la tan ansiada sustentabilidad.-- La Cooperativa acompañó a todas las instituciones de la zona, como Sociedades de Fomento, en gestiones sensibles, como son la seguridad, el agua corriente y el gas natural, entre otros, también se acompañó a Clubes, Cooperadoras Escolares, jardines de Infantes, Centros de Salud , centros de Jubilados en sus diversas problemáticas.-- Respecto de la Secretaría de Cultura y atendiendo a las recomendaciones de la Auditoría, en el sentido de llevar adelante una tarea de contención de gastos, se decidió ir a un modelo de bajo costo.- Además en el presente ejercicio se produjo el alejamiento de quién fuera su coordinador durante años, el señor Juan Carlos Castro, reemplazado por una coordinación de tres personas con formación académica como son Rosa María Moscheni, María Julia Ortiz y María de los Angeles Calvo, quienes impulsarán el área artística, el área de recuperación histórica y el área educativa.-En el curso de este ejercicio, y ante la imposibilidad de seguir desarrollando su actividad en la sede del viejo almacén La Trinidad, la Secretaría de Cultura se trasladó provisoriamente a la calle Florencio Camet 1201, generosamente cedida por sus dueños , pudiendo de esa manera responder a compromisos con la comunidad, en especial con el plan Fines, que en la actualidad cuenta con una matrícula de 60 alumnos, y que tiene la alta pretensión de darle una oportunidad a sectores excluidos, para elevar sus condiciones de vida a través de la incorporación de conocimientos.- Además, al cierre del ejercicio la Secretaría de Cultura se encuentra proyectando certámenes de pintura y fotografía, relacionadas con el quehacer cooperativo, en establecimientos escolares de la zona.-- Otra iniciativa importante que tuvo a la Cooperativa como miembro fundador fue la creación del Corredor de Entidades Civiles de la Autovía 2, es decir la creación de una entidad de segundo grado que cuenta con la participación de las entidades constituidas, que surgió del diálogo y que apunta a la necesidad de abordar problemas conjuntamente.- En concreto el Corredor de Entidades Civiles de la Autovía 2 logró reunir a prácticamente todas las instituciones, sin

9

preeminencia de ninguna de ellas por sobre las demás y definió cuatro objetivos fundamentales: 1ro.) Auspiciar la amistad y fraternidad entre los distintos barrios.- 2do.) Propender al desarrollo planificado y ordenado del norte del Partido de General Pueyrredón.-3ro) Cuidar de los recursos naturales y 4to.) Potenciar la gestión institucional promover la creación de un ente descentralizado en la zona norte.-Acercamiento a FEDECOBA, la gran federación de cooperativas eléctricas y de servicios públicos de la provincia de Buenos Aires.--También con el Municipio, con quién se tiene contacto estrecho y permanente, en especial con la Dirección de Cooperativas de Mar del Plata, a cargo del Sr Gustavo Casciotti.

LA COOPERATIVA LABORAL Y EN OBRAS

SERVICIO ELECTRICO

El detalle de obras obedece a los Planes de obra declarados al OCEBA según resol 3207/03 y Plan Convergencia Tarifaria Federal 2014

Barrio la Trinidad se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión reemplazando líneas convencionales por preensambladas y ampliaciones de potencia de 100 KVA por un total de $ 60.300

B° 2 de Abril se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 150 KVA por un total de $ 110.900

B° El Sosiego se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 110 KVA por un total de $ 106.900

B° J.C. Castagnino se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 160 KVA por un total de $ 116.900

B° La Laura se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 100 KVA por un total de $ 188.900

10

B° El Tejado se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 250 KVA por un total de $ 236.900

B° Las Margaritas se realizaron obras de ampliación y mejoras de redes de media y baja tensión con líneas preensambladas y ampliaciones de potencia de 100 KVA por un total de $ 88.900

Actualización del parque de medidores según resolución 314/06 de la OCEBA con 410 medidores monofásicos y 70 medidores trifásicos

Mantenimiento de líneas rurales de media y baja tensión por $ 42.500

Debemos mencionar que en este último año hemos sufrido el robo de varios transformadores ( 200 KVA CAB 16 –50 KVA POZO 349 – 25 KVA POZO 264 OSSE MDP -)

Crecimiento en venta de KWH en un 10% Crecimiento de usuarios 2013-2014 de 2967 a 3304 =

337 nuevos clientes

SERVICIO TELEFONICO E INTERNET

En este período se realizó la instalación de un enlace de fibra Óptica para vincular el centro de comunicaciones de la Cooperativa ubicado en Esquel 1251 y el centro de comunicaciones ubicado en el barrio Santa Ángela. Para esta instalación se contó con una Fibra óptica que estaba en el stock de la cooperativa y se adquirieron en este ejercicio los herrajes, soportes, postes y accesorios para poder llevar a cabo la obra; también fue necesaria la adecuación de los postes existentes para la sujeción de la misma, se consiguieron los equipos de comunicaciones para conectar esta fibra a las centrales telefónicas y a los equipos que proveen Internet. Estos equipos no han sido integrados a la red debido a retrasos en la importación de los mismos por lo que su conexión y configuración se hará con fecha posterior al 30 de junio del 2014.

La importancia de esta fibra óptica es que permitirá entregar un mayor ancho de banda a los usuarios de Internet de los barrios que dependen de la central II (Santa Ángela), así también se podrá disponer de comunicaciones más seguras para el vínculo entre las dos centrales telefónicas de la cooperativa.

11

Se realizó la adecuación técnica de la torre de comunicaciones de Central I, entre otras tareas se corrigió la verticalidad, se cambiaron las riendas de sujeción, se retiró equipamiento no usado, además se realizó la adecuación contractual con Telefónica de Argentina donde se logró imponer cláusulas de medición medioambiental de radiofrecuencia que hasta ese momento no estaban incorporadas en los contratos vigentes.

Se instalaron dos nodos de acceso inalámbrico, uno en Central I y otro en Central II para poder proveer servicio de Internet inalámbrico a los asociados que estén dentro del área de cobertura que necesiten un mayor ancho de banda que el que se les brinda por el par telefónico.

Se instaló un nodo de acceso inalámbrico de Aeropuerto para poder brindar servicio a las dependencias que existen en este predio como así también a vecinos que estén dentro de este área de cobertura.

SERVICIO DE GAS NATURAL

Se informa que durante el período Julio 2013 – Junio 2014 se han realizado veintinueve (29) obras de extensión de red en nuestros barrios por un total de 1360 metros y un monto de obra de $432.679.

Estas obras permiten abastecer de gas natural a un total de cuarenta y siete (47) usuarios actuales y un total de treinta (30) usuarios potenciales.

Asimismo la Cooperativa, en su rol de Empresa Constructora ha realizado, durante ese período, doce (12) obras de extensión de red de gas en la ciudad de Mar del Plata por 379 metros y un monto de obra de $ 154.317.Por otro lado y en su función de Subdistribuidora, la Cooperativa ha realizado las tareas de operación y mantenimiento dando cumplimiento a la reglamentación vigente, recibiendo las correspondientes Auditorias anuales de Camuzzi Gas Pampeana y ENARGAS.

Cabe mencionar que la Cooperativa ha debido afrontar mayores costos de obra y mantenimiento de red debido a la devaluación ocurrida durante la primera etapa de este año.

12

LA COOPERATIVA COMERCIAL

INFORME DE ELECTRICIDAD

COMPRA Y VENTA DE KWHPotencia contratada en Pico 3140 kw y en Resto 3040 kw

PERIODO COMPRAA EDEA S.A.

VENTA

Julio 2013 1.889.538 1.570.000Agosto 1.913.090 1.538.032Septiembre 1.833.824 1.632.534Octubre 1.843.787 1.543.397Noviembre 1.837.516 1.672.651Diciembre 2.047.052 1.785.550Enero 2.210.733 1.945.186Febrero 1.950.312 1.900.235Marzo 2.011.548 1.750.755Abril 1.897.796 1.717.873Mayo 2.050.727 1.753.514Junio 2014 2.072.640 1.795.614Totales 23558563 20605341

Usuarios energía, al inicio 01/07/13 cantidad 2725, al cierre 30/06/13 cantidad 2865, incremento del 5.14%.EDEA, compra 23558563 KWh, venta 20605341 KWh, pérdida del ejercicio 12.54%.

13

Reclamos 611, Orden de trabajo 6711 y Conexiones 170.LámparasAlumbrado (lámparas) 2013 cantidad 1732, 2014 cantidad 2003,Incremento 15.65%

INFORME DE TELEFONIA

COMPRA Y VENTA DE PULSOS

PERIODO COMPRAA TELEFONICA

VENTA

Julio 2013 216477 413255Agosto 217850 415456Septiembre 233489 431109Octubre 271764 468960Noviembre 231987 419048Diciembre 268737 459163Enero 241210 438135Febrero 231067 414508Marzo 214500 374896Abril 218535 351996Mayo 242062 431713Junio 2014 225847 352252Totales 2813525 4970491

Abonados teléfono, al inicio 01/07/13 cantidad 1404, cierre 30/06/14 cantidad 1427, incremento 1.64%.TELEFONICA, compra 2813525 pulsos, venta 4970491 pulsos. Excedente de pulsos 2156966 locales que lo genera nuestra central.

14

Reclamos, domicilio 410, Planta externa 301, Planta interna 247, Orden de trabajo 1454 y Conexiones 87

INFORME DE INTERNET

PERIODO 2013 / 2014 ABONADOS

Las Margaritas 1502 de Abril 240Juan C Castagnino 36La Laura 50El Tejado 142El Sosiego 82La Trinidad 18Rurales 7Loz Zorzales 11TOTALES 736

Abonados internet, al inicio 01/07/13 cantidad 612, al cierre 30/06/14 cantidad 736, incremento 20.26%.Orden de trabajos/Reclamos 2119.

15

INFORME DE GAS NATURAL

COMPRA Y VENTA DE M3

PERIODO COMPRAA CAMUZZI

VENTA

Julio 2013 534889 500067 Agosto 506563 400601 Septiembre 439518 561984 Octubre 260709 298685 Noviembre 130412 268388 Diciembre 68222 104149 Enero 56741 94624 Febrero 54570 47717 Marzo 93368 80341 Abril 226138 99504 Mayo 348139 264407 Junio 2014 473006 302218 TOTALES 3192275 3022685

Usuarios Gas Natural, al inicio 01/07/13 cantidad 1281, al cierre 30/06/14 cantidad 1373, incremento 7.18%.CAMUZZI, compra 3192275 m3, venta 3022685 m3.Reclamos 5, Orden de trabajo 299 y Conexiones 92

16

JUICIOS LABORALES

TRIBUNAL DEL TRABAJO Nº 4 - MAR DEL PLATA

PEDERNERA LISANDRO BERNABE C/ COOP PROV DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERV. PUB. LTDA PUEBLO CAMET S/DESPIDO

Expte: MP-27004-2013

Este expediente se encuentra en etapa probatoria. A la actualidad se han realizado las pruebas periciales caligráficas y contables.-

La siguiente instancia es una audiencia conciliatoria.-

TRIBUNAL DEL TRABAJO Nº 4 - MAR DEL PLATA

BERCHOT JUAN JOSE C/ COOP DE PROVISION DE ELECTRICIDAD Y OTS SS PCOS LTDA PUEBLO CAMET S/DESPIDO

Expte: MP-27545-2013

En este expediente las partes han arribado a un acuerdo sin reconocer hechos ni derechos de ninguna índole.-

Mediante dicho acuerdo las partes pactaron que la Cooperativa abonaría la suma de $20.000 en cuatro cuotas iguales mensuales y consecutivas de PESOS CINCO MIL ($5000) cada una. Asimismo, se pactaron los honorarios en la suma de $4000 (a cargo de la cooperativa)-

A la actualidad se han abonado la totalidad de las cuotas.-

ROSARNO MIGUEL LUJAN C/ COOP DE PROVISION ELECTRICIDAD Y OTROS SERV PUEBLO CAMET y otro/a S/DESPIDO

Exp 58668

Este expediente se encuentra comenzando la etapa probatoria por lo que las partes deben producir la totalidad de la prueba proveída.

E.D.E.A. S.A. C/ COOP.DE PROV.DE ELECT.Y OTROS SERV.PUBL. (MED.CAUT.) S/ COBRO DE PESOS" EXPTE N° 92081,Juzg. 1Es un juicio por diferencias de facturacion con la empresa EDEA que inicio la misma con fecha del 26-6-1996.-Se llegó a corte.-Se arribó a un acuerdo con EDEA se acompaño un acuerdo transaccional por la suma total y definitiva de PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000) imputable a capital e intereses, solicitando se proceda a homologar el mismo.

17

Se opusieron algunos de los profesionales intervinientes a la base regulatoria haciendole luga el juzgado e imponiendo una base de $429.049,31 siendo esta la base para regular honorarios (no así la del acuerdo).-A la actualidad se encuentra notificando a todos los interesados.-

ASOCIACION CIVIL DE CONSUMIDORES DEFENDETE C/ COOP DE PROVISION DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS Y OTRO/A S/RECLAMO CONTra particulares

Expte.nº MP-15863-2013

Juzg 9

Es un reclamo llevado a cabo por la ONG ASOCIACION CIVIL DE CONSUMO DEFENDETE, contra la COOPERATIVA DE PROVISION DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS CAMET LIMITADA ; M Y C INGENIERIA Y SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA CAMUZZI GAS PAMPEANA SOCIEDAD ANONIMA.-

Se reclama daños y perjuicios por la obra de gas de La Armonía.-

Actualmente todavía no se ha abierto la causa a prueba.-

FERNANDEZ HUGO c/ CNA ART s/ accidente laboral.-

Tribunal del Trabajo nro. 1

Reclamo de un trabajador contra la ART.-

La ART nos cita como terceros.-

Actualmente se encuentra en etapa probatoria llevándose a cabo la pericial de ingeniero de seguridad e higiene.-

RODRIGUEZ ALBERTO EUSEBIO RAMON y otros C/ CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. y otros S/NULIDAD ACTO JURIDICO

Reclamo realizado por los titulares del campo donde se construyó la estación de gas.-

Solicitan la nulidad del acto jurídico e inician juicio contra la Sociedadde Fomento, Camuzzi, la Cooperativa Camet.-

A la actualidad se ha celebrado una audiencia con todas las partes y vecinos de La Armonía.-

ROMEO VICTOR NORVERTO C/ COOPERATIVA DE PROVISION DE ELECTRICIDAD Y OTROS S/ ACUERDO restan 10 cuotas, 4 por $7500 y 6 por $8500.-

18

PALABRAS FINALES

Toda cooperativa es una obra de conjunto, una obra de muchos.-Siempre se hace con el esfuerzo mancomunado de muchas personas, en nuestro caso una obra de asociados, de empleados, de proveedores y de directivos.-A todos ellos se les agradece los aportes recibidos, sea en trabajos de ejecución diaria, sea en ideas, como suele suceder cuando vecinos-socios se acercan con soluciones a determinados problemas, o sea en el simple hecho de compartir y acompañar el proyecto común de la Cooperativa.-Es con esa actitud como ha sido posible mantener la institución a lo largo de 50 años de vida y lo que nos permite soñar con un futuro enel se puedan hacer muchas cosas más.-

CARLOS F. RIVEROS HUGO A. FRANCOSecretario Presidente