^.^m agricultura asocíativa en españa

88
^.^ : m Agricultura asocíativa en España

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

^. :m

Agricultura asocíativa en España

Cubra sus invernaderos conPOLIETILENO ALKATHENE CP-117POLIETILENO ESPECIAL PARA DOS CAMPAÑAS AGRICOLAS CONTINUADAS

Si Vd., agricultor que dispone deinvernaderos, necesita plásticopara proteger eficazmente suscultivos, pida a sus proveedoreslámina dePOLIETILENO ALKATHENE CP-117

iALKATHENE ES CALIDAD!

Oficinas Centrales:Alberto Alcocer, 7. Madrid-16. Tel. 2597005

Planta de producción:Puertollano (Ciudad Real)

Delegación Cataluña:Londres, 20. Barcelona-15. Tel. 250 70 14

Delegación Norte:Gran Via, 17. Bilbao-1. Tel. 247002

^Sabía Vd. que el PolietilenoALKATHENE fue el primerpolietileno que se fabricó en elmundo?También ALKATHENE ha sido elprimer polietileno fabricado enEspaña.iAproveche nuestra experiencia!

Delegación Levante:Cronista Carreres, 9, 8.° D. Valencia-3.Tels. 22 90 23 - 22 90 04

Delegación Centro:Capitán Haya, 52, 5.° B. Madrid-20Tels. 279 70 53 - 270 77 02

Asistencia Técnica y Desarrollo:Embajadores, 183. Madrid-5. Tel. 239 87 06

^^r^ícultur^aRev^sta a^ropecuar^a

DIRf-.CC(ÓN Y fiUMINISI^RACION:

Caballero de Gracia, 24Teléfono 221 16 3;

MADRID-14

Año XLIV - Núm. 518

Junio 1975

jUti(^RIPCION:

Fspaña

Añu. ó0tl ptati.

Portug:ll e Iberoamérica

^ñu. 7(N) ptas.

Re^tanley paí^es

xr,a. xou r,ta..

r!t!^tl Itn til'FI I(^ (1 tiUPI [MENTO:

I^^hañ:t, h0 nlati.

edítoríales

DESPUES DE LA FERIANOVEDADES EN GANADO

F.I l;anado siguc sicndo atraccicín prefercnte de la Fcria del Campo. Lamayuinaria a^rícola,, aunque importantc en la cuantía de su representación, pa-rece quc no encucntra el ambiente quc ya ha conscguido en otros certámenes,más bicn monográficos, dc nuestro país o de] extranjero.

La "otra" Feria, con su esplendor y desarrollo masivo de representatividadde nucstras provincias merecería cmos comentarios y consideraciones que esca-p•.ln un poco a los objetivos de una publicación técnica agropecuaria. Algunosdc los pabellones provinciales, ya maduros en su decoración, presen[ación y or-nato vcgctal, son auténticas maravillas cuyo conjunto constituye un marco dcexposición difícil de cncontrar en ningún lugar del mundo. El derroche de oferta^astronbmica, la abundancia de nuestros celtiberos jamones, chorizos y morci-

llas, el rie_^o de vino, el giiisqui de Segovia, las truchas de Aragón... Las difi-cultadcs de acceso al recinto dc la Feria... Son muchas posibles crónicas yuesuponcmos sbrán rccoger otras rcvistas y diarios. Nosotros, a lo nucstro.

El ganado, por algo es atracción, casi siem^pre es bueno en la Fería. Peroesta vez nos ha complacido muy especialmente que la atraccíón se haya eon-ccntrndo bastantc, por la calidad dc los lotcs cxpucstos, cn cl ganado na-cional.

Llamaba poderosamente la atención, por ejcmplo, y confesamos nuestroccltibcrismo al dedicarlc prioridad informativa* cl ganado cabrío dc raza mur-ciana, presentado por la granja pccuaria del Ministerio de Agricultura en Mur-cia, verdadera selección de una raza quc más bien parece una máquina produc-tora dc lcche. Nos complace este éxito porque en la precocidad y producciónIechera ^^ cárnica de cabras y ovejas, tenemos en nuestros países mediterráneosuna fuente económica de suministro de alimento proteico. Estas cabras, porotra parte. son fácilmente ordeñables mecánicamente y sus posibilidades de es-tabul,tcicín o dc explotación familiar, al margen de que otras razas tiren más

al monte, están siendo muy apetecidas por los países árabes, entre los cualesArRclia ha comprado varios lotes españoles en los últimos años. Nos enteramos

tambi ĉn de que los ministros iberoamericanos se han interesado bastante por

rstc ^^anado.

AGRICULTURA-425

Entrc las ovejas, antc la dominanciadc l,rs rápidamcnte extendicl^ts razasllc dc France, Lanschai y Flcischschaf,hcntos cncontrado bonitos lotcs de me-rinos precoccs y tmc^s m^tchc^s dc razaBcrrinchon, dc Sc^ri,r, cxpc^ncntcs dc lahrrr^^ridad y aptitud cárnica dc cstaúltinia raza.

F:n la subasta dc carncros yuc con-tinucí ^t la Fcria se llc^^^u^un ^r ^rlcanzarprccios bastantc clcv,rdc^^.

Sc pucdc afirmar, a la vista dc lo

quc sc ha expuesto, yuc cuntamos ent-apaña con bucnus cjcmhl^u^cs dc va-

cuno clc la r.va Erison, pu^stu yuc ha-

hía irn conjunto dc bucn nivcl. En^zcnrral han triunfadci I,ts ^^an,tdcrías es-

p,rñul,ts dc rtzas extr.rnjcras. Pcro noshn ^<^rhrcndido la prescncia dc cxce-

Icntr^ Ic^tcs dc la raz,t avilcña, que hah^rj^rclu clc^dc Grc^lus. .r lo quc cst.í

acc^stumbrada, para mustrtr cn Ma-dricl lus 1<^^^rc^s dc una ^ttcncicín cn lasclrccicín y cuidado dc una ^*an^tdcría.

Cc utras r<tzas autcíctonas tiohres;ilíand^^t^•rmin;rdc^ti cjcmpl,trr^ dc rrfinto.

l,as caballos han vuclW ^r cxhibirse

cn I^t 1-cria, a su clásíca y vistosa nta-

q cra, cun c1 svbresalto producido por

la prescncia dc la bcdsoniasis cquina,yuc ocasiunó cuatro rápidas mucrtes"in situ" dc ejemplares de la YeguadaMilitcrr v motivcí la salida dc la Fcria

dc cstc ganado. A pcsar dc cstc susto,por otra par[c resultadc^ dc una ma-nifcstacicín rápida dc una prescncia la-tcntc dc bcdsoni^ts cn cl orcanismo deIc^s caballos a consccucncia del bruscocamhio dc lc^calizaci<ín v amhicrttc cli-m,rtctlcí^^ico, la sanidad con la que hanacuclidu nucshus ^^an,tdcrc^s a la Fcriaha sidc^ cxcclcntc.

Fntrc los animalcs pcqucños, secc^mhrucha la c^ntinua y rápida ex-pcrnsi^ín dr la cría comcrcial dr ennc-jcis, codornices, perdices, ctc., lo mis-mo quc la importancia crccicntc yucsc ccmccdc al papcl quc dcscmpcñannuc^tras csPccics salvajcs dc toda cla-sc cn l^r conscrvacicín dc la naturalczay cn su contcmpl,tcicín o uso cspirilualpor cl hombrc.

Por Ic> dcm^ís, b.rsta dccir que laprrscncia dcl ganado cn Ia Fcria ha

cumplido, una vcr más, cl objctivo dcla cnscñanza v divul^^;reicín dc un^rs

rar,t^ y un,t cabaña quc. al ofrcccrun;rs posibilicí,tdcs dc cc^nt^rctos, ob-scrvacic^ncs y trane^rcrioncs, ayudan al;r mrjor:r dc nucstr,r e^madcrí^t.

^FINAL FELIZ DE UNA CAMPANA DE

EXPORTACION DE CITRICOS

Acastumbrados a las tristcs lamcn-tacic^ncs quc, año tras año, suclenacomp,tñar a Ic^s comcntarios quc sccfcctúan sobrc I^s finalcs de cadacamp.uia citríc<^la, a p^mto de concluirla prescntc dc 1974/75, resulta a`^ra-dablc cl pcrcihir por única vcz dcsdchacc vari<^s añc^s cicrto tono satisfac-tc^rio a Ic^s juicic^s quc sohrc lus resul-tadoti dc la ntisnta sc rcalizan.

Sc Ilcvan cxportadas, al 1 dc ju-nio, 1.526.401 ^Tnt., sc^ún datos pu-hlicados pc^r el Scrvicio dc Dcfcnsacontra Plagas c Inspeccibn Fitopato-Icí`^ica ( I.570.8?8 Tnt. cn análo^^as fc-chas dcl año antcri<^r), distribuidas sc-^ún varicd^rclcs dc la siguientcs fonna:

7'm.

Satsuma ... ... ... ... ... ?^2.601Clcntcntina .. . ... ... ... 199.190Monrcal ... ... ... .:. ... 6.$22Mandarina com. y Wif-

kirtg ... ... ... ... ... 15.871Navcl y similares ... ... 715.$96Blanca sclecta ... ... ... 97.724Blanca comím ... ... ... -Sanguinas ... ... ... ... 132.238Vcrna ... .. . ... ... ... 37.490Valcncia-Latc . .. ... ... 28.449Limoncs ... ... ... ... ... 51.726Pomclos . .. ... ... ... ... 2.267Naranja amarga ... . .. ... 6.427

"I'OTAL ... ... .. . 1.526.401

cad^s curc^pcos, comcnzaron a suhircn sus cotizacioncs cn el campo (Sat-sumas: 5,1-7,0 ptas. kg., Clcmcnti-nas: 11,70-19,50 ptas./k`^.), prcciosyuc aún aumcntaron cn las scmanaspostcriores.

Fue en febrero cuando al confir-marsc la escascz dc fruta cn los mcr-cados, procedcntc dc I^s paíscs com-pctidores, conrenzó a elcvarse la dc-manda dc naranjas. A final dc estcmcs sc pagahan las Navcl a 4,7-6,2pcsctas'k^., a ntltad dC marzo a 7,0-R,6 y a mediados de ahril a 10,1-12,5,nivcles dcsusad^s cn años antcriores,Ic^ quc ocurricí naturalntcntc con ^trasvaricdadcs dc naranjas, quc han con-tinuadc^ disfrutando dc ^^ran dcmandahasta estos ntuntcntc^s.

Para llegar a csta situacicín sc hantcnido que dar varias circunstancias,cntrc las quc sc pucdc dcstacar:

• Mcnnr prrrducción quc en ccrm-hañas antc>rinre.^, a!cr yrxc> nn han sidou jcnu.c las mernrcrs c^crrsicrnadcr,t• por luTristezu y Icr Mo.rcu hlunca, pla,r,>u estuúltinra en vías de snluc•icín gracia.r u!ac^cción del purúsitn Cule.c ncruc%i.

• l;scasc- dc^ Jruta proce^dente de^!ns puíses cnnnc^lidnre.c.

• Grurt culidud dc nue,rtro,r cítri-co,r. La^ falta dc lluvicrs ert !ns prime-ro.r meses de lu cunrhaircr y lu au,^•c^nciatotal de heladas favorecicrnn c,ti•!c^f actvr.

Hasta Navidadcs la campaña trans-currió con un ritmo dc exportacicín qucsc pucdc c^nsidcrar normal, con alti-hajos cn las cotizacioncs cxtcriores yprccios cn cl campo similares a losdc años antcriores. Es a partir dc pri-mcros dc cncro cuando las mandari-nas, antc la gran dcmanda de los mcr-

Aunquc la cxpcricncia dcmucstraquc cada campaña cs difcrentc a laantcrior, actualmcntc rcina un climadc c>ptimismo cntrc los citricultores,quc dcscaríamos vcr prolungado cnla próxima, quc ya sc cspcra con ilu-sioncs rcnacidas.

HACIA EXCEDENTES DE ACEITES

Todn el mrndo lo sabe. La campa-ña accilcra aclual trajo, tras aculora-da.c pc ticionc>s, la novedad de la "liber-tad" dc precios, mediatizada, sin em-har^>o, !mr lu cnrvin^>entacidn ^• lcrs dc-

rrchos ordencrdvre.r u Icr cxpe^rtacicínde los aceitc^s de oliva y los precicr.^^rnúxinros dc> vc ntu al pírhliccr dc^ Icrs degirasol y sojn.

Lcu• cnn.rc^cucnc-ia.^ hun .cidcr ha.ttarr-

426 - AGRICULTURA

tr /ú^^icus v lu propiu Adrnini.rlrucicínlu pre^se^ntía y purecía estur dispuesta acrrlopurr lu postura dc^ "ya vc rún u.+tc-clcs"

Alrurcr, corno nuevc, resrcltudo de^ lusirmpre^ cnnthiurtte incidenciu de lu in-ytrictct climatc^logíu, los acontecimien-tu.c sc l;urt prc^cipitado. Resulta yue !uprinruvcru ha sido lluriu.ccr. Aunyuc no

nurcho el invierno. Y nadct cl otoño.Pur es^to, e! ct.cpech, clc^l c,lit•ar r dc^ !ns;^ircrsolc^s c.r esplc^rrrlicln ct milad dc ju-

rrin. Sr hahlu dc^ 500.00 tanc^lcrdusde ucc^ite de ofi+•u v de° 200.000 tnnc^-

(adcr.r dr uc•c•ite dr ,cirusnl. Si u lodncstu .rumunru.c Icrs pruduccianes espn-

rin'as rlc ccírtcuno, ctcc^itr^ de ulgodrín,dr orujn y diferrntc°s .cc^nrillus +•, suhreIr^dr,, si lcrs^ rnasira.c inrpurlueir,nc^,e deSl,ja J'P .1'l,f;ner1 (•UILIYC%.'I"arrll(l P.TC"/lr.l'/va-

nrc^rNc^ hu jo lu nc^cc^.+^idad d(^ lu.r pi<'rtsos

parcr rtrrrslra •^^urtudc^ría, y, pcrr supues-

to, .ce curncrhili„an los ct c t u a I c^ s

"slnc•ks^'• r^s Júc^il clc^ducir nnns prcí_ri-

EDITORIALES

nru.c c.+^ccdc^ntes de aceites comestihlescn España.

c;Quc^ sc hace al rc^specto por la Ad-rninistracidn; Hasta c l presente na pa-rc^ce nury decididu u actuar. Pero se-•^uro yue tc^ndrú yue definirse ^•pranto.

Las posihlcs líneac de actuacidn es-tcín c^n el únimo de tados:

Adecuacicín o supresión de lcrs dere-c•hos ordc^nadores a la exportación deaceitc dc^ crliva.

Aurnento de e.ras exportac•ic>nes.Cvntrol efica^ de las im.pnrtacionc^s

dc^ "hahas', dc soja./ncrc ntc nto, tamhién, dc las e.rpnrta-

cioncs de uccitc dc .coju.Comprendernns yuc lus dificultades

clc^rivudus de Ic,s incidentes propios deÍa c•arnpc^ñcr son rnuchas {pc^rdida^s de(os industricrlc s yuc^ campruron ac•eitu-nct cr uitn.c precins, "stocks" de uce^itern pudc^r• dc^ conperatrvas, paca apc-trrtc•icr dc• Icr irurlnct dc^ ,^^irasul, etc.1.

Lo yue no comprendemos es yue,por una parte, se hablc de una políticauctr;ai de fomento ur^ente de las ex-portucir,nes y, por otra, persistan lascortapisas (ya criticadas en nuestroseditoriale.r anteriores) a las del acei-te de oliva y no .ce adecuen tantolus importacione.c de soja cama elc:pravechamiento, por nuestra.c fábri-cac de piensas, de la materia primaproducida en España {harina de gira-sol y cehada), yue también oficialmen-tc c.^tcín incluida•s en los programas defonrento a lu produccihn 7acional deprodtcctos deficitarios.

Y volviendo a lo.c aceites, ,rdmupucde el de oliva vivir una lihertad fe-liz. si a los otro,c .ce les limitan unascotas múxima.r r mínimas de precias'CatU.S /rlQximaS y n^rnrrna,r dP preClO-ryue, ahor•a, incluso imposihilitan eInormal negcrc•io de las extrac•toras na-ciona!es yuc hart corrtratrrdo a Ins ugri-crtlture.c lu .co.rec•hcr rlc ,kirasul",

FERIR OFICIRL Y NACIONRL DE MUESTRASZFPAGOZA 8^19 ^f OCiIIBflf OE 19I5

LO NJp 6 E CONTNATAC IO N O E LN PNODUC C IO N ESPAÑO IAsecforgs:

Alimentación - Aparatos para Hostelería y similares

Automóviles, Transporte y su Industria Auxiliar

Equipos y Material para Oficinas y Despachos

Maquinaria lndustrial y Máquinas Heramientas

Maquinaria para Obras Públicas y Construcción

Muebles - Hogar - Decoración

oficinas:

Palacio Ferial

Apartado de Correos, 108 - Direción Telegráfica FEMUTeléfono 25 37 00 - Telex 58185 FEMU E

ZARAGOZA

AGRICULTURA - 427

en silos, secadoras, selección, mecanización, elevación y transporie,descascarado de avena y cebada, molineria de arroz, etc.

Esto es IMAD: servicio completo, rápido, eficaz. Desde el Todo muy rápido. Para que usted no pierda ni una sola hora de suasesoramiento en la planificación y tramitación del proyecto tiempo. Todo muy a conciencia. Para sacar a la produc^ión

hasta la realización y puesta en funcionamiento de las el máximo partido.instalaciones. Todo. Completamente todo. Confíe en el servicio de IMAD. Porque IMAD, respondiendo de la

Y aún más: EI servicio de asistencia técnica de IMAD está cosecha, responde a su confianza.a su entera disposición. En cualquier momento y lugar. A la

hora que lo precise. Servicio de post-venta que vigila ^^el buen funcionamiento de la maquinaria y asesora sobre /^ ^^^\ RESPONDE

su conservación. \ / DE LA COSECHAv

Camino de Moncada, 83•85 Telf. 3652250-Valencia

428 - AGRICULTURA

ANTECEDENTES LEGALES

EI movimiento cooperativo esnuevo. Sólo nos separa de su fun-dación por los pioneros de Ros-chadale en 1844 muy pocos años.Por ello hay que decir que la nor-ma legal cooperativa aparece nohace aún un centenar de años, yesto en la cooperación en gene-ral, que en el cooperativismo agra-rio aún es mucho más recientc,

Dejando aparte el Derecho com-parado, en España, podemos afir-mar que la norma ha existido cuan-do ya el mundo cooperativo erauna realidad, pues siempre la co-operación, y sobre todo la agr^ria,ha ido muy por delante de la ac-tuación del legislador.

La mayor parte del cooperativis-mo agrario ha moldeado en su Es-tatuto o en los acuerdos de susórganos de gobierno, es decir, ensu actuar diario, la propia normacooperativa como una "costumbrede hacer" que ha sustituido y am-pliado totalmente la norma legis-lativa.

' Abogado, profesor de Derecho Coope-rativo. (Hermandad Nacional de Labrado-res y Ganaderos.)

LASNORMASLEGALES

ENEL

COOPERA -TIVISMOAGRARIO

Por Tomás GIMENEZLORENTE *

Determinadas características sepodrán señalar en el desarrollo delcooperativismo agrario español.Las más importantes serían: el re-coger cualquier norma que de unaforma u otra valga para su actuary hacer de ella la base para unamplio desarrollo. Recordemos avía de ejemplo la Ley de Sindica-tos Agrícolas de 30 de enero de1906 y su Reglamento de 16 deenero de 1908, que fue lo que hizoque en su contorno se desenvolvie-se todo el movimie!ito católico decooperativas y de Cajas Rurales.

En otras ocasiones las normasque el legislador ha publicado,pcr no haber sido plenamenteaceptadas por el mundo agrario,no ha tenido verdadera trascen-dencia en la vida del cooperativis-mo; quizá un ejemplo de ello seala primitiva Ley de 9 de septiem-bre de 1931, que aunque práctica-mente con un contenido doctrinalcompleto, por una clasificación nodel todo clara no Ilegó a calar enel mundo agrario, siguiendo mu-chas entidades de tipo cooperati-vo rigiéndose como SindicatosAgrícolas sin acogerse a lo quedeterminaba esta Ley.

VN IOM ifRB I1U B IGt OE [OV PERGi IYGS ^^ fANP OXXV ANIVERSARIU

-^^.. . . ,

Otra característica podría ser lacapacidad de improvisación y másdiremos la adecuación que el agri-cultor ha presentado frente a lainexistencia de la normal legal. Po-díamos citar las cooperativas deexplotación comunitaria de la tie-rra, en las que casi "a pesar" dela norma jurídica tan amplio des-arrollo ha tenido en España.

Recordemos que la Ley de 2 deenero de 1942, y su primer Regla-mento de 11 de noviembre de 1943,nada decía de estas cooperativasy no estaban comprendidas en losfines que debían de tener las co-operativas del campo y que reco-gía el artículo 37 de la Ley toman-do al pie de la letra siete de losdiez fines que señalaba la Ley de30 de enero de 1906, y en modoalguno figuraban las cooperativasde explotación o de trabajo comu-nitario de la tierra o ganado.

EI Reglamento de 13 de agostode 1971, señalado por todos conlas características de ser una dis-posición de transición, tiene querecogerlas como un hecho realexistente, y en su artículo 46, apar-tado d), quiso ampliar el conteni-do del artículo 37 de la Ley y se-parándose en mucho de lo queaquel decía señaló que a más deaquellos fines podrían ser coope-rativas del campo "las de explota-ción y trabajo comunitario de tie-rras y ganados".

Luego vemos que a lo largo delperíodo legislativo en España he-mos de admitir que el mundo co-operativo agrario ha funcionado yha actuado admitiendo normas le-gales, pero ampliándolas a travésde su vida con unos condiciona-mientos y circunstancias muy es-peciales en cada caso; todo elloha hecho que el legislador, en losmomentos de dictar unas normassobre cooperación, y principal-mente si ésta h asido agraria, seha encontrado con unas situacio-nes de hecho que han servido co-mo moldes de base para la dispo-sición legal a dictar.

LA NUEVA LEY

Esta introducción es sólo unoscomentarios para enlazar con lasituación actual, en que todos sa-

LA NUEVALEYDE

COOPERATIVAS

^SE ADAPTARANLAS NORMASDE LA LEY

A LOS SISTEMASACTUALES?

bemos que una nueva Ley Gene-ral de Cooperación ha sido apro-bada por las Cortes (Ley 25/1974de 19 de diciembre. "Boletín Ofi-cial del Estado" núm. 305 y si-guientes), y estamos totalmente deacuerdo con que en ella se hacumplido lo preceptuado en las di-rectrices del III Plan de DesarrolloEconómico y Social, que imponíaelaborar "una nueva Ley de Coope-rativas que potencie y perfeccionedichas empresas comunitarias enarmonía con directrices dominan-tes en la Comunidad EconómicaEuropea, y que facilite su partici-pación en la vida económica ac-tual. Ello deberá Ilevarse a cabo deacuerdo con su capacidad paraun funcionamiento cooperativo au-tónomo y garantizado el logro desus objetivos sociales", todo ellocon el respeto debido a la tradi-ción legislativa española en mate-ria ^ooperativa.

Así vemos, como se expone enel preámbulo de la Ley, que se re-conoce categóricamente la auto-nomía de la cooperativa, se reco-gen y establecen los principioscooperativos como definición de laentidad cooperativa para su distin-ción con otro tipo de sociedades,pcniendo límites que eviten el des-membramiento de la sociedad,

concediéndole una clara autorres-ponsabilidad al socio, establecien-do a su vez un cuadro de garantíasinternas y externas con una regu-lación de sus órganos rectores lasobligaciones, deberes, derechos yresponsabilidades, el estudio deuna dirección tecnificada, la líneamaestra de las incompatibilidades,la regulación de los interventoresde cuentas y del derecho de votode los socios.

Quizá la mayor novedad en cuan-to al aspecto de la publicidad loconstituya la regulación de un Re-gistro General de Cooperativas ysu coordinación con el RegistroMercantil, introduciendo la garan-tía para terceros de la escriturapública en los momentos más re-levantes de la vida de la sociedad.

Importante es también toda lanormativa laboral, en la que seda participación en los resultadosy presencia en los consejos derectores, en determinados supues-tos, a los trabajadores de la em-presa cooperativa.

La Ley en su preámbulo, y des-pués en su articulado, hace unadeclaración de principios en la quelos cooperativistas ponen una granesperanza por el compromiso quesupone para el Estado esta mani-festación de estímulo y protecciónal movimiento cooperativo.

En resumen, la nueva Ley ha re-cogido los principios fundamenta-les del cooperativismo, y así lo he-mos podido comprobar en la últi-ma reunión del Comité Especialpara el Derecho Agrícola y Coope-rativo de la Confederación Europeade la Agricultura, que está prepa-rando un trabajo sobre financiacióny autofinanciación de las socie-dades coaperativas agrícolas, pre-sidido por el profesor Jacques Lo-ocart, y en su preámbulo recogelas bases fundamentales del coope-rativismo agrario, figurando allfcasi todas las líneas marcadas pornuestra nueva Ley.

Sin embargo, hemos dicho queel coaperativismo agrario se haido creando y realizando con unaserie de características especiales,y por ello tenemos que preguntar-nos: ^reúne la nueva Ley todas lascondiciones para esta nueva adap-

43fl - AGRICULTURA

LAS NORMAS LEGALES EN EL COOPERATIVISMO

tación? ^Será fácil la adecuaciónde la Ley de 1974 a la actuaciónde las cooperativas actuales?

EI profesor Sanz Jarque, en unareciente conferencia en la RealAcademia de Legislación y Juris-prudencia, se ha planteado ya es-tos problemas y ha señalado losgraves inconvenientes que ello hade presentar; así, y como un ejem-plo, está el que por mandato dela Ley, y referido solamente a loagrario, se han de publicar las si-guientes disposiciones para su des-arrollo y cumplimiento:

UNOS REGLAMENTOSA PUBLICAR

1. Para formar parte, los menores decooperativas escotares, 8-3.

2. Sobre el régimen de reducción delcapital en garantía de terceros, 13-4.

3. Para constitución de fondo de inver-sión, de ahorro y carácter similar, 18-2c.

4. Para fijar los deberes del director,34-1.

5. Decreto fijando los supuestos y tér-minos para asimilar los socios de las co-operativas de trabajo asociados a traba-jadores por cuenta ajena, 48-4.

6. Aranceles notariales para los casosen la que la escritura pública venga im-puesta por la legislación cooperativa, quetendrá igual reducción, al menos, que laque se concede al Estado, 43-5.

7. Aranceles registrales mercantiles,43,5.

8. Determinación de Ias funciones dearbitraje de la Federación Nacional, 55-3.

9. Regulación del arbitraje en las cues-tiones litigiosas que se susciten entre lasentidades cooperativas o entre éstas y sussocios, 55-3.

10. Normas dictadas por la Organiza-ción Sindical, a propuesta de Ia Federa-ción Nacional de Cooperativas, fijando !acapacidad jurídica, funciones, facultades,

denominación y organización interna dela entidad especializada en materia coope-rativa, 56-1.

11. Normas de la Organización Sindi-cal sobre la representación de las coope-rativas, sus uniones y las federaciones enlas entidades y organismos sindicales eintersindicales con los que tengan afinidado comunidad de intereses, así como enlos órganos estructurales de la propia Or-ganización Sindical, 56-6.

12. Decreto, a propuesta del Ministeriode Trabajo, regulando la estructura y fun-cionamiento de sus servicios en materiacooperativa, 58-2.

13. Decreto, a propuesta del Ministe-rio de Hacienda, sobre régimen de san-ciones a las cooperativas de crédito, 60-3(Cajas Rurales).

14. Reglamento de la Ley, que apro-bará el Gobierno en el plazo de un añoa partir de la publicación de la misma("l3. O. del E." de 21 de diciembre de1974). Disposición final 1.'.

15. EI Gobierno, en el plazo de unaño, a propuesta conjunta de los Minis-terios de Trabajo y Agricultura. procede-

A1 cooperativi5mo agrario siempre se le ha prestado una especial atención por parte de la Administración. En la ocasión de lailustración, el entonces Ministro de A^,ricultura don Adolfo Díaz-Ambrona visitando las modernas instalaciones de una Central

Norlofrutícola en Valencia

AGRICULTURA - 431

LAS NORMAS LEGALES EN EL COOPERATIVISMO

ra a adaptar el r°gimen jurídico de la Leya ias cooperativas cuyos socios fueranposeedores, cualquiera que sea su títulojurídico básico, de tierras o ganado ycuyo objeto social sea la explotación encomún del campo y ar,tividades conexas.Disposición final 5.

16. Régimen jurídico para las inscrip-ciones registrales, previa escritura públi-ca, de los Grupos Sindicales de Coloni-zación, que establecerá el Gobierno, apropuesta de los Ministerios interesadosy de la Organización Sindical, con lasmismas bonificaciones en ambos casosqu^ las concedidas a las cooperativas.Disposición final 8.^.

17. Normas y plazos sobre la opciónde las cooperativas existentes para adap-tar sus estatutos a la nueva Ley o trans-formarse en sociedades civiles o mercan-tiles. Disposición transitoria 3.^ (San Jar-qua-Ley General de Cooperativas. Univer-sidad Politécnica de Valencia, pág. 86).

Ncs asusta pensar, en primer lu-ĉ^ar, cuándo estarán publicadastod^s estas narmas y, en segundolugar, lo que ello supondrá de li-

mitación y obstáculo para el des-arrollo de la coo^peración agraria.

De tcdas las disposiciones cita-das quizá una de las más preocu-pantss, y que en principio recono-cemos su necesidad, es la de lapublicidad, puES pensamos ennuestras cooperativas locales consu necrsidad de escritura públicade inscripción en el Registro Ge-neral de Cooperación, en Hacien-d3 (a erectOS fiscaleS), su constan-cia en el censo general de la Orga-nización Sindical, y en su caso enlos distintos departamentos minis-teriales en los censos especiales,tEniendo que añadir a todo esto"la tcma de razón en el Registrof^JlErcantil".

Quizá sea demasiado para nues-iras cooperativas agrarias y espe-ramos, pues conocernos el sentidode ponderacíón con que éstq se es^tá !levando a efecto, que cuando

tcdas estas normas se redacten yvean la luz pública no sean motivode más requisitos y disposicioneslimitativ4s, sino más bien que sedeje a la libre actuación de los es-tatutos y sean ellos los que esta-blEZCan sus condicionamientos.

Si esto no es así, si se cierramás la libertad, tal vez nos encon-^i cmos con dificultades que el agri-cuitor no reciba bien y encamine^u "realizar en común" por otrosmedios asociativos.

Tenemos la seguridad de queesto no será así, y que el desarro-Ilo dE la Ley por Ja preparación yccnccimiento de las personas quelo hall de realizar, y por el cariñoal coo^perativismo que todos sen-iimos, se conseguirá que la Ley de1^75 sea norma perfecta para hoyy base de realización para el des-^arrollo de una futura y prósperacooperación agraria.

ARTICULOS PUBLICADOS EN "AGRICULTURA", EN LO S ULTIMOS ANOS, SOBRE COOPERATIVISMO AGRARIO

TITULO AUTOR MES

AÑO 1970

"La UTECO de Orense" ... ... ... M. E. MATEO CANALEJO Febrero"EI cccperativismo En la Agricultura Moderna" Julián BRiZ ESCRIBANO Julio"La Ley de Cooperación" ... ... ... ... ... ... F. SANZ-PP.STOR Agosrto"Agricultura Asociativa" F. R!'^RENO DE LA COVA Agosto"Polémica sobre el Cooperativismo" (Cartas al Director) ... J. R . PADILLA Diciembre"Socíedad Anónima Agrícola" (Consulta) ... ... ... ... ... Maurcio GARCIA ISIDRO Diciembre

ANO 1971

"Fo'émica sobre el Cooperativismo" (Contestación) ... ... ... F. SANZ-PASTOR Febrero"Ccoperativismo Olivarero Cor,sumo del Acei`e de Ol;va en España" Domingo SOLIS RUIZ Marzo"Cooperat!vismo Sevillano" ... ... ... ... ... ... .. Antonio PEREZ TINAO Marzo"La Comarca del Panadés y sus cooperativas" María P. MORALES Julio"La UTEGO riojana cumple su XXV aniversario" Arturo CENZANO Noviembre

Af'O 1972

"Un viaje a Bélgica-Europa" ... ... ... Pedro CALDENTEY Marzo"Campaña de divulgación ccoperativa" Rafael DIAZ DIAZ Abril"Cooperativismo Ganadero" ... ... EDITORIAL Junio"Financiación de las Cooperativas" Domingo SOLIS RUIZ Julio„ASlGA" ... ... ... ... ... L. MOMBIEDRO DE L ATORRE Julio

AF'O 1973

"CcoFerativas y Comerc alización" ... ... ... ... ... Domingo SOLIS RUIZ Marzo"Agrupaciones de Productores Agrarios (A. P. A.)" Pedro CRUZ ROCHE Marzo"Agricultura Contractual" ... ... ... ... ... ... ... ... J. Eugenio GONZALEZ DEL BARRIO Marzo

A1^0 1974

"Cajas Rurales Cooperativas (Consulta)" Ildefonso REBOLLO Septiembre

ANO 1975

"Asociaciones Ganaderas para la Defensa Sanitaria" Carlos COMPAIRE Septiembre"La Empresa Agraria y las sociedades mercantiles" . Joaquín DOMINGUEZ PEREYRA Abril

432 - AGRICULTUflA

EXPLOTACIONCOMUNITARIADETIERRAS

Y GANADOS

Por Juan Jasé SANZ JOR^UE *

" Catedrático de Derecho Agrario y Sociología. Director de la AsociaciónEspañola de Derecho Agrario.

I. Frente al colectivismo comosistema, en el que la tierra y iodcslos instrumentos de producción sondel Estado, esto es, ajenos al ré-gimen de propiedad privada, tipokoljos y sovkos y de las históricascolectividades que se produjeronen la Ilamada zona roja de la Es-paña de 1936-39, sobre todo en elBajo Aragón, la explotación co^^u-nitaria de tierras y ganado a quenos referimos, y cuyo nombre hacausado ya estado en la literaturajurídico-social agraria de nuestrocampo, supone de hecho el culti-vo o explotación en común, estoes, de modo conjunto, de tierras yganados que pertenecen y conser-van en propiedad privada los di-versos titulares que las aportan, loscuales se asocian, agrupan o con-ciertan para hacer y conseguir jun-tos, en beneficio inmediato propio,aquello que, sean mejoras, cu!tivo,producción y rentabilidad, etc., nopueden lograr de modo individual,rigiéndose principalmente por losacuerdos que con plena autonomíaconvienen, en armonía con la es-tructura y régimen de las formasasociativas y societarias a que li-bremente se acogen.

Cierto que el fenómeno no es

nuevo, ni exclusivamente nuestro;antes bien, es universal y de todoslos tiempos. En España y en nues-tra época se nos presenta conagresiva y esplendorosa amplitud,de una parte, y de otra, con prome-tedores y esperanzados horizontesde futuro.

Más entendemos que la novedaddel fenómeno no está en su con-tenido, sino en las diversas mani-festaciones o formas en que elmismo se presenta, esto es, en lapluralidad de entidades específicaso especializadas que se crean parasatisfacer las nuevas necesidades.

Sin acudir a la historia, para loque Costa con su colectivismoagrario sería suficiente, y atenién-donos como está de moda a lapraxis de la realidad sociológica denuestro tiempo, en la que tan en-raizados estamos, hemos de refe-rirnos a las tradicionales y múl-tiples formas comunitarias que sedan en el cultivo de tierras y enel cuidado de los ganados de mu-chas comarcas españolas, y quepara no detallar ni alargar nuestrotrabajo nos remitimos al recuerdo

que cada cual pueda tener, comosin duda tendrá, de su propia tie-rra o de aquellos que tenga másvinculación.

Pero interesa hacer notar que laimportancia del fenómeno asocia-tivo o comunitario agrario en Es-paña no está en la fecunda y con-tinuada tradición del mismo, sinoen la explosión que aquel ha he-cho en los últimos tiempos, paratoda clase de actividades agrarias,desde el cultivo al crédito, los ser-vicios, las mejoras, la mecaniza-ción, la reforma de las estructuras,la transformación y comercializa-ción de los productos, los suminis-tros, el consumo, el desarrollo co-munitario, etc., y sobre todo en elmodo de hacerlo, esto es, en lasformas típicas en que principal-mente se ha manifestado, las cua-les, y dejando aparte las situacio-nes aformales o de hecho queexisten y limitándonos exclusiva-mente a las de explotación comu-nitaria de tierras y ganados, pode-mos concretar en las siguientes:Agrupaciones cerealistas, grupossindicales de Colonización y coo-

perativas de explotación comuni-taria; incluso podemos dejarlas re-ducidas a las dos últimas, porquesi bien es verdad que se puedenconsiderar como agrupaciones ce-realistas a efectos de los benefi-cios que a las mismas se les con-ceden, a cualquier forma societa-ria, asociativa o comunitaria que elderecho positivo reconozca, cum-plidos los requisitos especificosque para obtener dichos beneficiosse requieren, lo cierto es que casitodas ellas se han constituido co-mo grupos o como cooperativas.En número global puede estimarseque {^asan de la decena de milla-res las explotaciones comunitariasde tierras y ganados constituidasdesde la década de los años cin-cuenta hasta nuestros dfas.

En este trabajo nos vamos a ocu-par exclusivamente de las coope-rativas, con el fin de respetar sucampo al autor que, según se nosindica, ha de tratar de los referidosgrupos en este número especial dela revista AGRICULTURA.

No obstante queremos hacer no-tar como caracteristicas o requisi-

Complejo ganadero de una Importante asoclarlóu agraria ea B(nefar (Huesca)

434 - AGRICULTURA

EXPLOTACION COIVIUN^TARIA DE TIERRAS Y GANADOS

tos comunes que de hecho se dany deben dar en todos estos entesasociativos de explotación comu-nitaria de tierras y ganados, los si-guientes:

1.° La profesionalidad del agri-cultor en la mayoría de los elemen-tos personales que se agrupan oasocian.

2.° EI carácter mixto, personaly patrimonial de sus aportaciones,de modo que junto al carácter desocio o titularidad de cada uno, de-be ir siempre inherente la activi-dad, el trabajo y el patrimonio delos mismos, dando lugar a lo quepodríamos Ilamar la personificaciónde las aportaciones, bien se aportesólo el uso de los bienes o bien laplena propiedad de los mismos,según se convenga en cada caso.

3.° EI cultivo o explotación encomún de las tierras y ganados co-mo principal objeto social del enteasociativo o societario que se cons-tituye, y

4.° La ubicación del nuevo en-te en el campo, esto es, en el me-dio o lugar donde en general seencuentren los socios y los bienes.

La personalidad, la profesionali-dad y la actividad agropecuaria encomún de modo directo y perso-nal son, en nuestra opinión, las ca-racterísticas esenciales de las ex-plotaciones comunitarias de tierrasy ganados, cualquiera que sea latorma comunitaria, asociativa osocietaria de las mismas.

Interesa precisar además que to-das estas entidades se caracteri-zan o diferencian de las fórmulascolectivistas inicialmente referidas,por las siguientes notas: volunta-riedad en su constitución; autogo-bierno en su régimen por sus pro-pios miembros o interesados; ypertenencia o titularidad propia, delos instrumentos de producción,tierras y ganados, y de las produc-ciones o frutos de los mismos ensus efectos.

II. Refiriéndonos exclusivamen-te a las cooperativas de explota-ción comunitaria de tierras y gana-dos, la realidad sociológica nosmanifiesta un número pequeño deellas en relación con la cifra a queanteriormente hemos aludido, so-bre todo frente al gran número de

grupos y de agrupaciones atípicasconstituidas, lo cual tiene su cau-sa, según creemos, en la mayorexigencia de requisitos y formalis-mos que han venido exigiendo lalegislación cooperativa, a la vezque el peculiar rigor y carácter so-cial de las cooperativas, frente a laliberalidad en sus formas, requisi-tos y fines de los anteriores entes,no obstante el carácter personalis-ta de los mismos.

En España, según la última in-formación recibida de la Obra Sin-dical de Cooperación, existen 289cooperativas de explotación comu-nitaria de la tierra, distribuidas porel siguiente orden regional:

Andalucía: Con 10 cooperativas:Almería, 1; Córdoba, 1; Granada,1; Jaén, 4, y Sevilla, 3.

Extremadura: Con 13 cooperati-vas: Cáceres, 10, y Badajoz, 3.

Castilla la Nueva: Con 14 coope-rativas: Toledo, 7; Ciudad Real, 2,y Guadalajara, 5.

Valencia: Con 4 cooperativas:Castellón, 1, y Valencia, 3.

Baleares: No consta información.Murcia: Con 2 cooperativas: AI-

bacete, 2.Cataluña: No consta informa-

ción.Aragbn: Con 2 cooperativas: Za-

ragoza, 1, y Teruel, 1.Navarra: Con 15 cooperativas.Vascongadas: Con 4 cooperati-

vas: Guipúzcoa, 4.Asturias: Con 5 cooperativas:

Oviedo, 5.Galicia: Con 49 cooperativas: La

Coruña, 37; Lugo, 7; Orense, 1, yPontevedra, 4.

León: Con 75 cooperativas: León,13; Zamora, 10; Valladolid, 7; Pa-lencia, 15, y Salamanca, 30.

Castilla la Vieja: Santander, 2;Burgos, 66; Logroño, 9; Segovia,5; Soria, 6, y Avila, 8.

Canarias: Santa Cruz de Teneri-fe, 1.

III. Las cooperativas de explo-tación comunitaria de la tierra sonuna novedad histórica de los he-chos, y no de la ley, como instru-mentos de autodefensa, reformasocial y desarrollo del campesina-do y de la agricultura.

Son entes asociativos agrarios

en los que el trabajo y la explota-ción, esto es, las fincas o unida-des productivas, en su dinámica,se incorporan a la titularidad dela empresa.

Se rigen por la normativa crea-da espontáneamente de acuerdocon su peculiar naturaleza en elámbito de la doctrina y de los prin-cipios cooperativos que las en-marca.

Podemos decir que las coopera-tivas de explotación comunitaria detierra y ganados son sociedadesciviles, de personas y capital va-riable, dotadas de personalidad ju-rídica propia, que se desenvuel-ven en el marco de los principioscooperativos, cuyo objetivo es laexplotación en común, de modoempresarial, directo y personal porsus socios, de las fincas cuyo uso,aprovechamiento o plena propie-dad aporten y cuyos resultados sereparten en proporción a la acti-vidad, al trabajo y a la explotaciónde cada uno.

Las coaperativas de explotacióncomunitaria de la tierra se las pue-de clasificar en tres grupos: detrabajo, de explotación comunita-ria y mixtas.

Por el objeto a que se dedicanpueden ser: De tierras, de tierras yganado, de ganado, de tierras yaguas, de cereales, de plátanos, decultivos varios, etc.

En el aspecto fiscal pueden ser:protegidas y no protegidas, segúnse den o no en ellas los supues-tos que al efecto establece el esta-tuto fiscal.

Las primeras, cooperativas detrabajo comunitario, no ofrecen es-pecialidad alguna, salvo la que sederiva de su objeto: el cultivo co-munitario de la tierra y del ganado.

Las segundas, de explotacióncomunitaria, son las que ofrecensu típica especialidad, hasta elpunto de haberse dicho de ellasque no eran cooperativas o queeran cooperativas especiales.

La cuestión está ya resuelta: soncooperativas y están universalmen-te aceptadas, si bien quiebran enlas mismas alguno de los clásicosprincipios cooperativos, como elde puerta abierta o libre adhesión,

AGRICULTURA - 435

EXPLOTACION COMUNITARIA DE TIERRAS Y GANADOS

lo que hoy se admite en la idea deque los principios cooperativos noson dogmáticos, sino evolutivos,nacidos de la realidad y de las exi-gencias de cada momento.

Desde el punto de vista legal,han planteado de hecho notablesobstáculos en razón a que no serefería la ley a ellas y se consti-tuían al margen de la misma. EIreglamento de 1971 las enumeraen el artículo 46, d).

Estas cooperativas pueden ser asu vez, por el modo de sus apor-taciones, de dos clases: con apor-taciones en uso, en propiedad yen uso y propiedad. Siempre denaturaleza temporal.

Normalmente se constituyen consólo aportaciones en uso.

Sin embargo, las adquisicionesde tierras y ganados en este tipode cooperativas, una vez constitui-das, suele hacerse a nombre deéstas, surgiendo o creando así unpatrimonio cooperativo común.

Las mixtas son aquellas en queunos socios han hecho aportaciónde explotaciones y otros no.

Se rigen las cooperativas de ex-plotación comunitaria por la Ley deCooperación de 2 de enero de 1942,el Reglamento de 13 de agosto de

1971 y por los estatutos de cadauna.

Supletoriamente, por el CódigoCivil (artículo 4, 3).

Son aplicables a las mismas, en-tre otras disposiciones y según loscasos, la normativa vigente sobreReforma y Desarrollo Agrario, leyde 12 de enero de 1973 y el Esta-tuto Fiscal de 1969.

La vigente Ley General de Co-operativas 52/1974, de 19 de di-ciembre, establece en su disposi-ción transitoria primera que la le-gislación anterior, en cuanto fueraaplicable y al menos con carácterreglamentario, seguirá vigente has-ta que vayan promulgándose lasdisposiciones necesarias para suaplicación.

En relación con esto último, ladisposición final quinta de la nue-va ley ordena que "en el plazo deun año, a propuesta conjunta delos Ministerios de Trabajo y Agri-cultura, previo informe de la Or-ganización Sindical, el Gobiernoprocederá a adaptar el régimen ju-rídico de la presente ley a las co-operativas cuyos socios fueran po-seedores, cualquíera que sea sutítulo jurídico básico de tierra o ga-nado y cuyo objeto social sea la

explotación en común del, campoy actividades conexas".

Para este quehacer no dudamosde que habrán de tenerse presen-tes los dos elementos o factoressiguientes: Uno, la realidad socio-lógica agraria o agropecuaria, depresente y futuro, a la que la ley ytoda legislación complementariahabrá de servir; y otra, la naturale-za especial y típica de las socieda-des y empresas cooperativas cuyareglamentación y régimen habrá deenmarcarse en el cuadro o ámbitode la doctrina y de los principioscooperativos.

Para lo primero, será de gran uti-lidad la realización de un exhaus-tivo estudio dirigido a ello, en elque sabemos están interesados laAdministración y la Obra Sindicalde Cooperación.

Respecto a la segunda, será pre-ciso estudiar con gran cuidado laadaptación a que se refiere la re-petida disposición final quinta, te-niendo en cuenta rigurosamente lanaturaleza peculiar de esta espe-cial forma societaria y empresarialque ha de construirse precisamen-te sobre la esencia de la doctrinay de Ios principios cooperativos.

La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgánico quereuna estas cualidades:

Es un Abono Orgánico ya la vez un Substrato deCulttvo.

Este es el engranaje laerfecto de:

DISTRIBUIDOR:

_ ^.^.

'^11;^1^HUMER S.L.Paseo Delicias^ 5SEVILLA

S.A. CROS

LOS GRUPOS SINDICALESDE COLONIZACION

UNA FORNILLA ASOCIATIVA VALIDA

YARA NUESTRA AGRICULTURA

Por José Ignacio GONZALEZ-HABA *

EI modelo que representan losGrupos Sindicales de Colonizacióntiene continua actualidad en nues-tra agricultura desde el año 1941,en que hicieron su aparición me-diante dos órdenes del Ministeriode gricultura. Desde entonces has-ta hoy su expansión ha sido enor-me, pudiéndose decir, sin temor adudas, que su número es el mayordel de todas las asociaciones cam-pesinas existentes.

La esencia del Grupo como aso-ciación agraria es la de las demásfórmulas asociacionistas que exis-ten. Solamente se diferencian deellos en aspectos concretos de sulegislación y dependencia, lo cualles hace aparecer ante la gente co-mo entidades originales, cosa queno consideramos exacta. Un Grupo,como cualquier entidad asociativaagraria, es una agrupación mixtade hombres, capital y fierra que seunen para alcanzar beneficios co-munes e individuales, de indoletécnica, económica y socíal, y paradefender los intereses de todos losasociados, poseyendo para su nor-mal desarrollo personalidad juri-dica y patrimonio propios. Encaja,pues, dentro del contexto generalde la agricultura de Grupo en elque se integran las cooperativas yotras fórmulas asociativas de me-nor importancia.

Rasgos d iferenciales

Los rasgos que diferencian a unGrupo Síndical de Colonización deotra entidad asociativa cualquiera

` Doctor Ingeniero Agrónomo.

f

son varios. No tiene mayor relevan-cia el señalar aquí a todos y cadauno de ellos, por cuanto son detodos conocidos. Tres notas, sinembargo, pueden ser mencionadasy destacadas como básicas y defi-nitorias de los grupos frente a otrotipo de asociaciones:

l.a EI número mínimo de so-cios que se precisa para formar unGrupo es el de tres.

2.8 T i e n e n una constituciónmás sencilla y rápida que el res-to, poseyendo el propio Grupo lacapacidad para redactar sus esta-tutos.

3.a Abarcan mayores tipos definalidades que el resto de las aso-ciaciones, actuando en todo casocon fines de lucro.

Vistos los rasgos anteriores pue-de señalarse que los Grupos ac-túan y funcionan como entidadesprivadas, a las que se les conce-den ciertas ventajas y privilegios.En este sentido, pues, no presen-tan gran novedad en el ámbitoagrario, a menos que por tal seconsideren ciertas ventajas de to-do tipo que las disposiciones ofi-ciales ofrecen para promoverlosen mayor cuantía.

Clases de grupos

Las clases de Gruoos sindica-les son varias, agrupándose envarios tipos según su dedicación.A efectos estadísticos se clasifi-can en:

1. Grupos de explotación co-munitaria de tierras, ganado, o am-bos a la vez.

2. Grupos de transformación desecano en regadío.

3. Grupos de transformación eindustrialización de p r o d u c tosagropecuarios, como es el caso delas a/mazaras, bodegas y otras ín-dustrias agrarías.

4. Grupos varios de prestaciónde algún servicio, como son las fá-bricas de piensas compuestos, laelectrificación rural, etc.

5. Grupos de repoblación demontes mediante especias arbó-reas distintas.

De todos los anteriores los quemayor relieve han alcanzado en eldesarrollo agrario español son losde explotación comunitaria, gana-do o mixtos y los agroindustriales.Los demás tienen menor interés enel contexto nacional por dos razo-nes fundamentales:

a) Porque cesan en su tareacomunitaria una vez alcanzado elfin para que se crearon, como su-cede con los Grupos de regadío,de electrificación rural y otros si-m i I ares.

b) Porque tienen escasa im-portancia dentro del total nacional,como sería el caso de los Gruposde repoblación, cuya tarea es des-empeñada casi en su totalidad porel Estado, con el que se consor-cian para desarrollar su labor.

Es digno de destacar dentro delmundo de los Grupos lo que yaindicábamos al principio: su múl-tipfe posibilidad de actuación enlas áreas rurales, mediante accio-nes muy diferenciadas. Recuerdo,a este respecto, al Grupo que seformó para la construcción de un

AGRICULTURA - 437

apeadero de tren en una zona re-molachera; o el que se crea parasanear zonas; o el que se consti-'^uye para defensa de los asocia-dos sometidos al régimen de la ac-ción concertada, etc. Estos y otrosfines más extraños tienen cabidaen el quehacer de los Grupos, pu-diéndose decir que hoy por hoyabarcan toda posible tarea ligadade modo directo o indirecto con elaqro.

Beneficios

Los bEneficios que se consi-guen en los Grupos Sindicales deColonización son de tres clases:económico, socia/ y técnico. De es-tos tres tipos quizás sean el prime-mero y el último los que más re-lieve alcancen. Por el contrario,los beneficios sociales son menosacusados, aunque en muchos deellos los avances y consecucionesalcanzados tengan gran importan-ci a.

Funczonamientoactual

La realidad del funcionamien-to de los Grupos es muy varia.Los hay que dejan de actuar por-que culminaron la labor para laque fueron creados; otros que noalcanzaron los mínimos aceptablesque serían de desear y otros quefur^cionan con una verdadera men-talidad m o d e r n a. Constituyen,pues, una gran parcela del agro es-pañol -casi 16.000 Grupos cons-tituidos en la actualidad- que co-mo el resto de las explotacionesagrarias sufren los avatares de lostiempos de modo diverso. Hay quedestacar y recalcar, a este respec-to, que el mero hecho de la aso-ciación no constituye una patentede éxito seguro. Para alcanzar lasmetas soñadas por nuestros agri-cultores hay que actuar con cortemoderno, y esto hoy por hoy nosucede en gran parte de nuestrocampo. EI hecho de conseguir másy mejores créditos, o de alcanzarmás numerosas ventajas fiscales,

no presupone una marcha feliz delos agrupados. Por desgracia, to-davía talta mucho por conseguiren este terreno, a pesar de la can-tidad de Grupos que día a día sevan generando. Pero es que pen-sar que a través de estas asocia-cior;es, o de otras similares, se ibaa resolver nuestro problema agra-rio, es mucho suponer. En ese hi-potético caso bastaría con agru-par a todas y cada una de nuestrasempresas agrarias para s a c a r

.

nuestra agricultura del fondo enque se halla sumida en la actua-lidad.

Líneas de mejoraSeñalada la realidad actual de

este conjunto asociativo -en elcual creo ciegamente, siempre ycuandc currpla determinadas exi-gencias- pasamos a señalar algu-nas líneas de actuación capaces

Grnpo Sindic:el con actividud principal cn la Irunsformaciúnde los scrcios. Alic.inte

cn ru^adío dc la,c ticrras

438 - AGRICULTURA

LOS GRUPOS SlNDICALES

de mejorar su funcionamiento. Sonlas siguientes:

1.a Los Grupos deben tratar deagrupar y reunir un patrimonio ca-paz de poder competir con lasgrandes empresas del lugar. EIpersonal sobrante deberá ocuparotras funciones agrarias o extra-agrarias, fuera del Grupo, al obje-to de incrementar sus beneficios.No olvidemos que cada día es ma-yor la afluencia de grandes capi-tales al agro, sin que hasta el pre-sente nadie haya legislado algo quetrate de frenar los grandes mono-pofios que se avecinan. Y paracompetir con esas grandes em-presas, lo menos que hay que ha-cer es reunir patrimonio suficien-te para competir en igualdad decondiciones.

2.a Los dirigentes de los Gru-pos deben poseer conocimientoseconómicos de todo tipo, desta-cando en el momento actual losde índole comercial. Si dentro oelos socios no existen esas perso-nas, deberán contratarse serviciosde personas ajenas, a tiempo par-cial o total.

3.a Las ventajas que toda aso-ciación ofrece -social, técnica yeconómica- se alcanzan solamen-te siempre y cuando los socioscumplan las obligaciones que con-traen (de índole social y económi-ca principalmente) en el momentode asociarse.

4.a Las finalidades de los Gru-pos deben fijarse de acuerdo conlas posibilídades, técnicas, huma-nas y económicas de que se dis-ponga. Ir más allá de las propiasposibilidades es abocar a un grupode personas a una situación de in-seguridad, e incluso de catástrofe.

5.a Los G r u p o s conseguiránmayores beneficios cuanto másfunciones comerciales puedan des-arrollar de acuerdo con sus posi-bilidades. A este respecto, convie-ne recordar que son muy escasoslos Grupos que realizan tareas co-merciales de envergadura en elmomento actual.

6.a Igualmente, la dedicaciónde la tierra debe ser aquella en laque el beneficio sea mayor y másseguro. Son muchos los cultivosconflictivos que no ofrecen más pe-

sadillas a sus cultivadores y quepueden ser desterrados y abando-nados de modo fácil. De esta ma-nera se eliminaría un factor de in-seguridad que en nada beneficiaal campo en general y a la asocia-ción en particular.

7.a Por último, los Grupos po-drán alcanzar más y mejores me-tas en cuanto se sientan solidariosentre sí y formen frente común an-te los competidores, intermedia-rios y demás partícipantes del sec-tor agrario. Los ejemplos de lasJuntas Nacionales de las Coopera-tivas pueden servir de base parauna primera puesta a punto. Másallá de estas instituciones cabennuevas posibilidades que deberíanestudiarse cuidadosamente.

Hasta aquí una panorámica bre-ve de un mundo apasionante: el de

los Grupos. Pensamos que su fu-turo es bueno y esperanzador sicumplen misiones más ambiciosasque las actuales y si logran erradi-car la vieja mentalidad que impe-ra en la actualidad. EI agro, a tra-vés de los Grupos, tiene una vfa desolución que debe ser aprovecha-da por Ics agricultores y controta-da por los dirigentes agraristas.De nada vale promover Grupos siluego se abandonan a su sino, aveces triste sino, a aquellos queiniciaron una aventura asociativacon la ilusión puesta en unas pro-mesas y palabras que luego no secumplieron. Además, el control deestas asociaciones, y de las res-tantes que inundan nuestro vario-pinto agro, permitirá conocer losprogresos que en este sentido seconsigan.

H;xplatación comunifaria de ^anado. Binéfar ( Hucsca)

AGRICULTURA - 439

HARDIEl pulverizador alomizador idealpara la viña y los árboles frufales

De fama internacional, bajo costo,excepcional re.s^s^encia,

dosificación exacta y fácil manejo.

BUENAVENTURA MUNOZ.20

Tel. 309 02 08 BARCELONA-5.

SUCURSALES

ZARAGOZA - P.' Fernando el Carolico. 5-7Tel. 25 71 00.ALCALA DE HENARES-

Carretera Madrid-Barcelona. Knt. 32,43Tel. 888 02 63.SEVILLA - Luis Monroto. 132. ACTel. 25 72 02.LERIDA - Carretera de Barcelona, Km. 467,6

Tel. 21 28 97.

LAS SOCIEDADES ANON IMASAGRARIAS EN ESPAÑAUNA EXPERIENCIA POR ENSAYAR

Por

No vamos a detenernos en jus-tificar la necesidad de la agrupa-ción de tierras y elementos de pro-ducción en la agricultura para con-seguir unidades de expfotación deun tamaño adecuado. EI tema estásuficientemente debatido y es ge-neralmente aceptado. Sin embargo,lo que sf puede ser objeto de nu-merosas controversias es ta formaen que deben realizarse estas agru-paciones.

EI tratamiento especial con quese abordan los problemas agrico-las ha Ilevado a establecer fórmu-las originales para tas asociacio-nes agrarias, agudizando Ia ima-ginación y olvidando las de proba-da eficacia en otros sectores dela economía.

En este sentido puede ser mo-tivo de reflexión provechosa el ana-lizar eI porqué de la escasez desociedades anónimas en el campo,y cuál es el fundamento por el quese Ies plantea una competenciadesigual por parte de coaperativas,grupos sindicates y demás fórmu-las similares, a las que se conce-den subvenciones, exenciones fis-cales, préstamos primados y unlargo etcétera de apoyos oficiales.

No es de extrañar que en estas

' Dr. Inganlero Agrónomo.

José Carlos GOMEZ BORRERO'

^iV8i^0

srgumantos

EI cspitsl^10 BSt>^

dasintar®sadodel nagocio

sgricols

circunstancias existan pocas so-ciedades anónimas y que las po-cas que haya busquen más el ano-nimato que la asociación.

EL DESINTERES DEL CAPITALPOR EL SECTOR AGRARIOES UNA AFIRMACIONA MATIZAR

Parece ingenuo admitir que elgran capital pueda desinteresarsede un sector de una importanciaestratégica fundamental y cuya ci-fra de negocios es impresionante.Sin embargo, también es ciertoque la lógica capitalista no preten-de la acumutación de riquezas, si-no la apropiación de las rentas quegenera esa riqueza.

En este sentido el capital actúarespecto al sector agrario siguien-

do la línea del minimo esfuerzo,controlando la producción en Iasfases de distribución y transforma-ción y obteniendo una gran renta-bilidad con inversiones relativa-mente pequeñas.

AI actuar de esta forma se alcan-zan diversos objetivos:

a) Como deciamos antes, se li-mita el volumen de las inmovili-zaciones, pudiendo ensanchar, porlo tanto, su grado de penetracióny de control del sector. Es dificilencontrar azucareras, por ejemplo,que materialicen sus reservas entierras de labor.

b) Defiende la atávica atrac-ción del individuo a la tierra, fo-mentando et individualismo campe-sino y el acceso de éste a la pro-piedad de parcelas insuficientes.De esta manera mantiene un bata-Ilón de tres millones de capitalistasenanos, que en el fondo no sonmás que empteados suyos, sinsueldo fijo y sin plantear reivindi-caciones laborales.

c) Fomenta una politica de sub-venciones para el sector, con el finde que se mantenga el "statu quo"y no desaparezcan por consun-ción unos colaboradores tan esti-mables. Nos Ilevarfa muy lejos eltratar de aclarar a quién se estásubvencionando realmente con es-ta politica y quién saporta de he-

cho la financiación de estas ayu-das.

Podemos visualizar lo anterior através del fenómeno del vino enEspaña. En esta industria el capitalha peregrinado desde las posicio-nes puramente comerciales y dis-tributivas, para pasar después a laexplotación de bodegas y para ini-ciar ahora, ante la limitación deáreas de denominación de origen,a la compra abierta de viñedos ode terrenos susceptibles de trans-formación en los mismos.

Así pues, el capital no está des-interesado del negocio agrícola;ahora bien, es preciso que el cam-po dé facilidades para que los me-dios financieros y técnicos que ne-cesita acudan a él y le ayuden adesarrollarse.

En este sentido, es posible quela sociedad anónima sea un vehícu-lo desechado con excesiva preci-pitación. Las razones para esteprematuro desprecio pueden iden-tificarse en una serie de principiosindiscutidos, que prejuzgan de an-temano la inviabilidad económicade la agricultura y la descarian ^^a-ra convertirse en objeto social deuna compañía.

Creemos que contestando z ^^sargumentos aducidos más frecuen-temente para justificar este desin-terés, habremos dado un paso im-portante para que sea admitida oal menos no sea rechazada de prin-cipio la idea de constituir socf^d:r-des anónimas agrarias.

ARGUMENTO PRIMERO:RENTABILIDAD BAJA

La afirmación no puede admitir-se en términos absolutos, pues de-penderá de los terrenos, ias dimen-siones de la explotación, los me-dios de que disponga y de la ha-bilidad gerencial con que sea ad-ministrada. Aparte de esto, la ex-presión rentabilidad baja encierraun factor relativo, ya que suponeun término de comparación y cree-mos que al realizar los cálculos seintroducen frecuentemente d o serrores de concepto sumamenteimportantes.

EI primero de ellos se refiere arelacionar los beneficios con va!o-

res continuamente regularizados yrevalorizados, con olvido de queesas revalorizaciones son un rendi-miento más de la empresa. Vamosa aclarar lo anterior con un ejem-plo:

Supongamos que de una fincaque en su día costó un millón depesetas y que al cabo de diez añosvale tres millones, se obtiene unbeneficio neto de 120.000 pesetas.

AI hallar su rentabilidad, es másque probable que se reiacionen las120.000 pesetas con los tres millo-nes, obteniendo una cifra realmen-te baja del 4 por 100; sin embargo,aplicando el beneficio sobre la in-versión inicial, la rentabilidad seelevaría al 12 por 100.

Es más, los dos millones de plus-valía han sido generados durantelos diez años y han sido acumula-dos por la empresa como una re-serva tácita, suponiendo de hechoun beneficio adicional no distri-buido de unas 200.000 pesetasanuales. Sin muchas sofisticacio-nes financieras, la rentabilidad ennuestro caso podríamos situarlaen un 32 por 100 en ese ejercicio.

Se nos podría indicar que estaforma de razonar no es aplicable aun agricultor individual, que identi-fica el beneficio con el remanentelíquido de explotación, pero estaapreciación no invalida el que elrazonamiento a n t e r i o r sea co-rrecto.

EI segundo error de conceptoestá relacionado con Ias cuentasde explotación campesinas, que amenudo consideran como capita-les propios bienes que son finan-ciados por terceros, aplicando elcoste de esta financiación de for-ma redundante.

Evitando complicaciones conta-bles, supongamos que los activostotales de una expiotación agrariaasciendan a 2.500.000 pesetas yque el remanente de explotaciónsea de 150.000 pesetas. Imagine-mos también que la finca disponede un crédito o está gravada conuna hipoteca de 1.500.000 pesetas.

La argumentación campesina es-tablecerá su rentabilidad en fun-ción de los capitaies totales inver-tidos:

150.000 x 100= 6 °/o,

2.500.000

cuando en realidad ésta tendriaque ser de:

150.000 x 100= 15 °/o,

1.000.000

ya que la rentabilidad de los prés-tamos ha sido ya deducida comoun gasto para la obtención del re-manente líquido de explotación.

Valgan estos dos ejemplos comoprueba de que la afirmación deuna rentabilidad baja en la agri-cultura no relaciona conceptos ho-mogéneos, pues según estos crite-rios de cálculo la rentabilidad deotros sectores se vería fuertemen-te disminuida.

ARGUMENTO SEGUNDO:ESCASA LICIUIDEZDE LAS INVERSIONES

Se parte de ta base de que paraser agricultor hay que ser terrate-niente, y para que las fincas seanrentables hacen falta dimensionesimportantes, es decir, capitales im-portantes. Lo primero es tener 40millones para comprar una finca, ysi algún afortunado mortal disponede ellos, cuando quiera venderlatendría que encontrar algún otroescaso ejemplar que disponga deuna cantidad semejante.

Dejando aparte la posibilidad delarrendamiento, la escasa liquidezde las fincas no estriba en la pro-pia naturaleza de la transacción,sino en Ia ausencia de una propie-dad compartida y en la falta demercados para la transmisión delas propiedades fragmentadas.

La misma liquidez tendrá unafinca de 100 millones, que una em-presa industrial de 100 millones,que un edificio de 100 millones. LaGenerat Motors es dif(ciI que •pu-diese encontrar un comprador parasus activos; sin embargo, sus ac-cionistas pueden desprenderse detodos o parte de sus t(tulos encualquier momento y sin que paraello tengan que plantearse mayo-res problemas que darle la ordenoportuna a su agente y ver la coti-zación en el periódico para cono-cer el precio.

442 - AGRFCULTURA

LAS SOCIEDADES ANONIMAS

ARGUMENTO TERCERO:EL RIESGO CLIMATOLOGICO

Tambioén aquí se ha exageradoimprocedentemente. EI riesgo cli-matológico no puede ser afectadoanualmente a las explotaciones, si-no que debe ser considerado glo-balmente y en su valor medio den-tro de un número de años suficien-temente amplio.

Es difícil no encontrar un añomalo en una zona dentro de lasdiez últimas cosechas, pero tam-bién es difícil no encontrar un añobueno en ese mismo cómputo. Loimportante es establecer el riesgomedio y no empeñarse en cultivarespecies inadaptadas a !a zona.

ARGUMENTO CUARTO:LA NECESIDADDE IMPLICACION

A nuestro juicio, quizá sea ésteel principal factor que se opone aque los no agricultores se intere-sen en el campo. EI negecio agrí-cola exige del propietario que asu-ma una serie de funcianes paralas que o no tiene tiempo o no es-tá capacitado. La inversión agrí^o-la exige una ocupación o, _ uandomenos, una preocupaciór^.

De esta forma, determinadosahorradores, que no tendrían in-conveniente por diversificar sus in-versiones en la agricultura, tienenque descartar esta posibilidad ca-tegóricamente.

Sin embargo, este ahorrador sihabrá invertido en algo sobre loque tiene idénticos conocimientos,como es una siderurgia o una fá-brica de cementos. La diferenciaestriba en que en estos casos exis-te una institución despersonaliza-da que garantiza la continuidaddel negocio y cuyos administrado-res dependen en sus puestos de laeficiencia con que los manejen.

Por supuesto que el campo tíe-ne características propias que ioindividualizan de otros secio^es,pero no creemos que estas difa-rencias sean más notables que lasque existen entre una inmobiliariay una fábrica de papel.

Digamos también que algunasde las sociedades anónimas másimportantes del mundo pertenecen

al sector agrario y que tanto la Uni-ted Fruits, como la United Brandsaplican las técnicas más depura-das de administración y de apoyoa la decisión, reservadas para lasempresas más potentes y organi-zadas.

No creemos, pues, que sea pro-blema de actividad, sino de orga-nización, el que condiciona la apa-rición de las aludidas sociedadesanónimas agrarias españolas.

UNA ALTERNATIVADE COOPERACION

En nuestro país la alternativaofrecida para la reestructuracióndel campo está representada porlas cooperativas o similares. Voy aexponer a continuación las princi-pales consecuencias negativas,dentro del enfoque específico deeste artículo, que pueden derivar-se de esta elección, consecuen-cias que serían paliadas con unanálogo fomento de fa fórmulasocietaria.

• En las coperativas es difícilque se alcance la combinacióndeseable de los medios d^ pro-ducción.

Se agrupan tierras, quizá nolas necesarias.Se aporta trabajo, quizá encantidad excesiva y casi to-do dentro de la misma ga-ma, es decir, no Axista la de-bida diversidad de trabajotécnico, administrativo, obre-ro, comercial, gerencial, etc.No se entrega capital circu-tante apenas, ni capital paranuevas inversiones, por loque las posibilidades de re-novación y modernización seven muy limitadas.Todas las aportaciones estánsujetas a una cierta provisio-nalidad, consecuencia de lalibre entrada o salida de lossocios.

• Siendo esto importante, no loes menos el fenómeno de interio-rización det problema que se pro-duce con este tipo de organiza-ción. Es decir, en el campo siem-pre están los mismos, no se abre

a otras fuentes y a otros medios,cerrándose en sí mismo y enveje-ciendo progresivamente dentro delcírculo vicioso que ha formado ensu a)rededor.

• Afirma un dicho sabio quelo que es bueno para una socie-dad, es bueno para sus socios; sinembargo, la recíproca no siemprees cierta, y lo que puede ser buenopara los socios, puede ser malopara la sociedad.

En las cooperativas, por su pro-pia filosofía, se busca el interés delos socios y a base de defendercelosamente ese interés y por noexistir quien despliegue idénticoentusiasmo por defender la coope-rativa, pueden aumentarse las po-sibilidades de su derrumbamiento.

Ejemplos no faltarían para con-firmar lo anterior, y el fallo puedeprovenir de considerar a la coope-rativa como un instrumento o unmedio, más que como una institu-ción independiente con objetivospropios y no siempre compatiblescon el interés de los socios.

Si a un médico, por ejemplo, leofreciesen participar en una coo-perativa agrícola, la cual por prin-cipio elude la obtención de un be-neficio directo, me atrevo a ase-gurar cuál sería su respuesta. Puesbien, son muchos los médicos,abogados, industriales, empleados,pensionistas, etc., que necesita elcampo para sacudirse el lastre desu subdesarrollo, como son muchoslos prejuicios que tiene que com-batir sobre su esencia, basados encriterios paternalistas y falsamen-te socializantes.

Es posible que en parte no exis-tan más sociedades a n ó n i m a sagrarias, por la competencia y elfavor de que disfrutan las fórmu-las protegidas. No quiere esto de-cir que este tipo de sociedad su-pusiese la panacea de los proble-mas del campo, pero sí he queridoa través de este artículo Ilamar laatención sobre las posibilidadesque esta figura jurídica encierra,rompiendo una lanza para que seanalicen sus ventajas, antes dearrinconarla como algo superado yantes de gastar más esfuerzos eninventar algo que a lo mejor yaestá inventado.

AGRICULTURA - 443

IMAD :calidad , ,IMAD, S.A. ha sido galardonada con

el máximo distintivo de la calidad:EUROFAMA 2.000

Para nosotros supone una enormesatisfacción este reconocimiento a lacalidad de nuestras instalaciones de

silos, secadoras, seleccionadoras,limpiadoras de granos, molinería de

arroz, equipos de elevación ytransporte, etc.

Pero no sólo eso. Supone también unestímulo en nuestro trabajo, unaliciente más que nos anima a

continuar en la línea de superaciónque siempre hemos seguido.

La distinción EUROFAMA 2.000

reconocidaviene a confirmar nuestro estilo. Y esto nos halaga. Porqueconseguirla significa haber acumulado méritos.Confíe en la calidad de IMAD. Porque IMAD, respondiendode la cosecha, responde a su confianza.

/\C^ ^ ^^\ RESPONDE

/ DE LA COSECHA\/

Camino de Moncada, 83•85 Telf. 3652250-Valencia

444 - AGRICULTURA

A.P.A .

AGRUPACIONESDE PRODUCTORES AGRARIOS

situación actual

Por Pedro CRUZ ROCHE'

Cuando ha transcurrido exacta-mente un año desde que se cali-ficó la primera Agrupación de Pro-ductores Agrarios (APA) el núme-ro de las actualmente existenteses de diecisiete, con un total de4.139 socios y un volumen de co-mercialización anual estimado enunos 2.500 millones de pesetas.Esto representa casi 250 sociospor APA y unas ventas medias porentidad del orden de los 150 mi-Ilones de pesetas.

Si analizamos la distribución re-gional de estas entidades nos en-contramos con una fuerte concen-tración en Cataluña -siete APA,de las cuales cinco en la provinciade Lérida-, seguida de la regiónvalenciana, donde aparecen otrascuatro entidades. EI resto se en-cuentra diseminado por toda lageografía nacional, aunque desta-ca la ausencia de núcleos en elnorte y noroeste de la Península.

Aunque un año represente unplazo excesivamente reducido pa-ra establecer conclusiones defini-tivas, ya que el tiempo que Ilevaen sí la constitución de una Agru-pación es largo y actualmente hayun número relativamente importan-te en gestación, parece claro queen los momentos actuales las APAtienen mayor viabilidad en unas re-giones que en otras.

' Doctor Ingeniero Agrónomo y licencia-do en Ciencias Económicas.

DISTRIBUCION REGIONALDE LAS APA

Así, en nuestra opinión, no esen absoluto aleatorio el despeguede Lérida, provincia en la que nosencontramos con una serie defactores favorables a la consolida-ción de APA, entre los que hay quecitar el sistema de tenencia de latierra y tamaño de las explotacio-nes, el carácter intensivo de laagricultura, la preparación de losagricultores y la tradición asocia-tiva. Quizá este cúmulo de razoneshayan servido para poder dispo-ner de una base para la califica-ción de APA, por una parte, y, porotra, para que los agricultoresacepten con más rapidez las ven-tajas que para ellos supone la víaque se les ofrece y que pudiéra-mos resumir con la frase: "Orga-nícese y le ayudarán."

Precisamente, por todo lo ante-rior, existe un importante númerode nuevas iniciativas asociacionis-tas en Lérida que, previsiblemente,en un plazo no lejano, se converti-rán en realidad.

La segunda zona en importanciaes la región levantina, donde, conalgunas variantes, se podría encon-trar similitud con la situación refe-rida en Lérida. Tal vez aquí hayafallado el sistema de información,pues existen un cierto número deentidades citrícolas que podríanverse muy favorecidas si alcanza-

ran la calificación como APA y, sinembargo, no han mostrado un es-pecial interés.

Trasladándonos al otro extremohay que destacar la inexistenciade APA y, prácticamente, de inicia-tivas en toda la cornisa cantábri-ca, con la región gallega incluida.

También parecía lógico esperarque los acontecimientos se des-arrollaran así, ya que el excesivominifundio de toda la zona obligaa un elevadísimo número de aso-ciados si se quiere alcanzar unaproducción vendible de cierta im-portancia que permita beneficiar-se de la comercialización en co-mún. A esto hay que unir, sobretodo en Galicia, la falta de espíri-tu asociativo que se encuentra enla población agraria.

Tampoco abundan las iniciativasen la región Sur, aunque por razo-nes diferentes. En primer lugar ha-bría que reseñar que una parte im-portante de los productos del agroandaluz no eran susceptibles deacogerse al régimen APA. En se-gundo lugar, hay que considerarque, en ocasiones, un número rela-tivamente reducido de explotacio-nes grandes prefieren unirse entresí, al disponer de un volumen sufi-ciente para comercializ^3r aáecua-dsmente, sin admitir nuóvo3 socics,como sería necesario para cumplirlos requisitos que la ley ies exige.

Por último, dentro ^^e estz co-mentario regional debemos citar alcaso de Canarias, donde, aunq^iehasta la fecha no se ha :,^lificado

AGRICU^TURA-445

ningún APA, existen actualmenteun número considerable de inicia-tivas, alguna de extraordinaria im-portancia, que en breve plazo es-peramos ver consolidadas.

Otro hecho que convendría ana-lizar es la distribución de las APAsegún los distintos productos quecomercializan.

ANALISIS DE LOSPRODUCTOSCOMERCIALIZADOS

También desde este prisma en-contramos una distribución un tan-to irregular. Aparece como grupod e s t a c a d o el de frutas varias-manzana, pera, melocotón y uvapara pasificación principalmente-dentro del cual se encuentran in-cluidas ocho APA. En este grupohay que destacar el hecho de quecinco de estas entidades se en-cuentran ubicadas en la comarcaque rodea a la capital leridana,dando origen a una concentraciónque ya ha plasmado en algunosacuerdos entre las citadas entida-des con vistas a una actuaciónconjunta de indudable interés.

Era fácilmente pronosticable elfuerte desarrollo de las APA frutí-colas -casi todas están realizan-do una ampliación de las instala-ciones correspondientes a sus cen-trales hortofrutícolas- ante losproblemas que plantea el tener quecomercializar un producto no in-tervenido, muy perecedero y confuertes oscilaciones en sus precios.

Otro producto en el que se hamostrado un gran interés por lasAPA es la Jeche de vaca, para elque existen cuatro entidades cali-ficadas. En él aparecen las tresmodalidades de comercializaciónposibles: Ganaderos que disponende su propia central lechera, don-de higienizan su producto; gana-deros que tienen una fábrica paratransformación de la leche en que-so, producto que comercializan, yganaderos que organizan su red derecogida contratando la produc-ción conjunta de todos los sociosdel APA con la central lechera.

En hortalizas, grupo para el que

446-AGRICULTURA

LERIDAPIONERA

^ELAS

A . P .A .

EXPANSIONDE

LASA . P .A .

FRUTICOLAS

son válidas las observaciones rea-lizadas al tratar de frutas, existe unnúmero de APA más reducido,exactamente dos, una que comer-cializa básicamente zanahoria yotra dedicada a alcachofa. Las ra-zones del menor desarrollo de lasAPA hortícolas en relación con lasfrutales interpretamos que estribaen que el horticultor, en muchasocasiones, tiene una especializa-ción productiva considerablemen-te menor, dedicando una ciertaparte de su producción al autocon-sumo. A este hecho hay que añadirla mínima dimensión que, con fre-cuencia, presentan las explotacio-nes.

Por último, vamos a referirnos alos frutos cítricos sobre los cualeshemos apuntado algo anteriormen-te. Son también solamente dos lasAPA calificadas para la comercia-lización de agrios, una en Caste-Ilón y otra en Valencia. En la pri-mera de las provincias citadasexisten además un cierto númerode iniciativas en gestación.

Hay que reconocer que el balan-ce es pobre si lo comparamos conla importancia que tiene el asocia-cionismo en la región y la serie deentidades existentes, con una cier-ta dimensión, que pueden servirde base para la calificación deAPA. Quizá el motivo fundamen-tal sea que los agricultores no ha-yan comprendido, o la Administra-ción no haya sabido explicar, quelas condiciones que se le impo-nen a las entidades que desean serAPA son, básicamente, requisitosque cualquier empresa debe estardispuesta a cumplir para desarro-Ilar una gestión eficaz. A cambiode ello se le otorgan una serie deestímulos encaminados a consoli-dar su posición. Es posible, aun-que es difícil de asegurar, que conel tema que nos ocupa se hayamezclado algo la política local.

Por ello, esperamos que las APAde cítricos acaben desarrollándo-se con tanta fuerza como las defrutas varias, aunque con una ca-dencia probablemente mucho máslenta a tenor de lo expuesto an-teriormente.

Otro aspecto de especial impor-tancia para centrar el conjunto decomentarios anteríores consiste en

^

^_

^-1

A.P.A.

tener presente que la política quese ha seguido para la calificaciónde APA ha sido más bien selecti^^a,tratando de conseguir que I^s en-tidades que alcanzaran la califica-ción presentaran unas ciertas ga-rantías de buen funcionamiento fu-turo que sirvieran, además, paraque la buena marcha de las pro-pias APA supusiera el mejor estí-mulo para que otros agricultoresse animaran a seguir su andadura.

Esto no impide, como es obvio,que algunas APA tengan proble-mas o que no funcionen al mismonivel que las mejores, pero ello es

lógico en la dinámica empresarialque se trata de que estén dota-das, por lo que, a nuestro juicio,el balance global lo consideramospositivo.

Naturalmente el número de agri-cultores asociados en APA y el vo-lumen de productos comercializa-dos por los mismos, aunque soncifras de una cierta magnitud, su-ponen un porcentaje mínimo si secomparan con las cifras corres-pondientes a agricultores y produc-tos comercializados en toda la na-ción, pero en nuestra opinión esdifícil avanzar con una rapidez mu-

cho mayor, dado el bajo nivel aso-ciativo que, en general, hay en Es-paña. Sobre este punto no pode-mos extendernos más, pues sucontemplación podría dar lugar aun artículo completo.

Para terminar, es fundamentalseñalar que el "Boletín Oficial delEstado" de 9 de abril último publi-ca un nuevo decreto por el qu^ seamplían los grupos de productospara los que pueden calificarseAPA, decreto que tendrá una grantrascendencia con vistas a un futu-ro inmediato y que trataremos decomentar en un próximo artículo.

-< AGRICULTURA - 447

448 - AGRICULTURA

EUROPA

LA ACCION COMUNITAR I AEN LA

AGRICU LTU RA EUROPEAPor Antonio D. SOLDEVILLA *

El naevo planteamientode la agriculturaasociativa

Los problemas internos que pre-senta el sector agrario mundial y,

' Abogado. Diplomado en Derecho Agra-rio Profesor de la UnlvErsidad. Agricultor

entre ellos, la agricultura europeatanto occidental como aquella delotro Iado del telón de acero, entodos estos países, se disgregan enproblemática estructural; políticade producción y de ordenación delos cultivos; política de rentas yde precios; conflictividad de la co-mercialización del producto agra-rio y defensa contra el importa-cianismo de frutos y materias ex-tranjeros e incluso en todo el Oc-cidente, fuertes conflictos socialesde exceso o escasez en su caso demano de obra y aquellos otros ex-

iernos de adaptabilidad a una nue-va fórmula integracionista, bien seala Comunidad Económíca Europea,la Confederación Europea de laAgricultura o demás organizacio-nes surgidas del Tratado de Romay de la conferencia de Stressa de1958. Todo ello sin olvidar Ia in-fluencia que en una Europa comu-nitaria pueda plantear esos millo-nes de seres, un tanto alejados ensu peculiar economía comunista,que forma el COMECON, creadoen 1949.

La Organización para /a Coope-

AGRICULTURA - 449

ración y Desarrollo Económico Eu-ropeo ( O. C. D. E.), al igual que laC. E. E. y todas las organizacionesy comisiones que con posteriori-dad se han ido formando, M. C. E.,E. F. T. A., C. E. A., etc., se hanplanteado siempre, como un pro-blema de gran urgencia, la salva-ción de la agricultura europea, des-trozada no sólo por la última gue-rra, sino también por una concep-ción novísima de un mundo distin-to en donde los sectores industria-les y el de servicios, a través deun abandono del mundo rural plan-tean la temática de una revolucio-naria agricultura que sustituya aI o s conceptos tradicionales decampo, tierra y agrariedad.

La nuPva empresaTécnico-Agraria

La agricultura tutura, e incluso yapodemos decir de hoy, pues elpresente o se hace pasado o de-viene mañana, es mucho menosextensa, ya que en cualquier paísel principal problema que se agu-diza es la disminución de la pobla-ción activa trabajadora tratándo-se de alcanzar unos niveles del10 por 100, muy elevado todavíapara la mayoría de los países detipo°medio, tanto latinos como sa-jones, y por otra parte es muchomás técnica, planificada e indus-trializada e incluso es propensa auna revolucionaria transformaciónque trata de sustituir el factor tie-rra por el químico-ecológico. Estanueva agricu/tura por otra partecomporta una necesidad tal de in-versión para hacer frente a losadelantos técnicos, contables y bio-lógicos que, lejos ya de la explo-tación familiar o unitaria de prin-cipios de siglo, estamos ante unaverdadera empresa técnico-agra^ria en la que junto a la mano deobra y la máquina hace falta unagerencia direccional de hombrestécnicos en diversas ciencias -ve-terinarios, ingenieros agrónomos,abogados, economistas, técnicosde gestión y contabilidad, etc.-,que nos hace situarnos en mundo

Laagricultura

degrupo:

. .un^ca

solucíón

totalmente nuevo y con una con-cepción totalmente distinta d e Iquehacer agrario.

Agricultura de grupo

En esta revisión de los módu-los agrarios que hasta ahora handefinido la agricultura, quizá elfactor de más importancia sea el"nuevo planteamiento de la agricul-tura asociativa" o también Ilamadade grupo, como la denominan losfranceses, en donde la persona su-jeto empresarial se ha movido des-de ese plano político social de in-dividuos caciquiles nacidos de ladesamortización y soberanía feu-dal, hasta un colectivismo socio-económico en que la dignidad hu-mana es portadora de valores uni-versales, destinataria de su com-portamiento social y titular de ple-no derecho de la actividad agra-ria considerada como una empre-sa comunitaria y en la que la aso-ciación de titulares puede re^^estirla forma cooperativa o la societa-ria.

Función social de lapropiedad

Ya no es ni puede ser la agri-cultura "un placer de robinsonesaislados" en sus parcelas y fincas,fuera de las corrientes producti-vas y modernas, ni mucho menosdedicarse grandes extensiones a lacaza o a pastos para ganaderíasno rentables o caprichos de millo-

narios. Una anarquía individualis-ta nacida de "derecho de gozar ydisponer de las cosas sin más limi-taciones que las establecidas porlas leyes y reglamentos" comoconsagró el Código Napoleónico,máximo exponente del individua-lismo y de la exaltación de los de-rechos del hombre, ya no tiene v(alibre en Europa. La propiedad esno un derecho de su titular, sinouna función social que cumplirtanto sobre los postulados socialesde unos Owen, Fourier o Lasalle,como en unas tesis cristianas re-flejadas en las encíclicas "Rerumnovarum", "Quadragesimmo an-no", "Mater et magistra" y "Po-pulorum progressio".

Fomento de laagricultura de grupo

EI asociacionismo agrfcola seconsidera vital en la ComunidadEconómica Europea (C. E. E.), eincluso en algunos Estados ya seha legislado sobre la materia.

En el plano comunitario se hadiscutido la necesidad de una di-mensión minima de los grupos deexplotadores para evitar grupos dedimensiones mínimas y, por otraparte, cada grupo deberá contarcon su propio programa para loque hay que dotarles de persona-lidad jurídica. En la conferenciade La Haya de 1969 se dio un granpaso a nuevas esperanzas de pro-greso comunitario y en 1970 sepresentaron los distintos Regla-mentos, de los que a nosotros nosinteresa especialmente el relativoal asociacionismo agrario.

En este sentido se reconoce deuna parte la agrupación de pro-ductores en las que destaca nosólo el simple hecho de la produc-ción conjunta, sino, sobre todo, etgran problema de la comercializa-ción y la resolución de los proble-mas de cada mercado nacional.En segundo lugar se considera quela simple agrupación no es nada sino tiende a la unión reconocida deagrupaciones.

Todas e s t a s agrupaciones y

450-AGRICULTURA

EUROPA

uniones reciben las ayudas esta-tales que podrá Ilegar hasta loscinco años de su reconocimiento yIlevarán consigo bonificaciones enlos créditos y garantías para la ob-tención de préstamos.

En modo global y de acuerdocon la tesis comunitaria C. E. E.,O. C. D. E. y C. E. A., las agrupa-ciones agrícolas han de reunir lassiguientes condiciones:

1. Cumplir con las actividadespara las cuales han sido creadas,realizándose, por tanto, los objeti-vos del artículo 39 del Tratado deRoma.

2. Aplicar las reglas de produc-ción y comercialización, asi comoeventualmente, de embalaje, alma-cenaje y otras preparaciones parala venta.

3. EI régimen estatutario de es-tos miembros, grupos y unionestendrá en cuenta que el ingreso deun nuevo productor habrá de irprecedido de una comunicaciónde seis meses por lo mínimo.

4. Los grupos y uniones han dejustificar una actividad económicasuficiente.

5. Excluir dentro del campo desu actividad toda discriminaciónentre productores y agrupacionescomunitarias, sin atender a la na-cionalidad y al lugar de sus esta-blecimientos; y

6. Gozar de personalidad jurí-dica.

Las fórmulasempleadas en Enropa

Dentro del asociacionismo agra-rio, y salvando la pequeña trascen-dencia que puedan tener otrasagrupaciones agrícolas en Europa-sociedades mercantiles, agrupa-ciones de determinados cu/tivos,etcétera-, sobre el cooperativis-mo recae la gran responsabilidadde sostener y fomentar toda la aso-ciación de agricultores.

La cooperación agraria no sóloes ya conocida en todo el mundo,sino que a través de sus distintasfórmulas concretas de actuación,preside hoy una enorme masa de

LaEuropa

occidental^

la «otra»

^

Lasfórmulas

de asoc^a-clonismo

enEa^ropa

la agricultura de toda Europa a ni-veles de producción en las explo-taciones comunitarias de cultivo dela tierra y a niveles más altos de in-dustrialización, consumo y comer-cialización en las grandes empre-sas de muchos países de Europa.

Ciertamente que hay que distri-buir entre dos Europas: occidentaly sometida a normas internaciona-les de actuación conjunta y quereglamenta la Confederación Euro-pea de la Agricultura, y la "otra"Europa, socialista, y apartada ensu mundo marxista y de direccióny control estatal, pero por encimade la regulación rigurosa o flexibleque se tenga de los principios dela cooperación y de sus postuladosde igualdad, libertad y respeto dela propiedad privada y de la digni-dad del hombre libre y no al servi-cio total de la economía planifica-da del Gobierno. Pero es ciertoque la agricultura comunitaria, so-cializada o simplemente cooperati-vizada, es una realidad latente enEuropa camino de su predominiouniversal, pues es la única solu-ción para que pueda salvarse elbache, el difícil paso de ur.a agri-cultura tradicional y desfasada auna nueva concepción de la em-presa agraria moderna, técnica ypotente. La cooperación agrícolaes una realidad en la Europa occi-dental no ya sólo en España, consu flamante Ley de 19 de diciem-bre de 1974 y que nos abre un ca-mino amplio de esperanza hacia la

unión con Europa y la entrada enla Alianza Cooperativa IntPrnacio-nal, sino por su carácter abierto,programático y económico, quepermitirá, en un futuro, crear capa-ces cooperativas en todos los ra-mos de la producción agrícola quesean lo suficientemente fuertespara resolver el problema agrarioen todo su ciclo de producción,venta, consumo e industrialización.

En Francia, seguramente el paisdonde está más avanzada la legis-lación cooperativa, y a partir delestatuto general o ley orgánica de10 de septiembre de 1947, se hacontinuado en el sentido progresi-vo de difusión de sus fórmulas pararesolver los problemas del campoy como consecuencia de la pos-guerra y del abandono del mediorural.

Actualmente la Ley de 27 de ju-nio de 1972 ha procurado, con ba-ses nuevas y figuras interesantes,como la del socio comanditario,poner a disposición de los agricul-tores la utilización en común detodos los medios que puedan fa-cilitar o aumentar su actividad eco-nómica y mejorar y acrecentar losresultados de esta actividad.

La cooperación agrícola en Ifa-lia se apoya en el Código Civil y enla Ley de Cooperación de 14 dediciembre de 1947. Tanto en el sec-tor conservero, como en el lácteo,el azucarero o el enológico y engeneral en toda la actividad agrí-cola y ganadera, el cooperativis-mo italiano está contribuyendoenormemente a la reforma fundia-ria del agro italiano, y prueba deello es, entre otros muchos ejem-plos que pueden mostrarse, lacooperación en el territorio deldelta Padano, entre la Emilia-Ro-magna y eI Véneto, en donde lascondiciones de trabajo en el cam-po eran tan desfavorables como enel sur de la península y se han su-perado con las fórmulas coopera-tivas. Donde el cooperativismoagrario presenta importantes solu-ciones en un amplio marco de ab-sorcíón total de grandes camposde la ganadería -sector lácteo-y del cultivo de tubérculos y otrasplantas es en esas naciones tandesarrotladas y en grado sumo de

AGRICULTURA - 451

EUROPA

civilización, como Suecia, Dina-marca y Ho/anda. Ejemplo cons-tante para toda la agricultura eu-ropea es esa admirable simbiosisde coperación y agricultura, quecon una población reducida en elsector y una tecnificación excelen-te se ha puesto a la cabeza enmuchos aspectos de la agriculturamundial.

En /ng/aterra, patria del coope-rativismo alentado por la figura ex-celsa de Roberto Owen, el consu-mo industrial en muchas empresasnacionales y multinacionales secomplementa a través de fórmulascoperativas y su agricultura redu-cida, pero altamente productivatambién, tiene una gran base aso-ciativa.

Un pequeño espacio en orden ala brevedad de este artículo hayque dejar, siquiera sea como sim-ple exposición recordatoria, sinánimo de controversia, a esas fór-mulas socialistas de Yugoslavia yde Rusia, seguidas en el segundode los casos por todos los paíseseslavos o en la esfera de influenciade la Unión Soviética.

Los origenes de las estructurasactuales yugoslavas están en la"zadruga", que es una comunidadfamitiar tradicional que ha influi-do en las reformas de 1919, 1945 y1953. Hoy el combinado de auto-gestibn yugoslavo constituye unmodo original de concentración, a

la vez horizontal y vertical, bajoforma federal y contractual de uni-dades elementales diversificadasagrícolas, industriales y de servi-cios, que conservan gran autono-mía, pero que sacrifican gran ^partede su independencia para bene-ficiarse Io más posible de las eco-nomías externas de escala de pro-ducción y de las diferentes venta-jas de una solidaridad funcional.

EI cooperativismo ruso ha evo-lucionado desde la revolución de1917 y en base de esas normativasdel propio Marx, al señalar que "elmovimiento cooperativo es una delas fuerzas transformadoras de lasociedad presente y su mérito prin-cipal consiste en demostrar prác-ticamente que el sistema de subor-dinación del trabajo al capital des-pótico y pauperizante puede sersuplantado por el sistema republi-cano de productores libres e igua-les". En la actualidad la fórmulamás seguida es el koljos, conside-rada como una organización decampesinos que Ileva conjunta-mente la producción y trabajo co-lectivo. Con estas directrices sepretende elevar la productividad yvender al Estado todo el productofinal.

Tanto el propio Koljos, como suvariante, el Sovjos, son fórmulasaparte de la doctrina tradicional yclásica del cooperativismo, pero sufuerza operante no puede ser ne-

gada y, por otra parte, y aun consu carácter público y su signo po-lítico, son formas de asociacionis-mo agrario y, por tanto, integran-tes de una acción comunitaria enla política agraria que hoy se sigueen Europa. Con todos sus defectossocioeconómicos y políticos, millo-nes de europeos, rusos, polacos,checos, búlgaros y rumanos siguenestas colectivizaciones de la em-presa agraria y se observa igual-mente en los últimos años ciertatendencia a reconocer una propie-dad privada, con triunfo de la auto-nomía de la voluntad, que en sudía pueden Ilevar al acercamientoy a la unificación de la agriculturaeuropea hoy más en el sueño delos ideales que en la realidad delos hechos.

Bibliografía

RAMON TAMAMES. Sistemas de apoyo ala agricultura. Estudios del Instituto deDesarrollo Económico. Madrid 1970.

EDUARDO BASTOS. Agricultura socializa-da. Tecnos. Madrid, 1974.

ANTONIO D. SOLDEVILLA. EI Movimlen-to Cooperativista Mundial. ValladoJid,1973.

JUAN J. SANZ JARQUE. Cooperación.Universidad de Valencia. Valencia, 1974.

O. C. D. E. Medidas de reformas de lasestructuras agrfcolas. Madrid, 1972.

C. E. A. Estudio comparado del derechode la cooperación agr(cota en Europa.Madrid, 1965.

DOS publicaciones especializadas para GANADEROS Y PROFESIONALESRACIONES ESPAÑOLAS EN LA PRODUCCION ALIMENTACION DEL REBAÑO Y PRODUCCIONDE CARNE DE VACUNO (118 páginas con mu- DE CORDEROS PRECOCES (404 páginas conchas ilustraciones) 250 ptas. muchas fotografías y gráficos) 970 ptas.

Autor: Don José A. Romagosa Vila, Doctor Veterinarlo

Información y venta de ejemplares:

«PONS», Editorial-ExclusivasGral. Pardiñas, 32. Teléfono 27 64 20 MADRID-1

452 - AGRICULTURA

I. CONSIDERACIONES PREVIAS

Antes de entrar en el temaobjeto de este artículo, re-sulta necesario, para su me-jor comprensibn, acotar algu-nos conceptos que van a serreiteradamente utilizados a lo

largo del mismo.

ZSe entiende por asociati-vismo empresarial la con-junción de esfuerzos devarias explotaciones agra-rias que delegan la totali-dad o parte de las respon-

sabilidades empresariales en uncentro único de decisión. Se en-foca aquí el concepto asociativis-mo empresarial en relación con lacomercialización agraria, por loque tales coordinación de esfuer-zo y cesión de responsabilidadesse referirán a todos o sólo a algu-nos de los servicios u operacionesque constituyen el proceso de co-mercialización de los productosagrarios. Habrá asociativismo em-presarial agrario para la comercia-lización cuando varias empresasagrarias, sin necesidad de perdersu individualidad en la actividadproductora, realicen bajo un de-terminado centro de decisión unao varias de las siguientes funcio-nes: la negociación de un contratocolectivo de compra-venta; la con-centración de la oferta; su almace-namiento, tipificación o manipula-ción; la industrialización de toda oparte de la producción agraria delas empresas miembros o la ges-tión de venta, con responsabilidadúnica y plena de los centros recto-res de la entidad asociativa resul-tante de la fusión de aquéllas.

AI objeto de la exposiciónque sigue, consideraremos^a industrialización agraria^ncluida en el más amplioconcepto de la comercia-lización, por interpretar

que aquélla solamente supone unaaportación técnica al proceso co-mercial, por vía de tecnología, queincorpora valores añadidos al pro-ducto de origen, para facilitar oabrir nuevos cauces a su coloca-ción en el mercado.

Una última acotación per-mite el encuadre definitivodel tema, viniendo repre-sentada por un enfoque deéste que hace abstracciónde los problemas específi-

cos de cada uno de los grupos deproductos o agregados de produc-tos agrarios, limitándose así a laconsideración de los aspectos ge-néricos de tales productos en re-lación con ta comercializaciónasociativa.

II. MOTIVACIONES GENERICASDEL ASOCIATIVISMOEMPRESARIALEN LA COMERCIALIZACIONAGRARIA

Evitando entrar en conside-raciones históricas o enprolijos razonamientos quejustifiquen el porqué y paraqué del asociativismo enla comercialización agraria,

nos límitaremos a hacer una brevesíntesis de los factores que hanoriginado y originan la creación defórmulas empresariales asociati-vas, síntesis que será necesaria-mente incompleta y adolecerá deesquematismos, pero que, sin em-

bargo, podrá dar una visión globaly resumida de tales motivaciones.

La presentación de esteesquema de las causas delasociativismo agrario en lacomercialización se enfocadentro del proceso generalproducción-intermediación-

consumo, presentándose en el cua-dro número 1 aquéllas caracterís-ticas de las empresas producto-ras, intermediarias y demandantes-comerciales o industriales- delos productos agrarios, que moti-van diferentes situaciones-proble-ma, susceptibles de ser resueltas,en su totalidad o en parte, por laconstitución de fórmulas empresa-riales asociativas, motivadas me-diatamente por aquellas caracte-rísticas empresariales e inmedia-tamente por las referidas situacio-nes-problema.

Los factores mediatos quecondicionan, desde el sec-tor productor, el asociati-vismo agrario derivan de laexistencia de una multipli-cidad de empresas agrarias

productoras, dispersas geográfica-mente y de reducida importanciaeconómica individual. Tales facto-res originan, a su vez, varios delos problemas que han hecho na-cer las fórmulas empresariales aso-ciativas objeto de nuestra atención.Estos problemas, en síntesis, figu-ran en el referido cuadro número 1.

Si tratamos de analizar losmotivos que conllevan a la;reación de fórmulas em-presariales asociativas en-focando las característicasde las empresas deman-

dantes-entendiendo por tales tan-

LA COMERCIALIZACION DEPRODUCTOS AGRARIOSPOR VIA ASOCIATIVA

Por Antonio HERRERO ALCON Doctor Ingeniero Agrónomo

AGRICULTURA - 453

to las de carácter comercial finalcomo las de índole industrial in-termedia, unas y otras en su con-dición de adquirentes de los pro-ductos agrarios en origen-, ha-bríamos de considerar los factoresy situaciones - problema tambiénreseñados en el antedicho cuadro.

Estas características empresa-riales ortginan, desde la vertientedemanda, unas situaciones que in-directamente inciden sobre las em-presas agrarias productoras, mo-tivando la conjunción de sus es-fuerzos a través de fórmulas em-

CUADRO NUM. 1

vel de capitalización y que, muyfrecuentemente, no aportan valo-res añadidos al producto que ma-r^ejan para compensar el coste dela intermediación. EI nac,lmientode estas empresas intermedias ylas funciones que realizan derivande I.as propias características delas empresas productoras, por unlado, y de los condicionantes im-puestos por las empresas deman-dantes, por otro, y a la vista de unainoperancia de las empresas pro-ductoras a entrar en el juego co-mercial, fuera de la pr^r;a ?xisten-

nes miembros de la nueva entidadempresarial asociativa.

b) La conjunción de esfuerzospermite un incremento sustancialdel poder de negociación en laíndole comercial, que incorporana su oferta originaria valores aña-venta de los productos agrarios re-sultantes de las explotacionesmiembros, que puede contrapesarel fuerte poder de negociación delas grandes empresas demandan-tes o de las frecuentes situacionesoligopolísticas de las empresascompradoras.

ESOUEMA MOTIVADOR DEL ASOCIATIVISMO AGRARIO EN LA COMERCIALIZACtON

SECTOR PRODUCTOR

- Empresas productoras de reducida di-mensión económica -- lraccionamientode la oterta en /otes dispersos de re-ducidas importancia y homogeneidad.

- Empresas productoras con una bajacapitalización • aportación de unaoterta sin incorporación de vaforesañadidos por calidad, tipilicación, pre-sentación o transformación.

- Empresas productoras con un bajo ni-vel de capacitación gerencial y comer-cial -- inada,^tación empresarial a pro-blemas de índole comercia/ e indus-trial.

- Empresas productoras dispersas e in-dividualistas - reducido o casi nulopoder de negociación en la compra-venta de sus productos y aislamientoen relación con /os gustos y tenden-cias de la demanda.

presariales asociativas, que a lapar que resuelven las situaciones-problema intrínsecas de las em-presas productoras, les permiteafrontar los nuevos condicionantesderivados de las referidas caracte-rísticas de las unidades empresa-riales demandantes.

Pero esta aparición delasociativismo agrario vie-ne impuesta por las carac-terísticas de las empresascomerciales que intervie-nen en el proceso de co-

mercialización agraria, dentro delescalón de intermediación, situadoentre el propio proceso de produc-ción y el del consumo o demandaintermedia. Son empresas de redu-cida dimensión económica, bajo ni-

SECTOR INTERMEDIACION

Empresas comerciales de muy varia-da concepción y función - multiplici-dad de liguras comerciales interme-dias interrelacionadas entre st.

Empresas comerciales de reducida di-mensión y hajo nivel de capitaliza-ción -• escasa productividad del sec-tor y consiguiente creciente e/evaciónde márgenes comerciales.

Empresas comerciales sustituyentes defunciones hay agrarias -- apropiaciónde los valores añadidos inherentes ala realización de tales tunciones (aco-pio, manipulación, transporte, etc.).

cia del asociativismo comercialagrario.

En definitiva, las ca-racterísticas empresa-riales o los rasgosproblemáticos antesapuntados han Ileva-do a la creación de

unas fórmulas empresariales que:a) Realizan una concentración

de las dispersas ofertas individua-les de las explotaciones miembros,para poder ofrecer a las empresasdemandantes los lotes de suminis-tro que éstas exigen, procurandopor otra parte que la homogenei-dad, calidad y regularidad de en-trega que éstas demanden les seansatisfechas por la homogeneidad,calidad y regularidad de suminis-tro del conjunto de las explotacio-

SECTOR DEMANDA

Empresas demandantes comerciales eindustriales de creciente dimensióneconómica - concentración de la de-manda en lotes de gran importancia yhomogeneidad.Empresas demandantes con un alto ni-vel de exigencias en los productosconsumidos • exigencia de calidad,grados de presentación y transforms-ción de los productos y regu/aridadde suministro.Empresas demandantes con un altonivel de formación comercial - a/taespecialización en marketing y eleva-do nivel de inlormación comercial.

Empresas demandantes concentradase interrelacionadas - elevado poderde negociación contractual.

c) Es esta misma conjunciónde esfuerzos Ia que permite la rea-lización por parte del sector pro-ductor de aquellas operaciones dedidos por la calidad, tipificación,grado de presentación o nivel detransformación industrial, serviciostodos crecientemente exigidos porlas unidades empresariales deman-dantes de los productos agrarios.

d) Finalmente, por la vía de es-tas fórmulas empresariales asocia-tivas, puede Ilegarse a una capaci-tación comercial de los cuadrosrectores de las empresas miembrosy el acceso de éstas a los nivelesde información comercial, hoy de-tentados exclusivamente por lasunidades y empresas comprado-ras.

454 - AGRICULTURA

Todas estas motivacionesmediatas o inmediatas tie-nen un único finalismo,cual es la obtención porparte de los agricultores,en sus empresas agrarias

productoras, de unos mayores ni-veles de rentas y la consecuciónde una mayor regularidad en lapercepción de las mismas, por po-der responder al nuevo requeri-miento que hace la sociedad ac-tual al sector agrario -cual es laprestación de servicios a añadir ala mera obtención del producto na-tural- y por conseguir una situa-más firme en la relación contrac-tual con los adquirientes de losproductos que aquellos obtienen.

Hasta el presente, losapuntados problemas,que según nuestra te-sis pueden ser resuel-tos o puede contribuir-se a su resolución por

vía asociativa, han continuado vi-gentes e, incluso, se han agra-vado, demostrándose la total in-capacidad de la sola iniciativa delsector de intermediación y exigien-do una directa intervención estatalen el proceso de comercializaciónagraria o una participación de lospropios agricultores en el mismoproceso, en definitiva Ia extensióndel área social o asociativa en lacomercialización de los productosagrarios en origen.

Resulta obvia la inne-cesidad, a los efectosantes señalados> deque la totalidad de lacomercialización de losproductos cayera en el

área de decisión del sector pro-ductor, ya que es sabido cómoel logro de unos relativos porcen-tajes de comercialización asociati-va en un determinado sector pue-de resolver o paliar la mayoría delos problemas del sector en suconjunto. EI área asociativa juegaaquí como empresa testigo, queejerce un efecto demostración so-bre el área privada de comerciali-zación, motivando a ésta para queactúe en Ifnea pareja a la propiade las empresas asociativas queforman aquéllas.

LA COMERCIALIZACION

III. CAUSAS ESPECIFICASDEL ASOCIATIVISMOEMPRESARIALEN LA COMERCIALIZACIOvAGRARIA

La justificación gené-rica del asociativismocomercial a g r a r i o,hasta aquí objeto den u e s t r a atención,puede complementar-

se con una serie de concausas quehan jugado también, y están ju-gando, como motivaciones de em-presas asociativas para la comer-cialización agraria.

Estos otros factores son especí-ficos para determinadas zonas pro-ductoras, para determinados pro-ductos agrarios en ellas obtenidosy para cada una de las entidadesasociativas comerciales nacidaspara la comercialización de estosproductos en aquellas zonas y sec-tores. Se enumeran, en relación noexhaustiva, a continuación variosde estos factores coadyuvantes deaquellos genéricos motivadores delasociativismo comercial, factoresque en cada entidad asociativacreada jugarán cada uno con unpeso diferente muy difícil de eva-luar cuantitativamente. Estos fac-tores, en enumeración desordena-da que no revela mayor importan-cia de los primeros ni un menorpeso de los últimos, son: un fina-lismo mutualista de motivacioneseconómicas, el acceso a una pro-tección fiscal, un afán reivindica-dor frente al poder de los actualesy tradicionales adquirentes de losproductos, la aparición o consoli-dación de un espiritu socializador,el acceso a líneas de fomento 0ayuda estatal, un desesperanzadorafán de supervivencia que supereel individualismo campesino, laexistencia de una presión caciquilo de liderazgo, una presión de lainstancia sindical o administrativapara la creación de tales entida-des, etc.

Cada una de todasestas causas, indivi-dualmente o por mutuainteracción, p u e d e nhacer nacer a una de-terminada entidad aso-

ciativa comercial agraria. Comotales impulsos motores de este aso-ciativismo son válidos, pero sóloen el caso de que tras tal impulsosiga una verdadera concienciaciónasociativa, un real convencimientode los presuntos miembros de laentidad del interés de la puestaen común de esfuerzos. Si aque-Ilos factores-causa superan su fun-ción impulsora para sustituir la ín-tima decisión conjunta, desvirtúansu función, pudiendo ocurrir -dehecho ha sucedido con harta fre-cuencia- que el excesivo celo enla motivación de tales entidadesasociativas -presión caciquil, pre-sión oficial o sindical en la búsque-da, con un absurdo afán estadís-tico, de número de asociaciones,etcétera-, se convierta paradóji-camente en la principal y única ra-zón del fracaso, del rotundo fraca-so, de tales malnacidas entidades.Y de todos es sabido el enormedaño que, tanto a los socios de ta-les entidades fracasadas como alos agricultores del entorno geo-gráfico de aquéllas, ejercen taleshechos. La esterilización asociati-va puede extenderse, geográfica ytemporalmente, de forma irrever-sible.

De aquí la necesidadde reiterar el peligroque representan moti-vaciones espúreas pa-ra el buen éxito de laextensión y consoli-

dación de un democrático movi-miento asociativo comercial agra-rio de base.

IV. ALGUNASCONSIDERACIONESA LA GENESISY CONTEXTUALIZACIONDE LA ACTUAL REALIDADASOCIATIVA COMERCIALAGRARIA

AI analizar bajo dife-rentes enfoques u or-denaciones la infor-m a c i ó n estadísticadisponible sobre larealidad asoci a t i v a

agraria en la comercialización, ca-be desarrollar una serie de consi-

AGRICULTURA - 455

deraciones y esquematizar, porabstracción, un conjunto de ideas.

CUADRO NUM. 2.

COMPARACION DE LA RESPUESTA ASOCIATIVA COMERCIAL AGRARIAA DIFERENTES SITUACIONES EXTERNAS DE INTERVENCION

Se revela, en primer IU- DEL MERCADO DE LOS SECTORES AGRARIOS

gar, la mayor respuestadel movimiento asocia-tivo ccmercial agrarioque se praduce enaquellos sectores cuyo

^nercado se encuentra administra-tivamente intervenido o protegidoen mayor o menor medida.

EI cuadro número 2 permite^.preciar c^^io el conjunto de lossectores agrarios con un elevadonivel de intervención administrativae ^ su comercialización -esto es,entre otros, el algodón, la uva paravinificación y la aceituna de alma-zara- presentan un elevado por-centaje de producción comerciali-zado por vía asociativa sobre el to-tal vendible de tal conjunto de sec-tores. En esta área asociativa demercado protegido se enmarca el75 por 100 del total de entidadesasociativas comerciales agrariaspresentes en España, comerciali-zando en ellas el 78 por 100 de laproducción total vendible en estos sectores y asociando el 12 por100 de las empresas agrarias pro-ductoras integrantes del área co-mercial asociativa agraria.

19P u e d e interpretarseque es la condiciónmercado intervenido laque impulsa o promue-ve e I asociativismoagrario o. sensu con-

trario, que es la condición sectorde alto nivel asociativo el que ori-gina un mayor grado de protecciónadministrativa del mercado corres-pondiente.

zo Asimismo se com-prueba la mayorrespuestadelasociativismo co-mercial agrario enaquellos produc

tos para cuya comerci^lización ycolocación en el mercado se re-quiere el mayor grado de transfor-mación industrial y, en menor rrr^-dida, de manipulación. EI cu^dronúmero 3 fundamenta tal ase^,^er^-ción.

Cabe también interpretar en es-

456 - AGRICULTURA

Producción comer-cializada por vía aso-ciativa sobre produc-ción total vendibledel conjunto de los Empresas agrarias

sectores Entidades asociativas asociadas

Sectores agrarios de ' `% Número % Número °/

Mercado protegido .. 17 78 3.035 75 801.700 72Mercado lihre ..... 7 22 1.003 25 317.620 28

TOTAL . . . . . . . . . 13 100 4.038 100 1.119.320 100

" AgruFación convcncional estimada en base a ia información estadística disponibleen la Dirección General d2 Industrias y Mercados en Origen de Productos Agrarios.

CUADRO NUMER03

COMPARACION DE LA RESPUESTA ASOCIATIVA COMERCIAL AGRARIAA DIFERENTES NIVELES DE TRNSFORMACION INDUSTRIAL O MANIPULACION

INCORPORADOS AL PROCESO DE COMERCIALIZACION

Empresas agrariasEntidades asociativas asociadas

COMERCIALIZACION ' Número i° Número °

A) Con transiormación industrial- Obligada ... ... ... ... .. 2.219 55 671.082 60- Eventual .. .. _. ._ 572 14 87.868 8

Innecesaria .. . _ _ 422 10 87.978 8- TOTAL ... _ _... 3.213 79 846.928 76

B) Con manipulación- Obligada o más intensa ... .. 706 18 213.525 20- Innecesaria o menos intensa . 119 3 40.864 4- TOTAL ._ _... 825 21 272.389 24

TOTAL . .. .. . ... .. _ . .. . , . 4.038 100 1 .119.317 100

' Agrupación convencional estimada en base a los datos del cuadro níim.

te aspecto si el hecho de una obli-gada o eventual transformación in-dustrial de los productos agrarioses la que motiva el nacimiento deun pujante asociativismo comercial,o si es éste el que, una vez naci-do, persigue colocar sus productosen escalones comerciales más cer-canos al consumo, accediendo alos previos procesos de transfor-mación industrial de aquéllos.

AI hilo de estas consi-^eraciones que, vuelve3 indicarse, han nacido,^cr abstracción analí-tica de la informaciónEstadística de base dis-

ponible, se ha intentado realizaruna tipología del asociativismo co-mercial agrario, a través de unaaproximación a una interpretación

esquEmática de las funciones aso-ciativas comerciales agrarias ensituacicnes diferentes y extremasde mercado y en ccndiciones di-iErentes y extremas de tratamientoindustrial.

Partiendo así deas dos posibilida-ies límites de in-^Frvencionismo es-tatal en la comer-cialización, esto es,

mErcado protegido y mercado li-bre, se esquematizan los objetivoscomerciales preferentes de las em-prESas agrari ĉs obtentoras de losproductos situados en uno y otrotipo de mercado; se rESeñan lasespecílicas acciones asaciativasque mejar respcnden a tales obje-tivaciones, distinguiendo para e!lo

LA COMERCIALIZACIOIR!

CUADRO NUM. 4

APROXIMACION A UNA INTERPRETACION DE LAS FUNCIONES ASOCIATIVAS EN SITUACIONESDIFERENTES Y EXTREMAS DE MERCADO

Sectores agrarios de mer-'Objetivos comerciales pra-Acción asociativa que me, Sectores agrarios que

cado (separación no rí-^ferentes de las empresas'jor responde a tates obje- Enfoque preferente de tas cornprenden (la ubicaciónempresas asociativas no es exacta y rígida) y

gida) agrarias productoras tivosescalones de venta

Protegido Presión a la Administra-,Asociaciones para la ob- Funciones c o m erciales No son objeto de una ver-ción en la búsqueda de tención de poder de pre- simples: recogida y alma- dadera comercialización:

. Intervención de la mayor protección. sión. cenamiento. trigo, remolacha, algodón,Administración. Aumento de la productivi- Asociaciones para mejorar Operaciones de carácter tabaco, oleaginosas, etc.

. Precio formado por dad y minoración de cos- la relación de intercambio. industrial simples: de ela- Las entidades asociativasdecisiones adminis- tes de producción. boración más quetrativas. transformación.

2. Libre Revalorización del produc- 2.1. Productos - materia Operaciones de índoleto en origen, por incorpo- prima. mercial.

. Precio formado por ración de valores añadi- Asociaciones de discipli-el libre juego de la dos. na productiva y de con- 2.1•oferta y demanda. Búsqueda de nuevas sali- centración de oferta.

das comerciales.2.2. Productos - consumo

directo. 2.2.

Asociaciones para Ia in-dustrialización y distribu-ción (sobre las funcionesde 2.1.).

dentro del grupo de productos demercado libre, los productos -ma-teria prima y los productos- con-^umo directo; se desarrolla el enfo-que preferente a dar a las empre-sas asociativas comerciales agra-rias en las diferentes situacionesde partida considerad^s y, final-mente, se enumeran los principa-les productos agrarios que compo-ne cada agrupación sectorial, ylos principales escalones de ventaalcanzados por las empresas aso-ciativas en el desarrollo de suscorrespondientes actividades co-merciales. Esta aproximación inter-pretativa se recoge en el cuadronúmero 4.

Se demuestra pal-p3blemente la vi-gencia del asocia-tivismo comercialagrario en ambassituaciones extre-

mas de intervencionismo estataldel mercado y, consiguientemente,en las situaciones intermedias quecupiera admitir.

Se constata asimismo los dife-

de venden a organismos deintervención, concesiona-rios, etc.

co- 2.1.

No buscan apropia-ción de márgenescomerciales.

rentes objetivos y acciones quepuede y debe realizar el asociati-vismo comercial agrario en talessituaciones, así como su diferentegrado de penetrabilidad comercialen el proceso de producción a con-sumo.

Hast3 aquí se haconsid e r a d o elasociativismo co-me r c i a l agrarioen relación conel intervencionis-

mo estatal del mercado de losdiferentes sectores productivos yde los diversos niveles de trans-formación industrial o de mani-pulación. Si, además, considera-mos el grado de concentración deoferta que estas entidades asocia-tivas producen, la modalidad de lanegociación y gestión de la ventay los principales escalones comer-ciales de colocación de la ofertacomercializada en común, podría-mos, tal y como figura en el cua-dro número 5, definir varias, lasmás importantes, entidades asocia-tivas tipo.

Aunque, obviamente, cabría ha-cer una tipología de tales entida-des muy extensa y variada, sola-mente se ha reseñado en dichocuadro las más características enfunción de los rasgos antes rese-ñados.

Para el grado de concentraciónde oferta, nivel de transformaciónindustrial y modalidad de la ges-tión de venta, la cualificación in-cluida en dicho cuadro para lasentidades asociativas tipo es única.Sin embargo, en lo que respecta alr;ivel de almacenamiento y mani-pulación de los productos y al gra-do de penetración de la oferta enlos diferentes escalones del pro-ceso comercial, se señalan paralas entidades asociativas típicasuna graduación de posibilidades.

Buscan sustituir es- 2 2 Huevos, aves, frutascalones de interme- y hortalizas, lechediación y cuantos I(quida.más. mejor. Venta a mayoristas de

destino, ^]etallistas, etc.

Frutas y hortalizaspara conserva: ga-nado para sacrificio;venta a índustrias,mayoristas en origeny destino.

Complement a r i a-mente con este es-q u e m a tipológi-co del asociativis-mo comercial agra-rio se presentan

en el cuadro número 6 algunosejemplos característicos de actua-

AGRICULTURA - 457

CUADRO NUM. 5

ENTIDADES ASOCIATIVAS TIPICAS E N LA COMERCIALIZ,AOION AGRARIA

Entidades Grado de conti ti ió d

Nivel de almacena- Nivel de transforma- Modalidad de la ges- Escalón comercial de co-asoc a vas cen rac n e miento y manipulación ción industrial tión de venta locación de la ofertatipo la oferta

1 Nulo Nulo a total, pero in- Nulo Colectiva Mayorista en origen.dividual. Industria.

2 Total Nulo a total, individual Nuto Colectiva Mayorista en origen.o asociado. Industria

Mayorista en destino.Exportación.

Organizaciones de detall.

3 Total Nulo a total, individual Total Colectiva Mayorista en destino.o asociado. Exportación.

Organizaciones de detall.

1. Entidades asociativas de negociación contractual y gestión de ventas colectivas a la industria o al comercio; no se produceconcentración de la aferta, que cabe o no se almacene y/o manipule, pero siempre de forma individual, en las empresasagrarias productoras miembros; no hay transformación industrial asociada del producto, que se vende y coloca a mayoristasen origen o industrias de transformación.

2. Entidades asociativas de negociación contractual y gestión de ventas colectivas a la industria o el comercio; se produceconcentración completa de la oferta, que cabe o no se almacene y/o manipule, bien de forma individual o asociada; no haytransformación industrial del producto, que se vende y coloca a mayoristas en origen o en destino, a la industria, a ex-portadores o importadores o a organizaciones de venta al detall.

3. Entidades asociativas de negociación contractual y gestión de ventas colectivas al comercio; se produce total concentra-ción de la oferta que cabe o no almacene y/o manipule de forma individual o asociada; se industrializa asociativamentey se vende y coloca a nivel mayorista de destino, exportador o importador o a organizaciones de detall.

les o posibles entidades asociati- asociativo para la comercializaciónvas agrarias de comercialización,reseñando para cada una de ellasfunciones preferentes o más des-tacadas de las correspondientesentidades ejemplo, con unas míni-mas características de las mismas.

V. APROXIMACIONA UN PLAN COORDINADODE FOMENTO ASOCIATIVODE LA COMERCIALIZACIONAGRARIA

26Las consideracio-nes hasta aquíplanteadas no tie-nen más objetoque situar a gran-des rasgos el ac-

tual movimiento asociativo comer-cial agrario español, tanto en susmotivaciones genéricas como ensu importancia y característicassectoriales y también en la varie-dad de posibilidades de actuaciónen situaciones diferenciales.

Todo ello a la finalidad última decentrar el tema que nos permitierapresentar, aunque sea en síntesis,un plan coordinado de fomentc

4^8 - AGRICULTURA

de los productos agrarios.

Este plan nace deu n o s apriorismosque se señalan acontinuación y quehan sido o no res-paldados cuantita-

tiva y cualitativamente en anterio-res consideraciones:

a) EI asociativismo comercialagrario es solución válida para re-solver o contribuir a resolver losproblemas productivos, de organi-zación empresarial y comercial delos productores agrarios para latotalida,d de los sectores.

b) EI asociativismo comercialagrario está insuficientemente des-arrollado para la mayor parte delos sectores agrarios del pafs.

c) EI actual movimiento aso-ciativo comercial agrario adoleceen algunos sectores, en algunaszonas y en algunas entidades aso-ciativas, de defectos subsanables.

d) Existe una insuficiente pro-tección estatal al fomento asocia-tivo agrario para la comercializa-ción, a la par que una evidente

descoordinación de los esfuerzos einiciativas existentes a tal finalidad.

En base a estasconsideraci o n e s,que no agotan eltema, se proponea continuación unesquema de orga-

nización de un plan coordinado defomento asociativo comercial agra-rio.

Este esquema se resume, gráfi-camente expuesto, a su vez, en elcuadro número 7.

EI referido cua-dro resume los di-ferentes escalo-nes que en nues-tro criterio debe-rían seguirse pa-

ra la extensión y consolidación delmovimiento asociativo comercialagrario. Tales escalones son:

a) EI fomento de constituciónde Cooperativas y Grupos Sindica-Ies de Colonización de primer gra-do, para que se extiendan por lamayor parte de las áreas producto-ras del país y para la mayoría de

CUADRO NUM. 6

ALGUNOS EJEMPLOS CARACTERISTICOS DE ACTUALES O POSIBLES ENTIDADES ASOCIATIVASAGRARIAS DE COMERCIALIZACION

FUNCIONES PREFERENTES DE LAS ENTIDADES

De ruptura de un dominio privado del sector ... ... ... ... ... ...De testificación de contraste de actividades privadas ... ... ...De negociación colectiva contractual intermitente ... ... ... ... ...

De negociación colectiva contractual permanente ... ... ... ... ...

De concentración de oferta y gestión de venta delegada en unMercado de Origen ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

De concentración de oferta y gestión de venta comunes ...

De concentración da oferta almacenamiento y gestión de ventacomunes ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... ...

De concentración de oferta, almacenamiento y gestión de ventacomunes, con actividad preferentemente exportadora ... ...

De concentración de oferta, tansformación industrial y gestiónde venta comunes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

De couroinación de ventas por relación comercial convenida ...De concentración de oferta y gestión de venta comunes en re-

lación comercial convenida ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

De gestión de Lonjas de contratación o Mercados de Origen ...De venta en común con establecimeinto de instalacioens en los

mercados de destino (Mercados Centrales) ... ... ... ... ... ...

CUADRO NUM. 7

ENTIDAD ASOCIATIVA EJEMPLO

ACOR. Valladolid: 303.901 Tm. remolacha; 2.989 socios.ACOR. Idem.Grupo intormal (sin personaidad jurídica) de EI Viver (Castellón):

500 Tm. almendra cáscara; 200 socios.APA 001-GS. C. Guadalix de la Sierra (Madrid): 14.254.775 li-

tros leche de vaca; 187 socios.

Cooperativa La Victoria-Félix (Almería): 570 Tm. hortalizas ex-tratemprana; 40 socios.

APA 14-G. S. C. Pilar Horadada (Alicante): 11.000 Tm. hortalizas;81 socios.

APA 009-CREX. Mérida (Badajoz): 37.380 Tm. frutas varias; 148socios.

APA 010-VALLFRUT-Vall de Uxó ( Castellón): 10.800 Tm. de cítri-cos; 401 socios.

APA 002-G. S. C. Seu d'Urgell: 10.786.747 litros de leche devaca; 423 socios.

19 Cooperativas Valle del Jerte: 5.207 Tm. cerezas; 3.045 socios.

Cooperativa Frutempse Chipiona (Cádiz): 4.500 Tm. zanahorias;170 socios.

APA 004-Cooperativa Vega del Pirón Monzoncillo (Segovia): 6.000toneladas zanahorias; 80 socios.

Previsible en el futuro.

COPLACA-Santa Cruz de Tenerife: 85.695 Tm. plátanos; 5310socios.

GRAFICO DE LA ORGANIZACION ESCALONADA DE ASOCIATIVISMO AGRARIO PARA LA COMERCIALIZACION

. Empresas

agrarias

. Asociativismo

de bese

. Potenciación

asociativa

. Coordinación

asociativa

^i^ ^ íT-ñ ^ ^ íT.^

T

COOP

1 I 1COOP GSC

^

GSC

Convenios

inter-COOP

. Interección

sectorial por

vía asociativa

1

CDOP/ 2° GSC/2g

Corn^eniosinter-GSC

IndustriaAcuerdos

Comercio-'1 contractueles ^-

i. Perticipación eso-

ciativa en la or-

ganización de los

mercados

Entidades

Ejecutivas 4-

c^ V ^n^.^

1Q4 o

v U ^ ^ ,T^nn^ ^^ ^

CDOP COOP GSC

111GSC COOP GSC

Y ^

FORPPAConvenios de

-♦ colaboración

iConvenios

inter-APA

AGRICULTURA-459

los sectores agrarios, estas fórmu-las asociativas de base.

b) La potenciación de este mo-vimiento asociativo de base, a tra-vés de la creación de Cooperativasy Grupos Sindicales de Coloniza-ción de primer grado, pero de ma-yor ámbito e importancia al ex-tender su acción a un mayor nú-mero de agricultores; el fomentode creación de Cooperativas yGrupos Sindicales de Colonizaciónde segundo grado, y la calíficaciónde APA.

c) EI logro de una coordina-ción asociativa entre Cooperativasy Grupos Sindicales de Coloniza-ción y APA, mediante el estableci-miento de convenios o acuerdosinter-asociativos de comercializa-ción agraria.

d) La consecución de una inter-acción entre sectores por vfa aso-ciativa, mediante el establecimien-to de acuerdos o convenios con-tractuales entre Cooperativas, Gru-pos Sindicales de Colonización oAPA con la industria o el comer-cio.

e) EI logro de una crecienteparticipación asociativa en la or-ganización de los mercados agra-rios, mediante la calificación deCooperativas, Grupos Sindicales deColonización o APA como entida-des ejecutivas del FORPPA y elestabtecimiento de convenios co-merciales o de colaboración entretales entidades asociativas y elFORPPA u otros organismos de laAdministración del Estado.

EI acceso a estaorganización es-calonada del mo-vimienta asociati-vo comercialagrario que, co-

mo se ha reseñado, presenta va-rias fases sucesivas hacia un ma-yor perfeccionamiento, se presen-tará de forma diferente, en su ex-tensión, profundización y perfec-cionamieinto según las diferentesáreas y sectores productivos agra-rios. Ello será función tanto de labase de partida de cada área ysector, definida por la actual im-portancia y consistencia de su co-rrespondiente área comercial aso-

ciativa, como de la receptabilidadde cada sector y zona a la acciónde fomento asociativo que cupieradesarrollar.

Por ello la acción administrativay profesional para el fomento aso-ciativo en la comercialización agra-ria deberá plantearse para cadasector y zona de forma distinta,adaptada a las peculiaridades yposibilidades de las mismas, atem-perando a éstas los medios a ar-bitrar para el fomento asociativo.

Sobre estos supuestosse presenta en el cua-dro número 8 un es-quema de organizaciónde una acción de con-junto para el fomento

asociativo para la comercializaciónagraria, en el que se enumeranlas principales funciones a des-arrollar a tal fin y los organismos oentidades, administrativas o profe-sionales, responsables de la eje-cución de aquéllas. En este esque-

ma se reseñan tanto las funcionesespecíficamente dirigidas al logrode los objetivos escalonados rese-ñados en el esquema organizativodel asociativismo comercial agra-rio, como las funciones de apoyocomplementarias a aquéllas.

VI. FINAL

No puede negarsela existencia de unreal y sincero inte-rés de la Adminis-tración, de las Or-ganizaciones Pro-

fesionales Agrarias y de la socie-dad en general, por la expansióny consolidación del asociativismocomercial agrario.

No puede negarse asimismo laexistencia de reacciones sociales,económicas y pol(ticas a una cre-ciente extensión y consolidacióndel área asociativa comercial agra-

Cooperativa ARrícola y CaJa Rural de Utiel (Valencia)

460 - AGRICULTURA

LA COMERCIALIZACION

ria. Tampoco cabe desconocer laexistencia de múltiples iniciativasde la Administración, de las Orga-nizaciones Profesionales y de di-ferentes organismos y entidadespúblicas, semipúblicas o privadasconducentes a la promoción aso-ciativa, no ocultándose el hechode que muchas de estas iniciativasson estériles u ofrecen una efica-cia muy limitada, al no respondera un planteamiento largoplacista yde conjunto.

jora yrio, si

Si se es conscientede las posibilida-des que abre elmovimiento asocia-tivo comercialagrario para la me-

protagonismo decidido de los agri-cultores y de sus OrganizacionesProfesionales, en estrecha relacióncon la Administración, dentro deuna absoluta coordinación de es-fuerzos, se dispone, al menos, deuna buena base de partida pararealizar una labor eficaz, que escontinua y crecientemente solici-tada por el propio sector agrarioy por la sociedad española en suconjunto.

promoción del sector agra-se es consciente, a su vez,

de las limitaciones y reaccionesque a tal fin pueden existir, y si,finaimente, se es consciente deque el éxito de una acción eneste sentido debe fundarse en un

CUADRO NUM. 8

ESOUEMA DE ORGANIZACION DE UNA ACCION ADMINISTRATIVAEN LA COMERCIALIZACION

FUNCIONES ESCALONADAS A DESARROLLAR

. Mentalización asociativa.

. Divulgación y capacitación empresarial asociativa.

. Promoción asociativa de base.

. Fomento de la fusión e interacción de entidades asociativas.

. Fomento de la extensión del ámbito social de las entidadesasociativas.

. Capacitación comercial.

. Formación gerencial y técnica.

. Apoyo técnico y comercial a través de los Mercados en ori-gen.

. Apoyo de puesta en marcha de entidades asociativas.

. Fomento de la capitalización comercial e industrial de las en-tidades asociativas.

. Asistencia financiera.

. Asesoramiento comercial y de organización empresarial.

. Gestión empresarial.

. Estudio e investigación asociativa.

. Enseñanza asociativa.

DE CONJUNTO PARA EL FOMENTO ASOCIATIVOAGRARIA

ORGANISMOS 0 ENTIDADES RESPONSABLES

. Organizaciones Protesionales - DG de Capacitación y Exten-sión Agraria.

. Dirección General de ^apacitación y Extensión Agraria - Or-ganizaciones Profesionales - DG de Industrias y Mercados.

. Dirección General de Capacitación y Extensión Agraria - DGde Industrias y Mercados - Organizaciones Profesionales -SAF - PRO.

. Dirección Gral. de Industrias y Mercados en Origen - Bancosde Crédito Agricola e Industrial - IRYDA.

. Dirección Gral. de Industrias y Mercados - DG de Capacita-ción y Extensión Agraria - FPT.

. Dirección Gral. Industrias y Mercados - Universidades - Or-ganizaciones Profesionales y Docentes-Asociaciones de In-vestigación.

Complcju t;anadero de vacuno. C.rupo Sindic•rl de ColonizACión n^m. 6.297. 13arajas de Melo (Cuenca)

AGRICULTURA - 461

y . t ^';,. , iĉ . =r.{' ;/i... . ; c.. , r ^ ..v „ tl

. • ^^'}"M`..1R _ iw N qy'!^^(^, 4h^.,.r ..,,, k ^, ^ _ , -^b1".'1 , ' ^ J :r4 _ _ ĉ;.. ^ ^^. ,' ..-i, ' ^ •. J.. .ti/ l.. ^ - .,

'^,. ula!',• ^}^G! í.n ^4rr t, .^^• ^^•,^ ,i<<^, . r '•'^h 1 ^ ^,IL., wd . , p ^n^•,,'..\ ^ t ^1 ^.b;\^`, ^ ^.^ • , ^4: .y , ^i ^ ^ M.., ^ '•t^ ^ M ^ r\W^' ^. a\^ I >. 6^^: •! • . ^rG'x, i^^^ ^':^.:t,fl.. - ^

y'r \ ,^! !. •^ ,•^ ^:.N•, i ^,r^, , , l . { a^' ^^^°ĉ1 . ^ñ '.^^.:,^i d^^ T4::.^R ^ ^1 f'^ ^'•.1 Il^_^S `^Yl. .^ h.tkC•^,\^ ^ '! . .

'a... ^^,,,.IL .Y.., ^{^^ ' 1.. : ;^y. I• . ^t _r4^ n ^ / ` - ! ^tt•..;'f . ^.6 ?^ ^^r^ I .l, ..^.<S,

^i,. ._ ^ i'Y .x,^...w '.riW :^L. ^^..i_ _•i i li.^^ 1^ ^ - .• f^, , ^^ Y` ij/. ii...^^.Jlw^..,

• .w ^11^^`./^\..^r h ,\y/l ^^.^:^^-\ N.J^ `

^Y ^ ^ ry_^^ ^ .. ^ ....\ `^iYWI^ ' ^.t^^.•^' 7W'^j^.1^SSY^^.'w• ^^1... i ^' Yyçill^.' '.^ ^I.

^•T1^'\ •"^:'' S'1_^' n ^ ^Idf^;'^^^ r . \\, w^ ^.4 ^''i^ ^ •,`R^ .. df 4gln•,^••^ Y n [! 1 ^^i'`

y•^A e ' 1' •^^r f ' •.^ _ 1Ja i `^ . 4 K^ ^ ^ . , ^ ^ ..^ a ° ' y.M^ ^^^^^^^^^^^. F . ^ y}. • -+....'lV({^ M.'1`J?'_o%i+,H^s.°Y^í^1' ^1 Pk^^ . ' ĉ .urr! '^•^b^:.c,^^^,^• ,^^ ^^;^ ^^-_ 'y^^^Pl V ^\..,y.^^ pu'`,f^',1^i. ^, ^ ^^^ ^i',- ^y..^. ĉ^,.a..^;^^rf.^j,1ñ:\?^^','.^^^ .,u`^;'yl^ '^.y `• ,l , ^ ,r ^;\,^^•N« v1^P7',r^ '!^

• ^ly^t^^ ,': \ ;^ YH^^•^^,j^^^F'i ^^^r ^}.-^ ! T ^'^{^ •,^. ^^,^t^ .'^i' í^k! ^,^ . 1^' v„ ^ ^^1 :^^ y^ ^ 9 = y k^ ^^_.^.1. 'wwk; ^ ti.l.^

^^ ^^r1^G14 , i^`^ >'i I •+ `lr•tf f^l^.lt^ r '_$ 1^,^ ^ .i.•^• ^• ^^ 1^,. • ^ _ r^ ^ •^ r ^^^.i l^ \ ♦ i I 1i w::: I al ^ c. i.. ` i ^^',^(

^^.^ ^ ^^ 11^{^ ^i^!' +,^• ;M . -^j^` '^, a.a^^ 4. .^• vYJ'.' ^ ^' '3'/A^•1. ^ í ,}1' '•^}:•^•i' = 1 , a: .^ ^ ^ ^ ^ _ ,/^ ^cv^.%‚.t^ •'aa' M. ,a i^J ' ' i^ ^•^ ^^ ^ ^^^ ^

r N ^1^ . f :.i^^l':1 r^`^• .• Ut r:. _ . ,....r .. .^ ,^, w ^ ..1^iL ^ . 0 .1 rl r t 1 ' C.^^ 1 í]^I^;,i.-•'! ^rr^: -^ •,

Esta es la líneagrícol

Chrysler 197

- r^ ,.i":^`i^^^^^ ^^nt . ,.^IVi:i i• . . ^ \..,..* ,^^

., •.I^u^\' ,c , Si ,. + rĉ r4 ^.:1V,^,.^^ ^.^;U 1 ^ ^1 A- '1 ^, ^/.:,,. ^.i.:. •>^ ,^Wi +^;-, ^'11^•.^i.,lr^ I^.i3^ i,.,,/p,l^' p^ ^'J i i^i ^ f 1 ^" i•^^^;n^ ^^,^^i1^Ílyiu^^.^^ r, 1Íi

iii„^^,^ .'^I^^^.^^ -^•F^^ I ^"!'Yt

^J^ f:

, ^ ñi^it'^L ^,..+17^\ ^• I•^y ` ` / u,^

^^^^•7'^I`

ni.^t" •1^Í^ .^ yM..^Y^' ^ ^

"I ' + ^

,^^I^^

^^^^ ^ ^^ ` ^^ `^ ^^j^ ^^" !^^`J i ^ ^ .r^4^^dW.^, 6 `' •1 '^''^ Y\ " ^•^í

I^^<^T'^h^_^ii°I`^^IY^}. ^,^1.iVr,^^,1^

^^^,•' .^^^^^^^^

n^ ',.'-^J`- !^

w ^^ , ,I `il^ •^ ^`T^ i ^ ^^ .y;.y1%,• ^ pk'^l „^ i^it ^' ^.„^- i^^11 a, fp• •rsh,n 1II ^Y ^ y^ ^ ' C r'

YS'9 " 3iY ^ ^^!+i^ ^^ll'I^^^^r^^^^'^M4^í^^^^ '

\Y1J d^ ^^i^^^ . ^F;.^.x^ ^(

^f^^r d^N ^ l

I1^{ , 'ii^ ir.^^ Nr^^ ^ k^^ u' i^ ^1 1 9,,r4^' ,+ ^} ^'^ ^ ^ ^ ^

^W ^^YU•^^^ ^ "l^^lluj ^`I ,^ ^^,

^:^ ^^±Rl`rt "' . ` ' {^:^ .•ri^ ^

Tractores de hoy para ei campo de hoy.Con nuevas soiuciones prácticas para producir más bónefici^^,Nueva línea de carraceria.Frenos de disco.Nuevos sistentas de dirección.pobie embrague.Aiternador en lugar de dinamo.^istema de toma de sire de ^dmisión rnás pura.Nuevo diseño del elevador hidráuiico.Ahora, !os tractores Barreiros son más comp{etes, ^sin^ rr^ás cón^petitivos.t^orque a sus ventajas tradicionales de una mecánfica rtrbusta y ser^Cill^,a la seguridad de sus experimen#^dos motores ^arreiros^ a i^ solicióz de suconstrucción, a su bajo consurno de cotnbustibl^e, e8 m^^ r+^d^acido de3 mer^ado,y a su carencia de aweriasy se araaden Ias €avances'tecnptó^Qctas y±d^ dl^^^ioacordes con i^ evolución de Icas tiear^prss,Ghrysler E^paña, agr^dec^ a los a^ricultor^^ ia bdena ^co^fi^^. dis^ensadaa su naeva gama de tractores ^^rrelrcrs.Tracts^res que conv^nc^n trabaaans^o,^n todas ias pc^tencias, desde 4f; h^sta ^i Gi^. hc^r^oioc^ados. `L^n todos los cultivas; desde ta viña y el frutai, ai ciuro d+^srrto^te.Nuevos tractores Barreiras c^ ĉn !^ garantia de Chrysl^r. ^a^^ t9^5.

1r ^ ^y^.ea:^,, .,^^ fi",yf ^ Í..., •' ^^ ,f ^^•i; w.IVIla^I , aÚ^...^ I 1 _.N' 6

.i^ .^ : "^A^ i^ . ^ . i ^.^++luc i. I,^^v„-,i^^• ^^dk14'^^'+^,-1^ ^^^^..^^-C_

';^^^^•a^ „a..._^^:^^ -^•,,{^ ^^.:^^'a:^ , , ,;.,,,,.,,f -.,1^,.^,,,... ^^^,^^^,...,^^ ,^^;

.i.IM'•^/^^'>i^^ ^.1^I^,uH.nd •^i ‚f u,^ •

r i^a^ L, WrK ^^^^^.•,^ / I' 'Hw"J^^riv,l lli^^ il^^^.A4

rl V'•e.^,. I"'^F+rilt o-^ w,wN±" ^I Í•. ^i^ ^ 1 (' ^an .^" L J^^I ^ ^w 1^,n, ,.A^wtHl ^ l ^ i ^^/ ^ ino^ C^

.1ĉ

BARREIROS ^sR°••R.i'rac^^^^s c^+^ ha^, para toda la vida:

aceites del sur°acesa°Calidad en nuestras marcas

A ltivoFeténFetenso l

Fábricas ^ enValdemoro y Mora de Toledo

OficinasJacometrezo, 4Tels. 221 96 72 ' 221 87 58Madrid-13

•h^ 1!

.... .. MIMI^ !l [Yi0i kG^Ca•C

MlG6Nti JC. J.'v^L+'A X^. ni.4WJ yq1 ^rA(?-s,Y)

.^CEITE p7Rp DF OLTI:^k.SPA^`o1,

464 - AGRICULTURA

^INDUSTRIALI-ZACIOND EPRODUCTOSAGRARIOS

Estamos asistiendo a un proce-so, acelerado e irreversible, de li-quidación de la agricultura tradi-cional. En este ambiente de crisis,el objetivo prioritario de las polf-ticas agrarias de los países quehan alcanzado un cierto nivel dedesarrollo es mantener y, en su ca-so, incrementar las rentas de losagricultores, en armonía con laevolución general de las de losrestantes sectores.

Desde la época de la primerag r a n depresión económica denuestro siglo, ha venido siendo unapráctica generalizada la adopciónde medidas, más o menos sofisti-cadas, para garantizar un nivel mí-nimo de precios a la produccióninterior, mediante la creación enocasiones de los necesarios orga-nismos de intervención y el esta-blecimiento de los aportunos me-canismos de d e f e n s a aduanera(aranceles, contingentes, etc.).

Sin embargo, los que, en una uotra forma, se preocupan actual-mente de la problemática de laagricultura admiten que una políti-ca de precios no puede, por sí so-la, garantizar una remuneración, onivel de rentas, suficiente al sector

' ^Doctor Ingeniero Agrónomo.

agrario. Existe un consenso mayo-ritario en que, para conseguirlo,será preciso que los agricultoresse agrupen, concentrando su ofer-ta con una triple finalidad: mejo-rar la calidad de los productos, re-ducir los costes de producción eincrementar su capacidad negocia-dora o contractual frente a loscompradores de sus productos.

En este orden de cosas, la ideade integración ha sido una de lasdirectrices constantes en la políti-ca agraria de los países occiden-tales y España, como es lógico, noha sido una excepción. A este finse ha fomentado, mediante la con-cesión de estímulos financieros yexenciones fiscales, el asociacio-nismo agrario. En muchos casos,las entidades constituidas no hanlimitado sus acciones a la mejorade la producción y a la gestión deventa de los productos de sus aso-ciados, sino que han perticipadoactivamente en los procesos de al-macenamiento, conservación e in-cluso en fos más complejos de latransformación industrial.

Esta proyección vertical de lasactividades del sector agrario hasido impuesta por el hecho, cons-tatado en numerosas ocasiones ypaíses, de que el sector agrariono puede Ilegar a alcanzar una in-

Por José Eugenio GONZALEZDEL BARRIO *

fluencia notable sobre el mercadosi sólo se limita a realizar la con-centración de la oferta; pues, paraalcanzar el poder suficiente, seríanecesario el control de un porcen-taje muy elevado de la oferta to-tal, lo que está fuera de las posibi-lidades reales, al menos con lasestructuras socioeconómicas vi-gentes en los países de economíade mercado.

AI Ilegar a este punto surge uninterrogante, una pregunta que hasido planteada y discutida en nu-merosas ocasiones, y que pode-mos considerar como clave: ^Has-ta dónde es posible y convenientepara el sector agrario, para el agri-cultor en definitiva, asumir las ac-tividades de transformación indus-trial de sus productos?

La cuestión es de gran trascen-dencia, sobre todo si se consideraque, en la actualidad, el 60 por 100de los productos agrarios son so-metidos a alguna transformaciónantes de ser utilizados por el con-sumidor y que e s t e porcentajetiende a elevsrse progresivamente.

A fuer de sinceros es preciso re-conocer que la pregunta plantea-da no presenta una respuesta fá-cil; todos conocemos experienciasmuy afortunadas en ese área, pero

AGRICULTURA - 465

también lamentables fracasos, aveces muy recientes y cercanos.

Algunos ilustres representantesdel asociativismo agrario españolhan expresado rotundamente suparecer, en el sentido de que losproblemas de nuestro campo notendrán solución mientras que elagricultor no asuma y cubra porsí solo, mediante fórmulas asocia-tivas "ad hoc", en toda su inte-gridad, el largo camino existenteentre la producción y el consumo.Esta idea no parece realizable, alconsiderar que no existe ningúnpaís (y no olvidamos a Suecia, má-ximo exponente del cooperativis-mo) en que el sector agrario mo-nopolice la totalidad de las faseso procesos que discurren entre laproducción y el consumidor final.

:^ ^ . - . . ...^..,

En nuestro país existen ciertossubsectores, como el oleícola, elenológico y el algodonero, en queel asociativismo agrario Ilega acontrolar el 50 por 100 de la ac-tividad, pero siempre en lo que serefiere a la primera transformaciónindustrial, o sea, almazaras, bode-gas y desmotadoras. La presenciadel sector asociativo es mucho me-nos intensa en lo que se refiere alas segundas y sucesivas transfor-maciones (crianza, embotellado,refino, envasado, hilado, etc.), quevienen a ser dominadas por las em-presas industriales convencionales.Esta falta de proyección vertical,que hubiera requerido concentra-ciones más intensas que en mu-chos casos no han estado al al-cance de las posibilidades del sec-

• •^ • ^ •• ^• •

tor agrario, ha sido el origen defuertes tensiones en situaciones decrisis.

Si nos referimos al sector horto-frutícola parece posible y deseableque el sector agrario, el agricultorasociado, disponga de una alta ca-pacidad de almacenamiento y delas necesarias instalaciones de ma-nipulación y de conservación fri-gorífica. En este aspecto, en nues-tro país se ha avanzado mucho enla última década, con la implanta-ción de numerosas centrales hor-tofrutícolas, al amparo de los be-neficios de interés preferente, pe-ro aún queda un largo camino porrecorrer. En este orden, el agricul-tor se beneficiará en una doble ver-tiente: mejorando su posición enel mercado, y secundariamente, el

..-. •. . ...

1 1 • ^ 1 .

' 11.

LA INDUSTRIALIZACION DE PRODU(;TOS AGRARIOS

percibir el valor añadido generadoen las operaciones de manipula-ción, acondicionamiento y conser-vación, no limitándose a ser un me-ro productor de materias primas.

Sin embargo, en otras activida-des más complejas la respuestano es tan obvia, sobre todo si con-sideramos que el sector industrialestá fuertemente condicionado porel sector de distribución de losproductos alimentarios. EI sectordistribución se ha convertido enun sector punta de un gran dina-mismo y está recorriendo, a gran-de pasos, un proceso de concen-tración, mediante la expansión delcomercio integrado y asociado y lautilización de nuevas formas deventas (supermercados, hipermer-cados, etc.). A la cabeza del pro-

ceso modernizador se hallan pre-sentes, en nuestro país como entodo el mundo, las empresas multio supranacionales con su inmensopoder económico. En cualquier for-ma, el sector distribución está ju-gando, y va a jugar con mayor in-tensidad en el futuro un gran pa-pel como motor de la evolución ytransformación de las estructurasdel sector industrial agrario.

Nuestras tradicionales industriasagrarias, que, en muchos casos ac-tualmente, adólecen de un dina-mismo comercial insuficiente, conmétodos y sistemas obsoletos, deunas estructuras financieras inade-cuadas y de una falta casi absolu-ta de investigación e innovacióntecnológica, deberán adaptarse, acorto plazo, a la exigencias de la

. ^

DOBIE 1RACCION..- . • . . . ..... ^ .- ..- . • . . . ..... . .

., .,

^ ^ - ^ ' • - r • ^ ^ . ^ . ^ ^ -

distribución, acometiendo las cuan-tiosas inversiones necesarias parala modernización de sus instalacio-nes y el incremento de la produc-tividad.

Este reto que tiene ante sí el sec-tor industrial agroalimentario de-berá ser contemplado en toda sucrudeza y con total realismo porel sector agrario, por los agriculto-res, antes de responder a la cues-tión planteada, pero teniendo siem-pre presente que si quieren saliradelante en su empeño deberáncompetir con un sector respalda-do por sólidas institucíones finan-cieras y con la ventaja de su granmovilidad para conseguir el sumi-nistro de productos, de materiasprimas agrarias, mientras que lasindustrias asociativas habrán de

,. ..^ .: ,.

• • c ^ ^ • ^ •

LA INDUSTRIALI7_ACION DE PRODUCTOS AGRARIOS

transformar y defender prioritaria-mente los productos obtenidos enlas explotaciones de sus miembrosintegrantes. AI considerar la posi-bilidad de participar directamenteen la industrialización de sus pro-ductos, el agricultor, nuestro agri-cultor, deberá abandonar la con-vicción, tan antigua y generaliza-da, de que a la industria sólo vanlos destríos del mercado en frescoy las segundas calidades, y deberáaceptar, bajo la estricta orientaciónde la organización, una rigurosaplanificación, al objeto de obtenerlos productos más adecuados parala industrialización. Esta compo-nente de disciplina es fundamentaly deberá complementarse con unadisciplina total en el aspecto deaporte de la producción, lo que exi-ge del agricultor un espíritu asocia-tivo muy desarrollado, por desgra-cia no excesivamente frecuente.

En el aspecto industrial la nece-sidad, ya expuesta, de competircon empresas de gran dimensión,con una tecnología avanzada y conimportantes recursos de capital,requerirá que las instalaciones aso-ciativas sean de una dimensión si-milar, para lo que será imprescin-dible conseguir, en muchas ocasio-nes, la adhesión y la coordinaciónde varias entidades de base. Sólo

de esta forma el sector agrario po-drá participar con éxito en la trans-formación industrial de sus pro-ductos.

CONCLUSIONES

Como conclusión, con una óp-tica posibilista muy alejada de lateoría maximalista a que se ha he-cho referencia, podríamos decirque ante el sector agrario se ofre-cen tres caminos, alternativos ycomplementarios:

a) La industrialización en co-mún de los productos agra-rios por entidades asociati-vas de tipo cooperativo o si-milar.

b) La penetración del sectoragrario, de sus capitales endefinitiva, mediante la com-pra de participaciones deempresas industriales yaconstituidas.

c) La extensión de las relacio-nes contractuales entre elsector agrario y los indus-triales, pero de unas relacio-nes negociadas colectiva-mente, de forma que el agri-cultor pueda disponer de unpoder equivalente al de sus"partenai res".

Indiscutiblemente, cada una delas tres vías expuestas presentaventajas e inconvenientes, pero enr^ingún modo son excluyentes y de-ben ser utilizadas con la necesariaprudencia, de acuerdo con las ca-racterísticas del sector y zona con-siderados.

En todo caso se nos confirmala idea de que es imprescindiblela organización, la asociación delagricultor, bien para transformarlos productos en sus propias ins-talaciones o en las que tiene par-ticipación, bien para negociar enparidad de fuerzas con los indus-triales. La existencia de instalacio-i^es propias servirá de testigo y re-ferencia a los agricultores en surelación con la industria agroali-mentaria.

En ocasiones, el esfuerzo aso-ciativo del sector agrario podríaser complementado por una ac-tuación directa del Estado, tenien-do, quizá, encaje en esta línea, ennuestro país, la reciente intensifi-cación de las acciones del INI enel área de la industria alimentariamediante la constitución de ENDIA-SA, si el comportamiento de susempresas satélites es capaz deorientar a los sectores privadosagrario e industrial.

RIEGOS Y COSECHAS , S . A .

RIEGOS POR ASPERSION

COSECHADORAS DE ALGODON BEI^I - PEARSON

RIEGO DE JARDINES

ESTUDIOS, PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS

Generai Galiegos, 1- Tel. 259 23 61 MADRID-16

Alhaken II, 8:-: CORDOBA :: Teléts.: 22 38 94 y 2218 85

LA VENTA DE LOS PRUDUCTUS DEL CAMPO

LACONTRATACION

COLECTIVA EN AGRICULTURAPor Pedro CALDENTEY ALBERT "

LA CONTRATACIONINDIVIDUAL

EI sistema más usual que utilizael agricultor para la venta de susproductos es el de contratación in-

' Doctor Ingeniero Agrónomo

dividual con el comprador (indus-trial o comercial), a través de lacual se Ilega a un acuerdo en re-lación al precio y a otros términosde la operación de compra-venta.La contratación puede realizarseen un mercado público (mercadocentral, lonja de contratación enorigen, mercado de ganado, etc.),que concentra a compradores yvendedores en un determinado lu-

gar y en un determinado períodode tiempo, o bien a través de con-tactos físicos en lugares diversoso de contactos de otro tipo, teléfo-nicos, a través de corredor, etc.).

EI tema de la fijación del preciosuele ^er el más difícil de estable-cer, .^^terviniendo de una formadecisiva la mayor o menor capaci-dad negociadora de cada una delas partes contratantes. Es frecuen-

AGRICULTURA - 469

te que en estos casos tan norma-les de contratación individual, lacapacidad negociadora sea mayorpara el comprador, dado su mayorcor^ocimiento del mercado y, engeneral, su mayor potencia eco-nómica y financiera, apoyada enmuchos casos por una posiciónpr ĉxima a la de monopolio de de-manda.

En algunos casos el problemade la fijación del precio viene re-suelto por sistemas más o menosautomáiicos; la cor^tratación deltipo que hemos indicado anterior-mente y que suele realizarse porcontactos bilaterales es sustituidapor un sistema de contactos multi-lateral2s, como es el caso de lassubastas o el de los corros en labo'sa d^ valores.

En otros casos el Estado i^iter-v:cne en el mercado fijando el ni-:^^I de precios, con lo cual no exis-t° este preblema en la contrata-ción entre agricultores y compra-dores, sin que ello quiera indicarqu^ haya sido eliminado, sino quehe sido trasladado a otro ámbito.

LAS CU•OPERATIVASDE AGRICULTORES

Gran desarrollo han tenido en lamayor parte de los países lascooperativas de agricultores, conorga,lización jurídica y económicamuy variable, dedicadas a la co-mercialización yio venta de losproductos de sus asociados.

Se trata de un sistema a travésdel cual los agricultores ceden suproducto a las cooperativas de lasque forman parte, para su manipu-lación y venta, aunque existen dis-t;ritas variantes como aquellas enlas cuales las coop^rativas se li-r;i;tan a aportar a los miembros losseiv;cios de manipulación mientrasque cada agricultor se ocupa de lavanta, es decir, que son cooperati-vas de servicios de comercializa-c;ón, o aqueltas e^i las cuales lascocperativas se limitan a vend2rel producto de los miembros, co-o riendo la manipulación a cargoda cada uno de ellos; podemos ci-^ar el caso de las famosas coope-rativas de frutas y hortalizas deHolanda (veiling), que se limitan adesempeñar un papel pasivo en lavanta de los productos, organizan-do las subastas a la baja, aparte deeuministrar otros servicios, comocobro, control de calidad, etc.

LA CONTRATACIONCOLECTIVA

Pero aparte del fenómeno co-operativo, creemos de gran interés^racer hincapié en un fenómenocomplementario o paralelo que po-demos designar con el nombre de"contratación colectiva" y basadoen el principio de agrupación d°agricultores, para la fijación delprecio y de otros térmi^ios del con-trato de venta con uno o varloscompradores.

Es evidente que distintas formasde co^tratación colectiva han exis-t^^;o en varias épocas para produc-tcs variados, pero el sistema se hainstitucionalizado en determinadospaísts, considerando que es inte-resa, te su conccimiento como ex-periencia de posible aplicación enla agricultura española, sobre todoen determinados productos paralos cuales existe mercado libre,cor^ ir^^stabilidad de precios y conaumento del pod2r de contratacióncie los compradores, tendencia quess produce en numerosos sectores.

En los capítulos siguientes sedescribe lig^ramente este fenóme-r,o er, dos países de gran importan-c'a agricola: Estados Unidos yFrancia.

Por otra parte, se hace una refe-rencia a la contratación colectivadel trabajo, contratación que pue-de significar y que de hecho hasign!ficado un importante prece-dente er^ otros países para la con-trataci ĉ n colectiva en agricultura.La situación es, efectivamente, muysimilar, ya que el menor poder decor^tratación del trabajador frenteal empresario ha sido compensa-do por la contratación conjunta detodos los trabajadores con unaempresa o con varias empresas. Lareferer,cia se limita a la situaciónespañola.

LA CONTRATACION COLECTIVA EN AGRICULTURA

Un aspecto relacionado con eltema de la contratación colectivaes el relativo a los "marketing or-c;ers" regulaáos por la Agricultu-ral Marketing Agreement Act de1937 (AMA), en la que se desarro-Ilan algunos aspectos de la Agri-cultural Adjustment Act de 1933(AAA), ley bás^ca para la agricul-tura de Estados Unidos que esta-blece el principio de la paridadpara los precio de lo productosagrarios.

En el AMA Act de 1937 se auto-rizan dos tipos de acuerdos:

a) "Marketing A g r e ements"(Acuerdos de comercialización),consistentes en acuerdos entre elDepartamento de Agricultura y unoo varios agentes de comercializa-ción de determinados productos;estos acuerdos obligan únicamen-te a tos agentes que los han fir-mado. Estos acuerdos están pocodesarrollados.

LA CONTRATACIONCOLECTIVA EN USA

^.':_.^ - ^^ ^:a^

b) "Marketing Orders" (Reglasde comercialización). Son estable-cidas por el Departamento de Agri-cultura y obligan a todos los pro-ductores y a todos los agentes decomercialización.

DOSEJEMI'LOS:

FRANCIAY

ESTADOSUNIDOS

.^.^.. .`,.. . ^,

! ^ ' ^.` - ^ .

^as reglas esta^lecidas suelenafectar a los siguientes puntos:

Area del mercado a la que seaplica la M. O.

Precios mínimos a percibirpor el productor (los preciosmínimos solamente se esta-blecen para las M. O. de le-che).Cantidades de producto aenviar a cada mercado encada período y su distribu-ción entre productores yagentes de comercialización.Tipos o categorías comercia-les de productos a,ue no pue-den ser objeto de comercia-lización.Características de los enva-ses a utilizar.Estudio de investigación delmercado y desarrollo.

I_os Mari^eting Orders se han es-tablecido para leche y para pro-ductos hortofrutícolas (incluyendofrutos secos). En 1975 estaban envigor E2 M. O. para leche y 46 paractros productos.

La administración de los Marke-tink Orders es Ilevada, en el casode la leche, por un administradornombrado por el Ministerio de Agri-cultura, y en los productos horto-

frutícolas, por un comité de agri-cultores y agentes de comerciali-zación.

En general se pueden conside-rar las siguientes fases para lapuesta en marcha de un MarketingOrder:

1. Petición al Departamento deAgricultura para el establecimien-to de un Marketing Order, que nor-malmente procede de las asocia-ciones de agricultores.

2. Estudio por el Departamen-to de Agricultura de su convenien-cia.

3. Información pública a partirde la cual las partes interesadasplantean sus opiniones, argumen-tos o propuestas.

4. Publicación de un proyectode Marketing Order.

5. Aprobación y objeciones alproyecto por parte de los interesa-dos. Estas objeciones pueden sertenidas en cuenta y el proyecto esmodificado.

6. Referéndum entre agriculto-res y agentes de comercialización.

7. Si aprueban el proyecto el75 por 100 de los agricultores y el50 por 100 de los agentes de co-mercialización el Departamento deAgricultura pone en marcha el

Marketing Order, pero también lopuede poner aunque no estén deacuerdo los agentes de comercia-lización. Además de los MarketingOrders indicados, que son de tipofederal, aunque pueden afectar auna zona concreta, existen en al-gunos estados regulaciones simi-lares sobre la comercialización,destacando principalmente el Es-tado de California.

Además de los Marketing Orders,se han desarrollado en EstadosUnidos una serie de asociacionesde agricultores para la contratacióncolectiva de sus productos, que se

basan algunas veces en legislacio-nes estatales. Según Kohls, hacia1960 había en Estados Unidos 325asociaciones de este tipo, que seocupaban de leche, remolachaazucarera, huevos y frutas y hor-talizas para conserva.

En los años sesenta, según Sa-muels, se producen tres innovacio-nes importantes en el tema de lacontratación colectiva:

a) Creación en 1960 de la Ame-rican Agricultural Marketing Aso-ciation (dentro de la AmericanFarm Bureau Federation), que pro-mueve la formación de grupos decontratación colectiva y apoya suactuación. Esta Asociación Nacio-nal tiene asociaciones afiliadas encasi todos los Estados.

b) La National Farmers Organi-zation, por otra parte, actúa a par-tir de 1959 como una organizaciónde contratación colectiva a nivelnacional.

c) En la comercialización de laleche destaca la unión de lascooperativas lecheras en federa-ciones multiestatales, a las cualeshan conferido determinados pode-res de negociación.

Los grupos o asociaciones decontratación colectiva se diferen-cian de los Marketing Orders enque no tienen el respaldo del esta-do y que sus decisiones no obli-

gan legalmente. Parece, por otraparte, que existen dudas sobre sila actuación de las asociaciones decontratación son legales o si estánen contra de la legislación anti-trust.

LA CONTRATACIONCOLECTIVAEN FRANCIA

En Francia la contratación colec-tiva de productos agrarios se iniciaen los años treinta con la interven-ción del Estado uniformando lascondiciones de compra de la re-molacha azucarera.

472 - AGRICULTURA

LA CONTRATACION COLECTlVA EN AGRICULTURA

Pero es en los años sesentacuando se institucionaliza, al fo-mentar el Ministerio de Agriculturael paso de contratos individuales acontratos colectivos, así como losacuerdos interprofesionales.

La ley de orientación agrícola de1960 establece lo siguiente:

"EI Ministerio de Agricultura es-tablecerá, de acuerdo con las pro-fesiones interesadas (producción,industria, comercio) contratos tipopor producto".

"Los profesionales deberán re-ferirse a él cada vez que vayan aregular las relaciones de vendedo-res y compradores por contrato."

"EI objeto de estos contratos esgarantizar, por una parte, a losproductores vendedores la salidade su mercancía y su pago al pre-cio de campaña y, por otra parte,garantizar a los compradores elaprovisionamiento de sus empre-sas."

La ley sobre régimen contractualde 6 de julio de 1964 va más ade-lante, aunque se limita a las "pro-ducciones agrícolas susceptiblesde ser total o parcialmente trans-formadas, acondicionadas o alma-cenadas y en las que la comercia-lización puede ser objeto de previ-siones escalonadas sobre variosaños."

Esta ley prevé que cuando elnúmero de contratos individualessobrepase una cierta cantidad fi-jada por el Ministerio de Agricul-tura o si dos terceras partes de losagricultores ligados por contratoindividual lo solicitan, los contratosindividuales serán sustituidos porun contrato tipo establecido por elMinisterio de Agricultura.

Los "acuerdos interprofesiona-les" pueden firmarse entre los pro-fesionales interesados (agriculto-res, industriales, comerciantes, al-macenistas) a nivel nacional o re-gional y consisten en el estableci-miento de un contrato tipo y de unsistema de fijación de precios.

EI acuerdo puede hacerse obli-gatorio para todos los profesiona-les por decisión del Ministerio deAgricultura después de una encues-ta pública realizada entre los in-teresados.

EI acuerdo es gestionado por

una sociedad o asociación inter-profesional.

Estos acuerdos se han aplicado,entre otros, a los siguientes pro-ductos:

- Frutas y hortalizas para con-serva (tomate, guisante, ju-días, champiñón, aceituna demesa y ciruelas).

- C2ueso de Gruyere.- Trigo y harina.- Piensos compuestos, etc.

Uno de los acuerdos más tipicoses el del tomate para conserva, re-gido por la SONITO (Societé Na-tional Interprofesionelle de la To-mate), creada en 1957. EI primeracuerdo se firma en 1958 y en añossucesivos se ha seguido firmandocon una ligera evolución de lascláusulas. En el acuerdo se esta-blece la obligacibn de firmar con-tratos de cultivo por agricultoresindividuales o por grupos de agri-cultores. Se establece el precio decompra-venta y los objetivos decantidad.

La SONITO cobra una tasa porkilogramo de tomate contratado. Alos fabricantes que compran sincontrato o con contratos distintosdel contrato tipo homologado seles cobra una tasa mucho mayor.

EI importe de la tasa suele serdevuelto cuando el producto esdedicado a la exportación.

Los ingresos de la SONITO sondedicados a atender a los gastosde administración y a otras accio-nes, como asistencia técnica, pro-moción de ventas, etc.

LOS CONVENIOSCOLECTIVOS DETRABAJO

La contratación colectiva de tra-bajo en España está regulada porla Ley de 24 de abril de 1958 y porla Ley de 19 de diciembre de 1973("B. O. del E." de 3 de enero de1974).

Las primeras deliberaciones ten-dentes a la consecución de un

convenio fueron promovidas porENSIDESA en septiembre de 1958.pero el primer convenio suscrito yrefrendado por la Administraciónfue el de la emprea Astilleros delCantábrico (Asturias), en noviem-bre de 1958. En el mismo mes sefirmaron otros dos convenios enValencia, uno para la actividad "re-colección de agrios" y otro parael "manipulado y envasado deagrios". A partir de entonces losconvenios colectivos se han exten-dido por todo el territorio nacionaly en casi todos los sectores eco-nómicos.

A continuación se reproducenalgunos párrafos de la última delas leyes indicadas:

"Los convenios colectivos pue-den afectar:

1. A una sola empresa, cual-quiera que sea el número de sustrabajadores, tanto si desenvuelvesu actividad en una sola provinciao en varias.

2. A un grupo de empresas de-finidas por sus especiales caracte-risticas, tanto si son de ámbito na-cional, interprovincial, provincial,comarcal o local.

3. A la totalidad de Ias empre-sas regidas por una reglamenta-ción u ordenación laboral en losmismos ámbitos a que se refiere elnúmero anterior.

4. A la totalidad de los empre-sarios y trabajadores de una de-terminada demarcación territorialcuando tengan por objeto fijar nor-mas para el contenido de los con-venios o para regular materias deacusado interés general."

"Los convenios colectivos sindi-cales tienen fuerza normativa yobligarán a la totalidad de los em-presarios, trabajadores y técnicoscomprendidos en el ámbito de losmismos por el plazo pactado."

"La iniciativa, mediante propues-ta razonada, para establecer o re-visar un convenio colectivo corres-ponde a las representaciones sin-dicales tanto de trabajadores y téc-nicos como de empresarios en elámbito sectorial y territorial corres-pondiente."

"Las negociaciones de los con-venios colectivos sindicales se

AGRICULTURA-473

LA CONTRATACION COLECTIVA EN AGRICULTURA

realizarán en el seno de la Organi-zación Sindical por una comisióndeliberadora compuesta por unnúmero igual de representantes delos empresarios de una parte y delos trabajadores y técnicos de laotra, que adoptarán sus acuerdospor mayor(a simple de cada unade dichas representaciones."

"Los convenios sindicales ha-brán de contener: la expresión delas partes que los concierten; losámbitos territorial, personal y tem-poral a efectos de su vigilancia yel período de duración que no po-drá ser inferior a dos años; el plazode preaviso a los efectos de de-nuncia y la designación de unacomisión paritaria para las cuestio-nes que se deriven de la aplica-ción del propio convenio."

La comisión paritaria suele te-ner como funciones las siguientes:

la Inspección de Trabajo y el co-nocimiento y resolución del con-tenido corresponde a la Magistra-tura del Trabajo.

CONCLUSION

ta edición. The McMillan Company. NewYork (capftulo 16. Obtafning Bargain-ing Power).

BREIMYEA, Harold F., y otros. 1971.Bargaining in Agricu/ture. Potencia/s andPittalls in Co/lective Action. North Cen-tral Regional Extensión Publication 30.University of Missouri. Columbia.

PADBERG, D. I. 1968. Farm BargalningCornell Agricultural Economics Stoff Pa-per Cornell University. Ithaca. New York.

MONNEY, R. 1966. Le marché contractuslde !a tomate. Mecanismes et AJusle-ments. Institute Nalional de la Recher-che Agronomique. Montpellier.

GRANGER, Ch., y ROCAZ, 2. 1972. Lacommercialisation des produils agrico-les. Editions Sirey. Parfs (págs. 37, 59,142, 162, 214 y 221).

SORENSON y otros. 1971. Agrlcu/tura!Market Ana/ysis. Michigan St^to Uni-ve rs ity.

PADBERG, D. 1. 1971. Toward Regulari-zed Bargaining in Agricultura CornellAgricultur Economics Staff Pape^. Cor-nell University. Ithaca. New York.

a) Interpretación del convenio.

b) Arbitrajes de los problemaso cuestiones que sean motivadaspor las partes.

c) Vigilancia y cumplimiento delo pactado.

d) Cuantas otras actividadestiendan a la ejecución práctica delconvenio.

Estas comisiones están consti-tuidas por un número igual de vo-cales de representación económi-ca y social y en general están pre-sididas por el presidente del Sin-dicato correspondiente o personaen quien delegue.

Cada convenio colectivo es ho-mologado por la Dirección Gene-ral de Trabajo, que dispone su pu-blicación obligatoria y gratuita enel "Soletín Oficial del Estado" oen el de la provincia.

Los convenios se entienden pro-rrogados de año en año si nose denuncian por cualquiera de laspartes con una antelación de tresmeses. La prórroga del convenioIleva consigo el incremento sala-rial equivalente al aumento del ín-dice del coste de vida.

La vigilancia del cum^ptimientode lo establecido en los convenioscolectivos es de la competencia de

Aunque, como se ha indicadoantes, en nuestro país han habidoy siguen habiendo algunas inicia-tivas de este estilo, como ocurreen cierto modo en algunos vinoscon denominación de origen o in-cluso en algunos productos hor-tícolas para conserva, sería sinduda interesante ampliar e institu-cionalizar dicha actuación, que sinduda podría contribuir a disminuirlos graves inconvenientes deriva-dos de la inestabilidad e incerti-dumbre de precios.

La firma de estos convenios po-dría tener muchas variantes encuanto a los puntos a estipular,debiendo estudiarse en cada ca-so el sistema más conveniente.Podrían establecerse a nivel na-cional o regional; podrian partici-par únicamente los agricultores oéstos con industriales o comer-ciantes, lo que darfa lugar a con-venios de caracteristicas muy dis-tintas según uno u otro caso; es-tos convenios podrían ser homolo-gados por el Ministerio de Agricul-tura o podrían establecerse sin laintervención de este último, aun-que en este último caso algún or-ganismo como el mercado en ori-gen de la región correspondientepodrían actuar de promotores y/ocontroladores del convenio, apar-te de que se creara un ente admi-nistrador del mismo.

En todo caso es evidente la ne-cesidad de prever un sistema dearbitraje que entendiera en lascuestiones que se plantearan enla ejecución del convenio.

BIBLIOGRAFIA

KOHLS, R. L., y DOWNEY, W. 1972. Mar-keting ol Agriculturat Products. Cuar-

474 - AGRICULTURA

Tubos y mangueras

^RELL^para la AGR ICULTURA

TUBOS "PRESCORD"`N'de 6-10 y 18 atm.Para agua y fluídos inertes a las máximas presiones indicadas.Pueden emplearse para LIGERAS ASPIRACIONES

MANGUERAS "FLUIDPRES" de 10 atm.Para agua y fluídos inertes a las máximas presiones indicadas.Pueden emplearse para LIGERAS ASPIRACIONES.

MANGUERAS "FLUIDCORD""^,+ Para agua y fluídos inertes, a baja presión [de 3= 6 atm. según diámetrol.

Solamente por IMPULSION.

MANGUERAS "T. l:`='- UNIVERSAL"Para ASPIRACION de aguas en operaciones de riego.Puede emplearse para IMPULSION (de 3=10 atm. según diámetrol.

MANGUERAS "T. L: - VINICOLA"Para ASPIRACION e IMPULSION de vinos, licores, etc.

MANGUERAS "VITIVI" `"'Para IMPULSION dé vinos, licores, vinos generosos, cerveza, etc.

TUBOS "FRUTPRES" `^ de 35-60-15 y 100 atm.Para fumigación a ALTAS PRESIONES de árboles frutales, conmezclas anticriptogámicas.

, Q^^^ 1 Grupo Autónomo Artículos Técnicos G. A. A. T.

Nuestros Técnicos les solucionarán cualquier problema que se les presente.

AGRICULTURA - 475

476 - AGRICULTURA

• • • • ^ ^ , - - -

i ^ i

^ ^ . . ^

^ractores modelos 1030,1630, 2030, 2130 y 3 i30.Potencia controlada y aplicada a sus necesidades.La nueva línea 75 de tractores John Deere (modelos standards) dispone de 5 modelos que

desarrollan fuerza sin derroche, aplican sólo la necesaria y se reservan un elevadoporcentaje para vencer situaciones imprevistas. Así realizan alegremente los

trabajos más duros.

Veamos sus cualidades:

Motores:John Deere Diesel, conpotencias comprendidas entre51 y 97 C.V. (48 a 90homologados),equipados con elnuevo sistema de inyecciónpara ahorro de energía.Su gran reserva de par lespermite vencer situacionesimprevistas que puedanrequerir mayor fuerza.

Transmisiones:Con cajas de cambio de 8velocidades adelante y 4 atrás,perfectamente escalonadas ysolapadas,que permiten almotor un trabajo desahogado yal tractor marchar a la velocidadprecisa. EI modelo 3130dispone de cambio "Hig-Low"que multiplica la fuerza de

arrastre en un 27 °^^. Estesistema le permite 12velocidades adelante y 6 atrás.Mando final en todos losmodelos por sistema solar queasegura mejor trabajo y máslarga vida al tractor.

Sistema Hidráulico:Por ĉ ircuito cerrado, con bombarotativa, que trabaja solamentecuando son requeridas susfunciones. Ofrece reaccióninstantánea, ahorro de potenciay mayor duración.

Comodidad y Control:Asiento de lujo regulable agusto del operador. Perfectavisión del panel de control y deltrabajo. Palancas y mandossituados cómodamente para el

conductor. Dirección hidráulicaque elimina cualquier esfuerzo.(EI modelo 1030 se suministracon una dirección mecánica dealta sensibilidad). Frenoshidráulicos de disco,autoajustables yautocompensables, que norequieren entretenimiento ysiempre trabajan con la mismaeficacia.

En suma, estos son poderesque se traducen en ahorro deCOMBUSTIBLE, TIEMPO,ESFUERZO YMANTENIMIENTO.

Por eso... su dinero invertido enun JOHN DEERE PRODUCEMAS.

CONCESIONARIOS

Y TALLERES DE SERVICIO

EN TODA ESPAÑA. ^ Ahorro en acción

Q- 75

AGRICULTURA - 477

RIEGUE POR ASPERSION

con instalaciones

BAUER resuelve sus problemasde riego o elevación de aguas

Riego por aspersión convencional.Riego por aspersión fertilizante.Aprovechamiento de aguas residua-les para riego.Fertilización con purin y estiercolflúido

Retirada hidráulica del estiércol eninstalaciones pecuarias en estabu-lación.Bombas para purin.Distribuidores móviles de purin.Riego antihelada. Riego pesticida.

AIBERTO AOUIIERA. 1s - Teltfono s414S00 - MADRID

A6ENCIAS 1 TAIIERES OE SERYICIO COR REPUESTOS OR161MAlES 6ARAMTIZAOOS

478 - AGRICULTURA

LAS ASOCIACIONES

AGRARIAS PARA PRESTACION

DE SERVICIO

I. INTRODUCCION

EI asociacionismo agrario ha te-nido un desarrollo importante ennuestro pafs, como lo patentiza elque existen en la actualidad unasdiez mil Cooperativas del Campo yotros tantos Grupos Sindicales deColonización.

Las primeras Cooperativas na-cieron con la finalidad de propor-cionar a sus integrantes las venta-jas de la organización a gran es-

cala en las compras de medios deproducción, y sólo a final deI si-glo XIX se inicia la fundación deCooperativas con fines de trans-formaclón industrial de los produc-tos obtenidos en las explotacionesde sus asociados. La primera deesta sentidades conocida es la bo-dega cooperativa de Barbará (Ta-rragona), creada en 1890; a partirde esta techa, y en el sector de vi-

' Ingeniero Agrónomo.

Por Tomás LLORCA ESOUERDO "

nos y aceites, tuvieron cada vez

mayor ,peso, sobre todo a partirde 1906, en que, por la Ley de Sin-

dicatos Agrícolas, se les otorga

una exención de tributos a las Co-

operativas.

Las Cooperativas de camerciali-zación tienen una aparición relati-

vamente reciente, y es en los sec-

tores anteriormente citados (eno-

lógico y oleícola) donde controlanmayor proporción de la produc-

ción nacional, 44 y 48 por 100, res-

pectivamente.

Los Grupos Sindicales de Colo-nización, otra de las fórmulas le-gales del asociacionismo agrario,tienen un origen mucho más re-ciente, ya que, jurídicamente, secrean, con tal denominación, pororden del Ministerio de Agricultu-ra de 11 de junio de 1941. De ellosun 80 por 100, aproximadamente,tienen como finalidad la explota-ción en común de tlerras y ga-nado.

II. RAMAS DE ACTIVIDADES DELAS ASOCIACIONES AGRA-RIAS

Se aprecia que en las formasasociativas que señalamos en elpunto anterior aparecen dos tiposde integraciones: una horizontal(juntando a diferentes agricultorespara hacer una compra en común,por ejemplo) y otra vertlcal en quelos productores acometen funcio-nes y servicios que correspondfana otros agentes de comerciallza-ción (bodegas o almazaras coope-rativas).

A u n q u e toda clasificación oagrupamiento de entidades entra-ña una lógica dificultad por el sin-número de situaciones intermediasque pueden presentarse, en los tra-tados de asociacionismo agrariola tipología más frecuentementeempleada y, a mi entender, la másacertada, agrupa a estas entida-des en cuatro ramas de actividad.A saber:

AGRICULTURA - 479

1) Agrupaciones de aprovisio-

namiento o compra en común, que

tienen como fin proporcionar a losagricultores, en las mejores con-

diciones posibles de calidad y pre-

cio, todos los medios de produc-

ción necesarios (abonos, sEmillas,alimentcs para ganado, produc-tos fitosanitarios, útiles, etc.).

2) Agrupaciones de transforma-ción y/o comercialización, que enel caso más simple concentran la

oferta y efectúan la puesta en mer-

cwdo de los productos, y en esta-dios más avanzados, realizan la

transformación industrial y ciertasfunciones comerciales.

En España existen un3s 4.000entidades asociativas que comer-cíalízan los pro^Suctos agrarios ob-

tenidos por más de un millón deempresarios.

3) Agrupaciones para la explo-tación en común de la tierra, esdecir, la producción agrícola en el

sentido estricto, efectuada en for-

ma directa y asociada, en la quelos socios, en la mayoría de los

casos, aportan sus tierras duranteun período de tiempo determina-

do, aunque conservan su nuda

propiedad. A efectos empresaria-les forman una explotación única.

4) Agrupacíones para la pres-tación de servicios agrícolas. EItérmino "servicios" puede teneracepciones diferentes según se

emplee en sentido lato o estrícto;en general comprende las siguien-tes facetas:

Trabajos agrícolas propia-mente dichos, encaminadosdirectamente al cultivo del

suelo (riego, arada, etc.).

- Servicios de asesoramiento

técnico y económico.

- Servicios de crédito agricola.4^0 - AGRICULTURA

Hay que señalar que esta tipolo-gía establecida no supone la apa-rición de compartimientos total-mente aislados. Una sola entidadasociativa puede actuar en variasramas de actividad, y ésta es unameta a la que deben tender dichasagrupaciones: construir una "aso-ciación integral" en la que todaslas facetas del proceso productivoy comercial estén contempladas.

III. AGRUPACIONES P A'R A LAPRESTACION DE SERVICIOSAGRARIOS

Aunque en esta rama de activi-

dad se integran ciertas organiza-

ciones especializadas en el crédl-

to agrfcola, creemos que las Cajas

R'urales tienen una problemática y

una casuistica completamente di-

ferentes de los otros tipos de "ser-

vicios" agrícolas y es una accibn

con entidad suficiente y conocida

con minuciosidad para no incluir-

la en nuestro análisis.

Las cooperativas de comerclall-zación más avanzadas van ofre-

ciendo de forma paulatina, y se-gún sus necesidades, una serie deservicfos agrícolas a sus socioscon el fin de ir obteniendo una ca-

lidad cada vez más homogénea.

Sin embargo, no existían asocia-

ciones agrarias específicas para lapr®staclón de trabaJos agr(colas.

Ello era debido, en parte, a que

la Ley de Cooperación de 1942 y

su reglamento no contemplabanentre los fines especificos de lasCooperativas del Campo este tipo

de actividad. EI nuevo Reglamen-to de 1971 y la reciente Ley Gene-

ral de Coa,:eraclón (Ley 52/1974,de 19 de diciembre), con un cri-

terio más amplio, favorecen este

tioo de asociaciones.

Las Cooperativas o Grupos Sin-dicales de Colonización para la

prestación de servicios agrícolas

son como una "solución puente"

hacia las agrupaciones para el cul-

tivo en común, y tienen, en su gé-

nesis, un elemento afín, que les

da razón de ser: la paulatina dis-minuclón, tanto en términos abso-

lutos como relativos, de la pobla-ción activa agrícola. Fenómenoapreciado con creciente intensi-

dad desde 1950 necesita, para con-

trarrestar sus efectos y evitar quese produzca un descenso en la

producción agraria, de una m^ayar

productlvldad por persona activaen la agricultura. Esto sólo se con-

sigue con una mecanización ade-

cuada de las explotaciones y unaracionalización de las labores.

La solución via grupo de explo-taclón comunl^arla tiene mayor via-

bilidad en las zonas de cultivo ex-tenslvo y cereallata, de ahí que

estos grupos tengan su máxima

concentración en las regiones deCa^tllla y León, totalizando de di-chas regiones hasta el 80 por 100

del número total de grupos exls-

tentes en nuestro pafs. En cambio,para las zonas de cultivos intensi-

vos y con explotaciones de me-nor dimensión la explotación en

común ha tenido menos atractivo(en Levante y Cataluña, los gruposde explotación en común exlsten-

tes sólo suponen el 4 por 100), porlo que pensamos que la otra ex-

periencia puede dar buenos resul-

tados en este tipo de agricultura.

La pr®staclón de trabajos agrico-las cabe organizarla bajo dos ver-tientes diferentes: por los propiosfraba^adores agricolas o por los

propletarloe de las explotaciones.

En el primer caso se trataria de

"coaperativa de trabaJo", en que

los socios serian los propios traba-

Jsdores agrfcolas que acudir(an,

generalmente en cuadrillas, a efec-

tuar las labores que les demanda-

LAS ASOCIACIONES AGRARIAS PARA PRESTACION DE SERVICIO

ran diversos propietarios de fincas.Tenemos el conocimiento de quebajo la forma de Grupo Sindical deColonización se ha intentado crearuna asociación de este tipo en laprovincia de Murcia.

Bajo la forma jurídica de Coope-rativa del Campo se ha creado por

los protsietarios de los terrenosuna agrupación para la prestaciónde servicios agrfcolas en la provin-cia de Alicante.

IY. UN EJEMPLO ACONSIDERAR

Hemos señalado anteriormente

que este tipo de asociación puedetener su mayor razón de ser en

ciertas condiciones estructurales

de la agricultura española. Condi-ciones no imprescindibles, pero

que ayudan a la buena marcha deeste tipo de asociación, son:

a) Exlotaciones agrarias de pe-

qu^eRas dtmensiones. Las explota-

ciones agrarias con superficie infe-

rior a una hectárea incluyen al 77

por 100 de los propietarios de tie-

rras de regadfo del término muni-

cipal de Villajoyosa. Si a óstos se

añade que estas propiedades no

constituyen una sola parcela, resul-

ta, valga la reiteración, una parce-

lación excesiva de la propiedad

agrfcola.

b) Agricultores que son cult(va-dores dlrectos, pero, en muchoscasos, no personales. Esta situa-cibn es clara si analizamos la pro-fesión principal de los empresariosagrfcolas y se observa que un 65por 100 de los mismos está forma-do por comerciantes, industriales,profesiones liberales, etc.

c) Zonas con cierta escasez demano de obra. EI porcentaje localde ^población activa se cifra en un38 por 100 de la total y de ella la

población activa agrícola sobre laactiva total sólo supone un 13,6por 100.

d) EI riego por tanda hace que

las diferentes faenas agrícolas ven-

gan escalonadas según dicho tur-

no de riego, desapareciendo en

gran medida las puntas de trabajo.

Las condiciones descritas fue-

ron Ias que alentaron a la crea-ción de la Cooperativa del CampoAmadorio y en los dos años de ac-tividad se han patentizado, entreotras, las siguientes ventajas:

a) Los desplazamientos entreparcelas han disminuido, aumen-tando, por consiguiente, el tiempoútil de trabajo.

b) Sólo se cargan a los sociosel tiempo real trabajado, pasando,en una misma jornada, a trabajaren otra parcela caso de haber ter-mindo la tarea. Antes el agricultoraislado tenfa que contratar jorna-das compietas de trabajo.

c) EI número de obreros con

que cuenta permite la especializa-ción de éstos, con las consiguien-tes ventajas de mayor rendimiento

y perfección en el trabajo reali-

zado.

En razón de los dos primerosapartados se consigue un aumento

del tiempo útil de trabajo entre el20-25 por 100; ello permite cargar

a los socios de la coaperativa pa-ra gastos generales un montanteaproxlmado del 10 por 100 del va-

lor de las labores efectuadas, y

que éstos tengan aún economfasi mportantes.

Este capftulo de aportaciones de

los socios a los gastos generalesde la Cooperativa sirve para cubrirlos costes que originan otros servi-

cios que se les prestan a los aso-

ciades sin contraprestación econb-

mica adicional y entre los que sepodrían destacar:

- Dirección técnica del cultivo

a cargo de un capataz que ordena

y controla la realización de los tra-

bajos. Estos se han programado

anteriormente por el capataz y un

técnico superior que los supervisa.

- Prestación, para los socios

que lo demanden, de los servicios

de "caja", gestionando la compra

de abonos, insecticidas, agua de

riego, etc., y abonando su importe,

que luego se carga al asociado.

En su segundo año de actividad,

la Cooperativa ha duplicado el vo-lumen de los trabajos agrícolas

realizados, con respecto a su pri-mer ejercicio económico. A gran-des rasgos, se puede afirmar quelos diferentes servicios se distribu-

yen en estos porcentajes, aten-

diendo a la clasificación siguiente:

SERVICIOS DE

Mano de obra (riego, poda, reparto

abono, recoleccibn, etc.) ... ... 50

Maquinaria agrfcola (alzar, acabo-

Ilonar, rotavator, etc.) ... ... ... 40

Otros servlclos (tratamlentos fitosa-nltarlos, etc.) ... ... ... ... ... ... io

TOTAL . .. ... ... ... ... ... ... 100

La Cooperativa posee, para eldesarrollo de sus funciones, unequipo humano integrado, a tiem-po total o parcial, según casos,por un técnico superior, capataz,ayudante de capataz administrati-

vo y unos quince operarios agríco-

las; equipos de maquinaria y defumigación y está programando,para cuando haya transcurrido su

período de maduración, como nue-vos servicios a proporcionar a losasociados el de comercializaciónde sus producciones y el de esta-blecimiento de un asesoramientoeconómico que les efectúe la con-tabilidad de sus explotaciones.

AGRICULTURA - 481

^r^. „^^Haga como 2 de cada 3 usuariosde silos agrícolas en España.Vaya directamente ai granocon PRADO

Porque elegir PRADO-BUTLER esasegurarse lo mejor que puedeconseguirse hoy día en silosagrícolas.

La tecnología de vanguardia BUT- ^LER, con diseños realizados por ^,computación electrónica, com-probados y experímentados entodo el mundo.

La seguridad PRADO de un tra;-;bajo 100 °io profesional, realiza-do en un tiempo récord: estudia-mos a fondo sus necesidades ylas resolvemos con plena garan-tía en un plazo de semanas.

Y las posibilidades, además, queofrece la gama de silos PRADO-BUTLER:

una amplia gama de modelos,con diversas capacidades, pararesolver cualquier necesidad dealmacenaje de productos agríco-las.

^Cuál es el que usted necesita?Pídanos más información... y ha-ga como 2 de cada 3 usuariosde silos agrícolas: vaya directa-mente al grano con PRADO-BUTLER.

CEREALESSEMILLAS OLEAGINOSASALFALFAPIENSOS

BUTLER

I^^i^í^ii^^i^^lr^lr^^^^

, SOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO A ^

1 PRADO HNOS. Y CIA. S. A. - Apartado 356 - Bilbao ,^

PRA^O ^

GARANTIA TOTAL EN SILOS AGRICOLAS ;Nombre ..._._. ......................................... .

Dirección ........................... Teléfono ..................

PRACO Hl^IOS. Y CIA^• ^Á.^ Población _. Provincia _. ,

Luchana, 4- Apartado, 356 Teléf. 21 46 67" - Bilbao-8 , S.A

Fábricas en Munguía y Urbi-Basauri (Vizcaya) `^^^^^^^^^^^^^^^^^^'

EI cooperativismo vinícola cons-tituye un fenómeno espectacular dela agricultura española en los úl-timos cincuenta años.

En efecto, se han montado y fun-cionan en la actualidad ochocien-tas cincuenta cooperativas viníco-las, a las que se asocian volunta-riamente cerca de 220.000 viticul-tcres y cuyas instalaciones tienenuna capacidad de más de veintemillones de hectolitros.

La solidez del movimiento co-operativo vinícola arranca de unarealidad y necesidad ineludible desupervivencia de los pequeños ymedianos viticultores que antes deasociarse se encontraban a mer-ced de los comerciantes, ya queforzosamente habían de vender enlas peores condiciones comercia-les un producto perecedero comoI^, uva, salvo que la quisieran y pu-dieran elaborar por su cuenta endeficientes condiciones técnicas,de instalaciones y escasez de me-dios.

También es verdad que podíanentregar su uva a bodegas ajenasque les elaboraban el vino a ma-quila, acción ésta que muy pocasveces era satisfactoria para el vi-ticultor.

Así, las bodegas cooperativascon sus grandes y modernas ins-talaciones, continuamente amplia-das, acogen sin problemas seriosla totalidad de la uva de sus aso-ciados, por lo que el antiguo ne-gocio del comprador-elaborador deuva está en declive, acusado y casien trance de desaparición.

Por otra parte, las bodegas co-operativas disponen de buenas ins-talaciones y una dirección enoló-gica mucho más perfecta y avan-zada que cuando el viticultor ela-boraba sus vinos por su cuenta, sinmedios ni otros conacimientos téc-nicos que los ancestrales hereda-dos de sus padres y abuelos.

lA FORMACION DE ENOL060S

Esto hace que la calidad y sani-dad del vino elaborado en coope-rativas haya aumentado en formaacusada, que proseguirá a medidaen que los enólogos y capataces

ELC OO P ERATIVIS M O

E N LAELABORACION

YD ISTR I BU CI ON

UELVI NO

Por Francisco IBARROLA

DOSMETAS URGENTES

FORMACION DEENOLOGOS

^

VENTASCONJUNTAS

DEVINOS

que dirigen la elaboración y cui-dado de los vinos cooperativos su-peren su nivel medio de prepara-ción técnica, ya que debemos te-ner en cuenta que las rectoras decooperativas por lo general seguí4n y confían en su enólogo sinponerle trabas para obtener unamejor calidad de sus caldos.

Por eso estimamos que el Minis-terio de Agricultura, el de Educa-ción y Ciencia o ambos conjunta-dos tal vez a través o apoyándoseen los Planes de Desarrollo y deacuerdo con la Agrupación de Enó-logos, debieran promover una in-tensa y continuada preparación yespecialización enológica de lostécnicos de nuestras cooperativaspor medio de cursos, cursillos, s^-minarios, conferencias y prácticasy experiencias, dirigidos por losmejores especialistas del país y delextranjero.

Este es el método, a mi juicio,más efectivo, rápido y simplificadode elevar la calidad de nuestroscaldos, en los que, como se sabe,la producción de nuestro país esla tercera potencia mundial, des-pués de Italia y Francia, y las co-operativas españolas e I a b o r a naproximadamente el 50 por 100 dela producción nacional.

En cuanto a la distribución de losvinos cooperativos, si se tiene pre-sente el esfuerzo gigantesco des-arrollado en relativamente un cortoespacio de tiempo para asociarse,proyectar y montar las instalacio-nes, financiación y elaboración desus vinos, a nadie ha de sorpren-der que de tal forma ha absorbidoy absorbe las energías y tiempo delos equipos rectores que no se ha-yan ocupado en serio de una co-mercialización más moderna ycientífica de sus productos.

EL EMBOTEllA00

No cabe duda que, simplifican-do al máximo, el objetivo últimodel vino cooperativo es lograr laventa de sus vinos en forma deembotellados.

Existen cooperativas que así lohan comprendido y están alcan-

AGRICULTURA - 483

EL COOPERATlVISMO

zando en forma pausada y tenazesa meta.

lAS EXPORTACIONES,

También a través del Grupo Co-operativo Vinícola Exportador va-rias cooperativas están realizandoun esfuerzo encomiable por expor-tar sus vinos a granel y embotella-dos a los mercados internaciona-les, incluso la Junta Nacional deCooperativas Vitivinícolas, por or-den y cuenta de sus cooperativas,persigue con tesón exportacionescomunitarias de sus cooperativas,habiendo conseguido en firme unaprimera exportación a Rusia de vi-no blanco manchego, aunque mo-desta, prometedora.

VENTAS CONJUNTAS,

Sin embargo, la mayoría de lascooperativas v e n d e n individual-mente sus vinos a granel a losgrandes comerciantes e industria-les embotelladores y mayoristas,

sin que falten algunas cooperativasque se han creado unos clientesfijos, entre almacenistas de tipomedio y pequeños, que acuden re-gularmente a cargar su camión-cis-terna de vino.

Las mayores dificultades y elmayor fallo que tienen las coope-rativas es su sistema individual deventas a granel, en feroz compe-tencia a la baja entre ellas mismasen cuanto existen excedentes devino en el mercado interior.

Desde Junta Nacional estamosmentalizando a las cooperativaspara que las que constituyen unaDenominación de Origen, o a es-cala provincial, se unan para rea-lizar las ventas a granel en comúna través de un solo canal.

A través de estas agrupacionesprovinciales de cooperativas reuni-das a escala nacional a principiosde campaña y basándose en esta-disticas fiables que elabora la Jun-ta Nacional, conocería en qué zo-nas habrá excedentes de vino y suvolumen decidiendo con energíalos vinos excedentes que en cadacam^paña deben ser inmovilizadosy, por tanto, retirados del mercado.

Esta simple acción inteligentesupondría el equilibrio y continui-

dad del mercado vinícola que gi-raría con toda naturalidad para elvino blanco normal de Mancha en-tre Jas 75 pesetas hectogrado, pre-cio indicativo, y el de protección alconsumo de 85 pesetas hectogra-do, fijados en las actuales normasde campaña y sin que los vinos aldetall sufrieran alzas apreciables,ya que en los márgenes y topes deprecio para embotelladores y deta-Ilistas a granel ordenados por laAd^ministración se t u v i e r o n encuenta los precios citados paracompras en origen de producción.

En cambio, el precio actual delvino normal en Mancha gira alre-dedor de Ias 55 pesetas hectogra-do, a todas luces ruinoso para lascoperativas, es decir a 6,60 pesetaslitro de vino de calidad de 12 gra-dos.

Así como en su momento, y porla gravedad de las circunstancias,los pequeños y medianos viticul-tores se agruparon en potentes co-operativas locales, hay que esperarque estas cooperativas se agrupenpara efectuar sus ve^ntas conjuntasen cuanto la situación de los co-operativistas se hallen en trancede asfixia económica, lo que, pordesgracia, ya se está produciendo.

4E4 - AGRICULTURA

ASOCIATIVISMOEN LA COMERCIALIZACION:

SECTOR CITRICOSi. Antecedentes

históricos.Situación actual

En el año 1791 se instauró elprimer huerto de naranjos en elPaís Valenciano, concretamenteen Carcagente, al cual siguierondos núcleos de expansión muy im-portantes: la Ribera Alta del Júcary la Plana de Castellón.

EI naranjo, pues, vino a des^pla-zar en la agricultura valenciana elcultivo tradicional de la caña deazúcar y las moreras para la indus-tria artesana de la seda.

La actividad esportadora deagrios españoles se inició en 1850,carrrpaña en la que se exportaronunas 6.80^j Tm. En la actualidad(campaña 1974-75) se alcanzarán1.600.000 toneladas de cítricos ex-portados. Cifra que viene a confe-rir la primacía mundial a nuestropaís con un 36 por 100, aproxima-damente, de las exportaciones denaranjas frescas. Le siguen en vo-lumen Israel con unas 850.000 Tm.,Marruecos con unas 700.000, Italiacon unas 350.000 y Chi^pre con unas200.000 Tm.

En cuanto a producción, segúnla FAO, España ocupaba en 1973-1974 el cuarto lugar de cítricoscon 2.415.000 Tm. en algo más de170.000 Ha. de cultivo, detrás deUSA con 11.890.000 Tm., Ja^póncon 3.490.000 Tm. y Brasil con3.400.000 Tm. Esta campaña la pro-ducción española de cítricos hasido algo superior a los dos millo-nes y medio de Tm., cifra que esla más elevada de la cuenca me-diterránea, seguida de Italia con2,26 millones de Tm., Israel con1,5 millones de Tm. y Marruecoscon 0,9 millones de Tm.

Por lo que respecta a la distri-bución regional dentro de España,según el Ministerio de Agricultu-ra, campaña 1974-75, en el PaísValenciano (Castellón, Valencia y

' Dr. Ingeniero Agrónomo.

Leo^Pald^o ORTIZ CLIMENT'

LA

NOVEDAD:

EL

COMITE

DE GESTION

Y LOS

GRUPOS

DEEXPORTACION

^

^,SE CONSEGUIRA

LA «IJNION»

TOTAL?

Alicante) se producen actualmenteei 82 por 100 de los cítricos, re-presentando Andalucía el 11 por100 y Murcia el 6 por 100 del total.En la provincia de Valencia se ^pro-duce el 50 ^por 100 del total de cí-tricos españoles.

Las exportaciones de cítricosproporcionan en 1969-70 unas di-visas equivalentes a unos 12.000millones de pesetas, aproximada-mente. Valor que en la actualidadha sido sensiblemente superado,esperándose que en esta campa-ña se alcancen los 17.000 millonesde pesetas.

Como fácilmente se deduce elesfuerzo realizado por los agricul-tores y ex^portadores valencianosde cítricos ha sido extraordinario.

2. Reorganización delsector de laexportación decítricos:comité de gestión

A la vista de la situación de laoferta española mundial de cítricos,de las circunstancias internaciona-les que concurren en su comercia-lización y en especial de la Regla-mentación del Mercado Común, yteniendo en cuenta la escasa evo-lución de las técnicas y estructu-ras comerciales en este sector encomparación con otros países com-petidores (Israel, Sudáfrica, Ma-rruecos), el 21 de julio de 1972 sepublicó el Decreto 2059/1972 porel que, oficialmente, se pretendereorganizar el sector exportador decítricos.

EI Comité de Gestión vino a sus-tituir la Comisión Consultiva queactuaba con anterioridad en el sec-tor. En definitiva, la Administracióndelega la responsabilidad de la po-lítica comercial citrícola en el Co-mité de Gestión.

Con las normas de este Decretose persiguen los fines siguientes:

AGRICULTURA - 485

A) Racionalizar las exportacio-nes mediante una profesionaliza-ción de las empresas interesadasy garantizar su presencia en el mer-cado.

B) Incrementar la colaboraciónentre productores y exportadorestrĉ tando de que los beneficios dela exportación reviertan proporcio-nalmente en el sector productor.

C) Estimular una mayor cola-boración entre los exportadores ylos importadores a fin de un mejorentendimiento, y garantía de unmercadeo favorable de los cítricosespañoles.

D) Promover la presencia orga-nizada de los frutos cítricos espa-ñoles en los mercados internacio-nales mediante la regulación de lascantidades ofrecidas y mejora dela calidad, utilizando centros declasificGción, distribución y regula-ción de la oferta.

Con el fin de aplicar las medidasnecesarias para alcanzar estos fi-nes se ha creado el Comité de Ges-tión "como ente colegiado de na-turaleza esencialmente privada, enquien delega la Administración lagestión de la exportación de estesector", tal como lo define el ci-tado Decreto.

Conocedora la Administraciónde los problemas que para la ma-terialización de dicho programasupondría la actual atomización yfalta de conexión de las empresasexportadoras, en el mismo Decre-to reglamentó el Registro Especialde Exportadores de Frutos Cítricos,siendo preceptivo para la inscrip-ción en el mismo el cumplimientode unos requisitos en cuanto a ca-pacidad comercial que no debíaser inferior a las 3.000 Tm. porcampaña (en la actualidad ha si-do reformado quedando en tansólo 500 Tm. por campaña). Porotro lado se exige, según el De-creto, la permanencia en los mer-cados durante un período no in-ferior a seis meses.

Como puede suponerse estos re-quisitos, y en especial el del tone-laje mínimo, han sido motivo deactivas polémicas y no pocos rue-gos a la Administración ^Ministeriode Comercio en este caso) por par-te de los exportadores especialis-tas o no y de pequeño tonelaje.De ahí la inestabilidad legislativaen este aspecto cuya situación ac-tual tan condescendiente con el pe-queño y tradicional exportador.

4E6 - AGRICULTURA

Independientemente de este in-tento selectivo en cuanto a capa-cidad comercial individual de losexportadores, la Administración,con muy buen criterio, ha preten-dido y conseguido la agrupaciónde todos ellos en bloques que co-mo mínimo totalicen una exporta-ción global mínima de 70.000 Tm.de frutos cítricos como promediode las tres campañas anteriores.Con este criterio se constituyeronen 1972 catorce Grupos Sindica-les de Exportadores cuyas deno-minaciones y características se re-flejan e nel cuadro adjunto.

EI domicilio del Comité de Ges-tión se fijó en Valencia, medidaque fue calurosamente acogidapor el sector.

Dicho Comité está formado porlos siguientes representantes:

A) Como vocales natos, dosrepresentantes de cada uno de losMinisterios de Comercio, Agricul-tura y Organización Sindical, sien-do uno el representante del Sin-dicato Nacional de Frutos y Pro-ductos Hortícolas y otro de la Her-mandad Sindical Nacional de La-bradores y Ganaderos.

B) Como vocal asesor, un re-presentante del FORPPA.

C) Como secretario, el delega-do regional de Comercio de Va-lencia.

D) Un representante de cadauno de los catorce Grupos Sindica-les de Exportadores.

E) Las Agrupaciones de Pro-ductores Agrarios de Frutos Cítri-cos que no alcancen las 70.000 Tm.pueden tener hasta cinco vocales.Estas vocalías se sustituirán a me-dida que las agrupaciones alcan-cen el volumen requerido.

F) Puede asistir con voz y sinvoto un representante de la Agru-pación Nacional de Derivados deAgrios.

Una vez elegidos los represen-tantes de cada grupo por votación,los miembros del Comité eligen pormayoría un presidente de entreellos, cargo que se renueva anu31-mente con posibilidad de reelec-ción.

A efectos de votación, cada diezmil toneiadas dan derecho a unvoto y ningún miembro puede dis-poner de más de veinte. A pesarde ello la Administración posee lafacultad de veto, que luego se so-mete a la decisión final del direc-tor general de Exportación. Veto

que hasta el momento se ha ejer-cido en contadas ocasiones.

Las reuniones son semanales,aunque si las circunstancias lo re-quieren pueden convocarse concarácter extraordinario.

Las funciones del Comité, tal co-mo se reflejan en el citado Decre-to, están encaminadas al estudioy adopción de las medidas comer-ciales más adecuadas para des-arrollar la exportación del sector.En realidad no se pretendía unifi-car la oferta que es tan variable,diversificada y amplia, pero sí dar-le un sentido comercial.

En sus reuniones, a través delos plenos, o bien de las comisio-nes específicas creadas en su se-no (publicidad, transporte, materiasprimas), se abordan problemas ta-les como: regulación cuantitativay cualitativa de la exportación me-diante fijación de cupos totales pa-ra cada grupo; vigilar el cumpli-miento de las normas estipuladasy en su caso proponer sanciones;vigilar la propaganda genérica ba-jo la contramarca SPANIA, y con-trol de la misma a través de susDelegaciones en países de desti-no; establecer condiciones de ven-ta más adecuadas a cada merca-do; colaborar en las representacio-nes españolas en el CLAM; estu-diar y adoptar medidas necesariaspara asegurar la adecuada trasla-ción de los precios del mercado alos productores, y una serie defunciones relacionadas con la ex-portación de cítricos.

Consciente la Administración deque este sector necesitaba unosalicientes para Ilevar a cabo susfunciones con la ideología del Co-mité, promulgó en el mismo Decre-to de constitución una serie de be-neficios a los que pueden optar lasempresas inscritas en este RegistroEspecial de Exportadores.

Estos beneficios presentan dosvertienes distintas: una derivada dela fijación de una desgravación fis-cal a la exportación del 3 por 100(en la actualidad es del 6,5 por 100)que se desglosaba en un 1,5 por100 (hoy un 4 por 100) directamenteal exportador, un 0,5 por 100 (hoyel 1 por 100) para promover accio-nes en común por los grupos, y un1 por 100 (hoy 1,5 por 100) parapublcidad y promoción de ventas.

Recientemente se han aumenta-do sensiblemente los precios basesobre los que se aplica la desgra-vación.

La otra vertiente no está ligadaa las oscilaciones de exportación,procede directamente de la Admi-nistración. EI Ministerio de Comer-cio se compromete a aportar fon-dos adicionales para publicidad ypromociones de mercado; subven-ciones al montaje de centros declasificación, distribución y regula-ción de la oferta en el exterior; fa-cilitar la concesión de créditos so-bre eI capital circulante y el desti-nado a mantener los centros delextranjero según ciertos requisi-tos.

A fin de disponer de suficienteinformación de la situación de losmercados exteriores con carácterfiable y ágil, simultáneamente a laconstitución se crearon las delega-ciones en el extranjero. La primeraen funcionar fue la de Bruselas,con miras a mejorar las relacionesdel sector con la Comunidad Eco-nómica Europea. Paralelamente secrearon las Comisiones Consultivasde Agrios en diversos ^países, queconstituidas por representantes delMinisterio de Comercio, Organiza-ción Sindical, sector exportador ycuerpo importador, facilitan infor-mación directa de ta coyuntura co-mercial de los cítricos en cada pafs.Generalmente las reuniones sonsemanales y previas a la reunióndel Comité en España.

En la actualidad cuenta el Co-mité con delegaciones en los prin-cipales paises europeos, en cola-boración y coexistencia con el Sin-dicato Nacionat de Frutos y Pro-ductos Horticolas. La ^presidencia ycontrol de las mismas recae sobrela Delegación de Comercio.

3. Comentariosal Comité de Gestióny sus gruposde exportación

Es evidente que el Comité deGestión es muy joven todavía. Tam-bién es evidente que dicho Comi-té debe ante^poner la racionaliza-ción comercial y económica alriesgo comercial de antaño. La ta-rea no es fácil, y ya está iniciada.

EI balance de este trienio puedeconsiderarse positivo. Los 542 ex-portadores actualmente en activo(según el Ministerio de Comercio)están oficialmente "asociados" en14 grupos. Recordemos que en

1961 había del orden de 700 expor-tadores registrados.

Es indudable que no estamos alnivel del Citrus Marketing Boardde Israel o la Outspan de Sudáfri-ca, o la Sunkist de California, to-das ellas organizaciones dedica-das a la comercialización de cítri-cos, ya sea en su estado fresco 0bien industrializado. No obstantedebe considerarse que la estructu-ra social de la naranja española esdistinta a la de estos países tantoa nivel de producción como de co-mercialización. Incluso Marruecosposee desde hace años un organis-mo central, la O. C. E., que contro-la y dirige todas las exportacionesmarroquies. Su funcionamiento pa-rece ser menos satisfactorio que elde las organizaciones anteriormen-te citadas.

A^pesar de la juventud y^pobre-za de medios iniciales, el Comitéha conseguido que con un elemen-to tan tradicionalmente individua-lista como el exportador citrícola,se haya dialogado. Se han reunidopara constituir cada grupo, de for-ma natural, espontánea, ya sea porzonas naturales (grupos de Sagun-to, Gandía, La Ribera, Mare Nos-trum, Río Júcar, Thader, Los Sun-cit), o por naturaleza constitucionalafin (grupo Cooperativas), o bienpor motivos de amistad lSafrimar,Fusac, Alrava), o por su capacidadcomercial (gru^po Pascual Herma-nos). Unicamente el Grupo Inter-provincial se creó bajo la interven-ción catalizadora del Sindicato conaquellos exportadores dispersos endiversas provincias que no queda-ron englobados en ningún otrog rupo.

Esta "unión" les ha reportado in-negables beneficios al sector, es-pecialmente de carácter oficial.Por causa de la Reglamentacióncomunitaria vigente para los cítri-cos españoles, durante las campa-ñas 1971-72 y 1972-73, la suspen-sión de las ^preferencias arancela-rias y la a^plicación de tasas com-pensatorias supusieron unas pérdi-das del orden de 500 y 327 millo-nes de pesetas, respectivamente.En cambio, durante la campaña1973-74 se manejan cifras simila-res. Es, pues, evidente que el Co-mité ha conseguido, gracias a susdecisiones reguladoras de la ex-portación y sus gestiones ante lasautoridades de la C. E. E. un éxitoplausible.

Otros togros oficiales del Co-

mité han sido el incremento de ladesgravación fiscal del 3 por 100al actual 6,5 ^por 100 a^partir de1974, a la vez que se subieron deforma sensible tas bases de apli-cación. Pero la Administración hasido todavía más comprensiva y ala vez justa con el sector, dandoacceso a sus miembros al créditosobre el capital circulante.

Francamente, el sector exporta-dor ha conseguido a nivel oficiallogros hasta no hace mucho im-pensables.

Pero veamos algunos detalles delos citados grupos.

De todos los exportadores, enla última campaña exportadora so-lamente 19 alcanzaron cifras igua-les o superiores a las diez mil to-neladas métricas. En cambio, enlos grupos Río Júcar, Mare Nos-trum, La Ribera y Thader, ningúnex^portador logró alcanzar dicha ci-fra. Por contra, en el Grupo Pas-cual Hermanos un solo exportadorrebasó ampliamente las cien miltoneladas métricas.

Por lo que respecta a los peque-ños exportadores, cabe destacarque en la presente campaña hahabido unas cuarenta empresasque no han alcanzado las 500 to-neladas métricas.

EI Grupo de las Cooperativas hapasado de exportar 110.000 tonela-das métricas en 1971-72 a casi las200.000 toneladas métricas en 1974-75. De ellas solamente dos superanlas diez mil toneladas métricas,otras ocho exportan entre cinco ydiez mil toneladas métricas, encon-trándose dieciocho entre las dos ycinco mil toneladas métricas, conel grueso de cuarenta y seis enti-dades entre las quinientas y dosmil toneladas métricas, y tan sólocinco por debajo de las quinientastoneladas métricas.

Respecto acciones en común porparte de los Grupos y según losbeneficios que prevé el Decretocreador, solamente dos de elloshan desarollado una actividad con-junta durante la campaña anterioren dos países, Inglaterra y Francia.Francamente queda mucho por ha-cer en este campo de cooperación.

4. Comentarios finales^Está, ^pues, en el Comité de

Gestión de Cítricos la solución alos problemas citrícolas? Pareceser que ésa fue la idea creadora.Pero, aun siendo positivo el resul-

AGRICULTURA - 487

tado para el sectcr exportador yrECOnociendo su corta existencia,no h^ habido cambios estructuralesprofundos por el momento en suscemponentes ni en su ideología.Cuedan problemas ásperos y com-plejos por resolver al margen delMErcado Común: Implantación deprecios mínimos para regular lasexportaciones, sistema eficaz deregulación semanal de las cantida-des, problemas de ventas en con-signación, captación de nuevosmercados, publicidad racional conidsntificación adecuada, creaciónde servicios técnicos análogos alos que poseen entidades de paísescompetidores, entrada en vigor deuna legislación eficaz para dimen-sionar adecuadamente la empresaexportadora, controles y sancionese:plicables y, de suma importancia,organización del sector productor.Veamcs este último punto con de-talle.

Considerando la evidencia de lapropiedad en el país valenciano,la masiv3 polarización naranjera enel mismo y la actual crisis que atra-viesz la citricultura mundial, no esdifícil deducir que nos encontra-mos ante una situación francamen-te alarmante para nuestros citri-cultores.

^Conseguirán los agricultoresraranjeros cuajar un sistema deagrupación eficaz? Esperemos queasí sea. EI mismo sector exporta-dor hace votos por ello. Las Agru-paciones de Productores de Agrios,creadas recientemente, tratan defomentar dicha asociación y paraun A. P. A. de cítricos se exige unmínimo de diez mil toneladas mé-tricas. Por el momento solamentehay una constituida en Valencia,y parece ser que se presentan bue-nas perspectivas en la provinciade Castellón.

^Las cooperativas? Cada vezcon mayor volumen global de ex-portación, con nuevos miembros,pero con bajo índice de tecnifica-ción en la comercialización. Prác-ticamente ninguna posee canalesde comercialización y centros dedistribución y venta propios en elexterior. Hoy no se puede expor-tar eficazmente sin estos servicios.Afortunadamente se ha podidoconstatar recientemente un verda-dero deseo de cambio y de aunaresfuerzos entre ellas. La Adminis-tración, aunque ofrece su apoyo,debe de incrementarlo a fin deque no se limite a las intervencio-

nes del F. O. R. P. P. A. No se deberenunciar a estos apoyos por sim-ples motivos de tramitación buro-crática, de orgullo malentendido,falta grave cuando son los intere-ses de los agricultores y de la pro-pia economía del país los que es-tán en peligro.

Los agricultores, pues, según laIEgislación, tienen un puesto im-portante en el Comité de Gestión.Estamos seguros de que utilizarándicha circunstancia, que se agru-parán amplia y legalmente y setecnificarán con mentalidad em-presarial.

Aun conociendo la estructura delsector y la mentalidad tan comple-ja y comprensible de los agricul-tores naranjeros, sin excesivo op-timismc, cabría asegurar que sepuede conseguir dicha unión. Me-tas más difíciles se han alcanzado.

De la actitud, pues, de los agri-cultores, de sus agrupaciones yde los pequeños y medianos ex-portadores depende el éxito delComité de Gestión. Que la Admi-nistración, pues, sepa, exiga y lo-gre motivar su evolución progre-sista.

RELACION Y CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE EXPORTACIONDE CITRICOS

Promedioexportaciones

G R U P O 69/70 70/71 71

Thader ... 121.172Río Júcar ... 83.110Fusac ... ... ... ... ... ... 102.270Safrímar ... .. 72.654La Ribera ... .,. , 82.893Interprovincial ... .. 83.605Pascual Hermanos ... . 105.203Gandía ... ... ... ... .. 156.094Mare Nostrum ... ... ... 70.201Sagunto ... ... .. 96.120Alrava .. .. ... ... . 81.262Cooperativas .., 110.950Suncit I ... ... ... 78.021Suncit II ... ... .. ... ... 87.113

Núm.de

compo-Promedio

exportacionesNúm.de

/72 nentes 71/72 72;'73 73/74 votos

24 98.716 943 89.913 810 163.953 1610 86.690 862 95.687 974 94.860 92 123.701 12

73 147.523 1446 96.232 944 122.380 1221 95.996 974 174.058 1738 93.555 943 97.978 9

NOTAS1. Exportaciones totales de cítricos, en toneladas.2. Fuente Delegación de Comercio de Valencia.

488 - AGRICULTURA

presencia del ministeriode agricultura

en la decima feriainternacional del campo

Por Francisco SANZ CARNERO * y José MAS CANDELA **

La orientación que se ha dadoal pabellón del Ministerio de Agri-cultura este año es diferente, ofre-ciendo un mensaje simple y direc-to que evita gran profusión de da-tos y cifras que hubieran propor-cionado demasiada densidad a lainformación ofrecida.

En esta ocasión el Ministerio deAgricultura dispone de un pabellónque está situado frente al Comisa-riado de la Feria. Años atrás ve-nía utilizándose el Ilamado pabe-

' Doctor Ingeniero Agrónomo.' ' Agente de Extensión Agraria.

Ilón de los Hexágonos, pero el ac-tual se halla mejor situado y esmás regular, ya que se trata deuna nave absolutamente diáfana.

En lo que se refiere a la presen-tación material de la exposición,contrastando con la interminableserie de recodos y pasillos a queobligaba el antiguo pabellón de losHexágonos, se ofrece la exposi-ción sobre amplios espacios y condisposición uniforme de elemen-tos, integrados en una idea deco-rativa situada agradablemente, so-bre todo por la presencia deI aguay del verde natural en grandes sec-tores.

Da entrada al Pabellón una car-ta del excelentísimo señor minis-tro de Agricultura y un breve es-pectáculo de multivisión, en los quese muestran un resumen del con-tenido de la exposición.

EI Ministerio este año dedica elpabellón como un homenaje alagricultor, auténtico protagonístadel desarrollo agrario -asi lo dicela carta de don Tomás Allende-,y trata de hacerse eco de sus as-piraciones y expectativas respal-dando sus deseos de encontrarcondiciones y compensaciones asu labor, semejantes a la que dis-frutan otros sectores.

AGRICULTURA - 489

Tradicionalmente el Ministeriotrató de exponer en la Feria lasactividades y realizaciones del De-partamento desarrolladas a travésde sus diferentes organismos. Enesta ocasión se presenta la politi-ca agraria en aspecto global paradar una idea más sintética y com-prensiva de la situación de los pro-blemas de la agricultura y su pre-visible evolución.

Comienza la exposición dicien-do:

Nuestro alimento diario es po-sible gracias al estuerzo de losagricultores. Más de tres millonesde personas trabajan para produ-cir lo que el país necesita. Semuestran a continuación las vein-te principales producciones agra-rias con indicación específica paracada una de las once regiones delpaís, destacando con detalle laevolución a lo largo del último de-cenio en seis productos concretosque han aumentado a niveles es-pectaculares.

Después de esta explicación quepone de manifiesto la situación ennuestro país, la exposición alude ala amenaza del hambre a nivelmundial con gráficos que señalanla demanda futura de alimentos,las oscilaciones de la producciónagraria, la disminución de las re-servas mundiales, la evolución delos precios internacionales en ali-mentos básicos y la situación delhambre en el mundo, todo ello pa-ra justificar la urgente Ilamada alas Naciones Unidas que en 1974efectuaron 1.500 personalidadesde un centenar de países.

Producir lo que elpaís necesita

Se ofrece a los agricultores unainformación s o b r e la tendenciacvnveniente y programada de las

producciones fundamentales d e Ipaís y de los objetivos y accionesque n^cesariamente han de con-seguirse para responder al com-promiso del abastecimiento nacio-nal y la adecuación de la balanzacomercial agraria.

Los agricultores españoles y elMinisterio de Agricultura se enfren-tan en la actualidad con el reto deintensificar, de modo principal, lasproducciones de azúcar, cerealesy leguminosas pienso, grasas ve-getales, leche, carne y madera.Por el valor de su contenido, acontinuación se transcriben (nte-gros los textos relativos a las seisproducciones citadas.

"1. Necesitamos aumentar laproducción nacional de azúcar.Objetivo para 1980: producir tone-/adas 1.300.000 de azúcar.

Acciones: Aumentar la superfi-cie cultivada de remolacha. Eni980 dedicaremos al cultivo de re-molacha 320.000 hectáreas. Racio-nalizar la producción y aumentar la

4S^ - AGRICULTURA

PRESENCIA DEL MINISTERIO

rentabilidad mediante la adopciónde fécticas modernas y e/ uso demejores medios de producción.

2. Producir más cebada y malzpara reducir nuestras importacio-nes.

Objetivos para 1980: Producir6.500.000 toneladas de cebada y3.500.000 toneladas de maíz me-díante el uso de semillas certitica-das de gran rendimiento, la inten-sificación del abonado, la mecani-zación y/a transformación en re-gadío.

Más profeinas vegetales para ali-mentación animal.

Obĉetivos para 1980: 1.^) Au-mentar hasta 300.000 hectáreas lasuperficie dedfcada al cultivo deleguminosas grano mediante: re-ducción de barbechos blancos; se-millas selecclonadas; recolecciónmecanizada. 2.^) Reduc)r en tone-/adas 300.000 las importaciones deharinas de semillas o/eaginosas.En 1974 hemos producido 200.000toneladas. Con el fomento del cul-

tivo de semillas oleaginosas, en1980, produciremos 500.000 tone-ladas.

3. Aumentar la producción deaceite.

Ahora produciremos 555.000 to-ne/adas de aceite. Nuesiro objeti-vo es producir 900.000 toneladasen 1980. Aumentar la producciónde aceite de girasol y so ĉa en200.000 toneladas.

Acciones: Dedicar 850.000 hec-táreas al cultivo del girasol y sem-brar soja en 200.000 hectáreas deregadío.

Aumentar la producción de acei-te de oliva en 75.000 toneladas.Ahora producimos 400.000 tonela-das de aceite de olvia. En 1980debemos producir 475.000 tonela-das de aceite de oliva. En 1980tros olivares medíante: Plantacio-nes intensivas y aumento de la den-sidad de arbolado en zonas ópti-mas; replanfaciones con marcos yvariedades; mejora del olivar exis-tente, aplicando moderna tecnolo-

gía de cultivo en: inĉerto, poda,abonado, riego y saneamiento, sub-solado y despedregado, tratamien-fos fitosanitarios y recolección me-canizada.

4. España puede y debe auto-abastecerse de leche.

Objetivo: Alcanzar los seis mi-llones de toneladas en 1980.

Acciones previstas para que elganadero español alcance los ob-jetivos de producción:

Estimular el asentamiento de lacabaña de ordeño en áreas de vo-cación lechera; comprobación derendimientos en 300.000 vacasiaño,por medio de 487 núcleos de con-trol lechero; duplicar el número devacas inseminadas con sementalesde mérito, alcanzando a 1.200.000vacas; incrementar la productividadde 12.600 explotaciones con es-tructura y tecnologla adecuadas eintensificar la acción sanitaria.

5. La carne, alimento necesario.Gracias a la dedicación y esfuerzo

AGRICULTURA - 49t

de los ganaderos españoles, se haalcanzado el autoabastecimientode carnes.

Hemos producido en 1974 un to-tal de 1.825.000 toneladas, y para1980 hay que producir 2.30D.000 to-neladas.

Acciones para alcanzar los obje-tivos en 1980: 6.000.000.000 de pe-setas de financiación y asistenciatécnica para el desarrollo ganaderoen nuevas áreas dedicadas a pro-ducir carne de vacuno y ovino; ac-ción concertada de: 120.000 vacasy 150.000 terneros; aumento de lafertilidad bovina en un 5 por 100;agrupación de 1.000.000 de ovejasen complejos ovinos; ordenaciónsanitaria y zootécnica de las explo-taciones de ganado porcino; másproducción lorrajera y mejora dep a s t o s adehesados; rejuveneci-miento y aumento del censo repro-ductor del ganado vacuno de ap-titud cárnica.

6. La madera, una riqueza quedebe seguir creciendo, porquenuestro consumo es superior a laproducción nacional.

Objetivos: elevar gradualmentela producción anual de madera pa-ra reducir importaciones.

Acciones: 200.000 hectáreas denuevas plantaciones anua/es; fo-mento de plantaciones de especiesde crecimiento rápido para obtenermadera a corto plazo; creación deviveros capaces de producir plan-tones suficientes y con garantia decalidad sanitaria y varietal; puestaen valor de /as masas lorestalesexistentes m e d i a nte tecnologiaadecuada; desbroce de masas ar-bustivas; construcción de vias desaca y cortafuegos."

Para producir lo que el país ne-cesita se incluye como acción másinmediata y urgente aumentar losregadíos. Todos sabemos que esepatrimonio del cielo que es el aguadebe ser alumbrada, encauzada yaprovechada al máximo. La expo-sición muestra las acciones corres-pondientes para Ilevar al visitanteal objetivo básico: aumentar en500.000 hectáreas nuestra superfi-cie de regadío para 1980.

EI nivel de vida delagricultor

Es preciso devolver a los agri-cultores la consideración socialque merecen, elevar su nivel de vi-da y asegurar la justa compensa-ción económica a la contribuciónque electúan al desarrollo del país.

Los factores que contribuyen amejorar el nivel de vida son princi-palmente el aumento de la produc-tividad por modificación de las es-tructuras de producción, la moder-nización de la tecnología y la ne-cesidad de investigación para quecontinúe el avance tecnológico ylas adecuadas atenciones a lograruna creciente mejora de la calidady un constante perfeccionamientode la transformación y comerciali-zación de los productos. A este úl-timo aspecto alude con fuerza unode los textos a modo de conclu-sión: De lo que paga el consumi-dor sólo una parte llega al campo;el resto paga los gastos de comer-cialización. Es preciso que el agri-cultor, participando asctivamenteen la comercialización, percibauna parte cada vez más creciente.

Las dificultades

La dificultad y el esfuezo que re-quiere la profesión de agricultor sejustifica fundamentalmente porquela agricultura es una industria alaire libre con todos sus riesgos.Hay que hacer menos incierta larel^ta de las familias campesinas.En su propio beneficio, la sociedaddebe contribuir a mitigar el riesgo,porque también el agricultor nece-sita seguridad.

EI Ministerio de Agricultura ayu-da al agricultor para que puedaafrontar los principales peligros dela empresa agraria, como son elfuego, los riesgos atmosféricos, lasplagas, las enfermedades y las os-cilaciones de la producción.

EI trabajo de años puede des-aparecer en minutos... EI fuegopuede convertir, en segundos, unauténtico vergel en un desierto to-talmente improductivo. Es un ries-go más con el que debe enfren-tarse el agricultor y el propio Mi-nisterio de Agricu/tura.

EI pedrisco y las heladas, ene-migos del agricu/tor. Al igual que elincendio, otro riesgo corre cons-tantemente el agricultor, es el delpedrisco y las heladas. Sus cose-chas, los lrutos ya listos para re-coger, pueden verse inutilizados,destruidos y estropeados por lasbajas temperaturas o las tormen-tas inesperadas.

Todos los años se perderian unos110.000 millones de pesetas si nose tratasen las p/agas de nuestroscu/tivos. Para evitar estas pérdidas,es preciso tratar 27.000.000 dehectáreas. La red de a/ertas de es-taciones-avisos del Ministerio deAgricultura, que pronto cubrirántodo el territorio nacional, dan larespuesta a cómo, cuándo y conqué combatir las p/agas que ame-nazan los cultivos.

No tratar las epizootias y para-sitosis que atectan a nuestra ca-baña supondrian pérdidas no infe-riores a los 100.000 millones de pe-setas anuales, en el sector gana-dero. La Red Nacional de Labora-torios de Sanidad Animal del Mi-nisterio de Agricultura, en coordi-nación con las campañas de sanea-miento, actúa para reducir los da-ños materiales y económicos quepesan sobre el ganadero.

EI Ministerio de Agricultura ase-gura el abastecimiento nacional yprotege las rentas de los agricul-tores por medio de una extensacadena de silos y almacenes, dis-tribuidos por toda la Península,que regulan la distribución de pro-ductos agrarios y el abastecimien-to de piensos.

Los hombres

La agricultura tiene un futuro es-peranzador, del que los propiosagricultores habrán de ser los prin-

4^2 - AGRICULTURA

cipales protagonistas. Y han de es-tar preparados para afrontarlo.

Ser buen agricultor es cada vezmás difícil. En un mismo día debehacer las veces de ganadero, la-brador, electricista, mecánico, con-table, comprador... Y esto no re-sulta fácil y necesita hacerlo conla mayor perfección posible.

Los agricultores son el principalactivo de la agricultura. Por eso est a n importante su capacitaciónprofesional. EI Ministerio de Agri-cultura tiene a disposición de lapoblación rural 60 Escuelas de Ca-pacitación Agraria, 190 Centros deFormación Profesional Agraria dePrimer Grado y 1.858 Planteles deExtensión Agraria.

EI agricultor moderno es un em-presario que ha de tomar decisio-nes sobre la orientación futura desu explotación. La gestión debeser realizada por el agricultor, por-que es jefe de su explotación y ge-rente de su empresa.

La mejora de las explotacionesdebe ser continua. Los agricultoresprecisan asistencia técnica e in-formación permanente. EI Ministe-rio de Agricultura promueve la ac-ción de los agricultores y sus fa-milias para que utilicen sus recur-sos y técnicas y mejorando su en-torno social.

Una juventud preparada e ilusio-nada es garantía de un futuro me-jor. La incorporación de jóvenes ala agricultura es decisiva para elporvenir del país. Ellos son quie-nes, renovando conceptos y técni-cas, han de transformar las explo-taciones y mejorar el medio ru-ral.

La naturaleza

Conocer la naturaleza es empe-zar a amarla. Todas las bellezas deEspaña en los Parques Nacionalesy Sitios Naturales son un placer anuestro alcance.

Las principales áreas naturalesprotegidas son:

(Superficie total ocupada: hectá-reas 90.395,95).

PRESENCIA DEL MINISTERIO

Parques naciona/es Sitios Naturalesde Interés Nacional

1. Parque Nacional de la Monta-ña de Covadonga (Oviedo- (Superficie total ocupada: hec-León). táreas 21.313.)

2. Parque Nacional del Valle deOrdesa (Huesca).

1. San Juan de la Peña (Hues-ca).

3. Parque Nacional del Teide(Santa Cruz de Tenerife).

2. Dehesa del Moncayo (Zara-goza).

4. Parque Nacional de la Calde- 3. Ciudad Encantada (Cuenca).ra de Taburiente (Santa Cruz 4. Torcal de Antequera (Mála-de Tenerife). 9a)•

5. Parque Nacional de Aig ĉesTortes y lago San Mauricio

5. Picacho de la Virgen de laSierra (Córdoba).

(Lérida). 6. Pedriza de^ Manzanares (Ma-6. P a r que Nacional D o ñ a n a drid).

(Huelva-Sevilla). 7. Pinar de la Aceveda (Sego-7. Parque Nacional de Las Ta- via).

blas de Daimiel (CiudadReal).

8. Cumbre, Circo y Lagunas dePeñalara (Madrid).

8. Parque Nacional de Timanfa-ya (Las Palmas).

9. Región Central de la Sierrade Espuña (Murcia).

AGRICULTURA - 493

PRESENCIA DEL MINISTERIO

10. Monte del Valle (Murcia).

11. Cumbre de Curotiña (La Co-ruña).

12. Promontorio del Cabo Villa-no (La Coruña).

13. Parte Culminante del Cabode Vares (La Coruña).

14. Lagunas de Ruidera (CiudadReal-Albacete).

15. Monte Alhoya (Pontevedra).

16. Lago de Sanabria y alrededo-res (Zamora).

17. Hayedo de Riofrío de Riaza(Segovia).

18. Hayedo de Montejo de la Sie-rra (Madrid).

19. Hayedo de Tejera Negra(Guadalajara).

Actividadesen el pabellón

Durante los días de la celebra-ción de ia Feria lnternacional delCampo y en el salón de actos delpabellón del Ministerio de Agricul-tura tienen lugar visitas de persona-lidades entre las que cabe desta-car las de los ministros de Agri-cultura de los países iberoameri-canos, desarrollándose asimismoconferencias y reuniones técnicassobre los temas presentados enla temática del pabellón.

Los jóvenes de los planteles deExtensión Agraria, formando 27equipos, realizan demostracionessobre técnicas agrarias de actua-lidad que una vez más correspon-

derán a la importancia y al interésque siempre han despertado.

Los vinos de España están re-presentados en una amplia expo-sición de los más afamados cal-dos de calidad de las principaleszonas amparadas con denomina-cién de origen.

EI pabellón del Ministerio deAgricultura se complementa en suexterior con amplios jardines, en-tre los que se encuentran, en suparte izquierda, una exposición depequeños jardines al aire libre yen invernadero, que muestran lasposibilidades de embellecer nues-tras viviendas tanto en su parteinterior como en el exterior. En laparte derecha del edificio se ubi-ca el parque c i n e g é t i c o delI. C. O. N. A., compuesto por ejem-plares silvestres representativos dela fauna nacional.

«EI Tractor Agrícola», publicación premiada por el ^linisterio de RgriculturaEI Premio Nacional de Publicaciones Agrarias, correspondiente a 1974, convocado por el Ministerio

de Agricultura quedó desierto.

Entre los accésit concedidos figura el otorgado a la publicación de nuestra Editorial AgrícolaEspañola, S. A., "EI Tractor Agrícola. Utilización y costes de trabajo", de la que es autor el Ing. Agr.Manuel Mingot Salvetti.

Los otros accésit han sido concedidos a las siguientes publicaciones:

- Derecho Agrario, de Juan J. Jarque.

- Raciones esE}^añolas en la ^raducción de ca;rne en ^acuno, de José A. Romagosa Vila.

- Las Cajas Rurales Esp^añolas, de Adolfo Rodero.

OTRAS PUBLICACIONES DEN

EDITORIAL AGRICOLA ESPANOLA, S. A.- Comercialización de Productos Agrarios, de Pedro Caldentey (Premio Libro Agrícola del Año. Lé-

rida ,1974). 350 pesetas.

- EI riego Por gateo, de Juan Negueroles y K. Uriu. 100 pesetas.

- Manual de Elaiotecnia (en colaboración con F. A. O.). Varios autores. 380 pesetas.Pedidos a la Editorial (Caballero de Gracia, 24, Madrid), Librería Agrícola (Fernando VI, 2, Ma-

drid) o a cualquier librería española especializada en temas agrarios.

494 - AGRICULTURA

LA FLORICULTURA, EN AUGE

EXPO-FLOR /MADRID 75(Entrevista con Joaquín Miranda de Onís)

Los ú/timos años, /as fiestas patronales madrileñas de San Isidro nostraían al Parque del Retiro una emotiva manifestación tan ornamentalcomo comercial. Nos referimos a la Feria de la Planta y de la Flor.Este año, la colorida Feria se ha marchado a instalaciones y terrenosde la Escuela de Ingenieros Agrónomos. ^Por qué? Además ha cam-biado de nombre ^Por qué?

La Expoflor-75 está organizada por un Patronato constituido con talfinalidad e integrado por el Ministerio de Educación y Ciencia, a travésde la Escue/a Técnica Superior de fngenieros Agrónomos de la Univer-sidad Politécnica de Madrid; por e/ Ministerio de Agricultura, a travésdel Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, y por /a SociedadNacional de Horticu/tura.

E! día de la inauguración, el dia del Santo Patrón San Isidro, 15de mayo, acto solemnizado con la presencia de los ministros de Agri-cu^tura y de la Gobernación, nos pusimos al habla con don JoaquinMiranda de Onis, doctor ingeniero agrónomo, de familia muy vinculadaa/a agronomía y, en especial a la horficultura, ha dedicado muchaatención en su vida profesional a los temas relacionados con jardines,arte paisajista, floricultura, etc. Como técnico especializado y vinculadoal sector, le hacemos breves preguntas en la confianza de que sus co-nocimientos sobre la actualidad del tema le hagan hab/ar.

AGRICULTURA - 495

• ó.ooo millones de pesetas nuestra producción de ornamentales

-^Qué ambiente de evo/ución otendencias respecto a anteriorescertámenes?

-Expotlor-Madrid-75 supone ladécima exposición celebrada ennuestra capital -hasta ahora conel nombre de "Feria de la Plantay de la Flor"-, habiendo ^^ido to-das ellas patrocinadas, de formaeficaz y generosa, por nuestroAyuntamiento.

La evolución de esta Feria hasido lógica, es decir, comenzar poruna sencilla manifestación de lasposibilidades del sector, que tieneun carácter más bien familiar deartesanía, para ir paulatinamenteorientándose en su desarrollo ensentido en el que la técnica y lacalidad de la producción van to-mando mayor importancia, ya quelas exigencias de la demanda, tan-to nacional como internacional, asílo exigen.

-^Por qué este año e/ nuevoemplazamiento en la Ciudad Uni-versitaria y en terrenos de la Es-cue/a Superior de Ingenieros Agró-nomos?

-Esta pregunta está realmenteimplícita en la anterior, ya que esapresencia necesaria e indiscutiblede la tecnologia y la calidad, con-dicionando la producción florícola,ha obligado tanto a los producto-res como a los que se ocupan dela comercialización de los produc-tos ornamentales a establecercontactos con aquellas institucio-nes cuya misión es ocuparse dedichos temas, es decir, de la in-vestigación y de la tecnologia, parala que la enseñanza, orientada ala formación de especialistas, esindispensable. De aquí la toma decontacto con el Instituto Nacionalde Investigaciones Agrarias y laUniversidad Politécnica de Madrid,a través de su Escuela de Ingenie-ros Agrónomos.

Si además tenemos en cuentaque se dispone de la superficie deterrenos necesaria para el debidomontaje de la Exposición, contan-do, asimismo, con un total de 3.000metros cuadrados, donde las plan-tas ornamentales de interior hanpodido tener por primera vez enesta Feria la posibilidad de mani-

festarse en todas sus enormes po-sibilidades, nos explicaremos elnuevo emplazamiento.

Hasta ahora, como antes decía,el Ayuntamiento de Madrid ha pa-trocinado esta exposición siendoen los últimos años el marco in-comparable del Retiro el lugar decelebración, pero, evidentemente,con limitaciones de extraordinariovalor, como era el no disponer deloca/es adecuados para dar cabidaa las plantas de interior.

-^Qué se espera de esta Expo-sición?

-Evidentemente muchas cosas.La primera, realizar una labor quepudiéramos Ilamar de extensióncu/tural, dando a conocer al pue-blo de Madrid las posibilidades dehacer más agradable su existencia,utilizando las plantas ornamenta-les, tanto en composiciones jardi-neras como en adornos naturalesde terrazas e, incluso, en el de in-teriores mediante la presencia deplantas, flores, etc., tratando conello de no interrumpir de formadrástica ese contacto necesario delhombre con la naturaleza.

En segundo lugar, demostrar lasposibilidades del sector, tanto paraatender a las exigencias de la de-manda interior como, la que paramí tiene una gran importanciadado su extraordinario porvenir, laexterior.

-^Qué relación tiene esta Expo-sición con Ibertlora u otras mani-festaciones nacionales de flores?

-Con carácter oficioso, todaslas que queramos, como lo pruebael hecho de que Iberflora está pre-sente con un digno stand en la Ex-posición. Ahora bien, yo piensoque, teniendo en cuenta el extraor-dinario esfuerzo que una exposi-ción de este tipo representa, de-bería, cuanto antes, establecer unacoordinación regional, con la fina-lidad de aunar esfuerzos, consi-guiendo manifestaciones que cadadia tengan mayor categoría y efi-cacia, sobre todo teniendo presen-te que esta exposición, como yaocurrió con la última de Iberflora,tendrá, a corto Ipazo, carácter in-ternacional.

ma categoria- otorgado a Españaen Euroflor, de Génova; los obteni-dos en Wig-74, celebrado en Viena;en la reciente Exposición de Flori-cultura de Gante, etc.

-^Es más importante vendermucho o tomar contacto y promo-cíonar el sector?

-Sin duda de ninguna clase pro-mocionar el sector, ya que vendermucho es consecuencia de queaquél haya logrado alcanzar eldesarrollo tecnológico y de calidadnecesario.

-Ya que estamos hablando deflores, ^Cuál es la producción na-cional de floricu/tura?

-Aunque es difícil responder aesta pregunta, ya que la estadisti-ca en este sector tiene que alcan-zar una mayor perfección, si po-demos estimar entre 5.000-6.000millones de pesetas anuales el va-Ior de la producción de plantas or-namentales producidas en España,cifra que pudiéramos desglosar en3.000-4.000 millones como valor delas plantas de vivero y el resto elde la flor.

-^Se exporta o se importa?

-Afortunadamente, domina laexportación sobre la importación.Actualmente podemos estimar en650 millones de pesetas el valor delos productos ornamentales expor-tados y en 350 millones la importa-ción realizada. Pero lo verdadera-mente interesante en este aspectoes que las posibilidades de expor-tación al mundo occidental pode-mos considerarlas como práctica-mente sin techo. La demanda deproductos ornamentales es una ^ó-gica consecuencia del nivel de vidamás elevado. Aquellos pueblos quelo han alcanzado consideran lasptantas ornamentales, cuya finali-dad es cubrir unas necesidades deorden estético o espiritual, tan in-dispensables como la utilizaciónde productos agrícolas destinadosa la alimentación, es decir, a cu-brir necesidades de orden mate-rial. EI ama de casa en el mundooccidental considera las flores o laplanta ornamental como un ele-mento más de la cesta de la com-p ra.

496 - AGRICULTURA

CAMPEONATO NACIONAL DE

l'n surco de apertura defectuoso

^

Un surco de apertura ^nás perfecto

498 - AGR6CULTURA

CAMPEONATONACIONAL DE ARADA

Ha tenido lugar en San Fernando de Henares (Ma-drid) el Campeonato Nacional de Arada 1975, alque han concurrido 42 representantes de otras tan-tas provincias españolas, campeones cada uno deellos a escala provincial.

Este año, al no haberse celebrado el campeona-to regional, el número de finalistas ha sido bastan-te superior al de años anteriores, lo que ha impe-dido una adecuada selección.

EI Campeonato se celebró el 13 de junio con laprueba sobre rastrojo, y el 14 con la prueba sobrepradera, en terrenos de la Escuela de CapatacesAgrícolas de la referida localidad madrileña.

Las diferencias en la preparación de los partici-pantes y en la calidad y adaptación de los aperosutilizados ha sido grande, pudiéndose advertir que,por ejemplo, en lo que pudiéramos Ilamar el "equi-po Deutz", sus integrantes han ocupado lugares pri-vilegiados en la clasificación final.

La entrega de los premios, tanto a este Campeo-nato de Arada, como al de tractoristas, fue presi-dida por los directores generales de ProducciónAgraria y de Capacitación y Extensión Agraria, asícomo dirigentes de la Organización Sindical, en laque recae ahora la organización de fas competicio-nes previas a la final nacional.

EI próximo Campeonato Mundial de Arada tendrálugar en Montreal (Canadá), y en donde interven-drán dos representantes españoles.

;H:I repartu de prcmios:

RADA Y TRACTORISTAS 197 5

Desiderio Vidal, en la prueba sobrc pradrras

ENTREVISTAA LOSCAMPEONES

por Cristóbal DE LA PUERTA

En estos últimos años AGRICULTURA se ha es-

forzado en informar puntual y detalladamente de

los campeonatos nacionales de arada y de los mun-

diales.

Se han publicado artículos en nuestras páginas

tanto en relación a la técnica del laboreo del suelo

y de las competiciones, como, en forma de reporta-

jes y entrevistas, se han pulsado opiniones y co-

mentarios de organizadores y participantes.

En esta ocasión concentramos nuestra atención

informativa, a continuación, en las opiniones que,

momentos inmediatamente •después de la califica-

ción del jurado, han querido verter para nuestra

revista los tres tractoristas clasificados en los pri-

meros lugares del Campeonato de Arada.

lle izquierda a derecha: el subcampeón ( Desiderio ^ idap, nuestro director (Cristóbal Iniciación de la labor en la prueba dede la Puerta), el campeón (Juan Buch) y el tercer clasificado (Amado Rodríguez) pradera

AGRICULTURA - 499

w.. ^,a

t_r. $^ . • .^s^.,`w^.c^lfi;^2^.r.a^4^. M^^^:r.

. ,., . a^

^c," ^lw:.a..

r>e- il^

esponsabilidades másmplias que la proteccióne los cultivos

La compañía Stauffer Chemical no sólofabrica productos para la protección delos cultivos, que figuran entre los másselectivos del mundo y entre los máseficaces y flexibles en su aplicación.También dedicamos un interés personala sus problemas de rendimiento yrentabilidad. De una forma muy clara,ustcdes en su granja y nosotros enStauf^fer colaboramos en el mismonegocio; ambos deseamos lo mismo,esto es, su éxito. Todavía compartimosotra responsabilidad; somos responsa-bles ante la presente generación y lasiguiente, ^que necesitan con urgencialos alimentos que usted produce. Esosson sólo dos ejemplos de nuestromodo de prestar ayuda en su país y entodo el mundo.

® hcrbicida selectivo

Or ram dc^ arro,

En todo el mundo, el Ordram es el másconocido dc los productos de StaufferChemical para la protección de los cultivos.Ningún otro herbicida del arroz es eyuipa-rable en su capacidad de eliminación de lashierbas acuáticas hasta el momento de larecolección y en su pe^rfecta selectividad en^^lo quc sc refiere al arroz y a otros cultivosde rotación. Los recienles progresos en lastécnicas de aplicación del Ordram emul-sionable o en gr^nulos aumentan todavia laeconomía y la f7exibilidad de empleo, ypermitcn además una total adaptabilidad alas condiciones locales del suelo y deltiempo.

Ro-Neet©hcrhicidn se^ectivode la remolacha azucarera

EI Ro-Neet de Stauffer Chemical, sólo o encombinación con el lenacil, el pyrazon o elphenimedipham, es uno de los herbicidasticarbamatos, de amplio espectro, más eti-caces para el tratamiento de la remolachaazucarera y de la espinaca en todas lascondiciones metcrcológicas. EI Ro-Neet seemplea en toda la Europa oriental y occi-dental. En la actualidad, Stauffer Chemicaltiene en elaboración nuevos métodos ycombinaciones para ampliar el uso delRo-Neet.

STAUI-F'ER Cf1EMICAL EUROPE S.A.25, rue des CaroubiersCH-1227 Ginebra

En España, el Ordram y el Ro-Neet puedenobtenerse dc Industrias Químicas Serpiol S.A.Ordram {^uede obtenerse también de lnsecticidasCondor y de Unión Química del Sur,

CAMPEONATO NACtONAL

EI campeón-Su presencia en estos cam-

peonatos es constante. Muchosconsideran su triunfo como e/ éxi-to a/a perseverancia. ^Por qué esainsistencia? '

-Por afición. Esto de arar megusta mucho. Además se trata demi oficio, de mi trabajo.

-^Cuál es su trabajo normal?-Soy agricultor. Mi oficio, ya

le digo, es el labrar el suelo, aun-que me dedico a muchas laboresen el campo.

-^Pudiera decirme algo sobrediferencias técnicas entre los trac-toristas por cuenta propia y el quetrabaja en una empresa a jornal?

-En general el que trabaja pa-ra él suele ser mejor. De esta for-ma no hay destajos. Pero dependemucho de la afición. EI jornalerocon afición a su trabajo lo puedehacer tan bien como el mejor.

-Su veterania le concede expe-riencia suficiente para que seaobligado preguntarle por las virtu-des, atribufos o condiciones nece-sarias para llegar a campeón.

-Si entiendo bien la pregunta,lo que se necesita es superarsecada d(a en el trabajo.

-Vamos a concretarnos a loscampeonatos.

-Para ir al campeonatc hacefalta más precisión que la de ararnormalmente en el campo. No esigual que labrar en casa. Desdeluego la preparación básica seconsigue en el trabajo de cadadía, pero en los campeonatos senecesita un apero adecuado y unapreparación especial.

-Los aperos y tractores, ^có-mo inf/uyen en /os rendimíentos delos campeonatos?

-Lo principal es un apero quese adapte bien al terreno de lacompetición, el tractor es siempreun complemento del arado.

-Se me ocurre pensar en unacompetición ideal en que los par-ticipantes compitan todos con losmismos aperos y tractores. Habloen teoria.

-No lo veo posible. No habríaalicientes, puesto que es importan-te la superación y la adaptaciónde cada uno a unos aperos deter-minados. Sería otro tipo de cam-peonato, es decir, otra cosa.

-Habrá que pensar ya en elcampeonato mundial. ^Qué sabede ellos?

AGRICULTURA - 501

.. . ^ e ^ ^^ . ^

I ^ I I ^ v • I

^ .^ -.. , ,^, e .. ..

. s: • e -•• .. .^

°..- eveee - - ^ee I° e:

^...., :ee e^ e: -• e° ^- s. .. • ^ . I - r..^ •

•^

• . e ^ ' I I 1

5C2 - AGRICULTURA

CAMP^O^fATO NACIONAL

-Los conozco sólo a través delas revistas, pero espero poder en-trenarme para alcanzar un puestorelevante para España.

-^Se consigue un mejor entre-namiento cuando se mantiene unarelación con una casa comercialde maquinaria agrícola?

-No lo sé. Pero lo único queestoy seguro ahora es que me en-trenaré de cualquier forma con to-das mis fuerzas.

-Conocemos a su mujer deotras competiciones, puesto quecreo que siempre le acompaña.^Quién se ha alegrado más de sutriunfo?

-Mi mujer está más contentaque yo, no lo dude.

EI campeón, que piensa las res-puestas, ha contestado esta últi-ma sin vacilar. Y es verdad. Cuan-do los altavoces instalados en latribuna en donde las autoridadesiban a repartir los premios, y des-pués de una impaciente espera delas calificaciones d e I Jurado.transmitieron el nombre del cam-peón, a la mujer del agricultor deGerona, campeón nacional de ara-da 1975, se le encendieron losojos no pudiendo impedir un lige-ro pero prolongado Ilanto de emo-ción.

dores. Pero me parece que las fi-nales tienen más ambiente en ca-pitales más pequeñas que Madrid,o sea, en las capitales agrícolasacude más personal. Sin embargoa Madrid se viene mejor desdecualquier sitio de España.

-^Ha encontrado, a través detantas competiciones, diterenciasenire los tractoristas de Castilla,por ejemplo, y de otras regiones.

-No encuentro diferencias. Soniguales. Tenemos la prueba de quelos ganadores de las finales per-tenecen a distintas provincias. Qui-zá los compañeros del Norte ten-gan más facilidad para arar pra-deras mientras los del Centro es-tamos más acostumbrados a losrastrojos.

Dejamos al campeón de Valla-dolid, hoy subcampeón de Espa-ña. Ha arrastrado a tantos paisa-nos y amigos que nos interrum-pen en la conversación porque es-tán nerviosos no sólo en opinarcada uno de ellos, sino que pre-tenden Ilevárselo pronto para es-tar, también pronto, entre los su-yos, en su pueblo vallisoletano, acompartir el éxito de su triunfo y,sobre todo, de su esfuerzo y cons-tancia.

EI subcampeón-También usted es veterano en

los campeonatos como el repre-sentante de Gerona.

-Sí. He sido campeón provin-cial cuatro años. En el nacional heconseguido el tercer puesto tresaños seguidos para subir este añoal segundo lugar.

-Hablemos de los provinciales.^Qué le parecen? ^Son bastanteauténticos?

-Son necesarios como punto

de partida. Son auténticos. Inclu-so son buenos los locales y los co-marcales.

-^Debe haber regionales? ^Sio no?

-Creo que debe haber regiona-les para que haya una selecciónmejor previa a los nacionales?

-^Y de los nacionales, quéopina?

-La organización es igual, pues-to que son los mismos organiza-

EI tercer clasificado-Tú eres más joven que el cam-

peón y el subcampeón y tambiénmenos veterano en estas competi-ciones.

-Es la primera vez que vengoa un nacional.

-^Qué experiencias tienes deotros campebnatos?

-He estado en dos nacionalesjuveniles, en Tarragona y en Mur-cia, en donde quedé en cuarta po-sición en ambos.

-^Qué relación hay entre estosjuveniles y los campeonatos dearada?

-Son independientes. Los juve-niles los organiza el Frente de Ju-ventudes.

-Como "novato" de una final,^crees que influyen los nervios ola inexperiencia?

AGRICULTURA - 503

-Bueno, influyen muchos fac-tores. La suerte en el sorteo deparcela sobre todo. EI ánimo delos paisanos que van a verte. Queel apero sea bueno y esté hechopara esto. EI tractor, etc.

-En esta ocasión, al no habersecelebrado regionales, han llegadoa la final 42 tractoristas. ^Has en-contrado diferencia en los aperosque has visto?

-Mucha. Bastantes participan-tes traían aperos mucho más infe-riores que los que hemos contadocon aperos de competición. Tam-bién es verdad que estos aperosde competición, en las condicio-nes que estaba el terreno no hanpodido hacer la labor que pueden

realizar. Había parcelas, la mía,por ejemplo, con piedras, con elsuelo algo seco, donde no entra-ba bien el arado. Así no se volteabien el prisma que saca el arado.

-Quizá estés influido por tu par-ce/a, que era de las peores.

-En general no eran buenas.

-Tienes veintiún años y, portanto, perteneces a la juventud ru-ral. ^Crees que los actuales trac-toristas jóvenes tienen mucho in-terés en estos campeonatos?

-Afición quizás haya poca. Perolos que siguen trabajando en elcampo creo que están deseososde ir a un campeonato de arada.Pero hace falta una preparación,

más fuerte de lo que muchos sepiensan, lo cual exige un esfuerzobastante grande, así como si setratara de la preparación de undeportista.

Bueno. Vamos a dejar la entre-vista. Aunque tu padre prefierequedarse en Madrid y darse estatarde una vuelta por la Feria delCampo, tú prefieres, según veo, ir-te a tu pueblo a brindar el triunfocon tus amigos. Que Dios te con-serve las ganas y el cariño por tupueblo. Perdón, por tu villa, comoaclaró antes tu padre. Vámonoshacia Madrid para dejaros en laEstación del Norte, por si encon-tráis todavía un tren hacia León.EI tren de la ilusión.

CAMPEONATO NACIONAL DE TRACTORISTA

Primeros clasificados

Campeón: Alfredo Monteserín López (Oviedo).

Subcampeón: Julio Castro Mosquera (Orense).

Tercero: José Martínez Pereira (Badajoz).

Cuarto: Manuel Mateo Muñoz (Teruel).

Quinto: Alberto Brunet Boch (Barcelona).

CAMPEONATO NACIONAL DE ARADA

Primeros clasificados

PUNTOS

N.° Nombre y ape^lidos Provincia Tractor Apero Pruebateorica

Pruebarastrojo

Pruebapradera TOTAL

1 Juan Buch Viñolas ... Gerona Deutz Aranzábal 10 60 69 1392 Desiderio del Val Raso. Valladolid M. Ferguson Weleland 12 57 60,5 129,53 Amando Rodríguez Ra-

mos ... ... ... ... ... ... León Deutz Kiberland 10 60,5 56,5 1274 Manuel Fdez. Pérez ... Lugo Deutz Kiberland 11 45,5 65 121,5

5 Miguel Sisternas Sis-ternas ... ... ... ... ... Valencia M. Ferguson Kiberland 7 63,5 48,5 119

6 Valero Calvo Bielsa ... Zaragoza John Deere 30 Aranzábal 10 56 48,5 114,57 Alberto Brunet Bosch . Barcelona John Deere Pladevall 8 61 39,5 108,58 Julio Castro Mosquera. Orense Ebro Ebro 6 43,5 53,5 103

9 Felipe Mateos Tejedor. Salamanca Ebro Super 55 Ebro D. O. 7 44 42,5 93,510 Antonio Vendrel Ciuro. Lérida Ebro 160 Pladevall 8 51,5 32 91,511 iS t i NOurn egue-a no c o

ruela ... ... ... ... ... ... Logroño Ebro Super 55 Orbaniano 5 43,5 35,5 8412 Diego Ramos Mañas . Almería Ebro 160 Ebro Fijo 3 52 28,5 83,5

504 - AGRICULTURA

CAMPEONATONACIONAL

DE TRACTORISTASEn coincidencia con el Campeonato Nacional de

Arada 1975 se ha celebrado este año el Campeor.a-to Nacional de Tractoristas, al que han concurrido,en las mismas fechas y lugar, los 42 campeones pro-vinciales que acudieron en San Fernando de He-nares (Madrid) a las pruebas de arada.

Esta competición de tractoristas, auténtico cam-peonato de habilidad, ha consistido en una pruebateórica y cuatro de destreza y habilidad.

La teórica estaba relacionada con el conocimien-to del tractor y de la maquinaria agrícola y conlas normas de tráfico.

Las de destreza eran las siguientes:

A) Manejo de remolque de un eje.

B) Manejo de sembradora.

C) Manejo de remolque de dos ejes.

D) Manejo de abonadora.

Es curioso observar que los primeros clasifica-dos en arada, aunque no han sido verdaderos ga-nadores en esta prueba de habilidad, han consegui-do también puestos destacados y, sobre todo, hanobtenido elevada puntuación en la prueba teórica,lo que demuestra la preparación a que han sido so-metidos por las casas de maquinaria con las cua-les mantienen relación.

r

AGRICULTURA - 505

REGUTACION DE LAS CAMPAÑAS DE ARROZ

En el "Boletín Oficia/ del Esiado" del dia i2 de mayo de 1975 se

publíca e/ decreto 1009i75 del Ministerio de Agricu^tura, regulando

/as campañas 1975-76 a 1977-78.

ORDENACION DE PRODUCCIONES

EI cultivo del arroz sólo podrá realizar-se de acuerdo con la legislación vigentebajo una de las siguientes modalidades:

a) En régimen de coto arrocero.

b) En régimen de autorización tem-poral.

Para poder disfrutar de autorizacióntemporai será preciso obtenerla de Ia Di-rección General de la Producción Agrariaprevia presentación de solicitud antes deitreinta y uno de diciembre dei año ante-rior a la siembra.

TIPIFICACUON

EI arroz puede comerciatizarse en cás-

cara, cargo o bianco.

En el anejo I del decreto se definen

Ias fases de elaboración, as( como las es-pecificaciones de cada una de ellas.

y Entidades coiaboradoras comprarán to-do el arroz de la campaña de caracter(s-ticas normales que les ofrezcan los agri-cuitores.

b) Precio de venta del S. E. N. P. A.y Entidades colaboradoras.-Es el precioa que venderán ei arroz cáscara de susexistencias.

c) Incrementos mensuales-Por alma-cenamiento: Son los correspondientes alos gastos de aimacenamiento, conserva-ción y seguro de mercancias.

Por financiación: Son Ios que corres-

ponden a los costos financieros.

d) Incrementos derivados.-Incremen-tos derivados o de situación son los re-lativos a Ios gastos de movilización desdelas zonas excedentarias a las deficitarias.

e) Precio testigo.-Es el que alcanceel arroz cáscara, en clase redondos ysemiiargos, tipo II, de caracter(sticas nor-males, en los mercados más representa-tivos del pais en posición aimacén agri-Las variedades de arroz cáscara, a

etectos de su comerciaiización, se agru-pan en clases y tipos que se detallan

en el anejo II.

Para atender la demanda dei mercadointerior se establecen las siguientes cla-ses de arroz blanco: "Granza" y"Corrien-te", cuyas características se definen en

el anejo III.

ESTRIfCTURA DE PRECIOS

Los precios de regulación de campañase definen de la siguiente forma:

Del arroz cáscara:

a) Precio de garant(a a la produc-ción.-Es el precio a que ei S. E. N. P. A.

La eiaboración de dicho precio testigoserá realizada semanalmente por la Se-cretaria General Técnica del Ministerio deAgricultura.

Del arroz blanco

a) Precio de intervención superior.-

Es el nivel que se fija al precio testigo

en orden a las actuaciones en defensa

del consumo.

b) Precio de entrada.-Es el precio aque se desea resulte ei arroz blanco deimportación, clase " Corriente", despacha-do en puerto o frontera. Dicho precio secalculará multipiicando el de venta delS. E. N. P. A. del arroz corto o semitargo,tipo II, por el factor 1,65.

c) Precio testigo.-Es el que alcanceel arroz blanco, clase " Corriente", en laszonas industriales más representativas delpafs en posición a granel sobre vehiculoen industria elaboradora.

Se definen como zonas industriates mAsreoresentativas dei pafs, para la obten-ción del precio testigo del arroz blanco

clase "Corriente", Ias siguientes provin-cias: Valencia, Sevilla y Tarragona.

EI precio testigo del arroz blanco, ctase"Corriente", a granel, sobre vehfculo enindustria elaboradora, se confeccionará

cultor.

Se fijan como mercados más represen-tativos del pais para la obtención dei pre-cio testigo de arroz cáscara los de lassiguientes provincias: Sevilla Valencia

como media ponderada de los precioa

medfos provinciales, calculados según labase anterior, utilizando como ponderacio-

nes las siguientes:

, ,Tarragona y Badajoz.

EI precio testigo del arroz cáscara seelaborará como media ponderada de losprecios medios provinciales utilizando co-

onderaciones las si uientes:mo

Valencia ... ... ... ... ... 0,8

Sevilla ... ... ... ... ... ... 0.3

Tarragona ... ... ... ... 0,1gp

1,0

Seviila ... ... ... ... ... ... 0,4Valencia ... ... ... ... ... 0,3Tarragona ... ... ... ... 0,2 La elaboración de dicho precio testigo8adajoz ... ... ... ... ... 0,1 será realizada por la Dirección de Infor-

1.0 mación e Inspección Comercial del MNnis-

terio de Comercio.

506 - AGRICULTURA

LEGISLACION

NORMAS DE REGULACION

Cada campaña con anterioridad al 1 de

marzo se fijarán por el Goberno los pre-

cios, incrementos mensuales y de deriva-

ción, asl como márgenes del S. E. N. P. A.,

que han de aplicarse en la campaña que

se iniciará en septiembre del mismo año.

EI S. E. N. P. A. comprará, excepto

los meses de julio y agosto, todas las

partidas de arroz cáscara normal que Ie

ofrezcan los agricultores de su propia co-

secha aI precio de garantfa a la produc-

ción.

En 5evilla y Valencia funcionarán sen-

das Comisiones Analizadoras y Dictamina-

doras de muestras, constituidas por un

Técnico Agronómico deI S. E. N. P. A.,como Presidente; un Secretario, iguat-

mente del S. E. N. P. A., un representante

sindical de las industrias elaboradoras dearroz y otro de los agricultores.

Será misión de dichas Comisiones la

determinación del precio, de acuerdo con

las normas establecidas, debiendo man-

tener, al efecto, un libro de Registro de

muestras recibidas y analizadas con el

resultado de dlchos análisis.

En caso de disconformidad se podrá

recurrir al Departamento del Arroz dei Ins-

tituto Nacional de Investigaciones Agra-

rias (Sueca), que determinará el dictamen

de calidad correspondiente.

Con el fin de garantizar la estabilidad

de los precios al consumo, el S. E. N.

P. A., a la vista de la producción, el con-

sumo interior y de la situación de los

mercados internacionales, podrá consti-

tuir, mediante compras, reservas de regu-

lación y seguridad.

Cuando el precio testigo del arroz blan-

co sobrepase, durante dos semanas con-

secutivas, el noventa y cinco por ciento

del precio de intervención superior o no

hubiese oferta en el mercado de arroz de

clase "Corriente", la Dirección General

de Comercio Alimentario podrA disponer

de las existencias de arroz cáscara del

S. E. N. P. A. a los precios de venta de

dicho Organismo y se suspenderán las

exportaciones

Con independencia de lo anteriormenteexpuesto, eI Ministerio de Comercio, pre-vio informe del F. . R. P. P. A., podráproponer al Gobierno las medidas que seestimen oportunas.

La Dirección General de Comercio Ali-

mentario, en uso de sus atribuciones, po-

drá establecer márgenes comerciales y/o

precios máximos en la venta al consumo

para toda clase de arroces blancos, en

coordinación con la Junta Sueprior de

Precios.

Los arroces blancos se expenderén al

detall en envase cerrado por los indus-

triales elaboradores o plantas envasado-

ras debidamente autorizadas.

CAMRAÑA ARROCERA 1975-76

En el "Boletin Oficial" del dia 13 se aplica el decreto anterior parala campaña 1975-76, segun decreto 1010/75.

Las personas que realmente lo han formado han sido: don Maria-

Los precios de garantía a la producción Almacenamiento y conservación: Cuatro

para el arroz cáscara de especificaciones Ptas/Om. de noviembre a junio, ambos

normales serán los siguientes: inclusive.

Clase TipoPrecios

Ptas/Kg.

Largos ... . 10,60Redondos ... 10.00

II ... ... 9,50Semitargos .. III ... ... 9,25

8,75

Los incrementos de derivación en los

principales centros de comercialización

serán los siguientes:

Ptas/Qm.

Sevilla ... ... ... ... ... ... ... ... 15Vatencia ... ... ... ... ... ... ... 40Tarragona ... ... ... ... ... ... ... 30

Con este articulo se completará los quecorrespondan a los demás centros de re-cepción.

A los efectos de determinar los incre-

mentos mensuales de Ios precios, se fijan

para cada una de las operaciones de co-

mercialización las siguientes cuanttas

Financiación: Seis Ptas/Om. de noviem-

bre a junio, ambos inclusive.

EI precio de venta deI S. E. N. P. A. se

calculará multiplicando el de garantfa a

la producción (incluidos incrementos men-

suales y de derivación) con el tactor uno

coma diez.

EI precio de entrada del arroz blanco

"Coriente" se calculará multiplicando el

de venta del S. E. N. P. A. de arroz corto

o semilargo tipo II por el factor uno co-

ma sesenta y cinco.

Con eI fin de garantizar al consumo un

abastecimiento a niveles asequibles se fi-

ja para la campaña un precio de interven-

ción superior de veinte Ptas/Kg.

A efectos de liquidación con el F. O.R. P. P. A. se fija un margen comercialal S. E. N. P. A. en el arroz cáscara de

cáscara de cero coma cincuenta Ptas/Kq

AGRICULTURA - 507

NOMENAJE NACIONAL

A

IIHIdLIIRIU UILUAILId

HOMENAJE NACIONAL A LU-CIO JUNIO MODERATO CO-LUMELA (17 x 24 Cm.). 144págs. A. P. A. E. Diputacióny Ayuntamiento de Cádiz. Ed."La Voz". Cádiz, junio 1975.

Con motivo del Homenaje Na-cional que la Asociación de Pu-blicistas y Escritores Agrariosde España, bajo el patrocinio dela Diputación Provincial y elAyuntamiento de Cádiz, ha ren-dido a Columela en Ia ciudadandaluza, se ha publicado unlibro, editado bajo los auspiciosde la referida Diputación Pro-vincial, en el que se recogen

diferentes adhesiones y articulos sobre el célebre gaditano-hispano-romano, considerado como el primer escritor agrariodel mundo.

La publicación presenta artículos sobre aspectos determinadosde la insigne obra de Columela "De Re Rústica", contenida ensus "trece libros sobre agricultura", que son discutidos y ana-lizados por diferentes autores especialistas en los citados as-pectos o temas del libro original.

Con anterioridad a estos artículos, que fueron objeto de lasconferencias cetebradas en Cádiz en un acto académico enhonor de Columela, se recogen también diversas adhesioneso glosas del autor gaditano y se informa de los propósitos deA. P. A. E. hacia una Fundación o Academia Agraria, asi comorespecto a la edición de una auténtica versión española delfamoso libro del autor gaditano, escrito hace dos mil años.

EI libro, magníficamente presentado, es toda una loa a lasvirtudes de Columela, como sabio y pedagogo, en sus vertientesprácticas de agrónomo y divulgador de las técnicas aplicadasal campo, que sirve de lección para muchas posturas de pasi-vidad divulgadora y escritora.

Deseamos que este libro sea el reclamo que consiga atraerla edición de los trece libros de Columela, sobre cuyo autor,para sonrojo hispano, hay muchas más publicaciones nacidastuera de España que en nuestras propias editoras.

CULTIVOS ORNAMENTALES, porJ. Miranda de Larra y de Onis,317 págs. (21 x 17). Fotos blan-co y negro y color. Dibujos,cuadros. Premio Agrfcola Ae-dos. Barcelona, 1975.

EI Premio Agrícola Aedos re-cayó, en su última edición, co-mo se informó en su día, en laobra que comentamos, y de laque es autor nuestro queridoamigo Jesús Miranda, encua-drado en una familia de ilustresagrónomos y divulgadores de latécnica hortofrutfcola en gene-ral.

EI libro está dividido en dospartes. La primera, que recoge estadísticas de interés para elsector comercial de floricultura, contiene los puntos básicos quepermiten utilizar la solución más idónea para la resolución de losproblemas que en la práctica puedan oresentarse.

De esta forma se introduce al lector en la situación actualde los cultivos ornamentales y se tratan Ios temas más primor-

diales sobre el desarrollo de la planta como servicio de losfactores climáticos, su modificación y las técnicas y prácticasculturales utilizadas.

En la segunda parte se describen los cultivos más importantesen el panorama agrícola nacional y aquellos otros que por susposibilidades, tanto pensando en nuestro mercado como en los^xteriores lo merecen.

la eficienciade las cooperativas agrícolasen los pafses en desarrollo

aaoAM^ a w ^A^,aN,^ wF ^,^PARA lA AORIM-TUPA Y Iw .1 .

LA EFICIENCIA DE LAS COOPE-RATIVAS AGRICOLAS EN LOSPAISES EN DESARROLLO,por Eberhard D ĉ lier. (23 ^X 15), 207 págs. F. A. O., Ro-ma, 1975.

Se pretende exponer un nuevomodo de concebir el estudio, !aevolución de las actividados co-operativistas en los paises r^+idesarrollo. Habida cuenta deciertas experiencas decepcionan-tes en materia d^ ccoperativis-mo agrfcola en ta!es países, elautor trata da acortar las cau-sas de esos fallos, determinarlos requisitos previos indispen-sables e indicar las teor(as, mé-

todos idóneos para tener éxito en tal empresa.En esta obra se examinan los problemas globales de orga-

nización y gestión propios de las cooperativas agr(colas. En estesentido resultará útil para los directores y los miembros de losconsejos de dirección de las cooperativas, en todos los planos,para el personal de las entidades oficiales del ramo, para losexpertos en cooperativas que participen en programas interna-cionales y bilaterales de asistencia técnica.

CAPACITACION YEXTENSION AGRARIAS

RESUMEN DEACTIVIDADES 1974

CAPACITACtON Y EXTENSIONAGRARIA. RESUMEN DE AC-TIVIDADES 1974 127 x 20).234 págs. Ministerio de Agri-cultura. Madrid, 1974.

Un año más, y la DirecciónGeneral de Capacitación y Ex-tensión Agrarias, con adelantoa otros servicios oficiales, nosinforma públicamente de las ac-tividades desarrolladas a lo lar-go del año anterior, cuando, almenos por el número de agen-cias extendidas por todo el país,parece haber Ilegado a una ci-ma programada de intensidad

de actuación a fin de cubrir con sus servicios nuestro área rural.EI resumen anual estadístico de las actividades del S. E. A.

reflejan Ia intensidad de Ias gestiones, Ias cuales están divi-didas en acciones sobre los jóvenes, cursos sobre Ias familias,sobre las comunidades y sobre las explotaciones agrarias.

Se recogen también por regiones los trabajos específicos rea-lizados y se relacionan, al final, la bibliogrfia y documentaciónelaborada.

FORRAJES, FERTILIZANTES YVALOR NUTRITIVO, por Bau-dilio Juscafrera (20 x 19), 203págs., Aedos, Barcelona, 1975.

iI '

En el presente trabajo el ga-nadero encontrará con cifrascuál es la calidad y el valorbiológico del (orraje en sus di-ferentes especies y estados ^ieconservación, cuál es la impor-tancia ejercida por los fertili-zantes respecto a su valor ener-gético y cuáles son los etectosde la carencia de uno o más deestos elementos en la salubr^-dad del animal.

EI autor nos ofrece una nue-va publicación como continuación de otras anteriores relaciona-das con distintos temas agrarios.

508 - AGRICULTURA

EQUIPOSAGRICOLAS

"ESMOCA", CABINASMETALICAS PARA TRAC-TORES. Apartado 26. Teléfo-no 200. BINEFAR (Huesca).

CABINAS METALICASPARA TRACTORES "JOMO-CA". Lérida, bl. BINEFAR(Huesca).

INVERNADEROS

"GIRALDA", Prida - Hijos.Roque Barcia, 2. Bda. Bella-vista. Apartado 516. Teléfo-nos 69 O1 68 - 69 O1 71. SE-VILLA-14.

MAQUINARIAAGRICOLA

Molinas trituradores marti-llos. Mezcladoras verticales.DELFIN ZAPATER. Caudi-llo, 31. LERIDA.

Cosechadora de algodónBENPEARSON. Modelo stan-dard, dos hileras, rendimientomedio, 0,4 Ha/hora. Serviciode piezas de recambio y man-tenimiento. RIEGOS Y CO-SECHAS, S. A. General Ga-llegos, 1. Madrid-16.

PESTICIDAS

INDUSTRIAS AFRASA,Játiva,l0. Valencia. Insectici-das, fungicidas, acaricidas,herbicidas, abonos foliares, fi-tohormonas, desinfectantes desueto.

PROYECTOS

Francisco Moreno Sastre,Dr. Ingeniero Agrónomo. Es-pecialista en CONSTRUC-CIONES RURALES. Proyec-tos y asesoramiento agrícola.Alcalá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Proyec-tos agrícolas. Montajes de rie-

go por aspersión. Nivelaciones.Movimientos de tierras. Elec-trificaciones agrícolas. Cons-trucciones. luan SebastiánElcano, 24, B. Sevilla.

Cálculos de ni^^elación deterrenos por ordenadores elec-trónicos. Riegos, explanacio-nes, bancales, etc. Informa-cián: AGRIMECA. Plaza deAmérica Española, 3. Madrid.

PROAGRO, oficina de estu-dios y proyectos agrícolas.Especialización en regadíos ygestiónd e explotaciones. Du-que de la Victoria, 3. VA-LLADOLID.

"AGROESTUDIO". Direo-ción de explotaciones agro-pecuarias. Estudios. Valora-ciones. Proyectos. Rafael Sal-gado, 7. Madrid-16.

ESBOGA. Estudios y Pro-yectos de Ingeniería, S. A.Sección de Agronomía. PadreDamián, 5. MADRID.

SEMILLAS

Forrajeras y pratenses, es-pecialidad alfalfa variedadAragón. Subvencionados porel S. N. C. y Jefautras Agro-nómicas. 585 hectáreas decultivos propios. ZULUETA.Teléfono 82 00 24. Apartado22. TUDELA (Navarra).

RAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semillas número23. Especialidad semillas hor-tícolas. En vanguardia en elempleo de híbridos. Apartado21. Teléfonos 303 y 585. Te-legramas "Semillas". CALA-HORRA (Logroño).

SEMILLAS DE HORTALI-ZAS, Forrajes, Pratenses yFlores. RAMON BATLLEVERNIS, S. A. Plaza Pala-cio, 3. Barcelona-3.

PRODUCTORES DE SE-MILLAS, S. A. PRODES -

Maíces y Sorgos Híbridos -TRUDAN - Cebadas, Avenas,Remolacha, Azucarera y Fo-rrajera, Hortícolas y Praten-ses. Camino Viejo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.Valladolid.

CAPA ofrece a usted lasmejores variedades de "PA-TATA SELECCIONADA DESIEMBRA", ptecintada porel Instituto Nacional para laProducción de Semillas Se-lectas. APARTADO NUME-RO 50 TELEFONO 21 70 00.VITORIA.

URIBER, S. A. PRODUGTORA DE SEMILLAS nú-mero 10. Hortícolas, legumi-nosas, forrajeras y pratenses.Predicadores, 10 Tel. 22 20 97.ZARAGOZA.

SERVICIO AGRICOLACOMERCIAL PICO. Produo-tores de semillas de cereales,especialmente cebada de va-riedades de dos carreras, aptaspara malterías. Comercializa-ción de semillas nacionales yde importacióm de trigos,maíces, sorgos, hortícolas, fo-rrajeras, pratenses, semillas deflores, bulbos de flores, pata-tas de siembra. Domicilio:Avda. Cataluña, 42. Teléfo-no 29 25 O1. ZARAGOZA.

VIVERISTAS

VIVEROS VA^L. Frutales,variedades de gran produc-ción, ornamentales y jardine-ría. Teléfono 23. SABTfiAN(Zaragaza).

VIVEROS SIDNFOROSOACERET^E J4VEN. Especia-lidad en árboles frutales devariedades selectas. SABJ,ÑAIIV(Zaragoza). Teléfs. 49 y 51.

VTVEROS CATALUÑA.Arboles frutales, nuevas va-riedades en melocotoneros,

nectarinas, almendros flora-ción tardía y fresas. LERIDAy BALAGUER. Soliciten ca-tálogos gratis.

VIVDR06 J U A N S^SOCASALS de árbales fruta]es yalmendros de toda clase. SanJaime, 4. LA BORDiETA (Lé-rida). Teléfono 21 191$.

VPVER0.S A^RAGON. Nom-bre registra,do. Frutales. Orna-mentales. Semillas. Fitosani-tarios BAYER. Tel. 10. BI-NEFAiR (Huesca).

vA^R,IOs

VENDEMOS N!OVII:LASFRISONAS con carta genea-lágica, cu•biertas por semen-tales también de "pedigree"riguroso. Agropecuasia Caste-llana. General Sanjurjo, 45.Madrid-3. Tel. 253 2b 99 (de10 a 2).

U N I O N TERRTTO^RIA.LDE COOPERATIVAS D^Ed.CA^MPO. Cuidadela, 5. PAM-P•LONA. SDRVII^QI06 CO-OFERA,IVOS: Fertilizantes yproductos agrícolas. Comer-cialización de uva, vino, mos-tos. Piensos compuestos "CA-CECO".

LPBRiERIA AGRICOLA.Fundada en 1918; el más com-pleto surtido de libros nacio-nales y extranjeros. Fernan-do VI, 2. Teléfs. 419 09 40 y419 13 79. Madrid-4.

V E N D O: ProcedimientoMAXIOS contra la pesteafricana curación ultrarrápidadel cien por cien SdS1'EMAORZOSES, contra la gloso-peda; TARDENOR, contra lapeste aviar. Soliciten informa-ción a: J. ORTIZ OSES. Telé-fono: 2. Ta•rdienta (HUE9CA)

AGRICULTURA - 509

no haY bu ^---v

4)lJj^+ ^y^^^^l^ ^^ ^ ^ ^..! ^ ^^

u^