inteligencia emocional m. agricultura

89
PROGRAMA GESTION A LA MEDIDA

Upload: cesar-mocarro-zegarra

Post on 14-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA GESTION A LA MEDIDA

Inteligencia

emocional

Lic. Jorge Pajares Briones

I

Aceite de quinua

• Contiene ácidos grasos excelentes para la salud humana

• Investigaciones para determinar el contenido de ácidos grasos (omegas) en las 3,000 variedades de quinua existentes en el Perú realizará la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en los próximos meses, anunciaron voceros de la institución.

Características del entorno actual

¿Que factores hacen que fracase las relaciones

humanas en las organizaciones?

• Velocidad a la que se producen los

cambios.

• Crisis de valores

• Nuevas tecnologías de la información

• Crisis global, económica ,financiera y

política

• Nuevos productos y servicios

• Modelo por competencias

• Sistemas de gestión de calidad

• Estrés laboral, exigencias en el campo

laboral

La era anterior

• Las maquinas, el capital, el

espacio son ventajas

competitivas

• Los empleos son escasos

• Se necesitan empleados leales

y empleos estables

• Las personas aceptan lo que

se les ofrece

La nueva realidad

• Las instituciones necesitan gente

• Las personas talentosas constituyen

una ventaja competitiva

• Contar con personas capaces y

habiles tiene una inmensa importancia

• Los talentos escasean

• Las personas son volátiles y asumen

compromisos a acorto plazo

- Alineamiento con objetivos

- Trabajo en equipo

- Identificar y retener talento

- Desarrollo personal

- Gestión humana

El éxito en el trabajo

dependerá de:

Pobreza psicológica

• Nivel cognitivo

• Bajo rendimiento escolar.

• Problemas de aprendizaje.

• Problemas económicos.

• Malos estilos de vida.

• Bajo nivel de calidad de vida.

Pobreza psicológicala pobreza educativa y la crisis social.

• Nivel emocional

• Poca tolerancia a la frustración, violencia etc.

• Ansiedad, Depresión

• Problemas de pareja y de familia.

• Adicciones, abuso de medicamentos, juegos etc.

La educación a lo largo de la vida se basa en

cuatro pilares:

-- aprender a conocer,

-- aprender a hacer,

-- aprender a vivir juntos,

-- aprender a ser.

INFORME : DELORS UNESCO 1998.

Desarrollo humano

• Es el proceso por el que una

sociedad mejora las

condiciones de vida de sus

CIUDADANOS.

• …la cantidad de opciones

que tiene un ser humano en

su propio medio, para ser o

hacer lo que él desea ser o

hacer.

Conceptos básicos

• El alma

Concepto religioso, se entiende por alma al espíritu de origen divino.

• Persona

El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia.

• Carácter

Conjunto de características que distinguen a una persona de otra.

• Conciencia

Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente percibidos y comprendidos por la persona.

Conceptos básicos

• Conducta

Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales

• Conducta social

Cualquier conducta en que exista interacción entre dos o más seres humanos

• El comportamiento

Acción o actos que realiza el ser humano, también se entiende conducta. Concepto de comportamiento es más amplio.

• Personalidad

Organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente.

Psicología

• Estudia el comportamiento humano. (alma o actividad mental, y, tratado, estudio)

• Se entiende por comportamiento humano, cualquier tipo de conducta (verbal o comportamiento físico).

• También se dice que la psicología estudia al hombre como ser.

Cerebro

• El cerebro y la mente son

una misma cosa.

• Cada nuevo aprendizaje es

un nuevo circuito neuronal.

• Toda actividad psicológica o

comporta mental se registra

en la Anatomía del cerebro.

Procesos cognitivos

PROCESO BÁSICO DEFINICIÓN

PENSAMIENTO Procesar, elaborar la información

MEMORIA, Almacena, depura la información

APRENDIZAJE Construye nuevos conocimientos

PERCEPCIÓN Recibir, elaborar e interpretar la información

LENGUAJE Expresa, comunicar

Inteligencia

• Es la capacidad

intelectual o cognitiva

para resolver

problemas.

Definición

de emoción

• Del latín emotio, la emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática.

Emociones

• No hay emociones negativas ni

positivas; ya que éstas sólo nos

ayudan a adaptarnos.

• Cada quien experimenta las

emociones de diferente manera, de

ello depende nuestra experiencia de

vida.

• Las vivimos a partir de lo que hemos

aprendido de nuestra

familia, amigos, por ejemplo las

expresiones de su rostro, lo que

sienten y piensan en este momento.

Áreas del Sistema

Emocional

Sistema Afectivo.

Sistema Integrativo.

Sistema Motivación.

Sistema

Afectivo.

1.- Emociones.

2.- Sentimientos.

Sistema

Integrativo

3.- Valores.

4.- Personalidad.

Sistema

Motivación.

5. - Intereses.

6.- Necesidades.

¿ejercicio vivencial observación de

nuestras principales emociones:

Ira:

furia, cólera, exasperación, indignación, irritabilidad, fastidio …

Disgusto:

desdén, menosprecio, aborrecimiento,

aversión, repulsión…

Vergüenza:

culpabilidad, remordimiento, humillación, arrepentimiento...

Tristeza:

congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena, compasión…

Temor:

ansiedad, miedo, terror, pánico, nerviosismo, preocupación …

¿ejercicio vivencial observación de

nuestras principales emociones:

Placer:

felicidad, alegría, deleite,

diversión, euforia, gratificación …

Amor:

aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, adoración...

Sorpresa:

conmoción, asombro, descontento…

¿ejercicio vivencial observación de

nuestras principales emociones:

•Clase 2

Realidad social

• ….las noticias solo

reflejan en una escala

mas amplia la sensación

de que existen cada vez

mas emociones fuera de

control en nuestra vida y

en la de quienes nos

rodean…..

"analfabetos

emocionales".

• A las personas

incapaces de

reconocer cuales son

sus propios

sentimientos los

podríamos

denominar

"analfabetos

emocionales".

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

Porque ... El C.I no es un

buen predictor del

éxito personal o

profesional en la

vida.

Porque ...

Existen, al menos, 9 tipos de

inteligencia.

Concepto de

“Inteligencias Múltiples”

(Gadner)

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

Porque ... La inteligencia

interpersonal e

intrapersonal (I.E.)

son muy importantes

en nuestro desarrollo

y crecimiento

personal.

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

Porque ...

Un desarrollo emocional

adecuado contribuye a prevenir

situaciones como: el fracaso

laboral, ansiedad, estrés, depres

ión, violencia, conductas de

riesgo, etc.

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

Porque ...

Las Emociones no se trabajan de

forma intencional en la escuela.

La educación se ha

centrado, sobre todo, en los

aspectos cognitivos.

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

Capacidad de hacer

frente a situaciones

estresantes de forma

positiva y

optimista, sintiendo que

tenemos la capacidad

para controlar e influir en

la situación.

Tolerancia al estrés

Capacidad de retardar o

resistir un

impulso, controlando las

emociones para

conseguir un objetivo

posterior de mayor

interés.

Control de impulsos

La inteligencia cognitiva (CI)

sin mayores cambios vida

se puede desarrollar

La Inteligencia Emocional (IE)

se puede mejorar

se puede orientar

Modelo de Goleman

• Psicólogo por Harvard y periodista.

• “La Inteligencia Emocional incluye auto-control, entusiasmo, persistencia y lahabilidad para motivarse a uno mismo”

• Incluye la habilidad de motivarse ypersistir frente a lasfrustraciones, controlar impulsos ydemorar gratificaciones, regular losestados de humor, evitar que lasemociones negativas obstaculicen lahabilidad para pensar, desarrollarempatía, etc

Inteligencia emocional

Es la capacidad de un

individuo de

controlar, emplear y

potenciar el manejo de sus

impulsos emocionales en

forma positiva, aún en

situaciones adversas.

Inteligencia Emocional

Es la capacidad de sentir,

entender y aplicar

eficazmente el poder y

agudeza de las emociones

como fuente de información

e influencia.

¿Qué es la inteligencia

emocional?

“Incluye las áreas de conocer las propiasemociones, manejar emociones, motivarseuno mismo, reconocer emociones en otrosy manejar las relaciones”

(Goleman 1995)

“Está relacionada con la autoestima

y el estado de ánimo positivo”

LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL:

determina el modo en

que nos relacionamos

con nosotros mismos

y con los demás.

Empatía

Ayudar al desarrollode otros

Orientación al servicio

Catalizador de cambios

Liderazgo

Influenciar,persuadir

Comunicacióneficaz

Transformardebilidades

enfortalezas

Modelamiento

Trabajo en equipo

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ESTÁ

RELACIONADA CON…

•Clase 3

• Educación para todos

Educación para la vida

¿Qué indicadores negativos

podemos advertir?

1. Constantes autocríticas.

2. Hipersensibilidad a la crítica

3. Indecisión cronica

4. Complaciente

5.Culpabilidad

6.depresion

La inteligencia

emocional

Los cinco

Pilares:

Conciencia de sí mismo

• Las personas con alta inteligencia emocional suelen ser muy conscientes de sí mismos.

• Ellos entienden sus emociones y debido a esto, no dejan que sus sentimientos sean reflejado.

• También están dispuestos a tomar una mirada honesta a sí mismos.

• Ellos conocen sus fortalezas y debilidades.

• Muchas personas creen que este auto conocimiento es la parte más importante de la inteligencia emocional.

Componentes

• Confianza en sí mismo

• Autoevaluación realista

• Sentido del humor

autocrítico

Auto control

• Esta es la capacidad de

controlar las emociones y los

impulsos.

• La gente que se auto controla

por lo general no se enojan y

no tomar decisiones

impulsivas.

• Ellos piensan antes de actuar.

¿Qué indicadores negativos

podemos advertir?

1. Constantes autocríticas.

2. Hipersensibilidad a la crítica

3. Indecisión cronica

4. Complaciente

5.Culpabilidad

6.depresion

• Confiabilidad e

integridad

• Conformidad con la

ambigüedad

• Apertura al cambio

Componentes

Motivación

• Las personas con un alto grado de inteligencia emocional suelen ser motivados.

• Están dispuestos a aplazar los resultados inmediatos del éxito a largo plazo.

• Son altamente productivas y son muy eficaces en lo que hacen.

• Fuerte impulso hacia el

logro

• Optimismo incluso frente

al fracaso

• Compromiso

organizacional

Componentes

Empatía

• La empatía es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos de vista de quienes le rodean.

• Las personas con empatía tienen un buen reconocimiento de los sentimientos de los demás, incluso cuando esos sentimientos no pueden ser obvios.

• Como resultado, las personas empáticas suelen ser excelentes en el manejo de las relaciones, escuchar y relacionarse con los demás.

• “Escuchar con los ojos” para captar emociones.

• Mirar al otro.

• Reafirmar las emociones del otro.

• Desarrollar nuestra apertura en las

relaciones Interpersonales.

Para fortalecer nuestra empatía:

escucha activa

“Requiere estar interesados

en saber sobre la otra persona y sus percepciones”.

En el proceso de escucha:

• Refleja las emociones del otro.

• Evita críticas.

• Evita contar la propia historia.

• Evita recomendaciones o consejos.

• Evita preguntas inquisitivas.

• Capacidad para fomentar y

retener el talento

• Sensibilidad intercultural

• Servicio a clientes y

consumidores

Componentes

Habilidades emocionales

respecto de sí mismo.

• Autoevaluación

• Confianza en sí mismo

• Autodominio

• Confiabilidad

• Innovación, iniciativa

• Adaptabilidad al cambio

• Actitud de constante mejora

• Compromiso

• Optimismo

Es un sentimiento de

identificación.

La pertenencia al grupo o equipo

aumenta la

sensación de poder, de

prestigio, de posibilidades de

éxito.

La sensación de pertenencia está

profundamente

relacionada al grado de

comunicación y motivación

que exista entre los integrantes del

equipo.

Pertenencia

El Autoconocimiento

Capacidad manejarse a uno mismo

Inteligencia emocionalCapacidad manejar relaciones c/demás

La introspección es el sentimiento de

“ah, ahora lo veo”

El proceso se logra únicamente con dificultad y, a

veces, hasta con dolor psíquico, pero es la base del

crecimiento.

La motivación

• VENTAJAS DE LA MOTIVACIÓN EL LA EMPRESA:

– Se realizan las tareas con entusiasmo

– Visión optimista resultados (propio esfuerzo)

– Clima participativo objetivos

– Clima centrado soluciones

– Actitud positiva trabajo en equipo

¿Cómo mejorara la autoestima?

- Empieza por escuchar lo que te dices a ti

mismo.

¿Con qué frecuencia te dices que eres

estúpido, un fracaso,

egoísta, perezoso, ineficaz,

desorganizado, no fiable,

insensible, descuidado etc. etc?

hacer no es lo mismo que ser

Sugerencias para mejorar la Auto Imagen

• Enfócate en el

presente y

establece

metas para el

futuro.

Sugerencias para mejorar la Auto Imagen

• Hazte experto en un

área de interés.

• Te ayudará a

mejorar tu auto

estima y a hacer

una contribución a

la sociedad.

Sugerencias para mejorar la Auto Imagen

• Desarrolla una actitud

mental positiva.

– Hazte consciente de la

auto plática que tienes

constantemente.

Lic. Jorge Pajares Briones

SESION 4

FACTORES QUE AFECTAN ELCOMPORTAMIENTO DE LOS EQUIPOS

TAMAÑO ROLES

NORMAS

METASCOHESIÓNLIDERAZGO

CLIMALABORAL

LA FRUSTRACIÓN

• Cuando una necesidad se satisface, lapersona se siente

“gratificada” y recupera el “equilibrio”.

• Cuando la necesidad o motivo no puede sersatisfecha, se

produce una Frustración.

La Frustración genera una vivencia emocional desagradable

• Inseguridad

• Ambiente laboral

• Permanencia en la empresa

• Inadecuada autoridad

• Responsabilidad

• Conflictos

• Ambigüedad de roles

CAUSAS DE ESTRÉS

• Sobrecarga de trabajo

• Presiones de tiempo

• Inadecuada supervisión

DE ESTRÉS CAUSAS LABORAL

• Incoherencia de valores

•Cambios constantes (procedimientos, reglas, objetivos …)

•Carencia de objetivos

• evaluación

CAUSAS DE ESTRÉS

NECESITAS EN TU TRABAJO

• Tener una comunicación más abierta y fluida

• Decir “no” y poner límites sin sentirte culpable

• Desarrollar tu autoestima y confianza

• Pedir lo que deseas sin sentirte culpable

• Mejorar tu participación en las reuniones

• Lograr mejor clima y colaboración de tu equipo

• Recibir críticas sin ponerte a la defensiva

LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

• Iniciativa, motivación de logro.

• Influencia, capacidad para liderar equipos.

• Empatía, confianza en uno mismo .

LA MOTIVACIÓN

1. Extrínseca: el dinero, posición,poder.

2. Intrínseca: motivación personal, serealiza únicamente por interés opor el placer de realizarla. Lafunción de esta necesidadpsicológica es la de impulsar al serhumano a mejorar y a dominar suentorno.

¿QUÉ FACTORES PUEDEN MEJORAR LA ACTITUD Y MOTIVACIÓN DEL COLABORADOR ?

1. Sé qué se espera de mí en el trabajo.

2. Tengo el material y el equipo que necesito parahacer mi labor correctamente.

3. En el trabajo, tengo la oportunidad de hacer loque sé hacer mejor cada día.

4. En los últimos siete días, he sido reconocido oelogiado por hacer bien mi trabajo.

5. Mi supervisor, u otra persona, me cuida como persona.

6. Hay alguien en el trabajo que planea mi desarrollo.

CÓMO MEJORAR NUESTRA ESTIMA

• Auto Imagen: Consiste de ideas, actitudes, sentimientos y los pensamientos que tenemos de nosotros mismosque influyen / determinan la forma en que nos relacionamos con otros.

• Nuestra autoimagen y comportamientos deben ser consistentes con nuestros objetivos

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN

* AUTOCONTROL temor a comunicarme

* POSTURA del cuerpo y de las manos

* SONRISA carisma y sencillez

* LENGUAJE CORPORAL de seguridad

* DESPLAZAMIENTO al ingreso, exposición

* VOZ con intensidad y modulada

* ESCUCHAR el mensaje (diferenciar: oír / escuchar)

* Ser tratado con respeto.

* Expresar deseos, opiniones y sentimientos.

* Ser escuchado y tomado en serio por los demás.

* Decidir las propias prioridades.

* Decir no sin sentirse culpable.

A medida que te comportes con mayor asertividad, te darás mayorcabida a tu derecho a relajarte y darte el tiempo necesario a ti mismo.

PARA QUÉ ACTUAR ASERTIVAMENTE

* Comprarse algo especial de vestir.

* Regalarse un baño caliente.* Invertir dinero en su desarrollo

personal.

* Invitarse a cenar fuera de casa.

* Comprarse un regalo.

* Darse un baño sauna.

* Visitar una galería de arte o un museo

...

SEA AMABLE CONSIGO MISMO

“Puedo decirte con toda confianza que, jamás conseguirás cambiar a otra persona y que a la única persona que puedes cambiar es a ti mismo”.

“Si eres tu el que cambia, descubrirás que los demás cambian a tu alrededor”

- Asertivo

- No asertivo

- Agresivo

CÓMO ES MI COMPORTAMIENTO Y COMUNICACIÓN

Comunicación verbal/no verbal

Empatía

Asertividad Auto estima

Resolución de conflictos

Liderazgo

Trabajo en equipo

La Inteligencia Emocional

Base de las Habilidades Sociales

• Facilitan soluciones que benefician a todos

• Detectan potenciales conflictos, ayudan a reducirlos

• Poseen la habilidad de escuchar y observar

• Inspiran y guían a individuos y grupos

• Generan y despiertan entusiasmo

• Guían mediante el ejemplo

• Sirven de modelo para el cambio

• Son personas empáticas

• Motivan a sus colaboradores

• Son asertivos en su comunicación

LAS PERSONAS I.E.

• MUCHAS GRACIAS