lxvi convención anual asovac · comparaciÓn entre los mÉtodos de mertiolate-iodo-formol y el...

182
LXVI Convención Anual Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación LIBRO DE RESÚMENES 14 al 25 de noviembre de 2016

Upload: lequynh

Post on 04-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 1

LXVI

Convención

Anual Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

LIBRO DE RESÚMENES

14 al 25 de noviembre de 2016

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 i

Comisión Organizadora Nacional

LXVI Convención AsoVAC

Organización General Dra. Marisol Aguilera Meneses

Dra. Yajaira Freites

Comité Académico Dr. Roschman González

Dr. Ernesto Fuenmayor

Dra. Mylvia Fuentes Aldana

Relaciones Interinstitucionales Dr. Martín Sánchez

Dr. Alexis Mendoza-León

Lic. María Teresa Arbeláez

Comité de Finanzas Dra. Marta E. de Galavís

Dr. Ernesto Fuenmayor

Comité de Eventos Especiales Msc. Nelson Gil Luna

Dra. Marta E. de Galavís

Informática y Logística M.Sc. Robinson Rivas Suárez

Dra. Yusneyi Carballo Barrera

Yeny Hernández

M.Sc. Yosly Hernández (SEDUCV)

Karl Correa (SEDUCV)

Karely Silva (SEDUCV)

Coordinación Ejecutiva Gladys Páez Pelgrón

Diseño, Diagramación y Corrección de Estilo Gladys Páez Pelgrón

Dra. Yusneyi Carballo Barrera

Acta Científica Venezolana Nro. Depósito Legal: ppi201502DC4676

Volumen 67, suplemento 1, año 2016

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 ii

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 iii

In Memoriam

Dra. Luz Bettina Villalobos de Bastardo

Docente e Investigadora, Universidad de Oriente

AsoVAC Capítulo Oriental

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 iv

Índice

COMISIÓN ORGANIZADORA NACIONAL........................................................................... I

INVITACIÓN .................................................................................................................. XIII

CONFERENCIA MAGISTRAL: LO UNIVERSAL Y LO LOCAL EN CIENCIA Y LA

TECNOLOGÍA ...............................................................................................................XIV

RESÚMENES ................................................................................................................. 1

ÁREA BIOCIENCIAS ....................................................................................................... 2

SEROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CISTICERCOSIS HUMANA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE DE

LA COMUNIDAD PALMARITO ARRIBA, MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA, 2014-2015 ............. 3

SEROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CISTICERCOSIS HUMANA Y FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES EN

RESIDENTES ADULTOS DE LA COMUNIDAD PALMARITO ARRIBA, SECTOR PLANAHON, MUNICIPIO

ARAURE, ESTADO PORTUGUESA, 2014 .................................................................................................... 4

SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN LA COMUNIDAD RURAL PALMARITO ARRIBA,

SECTOR PLANAHON, MUNICIPIO ARAURE, ESTADO PORTUGUESA ........................................................... 5

VALIDACIÓN DEL MÉTODO VERDE DE BROMOCRESOL PARA LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE

ALBÚMINA EN LOS PRODUCTOS EN PROCESO Y TERMINADO DEL SUERO ANTIOFÍDICO Y

ANTIESCORPIÓNICO .................................................................................................................................. 6

BARRIDO VIRTUAL DE LA ENZIMA 6-FOSFOGLUCONATO DESHIDROGENASA DE LEISHMANIA

(LEISHMANIA) MEXICANA (LM6-PGDH) PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS LÍDERES

CONTRA LA LEISHMANIASIS...................................................................................................................... 7

ESTUDIO EXPLORATORIO DE FENOTIPOS CIRCADIANOS Y SU RELACIÓN CON PREHIPERTENSIÓN,

HIPERTENSIÓN E INSULINORESISTENCIA EN MUJERES ADULTAS CARABOBEÑAS .................................. 8

INDICE CARDIOMETABÓLICO Y BIOMARCADORES DE ORDEN METABÓLICO, HEPÁTICO Y

PROCOAGULANTE/INFLAMATORIO EN MUJERES ADULTAS ...................................................................... 9

LA ETAPA DE LA POSTMENOPAUSIA PREDICE LA CALIDAD DE SUEÑO PERO NO EL RIESGO

CARDIOMETABÓLICO AGRUPADO ........................................................................................................... 10

PATRONES HILIARES DEL DRENAJE VENOSO FUNCIONAL DEL LÓBULO PULMONAR MEDIO ................. 11

ARTERIA CORONARIA DESCENDENTE ANTERIOR ¿CON QUÉ FRECUENCIA LA OBSERVAMOS? .............. 12

CRONOTIPO, DURACIÓN Y CALIDAD DE SUEÑO: ¿ESTÁN ASOCIADOS AL EXCESO DE PESO Y PRESIÓN

ARTERIAL ELEVADA EN INDÍGENAS PIAROAS VENEZOLANOS? ............................................................... 13

COMPARACIÓN DE TÉCNICAS COPROPARASITÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE PARASITOS

INTESTINALES ......................................................................................................................................... 14

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 v

COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE MERTIOLATE-IODO-FORMOL Y EL KATO-KATZ PARA EL

DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES HUMANAS POR HELMINTOS EN SITUACIONES DE RECURSOS

LIMITADOS .............................................................................................................................................. 15

QUIMIOTERAPIA EN MASA COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DE LA ESQUISTOSOMIASIS EN FOCOS

REMANENTES, VALLE DE MANUARE, MUNICIPIO CARLOS ARVELO, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA . 16

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS,

UNIVERSIDAD DE CARABOBO, PERÍODO ACADÉMICO 2015-2016 ......................................................... 17

FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO,

SERVICIO DE REUMATOLOGÍA, HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY MAYO-JUNIO 2015 .......................... 18

ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONCENTRADO PROTEICO DE SUERO EN POLVO OBTENIDO

POR TERMOCOAGULACIÓN ISOELÉCTRICA Y DESHIDRATACIÓN............................................................. 19

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE BEBIDAS “WELLNESS”, APUNTANDO HACIA UN

FUTURO SALUDABLE ............................................................................................................................... 20

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE FERMENTOS LÁCTICOS DE ORIGEN AUTÓCTONO PARA SU USO

EN LA FABRICACIÓN DE QUESO MADURADO .......................................................................................... 21

EFECTOS IN VITRO DE LAS COMBINACIONES BINARIAS DE LA DROGA ANTIARTRÍTICA AURANOFINA CON

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CK2 SOBRE LA PROLIFERACIÓN Y VIABILIDAD DE CÉLULAS JURKAT ....... 22

EFECTOS DE LAS COMBINACIONES DE LOS FITOFÁRMACOS CURCUMINA Y GENISTEÍNA SOBRE LA

VIABILIDAD Y PROLIFERACIÓN DE UNA CEPA DE EPIMASTIGOTAS DE T CRUZI PRETRATADOS CON

BUTIONINA SULFOXIMINA ....................................................................................................................... 23

ACTIVIDAD ANTILEUCÉMICA DE COMBINACIONES TERNARIAS DE TRIÓXIDO DE ARSÉNICO, QUERCETINA

Y GALATO DE EPIGALOCATEQUINA SOBRE UNA LÍNEA CELULAR DEL LINAJE MIELOIDE ........................ 24

CENSOS DE AVES EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (CARACAS, VENEZUELA) ................................ 25

USO DE TECNOLOGÍAS AÉREAS EN EL MONITOREO DE LA POBLACIÓN DEL FLAMENCO CARIBEÑO

(PHEONICOPTERUS RUBER RUBER) EN LA LAGUNA “LAS PEONÍAS” ...................................................... 26

EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE UN EXFOLIANTE FACIAL ECOLÓGICO CON PASSIFLORA EDULIS .. 27

DETECCIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A TETRACICLINA Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL

TRANSPOSON TN916 EN ENTEROCOCCUS. SP, DE ORIGEN AMBIENTAL ............................................... 28

APLICACIÓN DE UN DISEÑO ESTADÍSTICO EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE

VARIABLES INSTRUMENTALES EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE DISPERSIONES POLIMÉRICAS . 29

EVALUACIÓN DEL POSIBLE SINERGISMO REOLÓGICO, EN SISTEMAS ACUOSOS MUCOADHESIVOS PARA

FÓRMULAS DE APLICACIÓN BUCAL ......................................................................................................... 30

EVALUACIÓN IN VITRO DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y MECÁNICAS, DE VEHÍCULOS NATURALES

PARA FORMULACIONES OFTÁLMICAS ..................................................................................................... 31

CONTROL ESTADISTICO Y MEJORA DE UN ENSAYO ANALÍTICO POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA PARA LA

EVALUACIÓN DE LA DISOLUCIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA ........................................... 32

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV) EN PACIENTES CON CITOLOGÍA DE

CUELLO UTERINO NEGATIVA (NLIM), DE MÉRIDA-VENEZUELA ............................................................... 33

ESTUDIO DEL EFECTO DE UN METILENDIOXI-FLAVONOIDE AISLADO DE IRESINE DIFFUSA SOBRE LA

HOMEOSTASIS INTRACELULAR DEL CA2+ Y LA VIABILIDAD CELULAR DE LEISHMANIA MEXICANA........ 34

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 vi

LA ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T CD8+ SE DESACOPLA DE LA DE LOS LINFOCITOS T CD4+ EN LA

FASE AVANZADA DE LA INFECCIÓN POR VIH-1 ....................................................................................... 35

ASOCIACIÓN ENTRE LA IL6, IL33 E INTERFERON-G CON LAS FORMAS LOCALIZADA E INTERMEDIAS DE

LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA .................................................................................................................. 36

ESTUDIO MULTIVARIADO DE CITOCINAS Y MOLÉCULAS DE SUPRESIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE

CITOCINAS (SOCS) EN EL MODELO MÚRIDO DE INFECCIÓN POR LEISHMANIA INFANTUM/CHAGASI .... 37

CREACIÓN DEL PARQUE AGRO-ECOLÓGICO EXPERIMENTAL EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA DR. FEDERICO RIVERO PALACIO ........................................................................................ 38

ORIGEN, TRAYECTO, RAMAS Y DISPOSICIÓN DE LA ARTERIA FIBULAR ................................................... 39

ORIGEN, TRAYECTO, RAMAS Y DISPOSICIÓN DE LA ARTERIA TIBIAL POSTERIOR ................................... 40

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL HILIO HEPÁTICO EN FETOS HUMANOS ............................ 41

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA PROPIA .................................................... 42

DRENAJE VENOSOS SUPERFICIAL DECXL MIEMBRO SUPERIOR ............................................................ 43

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA FACIAL ...................................................................... 44

VARIANTES ANATÓMICAS DEL TRONCO CELÍACO. .................................................................................. 45

VARIACIONES BIOQUÍMICAS Y DE LA FUNCIÓN RENAL EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO EN

PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SOMETIDO A TRATAMIENTO DIALÍTICO ..................... 46

ASOCIACIÓN ENTRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LOS PARÁMETROS ÁCIDO ÚRICO Y METABOLISMO

LIPÍDICO EN PACIENTES UROLITIÁSICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE

ALCALÁ” CUMANÁ, ESTADO SUCRE ........................................................................................................ 47

ALTERACIONES INTESTINALES DURANTE EL DESARROLLO DEL SINDROME METABÓLICO ................... 48

UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL PATRÓN MUTACIONAL DEL CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE

CÉLULAS GIGANTES TIPO OSTEOCLASTO ............................................................................................... 49

MODULACIÓN DE LA HIPERPIGMENTACIÓN POST-INFLAMATORIA E HIPERCROMÍA FACIAL IDIOPÁTICA

MEDIANTE LA INTRADERMOTERAPIA CON FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS ..................... 50

LA CRIOTERAPIA COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA AMERICANA . 51

UTILIDAD DE DISTINTAS LINEAS CELULARES EN EL AISLAMIENTO DE VIRUS ZIKA ................................ 52

MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y RESPUESTA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON

TUBERCULOSIS PULMONAR. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”. UNIVERSIDAD DE

CARABOBO. 2015 ................................................................................................................................... 53

DETECCION DE ENTEROBACTERIAS EN AVES EN TRES CENTROS DE CAUTIVERIO DE VENEZUELA 2015 -

2016 ....................................................................................................................................................... 54

CHLAMYDIA PSITTACI EN AVES PSITÁCIDAS EN CAUTIVERIO EN ZOOLÓGICOS DE VALENCIA Y MARACAY

DURANTE EL PERIODO 2014–2015 ...................................................................................................... 55

CHLAMYDIA PSITTACI EN AVES SILVESTRES EN CAUTIVERIO EN EL AQUARIUM DE VALENCIA, ESTADO

CARABOBO, VENEZUELA, PERIODO 2015-2016 ..................................................................................... 56

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS ÁCIDO ACÉTICAS PRESENTES EN LA FERMENTACIÓN

DE CACAO VARIEDAD CARENERO ........................................................................................................... 57

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 vii

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS CON ACTIVIDAD

QUITINOLÍTICA A PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO DEL PARQUE NACIONAL “HENRI PITTIER” ............. 58

EFECTO DE LACTOBACILLUS FERMENTUM SOBRE EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESENCIAL EN RATAS SENSIBLE A LA SAL ............................................................................................... 59

AEROMONAS HYDROPHILA: FACTORES DE PATOGENECIDAD Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN

CEPAS AISLADAS DE VEGETALES ............................................................................................................ 60

SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS CONDUCTORES MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE

TRANSPORTE UCV ................................................................................................................................... 61

CIRCUNFERENCIA DE CUELLO COMO POSIBLE EVALUADOR DE OBESIDAD ........................................... 62

DISEÑO DE UN PLATO SALUDABLE Y APRECIACIONES DE LOS TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA

QUÍMICA SOBRE UNA JORNADA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL .............................................................. 63

ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR PARA LA DETECCIÓN DE ADN DE TOXOCARA CANIS EN

MUESTRAS DE TIERRA ............................................................................................................................ 64

SEROPREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA TOXOCARIASIS EN ESCOLARES DE LOS MUNICIPIOS

SANTIAGO MARIÑO Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA, ESTADO ARAGUA 2015 ................................. 65

OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR ANIDADA PARA LA DETECCIÓN DEL GEN B1 DE TOXOPLASMA

GONDII EN MUESTRAS DE CARNE Y AGUA .............................................................................................. 66

PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS Y FACTORES ASOCIADOS EN INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD

RURAL “LA GANADERÍA”, MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO, ESTADO ARAGUA .......................................... 67

ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENTEROPARASITOSIS EN ESCOLARES DE COMUNIDADES RURALES,

ESTADO ARAGUA, 2015 .......................................................................................................................... 68

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOBRE DENGUE EN ESCOLARES, ESTADO ARAGUA, 2016 ................. 69

EFECTO DE LA VARIACÍON DE CONCENTRACIONES DE GLUCOSA EN LA ABUNDANCIA DE

PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE EN CULTIVOS. ....................................................................................... 70

FORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE

ALIMENTOS ............................................................................................................................................. 71

SERODIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR TRYPANOSOMA CRUZI EN EL ESTADO SUCRE USANDO EL

KIT CRUZELISA ........................................................................................................................................ 72

NIVELES DE FENOL Y ÁCIDO HIPÚRICO COMO INDICADOR DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A BENCENO Y

TOLUENO EN TRABAJADORES DE LATONERÍA Y PINTURA, MARACAY ESTADO ARAGUA, 2015 .............. 73

PARÁMETROS HEPÁTICOS Y HEMATOLÓGICOS EN VULCANIZADORES DEL ESTADO CARABOBO .......... 74

FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO DE SALUD Y SU IMPACTO EN EL CONTROL DE LA

LEISHMANIASIS VISCERAL. NUEVA ESPARTA - VENEZUELA .................................................................... 75

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE POLEN DE POTE PRODUCIDO POR LA ABEJA MELIPONA FAVOSA EN LA

PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, VENEZUELA .............................................................................................. 76

FACTORES DESCRIPTIVOS DE MIEL DE POTE UNIFLORAL DE TERMINALIA CATAPPA, GUASDUALITO,

ESTADO APURE ....................................................................................................................................... 77

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PERFIL RÁPIDO PARA LA DESCRIPCIÓN SENSORIAL DE TOMATES

................................................................................................................................................................ 78

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 viii

FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN PRODUCTO COCIDO DE CERDO UTILIZANDO ALMIDONES

MODIFICADOS POR MICROONDAS DE RAÍCES, TUBÉRCULOS Y MUSÁCEAS. ......................................... 79

EFECTO DEL ION BA2+ SOBRE LA ACTIVIDAD TIPO RÁFAGA DEL CANAL DE K+ MECANOACTIVADO DEL

ERITROCITO HUMANO, HEMKCA ............................................................................................................. 80

IMPLEMENTACIÓN MODIFICADA DEL MODELO ELECTROFISIOLÓGICO DINÁMICO DE O’HARA-RUDY EN

VENTRÍCULO HUMANO COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR ALGUNAS HIPÓTESIS ETIOLOGÍCAS ....... 81

COMPARACIÓN CUANTITATIVA ULTRAESTRUCTURAL ENTRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y

ESCLEROSIS SISTÉMICA PROGRESIVA (ESP) .......................................................................................... 82

EL EFECTO DEL PEPTIDO NATRIURÉTICO TIPO C (CNP) SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE OSTEOBLASTOS

DE RATA SPRAGUE-DAWLEY ................................................................................................................... 83

UNA INFUSIÓN DE HOJAS FRESCAS DE PLECTRANTHUS NEOCHILUS INDUCE TOXICIDAD EN MODELO

LARVARIO DE PEZ CEBRA DANIO RERIO ................................................................................................. 84

DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES EN GLÁNDULA ADRENAL DE RATONES

TRATADOS EXPERIMENTALMENTE CON VENENO DE SERPIENTE VENEZOLANA CROTALUS PIFANORUM

................................................................................................................................................................ 85

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LAS ALTERACIONES ENCONTRADAS EN MICROVASCULATURA DE

DIVERSOS TEJIDOS DE RATONES INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON TRYPANOSOMA EVANSI .. 86

ESTANDARIZACIÓN, REPRODUCIBILIDAD Y VERIFICACIÓN DE LA INTERACCIÓN PROTEÍNA-PROTEÍNA

ENTRE ESXA Y ESXB DE M. TUBERCULOSIS EN UN SISTEMA BACTERIANO DE DOS HÍBRIDOS (BACTH)

................................................................................................................................................................ 87

GENOTIPIFICACIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO MEDIANTE HIBRIDACIÓN INVERSA Y SU

ASOCIACIÓN CON HALLAZGOS COLPO-CITO-HISTOLÓGICOS EN MUJERES ............................................. 88

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA DE MEMBRANAS DEL SINCICIOTROFOBLASTO DE PLACENTA HUMANA A

TÉRMINO IRRADIADAS CON LUZ UV: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL GLUCONATO Y EL SULFATO DE

MAGNESIO, RESPECTO A LOS EFECTOS PROTECTORES YA DEMOSTRADOS POR ESTE ÚLTIMO ........... 89

EFECTO DEL SUMINISTRO ORAL DE GLUCONATO DE MAGNESIO A RATAS EMBARAZADAS SOMETIDAS A

MODELO EXPERIMENTAL DE PREECLAMPSIA, SOBRE LA ACTIVIDAD ATPÁSICA DE CA2+ DE

HOMOGENEIZADOS DE SUS PLACENTAS ................................................................................................ 90

EVALUACIÓN DE BIOMARCADORES INFLAMATORIOS EN UN MODELO ANIMAL DE QUEMADURA .......... 91

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA EN EL CALOSTRO DE VACA DE RAZA HOLSTEIN Y JERSEY CRIADAS

EN PROGAL, ESTADO MÉRIDA ................................................................................................................ 92

ÁREA CIENCIAS EXACTAS ........................................................................................... 93

DETERMINAR, MEDIANTE INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, LA

PRESENCIA DE HIDROCARBURO, EN TRES POZOS DEL CAMPO DOBOKUBI, FAJA PETROLÍFERA,

VENEZUELA ............................................................................................................................................. 94

SÍNTESIS SUSTENTABLE Y EVALUACIÓN BIOLÓGICA DE DERIVADOS N-BENZILIDENO-

(TIOSEMICARBAZONAS Y SEMICARBAZONAS) SOBRE TRYPANOSOMA EQUIPERDUM ........................... 95

DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD RADIAL DE LA ESTRELLA HD 172481 ........................................... 96

ACTIVIDAD ANTILEISHMANIA DE UNA SERIE DE 2-ARIL(4H)QUINAZOLIN-4-ONES COMO UN INHIBIDOR

DE LA DIHIDROFOLATO REDUCTASA: SÍNTESIS, DOCKING MOLECULAR Y BIOLÓGICA EVALUACIÓN

CONTRA LEISHMANIASIS ........................................................................................................................ 97

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 ix

TEÓRICA PREDICCIONES DE LA GEOMETRÍA MOLECULAR, PARÁMETROS ESTRUCTURALES Y

PROPIEDADES ELECTRÓNICAS DE UNA SERIE DE HETEROCICLOS DE CUATRO MIEMBROS CON UN

DOBLE ENLACE EN LA POSICIÓN 3: UN ESTUDIO CONFORMACIONAL .................................................... 98

ANÁLISIS DE ESTIMADORES ESTADÍSTICOS DE RIESGO CARDÍACO ....................................................... 99

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE SECCIONES CÓNICAS......................................... 100

ESTUDIO TEÓRICO DEL MECANISMO DE REACCIÓN DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE 2,2-

DIMETOXIPROPANO CATALIZADA POR ÁCIDO TRIFLUOROACÉTICO EN FASE GASEOSA ....................... 101

SÍNTESIS ECOLÓGICA DE NUEVOS ÁCIDOS (E)-2-BENCILIDENOSUCCÍNICO MEDIANTE CONDENSACIÓN

DE STOBBE ASISTIDA POR MICROONDAS ............................................................................................. 102

SÍNTESIS DE PUNTOS CUÁNTICOS CON BASE DE CARBONO DOPADOS CON OXÍGENO-NITRÓGENO

MEDIANTE TÉCNICAS DE QUÍMICA VERDE Y SU EVALUACIÓN COMO POSIBLES MARCADORES .......... 103

ESTUDIOS DE DEGRADACIÓN FORZADA DE CINARIZINA EN TABLETAS POR HPLC-PDA ....................... 104

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METABOLITOS PRESENTES EN LA ESPONJA MARINA CLIONA VARIANS Y

EVALUACIÓN DE SU BIOACTIVIDAD ....................................................................................................... 105

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS DE LA CULEBRA CIEGA (ANGUIS FRAGILIS)

Y SU POSIBLE BIOACTIVIDAD ................................................................................................................ 106

POTENCIAL QUE POSEE UN SUELO ORGÁNICO COMO SORBENTE DE FLUORENO ............................... 107

ESTUDIO CINÉTICO DE LA DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA EN SOLUCIONES ACUOSAS DE FENOL

EMPLEANDO SISTEMAS O3/FE(II)-C Y O3/UV/FE(II)-C .......................................................................... 108

ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS .......................................................... 109

UNA METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE GESTIÓN EN LA FORMACIÓN DE ACTORES EN CONTEXTOS

ESCOLARES ........................................................................................................................................... 110

LA ESCUELA DEMOCRÁTICA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: ENTRE RECONSTRUCCIONES Y

CONTRIBUCIONES ................................................................................................................................. 111

LA NUEVA VISIÓN DE LA GERENCIA EN EL SIGLO XXI ........................................................................... 112

EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LACTANCIA MATERNA A MADRES Y EMBARAZADAS

VENEZOLANAS ...................................................................................................................................... 113

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑAS Y NIÑOS

VENEZOLANOS DE 0 A 24 MESES DE EDAD ......................................................................................... 114

REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES ASOCIADAS AL DESTETE PRECOZ EN UN GRUPO

DE MADRES ADOLESCENTES VENEZOLANAS ....................................................................................... 115

APORTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS DE LA UNESR A UNA EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL

DIRECTA COMUNAL DEL RAMO PANADERO EN CARACAS, VENEZUELA. ............................................... 116

DISEÑO PROSPECTIVO DE GERENCIA ESTRATÉGICA DIRIGIDO A UNA ORGANIZACIÓN DE PREVISIÓN Y

ASISTENCIA SOCIAL UBICADA EN EL ESTADO MIRANDA ....................................................................... 117

LA FAMILIA Y LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CONSUMO DE DROGAS DE SUS MIEMBROS: MITOS Y

REALIDADES ......................................................................................................................................... 118

PROGRAMA DE APRENDIZAJE ASISTIDO PARA ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD ................................ 119

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 x

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA BASADO EN GESTIÓN POR

COMPETENCIAS Y FEEDBACK 360° ..................................................................................................... 120

LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA Y SUS PROCESOS INNOVADORES EN TIEMPOS DE CRISIS. IMPACTOS

EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES. CASO DE ESTUDIO:

FUNDACIÓN CACAO MACUARE .............................................................................................................. 121

LA TEORÍA DE LOS MOTIVOS APLICADA AL TEATRO DE CÉSAR ROJAS: ANÁLISIS DE “EL REGRESO”

(1991). .................................................................................................................................................. 122

CALIDAD EDITORIAL DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ELECTRÓNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES, NÚCLEO TÁCHIRA ..................................................................................................................... 123

NECESIDADES PSICOSOCIALES DE ADULTOS VENEZOLANOS DE 25/59 AÑOS, POBLADORES DE TRES

ENTIDADES FEDERALES DE ALTA DENSIDAD POBLACIONAL ................................................................ 124

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES EN VENEZUELA Y SUS EFECTOS SOBRE LA ESCASEZ DE BIENES Y

SERVICIOS, PERÍODO 1998-2014 ........................................................................................................ 125

EL TURISMO EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA ....................................................................................... 126

ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL PARA PROMOVER LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE CIUDAD BOLÍVAR .......................................................................... 127

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE COMBINADO PARA APOYAR LA ASIGNATURA LENGUAJE II

.............................................................................................................................................................. 128

LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN VENEZUELA .............................................................................................. 129

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL DE LA VERGÜENZA ÉTNICA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES

URBANOS .............................................................................................................................................. 130

FUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SABERES POPULARES DE LA FITOTERAPIA A TRAVÉS

DE LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA ....................................................................................................... 131

SIMBOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD EN LOS JOVENES ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA ................. 132

LA CIENCIA EN EL ZULIA: UNA CRONOLOGÍA DE SU DESARROLLO ....................................................... 133

UNA AUTOBIOGRAFÍA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ESCRITA POR UNA MUJER EN VENEZUELA ..... 134

VARIABLES BIOPSICOSOCIALES QUE DISCRIMINAN EL TIPO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA

DIABETES MELLITUS TIPO 2.................................................................................................................. 135

CREATIVIDAD Y MÚSICA: UNA VISIÓN PSICOLÓGICA ............................................................................. 136

EFECTOS DE UN PROGRAMA SOBRE COHESIÓN EN LEGIONARIOS...................................................... 137

EFECTOS DEL ANTECEDENTE DE ABUSO, RUMIACIÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN SOBRE LA

CONTRACCIÓN PARADÓJICA DEL PUBORRECTAL ................................................................................. 138

ALGUNOS ENSAYOS ECO-BIOTECNOLÓGICOS PROPUESTOS PARA BAJAR COSTOS DE LABORATORIO EN

UNIDADES EDUCATIVAS SECUNDARIAS RURALES Y DIFÍCIL ACCESO GEOGRÁFICO ............................ 139

ÁREA TECNOLOGÍA ................................................................................................... 140

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL SUBSUELO Y SU CONTENIDO DE AGUA

MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE SUPERFICIE ......................................................... 141

ARQUITECTURA INICIAL ORIENTADA A METAS, ASPECTOS Y CALIDAD PARA POSTGRESQLF................ 142

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xi

EVALUACIÓN DE SOLUCIONES INTEGRADAS MHEALTH/EHEALTH ....................................................... 143

DESARROLLO DEL FRAMEWORK MVCRIVERO ...................................................................................... 144

SISTEMA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS NÚCLEOS DE LA FUNDACIÓN MUSICAL SIMÓN

BOLÍVAR, NÚCLEO SAN ANTONIO DE LOS ALTOS .................................................................................. 145

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DETECTOR DE GAS HIDRÓGENO PARA MEDIR SU

PRESENCIA EN ESPACIOS CONFINADOS .............................................................................................. 146

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA FAMILIAR UBICADA EN CLIMA

CALIDO .................................................................................................................................................. 147

VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA A UN ESTÍMULO DE GLUCOSA EN SUJETOS CON

SÍNDROME METABÓLICO ...................................................................................................................... 148

RECONOCIMIENTO DEL PATRÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA (FAP) EN REGISTROS DE

ECG ....................................................................................................................................................... 149

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD APLICADO

AL SISTEMA DE ESCALERAS MECÁNICAS DE LA C.A. METRO DE CARACAS .......................................... 150

ELABORACIÓN DE UN REPELENTE DE INSECTOS VOLADORES A BASE DE ACEITE ESENCIAL DE

MASTRANTO (HYPTIS SUAVEOLENS) EXTRAÍDO POR DIFERENTES MÉTODOS ..................................... 151

SEGUIMIENTO AL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN QUÍMICA I EN EL CICLO BÁSICO DE INGENÍERIA,

(SÉPTIMA PARTE) .................................................................................................................................. 152

PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA TIPO BANCO PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE

MASTRANTO (HYPTIS SUAVEOLENS) POR ARRASTRE CON VAPOR. UNIVERSIDAD DE CARABOBO,

FACULTAD DE INGENIERÍA .................................................................................................................... 153

ALGUNOS APORTES EN LA CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE

HIDRÓGENO Y METANO ........................................................................................................................ 154

RECUPERACIÓN DE POLICARBONATO RESIDUAL EN LA PLANTA DE AUTOPARTES DE OCUMARE........ 155

ÍNDICE DE AUTORES ................................................................................................. 156

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xii

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xiii

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia

LXVI Convención Anual

Invitación

Estimado Investigador(a):

La ciencia como institución y actividad humana ha aspirado siempre a ser universal. La ciencia

moderna surgió en las ciudades italianas del Renacimiento y luego migró al resto de Europa, donde se

fundarían las primeras instituciones estables de la ciencia y la creación de una comunidad de

conocimientos gracias al desarrollo de reglas rigurosas en la experimentación y a la crítica

fundamentada de los resultados. Si bien las reglas de la ciencia aspiran a ser universales, su quehacer

es local, porque es en este entorno donde el científico puede hallar las motivaciones a su investigación;

pero también lo local es el marco de las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales en que

se producirá ese conocimiento. Andrés Bello, en 1843, indicaba que los latinoamericanos podíamos

perfectamente incorporarnos a la empresa de la ciencia, siendo originales, solo con tomar en cuenta el

entorno local: la flora, la fauna, los minerales, la medicina (higiene y patología), la historia nacional, la

lengua, entre otros. La naturaleza permitía a cada americano al estudiarla, el ser original desde lo local,

y de esta manera nuestro continente podía insertarse en la empresa del conocimiento, aprovechando

su entorno. Señalaba Bello que esa ventaja comparativa sería solo posible si en la región nos

formábamos rigurosamente en las ciencias y siendo, además de originales, acuciosos y conscientes.

En esta oportunidad de la realización de la LXVI Convención Anual de la Asociación para el Avance de la

Ciencia, e inspirados en las ideas del maestro Andrés Bello, el tema central será: Lo universal y lo local

en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

La crisis política, social y económica de Venezuela se ha agravado y sumergidos en este escenario

debemos tomar decisiones que permitan mantener vigentes nuestros programas. Organizar una

reunión, como la Convención Anual, en una determinada sede académica se ha tornado inviable

considerando los costos de traslado y permanencia de los participantes así como las condiciones de

restricciones presupuestarias de nuestras universidades e instituciones científicas. Por éstas y otras

razones de carácter institucional nos vemos obligados, por segunda vez, a realizar la Convención Anual

de la AsoVAC en forma descentralizada, en todos los Capítulos de nuestra institución, y con la

presentación de comunicaciones libres en formato virtual.

En esta ocasión la LXVI Convención, se celebrará del lunes 14 al viernes 25 de noviembre del 2016. La

Comisión Organizadora Nacional de ésta convocará a la presentación de comunicaciones libres en

formato virtual y se presentarán bajo la plataforma Blackboard. Los resúmenes de los trabajos inscritos

serán arbitrados para su aceptación, y aparecerán en el Libro de Resúmenes. En cada Capítulo de la

AsoVAC, su Consejo Directivo, sus miembros e interesados podrán organizar diferentes eventos

especiales (conferencias, simposios, talleres, cursos, conversatorios, exposiciones, etc.) en el lapso de la

celebración de la Convención y estos eventos se podrán efectuar en una o varias sedes académicas..

En el marco del tema central de la Convención se abordarán áreas de alto interés para cualquier

comunidad de nuestro país (salud, energía, alimentación, educación, ambiente, comunicación,

seguridad, economía, etc.). El área escogida por el Consejo Directivo de un Capítulo deberá incluir

actividades que abarquen lo universal (situación a nivel mundial, nuevas tecnologías para la

investigación en el área, retos de la investigación en el área, etc.) y actividades con referencia regional o

local con el propósito de resaltar la investigación que se realiza en su espacio geográfico, o relacionadas

a problemas de la región.

La Comisión Organizadora Nacional

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xiv

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xv

CONFERENCIA MAGISTRAL: LO UNIVERSAL Y LO LOCAL EN

CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Dra. Yajaira Freites

El lema de nuestra LXVI Convención Anual de nuestra asociación no es una mera frase; es una

característica de la ciencia que en el caso del desarrollo de la ciencia en Venezuela ha estado

presente.

¿Por qué traerlo a colación en este momento? Precisamente porque es necesario reconocer

nuestras características, las que nos han permitido surgir y las que precisamente, juzgo que nos

permitirán seguir siendo parte del país.

Son momentos en que resulta difícil hacer ciencia. El acceso al conocimiento fuera de nuestras

fronteras, casi nos está vedado: por las carencias financieras, la desactualización de nuestras

bibliotecas, la dificultad de acceder a las bases de información a través de la Internet; igual ocurre

con la realización de viajes al exterior a presentar trabajos, hacer pasantías. Y obviamente faltan

los reactivos, los equipos y los sueldos de los profesores e investigadores son paupérrimos.

Sin embargo, los integrantes de la comunidad científica en el país, debemos intentar seguir, en la

medida de lo posible, con nuestras actividades: la investigación, la formación de jóvenes, la

publicación y la divulgación. La realización de esta LXVI Convención Anual de la AsoVAC, es la

evidencia de la determinación de nosotros los científicos de seguir siendo parte del país, aun en los

tiempos más difíciles; no somos plantas extrañas, somos parte de Venezuela.

La situación actual mueve a la necesidad de explotar nuestras capacidades, iniciativas y

creatividad; de hacer uso de nuestro legado histórico como grupo social y cultural que existe en

Venezuela; que la ha pensado, construido y que por consiguiente se siente impulsado a participar

en el devenir de la misma.

Pero como indiqué, hacer uso de nuestro legado histórico, implica tomar conciencia del valor de

nuestro trabajo, del aporte científico y cultural que brindamos a nuestro país, el cual no puede ser

concebido como una tabla rasa en cuanto a la producción de conocimiento.

Nuestro trabajo, nuestros artículos, libros, actividades pasadas y actuales debemos valorarlas como

parte de la gesta en que los científicos de la nación venezolana han llevado a cabo, y la continúan

para que el conocimiento sea un aspecto de la misma. Somos partícipes de la creación de una

cultura científica que el país apenas vislumbraba en los inicios de su creación como sociedad

independiente.

En esos tiempos de la lucha de nuestra independencia, el conocimiento fue un aspecto

considerado por los creadores de nuestra nacionalidad, aunque en la historia que se nos cuenta se

le ha dado mayor visibilidad a lo político, a lo bélico y por consiguiente a los militares. Pero, fueron

en un primer lugar, los civiles quienes asumieran la responsabilidad de decidir el destino de los

territorios de la Capitanía General de Venezuela, crearon los argumentos y las razones que dieron

lugar a nuestra sociedad como un ente autónomo y soberano.

En esos tiempos de exaltación, incertidumbre, la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando

VII emitió el decreto de la creación de una academia de matemáticas en Caracas (1810); el cabildo

de Mérida creó la Universidad de Los Andes (1810), sobre la base del seminario de Buenaventura; y

en Cumaná las autoridades de la ciudad, hace otro tanto al fundar la Universidad de Oriente cuya

sede sería el Convento de Santo Domingo (1810).

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xvi

Los acontecimientos que siguieron no permitieron que estas empresas educativas pudieran

desarrollarse; pero ello no es solo privativo de Venezuela; por ejemplo en Buenos Aires1, individuos

como Manuel Belgrano, Bernardino Rivadavia, entre otros, dieron pasos en la creación instituciones

educativas y científicas: la academia de matemáticas (1816) y la Universidad de Buenos Aires

(1821) por ejemplo; tales tiempos fueron difíciles y se requirió un largo proceso social que

permitiera condiciones de estabilidad para que tales empresas empezaran a fructificar.

Lo cierto es que nuestros próceres civiles no dejaron de pensar en la necesidad de que los criollos

americanos se apropiaran del saber que la Europa en ese periodo de principios del XIX nos

mostraba como su única exponente.

Las ideas de una ciencia aplicada a conocer los recursos naturales de países integrantes de la Gran

Colombia (Nueva Granada, Quito y Venezuela), fue la meta de individuos como Francisco Antonio

Zea, plenipotenciario de la Gran Colombia, cuando en 1821 en Europa contrató a varios científicos

europeos y algunos iberoamericanos para ir a Bogotá, donde se establecería una escuela de minas

y un museo.

El entonces vicepresidente Santander, en 1826, emitió un decreto por el cual mandó a crear las

universidades nacionales en Bogotá, Caracas y Quito; y colegios nacionales en Cumaná y

Angostura. De estas iniciativas solo quedarían el inicio de la exitosa carrera del francés Jean

Baptiste Boussingault, y la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La UCV es producto de la reforma de 1827 decretada por Bolívar en su último viaje a Caracas, a

solicitud del propio profesorado de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, que pasó a

convertirse en republicana; y desde ese momento incorporó plenamente en su pensum del llamado

Trienio filosófico o Bachillerato, las materias científicas: la física, la matemática, la química y la

botánica; si bien las dos últimas, tardaron años en poder ser impartidas, la impronta había

quedado; sería la universidad donde el venezolano tendría su primer contacto con la ciencia.

El afán porque la América se apropiara del conocimiento, también fue expuesto por los venezolanos

en el exilio; tal fue el caso de Andrés Bello, mejor conocido entre nosotros por su actividad como

gramático, jurista, poeta y político.

Bello formó parte, con otros americanos, de la ofensiva cultural que a partir de 1817 desde Europa

buscaba, por una parte volcar la simpatía hacia la lucha independista americana marcada por la

violencia y el deseo del gobierno absolutista de Fernando VII de recuperar el control de las colonias

hispanoamericanas; y por la otra, dotar a los mismos americanos de elementos culturales para

cuando los tiempos de la paz llegasen.

Para explicar las razones de lucha independista, primer aspecto de la ofensiva, se anotó en esta

tarea el diplomático barines Manuel Palacio Fajardo, médico y abogado educado en Santa Fé de

Bogotá, quien escribió Bosquejo de la revolución americana española (1817), en inglés, con

traducción al francés y alemán. Pero a la par, Palacio Fajardo cultivaba la ciencia. Durante su

estancia en Europa dió a conocer tres trabajos científicos los cuales son publicados en los medios

ingleses The Quaterly Journal of Sciencie: ellos fueron los Apuntes sobre el terremoto de Caracas

(1816), y Descripción de los Valles de Cúcuta (1817); y en el Journal of Science and Arts en París

1 Freites, Y. Ciencia e Independencia: la red de ilustrados americanos y europeos, en Simposio Ciencia e Independencia,

Congreso Internacional del Bicentenario de Francisco José de Caldas, Bogotá-Colombia, 27 al 29 de octubre de 2016.

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xvii

sobre la relación de un lago de carbonatos de sal en América del Sur, que trata sobre la laguna de

Urao en Mérida (1816)2.

Bello, por su parte participa en esa ofensiva cultural, con una actividad poco conocida entre

nosotros: la de divulgador de la ciencia3. Actividad que lleva a cabo, a través de traducciones, del

conocimiento que los europeos habían acumulado sobre el continente; el ejemplo de ello fue el

caso del Barón de Humboldt y su monumental obra: Viajes a las regiones ecquinocciales del Nuevo

Mundo que se empieza a publicar en 1816 en francés; o entresacando información de los trabajos

de Azara sobre Paraguay y las provincias de Rio de la Plata, entre otros.

Bello también confecciona artículos de divulgación propiamente sobre astronomía, historia natural,

geografía, economía, química y reseñando noticias científicas de interés. Usa para ello, las revistas

del Censor Americano, La Biblioteca Americana y El Repertorio Americano, donde vierte sus

esfuerzos de mostrar a los americanos del sur lo que se sabe de la naturaleza que habitan, sobre

las posibilidades económicas de algunos de sus productos como la cochinilla mixteca, las especies

de plantas que los rodean.

El haber vivido en Londres desde 1810 a 1829, y haber hecho del Museo Británico su sitio de

formación, le permitió a Bello establecer la importancia que el conocimiento científico sobre la

América era una herramienta importante en los tiempos que se vivían. De allí que cuando en Chile,

en 1843 le fue asignado la tarea de dirigir la primera universidad republicana del país, la

Universidad de Chile, el tiene elementos para poder proponer que el suramericano que aun desde

lo local puede hacer ciencia universal.

¿Cómo Bello entendió lo local y lo universal en la ciencia?

Al pautar cual era la función de la universidad de Chile, él si bien salvaguardo la tradición por la

presencia de los estudios de teología, afirmó la instrucción en las ciencias y las letras (las

humanidades hoy). Pero esa instrucción de la ciencia si bien aplicada también debía ser por el

placer de su ejercicio. Bello razonaba así:

Si la universidad era el lugar donde se generaría una cultura intelectual que alimentaria a la

educación elemental de la población, pero, como Bello indicaba, que aquella no podía reducirse a

ser un mero receptor

“un instrumento pasivo, destinado exclusivamente a la transmisión de los

conocimientos adquiridos en naciones adelantadas,… ¿Estaremos condenados todavía a repetir

servilmente las lecciones de la ciencia europea, sin atrevernos a discutirlas, a ilustrarlas con

aplicaciones locales, a darles una estampa de nacionalidad?”4.

Y si la Universidad iba a ser el instrumento para la propagación de las luces a las distintas clases

sociales, era preciso que se estudiara precisamente esa naturaleza americana, esos cielos del

hemisferio sur, en donde los chilenos podían aportar a la ciencia, corrigiendo incluso aquellas

observaciones hechas por exploradores venidos al continente; incluso que se hicieran correcciones

con observaciones inteligentes; en palabras de Bello:

2 Freites, Ciencia e Independencia….

3 Freites, Yajaira (2014) Andrés Bello: lengua, ciencia, universidad como expresión de independencia americana, QUIPU,

Vol.16, No. 3, pp. 235-262; accesible en <http://scec.ivic.gob.ve/CEC/estudio_de_la_ciencia/?mod=pub_yf.php>

4 Bello, Andrés “Memoria sobre el estado de la instrucción pública correspondiente al quinquenio 1844-1848, en Obras

Completas, Fundación La Casa de Bello, Caracas, 1982, Tomo 21, (Temas educacionales I), p. 50.

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xviii

“… ¿no daremos otro más enriqueciendo la ciencia con el conocimiento de nuevos

seres y nuevos fenómenos de la creación animada y del mundo inorgánico, aumentando los

catálogos de especies, ilustrando, rectificando las noticias del sabio extranjero, recogidas por la

mayor parte en viajes hechos a la ligera? El mundo antiguo desea en esta parte la colaboración del

nuevo; no sólo la desea; la provoca, la exige.”5

Y si bien, Bello hace hincapié en fomentar la investigación entre los americanos, no está exento de

realismo, al reconocer que en algunos campos es preciso atenerse a los resultados de la ciencia

europea; pero hay otras áreas que exigen estudios locales, tales como las relativas a la propia

ciencias naturales, historia chilena y la medicina, preguntándose “¿dónde podrá escribirse mejor

que en Chile?... Buscaremos la higiene y la patología del hombre chileno en los libros europeos?”6.

Por ello al referirse a la medicina señalaba que esta debía indagar sobre:

“las modificaciones peculiares que dan al hombre chileno su clima, sus costumbres,

sus alimentos; dictará reglas de la higiene pública y privada: se develará por arrancar a las

epidemias el secreto de su germinación y de su actividad devastadora y hará, en cuanto es posible,

que se difunda a los campos el conocimiento de los medios sencillos de conservar y reparar la

salud” 7.

Y ciertamente médicos europeos con Roulin contratado por Zea en 1821 en Paris, se daba cuenta

que el ejercicio de la medicina en la América ecuatorial no era tan sencillo, desconocía las

peculiaridades de las enfermedades de sus pacientes; y ello, posiblemente le impidió un ejercicio

médico interesante que hubiera sido un aliciente para instalarse definitivamente en Bogotá.

Y esa misma necesidad de conocimiento sobre lo local, Bello se expresa al señalar para las

ciencias físicas y matemáticas:

“sus aplicaciones a una industria naciente… sus aplicaciones a una tierra cruzada

en todos los sentidos de veneros metálicos, a un suelo fértil de riquezas vegetales, de sustancias

alimenticias, a un suelo, sobre el que la ciencia ha echado apenas una ojeada rápida…”8.

Así en el campo de las ciencias naturales, Bello señalaba la necesidad que los textos de Historia

Natural para los estudiantes incluyeran las especies chilenas:

“el árbol que crece en nuestros bosques, la flor que se desenvuelve en nuestros valles y

laderas, la disposición de los minerales del suelo que pisamos y en la cordillera agigantada que los

amuralla, los animales que viven en los montes, en nuestros campos, en nuestros ríos, y en el mar

que baña nuestras costas”9

Pero a la par Bello señala que ese fomento de las aplicaciones no debe no alejar a la universidad

de apreciar

5 Bello, Memoria…, p. 62.

6 Bello, Memoria…, p. 51.

7 Bello, Andrés “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el dia 17 de septiembre de 1843”, en

Obras Completas, Fundación La Casa de Bello, Caracas, 1982, Tomo XXI, (Temas educacionales I), pp. 3-21. Esta edición

corrige la ortografía de Bello por la actual, p. 14.

8 Bello, Discurso…, p. 15.

9 Bello, Memoria…, p.52

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xix

“… en el justo valor el conocimiento de la naturaleza en todos sus departamentos…

porque, para guiar acertadamente la práctica, es necesario que el entendimiento se eleve a los

puntos culminantes de la ciencia, a la apreciación de sus fórmulas generales. La universidad no

confundirá, sin duda, las aplicaciones prácticas con las manipulaciones de un empirismo

ciego…porque el cultivo de la inteligencia contemplativa que descorre el velo a los arcanos del

universo físico y moral, es en sí mismo un resultado positivo y de la mayor importancia.”10

La posición de Bello es que el americano puede ser hacedor de conocimiento científico desde lo

local, y a la par ser universal. Pero, para que lo anterior pudiera desarrollarse, era preciso que los

americanos se instruyeran bien, hicieran observaciones inteligentes, y no fueran meros receptores

de la información procedente de Europa e incluso aquella recogida por europeos sobre la propia

América. Por ello, la universidad americana, en tanto institución educativa debía estimular la

investigación, de esta manera se empezaría a construir la cultura científica que debía ser

diseminada a la población.

Su confianza en que la América meridional podía contribuir a la ciencia partiendo del conocimiento

de su propio territorio, es coherente con otra faceta por la cual se le conoce más, como fue su

reivindicación de que el castellano de América no era un apéndice del hablado y escrito en la

Península y por ello demandó un status de paridad.

¿Qué lecciones podemos extraer hoy de las palabras del más universal de nuestros héroes civiles

como es Bello?

En primer lugar reconocer que hemos hecho en parte lo que el manifestó en el siglo XIX: nos hemos

insertado en la empresa universal del conocimiento desde nuestros trabajos sobre lo local. Hemos

estudiado nuestro país, sus problemas, pero a la par no nos hemos apartado de lo universal. Y la

historia de la ciencia en el país así lo atestigua.

Acta Científica Venezolana muestra ese legado científico vertido en sus páginas. Y durante sesenta

y seis años, en las Convención de la AsoVAC hemos podido ver como los integrantes de la

comunidad científica venezolana han cultivado lo local y lo universal; y a través de publicaciones,

congresos y relaciones han compartido ese conocimiento con sus pares de la región y del mundo.

Cuando se observa los resultados de nuestras investigaciones en las distintas áreas científicas, lo

local está presente, posiblemente en ocasiones lo hemos desdibujado. Incluso nuestras vaguadas

forman parte de los más abstractos modelos matemáticos.

Recordando a Bello, realizar una ofensiva cultural, tendríamos que hacer un esfuerzo porque este

conocimiento producido en el país, se inserte en la educación de nuestros niños y jóvenes; que

conozcan a Venezuela, en sus diferentes dimensiones científicas de la mano de los trabajos,

debidamente adaptados, de nuestros investigadores. De esa manera se generaría “una cultura

intelectual que alimentaría a la educación elemental de la población”, tal como lo decía Bello.

Difícil, ¿pero no sería esa una meta a futuro?, que empezaría no solo por formar mejor a nuestros

maestros y profesores, sino también construir esa ofensiva cultural impulsada tanto por los propios

investigadores como por las instituciones científicas que divulguen el conocimiento producido en el

país, usando las vías usuales, así como las que las tecnologías de la información nos ofrecen, pero

sobre todo: tengamos el orgullo de exponer lo nuestro.

10 Bello, Discurso…, p. 15.

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xx

Mostremos al venezolano que para hacer ciencia local no es preciso quedarse en la visión

parroquial; al usar la ciencia como un instrumento podemos convertir esos objetos, esas materias

en conocimientos universales y compartirlos con otros latinoamericanos y con el resto del mundo.

Lo anterior es lo que hicieron nuestros investigadores en malaria, bocio endémico, parasitosis,

virología (como el caso de la encefalomielitis equina tipo Venezuela), botánica, para nombrar los

casos más conocidos.

Pero igual ha ocurrido con la tecnología. A partir de las características de nuestros crudos pesados,

nuestros investigadores se hicieron de un saber en el área de catálisis; nuestros químicos e

ingenieros desarrollaron respuestas y soluciones tecnológicas como la orimulsión. Hoy por hoy, si

bien las patentes pueden proteger esas soluciones, la capacidad ingenieril y química de nuestros

investigadores exilados en lugares remotos, pueden hallar soluciones, gracias a su experiencia local

en Venezuela.

En la hora de hoy a los integrantes más veteranos de la comunidad nos queda una tarea. Resulta

paradójico que en el momento que para varios de nosotros sería la etapa del retiro, de la jubilación,

tengamos que posponerla, dada las urgencias de estos tiempos.

La tarea que nos queda es: ser el puente para aquellos jóvenes que hoy se inician, en difíciles

circunstancias, en la investigación; nuestra labor formadora es cada vez más importante: el

traspasar el ideal, el estimular las actitudes apropiadas a la investigación, ejercitar las habilidades

de los jóvenes, estimular su intelecto.

Varios de ustedes se preguntarán ¿cómo puede hacerse ello?, si no hay reactivos, equipos y

referencias bibliográficas. Pero, son precisamente las actitudes y aptitudes hacia la investigación

las que son más necesarias, porque de nada sirven, si ellas no existen, a pesar de que hubiera

equipos. Esas habilidades de indagar, el buscar respuestas, obtener soluciones son las bases de

los emprendimientos y la búsqueda de alternativas a las existentes. Y parte de nuestra tarea, es

que los jóvenes se habrán a ellas.

Y a los jóvenes les digo que ellos no están solos; los acompañaremos por el tiempo que sea

necesario; en su momento ellos tendrán que tomar el testigo y escribir con su propio estilo, esta

gesta de hacer ciencia en Venezuela.

Cada generación de científicos ha tenido sus retos y problemas y ha hecho frente a ellos; hoy les

toca a una generación afrontar los difíciles tiempos presentes; pero ellos no parten de cero, hay una

tradición científica en el país, de la cual esta asociación es la expresión de ella.

No nos dejemos vencer por los tiempos de incertidumbre, nosotros estamos aquí para construir en

el tiempo de nuestras vidas útiles, esa parte de la cultura científica que nuestros padres de la

independencia quisieron para Venezuela.

Gracias por su atención.

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xxi

LXVI Convención Anual de AsoVAC Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación

L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 xxii

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 1

Resúmenes

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 2

Área Biociencias

Subáreas:

Biología Celular

Bioquímica e Inmunología

Biología Molecular

Epidemiología

Biodiversidad

Farmacología

Medicina y Anatomía

Microscopía

Microbiología

Salud y Nutrición

Salud Pública

Tecnología de Alimentos

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 3

SEROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CISTICERCOSIS HUMANA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE DE LA COMUNIDAD

PALMARITO ARRIBA, MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA, 2014-2015

(Seroepidemiology of human cysticercosis in children and adolescent community Palmarito Arriba, sector Planahon, municipality Araure, Portuguesa state, 2014-2015)

A. Pérez1, M. Piñuela1, C. Méndez2, J. Aular2, C. Medina1, M. Chirinos1, M. Cortez1, G. Rojas3 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo 2 Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, Sarare, estado Lara

3 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo. Dpto. Clínico Integral, Escuela de

Bioanálisis “Pof. Omaira Figueroa”, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua. UC

[email protected]

La cisticercosis, ocasionada por el céstodo Taenia solium, constituye un problema de salud

pública en países en vías de desarrollo, particularmente por la posibilidad del daño al sistema

nervioso central del humano y sus diversos cuadros clínicos, entre los que destaca los

episodios convulsivos. La escasez de registros epidemiológicos en Venezuela, el vacío de

información y la presencia de factores de riesgo asociados a esta zoonosis permiten el

mantenimiento del ciclo biológico del parásito incluyendo la infección humana: teniasis y

cisticercosis. La vulnerabilidad a contraer ésta infección se destaca también en niños y

adolescentes, por malos hábitos higiénicos y problemas nutricionales que podrían generar

trastornos del sistema inmunológico durante el crecimiento en niños habitantes de

comunidades rurales deprimidas. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la

seroepidemiología de la cisticercosis humana en niños y adolescentes de la comunidad

Palmarito Arriba ubicada en el municipio Araure del estado Portuguesa. La muestra estuvo

constituida por 34 niños y adolescentes de la mencionada comunidad. Para la recolección de

datos se emplearon encuestas con el fin de detectar los factores asociados a la cisticercosis

humana y para la evaluación serológica se implementó: un ELISA indirecto y un ELISA de

captura para la detección de anticuerpos anti-metacestodos y de antígenos HP10,

respectivamente. Los resultados arrojaron un porcentaje de seropositividad de 76,44% para

anticuerpos anti-metacestodos y 52,94% para antígenos HP10 de T. solium, indicando

exposición al parásito e infección activa, respectivamente, en los niños y adolescentes

evaluados. El presente estudio pone en evidencia la presencia del binomio

teniasis/cisticercosis como un problema de salud pública de importancia en la población

infanto-juvenil de la zona abordada, por lo cual se hace necesario la implementación de un

sistema de vigilancia epidemiológica y la identificación de posibles portadores del gusano

adulto en la comunidad.

Palabras clave: seroepidemiología, cisticercosis, población infanto-juvenil.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 4

SEROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CISTICERCOSIS HUMANA Y FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES EN RESIDENTES ADULTOS DE LA

COMUNIDAD PALMARITO ARRIBA, SECTOR PLANAHON, MUNICIPIO ARAURE, ESTADO PORTUGUESA, 2014

(Seroepidemiology of human cysticercosis and predisposing risk factors in adult residents community Palmarito Arriba, sector Planahon, municipality Araure, Portuguesa state, 2014)

A. Rodríguez1, R. Rengifo1, C. Méndez2, J. Aular2, C. Medina1, M. Chirinos1, M. Cortez1, G. Rojas3 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo 2 Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, Sarare, estado Lara

3 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo. Dpto. Clínico Integral, Escuela de

Bioanálisis “Pof. Omaira Figueroa”, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua. UC.

[email protected]

La cisticercosis es una infección ocasionada por el estadio larvario del parásito Taenia solium

que afecta principalmente al cerdo y de manera accidental al hombre. Cuando la larva se aloja

en el sistema nervioso central del humano ocasiona neurocisticercosis. Adicionalmente, el

estadio adulto de T. solium, ocasiona la teniasis al desarrollarse en el humano; juntas estas

infecciones constituyen el binomio Teniasis/Cisticercosis. En Venezuela, existe poca

información sobre el impacto de estas parasitosis en comunidades a riesgo. En el presente

trabajo se determinó la seropositividad para cisticercosis y factores de riesgo predisponentes

en 49 adultos de la comunidad Palmarito Arriba, estado Portuguesa. La evaluación serológica

de anticuerpos anti-metacéstodos se realizó por ELISA, usando fluido vesicular de

metacéstodo de T. solium como antígeno, y la de antígenos circulantes se determinó por ELISA

basada en el anticuerpo monoclonal HP10, asimismo a cada adulto se le realizó una encuesta

para recolectar datos personales y epidemiológicos. Los resultados evidenciaron 44,9% de

seropositividad para anticuerpos anti-metacéstodo de T. solium, encontrándose el género

masculino más afectado que el femenino, 63,6% y 36,3% respectivamente. La detección de

antígenos circulantes de metacéstodos, resultó en 20,3%, sugiriendo una infección activa en

este grupo, del cual 70% pertenecían al género femenino. Los factores de riesgo a cisticercosis

humana identificados en la comunidad fueron: eliminación de excretas al aire libre, consumo

de agua no tratada, hacinamiento, cría de cerdos a libre pastoreo, ingesta de carne de cerdo

sin inspección sanitaria y analfabetismo, todos con una frecuencia superior al 60%. No se

encontró asociación estadística significativa entre los factores epidemiológicos evaluados y la

seropositividad a las determinaciones de anticuerpos y antígenos en los ensayos de ELISA

realizados. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la necesidad de vigilancia

epidemiológica en la comunidad y la identificación de posibles portadores del gusano adulto.

Palabras clave: Cisticercosis, factores de riesgo, antígeno HP10.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 5

SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN LA COMUNIDAD RURAL PALMARITO ARRIBA, SECTOR PLANAHON,

MUNICIPIO ARAURE, ESTADO PORTUGUESA

(Seroprevalence porcine cysticercosis in the community rural Palmarito Arriba, sector Planahon, municipality Araure, Portuguesa state)

J. Pérez1, F. Patiño1, C. Méndez2, J. Aular2, C. Medina1, M. Chirinos1, M. Cortéz1, G. Rojas3 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo 2 Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, Sarare, estado Lara

3 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana-Alonso”, Facultad de Ciencias

de la Salud, Sede Aragua, Universidad de Carabobo. Dpto. Clínico Integral, Escuela de

Bioanálisis “Pof. Omaira Figueroa”, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua. UC.

[email protected]

El estadio larval de Taenia solium es el agente causal de la cisticercosis porcina, infección

parasitaria ampliamente distribuida en Latinoamérica, África y Asia, constituyendo un

importante problema sanitario en zonas rurales en condiciones higiénicosanitarias deficientes

y dedicadas a la cría de cerdos traspatio. En el presente trabajo se evaluó la seroprevalencia y

factores de riesgo asociados al mecanismo de transmisión de la cisticercosis porcina en la

comunidad rural “Palmarito Arriba”, estado Portuguesa. Se realizaron encuestas

epidemiológicas a 16 familias en las cuales se obtuvo información sobre factores ambientales

asociados con la transmisión de esta parasitosis. La población porcina estuvo conformada por

70 animales de los cuales se logró analizar muestras séricas a 25 cerdos por ensayos

inmunoenzimáticos (ELISA) para la detección de antígenos circulantes y anticuerpos anti-

metacestodes de T. solium. La seroprevalencia de cisticercosis porcina para antígenos

circulantes fue de 48%, y para la presencia de anticuerpos anti-metacestode fue de 64%. La

mayor seropositividad para antígenos circulantes se observó en cerdos machos con un rango

de edad de 3-6 meses y la mayor seropositividad para anticuerpos antimetacestodes se

presentó en el mismo grupo etario, sin distinción de sexo. Los antecedentes de teniasis y la

referencia de expulsión de proglotides en el pasado fueron los factores asociados de manera

significativa con la seroprevalencia para antígeno circulante de metacestode de T. solium. La

elevada seroprevalencia de cisticercosis porcina sugiere la existencia de al menos un portador

del estadio adulto de T. solium en la comunidad rural Palmarito Arriba y por ende la presencia

de las condiciones necesarias para el mantenimiento de ciclo activo del parásito con el

consiguiente riesgo para los habitantes de padecer el binomio Teniasis/Cisticercosis. Se

sugiere la implementación de medidas pertinentes tales como reforzamiento de hábitos

higiénicos para prevenir y disminuir la transmisión de esta parasitosis.

Palabras clave: Cisticercosis porcina, seroprevalencia, ELISA.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 6

VALIDACIÓN DEL MÉTODO VERDE DE BROMOCRESOL PARA LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ALBÚMINA EN LOS

PRODUCTOS EN PROCESO Y TERMINADO DEL SUERO ANTIOFÍDICO Y ANTIESCORPIÓNICO

(Validation of bromocresol green method for the albumin quantitative determination in the in process and final product of antiofidic and antiscorpionic serum)

L. González1, G. Guerrero1, M. Cepeda1, M.A. López1, M.L. Serrano1 1 Centro de Biotecnología-Biotecfar, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La pureza del suero antiofídico y antiescorpiónico no solo está determinada por la

concentración del componente activo presente (inmunoglobulinas), sino por la cantidad de

impurezas presentes permitidas; siendo la albúmina particularmente importante, la cual,

según la OMS, no debe exceder el 1% del contenido total de proteínas del producto terminado.

Con el propósito de cumplir con estos requerimientos, se validó la técnica de determinación de

albúmina con el método verde de bromocresol para los productos en proceso (dializados) y

terminado del suero antiofídico y antiescorpiónico. La técnica consiste en un método

colorimétrico, fundamentado en la formación de un complejo coloreado cuya absorbancia fue

determinada a 626nm. Al realizar la validación del método se evaluaron los siguientes

parámetros: linealidad (coeficiente de correlación y determinación, análisis de varianza de la

regresión lineal (prueba F de Snedecor-Fisher) y distribución aleatoria de los residuos);

precisión (repetitividad (desviación estándar relativa)); exactitud (porcentaje de recuperación

(veracidad), coeficiente de correlación, pendiente e intercepto) y especificidad (comparación

de la señal de un patrón y una muestra a la misma concentración (prueba t student)). Se

evaluó la linealidad del sistema que resulto satisfactoria, los resultados de los análisis

estadísticos cumplieron con los criterios de aceptación (R=0,997-0,999; R2=0,995-0,999;

Fcal?Fcrit y homocedasticidad). La precisión, tanto para la curva de calibración como para las

dieciséis muestras analizadas, cumplió con el criterio de aceptación (DER= 0-1,82%, y DER=0-

1,93E-14%, respectivamente). La exactitud en % de recuperación= 93,33-111,07%; R=0,997-

0,999, m=0,981-0,997 y b=0,009-0,012. La especificidad (tcal?tcrit). Los resultados indican

que cumple con los criterios de linealidad, precisión y especificidad. La exactitud cumple con el

criterio de “coeficiente de correlación, pendiente e intercepto” más no con el del porcentaje de

recuperación. Los resultados demostraron que el método es apropiado para la cuantificación

de albúmina en el producto en proceso y terminado, para ser empleados como parte del

control de calidad.

Palabras clave: albúmina, validación, antiveneno

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 7

BARRIDO VIRTUAL DE LA ENZIMA 6-FOSFOGLUCONATO DESHIDROGENASA DE LEISHMANIA (LEISHMANIA) MEXICANA (LM6-PGDH) PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS LÍDERES

CONTRA LA LEISHMANIASIS

(Virtual screening of the 6-Phosphogluconate Dehydrogenase enzyme of Leishmania (Leishmania) Mexicana (Lm6-PGDH) for the identification of new lead compounds against

leishmaniasis)

M. Graterol1, A. Mendoza-León2, M.L. Serrano1 1 Unidad de Química Medicinal, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela,

Caracas 2 Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de Parásitos, Instituto de Biología

Experimental (IBE), Facultad de Ciencias, UCV

[email protected]

Introducción: Los fármacos utilizados contra la leishmaniasis distan de ser eficientes, son

tóxicos, con mecanismos de acción poco conocidos y se ha reportado la aparición de

resistencias por parte del parásito a los mismos. Ante la necesidad de renovar la farmacopea y

a la luz de las nuevas tecnologías in silico en el diseño racional de fármacos, se ha utilizado la

enzima 6-fosfogluconato deshidrogenasa (6-PGDH) para el barrido virtual de una librería

química de 780 compuestos. La 6-PGDH es una enzima clave de la rama oxidativa de la ruta

de las pentosas fosfato y ha sido validada como blanco terapéutico, ya que resulta esencial en

la generación de poder reductor para la protección contra estrés oxidativo. Objetivo: Encontrar

compuestos selectivos y con afinidad a la enzima del parásito Lm6-PGDH respecto a su

contraparte humana. Metodología: Se construyó una librería química en base a similaridad con

inhibidores de la enzima de Tripanosoma brucei y se realizó el barrido virtual de la misma con

la enzima 6-PGDH de L. (L.) mexicana y Homo sapiens como receptores, en base al

posicionamiento molecular (docking) de cada uno de los compuestos en el sitio activo,

utilizando Autodock Vina implementado en VegaZZ. Resultados: Se encontraron trece

compuestos con mayor afinidad por Lm6-GDH, con propiedades tipo fármaco, accesibles en

ZINC y Malaria Box. Los complejos enzima Lm6-PGDH/ligandos para tres de ellos (1, 2, 3)

fueron optimizados en simulaciones posteriores de dinámica molecular. Conclusiones: Las

diferencias estructurales a nivel de la cavidad han permitido encontrar ligandos selectivos a la

enzima del parásito. El análisis de los complejos sugiere que los residuos N105, G129, G130,

G131, N188, T263 y K26 pueden ser responsables del contraste de las conformaciones

encontradas para los ligandos en ambas enzimas. Este resultado puede continuar siendo

explotado en el desarrollo de un compuesto líder de medicamentos.

Palabras clave: 6-PGDH, Leishmania Leishmania mexicana, barrido virtual.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 8

ESTUDIO EXPLORATORIO DE FENOTIPOS CIRCADIANOS Y SU RELACIÓN CON PREHIPERTENSIÓN, HIPERTENSIÓN E

INSULINORESISTENCIA EN MUJERES ADULTAS CARABOBEÑAS

(Exploratory study of circadian phenotypes and its relationship with prehypertension, hypertension and insulin resistance in adult women from Carabobo State)

N. Ruíz-Fernández1, D. Nóbrega2, I. Varela1, Y. Fernández3, C. Mendoza4, J. Jesús5, N. Ojeda1 1 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Morfofisiopatología 2 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Ciencias Básicas 3 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Investigación y Desarrollo Profesional 4 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Estudios Clínicos 5 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias Biomédicas

y Tecnológicas

[email protected]

Los fenotipos circadianos o cronotipos son reflejo del background genético individual pero

también de la influencia que ejercen los contextos ambientales y socioculturales. El cronotipo

vespertino se ha asociado a patologías y riesgo cardiometabólico, aunque esta relación ha sido

muy poco estudiada en la región latinoamericana. El objetivo del presente estudio fue

establecer la frecuencia de los cronotipos y su asociación con la prehipertensión, hipertensión

e insulinoresistencia en un grupo de mujeres carabobeñas. Se realizó un estudio descriptivo y

de corte transversal en 49 adultas carabobeñas (18-65 años), residentes en la ciudad de

Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. El cronotipo se estableció mediante la versión española

del cuestionario de matutinidad-vespertinidad de Horne & Östberg. Se midió la presión arterial,

triglicéridos (TGL) y colesterol unido a lipoproteína de alta densidad (HDLc) en suero; se calculó

el índice TGL/HDLc como marcador de insulinoresistencia (≥2,5). Los cronotipos observados

fueron: claramente matutino (28,6%), moderadamente matutino (40,8%), indefinido (26,5%) y

moderadamente vespertino (4,1%). El cronotipo se asoció significativamente con la edad,

siendo los dos últimos cronotipos más frecuentes entre las mujeres de 40 o menos años (p=

0,018). La mediana de la presión sistólica en las mujeres con cronotipo claramente matutino

fue significativamente mayor respecto de aquellas con cronotipo indefinido (p=0,026). El

cronotipo no se asoció significativamente a la insulinoresistencia (p>0,05) pero si a la

prehipertensión e hipertensión (p=0,027), las cuales fueron más frecuentes en el cronotipo

claramente matutino. A diferencia de lo informado en estudios realizados en Norteamérica y

Europa, el fenotipo circadiano más frecuente fue el moderadamente matutino y la presencia

de prehipertensión e hipertensión se asoció al cronotipo claramente matutino.

Palabras clave: Cronotipo, prehipertensión, insulinoresistencia.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 9

INDICE CARDIOMETABÓLICO Y BIOMARCADORES DE ORDEN METABÓLICO, HEPÁTICO Y PROCOAGULANTE/INFLAMATORIO EN

MUJERES ADULTAS

(Cardiometabolic index and metabolic, liver and procoagulant/inflammatory biomarkers in adult women)

N. Ruíz-Fernández1, D. Nóbrega2, I. Varela1, Y. Fernández3, C. Mendoza4, J. Jesús5 1 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Morfofisiopatología 2 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Ciencias Básicas 3 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Investigación y Desarrollo Profesional 4 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Estudios Clínicos 5 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias Biomédicas

y Tecnológicas

[email protected]

Recientemente se ha propuesto un nuevo “índice cardiometabólico” (ICMet), calculado como

el producto del índice de triglicéridos/HDL colesterol y el índice circunferencia abdominal/talla.

No se disponen de antecedentes de su aplicación en la población venezolana. El propósito del

estudio fue evaluar el grado de correlación del ICMet con la edad y biomarcadores de riesgo

cardiometabólico así como su asociación con exceso de peso, prehipertensión e hipertensión y

estado procoagulante/proinflamatorio. Se evaluó un grupo de 49 mujeres adultas (18-65

años), aparentemente sanas, sin antecedentes de eventos cardiovasculares, residentes en la

ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Se midió peso, talla, circunferencia de

cintura y presión arterial. Se determinaron glicemia, colesterol total y sus fracciones,

triglicéridos, acido úrico, enzimas hepáticas (TGO, TGP y GGT) y fibrinógeno. Se calcularon

índice de masa corporal (IMC), índice circunferencia de cintura/talla, índices lipídicos y relación

TGO/TGP. La mediana del ICMet fue de 1,02 y significativamente superior entre las mujeres de

más de 40 años (p=0,022). El ICMet se correlacionó positiva y significativamente con la edad,

IMC, presión arterial sistólica y diastólica, glicemia, colesterol total, LDL colesterol, relación

colesterol total/HDL colesterol y colesterol NoHDL; se correlacionó significativamente en forma

inversa con la relación TGO/TGP. En las mujeres con ICMet elevado (≥1,69) se elevó cinco,

siete y dieciséis veces el riesgo de presentar respectivamente: exceso de peso definido como

IMC ≥25 kg/m2 (OR: 5,00; IC95%: 1,22-20,41; p= 0,025), estado

procoagulante/proinflamatorio definido como fibrinógeno ≥321 mg/dL (OR: 6,67; IC95%: 1,27-

35,04; p=0,025) y prehipertensión (OR: 16,07; IC95%: 2,80-92,16; p=0,002). Los resultados

obtenidos sugirieron que el nuevo índice evaluado fue útil como marcador de condiciones

asociadas a elevado riesgo cardiometabólico. Otros estudios deberán confirmar y ampliar los

hallazgos encontrados.

Palabras clave: índice cardiometabólico, sobrepeso, prehipertensión.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 10

LA ETAPA DE LA POSTMENOPAUSIA PREDICE LA CALIDAD DE SUEÑO PERO NO EL RIESGO CARDIOMETABÓLICO AGRUPADO

(Stage of postmenopause predicts sleep quality but not clustered cardiometabolic risk)

H. Campbell1, S. Amaya1, N. Ruíz-Fernández2 1 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo 2 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Bioanálisis Sede

Carabobo, Departamento de Morfofisiopatología

[email protected]

La progresiva acentuación del ambiente androgénico que se produce al transcurrir la

postmenopausia se refleja con una paulatina disminución de la relación estradiol/testosterona

total (E2/T), conocida como índice androgénico. Tales cambios hormonales podrían modular la

calidad del sueño y riesgo cardiometabólico de la mujer que transcurre dicha etapa del ciclo

vital femenino. El objetivo de este estudio fue evaluar el índice androgénico, el riesgo

cardiometabólico agrupado y la calidad del sueño autorreportada en mujeres

postmenopáusicas tempranas y tardías atendidas en jornadas de despistaje de riesgo

cardiometabólico, en ambulatorios de los Municipios Naguanagua y San Diego, Estado

Carabobo, entre marzo y junio del 2015. Se estudiaron 66 mujeres adultas (19-65 años)

postmenopáusicas, aparentemente sanas, que se categorizaron según la etapa de la

postmenopausia (temprana y tardía), utilizando como punto de corte 12 años desde su ultima

fecha de menstruación. Se calculó el índice androgénico (E2/T) y el riesgo cardiometabólico

agrupado (IRCMa) al sumar los puntajes Z individuales de la presión arterial sistólica,

trigliceridemia, índice colesterol total/HDLc, índice HOMA-IR e índice de masa corporal; la

calidad de sueño autorreportada fue evaluada mediante la versión colombiana del índice de

calidad de sueño de Pittsburgh. En la muestra total 60,6% de postmenopáusicas presentaron

mala calidad de sueño, encontrándose significativamente asociada a la etapa tardía de la

postmenopausia (p=0,030). La calidad de sueño no se asoció al E2/T, estradiol o

testosterona. El IRCMa no se asoció a la etapa de la postmenopausia, E2/T, estradiol o

testosterona. La etapa tardía de la postmenopausia predijo significativamente la pobre calidad

del sueño, independientemente de la edad cronológica, concentraciones de estradiol,

testosterona y del índice E2/T (OR=3,66, IC 95%: 1,06-12,66; p=0,040). En conclusión solo la

etapa de la postmenopausia fue predictora de la calidad del sueño en las mujeres estudiadas.

Palabras clave: Calidad del sueño, riesgo cardiometabólico, postmenopausia.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 11

PATRONES HILIARES DEL DRENAJE VENOSO FUNCIONAL DEL LÓBULO PULMONAR MEDIO

(Functional venous drainage at Hilliar patterns on right lung, middle lobe)

I. González1, C. Antonetti1 1 Laboratorio investigaciones neuroanatómicas y embriológicas. Universidad Central de

Venezuela.

[email protected]

El retorno del volumen sanguíneo hacia el corazón esta asegurado por las venas pulmonares.

Estas, desde su origen, conforman una variedad de patrones de confluencia que finalizan en la

formación de venas lobulares según el lóbulo pulmonar drenado. Para el estudio de estos

patrones fueron disecados 54 hilios pulmonares derechos provenientes de fetos de ambos

géneros (M:F-30:24), con edades comprendidas entre las 17 a las 38 semanas de gestación

(X=26.8;Mo=31;S=4.8),previamente fijados y conservados en una solución de formol al 10 %,

en los cuales fue observada, con detalle, la disposición que tomasen las ramas encargadas de

drenar el lóbulo pulmonar medio. Logramos identificar 5 patrones de distribución hiliar

distintos. Describimos como Patrón A (28 casos - 51,9%) a la presencia de una vena media,

como Patrón B (13 casos - 24,1%) las venas medial y lateral, como Patrón C (7 casos;12,9%)

las venas medial, lateral y lateral accesoria, como Patrón D (3 casos; 5,6%) la presencia de las

venas medial, medial accesoria, lateral y lateral accesoria y finalmente, como Patrón E (3

casos; 5,6%), las venas media, medial accesoria y lateral accesoria. Concluimos que existe

gran variabilidad en la distribución tomada por las ramas vasculares encargadas del drenaje

venoso funcional del lóbulo pulmonar medio.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 12

ARTERIA CORONARIA DESCENDENTE ANTERIOR ¿CON QUÉ FRECUENCIA LA OBSERVAMOS?

(Anterior interventricular branch, ¿How often can we observe it?)

I. González1, P. Moreno2, C. Antonetti2 1 Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas. .Universidad Central de

Venezuela. 2 Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas. Universidad Central de

Venezuela.

[email protected]

La arteria descendente anterior (ADA) constituye un elemento del sistema vascular coronario

encargado de parte de la irrigación del ventrículo izquierdo.Para su estudio fueron

diseccionados 211 corazones provenientes de fetos de ambos géneros (Masculinos:

Femeninos-120:91) de 11 a 38 semanas de gestación, fijados en solución de formol al 10 %,

hallándose la ADA sólo en 174 (82,5%) de éstos. De igual manera, esta se presentó como

arteria única sólo en 74 (35,1%) piezas, o acompañada de una ADA accesoria en los restantes

100 corazones (64,9%). A su vez, esta arteria accesoria se presentó como única en 63 (29,9%)

piezas, doble en 27 (12,8%) piezas, tripe en 9 (4,3%) de ellas y cuádruple en un único corazón

(0,5%). Concluimos que la ADA y la ADA accesoria representan elementos arteriales de

frecuente presentación, razón por lo cual ésta debería de ser tomada en cuenta antes y

durante la realización de cualquier procedimiento que involucre su territorio vascular.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 13

CRONOTIPO, DURACIÓN Y CALIDAD DE SUEÑO: ¿ESTÁN ASOCIADOS AL EXCESO DE PESO Y PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA EN INDÍGENAS

PIAROAS VENEZOLANOS?

(Chronotype, duration and quality of sleep: are they associated with excess weight and high blood pressure in Piaroas indigenous Venezuelans?)

E. Amaya-Ochoa1, H. Devoz1, B. Coronel1, N. Ruíz-Fernández1 1 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, sede Valencia.

[email protected]

Variaciones en duración y calidad de sueño así como ciertos fenotipos circadianos o cronotipos

se han propuesto como mediadores de enfermedades cardiometabólicas. En poblaciones

originarias tales variables han sido escasamente abordadas. Para establecer la frecuencia de

duración subóptima de sueño, mala calidad de sueño y cronotipos y su asociación con exceso

de peso y presión arterial elevada en indígenas venezolanos, se realizó un estudio transversal

en 100 indígenas adultos de la etnia Piaroa, residentes de la Comunidad Tierra Blanca,

ubicada en el estado Bolívar, Venezuela. La duración y calidad de sueño autoinformada se

determinaron mediante la versión colombiana del índice de calidad de sueño de Pittsburgh; el

cronotipo se estableció mediante la versión española del cuestionario de matutinidad-

vespertinidad de Horne & Östberg. Se midieron peso, talla, circunferencia de cintura (CC) y

presión arterial; se calcularon el índice de masa corporal (IMC) y el índice circunferencia

abdominal/talla (ICT). Las frecuencias de duración corta (< 7h), larga (≥ 9h) y mala calidad de

sueño fueron de 21%, 49% y 44%, respectivamente. Entre los indígenas de ≥ 31 años existió

mayor número de individuos con duración corta (p=0,013) y mala calidad (p=0,028) de sueño.

Los cronotipos observados fueron: claramente matutino (44%), moderadamente matutino

(44%) e indefinido (12%), siendo el primero significativamente más frecuente en los indígenas

de ≥ 31 años, mientras que los dos últimos fueron más comunes en indígenas de ≤ 30 años.

Las medianas del IMC, ICT y CC fueron significativamente mayores entre los malos dormidores.

El exceso de peso y obesidad abdominal solo se asociaron significativamente a mala calidad

de sueño. La presión arterial elevada no se asoció a la duración o calidad de sueño ni al

cronotipo. La mala calidad de sueño se asoció a exceso de grasa abdominal en indígenas

Piaroa venezolanos, probablemente mediando un elevado riesgo cardiometabólico.

Palabras clave: Calidad de Sueño, Cronotipo, Obesidad, Indígenas Piaroas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 14

COMPARACIÓN DE TÉCNICAS COPROPARASITÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE PARASITOS INTESTINALES

(Comparison of some coproparasitological techniques for the diagnosis of intestinal parasites)

E. Amaya-Ochoa1, J. Jesús1, R. Incani1, S. Armas1, P. Méndez1, M. Arciniegas1 1 Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

Valencia.

[email protected]

En la coproparasitología es primordial la correcta selección de técnicas para optimizar su

diagnóstico. La técnica de fijación en MIF (Merthiolate, Iodo, Formol) garantiza preservación

morfológica de las formas parasitarias, eliminación de malos olores, tiempo prolongado de

almacenaje (meses) y estimación de la carga parasitaria. Para comparar las técnicas

diagnósticas Directo (D), Kato-Katz (KK) y MIF se realizó un trabajo de campo, descriptivo y de

corte transversal procesando 175 muestras fecales provenientes de habitantes de la

comunidad indígena Piaroa Tierra Blanca, ubicada en el estado Bolívar, Venezuela, mediante

los tres métodos. Las primeras dos técnicas se realizaron en la comunidad una vez recibida la

muestra y se prepararon alícuotas de las heces en tubos de ensayo con MIF para

transportarlas al laboratorio de la Universidad de Carabobo para su análisis. El índice kappa,

cuando se utilizó como referencia la sumatoria de las prevalencias encontradas con los tres

métodos, evidenció concordancia muy buena en el diagnóstico de Hymenolepis nana,

mediante el uso del MIF (0.909) y el D (0.805). El KK en dicho helminto mostró concordancia

moderada (0.592) aunque evidenció concordancia muy buena para el diagnóstico de Áscaris

lumbricoides (0.938) y Anquilostomideos sp. (0.901). Para este último helminto el MIF mostró

concordancia moderada (0.545) y el D baja (0.225). Adicionalmente se diagnosticaron seis

protozoarios; el MIF obtuvo nivel de concordancia muy buena (0.922) en su diagnóstico

mientras que el D obtuvo 0.576 (moderado). Cuatro protozoarios fueron diagnosticadas con

nivel de concordancia muy bueno por el MIF, mientras que el D obtuvo solo una con este nivel

de concordancia. En conclusión, el uso del preservante MIF puede convertirse en una opción

única o complementaria en el diagnóstico coproparasitológico por su bajo costo, simplicidad,

por permitir estimar la carga parasitaria para helmintos y el diagnóstico de protozoarios en su

forma quística y trofozoitica.

Palabras clave: Parasitosis intestinales, diagnóstico coproparasitológico, preservante MIF,

Kato-Katz.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 15

COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE MERTIOLATE-IODO-FORMOL Y EL KATO-KATZ PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES

HUMANAS POR HELMINTOS EN SITUACIONES DE RECURSOS LIMITADOS

(Comparison between Merthiolate-Iodine-Formalin and Kato-Katz methods for the diagnosis of human helminth infections in resource-limited settings)

R. Incani1, T. Homan2, E. Pinelli3, L. Mughini-Gras3, E. Colmenares1, M. Armas1, H. Guevara1, J.

Jesús1 1 Universidad de Carabobo

2 Universidad Libre de Amsterdam 3 Instituto Nacional de Salud Pública, Holanda

[email protected]

El diagnóstico de las parasitosis intestinalis usando muestras frescas se dificulta debido a las

características desagradables de la muestra y la urgencia del diagnóstico para poder detectar

todas las formas parasitarias. En este trabajo se comparó la técnica estándar de Kato-Katz

(KK) con un método de fijación tradicional, la técnica Merthiolate-Iodo-Formol (MIF) para el

diagnóstico de las helmintiasis intestinales. 227 muestras fecales de individuos habitantes de

una comunidad rural de Venezuela con prevalencias altas o moderadas de las geohelmintiasis

Ascaris lumbricoides (Al), Trichuris trichiura (Tt) y anquilostomídeos fueron examinados. El

“gold standard” usado se derivó de la combinación de los resultados de ambos métodos. El KK

se desempeñó mejor para detectar Tt, y mostró alta sensibilidad y valor predictivo negativo

para ambos Tt y Al, probablemente debido a la alta capacidad del KK para detectar bajas

cargas parasitarias. Ambos métodos mostraron una casi perfecta concordancia usando el

índice de Kappa. El MIF mostró una más alta mediana de carga parasitaria para los niveles

bajo y total de intensidad de infección para los tres helmintos. Los resultados no fueron

afectados con el análisis diferencial de huevos fértiles e infértiles de Al; los huevos infértiles

estuvieron presentes en cargas bajas y moderadas, pero ausentes en cargas altas. El KK no

fue capaz de detectar altas cargas parasitarias de ninguno de los tres geohelmintos. El MIF

permitió la detección de otros helmintos como Strongyloides stercoralis, así como la infección

por protozoarios, para las cuales el KK no es específico. En conclusión, el MIF es una técnica

simple, económica, que se desempeña competitivamente en relación con el KK tanto en el

laboratorio clínico como en el campo para el diagnóstico de helmintiasis intestinales,

particularmente en condiciones económicas y técnicas limitadas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 16

QUIMIOTERAPIA EN MASA COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DE LA ESQUISTOSOMIASIS EN FOCOS REMANENTES, VALLE DE MANUARE,

MUNICIPIO CARLOS ARVELO, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA

(Mass chemotherapy as control tool in residual foci of schistosomiasis: Manuare valley, Carlos Arvelo Municipality, Carabobo, state, Venezuela)

R. Incani1, L. León2, J. Toro2, B. García2, C. Espino3, E. Colmenares1, M. Armas1, J. Jesús1, N.

Méndez1 1 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Dpto. de Parasitología, Valencia

2 2Dirección General de Salud Ambiental (DGSA), Maracay 3 Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Dpto. de Salud Pública, Maracay

[email protected]

La esquistosomiasis mansoni es una infección parasitaria debilitante causada por un helminto

trematodo, Schistosoma mansoni, tradicionalmente prevalente en la región centro-norte

costera de Venezuela. Desde finales de la década de los 80s se le comenzó a considerar de

baja endemicidad en el país. El valle de Manuare (serranía de la costa, al sur del lago de

Valencia en el estado Carabobo), por décadas considerada zona de alta endemicidad, fue

sometida desde los años 50s a diferentes estrategias de control. En 1996 se realiza allí por

vez primera la administración masiva de Praziquantel. Las evaluaciones posteriores de esta

herramienta de control han sido fragmentarias. En 2015 se propuso realizar una evaluación

masiva de escolares de todo el valle a fin de verificar si existía transmisión activa.Se tomaron

muestras para serología mediante la prueba de precipitación circumoval (PPCO, 1074

habitantes, 81,7%) y heces (Kato-Katz, 1124 habitantes, 85,5%) a escolares y adolescentes

estudiantes de 8 escuelas del valle (matrícula de 1.314 estudiantes). La población total

censada fue 4.175 personas. La prevalencia por coprología resultó negativa (0%) y por

serología fueron procesadas hasta la fecha 735 muestras, resultando 11 reactivas (1,49%) y

13 dudosas. 90,9% de las positivas y 69% de las dudosas correspondieron a una sola escuela,

Vallecito. Se concluye que la transmisión de la esquistosomiasis en el valle de Manuare debe

ser sumamente baja y las medidas de control adoptadas, quimioterapia en masa en 1996,

asociada a control de caracoles vectores, suspendido hace 16 años, han tenido efecto

prolongado. A efectos de cumplir con la meta de la Organización Mundial de la Salud de

Eliminación de la Transmisión, se decidió tratar con Praziquantel a todos los habitantes entre

4-65 años (3.745), lo cual se logró con una cobertura de 65,3%, y realizar una reevaluación de

certificación en 2 años. Financiamiento: DGSA-MPPS y FONACIT 2012 000996.

Palabras clave: esquistosomiasis, quimioterapia en masa, Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 17

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS, UNIVERSIDAD DE CARABOBO, PERÍODO

ACADÉMICO 2015-2016

(Cardiovascular risk factors in students of the bioanalysis school, University of Carabobo, academic period 2015-2016)

M. Navarro1 1 Universidad de Carabobo. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas. Facultad de

Ciencias de la Salud, sede Aragua

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y su

evolución está ligada fundamentalmente a la presencia de factores de riesgo cardiovascular

(FRCV). Estos factores están apareciendo con mayor frecuencia en adultos jóvenes como

consecuencia de estilos de vida inadecuados. Los estudiantes universitarios pueden presentar

FRCV modificables, por lo que es necesario conocer su prevalencia, y si es pertinente, a futuro

diseñar estrategias de promoción de estilos de vida saludable en la comunidad universitaria. El

objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de FRCV en estudiantes de la escuela de

Bioanálisis, Universidad de Carabobo, sede Aragua, período lectivo 2015-2016. La muestra

estuvo constituida por 100 estudiantes de un total de 181 inscritos en el cuarto año de la

carrera de Bioanálisis, 79 (79%) fueron de sexo femenino (22,60±1,89 años) y 21 eran del

género masculino (22,81±2,25 años). Se determinó glucosa, perfil lipídico, presión arterial,

perímetro abdominal y se aplicó una encuesta para evaluar antecedentes personales,

familiares y estilo de vida (estrés, actividad física, hábito tabáquico y consumo de alcohol). Se

encontró al menos la presencia de un factor de riesgo modificable en 99 % de los estudiantes,

comidas altas en grasa (63%), sedentarismo (62%), antecedentes de ECV (62%), estrés (56%),

consumo de alcohol (44%), hipertensión arterial (16%), valores de HDL colesterol < 40 mg/dL

(13%), Obesidad (12%), glicemia basa ≥ 100 mg/dL (9%). En la población estudiada se

encontró una alta frecuencia de los principales FRCV, esto sugiere la necesidad de

implementar políticas internas orientadas a la prevención y control de FRCV, con la finalidad

de disminuir la incidencia de ECV en nuestros estudiantes.

Palabras clave: Factores de riesgo cardiovascular, estudiantes, estilo de vida.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 18

FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, SERVICIO DE REUMATOLOGÍA, HOSPITAL

CENTRAL DE MARACAY MAYO-JUNIO 2015

(Frequency of metabolic syndrome in patients with systematic lupus erythematosus, rheumatology service, hospital central of Maracay, may-june 2015)

M. Navarro1, S. Aguiar1, S. Angarita1, B. Aguiar1, L. Pérez-Ybarra1, G. Barrera1, M. Lizardo1, M.

López1, M. Camacho1 1 Universidad de Carabobo. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas. Facultad de

Ciencias de la Salud, sede Aragua

[email protected]

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune e inflamatorio crónico

que se caracteriza por presentar factores de riesgo cardiovasculares como: dislipidemia,

hipertensión, obesidad y diabetes mellitus, los cuales incrementan el riesgo de desarrollar

ateroesclerosis y eventos cardiovasculares. El síndrome metabólico (SM) está constituido por

factores de riesgo cardiovascular que están presenten en pacientes con LES, lo cual favorece

un estado proinflamatorio e incrementa la morbilidad y mortalidad en esta patología. En

Venezuela son limitados los estudios para identificar la frecuencia de SM en LES. Es por ello,

que el objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de SM en pacientes con LES

tratados en el servicio de reumatología del hospital central de Maracay. Un total 71 pacientes

con LES (44,09±11,23 años de edad) fueron comparados con 30 individuos aparentemente

sanos (52,97±5,36 años de edad). El diagnóstico de SM se realizó según el Panel III de

Tratamiento de Adultos (ATP III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol. Se

encontró mayor frecuencia de SM en los pacientes con LES (42,25%), IC95%(%SM)=(30,61;

54,56); en comparación con los pacientes controles (3,33%); IC95%(%SM)=(0,08; 17,22);

siendo este comportamiento independiente del sexo según la prueba de homogeneidad de

Zelen (Z=0,8035; p=1,0000). La frecuencia de SM fue elevada en los paciente con LES que

formaron parte de este estudio. Los parámetros del SM deben determinarse rutinariamente

con la finalidad de disminuir su incidencia y la morbi-mortalidad cardiovascular asociada en

esta enfermedad.

Palabras clave: Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome Metabólico, ATP III.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 19

ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONCENTRADO PROTEICO DE SUERO EN POLVO OBTENIDO POR

TERMOCOAGULACIÓN ISOELÉCTRICA Y DESHIDRATACIÓN

(Elaboration and characterization of whey protein concentrate (WPC) obtained by isoelectric thermo coagulation and dehydration)

A. González1, R. Maldonado2 1 Facultad de Agronomia, Universidad Central de Venezuela

2 Instituto de Química. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El objetivo del presente estudio fue elaborar y caracterizar un concentrado proteico de suero

en polvo obtenido por termocoagulación isoeléctrica y deshidratación, a partir de suero

proveniente del proceso de elaboración del queso blanco semiduro, en sus propiedades físico-

químicas, funcionales y microbiológicas; el cual pudiera ser utilizado como ingrediente en la

fabricación de alimentos. Tres pH de precipitación fueron evaluados en el concentrado

proteico obtenido: T1 (pH 5,4); T2 (pH 5,6) y T3 (pH 5,9). La composición fisicoquímica del

concentrado proteico estuvieron en el rango de 1,55 a 1,87% (humedad), 0,53 a 0,77%

(acidez), 5,46 a 6,13 (pH), 0,04 a 0,05% (cloruros), 40,23 a 44,65% (grasa), 22,21 a 24,14%

(proteína) 32,80 a 35,19% (lactosa) y 19,00 a 24,66 (rendimiento); valores que están en lo

sugerido de la norma venezolana COVENIN-3495 (1999), para suero en polvo con excepción

de la grasa y la lactosa. En cuanto a la caracterización microbiológica los valores obtenidos en

el concentrado proteico (aerobios mesófilos 2,98 a 4,12 ufc/g; coliformes totales de 0,96 a

1,34 Log NMP/g y mohos y levaduras 2,63 a 4,22 Log ufc/g) concuerdan con lo sugerido por

dicha norma. Los resultados en las propiedades funcionales fueron 11,41% de solubilidad

(T3), 167,37% para capacidad de absorción de agua (T1), 4,03% de capacidad emulsificante

(T1) y para la capacidad de retención de agua los mejores resultados se obtuvieron en el

tratamiento T3 en rangos de pH de 5,9 el cual corresponde a alimentos ácidos sin embargo

hubo un buen comportamiento de los tratamientos T1 y T2 a pH extremos 8. Se concluye que

es posible la adición de concentrado proteico de suero en polvo como ingrediente en la

fabricación de alimentos y se recomienda trabajar a pH ≤ 5,4 si se desea mejorar las

propiedades funcionales en alimentos ácidos.

Palabras clave: Concentrado proteico de suero, termocoagulación isoeléctrica, deshidratación.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 20

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE BEBIDAS “WELLNESS”, APUNTANDO HACIA UN FUTURO SALUDABLE

(Design and evaluation of a new line wellness drink, pointing toward a healthy future)

K. Boscán1, A. Hernández1 1 Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación, INFINITY C.A., Maracaibo-Venezuela

[email protected]

En la actualidad los avances en el área de los alimentos, específicamente en las bebidas están

orientados a ser más saludables. El estilo de vida alimenticio despreocupado y rodeado de

exceso ha traído como consecuencia el incremento a nivel mundial de la tasa obesidad,

diabetes, enfermedades cardíacas entre otros diferentes tipos de padecimientos y condiciones

patológicas que disminuyen la calidad de vida y al mismo tiempo generan mayor costo en el

área médica debido a los tratamientos requeridos buscando rehabilitar la salud. En el Reino

Unido y en México, actualmente se encuentra en estudio la aplicación de una tasa tributaria

para las bebidas con contenido mayor al 5% de azucares refinados, bajo la premisa de

cambiar los estándares alimenticios de la población, mejorara la calidad de vida y disminuir el

costo gubernamental en salud. En este sentido en el ámbito de las bebidas encontramos la

tendencia “Wellness”, este tendencia está orientada al desarrollo de bebidas con bajo

contenido de azucares refinados, menor contenido calórico, utilización parcial o total de

ingredientes naturales con alto contenido nutricional, todas están características le conceden

a las bebidas wellness la connotación de bebidas con propósito. Basados en esta premisa, se

desarrolló por primera vez en Venezuela una nueva línea de bebidas enmarcada en los

parámetros wellness. Esta línea de bebidas tiene como propósito ser

isotónicas/hidratantes/rehidratantes, elaboradas empleando zumos naturales de frutas, sales

minerales orgánicas, contenido de 4% de azúcar y agua. Conjugando de esta manera las

propiedades, nutrientes, minerales y vitaminas de las frutas con un bajo contenido de

carbohidratos. Fueron evaluados los parámetros fisicoquímicos concernientes a pH, °Brix,

acidez titulable, sólidos totales y el contenido nutricional; y los parámetro microbiológicos

establecidos por norma. Fue evaluada sensorialmente por un panel de 20 jueces

consumidores utilizando una encuesta anódica (puntuación entre 1-10 siendo 1 la puntuación

más baja y 10 la más alta) para 5 sabores diferentes, evaluando color, aroma, sabor (acidez y

dulzor), sensación al paladar y atracción del consumidor, dicho test arrojo una puntuación

mayor de 7,5 en todos los ítems, se evaluó la respuestas sobre la intensión de consumirla al

lanzarla al mercado, obteniendo 100% respuestas afirmativas. En cuanto al contenido

nutricional la bebida aporta por cada 100 mL: 6 Kcal, 7 gr de carbohidratos, vitaminas (C 1,5

mg, complejo B 0,063 mg, folatos 0,009), electrolitos (Na 32 mg, K 77 mg, Cl 75 mg, Ca 8 mg

y Fe 0,03 mg). En conclusión se desarrolló una línea de bebidas saludables y con propósito,

nutritivas y bajas en azucares refinados, sin persevantes y colorante artificiales, bajo los

lineamientos de la tendencia mundial Wellness, siendo única en Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 21

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE FERMENTOS LÁCTICOS DE ORIGEN AUTÓCTONO PARA SU USO EN LA FABRICACIÓN DE QUESO

MADURADO

(Isolation and characterization of starters culture from raw milk for its use in the elaboration of ripened cheese)

I. Zambrano1, R. Maldonado2 1 Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

2 Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Las bacterias ácido lácticas (BAL) son un grupo de bacterias coco o bacilos gram positivo y

catalasa negativo que son empleadas en la fabricación de productos lácteos ya sea para la

producción de ácidos, bacteriocinas o componentes del sabor. El estudio de las BAL es

beneficioso a nivel tecnológico, sensorial y como generadores de componentes que inhiben el

crecimiento de bacterias patógenas en productos lácteos procesados y quesos. Esta

investigación propone la obtención de cultivos puros de BAL con la finalidad de introducirlos al

esquema de elaboración de queso cheddar y comparar sus características fisicoquímicas,

microbiológicas y organolépticas con un queso cheddar fabricado con fermento comercial. Los

resultados obtenidos demuestran que las BAL de origen autóctono fueron comparables desde

el punto de vista fisicoquímico, sensorial, microbiológico con el queso cheddar inoculado con el

fermento liofilizado. En este sentido la composición fisicoquímica promedio del queso cheddar

elaborado con fermento autóctono fueron los siguientes: pH 5,35; acidez 36,07°Dornic;

%NaCl 1,67% y %humedad 36,33%. Se encontró que la población de BAL de origen autóctono

mostró un comportamiento diferente al fermento liofilizado añadido en el queso control. El

queso cheddar elaborado con el cultivo láctico obtenido generó las reacciones bioquímicas

adecuadas al presentar sabor intenso, color amarillo claro y con respecto a la textura firme,

suave, cerosa y sin hoyos mecánicos, cumpliendo con lo establecido por (Codex Stan 263,

1966). Por lo tanto, es factible el uso de las BAL de origen autóctono en la inoculación a la

leche para la elaboración de este tipo de queso madurado.

Palabras clave: Aislamiento, fermentos lácticos, queso madurado.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 22

EFECTOS IN VITRO DE LAS COMBINACIONES BINARIAS DE LA DROGA ANTIARTRÍTICA AURANOFINA CON INHIBIDORES DE LA ENZIMA CK2

SOBRE LA PROLIFERACIÓN Y VIABILIDAD DE CÉLULAS JURKAT

(In vitro effects of binary combinations of antiarthritic drug auranofin with CK2 enzyme inhibitors on the proliferation and viability of Jurkat cells)

M. Paredes1, L. Rodríguez1, M. Velásquez1, G. Fraile1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas "Dr. Francisco Triana-Alonso", Universidad de

Carabobo. BIOMED UC

[email protected]

La auranofina es una droga empleada usualmente para el tratamiento de la artritis

reumatoide, que ha demostrado efectos antitumorales, debido en parte a su capacidad de

incrementar el estrés oxidativo preexistente en células malignas. No obstante, las células

tumorales tratadas con auranofina se defienden activando al factor de transcripción Nrf2 con

la consecuente expresión aumentada de enzimas pertenecientes al sistema de defensa

antioxidante. Una proteína clave para alcanzar la activación completa de Nrf2 es la serina-

treonina quinasa CK2, cuya expresión es elevada en la mayoría de los tumores. Por lo tanto,

los efectos antitumorales de la auranofina podrían incrementarse mediante su combinación

con inhibidores de la CK2. Por tal motivo, en esta investigación se evaluaron los efectos in vitro

de las combinaciones binarias de la auranofina con dos inhibidores inespecíficos de la CK2

(quercetina y emodina) y con el inhibidor muy específico 4,5,6,7-tetrabromobenzotriazol (TBB),

sobre células Jurkat. Para ello, las células en fase exponencial de crecimiento fueron

incubadas por 24 horas en presencia de diferentes concentraciones de las drogas individuales

y sus respectivas combinaciones binarias; la proliferación y la necrosis se determinaron

simultáneamente por conteo directo de las células viables que excluyen al colorante azul

tripano en un hemocitómetro. Las combinaciones fueron analizadas con la ayuda del programa

CalcuSyn® y demuestran que las combinaciones auranofina/quercetina y auranofina/emodina

inhiben la proliferación de un modo sinérgico mientras que la combinación auranofina/TBB lo

hace de modo aditivo. Sin embargo, la combinación auranofina/TBB indujo efectos citotóxicos

sinérgicos mucho mayores que los producidos por la otras combinaciones. Adicionalmente, se

examinaron los efectos de la combinación auranofina/TBB sobre la viabilidad mediante el

ensayo espectrofotométrico del MTT, confirmando la sinergia entre ambas drogas. Se concluye

que esta estrategia de combinaciones puede ser muy eficaz para tratar enfermedades

malignas que sobre-expresen a la CK2.

Palabras clave: Auranofina, TBB, quercetina, células Jurkat.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 23

EFECTOS DE LAS COMBINACIONES DE LOS FITOFÁRMACOS CURCUMINA Y GENISTEÍNA SOBRE LA VIABILIDAD Y

PROLIFERACIÓN DE UNA CEPA DE EPIMASTIGOTAS DE T CRUZI PRETRATADOS CON BUTIONINA SULFOXIMINA

(Effects of the combination of the herbal medicines curcumin and genistein on viability and proliferation of an epimastigote strain of T. cruzi pretreated with buthionine sulfoximine)

Y. Toledo1, B. Uriarte1, L. Rodríguez1, M. Paredes1, M. Velásquez1, E. Ferrer1, G. Fraile1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas "Dr. Francisco Triana-Alonso", Universidad de

Carabobo. BIOMED UC

[email protected]

Estudios previos han demostrado que los polifenoles naturales curcumina y genisteína pueden

inhibir la invasión in vitro de los tripomastigotas de T. cruzi sobre macrófagos, fibroblastos y

células de músculo cardíaco. Sin embargo, debido a que tanto la curcumina como la

genisteína son metabolizadas de tal modo que su biodisponibilidad en los tejidos es escasa, se

ha sugerido que sus efectos podrían incrementarse mediante sus combinaciones o

alternativamente, podrían funcionar como biopotenciadores de otros fármacos. Por tal motivo,

en el presente trabajo, se investigaron sus efectos sobre la proliferación y viabilidad de una

cepa (Dm28c) de epimastigotas de T. cruzi en la presencia o ausencia de la butionina

sulfoximina (BSO), un conocido inhibidor de la biosíntesis del glutatión. Las interacciones de

las drogas fueron analizadas empleando el método del índice de combinación de Chou-Talalay.

Con esa finalidad, los parásitos en la fase exponencial del crecimiento fueron incubados

durante 72 h en la presencia de cada una de las drogas y sus combinaciones bajo el esquema

de un cociente fijo de concentraciones. Se contaron los parásitos viables en un hemocitómetro

y los porcentajes de inhibición del crecimiento fueron calculados en relación con los controles

no tratados. La viabilidad se evaluó por microscopía óptica contando simultáneamente a los

parásitos inmóviles así como aquellos que no excluyen al colorante azul tripano. En los

ensayos de proliferación, se observó un efecto aditivo cuando la combinación binaria

curcumina/genisteína (cociente 1/1) fue evaluada. En contraste, los efectos de la combinación

ternaria curcumina/genisteína/BSO (cociente 1/1/6) fueron sinérgicos. Aunque la viabilidad

de los parásitos fue también afectada de una manera sinérgica por la combinación ternaria,

este efecto fue relativamente modesto. Se concluyó que el uso combinado de los productos

naturales curcumina y genisteína podría ser una estrategia adecuada para potenciar los

efectos tripanocidas de otra drogas prooxidantes.

Palabras clave: Curcumina, genisteína, butionina sulfoximina, T. cruzi.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 24

ACTIVIDAD ANTILEUCÉMICA DE COMBINACIONES TERNARIAS DE TRIÓXIDO DE ARSÉNICO, QUERCETINA Y GALATO DE

EPIGALOCATEQUINA SOBRE UNA LÍNEA CELULAR DEL LINAJE MIELOIDE

(Antileukemic activity of ternary combinations of arsenic trioxide, quercetin and epigallocatechin gallate on a myeloid cell line)

A. Delgado1, J. Duque-Rivera1, L. Rodríguez1, M. Paredes1, M. Velásquez1, G. Fraile1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas "Dr. Francisco Triana-Alonso", Universidad de

Carabobo. BIOMED UC

[email protected]

La leucemia mieloide aguda (LMA), representa alrededor del 15-20% de las leucemias

infantiles, y el 80% de las leucemias en adultos. El tratamiento usual para los pacientes con

LMA genera efectos de supervivencia de solo 40-45% en cinco años en pacientes menores de

60 años mientras que en pacientes mayores de 60 años las cifras son menos alentadoras. Por

lo tanto, se requiere de tratamientos más eficaces contra la LMA. El trióxido de arsénico (ATO)

es una droga que se emplea principalmente para tratar la leucemia promielocítica aguda. El

galato de epigalocatequina (EGCG), un componente importante de las hojas de té verde, y el

flavonoide quercetina (QCT) en combinaciones binarias con ATO pueden incrementar la

apoptosis de los monocitos U937, una línea celular representativa de la LMA. Estos

antecedentes sugirieron que una combinación ternaria de ATO, QCT y EGCG podría ser una

alternativa terapéutica prometedora. Con este propósito, las células U937 fueron tratadas

individualmente con cada uno de los citados compuestos y con las combinaciones binarias o

ternarias. Los efectos sobre la proliferación, la necrosis y la apoptosis fueron establecidos

mediante métodos de tinción simple y diferencial empleando técnicas de microscopía óptica o

de fluorescencia y citometría de flujo. Las concentraciones empleadas de los compuestos QCT,

EGCG y ATO, solos o combinados, no indujeron necrosis, mientras que la combinación de QCT

5 µM y EGCG 5 µM aumentó significativamente la apoptosis inducida por ATO 2 µM. En

ausencia de ATO, la combinación binaria de QCT 10 µM y EGCG 10 µM provocó efectos

apoptóticos acentuados. Se concluye que la combinación binaria QCT/EGCG tiene una

importante actividad antileucémica que incrementa la apoptosis promovida por la droga

quimioterapéutica ATO en células de linaje mieloide U937.

Palabras clave: Trióxido de arsénico, quercetina, galato de epigalocatequina, leucemia

mieloide.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 25

CENSOS DE AVES EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (CARACAS, VENEZUELA)

(Bird surveys in the Universidad Simón Bolívar)

C. Sainz1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

Se realizaron censos de aves en la Universidad Simón Bolívar (USB) (Caracas, Venezuela) entre

marzo de 2014 y febrero de 2015, entre las 5:30 y las 9 am. Se obtuvieron 6425 registros de

aves, pertenecientes a 176 especies, 27 familias y 10 órdenes. Las especies más abundantes

fueron Thraupis episcopus (N=867), Turdus nudigenis (N=503), Trogodytes aedon (N=294),

Pitangus sulphuratus (N=315), Coragyps atratus (N=209), Amazilia tobacci (N=207), Coereba

flaveola (N=152) y Cyanocorax yncas (N=142). Los psittacidos más abundantes fueron

Eupsittula pertinax (N=583) y Ara severus (N=68). El mes con mayor abundancia fue Marzo

con 1293 avistamientos, y el de menor abundancia fue Octubre con 306 avistamientos. Las

familias con una mayor riqueza fueron Thraupidae con 21 especies, Tyrannidae con 19 y

Trochilidae con 11. El gremio alimenticio con mayor diversidad fueron los insectívoros con 60

especies. Estos resultados indican que el campus de la USB es una zona importante para la

conservación de las aves de la ciudad de Caracas, dada la gran abundancia y diversidad

observada.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 26

USO DE TECNOLOGÍAS AÉREAS EN EL MONITOREO DE LA POBLACIÓN DEL FLAMENCO CARIBEÑO (PHEONICOPTERUS RUBER RUBER) EN

LA LAGUNA “LAS PEONÍAS”

(The use of aerial technologies on the monitoring of the Caribbean flamingo population (Phoenicopterus ruber ruber) in “Las Peonías” lagoon)

A. Quintanillo1, J. Hernández1, P. Granado2

1 Universidad del Zulia. Laboratorio de Investigaciones Piscícolas “Dr. Lino Jesús Hernández

Correa” 2 Aerial Zeus, Department of UAS applications

[email protected]

El uso de vehículos aéreos no tripulados, comúnmente conocidos como drones, constituye, en

el campo de la investigación, una herramienta novedosa para el estudio de fauna silvestre,

gracias a su practicidad en el monitoreo en aéreas de difícil acceso. Particularmente, en

ornitología, han sido empleados en las observaciones y censos poblacionales de aves en

humedales. El flamenco caribeño (Phoenicopterus ruber ruber) es una especie con amplia

distribución en el Caribe y de importancia internacional como ave migratoria, que amerita de

protección especial debido a la alta vulnerabilidad de su hábitat, que generalmente

corresponden a ecosistemas lagunares-costeros asociados a zonas de humedales. Con el

objeto de estimar su abundancia relativa y establecer las distancias mínimas de acercamiento

y respuestas en el patrón de conducta de las aves ante esta técnica no invasiva, se realizaron

37 vuelos teledirigidos, empleando un drone tipo cuadricóptero, sobre la población de

flamencos, lanzado desde una embarcación dentro de la laguna Las Peonias. El promedio

mensual de individuos observados por vuelo fue de 196 y de 171 para los meses de agosto y

septiembre de 2016, respectivamente. En el 66% de los casos no hubo respuesta en el

comportamiento de las aves ante la presencia del drone. La distancia mínima promedio de

acercamiento fue de 69 m de distancia a una altura promedio de 6,7 m. La distancia óptima

promedio desde la plataforma de lanzamiento del drone fue de 141 m respecto al lugar de

ubicación de las aves. La aplicación de estas tecnologías no sólo resultó exitosa en el

monitoreo de la población de flamencos sino también por ofrecer una perspectiva aérea e

integral del ecosistema. Asimismo, esta primera aproximación permitió establecer los

parámetros ideales para el estudio de aves de hábitos migratorios con el menor impacto

posible.

Palabras clave: drone, flamenco, telemetría, Las Peonías.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 27

EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE UN EXFOLIANTE FACIAL ECOLÓGICO CON PASSIFLORA EDULIS

(Evaluation of stability of an organic facial scrub with Passiflora edulis)

G. Rodríguez1, M. Vieira1, I. Andueza1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Para garantizar la calidad de los cosméticos durante su comercialización, se debe evaluar la

estabilidad fisicoquímica de los mismos y más aún cuando se trata de formulaciones

ecológicas, cuya base es la agricultura orgánica. Desafortunadamente, en la regulación

venezolana no se exigen estos estudios. Otros países que si lo establecen, no consideran la

humedad relativa del ambiente, factor que podría producir cambios y deterioro de estos

productos en Venezuela. El objetivo de esta investigación fue evaluar la estabilidad de un

exfoliante facial ecológico con parchita, siguiendo los lineamientos de humedad y temperatura

que se aplican en los estudios de estabilidad para registrar los medicamentos en el país. Se

sometió a condiciones de estabilidad natural (30ºC±2ºC y 70%±5% HR) y acelerada (40ºC±2ºC

y 75% ±5% HR), tres lotes del producto durante tres meses. Se evaluaron por triplicado a

26°C±2°C los parámetros: gravedad específica (picnometría), pH (potenciómetro

ThermoElectronOrion 4-Star) y comportamiento reológico (viscosímetro rotacional Visco-Star

Plus L). Se aplicó el análisis estadístico de varianza (ANOVA). Los valores de gravedad

específica en función al tiempo, no presentaron diferencias significativas. El pH, presentó

valores estadísticamente comparables dentro del rango natural de la piel (4,6 y 5,8), esto

permitiría mantener la funcionalidad del estrato córneo. La formulación mostró un

comportamiento pseudoplástico que se mantuvo inalterado en el tiempo. La pseudoplasticidad

de la crema facilita su aplicación en el rostro. Es posible adaptar las condiciones aplicadas,

como base de los estudios de estabilidad para la legalización sanitaria de los cosméticos,

acorde con las exigencias actuales de la región, para garantizar que este conserven, dentro de

ciertos parámetros y por un tiempo determinado, su identidad, apariencia y calidad

fisicoquímica, evitando generar daños al consumidor, asegurando así la recompra del mismo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 28

DETECCIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A TETRACICLINA Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL TRANSPOSON TN916 EN

ENTEROCOCCUS. SP, DE ORIGEN AMBIENTAL

(Genes Detection of tetracycline Resistance and their Association with Tn916 Transposon in Environmental Enterococcus. sp)

Y. Torres1, Z. Tome1, E. Guerrero2, L. Caraballo2 1 Universidad de Carabobo

2 Instituto Venezolano de Investigación Científicas

[email protected]

El género Enterococcus se ha venido considerando como un grupo de microorganismos

resistentes y multiresistentes, bien sea por su resistencia intrínseca o debido a la adquisición

de genes de resistencia y su capacidad de transferencia mediante procesos de intercambio

genético tanto en el ámbito clínico como ambiental. Dado que el hábitat de estas bacterias es

el intestino de los mamíferos, son utilizadas como indicadoras de contaminación fecal en

muestras ambientales, por lo que se acredita su valoración en la calidad del agua. En

Venezuela son pocos los reportes sobre la detección de genes de resistencia y su diseminación

en bacterias de origen ambiental, por lo que se plantea como objetivo determinar, mediante la

técnica de PCR, la presencia de genes involucrados en el fenotipo de resistencia a tetraciclina

(tetM y tetL) y su posible relación con el transposón Tn916 en aislados de Enterococcus.sp

provenientes de la ribera lacustre de Santa Rosa de Agua, estado Zulia. De 52 aislados de

Enterococcus. sp, fenotípicamente resistentes a tetraciclina, se determinó la presencia del gen

tetM en un 30,76 % (16/52) y el gen tetL en 46,15 % (24/52). Además, en ciertos aislados se

confirmó la asociación entre el gen tetM y el transposón Tn916; esto fue evidenciado mediante

la detección de secuencias de inserción ubicadas a 500pb y 1000pb hacia el extremo 5´ del

gen tetM, resultando positivas un 23, 07 % (12/52) y un 7,69 % (4/52) respectivamente. La

presencia de genes de resistencia a tetraciclina en cuerpos de agua empleados para la pesca

y recreación, y su asociación a transposones conjugativos de la familia Tn916, sugiere una

diseminación activa de genes tet entre las bacterias presentes en éstos ambientes, limitando

el tratamiento de las infecciones asociadas a bacterias resistentes.

Palabras clave: aguas, Enterococcus, tetraciclina.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 29

APLICACIÓN DE UN DISEÑO ESTADÍSTICO EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE VARIABLES INSTRUMENTALES EN

LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE DISPERSIONES POLIMÉRICAS

(Application of a statistical experimental design to determine the influence of instrumental variables in the mechanical properties of polymer dispersions)

K. Calo1, M. Vieira1, I. Andueza1 1 Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Las sustancias bioadhesivas son aquellas que, al estar en contacto con una superficie

biológica, ejercen una fuerza que se opone a su separación. Esta propiedad es de suma

importancia en formulaciones tópicas y se ve favorecida con el añadido de polímeros

adhesivos que permiten aumentar el tiempo de contacto en el sitio de aplicación. Las

propiedades mecánicas de dispersiones poliméricas reportadas por diferentes investigadores,

se ve afectada por las condiciones establecidas del instrumento de medición. Por ello, se

aplicó el diseño experimental central compuesto de dos factores con un α de 1,44, para las

condiciones de medición del Analizador de Textura Brookfield CT3-1000. Las variables

independientes fueron profundidad y tiempo de contacto y las dependientes dureza, fuerza

adhesiva, adhesividad, longitud de extensibilidad y trabajo de extensibilidad. Una vez

determinada la sonda a utilizar, se seleccionaron nueve combinaciones de las variables

independientes que se evaluaron por cuadruplicado en dos mezclas poliméricas. La

investigación se inició con un experimental previo, con el cual se decodificaron los valores de

las variables dependientes. Posteriormente, se evaluaron los parámetros texturométricos de

las dispersiones (variables dependientes) con la sonda TA25-1000. Se concluyó que las

diferencias en las variables instrumentales afectan los valores de los parámetros estudiados y

la aplicación de un diseño estadístico experimental permite reducir los tiempos y los costos en

en el proceso de estandarización de las variables instrumentales.

Palabras clave: Polímeros, diseño estadistico. Dispersiones, texturometro.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 30

EVALUACIÓN DEL POSIBLE SINERGISMO REOLÓGICO, EN SISTEMAS ACUOSOS MUCOADHESIVOS PARA FÓRMULAS DE APLICACIÓN

BUCAL

(Evaluation of the possible rheological synergy, in aqueous mucoadhesive systems, for mouth application´s formulations)

I. Andueza1, K. Calo1, C. Luna1, M. Viera1 1 Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Los productos farmacéuticos dirigidos al tratamiento de las patologías de la cavidad oral,

deben ser diseñados para resistir los mecanismos de renovación fisiológica, como la secreción

salival o los movimientos bucolinguales, y mantener los niveles del fármaco por períodos

prolongados en el lugar de aplicación. Una de las propiedades importantes es la incorporación

de polímeros viscosos y mucoadhesivos que sean capaces de permanecer por más tiempo y

unirse a los sitios específicos de adhesión bucal. En este trabajo se estudió la influencia de la

fuerza bioadhesiva (F) (din/cm2) de dispersiones acuosas del Scleroglucan con mezclas

poliméricas: iónica y no iónica (Quitosano y Dextrano) a diferentes concentraciones, en

presencia de solución salival simulada y mucina a 37±2ºC. La proporción polímero:mucina

empleada fue 1:20. Las determinaciones se realizaron por triplicado en un Reómetro

Brookfield DV-II+Pro, con la aguja SC4-31 transcurrido 3 minutos a una velocidad de 100

r.p.m. El método para determinar la F se basó en evaluar los cambios viscosimétricos que se

suceden debido a las fuerzas de atracciones físicas y químicas entre los polímeros y la mucina.

Las asociaciones con los polímeros neutros (Scleroglucano/Dextrano) no modificaron el

parámetro en estudio (F=0), sin embargo, en las mezclas Scleroglucan/Quitosano se observó,

un incremento de la viscosidad debido a la bioadhesión que osciló entre 2 y 29 cps, en función

de la concentración del componente polimérico, esto indicó un sinergismo reológico durante el

proceso de bioadhesión que se vio reflejado en el valor de F (entre 61 y 999 din/cm2). La

combinación de polímeros naturales viscosos como el Scleroglucan con un policatión como el

Quitosano, podrían ser empleados como vehículos en las formulaciones tópicas que mejoren

la efectividad terapéutica del ingrediente activo farmacéutico.

Palabras clave: polímeros naturales, mucoadhesivo, fuerza de bioadhesión.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 31

EVALUACIÓN IN VITRO DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y MECÁNICAS, DE VEHÍCULOS NATURALES PARA FORMULACIONES

OFTÁLMICAS

(In vitro evaluation of the rheological and mechanical properties, of natural vehicles for ophthalmic formulations)

M. Vieira1, G. Rodríguez1, I. Andueza1 1 Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La instilación de gotas oftálmicas convencionales, lleva implícita una pérdida sustancial de la

dosis, debido a los mecanismos de protección del ojo y por ende una reducción de la

efectividad del ingrediente activo farmacéutico. El empleo de vehículos poliméricos

viscosos/bioadhesivos, son estrategias innovadoras dirigidas al diseño de productos que

prolonguen el tiempo de residencia precorneal. En este trabajo se estudió la influencia de

asociar dispersiones acuosas de polímeros naturales como el Quitosano (Qs) y Dextrano 70

(Dex) con el Scleroglucan (Scl) a diferentes concentraciones, vinculados a los parámetros

reológicos, viscosidad, dureza y fuerza adhesiva, bajo dos condiciones: 1) a 26±2ºC (No

simulada) y 2) dispersiones poliméricas diluidas con una solución salina lagrimal (SSL) en

proporción 40:7 a temperatura 35±2ºC (Simulada). Se emplearon un Reómetro Brookfield DV-

II+Pro, con adaptador de pequeñas muestras; expresándose los resultados en mPa.seg y un

Analizador de Textura Brookfield CT3-1000, con la sonda TA25/1000 con un ciclo de

compresión (profundidad 5mm/60 seg); los resultados se expresaron en mN. Todas las

determinaciones se realizaron al 2º y 7º día, finalizada su elaboración. Todos los sistemas

poliméricos bajo las dos condiciones establecidas mostraron comportamiento pseudoplástico,

acorde con el tipo de flujo deseado en las formulaciones oftálmicas. Las mezclas de Scl-Dex no

modificaron los valores viscosimétricos del Scl a la misma concentración, mientras que las

combinaciones de Scl-Qs evidenciaron valores superiores y dependiente de la concentración

de los componentes poliméricos. La misma correlación fue observada para la fuerza adhesiva

con todas las dispersiones, mientras que la dureza con los sistemas individuales. Las

condiciones fisiológicas simuladas registraron valores inferiores en todos los parámetros

evaluados. La asociación de estos polímeros, podría favorecer la permanencia de los fármacos

a nivel ocular y muy especialmente las dispersiones mucoadhesivas Scl-Qs, que mejoraron los

parámetros de las dispersiones de Scl como monocomponente.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 32

CONTROL ESTADISTICO Y MEJORA DE UN ENSAYO ANALÍTICO POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA PARA LA EVALUACIÓN DE LA

DISOLUCIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA

(Statiscal control and improving analytical a test liquid chromatography for evaluating dissolution of a solid dosage form)

D. Rodríguez1 1 Instituto Universitario de Tecnología "Dr. Federico Rivero Palacio"

[email protected]

Para este trabajo se tomó como forma farmacéutica sólida la tetraciclina clorhidrato. Las

mismas son antibióticos clínicamente importantes debido a su amplio espectro antibacteriano,

útiles en el tratamiento de patógenos. El presente trabajo reporta el control estadístico y

mejora de un método analítico selectivo, por cromatografía líquida con un detector de arreglo

de diodo, para ser aplicado a muestras de clorhidrato de tetraciclina 250 miligramos por

cápsula, en el perfil de disolución. La mejora de este procedimiento se realizó utilizando un

sistema de partición en fase reversa a 276 nanómetros (nm) de longitud de onda; evaluando

dos tipos de columnas cromatograficas, cuatro tipos de fase móvil y tres niveles de flujo de

fase móvil. Las condiciones óptimas se consiguieron utilizando una columna Lichrospher ® 60

RP–Select B Merck (C18), una fase móvil compuesta por oxalato de amonio (0,1M)-

dimetilformamida-fosfato de amonio dibásico 0,2M (68:20:12) y un flujo de 1,2

mililitros/minutos; bajo las cuales se logró la completa separación del clorhidrato de

tetraciclina y sus compuestos de degradación. Las curvas de calibración fueron lineales en el

rango de (60-140)% de la concentración estándar de trabajo. Las recuperaciones analíticas

promedio para el mismo rango estuvieron entre 98,945% y 100,997% por área para dos

analistas diferentes (I y II), respectivamente; mientras que por altura estuvieron entre 98,795%

y 102,780%. La precisión del método cromatográfico fue demostrada al obtener valores de

RSD (siglas en inglés de Desviación Estándar Relativa) inferiores al 1% y la del método de

disolución al obtener valores de RSD inferiores al 2%. El método descrito permite realizar

mediciones de hasta 20,85 ppm (partes por millón) con adecuada precisión y exactitud,

detectado el clorhidrato de tetraciclina a una concentración mínima de aproximadamente 2,60

ppm. Los estudios de precisión intermedia demostraron la fortaleza del procedimiento.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 33

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV) EN PACIENTES CON CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO NEGATIVA

(NLIM), DE MÉRIDA-VENEZUELA

(Human Papillomavirus Infection (HPV) prevalence in patients with Negative Cervical Cytology (NILM) of Mérida-Venezuela)

M. Toro de Méndez1, M. López de Sánchez1 1 Universidad de Los Andes

[email protected]

El objetivo de este estudio fue explorar la prevalencia de la infección por Virus Papiloma

Humano (HPV) en pacientes con citologías de cuello uterino negativa (NLIM), de un programa

de pesquisa de cáncer de cuello uterino de la Misión Barrio Adentro en Mérida-Venezuela. Se

analizaron 3.883 muestras citológicas convencionales de cuello uterino según el Sistema

Bethesda 2001, de las cuales 3.651 (94,0%) eran citologías NLIM. El método molecular

PCR/RFLP fue usado para la detección y genotipificación de HPV. La edad promedio de las

pacientes fue de 34,80 años más o menos 12,20 años (rango de 13 a 89 años). La

prevalencia general de la infección por HPV fue de 28,50% (1.038/3.651). En el 31,90% se

detectó HPV de alto riesgo oncogénico (HR-HPV) y en el 21,20% HPV de bajo riesgo (LR-HPV).

El HPV6 (57,72%) fue el genotipo específico de mayor prevalencia, seguido de secuencias de

DNA-HPV desconocidas (HPVX) en el 45,40% de los casos. De los HR-HPV, el HPV16 fue el más

comúnmente detectado (28,09%), seguido del HPV18 (17,52%) y el HPV31 (14,19%), con

diferencias estadísticamente significativas (p<0,000). También se detectaron otros HR-HPV:

HPV33 (4,83%), HPV52 (4,22%), HPV53 (3,62%) y HPV58 (3,13%). La mayor prevalencia de

HPV se presentó en el grupo de mujeres menores de 25 años de edad (p>0,000) y ésta fue

disminuyendo con la edad. En este medio, la prevalencia de HPV en pacientes con citologías

de cuello uterino NLIM es elevada y hetereogénea, observándose una mezcla de HPV tanto de

bajo riesgo como de alto riesgo oncogénico. Es de interés epidemiológico identificar las

secuencias virales desconocidas, lo cual permitiría diseñar estrategias de prevención y

diagnóstico dentro de los programas de pesquisa de cáncer de cuello uterino y sus lesiones

premalignas apropiadas para la población venezolana.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 34

ESTUDIO DEL EFECTO DE UN METILENDIOXI-FLAVONOIDE AISLADO DE IRESINE DIFFUSA SOBRE LA HOMEOSTASIS INTRACELULAR DEL

CA2+ Y LA VIABILIDAD CELULAR DE LEISHMANIA MEXICANA

(Study of the effect of a metilenedioxi-flavonoid isolated of Iresine diffusa on intracellular Ca2+ homeostasis and cell viability of Leishmania mexicana)

Y. De Gouveia1, Y. Hernández2, T. Gledhill3, D. Ramírez2, A. Roschman-González1 1 Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

2 Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela 3 Hospital José María Vargas

[email protected]

El Ca2+ intracelular juega un rol especial como un segundo mensajero en una variedad de

funciones celulares en eucariotas y está involucrado en la regulación de muchos procesos

importantes para la viabilidad celular en diferentes tripanosomatidios, entre los cuales se

encuentran: Leishmania mexicana. Este es un parásito causante de la leishmaniasis cutánea y

mucocutánea. En vista de que los fármacos recomendados actualmente para el tratamiento

de esta enfermedad poseen efectos secundarios, investigaciones recientes están enfocadas al

uso de drogas, algunas de origen natural, como alternativa a la cura de esta enfermedad. En

este trabajo nos propusimos estudiar el efecto de un metilendioxi-flavonoide aislado de la

planta medicinal Iresine diffusa (variedad de Valeriana) sobre la viabilidad de L. mexicana, así

como su efecto sobre la concentración de Ca2+ intracelular, el potencial electroquímico

mitocondrial y la alcalinización de acidocalcisomas. Se determinó la concentración intracelular

del Ca2+ mediante métodos fluorimétricos, utilizando el fluoróforo Fura 2. Para la

determinación del potencial electroquímico mitocondrial y la alcalinización de acidocalcisomas,

se empleó los fluoróforos Rodamina 123 y Naranja de Acridina, respectivamente. Además, se

evaluó la citotoxicidad del compuesto sobre la viabilidad de estos parásitos y células de

mamífero, específicamente macrófagos J774-G8. Los resultados demuestran un efecto dosis-

dependiente sobre la viabilidad de promastigotes de L. mexicana. Según el ensayo de

citotoxicidad, se obtuvo un IC50 igual a 98 µM en macrófagos, mientras que en promastigotes

el IC50 se encuentra alrededor de 15 µM. Adicionalmente, dicho flavonoide induce la

disrupción de la homeostasis intracelular del Ca2+, colapsa el potencial electroquímico

mitocondrial y alcaliniza los acidocalcisomas en la forma promastigote de estos parásitos.

Estos resultados permiten concluir que este compuesto natural podría ser la base para la

obtención de una droga contra el tratamiento de esta enfermedad.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 35

LA ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T CD8+ SE DESACOPLA DE LA DE LOS LINFOCITOS T CD4+ EN LA FASE AVANZADA DE LA INFECCIÓN

POR VIH-1

(CD8 T cells activation uncouples from CD4 T cells activation in the advanced stage of HIV-1 infection)

E. Escobar-Guevara1, M. Alfonzo-Díaz1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La activación de linfocitos T es un factor pronóstico en la progresión de la infección por VIH-1.

Para evaluarla se determinó, por citometría de flujo, la expresión de la molécula HLA-DR en

linfocitos T CD4+ y T CD8+ de sangre periférica de pacientes infectados con VIH-1, y se

comparó con la expresión de PD-1 (receptor de co-estimulación negativa) e IL-7R (receptor de

señales de supervivencia celular). Los pacientes fueron agrupados en base a su recuento de

linfocitos T CD4+ (PA>350/μL; PB:200-350/μL; PC<200/μL) y se compararon con un grupo

Control de individuos no infectados (C). Se utilizaron ANOVA o Kruskal-Wallis, según fuese

apropiado, considerando significativos valores de p<0.05. Mientras que la expresión de HLA-

DR aumentaba significativamente en la población de linfocitos T CD4+ a medida que avanzaba

la infección (C<PA<PB<PC), en la población CD8+ aumentaba significativamente en las

primeras etapas (PA>C, PB>C), pero regresaba a valores comparables con individuos no

infectados en los pacientes con mayor inmunosupresión (PC), evidenciando una dinámica de

activación celular distinta entre las poblaciones CD8+ y CD4+. La expresión de IL-7R también

presentó diferencias entre las poblaciones CD4+ y CD8+ de los pacientes, siendo

significativamente menor al Control sólo en el grupo PC para la población CD4+, mientras que

en la población CD8+ fue significativamente menor desde las etapas iniciales de la infección

(C>PA>PB>PC). Por su parte la expresión de PD-1, fue significativamente mayor tanto en la

población CD4+ como en la CD8+ de los pacientes infectados, al comparar con el grupo

Control, con la máxima expresión en los pacientes más inmunocomprometidos (PC). Los

defectos en la activación de los linfocitos T CD8+ en etapas avanzadas de la infección por VIH-

1 son un hallazgo importante, que puede estar relacionado con la pérdida de control de la

replicación viral y la inmunodeficiencia, que comprometen la sobrevida del paciente.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 36

ASOCIACIÓN ENTRE LA IL6, IL33 E INTERFERON-G CON LAS FORMAS LOCALIZADA E INTERMEDIAS DE LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA

(Association between IL6, IL33 & IFNg with localized and intermediated forms of cutaneous leishmaniasis)

M. Cabrera1, D. Lugo1, D. Gouveia1, O.L. Rodríguez1 1 Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La leishmaniasis cutánea Americana (LCA), comprende diferentes manifestaciones clínicas,

entre éstas, algunas desarrollan respuestas inflamatorias que van de moderadas a

exacerbadas. Esta última es característica de las formas intermedias, particularmente la

mucocutánea (LCM), y causa de la patología observada en ellos. Previamente hemos

evidenciado elevados niveles séricos de IL33 e IFNg en los pacientes con LCM y LCI, lo cual

apoya su relación con la severidad de las lesiones. Sin embargo, para la IL6 se han reportado

resultados discrepantes por lo que nos propusimos evaluar los niveles séricos de IL6 en los

pacientes con LCA y analizar su relación con la IL33 e IFNg y la conformación del espectro de

LCA. Estudiamos un grupo de 23 pacientes: 9 LCL, 10 LCM y 4 LCI, además de 8 individuos

sanos. Se les determinó por ELISA las concentraciones séricas de IL6, IL33 e IFNg. Se

evidencio un incremento significativo en la IL6 en el suero de los pacientes LCM e LCI

comparado con los LCL y controles (P=0,02, Mann Whitney). Similares resultados se

obtuvieron para la IL33. Por otra parte, correlaciones negativas se encontraron entre la IL6 e

IFNg (R=-0,6; P=0.003, coeficiente de Spearman) para el grupo de pacientes LCA. Mediante un

análisis multivariado (Componentes Principales, ACP), se identificaron tres grupos definidos:

individuos sanos, pacientes con LCL y pacientes con leishmaniasis crónica (LCI y LCM), como

se esperaba, el vector que representa la variable IFNg se proyecta al grupo de pacientes LCL.

Por otro lado, el vector IL6 incrementa su valor hacia el grupo de pacientes crónicos.

Relaciones negativas se evidenciaron para los vectores IL33 e IFNg, mientras que IL33 e IL6

se relacionaron positivamente, quizás por la inflamación exacerbada que los pacientes

crónicos presentan y la inadecuada regulación de la respuesta Th1 presente en ellos. Nuestros

resultados sugieren una fuerte asociación de la IL6 con las manifestaciones crónicas de la LCA

junto a la IL33, posible indicador relevante de la severidad de estas manifestaciones, que

además pudiese desempeñar un papel en los mecanismos de restauración de los tejidos

afectados. Financiamiento: CDCH-UCV.

Palabras clave: Leishmaniasis cutánea, IL6, IL33, IFNg.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 37

ESTUDIO MULTIVARIADO DE CITOCINAS Y MOLÉCULAS DE SUPRESIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE CITOCINAS (SOCS) EN EL

MODELO MÚRIDO DE INFECCIÓN POR LEISHMANIA INFANTUM/CHAGASI

(Multivariate analysis of cytokines and molecules suppressing cytokine signaling (SOCS) in the murine model of infection with Leishmania infantum/chagasi)

O. Rodríguez1, D. Lugo1, B. Tovar1, N. Díaz1, F. Tapia1, M. Sánchez1 1 Instituto de Biomedicina, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

En el modelo múrido (BALB/c) de Leishmaniasis visceral experimental, la respuesta

inmunitaria a Leishmania infantum/chagasi es órgano específica: en hígado se resuelve la

infección y hay inmunidad, mientras en bazo persiste el parásito. No están dilucidados los

patrones moleculares asociados a la cronicidad de la infección en bazo. OBJETIVO: Realizar un

análisis multivariado del comportamiento de citocinas esplénicas Th1 (IFN- γ e IL-12), Th2 (IL-

4), Th17 (IL-17), Treg (IL-10, TGF-b), TNF-a y las moléculas SOCS-3 y 5, de ratones BALB/c

durante el curso de la infección por Leishmania infantum/chagasi. METODOLOGÍA: La

expresión de estas moléculas en cortes congelados de bazo aislados los días 7, 14, 21, 28, 35

y 42 post-infección (pi) se evaluó por inmunocitoquimica y la carga parasitaria en frotis por

aposición de cortes de bazo teñidos con Giemsa. Los datos fueron analizados empleando los

métodos multivariados de componentes principales y correspondencia dependientes del curso

de la infección. RESULTADOS: encontramos correlación positiva entre las variables evaluadas:

Grupo-1- Carga parasitaria, esplenomegalia e IL-17; Grupo-2-SOCS-3 y 5; Grupo-3- IL-4, IL-10 y

TGF-b; Grupo-4- TNF, IFN- γ, IL-12. El TGF-b (r= -0.5708 p=0.004) y la IL-4 (r= -0.48 p=0.01) se

correlacionaron negativamente con la carga parasitaria, mientras que la IL-12 con la

esplenomegalia (r= -0.55 p=0.007). El análisis de correspondencia representado por el 45%

señaló que el curso de la infección (días post-infección) se correlaciona de la siguiente manera

con las citocinas: 1) Comienzo de la infección, Día 7: IL-12 y Día 14: TNF-a, Carga parasitaria y

esplenomegalia, IL-17, SOCS-3, IL-12 2) Día 21: TNF-a, Carga parasitaria y esplenomegalia, IL-

17, TGF-b, SOCS-3 y 5 Día 28: IL-12, TGF-b y SOCS-5 Día 35: IFN- γ 3) Infección crónica: TGF-b,

SOCS-3 y 5, IL-10, IL-4. Estos resultados sugieren que la infección por Leishmania

infantum/chagasi comienza con una producción de IL-12 que es superada por TNF y el

fenotipo Th17 que permite la multiplicación del parásito y esplenomegalia. Seguido se suscita

una respuesta de citocinas reguladoras y SOCS-5 (inhibe principalmente la señalización de

Th2) para que se establezca una respuesta Th1 (IFN-g) que concuerda con la disminución

franca de la carga parasitaria, la infección crónica finalmente se asocia con moléculas

supresoras SOCS-3 y 5, favoreciendo la expresión de citocinas reguladoras. Financiamiento:

FONACIT G-2005000375 (MS).

Palabras clave: análisis multivariado, citocinas, Leishmaniasis visceral experimental

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 38

CREACIÓN DEL PARQUE AGRO-ECOLÓGICO EXPERIMENTAL EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DR. FEDERICO RIVERO

PALACIO

(Creation of experimental ecological park at Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio)

C. Landazábal1, J. Campuzano1 1 Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio

[email protected]

El presente trabajo se inicia de acuerdo a la visión generalizada actual que se tiene de los

sistemas de producción agrícolas de la región alto mirandina. La creación del Parque

Agroecológico Experimental en el Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero

Palacio, viene con la idea de aprovechar las áreas de conocimiento y saberes tecnológicos

propios de la formación académica impartida en la institución, en función de desarrollar

prototipos innovadores y darle aplicabilidad al resolver problemas en el sector agroproductivo,

alimentario y forestal. Para ello se propone utilizar las áreas de terreno desocupadas de la

institución, para crear unidades de producción agroecológicas y de reforestación. Por tanto

este trabajo se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible. El objetivo es crear un

sistema de producción agroecológico modelo, que promueva la utilización de técnicas

modernas amigables con el ambiente, importantes en el desarrollo socioeconómico, la

reestructuración de la economía primaria y el logro de un crecimiento sostenible en áreas

rurales, peri-urbanas y urbanas. En tal sentido, se caracteriza la localidad a la vez que se

inician unas pequeñas experiencias donde se involucran estudiantes de las diferentes

carreras, como trabajadores de la institución. Por otra parte, se promueve la conformación de

equipos de investigación y desarrollo para conformar líneas de investigación dirigidas en ese

ámbito propuesto.

Palabras clave: Parque Agroecológico, prototipos, innovación, reforestación

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 39

ORIGEN, TRAYECTO, RAMAS Y DISPOSICIÓN DE LA ARTERIA FIBULAR

(Origin, branches, trajectory and variability of Fibular Artery)

N. Indriago1, A. Oropeza1, C. Antonetti1 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina Instituto Anatómico “José Izquierdo”

Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas

[email protected]

La investigación tiene como finalidad determinar las variantes existentes en el origen, trayecto

y disposición de la Arteria Fibular. Por estos motivos se procedió a disecar 29 fetos, cuya edad

gestacional fue 16 a 40 semanas, conservados en formol al 10% y perfundidos con acetato de

vinil rojo, observamos 29 piernas derechas y 28 izquierdas obteniendo los siguientes

resultados: En el 100% de los casos la Arteria Fibular se originó del Tronco TIbiofibular, se

dirige por la región lateral del compartimiento posterior de la pierna y finaliza su recorrido en el

tercio inferior de la pierna donde atraviesa la Membrana Interósea y se dirige al

compartimiento anterior de la pierna; con respecto a sus ramas colaterales determinamos que

presenta de 1 a 13 ramas musculares. Finalmente, si contrastamos esta investigación con la

bibliografía consultada podemos afirmar que no existen variantes en el origen y en su trayecto;

pero si, en ramas colaterales de la Arteria Fibular en cuanto a disposición y cantidad.

Financiamiento: 09.03.4583.2000 CDCH-UCV.

Palabras clave: Arteria Fibular, Variantes, Ramas, Fetos Humanos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 40

ORIGEN, TRAYECTO, RAMAS Y DISPOSICIÓN DE LA ARTERIA TIBIAL POSTERIOR

(Posterior tibial artery, origin, branches, traject, and variability)

A. Oropeza1, N. Indriago1, C. Antonetti1 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Instituto Anatómico “José Izquierdo”

Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas

[email protected]

La presente investigación, está fundamentada en la importancia del origen, ramas colaterales

y terminales de la Arteria Tibial Posterior (ATP). Se utilizaron 33 fetos humanos, conservados

en solución de formol al 10%, se perfundieron con acetato de vinil rojo; clasificados por sexo y

edad gestacional y cuidadosamente disecados. Observamos un total de 33 piernas derechas y

33 izquierdas, en el 100% de los casos el origen es el tronco tibio-fibular, con un recorrido

medial en la región posterior de la pierna y ubicado entre los músculos tibial posterior y sóleo;

asimismo, presentando como ramas terminales la Arteria Plantar Medial y la Arteria Plantar

Lateral. Adicionalmente, observamos gran variabilidad en la emisión de ramas musculares, las

cuales van de una a diez ramas visibles tanto en piernas derechas como en las izquierdas

dirigidas medialmente hacia los musculos adyacentes. Al comparar nuestro estudio con la

bibliografía anatómica respectiva, se puede concluir que con mayor frecuencia se observan en

numero de 3 ramas colaterales mediales provenientes de la Arteria Tibial Posterior, hay

variabilidad en trayecto y disposicion entre ambos miembros inferiores de un mismo individuo,

frecuentemente la rama directa comunicante se encuentra en el tercio superior del

compartimiento posterior de la pierna y se ha evidenciado escasamente el trayecto de la ATP

superficial al Nervio Tibial, asi como este patrón, los anteriores coinciden mayoritariamente

con los descritos en la bibliografia clasica, sin embargo estas variaciones previamente

descritas ameritan ser consideradas. Financiamiento: 09.30.45832000 CDCH-UCV.

Palabras clave: Arteria Tibial Posterior, Ramas, Variaciones.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 41

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL HILIO HEPÁTICO EN FETOS HUMANOS

(Anatomic considerations on the hepatic hilum in human fetuses)

J. Dámaso1, J. Coluccio1, C. Antonetti1 1 Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas, Instituto Anatómico "José

Izquierdo, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El conocimiento sobre las posibles variantes en la disposición de los elementos del pedículo

hepático a nivel del hilio es vital para evitar lesiones iatrogénicas durante procedimientos

quirúrgicos. Esta investigación tuvo como finalidad contribuir al conocimiento actual sobre el

hilio hepático. Se disecaron 60 cadáveres de fetos humanos de ambos sexos, con edades

gestacionales entre 20 y 39 semanas, procedentes de hospitales del Área Metropolitana de

Caracas, perfundidos con vinil rojo y conservados en formaldehído al 10%. La arteria hepática

derecha se ubicó preferentemente en el plano intermedio (67,19%), la arteria hepática

izquierda en el superficial (74,60%), las vías biliares en el superficial (63,33%) y la vena porta

en el profundo (98,33%). Se establecieron seis disposiciones por planos de estos elementos,

observándose el patrón “clásico” (tipo i. Superficial: vías biliares; intermedio: arterias

hepáticas, y profundo: vena porta) sólo en el 15,00%, aunque en el 85,00% de las piezas las

vías biliares y las arterias hepáticas ocuparon una posición superficial (independientemente de

su relación entre sí) a la vena porta (tipos i, ii, iii y iv). Las vías biliares fueron superficiales a la

arteria hepática derecha en el 63,33%. Cuando presentes, las arterias hepáticas derecha,

izquierda e intermedia ingresaron al hígado sin dividirse en la mayoría de las piezas (78,13%,

66,67% y 71,43%, respectivamente); las vías biliares emergieron como conducto hepático

común en el 90,00%, aunque un canalículo biliar aberrante estuvo presente en 5 piezas

(8,33%), y la vena porta ingresó como un tronco único en el 79,66%.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 42

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA PROPIA

(Anatomical considerations on the hepatic artery proper)

J. Coluccio1, J. Dámaso1, C. Antonetti2 1 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones

Neuroanatómicas y Embriológicas 2 Universidad Central de Venezuela.Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones

Neuroanatómicas y Embriológicas

[email protected]

El conocimiento de la variabilidad en la irrigación hepática es relevante, principalmente para

evitar lesiones durante procedimientos quirúrgicos en esa zona. En el presente trabajo se

disecaron 62 piezas anatómicas pertenecientes a fetos venezolanos de ambos sexos, entre 20

y 40 semanas de gestación, provenientes de hospitales del área metropolitana de Caracas, los

cuales fueron perfundidos con vinil rojo y conservados en formaldehido al 10% y

cuidadosamente disecados. En esta investigación se pudo observar un total de 11 patrones

con variaciones anatómicas de la arteria hepática propia y sus ramas, obteniendo como el

primer patrón el de disposición clásica con un 24,19%, siendo ésta la variación anatómica

encontrada más frecuentemente, en este patrón se encontró que la arteria hepática propia se

origina de la arteria hepática común, dando así sus ramas hepática izquierda y hepática

derecha donde la arteria cística está originándose de la hepática derecha; mientras que en el

patrón 11 con un 37,09% de las piezas, están agrupados todos los casos con variaciones

únicas, en donde se encontró cuatro arterias hepáticas derechas aberrantes accesorias, tres

arterias hepáticas izquierdas aberrantes accesorias, mientras que seis de las variantes eran

arterias hepáticas derechas aberrantes reemplazantes y dos hepáticas izquierdas aberrantes

reemplazantes. También se encontró en este último patrón lo que nosotros denominamos

arterias hepáticas intermedias, las cuales se originaban en un 50% de la hepática derecha,

31,81% de la hepática propia, 13,63% de la hepática común y 4,54% de la hepática izquierda.

Se puede concluir que existe una gran variabilidad en el patrón de distribución de la irrigación

hepática.

Palabras clave: Arteria hepática propia, hepática derecha, hepática izquierda.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 43

DRENAJE VENOSOS SUPERFICIAL DECXL MIEMBRO SUPERIOR

(Superficial Venous Drainage at the Upper Limb)

P. Moreno1, S. Cañizalez1, C. Antonetti2 1 Estudiante de Pregrado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti.” Facultad de Medicina de la

Universidad Central de Venezuela. 2 Jefa del Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas. Instituto

Anatómico “José Izquierdo.” Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.

[email protected]

Con el objeto de estudiar la presencia del Drenaje Venosos del Miembro Superior se disecaron

85 fetos venezolanos que corresponden a 170 miembros superiores, de ambos sexos con

edades gestacionales comprendidas entre la décimo quinta y la cuadragésima semana de

gestación, fueron perfundidos con acetato de vinilo color azul, preservados en formaldehido al

10% y disecados cuidadosamente; pudiéndose observar: 1) Presencia de la Vena Radial

Superficial en 170 casos que representa 100%, 2) Presencia de la Vena Ulnar Superficial en

169 casos que representa 99,42%, 3) Presencia de la Vena Intermedia en 140 casos que

representa 82,35%, 4) Presencia de la Vena Cefálica en 165 casos que representa 97,05%, 5)

Presencia de la Vena Basílica en 167 casos que representa 98,23%, 6) Presencia de la Vena

Axilar en 170 casos que representa 100% de la muestra estudiada. En conclusión podemos

inferir que hay poca variabilidad en relación al drenaje venoso superficial del miembro

superior. Financiamiento: 09.30.4583.2000 CDCH-UCV.

Palabras clave: Venas Superficiales, Miembro Superior, Fetos Humanos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 44

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LA ARTERIA FACIAL

(Anatomical Considerations on Facial Artery)

B. Infante1, C. Antonetti1 1 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto Anatómico “José

Izquierdo”. Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas

[email protected]

La arteria facial es rama colateral de la carótida externa, proporciona irrigación a toda la región

facial y algunas estructuras de la región cervical, por lo cual es de importancia vital el

conocimiento de su anatomía. Se estudiaron 40 arterias faciales de fetos humanos

venezolanos de 16 a 40 semanas de gestación (=25,15), fijados y conservados con

formaldehido al 10%, cuyo sistema arterial fue perfundido con vinil rojo a fin de obtener una

mejor definición del sistema arterial. Después de una cuidadosa disección observamos lo

siguiente: 1) En el 7,5% de los casos la arteria presento variación en su origen. 2) En el 12,5%

hubo variación en las ramas colaterales, principalmente en la arteria labial inferior. 3) Se

demostró la presencia de circuitos anastomóticos con la arteria facial transversa en un 7,5%

de los casos. 4) Se observó que el patrón de terminación más frecuente (92,5%) fue el descrito

clásicamente, también pudo observarse terminación con patrón nasal en 5% y arteria angular

duplicada en 2,5% de los casos. Se puede concluir que la arteria facial presenta variaciones en

su patrón de distribución, las cuales deben ser tomadas en consideración al realizar su

abordaje quirúrgico. Financiamiento: 0930.4583.2000 CDCH de la UCV.

Palabras Clave: arteria facial, variaciones, origen, ramas colaterales y terminales.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 45

VARIANTES ANATÓMICAS DEL TRONCO CELÍACO.

(Anatomical variants on the Celiac Trunk.)

C. Antonetti1, C. González Vergara1 1 Laboratorio de Investigaciones Neuroanatómicas y Embriológicas del Instituto Anatómico

“José Izquierdo”. Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El Tronco Celíaco es una rama de la Aorta abdominal, que se encarga de la irrigación de

importantes órganos en la cavidad abdominal. Con el objeto de investigar su comportamiento

a nivel abdominal, se estudiaron 54 fetos humanos de ambos sexos (M:F – 35:19), con

edades gestacionales entre las 19 y 39 semanas, los cuales fueron fijados en formaldehido al

10%, perfundidos con acetato de vinilo rojo y disecados cuidadosamente. En el 63% de la

muestra, se observó el patrón (1) del Tronco celíaco con sus tres ramas arteriales: Gástrica

izquierda, Hepática común y Esplénica. Mientras que en el 37% de la muestra (20 casos) en

los cuales varió la distribución principal de las ramas del Tronco Celíaco, evidenciando 12 tipos

diferentes de patrones de distribución de ramas arteriales, siendo la más frecuente el origen

de las arterias: Gástrica izquierda, Hepática común, Esplénica y Frénica Inferior Derecha. La

ausencia del Tronco Celíaco fue observada en 1 caso del total de fetos estudiados. Así

concluimos que la distribución y presencia del Tronco Celíaco tiene una importante variabilidad

con respecto a las ramas adicionales originadas en el Tronco Celíaco, especialmente en

relación con las arterias Frénicas inferiores, las cuales fueron las de mayor aparición dentro

del grupo de variantes diferentes al patrón (1), información que debe ser tomada en cuenta

para la práctica clínica y quirúrgica. Financiamiento: proyecto 09.30.4583.2000 CDCH-UCV.

Palabras clave: Tronco Celíaco, variaciones, fetos humanos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 46

VARIACIONES BIOQUÍMICAS Y DE LA FUNCIÓN RENAL EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA SOMETIDO A TRATAMIENTO DIALÍTICO

(Renal function and biochemical variations in relation with age and sex in patients with chronic renal disease undergoing dialysis treatment)

W. Velásquez1, A. Rodríguez1, M. Rodríguez1, A. Vargas2, J. Betancourt1, D. Belmar1 1 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis 2 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Enfermería

[email protected]

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) cursan con un deterioro de la función renal

que debe ser atendida clinicamente con tratamiento dialítico para devolver la homeostasis

interna y la calidad de vida a estos pacientes. Lo antes señalado constituye la base para la

realización del presente estudio que tiene como objetivo evaluar las variaciones bioquímicas

séricas y de la función renal en pacientes con ERC sometidos a tratamiento dialítico

provenientes de la unidad bolivariana de hemodiálisis Dr. Edgar Moglia del hospital central Dr.

Luís Ortega de Porlamar, estado Nueva Esparta. Para lograr este fin, se tomaron 60 muestras

de sangre por punción venosa provenientes de los pacientes dializados, 30 masculinos y 30

femeninos, con edades comprendidas entre 20 y 70 años. Seguidamente se centrifugaron las

muestras y se obtuvieron los respectivos sueros, donde se determinaron las concentraciones

de los compuestos bioquímicos glucosa, proteínas totales, albúmina, globulinas, creatinina,

colesterol, triglicéridos, lipoproteínas de muy baja densidad (LPMBD), lipoproteínas de baja

densidad (LPBD) y lipoproteínas de alta densidad (LPAD) por metodologías

espectrofotométricas. El análisis estadístico Anova multifactorial arrojó diferencias

significativas en los parámetros albúmina, globulina, creatinina y LPAD en relación al sexo.

Estos resultados ponen de manifiesto que los pacientes con ERC analizados, presentan

alteraciones lipídicas, proteicas y de la función renal relacionados con el sexo de los mismos.

Palabras clave: Nefrópatas, glucosa, proteínas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 47

ASOCIACIÓN ENTRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LOS PARÁMETROS ÁCIDO ÚRICO Y METABOLISMO LIPÍDICO EN PACIENTES

UROLITIÁSICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ” CUMANÁ, ESTADO SUCRE

(Association between blood pressure and parameters uric acid and lipid metabolism in urolithiasic patients of university hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumana, Sucre state)

W. Velásquez1, M. Rodríguez1, A. Rodríguez1, A. Vargas2, D. Belmar1, J. Betancourt1 1 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Bioanálisis 2 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Enfermería

[email protected]

Los pacientes urolitiásicos cursan con alteraciones metabólicas y de la presión arterial que

propician los episodios de saturación, precipitación, aglomeración y formación de concreciones

en sus tractos urinarios. En base a lo antes señalado surge la necesidad de realizar el

presente estudio que tiene como objetivo evaluar la asociación entre la presión arterial y los

parámetros ácido úrico y metabolismo lipídico en pacientes urolitiásicos, provenientes de la

consulta de Urología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” de la ciudad de

Cumaná, estado Sucre. Para logra este fin se estudiaron 60 individuos urolitiásicos,

masculinos (30) y femeninos (30) con edades comprendidas entre 18 y 65 años. A estos

individuos se le tomaron muestras sanguíneas, por punción venosa, que posteriormente se

centrifugaron para obtener los respectivos sueros donde se determinaron las concentraciones

séricas de los parámetros bioquímicos ácido úrico, colesterol, triglicéridos, lipoproteínas de

muy baja densidad, lipoproteínas baja densidad y lipoproteínas de alta densidad, por

procedimientos espectrofotométricos. El análisis estadístico correlación lineal aplicado arrojó

asociación lineal positiva significativa entre la presión arterial sistólica y la concentración de

ácido úrico. Estos resultados permiten señalar que, en los pacientes urolitiásicos estudiados,

la concentración sérica de ácido úrico está asociada con las fluctuaciones de la presión

arterial que experimentan estos individuos.

Palabras clave: Urolitiasis, colesterol, triglicéridos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 48

ALTERACIONES INTESTINALES DURANTE EL DESARROLLO DEL SINDROME METABÓLICO

(Intestinal changes during the development of metabolic syndrome)

A. Corro1, C. Flores1, I. Medina1, C. Meléndez1, C. Mendoza1, N. Matheus1 1 Unidad de Investigación en Ciencias Funcionales “Dr. Haity Moussatché” (UNIHM), Decanato

de Ciencias Veterinarias, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). (Lara,

Venezuela).

[email protected]

La patogénesis del Síndrome Metabólico (SM) es compleja, e intervienen factores genéticos y

ambientales. El objetivo de este estudio fue determinar si existen alteraciones a nivel del

intestino delgado durante el desarrollo del SM inducido con fructosa al 20%. Se seleccionaron

24 ratas Sprague-Dawley machos de 12 semanas de edad, las cuales se dividieron en 2

grupos de 12. Un grupo control (GC), que se le proporcionó agua y un grupo experimental

(GSM) que se le adicionó en el agua de bebida fructosa al 20% por 28 días. Tanto la bebida

como el alimento fueron suministrados ad libitum. La monitorización del SM consistió en la

determinación sérica de la concentración de triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol y

glucosa, a través de kits comerciales, el día cero y luego a los 28 días, momento del sacrificio

previa eterización. El intestino delgado (duodeno) fue disecado para realizar el estudio

histopatológico y la cuantificación de la lipoperoxidación (LPO) o daño oxidativo lipídico, a

través de la concentración de Dienos Conjugados (DC) y Malondialdehido (MDA). Los datos

fueron analizados a través de una prueba “t” (p≤0,05). Los resultados muestran que el

consumo de fructosa al 20% por 28 días produce hiperglicemia, hipertrigliceridemia y

disminución de HDL-colesterol, cuadro clínico compatible con el SM. Asimismo, el consumo de

fructosa produce un aumento de la LPO intestinal (Control: 29,17 nMoles x 10-5 DC /mg de

prot. y 4,14 nMoles MDA /mg prot. GSM: 43,37 nMoles de x 10-5 DC /mg de prot. y 4,81

nMoles MDA /mg prot.), y un efecto inflamatorio intestinal, evidenciado por un exudado

inflamatorio mixto, con infiltración de eosinófilos, neutrófilos y linfocitos de leve a moderado,

en el intestino de los animales experimentales a diferencia del intestino del grupo control que

se observó histológicamente conservado.

Palabras clave: Síndrome metabólico, inflamación intestinal, estrés oxidativo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 49

UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL PATRÓN MUTACIONAL DEL CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE CÉLULAS GIGANTES TIPO

OSTEOCLASTO

(A study on the mutational landscape of the osteoclast-like giant cell variant of Squamous cell carcinoma)

R. Piñero1, M. Suárez1, D. Escalona12, M. Gemmato1, M. Escalona1 1 Laboratorio de Dermatopatología y biología cutánea, Hospital Internacional Barquisimeto,

Lara, Venezuela. Semillero de Investigación (Hospital Internacional-UCLA-IVSS-UF) 2 Facultad de Medicina, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado (UCLA).

[email protected]

El Carcinoma escamocelular es la segunda malignidad de piel más frecuente después del

carcinoma basocelular, con distintas variantes morfotípicas descritas hasta la actualidad. Una

de estas raras variantes, la cual exhibe un morfotipo heterólogo es el carcinoma

escamocelular pobremente diferenciado con células gigantes tipo osteoclastos; él cual ha sido

recientemente introducido en la literatura. Hasta la fecha, el origen de las células gigantes tipo

osteoclastos en el carcinoma escamocelular cutáneo ha permanecido desconocido así como

sus aspectos fisiopatológicos e histogenéticos. En este estudio se pretende utilizar una

aproximación mediante las plataformas de secuenciación genética masiva paralela de próxima

generación con el fin de examinar cincuenta genes asociados a cáncer, siendo el primer

estudio en analizar comprensivamente el panorama mutacional genético de este tumor en un

paciente, con la meta de dilucidar aquellas interrogantes acerca de sus aspectos patogénicos

y comportamientos biológicos. El paciente de 80 años de edad, caucásico, con antecedentes

de dermatitis herpetiforme, consultó por una pápula eritematosa, de crecimiento rápido en la

región frontal; el diagnóstico clínico inicial fue de queratoacantoma. Sin embargo la biopsia de

su lesión demostró un nódulo dérmico densamente celular, constituido por una mezcla de

células de tamaño intermedio, atípicas, con nucléolos prominentes, mitosis abundantes y

múltiples células gigantes multinucleadas; el estudio inmuhistoquímico corroboró el

diagnostico de carcinoma escamocelular variante morfotipica de tipo células gigantes tipo

osteoclastos. Con el fin de resolver el panorama y perfil mutacional de este tumor, se utilizo

una técnica de secuenciación masiva paralela de próxima generación, extrayendo el ADN de

bloques de parafina y utilizando la plataforma Ion Torrent the Life Technologies. Los resultados

revelaron que el tumor albergaba dos mutaciones K-RAS y una doble mutación cerca del sitio

de corte y empalme y una mutación adicional activadora localizada en el codón 117. La

mutación K-RAS evidenciada en este tumor no es sorprendente tomando en consideración que

las mutaciones de los genes de la familia RAS se encuentran entre los eventos oncogénicos

más comunes. Hasta la fecha esta mutación activadora en particular, evidenciada en este

caso, no ha sido descrita antes para cánceres de piel aunque sí para canceres colorrectales.

Para el caso de la doble mutación de sitio de corte y empalme, no se consiguieron ningunos

registros en la base de datos COSMIC y seria apresurado anticipar algún rol patogénico para

esta alteración. A pesar de los importantes hallazgos proveídos por este estudio, no pueden

hacerse conclusiones definitivas con un solo caso, el estudio de una serie de casos es

necesario para aumentar la comprensión en la génesis y el comportamiento de esta rara

entidad clínica.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 50

MODULACIÓN DE LA HIPERPIGMENTACIÓN POST-INFLAMATORIA E HIPERCROMÍA FACIAL IDIOPÁTICA MEDIANTE LA

INTRADERMOTERAPIA CON FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS

(Modulation of post-inflammatory hyperpigmentation and idiopathic facial pigmentation through intradermal therapy with platelet-derived factors)

L. Valenzuela1, M. Escalona1, R. Piñero1, M. Márquez12, M. Roas1, D. Escalona1 1 Laboratorio de Patologías de Enfermedades Infecciosas, Hospital Internacional Barquisimeto,

Lara, Venezuela. Semillero de Investigación (Hospital Internacional- UCLA-IVSS-UF) 2 Facultad de Medicina, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado (UCLA)

[email protected]

Los trastornos de la pigmentación constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en la

clínica dermatológica; en especial aquellos relacionados al incremento de la pigmentación cutánea, bien

sea por el proceso normal de foto-envejecimiento, así como por secuela de procesos inflamatorios,

factores hormonales o idiopáticos. El melasma es una hipermelanosis adquirida común que afecta

principalmente a mujeres y que tiende a aparecer en zonas expuestas al sol en la cara y el cuello. Sus

aspectos patogénicos aún permanecen poco comprendidos; sin embargo, se ha asociado a una plétora

de factores como la exposición a la radiación ultravioleta, el embarazo, la actividad hormonal,

anormalidades tiroideas y medicamentos. El melasma, se caracteriza por un aumento en la producción

de melanina y melanocitosis, que puede ser principalmente epidérmico, dérmico, o mixto. Por otro lado,

en los casos de las hiperpigmentaciones post-inflamatorias se presume que la aceleración en el

recambio epidérmico, así como la injuria al estrato basal pigmento-contentivo son los determinantes

principales en la incontinencia pigmentaria, la cual a su vez provoca una alta actividad melanofágica

expresada clínicamente como aberraciones discrómicas. Las aproximaciones terapéuticas disponibles

para el tratamiento de estos trastornos pigmentarios en la actualidad son insuficientes y se basa en el

uso de sustancias potencialmente deletéreas para el paciente si se usan de manera prolongada (por

ejemplo, la Hidroquinona). Recientemente el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) ha venido

ensayándose con éxito en el tratamiento de múltiples patologías tales como alopecia areata y re-

epitelización de ulceras crónicas, debido a su alto contenido en sustancias bioactivas que contribuyen a

los procesos de regeneración tisular. Hasta la fecha, su uso en el tratamiento de las discromías

cutáneas es limitado. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la respuesta

clínica de tres pacientes (dos con melasma y otra con hiperpigmentación post-inflamatoria posterior a

quemadura con acelerador debronceado) mediante el uso de la intradermoterapia con factores de

crecimiento plaquetario. El protocolo se estableció utilizando un procedimiento estándar de extracción,

centrifugación y activación de plasma rico en plaquetas. Las pacientes fueron citadas a intervalos de 15

días en donde se les administró un promedio de 3.0 mL de PRP intradérmico con técnica de

microinyecciones cubriendo la extensión de las lesiones. Ambas pacientes exhibieron una mejoría

sustancial (80% y 50%) de su índice de Melasma Area and Severity Index (MASI) posterior a la primera

sesión. Los resultados observados en la regresión del melasma y la hiperpigmentación post-inflamatoria

en los casos estudiados en el presente trabajo pueden deberse a la acción de las sustancias bioactivas

contenidas en los alfa-gránulos plaquetarios y su potencial rol en la melanogénesis. Entre estos factores

resaltan como potenciales candidatos el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFA), el factor

de crecimiento epidérmico (EGF) y de manera más importante el factor transformador de crecimiento

(TGFß1), el cual se ha comprobado inhibe la síntesis de melanina actuando de manera concentración-

dependiente sobre la enzima tirosina hidroxilasa y la proteína relacionada a tirosinas-1 (TRP-1) actuando

como un modulador paracrino epidérmico.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 51

LA CRIOTERAPIA COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA AMERICANA

(Cryotherapy as a Therapeutic Alternative for American Cutaneous Leishmaniasis)

M. Suárez1, M. Gemmato12, A. Talamo12, D. Escalona1, M. Escalona1, M. Roas1, L. Valenzuela1 1 Laboratorio de Patologías de Enfermedades Infecciosas, Hospital Internacional Barquisimeto,

Lara, Venezuela. Semillero de Investigación (Hospital Internacional- UCLA-IVSS-UF) 2 Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

[email protected]

La Leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos flagelados del genero

Leishmania (orden Kinetoplastidae). Su patogénesis es multifactorial siendo los factores más

importantes en su desarrollo: la virulencia de la especie y cepa parasitaria, y la respuesta

inmunitaria del hospedero a la infección. La enfermedad exhibe un espectro clínico complejo que

incluye la forma visceral y cutánea. En el nuevo mundo, la forma cutánea en particular exhibe una

variedad de formas clínicas que son expresión directa de la respuesta inmunitaria del paciente,

clasificándose de manera polar en Leishmaniasis cutáneo localizada (polo benigno), leishmaniasis

intermedia y leishmaniasis cutáneo difusa (polo maligno). Igualmente se describen formas

hiperreactivas como la Leishmaniasis mucocutánea. El tratamiento actual de la leishmaniasis se

basa principalmente en compuestos antimoniales, también se utilizan la anfotericina B, miltefosin y

otros compuestos que exhiben un número significativo de efectos adversos, así como ventanas

terapéuticas estrechas. Aunque estas terapias son efectivas, otras modalidades con menor

potencial de toxicidad han probado ser efectivas, tolerables y con buena efectividad. Entre estas

resalta la utilización de medios físicos tales como la crioterapia. Un metanalisis reciente resalta las

bondades de esta modalidad y su eficacia igualemente comparable al uso de los antimoniales. En

el presente trabajo se evaluó la aplicación de crioterapia, con técnica open spray en dos pacientes

procedentes del Estado Lara, uno con el diagnostico de Leishmaniasis cutáneo localizada (una

lesión en miembro superior), y el otro con Leishmaniasis intermedia (tres lesiones, dos en miembro

superior y una en región suprahioidea); los casos fueron confirmados clínica e

histopatológicamente. A ambos pacientes se les sometió a tres ciclos de crioterapia en cada lesión,

de 5 segundos cada ciclo, en sesiones semanales consecutivas durante 3 meses de seguimiento, y

evaluados a través de mediciones del diámetro de las lesiones, la realización de frotis por

aposición y escarificado de las lesiones al inicio y en las visitas sucesivas. La efectividad del

tratamiento fue evaluada midiendo el grado de re-epitelización de las lesiones. Los resultados

fueron comparables a los obtenidos con el uso de antimonato de meglumina (Glucantime®),

obteniendo una re-epitelización de aproximadamente 50% a la tercera semana de tratamiento con

una disminución y re-epitelización absoluta posterior a la sexta sesión. Este estudio confirma los

hallazgos realizados por otros grupos, resaltando a la crioterapia como una alternativa terapéutica

práctica para el tratamiento de la Leishmaniasis cutánea ante la falta de disponibilidad de

anitmoniales, o con el fin de evitar los potenciales efectos adversos de estos compuestos.

Palabras clave: Leishmaniasis, Crioterapia, Tratamiento

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 52

UTILIDAD DE DISTINTAS LINEAS CELULARES EN EL AISLAMIENTO DE VIRUS ZIKA

(The value of cell culture on the isolation of Zika virus)

M. Márquez12, A. Tálamo12, M. Suárez2, R. Piñero2, M. Roas2, L. Valenzuela2 1 Facultad de Medicina, Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado (UCLA) 2 Laboratorio de Patologías de Enfermedades Infecciosas, Hospital Internacional Barquisimeto,

Lara, Venezuela. Semillero de Investigación (Hospital Internacional- UCLA-IVSS-UF)

[email protected]

El virus Zika es un Flavivirus, de la familia Flaviridae, transmitido por vectores de la especie

Aedes aegypti y Aedes albopictus a huéspedes humanos. Entre los síntomas característicos se

describen erupción maculopapular, acompañada de cefalea, mialgia, artralgia, conjuntivitis,

dolor retro-orbital y fiebre. Sin embargo, se han descrito otras complicaciones como síndrome

de Guillain Barré, microcefalia y defectos oftalmológicos asociados, meningoencefalitis y

mielitis aguda. Los mecanismos de detección de ARN viral se realizan por medio de PCR-RT y

por la presencia de anticuerpo IgM mediante el ensayo inmunoenzimático de captura de IgM

(MAC-ELISA). Asimismo, el aislamiento viral en cultivos celulares ha sido de gran importancia

en cuanto al diagnóstico e investigación debido a posibles falsos negativos arrojados en

técnicas anteriores. De esta manera, en el presente trabajo se exponen las líneas celulares

más utilizadas en la detección y aislamiento del virus, basado en nuestra experiencia de la Red

Zika Lara. Entre marzo y junio de 2016 se recolectaron muestras de sangre y de orina de

pacientes con los síntomas mencionados anteriormente (casos sospechosos de Zika u otro

arbovirus). Con el fin de estudiar los cambios citopáticos de la infección, se infectaron cuatro

líneas celulares: VERO C1008 (clone E6), LLC-MK2, MRC-5 y C6/36 con muestras obtenidas

de 17 casos. En siete casos se observaron vacuolas perinucleares características de infección

por Zika, particularmente en las células LLC-MK2, de los cuales se ha detectado Zika por PCR

en dos. Es importante notar que las muestras originales eran negativas para Zika, es decir, la

concentración del virus en la sangre y en la orina estaba por debajo de los niveles de detección

por PCR. En las células C6/36 no se observaron patrones citopáticos específicos a un virus; sin

embargo las poblaciones del virus eran superiores, es decir, las C6/36 son útiles para detectar

el virus por PCR, mientras las VERO E6 y las LLC-MK2 son mejores para denotar infecciones

específicas y un incremento gradual en las partículas virales, lo cual se traduce como una

activa replicación viral en las células infectadas. Dichas células epiteliales mostraron una alta

permisibilidad a la infección por virus Zika. Igualmente adelantamos resultados preliminares

de experimentos en otras líneas celulares tales como MRC-5, y SK-NSH (neuroblastoma).

Nuestros resultados resaltan la importancia del uso de cultivos celulares para aislamiento de

ZIKV en el contexto de niveles bajo de viremia.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 53

MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y RESPUESTA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR.

CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”. UNIVERSIDAD DE CARABOBO. 2015

(Clinical presentation, diagnosis and response to treatment of patients with pulmonary Tuberculosis. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Carabobo University. 2015)

D. Saturno1, L. Nuzzolo1, J. Blanco1

1 Universidad de Carabobo

[email protected]

Introducción: La tuberculosis es un problema de salud pública mundial. Venezuela no escapa

de esta realidad, si bien, fue país pionero en la lucha contra ésta, en la década de los 90, se

revierte la tendencia de la incidencia notificada convirtiéndose en un problema grave, una

mayor proporción de personas pasan de infectados a enfermos. Por ello, es fundamental el

diagnóstico preciso y temprano de la enfermedad para controlar su transmisión y éste incluye,

la evaluación de las manifestaciones clínicas, estudios radiológicos y las pruebas de

laboratorio en el paciente sintomático. Objetivo General: Conocer las manifestaciones clínicas,

diagnóstico y respuesta terapéutica en pacientes con Tuberculosis pulmonar del Servicio de

Medicina B. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Enero-Diciembre 2015. Metodología: Se

realizó una investigación descriptiva, correlacional y longitudinal, con una muestra no

probabilística, que incluyó 100 pacientes, mayores de 14 años de edad, de cualquier sexo,

ingresados con diagnóstico de Tuberculosis pulmonar, en el Servicio de Medicina B.

Resultados: la incidencia de tuberculosis fue 14,04%. Predominó el sexo masculino 65%, con

mediana de 42 años. La mayoría era obrero 23%, 93% pertenecía al nivel socioeconómico IV y

el 81% provenía de Valencia. Las comorbilidades fueron desnutrición 60%, consumo de

alcohol 34%, tabaco 22% y drogas 18%, diabetes 17% y VIH 5%. Las manifestaciones clínicas

fueron: tos 97%, fiebre 95% y disnea 62%. Con diagnóstico clínico 99%, 100% radiológico y

98% bacteriológico. El bacteriológico positivo fue en descenso hasta el sexto mes en 1%.

Conclusión: Es fundamental conocer no sólo clínica sino epidemiológicamente la tuberculosis a

fin de lograr diseñar métodos efectivos para el control y prevención de la misma.

Palabras clave: Tuberculosis, diagnóstico, respuesta terapéutica.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 54

DETECCION DE ENTEROBACTERIAS EN AVES EN TRES CENTROS DE CAUTIVERIO DE VENEZUELA 2015 - 2016

(Enterobactericeae in birds of three centers of Venezuela captivity 2015 - 2016)

C. Rodríguez Leo1, D. Rada1, A. Mackenzie1, V. Hernández1, C. Flores1, M. Viettri1, E. Useche1,

G. González2 1 Universidad de Carabobo

2 Aquarium de Valencia

[email protected]

Las aves representan uno de los grupos de mayor importancia de la diversidad biológica, la

reducción de sus espacios, la caza y captura indiscriminada ha generado la desaparición de

ejemplares de vida libre, hasta llegar al punto critico de la extinción. Se estima que

anualmente se extinguen diez aves. Por ello se han implementado estrategias de conservación

ex situ, labor que cumplen principalmente los parques zoológicos y de forma indirecta los

zoocriaderos, estos deben poseer la mayor similitud a su hábitat natural, la mínima

modificación en la alimentación, temperatura, ruido, contacto interespecies, serán factores

predisponentes que favorecerán la adquisición de agentes infecciosos. En este sentido se

planteo como objetivo general la detección de enterobacterias a través del diagnostico

microbiológico en hisopados cloacales de aves silvestres en cautiverio en parques zoológicos y

un zoocriadero de Venezuela durante el periodo 2015 - 2016, para ello se recolectaron 62

muestras de hisopados cloacales en aves silvestres en cautiverio, 31 (50%) procedentes del

Aquarium de Valencia, 18 (29%) Zoocriadero de Merida y 13 (21%) Parque zoologico Chorros

de Milla. La frecuencia de enterobacterias en el Parque Chorros de Milla fue de (69%),

Aquarium de Valencia (64%) y Zoocriadero de Merida (61%). Siendo E coli y Enterobacter

gergoviae las especies de mayor aislamiento. Las frecuencias obtenidas fueron asociadas a

diferentes factores, como hacinamiento, confinamiento, estres, manipulación inadecuada y

ausencia de diagnostico microbiologico. A partir de las 23 cepas de E. coli, se detectaron 2

serotipos 0157:H7 (9%) correspondiente a E. coli enterohemorragica, causante de colitis

hemorrágica, generando un elevado riesgo de transmisión al resto de las especies albergadas

en los centros de cautiverio y un riesgo para la salud pública.

Palabras clave: Cautiverio, enterobacterias, aves.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 55

CHLAMYDIA PSITTACI EN AVES PSITÁCIDAS EN CAUTIVERIO EN ZOOLÓGICOS DE VALENCIA Y MARACAY DURANTE EL

PERIODO 2014–2015

(Chlamydia psittaci PARROTS BIRDS IN CAPTIVITY IN ZOOLOGICAL OF VALENCIA AND MARACAY DURING THE PERIOD 2014-2015)

C. Rodríguez Leo1, Y. Díaz1, D. Camacho1, S. Abou Orm1, D. Benavides1, V. Hernández1, N.

Arráiz2 1 Universidad de Carabobo, sede Aragua, Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas “Dr.

Carlos Palacios” 2 Universidad del Zulia

[email protected]

Chlamydia psittaci es una bacteria intracelular obligada. Se han descrito nueve genotipos

capaces de infectar aves y mamíferos. Su reservorio principal son las aves psitácidas. La

frecuencia de C. psittaci en aves en cautiverio mediante técnicas moleculares, como PCR han

mostrado variabilidad entre 15 a 90%. Esta bacteria posee una alta capacidad de transmisión

y virulencia, se considera un agente bioterrorista y de declaración obligatoria. Dada la

importancia de la misma, este trabajo tuvo como objetivo determinar C. psittaci a través de

PCR anidada en aves psitácidas en cautiverio del parque zoológico Las Delicias de Maracay y

el Aquarium de Valencia durante el periodo 2014 – 2015. Se analizaron los ADN obtenidos a

partir de muestras de hisopados cloacales de la población total de aves psitácidas (50) de los

parques zoológicos mencionadas, a partir del cual se amplificó el gen 16S de Cp. psittaci en

33 de las aves. La frecuencia fue de 53,5%. Para el parque zoológico Las Delicias la frecuencia

obtenida fue de 57,1% (04/07) y 50% (14/28) para el Aquarium de Valencia. En aves

decomisadas fue de 100% (15/15). Estos resultados demuestran la circulación de C. psittaci

en aves psitácidas, generando un elevado riesgo de infección para otras aves, el personal que

labora en esos centros, incluyendo a los visitantes. Los resultados permitieron generar datos

que contribuirán con el control de este patógeno, así como en la necesidad de promover su

detección mediante técnicas moleculares en centros de cautiverio de Venezuela, considerando

que su objetivo es brindar condiciones óptimas a las especies albergadas, favoreciendo su

óptimo bienestar. De especial interés, sería el Aquarium de Valencia, debido a que actúa como

centro de recepción para ejemplares de decomiso de fauna silvestre. Esta investigación

representa el primer registro epidemiológico molecular sobre la presencia de C. psittaci en

parques zoológicos de Venezuela.

Palabras clave: Psitácidos, zoológico, Chlamydia psittaci.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 56

CHLAMYDIA PSITTACI EN AVES SILVESTRES EN CAUTIVERIO EN EL AQUARIUM DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA,

PERIODO 2015-2016

(Chlamydia psittaci IN WILD BIRDS IN CAPTIVITY IN THE AQUARIUM OF VALENCIA, CARABOBO, VENEZUELA, PERIOD 2015-2016)

C. Rodríguez Leo1, A. Briceño1, M. Mora1, V. Hernández1, S. Abou Orm1, K. Prieto2, l. Pérez

Ybarra1 1 Universidad de Carabobo, sede Aragua, Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas “Dr.

Carlos Palacios” 2 Universidad del Zulia

[email protected]

Clamidiosis aviar es una enfermedad zoonoticas de distribución mundial, caracterizada por

generar neumonías, miocarditis, conjuntivitis, blefaritis, rinitis, peritonitis y en ocasiones la

muerte del ave. Dicha afección es producida por Chlamydia psittaci, una bacteria intracelular

obligada con una elevada capacidad de dispersión y virulencia. Posee 9 genotipos designados

desde la A a la F, WC, M56 y el A/B, Siete de estos se considera que tienen afectan

principalmente en un orden o clase específicos de aves y dos en hospedadores no aviares. Sin

embargo ha sido demostrado el genotipo WC en aves Passeriformes. C. psittaci puede ser

transmitida a través de la inhalación de polvo, de heces o plumas contaminadas y por la

ingestión de material contaminado. de este modo el objetivo del presente trabajo fue detectar

C. psittaci en los ordenes de aves Psitaciformes, Ciconiformes, Piciformes, Falconiformes,

Gruiformes y Strigiformes silvestres en cautiverio del Aquarium de Valencia, estado Carabobo a

través de PCR-anidada amplificando la región 16S del ARNr. Para ello se recolectaron 44

muestras de hisopados cloacales y a través de la amplificación de dos regiones se obtuvieron

productos de 436 pb y 126 pb para la familia Chlamydaceae y especie C. psittaci

respectivamente. Como resultado se obtuvieron 72,7% muestas con ADN compatible para C.

psittaci, alcanzando 100% de infección en los órdenes Ciconiformes, Falconiformes,

Gruiformes, y Strigiformes; en los órdenes Psittaciformes y Piciformes la frecuencia de

infección fue igual o superior al 60%. Demostrando que C psittaci posee una elevada

incidencia en distintos ordenes de aves y no solo en los Psitaciformes como describe la

literatura. La presencia de C. psittaci en la población estudiada se atribuye al estado de

cautiverio, contacto con aves silvestres, limitaciones de espacio y de actividades

estimuladoras del sistema inmunológico, generando un elevado riesgo de muerte a las aves.

Este se exacerba en especies vulnerables a la desaparición como la cotorra cabeciamarilla

(Amazona barbadensis) la cual poseía sintomatología compatible con clamidiosis aviar. A su

vez C. psittaci podría convertirse en un problema de salud pública para el personal que labora

en el Aquarium y para el público visitante que este en contacto con los productos de excreción

de las aves.

Palabras clave: Chlamydia psittaci, aves, cautiverio.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 57

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS ÁCIDO ACÉTICAS PRESENTES EN LA FERMENTACIÓN DE CACAO VARIEDAD CARENERO

(Isolation and characterization of acetic acid bacteria in Carenero cocoa fermentation)

L. Marcano1, E. Lucci1, M. Rodríguez1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

Las bacterias ácido acéticas (BAA) tienen un rol importante durante la fermentación del cacao,

debido a su habilidad de oxidar etanol en ácido acético y distintos azucares en ácidos

orgánicos, iniciando una serie de reacciones bioquímicas en el cotiledón, que conllevan a la

liberación de compuestos precursores del flavor del chocolate. Se planteó como objetivo el

aislamiento y caracterización bioquímica y molecular de BAA presentes en la fermentación de

cacao variedad Carenero. Se tomaron muestras durante 6 días de fermentación en diferentes

puntos de la masa y se realizaron diluciones seriadas sembrando por extensión en superficie

en medios de cultivo selectivo y diferencial. Los aislados se caracterizaron por morfología

celular, motilidad, capacidad de crecer en 30% D-glucosa, oxidación de acetato, producción de

pigmentos marrones solubles en agua y crecimiento en 10% de etanol. La caracterización

molecular se llevó a cabo mediante comparación de fragmentos de restricción obtenidos con

las enzimas AluI y TaqI del ADNr 16S amplificado por PCR. Se seleccionaron 11 aislados que

mostraron crecimiento en ambos medios de cultivo, con halo de aclaramiento en el medio

carbonato - extracto de levadura - glucosa (CYG) y cambio de color de amarillo a purpura en el

medio dextrosa – manitol – sorbitol modificado (DMS-m), todos fueron bacilos Gram negativos

motiles, oxidasa negativo y catalasa positivo. El cambio de color a violeta del medio DMS-m y la

habilidad de oxidar el acetato sugiere que todos los aislados pertenecen al género Acetobacter

agrupados en 3 fenotipos diferentes de acuerdo a la morfología de la colonia, crecimiento en

30% D-glucosa y en 10% etanol. El análisis de la digestión con la enzima TaqI mostró 2

patrones diferentes que al correlacionarlos con la caracterización fisiológica y bioquímica se

concluyó que se encontraban 3 especies distintas: Acetobacter cibinongensis, Acetobacter

cerevisiae y Acetobacter estunensis.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 58

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS CON ACTIVIDAD QUITINOLÍTICA A PARTIR DE

MUESTRAS DE SUELO DEL PARQUE NACIONAL “HENRI PITTIER”

(Isolation and characterization of Bacillus thuringiensis strains with chitinolytic activity from "Henri Pittier" National Park soil samples)

A. Romero1, M. A. Santana1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

Las quitinasas son enzimas hidrolíticas con una amplia variedad de aplicaciones

biotecnológicas en las industrias farmacéutica y agroalimenticia. Algunas cepas de Bacillus

thuringiensis (Bt) han sido descritas con la capacidad de producir estas enzimas, ofreciendo el

potencial para ser utilizadas en la producción de quitinasas con fines comerciales. El objetivo

de este trabajo fue aislar y caracterizar cepas de Bacillus thuringiensis con actividad

quitinolítica a partir de suelos del Parque Nacional “Henri Pittier”. Para ello, se tomaron

muestras de suelo de tres localidades del Parque Nacional “Henri Pittier” las cuales fueron

procesadas para la selección de cepas de Bacillus sp. La presencia de los genes cry

característicos de Bt en las cepas aisladas fue estudiada mediante la amplificación por PCR.

Un bioensayo fue utilizado para determinar la actividad quitinasa. Los resultados mostraron

que de un total de 90 cepas con fenotipo Bacillus sp, 47 (52%) evidenciaron la presencia de

cuerpos paraesporales de tamaño pequeño y forma irregular. De éstas, un total de 21 (45%)

presentaron actividad quitinasa, siendo la cepa T202 la que produjo el halo de degradación de

mayor tamaño. En la caracterización molecular de los genes cry, se descartó la presencia de

los genes mas comúnmente presentes en cepas venezolanas, cry1, cry2 y cry11, lo que podría

sugerir la presencia de actividades insecticidas novedosas previamente no descritas en el

Laboratorio de Biotecnología de Plantas de la Universidad Simón Bolívar. Las pruebas

bioquímicas de la cepa T202 evidenciaron que este Bt es positivo para la hidrólisis de almidón

y gelatina, es catalasa positivo y productora de acetoina. En conclusión en el presente trabajo

se aislaron cepas de Bt con actividad quitinolítica que podrían ser utilizadas en la producción

comercial de quitinasas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 59

EFECTO DE LACTOBACILLUS FERMENTUM SOBRE EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL EN RATAS SENSIBLE A LA

SAL

(Effect of Lactobacillus fermentum on the development of essential hypertension in a salt sensitive rat model)

R. Biomon12, E. Báez1, J. Del Castillo1, C. Pestana2, L. Rondón1 1 Laboratorio de Fisiología Molecular, Centro de Biofísica y Bioquímica, Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas

2 Laboratorio de Genética Molecular Humana B, Departamento de Biología Celular, Universidad

Simón Bolívar

[email protected]

La Hipertensión Arterial Esencial (HAE) constituye una de las principales causas de mortalidad

a nivel mundial. Aunque se desconozca su etiología, la susceptibilidad genética, los factores

comportamentales y nutricionales podrían estar involucrados. La ingesta elevada de sal (NaCl)

puede conducir al desarrollo de alteraciones en el microbioma intestinal (disbiosis), así como

de HAE en individuos susceptibles. El tratamiento farmacológico de la HAE involucra diversos

protocolos que generan efectos secundarios y en algunos casos, no logran ser completamente

efectivos. La administración de alimentos funcionales complementados con probióticos, han

mostrado resultados prometedores. De allí la necesidad de evaluar el efecto de Lactobacillus

fermentum aislado de queso guayanés, sobre el desarrollo de HAE en un modelo de ratas

sensible a la sal (Dahl S/S). Para ello, se utilizaron 4 grupos de ratas macho de 6 semanas de

edad, alimentadas ad libitum de la siguiente manera: Dieta Control (Dahl-control), Dieta con

8% NaCl (Dahl-NaCl), Dieta con 8% NaCl + Losartán 10 mg/Kg/día (Dahl-NaCl-Losartán) y Dieta

con 8% NaCl + L. fermentum 2x107 UFC/mL. (Dahl-NaCl-Lactobacillus). La presión arterial (PA)

se determinó 3 veces por semana con los animales conscientes, mediante pletismografía.

Después de 6 semanas, el Dahl-NaCl mostró una HA sistodiastólica (199/160 mmHg)

sostenida a partir de la semana 2, lo cual es prevenida con la administración de Losartán. La

suplementación con L. fermentum previno el desarrollo de PA elevada hasta la semana 4. A

partir de la semana 4 hasta la semana 6, el incremento de la PA fue significativamente menor

(p<0.001) que el grupo alimentado exclusivamente con NaCl. La complementación diaria de la

dieta con L. fermentum aislada del queso guayanés, genera un efecto protector sobre la HAE

dependiente de sal. Estos resultados demuestran que el aislado evaluado podría actuar como

un probiótico en el tratamiento alternativo de pacientes hipertensos.

Palabras clave: Hipertensión Arterial Esencial, Lactobacillus fermentum, Ratas Dahl S/S.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 60

AEROMONAS HYDROPHILA: FACTORES DE PATOGENECIDAD Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN CEPAS AISLADAS DE

VEGETALES

(Aeromonas hydrophila: pathogenicity factors and antimicrobial resistance in isolate strains from vegetables)

M. González P1, R.E. Martínez N1, L.B. Villalobos de Bastardo1 1 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Postgrado en Biología Aplicada

[email protected]

Aeromonas hydrophila es una bacteria actualmente considerada un patógeno emergente

oportunista involucrada de enfermedades intestinales y extraintestinales. Genes codificantes

de proteínas extracelulares como aerolisina/hemolisina y serina proteasa confieren a las

cepas de esta especie características fenotípicas particulares, por lo que han sido utilizados

como marcadores moleculares en la detección de factores de virulencia, que permiten la

estimación de su potencial patógeno, además de otras enzimas como lipasas, proteasas y

amilasas. Este microorganismo ha sido aislado en distintos alimentos, que pueden servir como

potencial fuente de infecciones en humanos, además de vehículos para la dispersión de cepas

resistentes a antibióticos. Se determinó la frecuencia de aparición de propiedades virulentas

(actividad hemolítica, proteolítica y lipolítica) en 123 aislados de A. hydrophila provenientes de

ocho tipo de vegetales frescos, comercializados en Cumaná, Venezuela. Las cepas fueron

aisladas a partir agar ampicilina-almidón por 24 h a 37°C, en anaerobiosis. Se realizó la

reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de los genes codificantes de

aerolisina (aerA) y serina proteasa (ahpA), además de pruebas susceptibilidad a antibióticos

mediante la técnica de difusión en discos. Los porcentajes de aislados con actividad

proteolítica (74,8%) y lipolítica (73,17%) fueron superiores a la actividad hemolítica (38,21%).

Se confirmó la presencia del gen aerA+ en 16,27% de las cepas aisladas de cebollín, lechuga y

perejil, mientras que ahpA+ solo se observó en un aislado de lechuga. Las cepas de A.

hydrophila fueron resistentes a ampicilina-sulbactan, cefotaxime y aztreonam, con porcentajes

de 56,9%; 49,6% y 48,8% respectivamente. Mientras que con imipenem se observó un 95,1%

de sensibilidad, seguido de amikacina (91,1%), ciprofloxacina (81,3%) y tetraciclina (78,1%).

Estos resultados muestran la presencia de cepas de A. hydrophila con potencial patógeno que

pueden producir brotes por consumo de vegetales frescos contaminados, con el agravante de

mostrar resistencia a antibióticos de primera línea.

Palabras clave: A.hydrophila, patogenecidad, alimentos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 61

SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS CONDUCTORES MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE UCV

(Food and nutrition status of drivers members of transportation department UCV)

M. Delgado1, A. García1, D. Hernández1, F. Rondón1, C. Mata1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El sobrepeso y la obesidad registran cifras pandémicas en los últimos años, aumentando el

riesgo de padecer Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Los transportistas de la

Universidad Central de Venezuela no escapan de ello, con jornadas laborales sedentarias e

inmersos en una realidad venezolana que dificulta el acceso a una alimentación saludable. El

objetivo fue describir la situación alimentaria y nutricional de los conductores del

departamento de transporte de la Universidad Central de Venezuela. El grupo de estudio fue

de 40 hombres a los cuales se les aplicó una historia clínica para conocer sus antecedentes

personales, y una frecuencia de consumo de alimentos cualitativa con 45 alimentos divididos

en 7 grupos. Se les realizó una medición antropométrica (peso corporal, estatura,

circunferencia de cintura, pliegues de tríceps y subescapular) siguiendo el Programa

Internacional de Biología, a partir de estas variables se calcularon el Índice de Masa Corporal

(IMC) y el porcentaje de grasa corporal. Las características del grupo fueron, edad promedio de

42,0±8,6 años; peso 92,9±17,9 Kg; estatura 172±7 cm; circunferencia de cintura

103,35±12,44 cm; IMC 30,93±5,3 Kg/m2; porcentaje de grasa corporal 30,11±5,75%. Por

IMC 35% tenían sobrepeso y 50% padecían algún tipo de obesidad, sin embargo según el

porcentaje de grasa corporal el 97,5% eran obesos. El 27,5% de los sujetos habían

desarrollado enfermedades cardiovasculares (ECV), y el 75% tenían alto riesgo de padecerlas.

Se evidencio consumo frecuente de margarina (36,1%), azucares (77,8%), enlatados (50%) y

embutidos (61,1%). Como principales fuentes proteicas: huevo (80,6%), carne de res (61,1%);

la pasta (77,8%), harina de maíz (66%), tubérculos (63,9%) fueron los principales

carbohidratos. Consumo frecuente de vegetales enteros (61,1%) y frutas en jugo (58,3%). Se

concluye que el grupo de estudio presenta una tendencia al sobrepeso y obesidad con alto

riesgo, antropométrico y dietético, de padecer ECNT a corto y mediano plazo.

Palabras clave: Evaluación nutricional, conductores, UCV, Enfermedades Crónicas No

Transmisibles.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 62

CIRCUNFERENCIA DE CUELLO COMO POSIBLE EVALUADOR DE OBESIDAD

(Neck circumference as a likely obesity indicator)

F. Rondón1, L. Flores2 1 Universidad Central de Venezuela 2 Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”

[email protected]

La obesidad y sobrepeso son calificados como problemas de salud de magnitudes epidémicas.

Para el 2014 39% de los adultos tenían sobrepeso y 13% obesidad y cada año mueren

aproximadamente 2,8 millones de personas. Esta situación requiere criterios diagnósticos

precisos para identificar la problemática. De ahí que el principal objetivo fue determinar la

utilidad de la circunferencia de cuello (C.Cu) como posible evaluador de obesidad en adultos,

por ser una medición sencilla, rápida y con poca variabilidad a lo largo del día. Se incluyeron

66 sujetos (44 mujeres; 22 hombres). Se realizó antropometría (peso, estatura, C.Cu,

circunferencia de cintura) siguiendo el Programa Internacional de Biología además de

composición corporal (porcentaje de grasa corporal) a través de pletismografía por

desplazamiento de aire y bioimpedancia. Para el procesamiento de los datos se utilizó el

paquete estadístico SPSS® v.22. Las características del grupo, para hombres y mujeres

respectivamente, fueron edad promedio 57,54 ± 13,08 y 52,09 ± 13,68 años; peso 76,5 ±

12,29 y 72,56 ± 15,38 Kg; estatura 1,70 ± 0,075 y 1,59 ± 0,096 m; IMC 26,69 ± 4,03 y

29,19 ± 6,36 Kg/m2; porcentaje de grasa 29,18 ± 9,12 y 40,88 ± 9,4 %; C.Cu 39,53 ± 4,35 y

35,54 ± 3,59 cm; circunferencia de cintura 96,07 ± 12,23 y 91,63 ± 14,46 cm. Las

correlaciones de la C.Cu fueron positivas con el IMC (r=0,5; p<0,05), porcentaje de grasa

(r=0,14; p >0,05) y circunferencia de cintura (r=0,76; p<0,05). Se concluye que debido a la

correlación positiva y moderada con el IMC en mujeres y la circunferencia de cintura en ambos

sexos, la C.Cu podría utilizarse para evaluar el grado de obesidad de forma rápida y sencilla. La

correlación con el porcentaje de grasa no fue estadísticamente significativa pero no se

descarta su relevancia clínica; son necesarias más investigaciones.

Palabras clave: circunferencia de cuello, obesidad, porcentaje de grasa.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 63

DISEÑO DE UN PLATO SALUDABLE Y APRECIACIONES DE LOS TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA QUÍMICA SOBRE UNA JORNADA

DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL

(Design of a healthy plate and insights of a chemical industry workers about a day of nutritional education)

E. Subero1, G. García1, C. Mata1, P. Hernández1 1 Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Una alimentación adecuada constituye un factor fundamental para la fuerza de trabajo

productiva. Por ello, el recinto laboral se concibe como un lugar ideal para realizar

intervenciones que refuercen las conductas alimentarias de los trabajadores, quienes deben

ser capaces de elegir, entre los grupos de alimentos, los ejemplares más saludables para

elaborar una combinación nutritiva y equilibrada. En este sentido, el objetivo del estudio fue

evaluar el diseño de un plato saludable y las apreciaciones de los trabajadores de una

industria química sobre una jornada de educación nutricional en La Victoria, Edo. Aragua, año

2015. Para ello, se estableció una metodología mixta, que bajo el enfoque cualitativo analizó

las apreciaciones del grupo de estudio y desde la perspectiva cuantitativa formuló el plato

saludable a partir de las propuestas obtenidas por 40 trabajadores; contemplando 5 grupos de

alimentos: proteínas, carbohidratos, vegetales, grasas y frutas. Para cada uno, se seleccionó el

alimento con mayor porcentaje de menciones, quienes fueron: pechuga de pollo a la plancha

(50%), arroz blanco (62,5%), ensalada mixta (52,5%), aguacate (7,5%) y manzana (20%),

respectivamente. Se observó en las apreciaciones de los trabajadores, que desean guiarse por

los principios del plato saludable y cambiar sus hábitos de alimentación. En conclusión, el

diseño del plato se consideró satisfactorio, con los principios nutricionales, y además, se

obtuvieron apreciaciones positivas para equilibrar la alimentación, servir porciones adecuadas

e incorporar todos los grupos de alimentos en sus comidas diarias. Se propone que esta

actividad educativa con la estrategia de participación activa de los trabajadores en el diseño

de un plato saludable constituya un aporte inicial para el desarrollo de un plan de formación

integral que refuerce los hábitos de alimentación adecuada en los trabajadores de las

industrias, poniendo mayor énfasis en la creatividad y diversidad alimentaria.

Palabras clave: plato saludable, educación nutricional, trabajadores.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 64

ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR PARA LA DETECCIÓN DE ADN DE TOXOCARA CANIS EN MUESTRAS DE TIERRA

(Standardization of PCR technique for Toxocara canis DNA detection in soil samples)

A. Romero1, M. Lares1, E. Catalano1, M. Martínez1, E. Ferrer1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED), y

Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua.

[email protected]

La toxocariasis es producida por Toxocara canis y T. cati que infectan perros y gatos

respectivamente. En el humano la infección es accidental, al contaminarse con huevos

embrionados del parásito eliminados por las heces de estos animales, por lo que es

importante conocer la existencia del parásito en muestras de suelo. El objetivo de este trabajo

fue la estandarización de la técnica de PCR para la detección de ADN de T. canis en muestras

de tierra. Se estandarizaron tres protocolos de extracción de ADN (Precipitación salina, uso de

Resina Chelex® 100 y Kit Promega (Wirard®Genomic DNA purification kit). Se determinaron

las condiciones óptimas de reacción de los diferentes componentes de la PCR (dNTP, MgCl2,

cebadores, y Taq polimerasa), así como las condiciones de hibridación y número de ciclos de la

PCR. Se determinó la sensibilidad y especificidad analíticas de la técnica y se empleó la

técnica estandarizada en la detección de ADN a partir de muestras de tierra contaminadas con

ADN del parásito (100 ng - 1 pg). El mejor protocolo de extracción de ADN fue el kit de

Promega, con la trituración previa del material parasitario en nitrógeno líquido, las condiciones

óptimas de la PCR fueron; dNTP 200 mM, MgCl2 1,5 mM, cebadores 0,4 mM, y Taq

polimerasa 1 U y 35 ciclos, 55 °C, siendo las cantidades óptimas de los reactivos menores a

las cantidades utilizadas por otros autores, permitiendo el ahorro de reactivos. Se obtuvo una

sensibilidad analítica de 1 pg de ADN (mil veces menor a la obtenida por otros autores) y 100%

de especificidad. La PCR estandarizada permitió amplificar hasta 1 pg de ADN (el equivalente

a la décima parte de un huevo del parásito) en las muestras de tierra contaminadas, pudiendo

ser una herramienta útil para los programas de control.

Palabras clave: PCR, Estandarización, Toxocara canis.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 65

SEROPREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA TOXOCARIASIS EN ESCOLARES DE LOS MUNICIPIOS SANTIAGO MARIÑO Y FRANCISCO

LINARES ALCÁNTARA, ESTADO ARAGUA 2015

(Seroprevalence and associated factors of toxocariasis on school children from the municipalities Santiago Mariño and Francisco Linares Alcántara, Aragua state, 2015)

M. Martínez1, J. Montero1, A. Pineda1, V. Mijares1, M. Lares1, E. Catalano1, E. Ferrer1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED), y

Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua

[email protected]

La toxocariasis, es una zoonosis ocasionada principalmente por Toxocara canis cuyo

hospedador definitivo es el perro, pero puede transmitirse al humano, principalmente niños,

por sus hábitos higiénicos y la convivencia con estos animales. En el presente trabajo, se

realizó un estudio transversal de campo en 259 escolares de 6 a 12 años, que asisten a seis

escuelas de los municipios Santiago Mariño y Francisco Linares Alcántara. Para la recolección

de datos personales, epidemiológicos y signos y síntomas clínicos, se aplicó un cuestionario

diseñado y optimizado con preguntas cerradas y abiertas (sobre datos socioeconómicos,

tenencia de mascotas, hábitos alimentarios, medidas higiénicas y características clínicas) las

cuales se codificaron para su captación. La determinación de anticuerpos anti-Toxocara canis

se realizó mediante la técnica de inmunoensayo acoplado a enzimas (ELISA) se realizó

también hematología completa y contaje de eosinofilos. Se compararon los seropositivos y

seronegativos con relación a las variables en estudio utilizando la razón de suertes (OR) cruda,

la prueba de chi cuadrada ó la prueba exacta de Fisher. Se obtuvo una seroprevalencia de

14,3%, siendo más frecuente en el sexo masculino (18,9%) con respecto al sexo femenino

(10,8%), y en el municipio Linares Alcántara (18,8%). Además, se pudo evidenciar asociación

estadísticamente significativas entre factores como el contacto directo con el perro (p = 0,028)

y el jugar en la tierra (p = 0,003) y la seropositividad de la prueba. En cuanto a los signos y

síntomas se encontró asociación estadística con disminución de la agudeza visual (p = 0,044),

cansancio ocular (p = 0,039), cefalea (p = 0,020) palidez (p = 0,004) y una fuerte asociación

con la presencia de eosinofilia (p = 0,012). Los resultados de este estudio demuestran la

presencia de la infección en la población por lo que debería promoverse la implementación de

planes de prevención y control.

Palabras clave: Seroprevalencia, Toxocariais, Factores de riesgo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 66

OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR ANIDADA PARA LA DETECCIÓN DEL GEN B1 DE TOXOPLASMA GONDII EN MUESTRAS DE

CARNE Y AGUA

(Optimization of nested PCR technique for detection of Toxoplasma gondii B1 gene in meat and water samples)

K. Armada1, B. Castillo1, M. Viettri1, M. Lares1, E. Ferrer1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED), y

Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua

[email protected]

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa, ocasionada por el protozoario intracelular

Toxoplasma gondii, la infección en los adultos ocurre con frecuencia de forma asintomática;

sin embargo, los casos más graves se presentan en inmunosuprimidos y en recién nacidos que

han adquirido la infección de forma congénita. En Venezuela se estima que 60% de la

población adulta aparentemente sana presenta anticuerpos anti T. gondii. Entre 40-50% de los

casos de toxoplasmosis en humanos son provocados por la ingestión de carne cruda o poco

cocida con quistes tisulares del parásito o consumo de agua y alimentos contaminados con

ooquistes esporulados. Debido a esto, el objetivo de este trabajo fue la optimización de una

PCR para la detección del gen B1 de T. gondii en muestras de carne y agua. Se determinaron

las condiciones óptimas de reacción de los diferentes componentes de la PCR (dNTP,

cebadores, y Taq polimerasa). Se determinó la sensibilidad y especificidad analíticas de la

técnica y se empleó la técnica optimizada en la detección de ADN a partir de muestras de

carne y agua positivas y negativas. Las condiciones óptimas de la PCR fueron; dNTP 100 mM,

cebadores 0,3 mM, y Taq polimerasa 0,5 U, siendo las cantidades óptimas de los reactivos

menores a las cantidades utilizadas por otros autores, permitiendo el ahorro de reactivos. Se

obtuvo una sensibilidad analítica de 100 attogramos (10-18 g) de ADN (menor a la obtenida

por otros autores) y 100% de especificidad. La PCR optimizada permitió detectar el ADN de T.

gondii en el 90% de las muestras controles positivas de carne y agua y no hubo amplificación

en ninguna de las muestras negativas, por lo que la PCR optimizada puede ser una técnica

eficaz para determinar la infección en este tipo de muestras.

Palabras clave: PCR, Toxoplasma gondii, gen B1.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 67

PREVALENCIA DE ENTEROPARÁSITOS Y FACTORES ASOCIADOS EN INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD RURAL “LA GANADERÍA”,

MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO, ESTADO ARAGUA

(Enteroparasites prevalence and associated factors in individuals of the rural community "La Ganadería”, municipality Santiago Mariño, Aragua state)

M. Martínez1, S. Atalido2, Y. Corrales2, M. Hernández2, V. Peña2 1 Departamento de Parasitología. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua 2 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED), Facultad

de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, sede Aragua

[email protected]

Las enteroparasitosis son infecciones ocasionadas por protozoarios y helmintos que habitan

en la luz intestinal, consideradas un problema de salud pública. La contaminación fecal del

suelo, el agua y los alimentos e inadecuados hábitos higiénicos, entre otros favorecen la

transmisión de enteroparásitos. Son escasos los estudios realizados y las referencias

disponibles en las poblaciones rurales del estado Aragua. Se realizó un estudio epidemiológico

transversal, donde se determinó la prevalencia de enteroparásitos y factores

socioepidemiológicos asociados en individuos de la comunidad rural “La Ganadería”,

municipio Santiago Mariño estado Aragua. De una población de 495 individuos, participaron

en el estudio 151 individuos (30,50%), seleccionadas al azar simple. Se analizaron las

muestras de heces con los métodos: solución salina fisiológica, Lugol, Kato-Katz, Faust,

Baermann y Willis. Se obtuvieron datos socioepidemiológicos a través de una encuesta. De los

participantes 42,38% fueron masculino y el 57,62% femenino. La edad promedio fue de 28,65

años (rango: 3 meses -83 años). La prevalencia de parasitados fue de 50,33%, 72,37% de

monoparasitados, 25,00%, biparasitados y el 2,63% triparasitados. Siete especies de

enteroparásitos fueron diagnosticados, siendo los Chromistas y protozoarios más prevalentes

(49,67%) que los helmintos (1,32%). La prevalencia especifica por genero fue: Blastocystis

spp. 29,80%, Endolimax nana (23,17%), Giardia intestinalis (5,96%), Entamoeba coli (4,63%),

Iodamoeba butschlii (0,66%), Trichuris trichiura (0,66%) y Strongyloides stercoralis (0,66%).

Los factores asociados significativamente a la presencia de enteroparásitos (p<0,05) fueron:

los grupos etarios de 7 a 14 años (OR=4,63) y 15 a 24 años (OR=5,57) versus los menores de

2 años, el consumo de alimentos y bebidas de expendedores fuera del hogar (OR= 2,43) y la

presencia de animales domésticos: perros, gatos y gallinas (OR= 2,08). Este estudio evidencia

alta prevalencia de enteroparásitos, predominio de protozoarios, y su asociación con los

factores mencionados debería alertar a los organismos encargados del control y prevención a

la revisión de las pautas.

Palabras clave: Enteroparásitos, comunidad rural, factores asociados.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 68

ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENTEROPARASITOSIS EN ESCOLARES DE COMUNIDADES RURALES, ESTADO ARAGUA, 2015

(Ecoepidemiology of enteroparasitose in school from rural communities, Aragua state, 2015)

M. Martínez12, M. Hernández2, K. Silva2, L. Flores2, A. Ramírez2, V. Mijares2, Y. Corrales2, V.

Peña2, H. García2 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED)

2 Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua

[email protected]

Las enteroparásitosis son frecuentes en la población infantil y están asociadas a condicionas

socioeconómicas precarias. Se realizó un estudio transversal de campo y se determinó la

prevalencia de enteroparásitos en escolares de dos comunidades rurales “La Ganadería”, del

municipio Santiago Mariño (GMSM) y “Cogollal”, del municipo Girardot (CMG), estado Aragua,

su asociación con la clínica, factores socioepidemiológicos y con los conocimientos, actitudes y

prácticas que tienen los escolares y sus representantes. Se analizaron las muestras de heces,

con los métodos de solución salina fisiológica, Lugol, Kato-Katz, Faust, Baermann y Willis y se

realizó una encuesta socioepidemiológica. Participaron 114 escolares, 44,7% masculinos y

55,3% femeninos. La edad promedio fue de 8,9 años (rango: 6 años -12 años). El 52,6% de los

escolares procedían del GMSM y 47,4% CMG. Ambas comunidades poseen condiciones

geografías y climáticas que favorecen la reproducción de los parásitos. La prevalencia de

enteroparásitos fue de 58,8%, siendo mayor en los escolares de CMG 70,4%, que los de

GMSM 48,3%, predominaron los protozoarios (53,5%) sobre los helmintos (10,5%) e

infecciones mixtas (5,3%). De ellos 56,7% estaban monoparasitados y 46,3% poliparasitados.

Las prevalencias especificas por especies fueron Blastocystis spp (31%), Endolimax nana

(25,4%), Entamoeba coli (16,7%), Giardia intestinalis (13,2%) Trichuris trichiura (9,7%), Ascaris

lumbricoides (6,1%), E. vermicularis (1,8%) y E. histolytica/E. dispar (0,9%). No se encontraron

manifestaciones clínicas asociadas. Los factores asociados significativamente a la infección

por enteroparásitos (p<0,05) fueron: procedencia de comunidad CMG (OR=2,53), vivienda con

deficiencias e improvisadas (OR=2,18), la recolección de basura en bolsas (OR=1,58), las

prácticas como: el lavado de manos antes de comer (OR=0,22), lavar bien los alimentos

(OR=0,27), mantener una buena higiene personal (OR=0,37, y la actitud de acudir al médico

(OR=0,15). Este estudio evidencia una alta prevalencia de enteroparásitos y los factores

asociados, debería alertar a los organismos encargados para implementar las medidas de

control y prevención adecuadas.

Palabras clave: Enteroparasitosis, factores socioepidemiológicos, conocimientos, actitudes y

prácticas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 69

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOBRE DENGUE EN ESCOLARES, ESTADO ARAGUA, 2016

(Intervention strategy on dengue in school, state Aragua, 2016)

M. Martínez1, M. Hernández2, L. Martínez2, H. Peña2, N. Moreno1, F. Herrera1 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED), Facultad

de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, sede Aragua 2 Departamento de Parasitología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,

sede Aragua

[email protected]

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito de más rápida propagación en el

mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces. La prevención y el

control del dengue dependen de las medidas eficaces de lucha antivectorial, y de estrategias

que modifiquen la conducta de las personas y de la comunidad de manera que disminuyan los

factores de riesgo de transmisión con medidas coordinadas tanto dentro como fuera del sector

salud. Con el propósito de conocer el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en los

escolares sobre el dengue, se realizó un estudio experimental de intervención educativa en el

municipio Libertador, estado Aragua donde participaron escolares de 5 y 6 grado, desde Marzo

a Junio de 2016. Participaron 140 escolares de 280, seleccionados por muestreo aleatorio

simple, entre 10 y 12 años. Esta investigación se realizó en tres etapas: diagnóstico,

intervención y evaluación. Se realizó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, se

aplicó previo a intervención, luego se aplicó la estrategia educativa (películas, presentación de

power Point, diferentes actividades lúdicas, visualización de formas evolutivas de Aedes

aegypti en vivo y preservadas, revisión de hábitats en la institución), ajustando según los

resultados del cuestionario y posteriormente se aplicó para evaluar los resultados de la misma.

Se evidenció que antes de implementar la estrategia educativa eran escasos los

conocimientos que poseían los escolares acerca de qué es el dengue, cuál es el vector que lo

transmite, dónde vive, cuáles son sus hábitos; la vía de transmisión, los síntomas de esta

enfermedad y las medidas a tomar para prevenirlo. En las dos escuelas se hallaron recipientes

con agua y positivos para larvas de A. aegypti. Posterior a la intervención a través de la

estrategia educativa, aumentaron significativamente: conocimientos, actitudes y prácticas de

los niños sobre el dengue.

Palabras clave: Dengue, escolares, conocimientos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 70

EFECTO DE LA VARIACÍON DE CONCENTRACIONES DE GLUCOSA EN LA ABUNDANCIA DE PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE EN CULTIVOS.

(Effect of varying glucose concentrations in the abundace of free-living protozoa in crops)

L. Ramírez1, K. Bracale1, R. Gonzales1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Los protozoarios de vida libre son considerados un heterogéneo grupo de microeucariotas

unicelulares, que exhiben diversas características morfológicas y funcionales, las cuales

guardan estrecha relación con el medio ambiente en el que se encuentran. Asimismo, los

protozoarios de vida libre juegan un papel importante en los sistemas naturales, en el ciclaje

de nutrientes y en la transformación y descomposición de la materia orgánica, ya que

favorecen la regulación y mantenimiento de los sistemas ecológicos, de manera que los

convierte en un importante grupo de estudio. Una forma de ampliar los conocimientos entorno

a estos microorganismos es recreando las condiciones de los sistemas naturales en

condiciones de laboratorio, a través de medios de cultivo que permiten tener seguimiento de

las condiciones del sistema y las variables que se quieran estudiar. Estos medios de cultivo,

pueden componerse principalmente de agua, sales minerales y fuentes de carbono como la

glucosa, que favorece la síntesis proteínas y la obtención de energía, permitiendo el

crecimiento y de desarrollo de los microorganismos. No obstante, en la actualidad son pocos

los estudios que explican cuáles son los requerimientos de nutrientes y los factores que

permiten determinar el crecimiento esencial para el cultivo de protozoarios de vida libre. Es por

esto que el presente trabajo tiene por objetivo determinar el efecto de la variación de la

concentración de glucosa en la abundancia de protozoarios de vida libre. Para ello, se preparó

un medio de cultivo a partir de la solución de Chalkley (0,03 gr de CaCl2 en 500ml de agua

destilada, 0,5 gr de NaCl en 500ml de agua destilada y 0,02 gr de KCl en 500ml de agua

destilada). Posteriormente, se constituyeron 3 grupos experimentales con concentraciones

crecientes de glucosa: un grupo control, un grupo con 30mM y un grupo con120mΜl, estos

fueron agregados en la semana 2 de experimentación, cada uno de ellos por duplicado. Se

monitoreo la abundancia de microorganismos presentes en cada medio, 3 veces por semana,

durante 5 semanas continúas. Para esto, se colectaron 5μL de medio los cuales fueron

colocados en un porta muestra de vidrio y posteriormente fueron observados por un

microscopio de luz. Los resultados obtenidos, fueron analizados con el programa STATISTICA

ver.8.1 a través de una prueba estadística (ANOVA) mostrando diferencias significativas de la

abundancia en los medios de cultivo (P<0.05). Se observó que la abundancia de protozoarios

aumento en el tiempo y luego disminuyo considerablemente a partir de la semana 3 hasta la

semana 5, precisamente a partir de la semana 3 se observó un aumento de las bacterias, lo

cual implicó un aumento en la turbidez. Además, se observó un patrón donde a mayor

concentración de glucosa menor abundancia de protozoarios. Estos resultados permiten

concluir que la abundancia y potencial desarrollo de protozoarios de vida libre se obtiene en

medios de cultivo no suplementados con glucosa.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 71

FORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

(Training about knowledge, attitudes and food handling practices)

M. Iriarte R.1, N. Figueroa M.1 1 Fundación La Salle de Ciencias Naturales, campus de Margarita

[email protected]

En Venezuela la Corporación Nacional para la Alimentación Escolar, S.A. (CNAE), se encarga de

suministrar comidas balanceadas en planteles oficiales (Programa PAE). Con el propósito de

evaluar la eficacia de la formación en conocimientos, actitudes y prácticas de manipulación de

alimentos se realizó un estudio con trece cocineras de una escuela del Estado Nueva Esparta

en higiene alimentaria, para aumentar sus conocimientos, estimular actitudes para prevenir

enfermedades transmitidas por alimentos y aplicar prácticas higiénicas en su trabajo. Se

recolectaron datos aplicando cuestionarios pre-intervención y posteriormente después de

transcurridos 9 meses. Constaban de cuatro secciones: Información demográfica;

conocimientos (prueba de selección múltiple) y actitudes y prácticas (escalas de Likert con 3 y

5 categorías respectivamente). En el desarrollo del estudio intermedio se dictaron cursos de

manipulación de alimentos, supervisaron tareas rutinarias, se realizaron conversatorios sobre

fallas detectadas, se desarrollaron tormentas de ideas para subsanarlas y se dio

entrenamiento en tareas de limpieza y desinfección. Lo resultados cuantitativos obtenidos de

los cuestionarios se compararon a través de t-student y Mann Whitney (Wilcoson). En todos los

casos el nivel de significancia fue de (p < 0,05). En resultados de conocimientos (etapa inicial)

solo una participante superó 7/10 puntos, siendo 3,7 puntos el promedio del grupo. En post-

intervención 7 cocineras rebasaron los 7 puntos, con un promedio grupal de 6,2 puntos. En

relación a actitudes, respuestas positivas se incrementaron desde 49,5% (pre-intervención)

hasta 64,8% (post-intervención). En cuanto a prácticas de manipulación, inicialmente 28,6%

de las respuestas afirmaron que frecuentemente o siempre practicaban lo descrito en

proposiciones, ascendiendo al finalizar el entrenamiento a 72,5%. Estos resultados indican la

existencia de diferencias significativas (p < 0,05) entre puntuaciones de ambas etapas, siendo

superiores las de post-intervención, por lo que se comprueba el impacto positivo de formar a

las madres cocineras en higiene alimentaria.

Palabras clave: Madres cocineras. Escuela de educación básica. Formación en higiene

alimentaria. Manipulación de alimentos. Prueba de selección múltiple. Escala de Likert.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 72

SERODIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR TRYPANOSOMA CRUZI EN EL ESTADO SUCRE USANDO EL KIT CRUZELISA

(SERODIAGNOSIS OF Trypanosoma cruzi INFECTION IN THE STATE SUCRE USING THE KIT CRUZELISA)

M. Márquez1, J. Concepción1 1 Universidad de Los Andes

[email protected]

La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi, un protozoario de la familia

Trypanosomatidae. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una infección tropical

ignorada y olvidada, de gran importancia debido a su magnitud, trascendencia y amplia

distribución. Constituye una de las enfermedades de la pobreza más relevante de Latinoamérica,

con 10 millones de personas infectadas y 50000 casos nuevos por año. Es silenciosa porque pasa

desapercibida para las personas que la padecen y silenciada, porque las grandes transnacionales

no están interesadas en producir medicamentos o sistemas de diagnóstico para quienes no

pueden pagar. Esta infección se ha asociado comúnmente a áreas rurales, pero más

recientemente se ha observado un incremento importante en las áreas urbanas y periurbanas. La

transmisión de la enfermedad puede ser: vectorial, congénita, oral o por transfusiones sanguíneas.

En Venezuela, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el año 2011 se

reportaron 310.000 individuos infectados por Trypanosoma cruzi y 4.944.000 estuvieron en riesgo

de adquirir la infección, con una prevalencia estimada de 1,2%. El Estado Sucre es la zona más

desamparada del país, con más de 20% de su población viviendo en pobreza extrema, por esta

razón, decidimos evaluar sueros provenientes de esta región tan desprotegida de nuestro territorio.

Debido a todos los problemas asociados a la Enfermedad de Chagas, es indispensable disponer de

métodos serológicos muy sensibles y específicos. Por esta razón, investigadores del Laboratorio de

Enzimología de Parásitos de la Universidad de Los Andes nos enfocamos en la tarea de desarrollar

un kit de diagnóstico de la enfermedad de Chagas, 100% Hecho en Venezuela, denominado

CRUZIELISA, prueba utilizada en el desarrollo de esta investigación. En este estudio se realizó la

evaluación serológica de 84 muestras humanas procedentes de distintas localidades del Estado

Sucre. La detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi se realizó mediante la técnica de

ELISA usando el kit CruziELISA. Los resultados obtenidos con la prueba CruziELISA indican que los

sueros de 24 individuos presentan anticuerpos contra Trypanosoma cruzi (Serología Positiva) y los

sueros de 60 individuos no tienen anticuerpos contra Trypanosoma cruzi (Serología Negativa). Este

estudio demuestra que el estuche CruziELISA puede ser usado como prueba específica y sensible

en la detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en sueros humanos. El estuche de

diagnóstico CRUZIELISA es un ensayo inmunoenzimático que permite detectar in vitro anticuerpos

IgG específicos contra Trypanosoma cruzi en muestras de suero y plasma. Este ensayo es útil para

despistaje de la enfermedad de Chagas en los donantes de sangre, grupos de riesgo en zonas

endémicas y para el seguimiento y evolución de pacientes. El estuche CruziELISA constituye una

prueba ideal para realizar inmunodiagnóstico de la infección por Trypanosoma cruzi en estudios

epidemiológicos a gran escala en todo el territorio de Venezuela. Esta herramienta puede ser

usada como una de las piezas fundamentales en la elaboración de un Programa Nacional para el

estudio, prevención y control de esta enfermedad en nuestro país.

Palabras clave: chagas, CRUZIELISA, diagnóstico, serología.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 73

NIVELES DE FENOL Y ÁCIDO HIPÚRICO COMO INDICADOR DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A BENCENO Y TOLUENO EN

TRABAJADORES DE LATONERÍA Y PINTURA, MARACAY ESTADO ARAGUA, 2015

(Levels of phenol and hippuric acid as an indicator of occupational exposure to benzene and toluene in workers autobody and paint, Maracay state Aragua, 2015)

F. Pacheco1, B. Alí1, M. Rodríguez1, D. Ríos1, V. Quiróz1

1 Universidad de Carabobo. Centro de Estudio en Salud de los Trabajadores (CEST),

Laboratorio de Metales Pesados

[email protected]

El uso de solventes orgánicos como benceno y tolueno, ocasiona en las personas con alta

exposición una serie de efectos graves sobre la salud, entre los cuales destacan

neurotoxicidad y cáncer. El objetivo del estudio, fue determinar los niveles de fenol y ácido

hipúrico (AH) en orina de trabajadores de talleres de latonería y pintura. Se realizó un estudio

descriptivo, observacional, correlacional y transversal de campo en el que participaron 25

trabajadores con exposición ocupacional (EO) a benceno y tolueno y 20 sin exposición

ocupacional (SEO), previo consentimiento informado. Se empleó el método Theis-Benedict

para la determinación de fenol y el 8300 de NIOSH, 1994 para AH; en muestras de orina

obtenidas al final de la jornada laboral. Se encontró que los niveles de fenol en el grupo con

EO estuvieron en un rango de 50,543 a 240,58 mg /g creatinina y de 15,131 a 78,394 mg/ g

creatinina en el grupo SEO; ambos grupos estuvieron por debajo del Índice Biológico de

Exposición (BEIs: 250 mg /g creatinina). Para AH la concentración del grupo con EO estuvo en

un rango de 0,1350 a 0,9675 g /g creatinina (BEIs: 1,6 g / g de creatinina) y para el grupo

SEO de 0,0391 a 0,3591 g AH/g creatinina. Hubo diferencia estadísticamente significativa en

los niveles de fenol y AH entre ambos grupos (p<0,05). Se evidencio una correlación positiva

significativa (p<0,001) entre el tiempo de exposición y los niveles de fenol y AH. Los

trabajadores a pesar que laboran bajo buenas condiciones higiene no emplean correctamente

los equipos de protección personal.

Palabras clave: Exposición, tolueno, benceno.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 74

PARÁMETROS HEPÁTICOS Y HEMATOLÓGICOS EN VULCANIZADORES DEL ESTADO CARABOBO

(Hepatical and hematological parameters in vulcanizers at Carabobo state)

G. Romero1, A. Palencia1, D. Falcón2, A. Guzmán2, M. Vargas1 1 Unidad de Investigación en Toxicología Molecular, Universidad de Carabobo

2 Escuela de Bioanálisis, Universidad de Carabobo

[email protected]

La manufactura del caucho implica la vulcanización, donde se produce calentamiento de la

goma y se genera emisión de una mezcla de compuestos que afecta la salud del trabajador

dedicado a esa tarea; por esto, se evaluaron parámetros hepáticos y hematológicos en

trabajadores vulcanizadores de una empresa ubicada en Carabobo. Se conformaron dos

grupos: expuesto (GE) 11 vulcanizadores y no expuesto (GNE), 12 individuos que desarrollaban

labores administrativas en una institución educativa, quienes cumplieron los siguientes

criterios: antigüedad laboral mayor a 3 meses, sin antecedentes clínicos de enfermedades

hepáticas o patologías autoinmunes; todos aceptaron participar voluntariamente con la firma

de un consentimiento informado. Se utilizaron pruebas no paramétricas para diferencias entre

los grupos y un análisis de componentes principales para definir separación entre grupos. Las

medianas de los parámetros hematológicos están dentro de los valores de referencia

establecidos y con diferencias significativamente estadísticas entre GE y GNE (p?0,05). Hay

variación de los parámetros hepáticos entre GE y GNE, sin alteraciones significativas respecto

a valores de referencia ni entre los grupos. Al agrupar según tabaquismo, se observa una

asociación sinérgica de éste y la exposición a emisiones, con un ligero aumento de los

parámetros hepáticos en fumadores de ambos grupos. Para el análisis de componentes

principales, se evaluó la distribución de los parámetros hematológicos y hepáticos en GE y

GNE con base en el tabaquismo. En el caso de GE se obtuvo 69,8 % de la varianza de los datos

explicada en los tres primeros componentes (VCM, HCM, RBC) y se observó una superposición

de los grupos lo que indica que no existen diferencias entre los fumadores y no fumadores. Los

resultados de este trabajo muestran aumento en valores de enzimas hepáticas en GE en

comparación con GNE, evidenciándose alteraciones a nivel hematológico asociadas con el

hábito tabáquico.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 75

FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO DE SALUD Y SU IMPACTO EN EL CONTROL DE LA LEISHMANIASIS VISCERAL.

NUEVA ESPARTA - VENEZUELA

(Strengthening the transdisciplinary health team and its impact on Visceral Leishmaniasis control. Nueva Esparta - Venezuela)

B. García-Guevara1, A. Salgado Sabel1, M. A. Sánchez1 1 Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit”, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Introducción En el marco del Proyecto de Investigación Leishmaniasis Visceral (LV).a partir del

año 2010, en comunidades endémicas del Municipio Díaz, estado Nueva Esparta, se integra el

componente educativo como un espacio para generar cambios hacia la transformación de los

equipos de salud como facilitadores ante las comunidades, con fines de impactar

positivamente en los indicadores del comportamiento de la endemia en la zona.Objetivo:

Desarrollar un programa educativo que fortalezca al equipo de salud como facilitadores del

programa de control de la leishmaniasis visceral en las comunidades endémicas del Municipio

Díaz. Estado Nueva Esparta. Estrategia Metodológica: Se aplicó un programa educativo con la

visión conceptual del paradigma: formar para transformar, en el mismo se resalta la formación

integral, el compromiso y la responsabilidad del equipo en la gestión del proyecto ante las

comunidades. La estrategia para su operacionalización fue un plan de formación en diferentes

áreas entre ellas: comunicación eficaz, aspectos clínicos, epidemiológicos e inmunológicos de

la leishmaniasis visceral, cuidados de la mascota, introducción a la georeferencia y

metodología de grupos focales; mediante el uso de técnicas de dinámica grupal y con un

proceso de evaluación de entrada, proceso y resultados. Resultados: La tendencia se orienta a

la actualización y fortalecimiento del equipo en torno a los conocimientos y tecnologías que

impactan directamente en la gestión del proyecto en las comunidades endémicas, entre ellas,

la importancia de herramientas de comunicación eficaz permitiendo mejor integración

psicoafectiva y profesional del equipo. Actualización en técnicas de diagnóstico clínico,

epidemiológico e inmunológico y avances de investigaciones en LV, el manejo de la

georeferencia como plataforma en la educación y vigilancia epidemiológica de la endemia a

través de redes de grupos focales. Observándose una reducción en las tasas de incidencia de

LV canina y humana del 30% y 70% respectivamente en el periodo estudiado. Conclusiones: El

fortalecimiento de los equipos de salud mediante la educación comunitaria constituye una

base para la sostenibilidad de los programas de control de la leishmaniasis visceral.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 76

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE POLEN DE POTE PRODUCIDO POR LA ABEJA MELIPONA FAVOSA EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ,

VENEZUELA

(Chemical composition of pot pollen produced by Melipona favosa bee in Paraguana Peninsula, Venezuela)

P. Vit1, B. Santiago2 1 Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Mérida, Venezuela

2 The University of Sydney, School of Medical Science, Lidcombe, NSW, Australia

[email protected]

Las abejas sin aguijón (Meliponini) recolectan polen y lo almacenan en potes de cerumen,

donde se fermenta y forma una pasta húmeda y acidificada. En los llanos venezolanos se

mezcla polen de pote con agua para preparar una limonada que se endulza con miel de

Melipona spp. conocidas como “erica” y “guanota”. Estas abejas nativas poblaban América

tropical antes de 1500, y aun se siguen criando. La Melipona favosa Fabricius 1798 conocida

con el nombre étnico “erica” fue previamente identificadas por el Prof. JMF Camargo de la

Universidade de São Paulo en Ribeirão Preto, Brasil, en el año 1993. En el presente estudio se

recolectaron aproximadamente 40 g de de polen de pote en tres colmenas de Melipona favosa

de la Península de Paraguaná, para su análisis proximal por duplicado siguiendo los métodos

oficiales gravimétricos para determinar humedad, cenizas y extracto etéreo, proteínas por

microKjeldahl y carbohidratos por diferencia. Los contenidos de humedad, cenizas, extracto

etéreo, proteínas y carbohidratos (g/100g) fueron: 30,65; 0,90; 4,73; 24,02 y 39,70

respectivamente. Comparados con estudios previos de polen del Amazonas venezolano, este

polen resulta similar al polen de las abejas sin aguijón Meliponini “tobillo morrocoy” y

“sonquette” por ser más ricos en grasa, proteínas y carbohidratos, pero más pobres en

cenizas. Esta investigación apoya la meliponicultura venezolana y podría promover la

producción de polen de pote por la gran biodiversidad de meliponinos en Venezuela. Es una

contribución para normas de calidad de polen de pote.

Palabras clave: Melipona favosa, polen de pote, Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 77

FACTORES DESCRIPTIVOS DE MIEL DE POTE UNIFLORAL DE TERMINALIA CATAPPA, GUASDUALITO, ESTADO APURE

(Descriptive factors of a Terminalia catappa unifloral pot-honey from Guasdualito, Apure State)

P. Vit1 1 Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela

[email protected]

La miel de abejas se produce en panales de cera por Apis mellifera, y en potes de cerumen por

las abejas sin aguijón de la tribu Meliponini. Los descriptores sensoriales de la miel junto con

los descriptores emocionales están disponibles tanto para el consumidor como para el

analista. En Venezuela, la miel extraída de panales tiene normas de calidad (COVENIN 2197-

84) con siete descriptores químicos: acidez, actividad de la diastasa, azúcares reductores,

cenizas, hidroximetilfurfural, humedad y sacarosa aparente. Por ser un producto natural, la

miel contiene numerosos componentes químicos en bajas concentraciones, como los

metabolitos secundarios de las plantas; entre ellos, los polifenoles y los flavonoides, muy

asociados con su bioactividad. La miel también tiene descriptores de origen botánico –

identificado por melisopalinología, origen entomológico y origen geográfico. Todos estos

factores descriptivos de la miel pueden someterse a robustos análisis de estadística para

caracterizar grupos de miel. Con la resonancia magnética nuclear se pueden separar géneros

de abejas sin aguijón y países de origen. Además, también se pueden separar las mieles falsas

de las genuinas. Para ello, se patentó un descriptor de número de fases formadas al agitador

una dilución de agua y miel (1:1) con éter etílico (1:1). Las mieles genuinas –como la analizada

en este trabajo, producen tres fases y las mieles falsas producen dos fases. Una miel unifloral

de Melipona favosa “erica” recolectada en Guasdualito, estado Apure presentó un contenido

de 95,2% de polen de Terminalia catappa “almendrón”, y fue caracterizada con (37,20

meq/kg) acidez libre, (3,10 ND) actividad de la diastasa, (70,40 g/100g) azúcares reductores,

(0.17 g/100g) cenizas, (6 mg/kg) hidroximetilfurfural, (23,90 g/100g) humedad y (1,21 g/100

g) sacarosa aparente. La elevada humedad de la miel de M. favosa –superior al máximo

permitido en la norma, ocasiona una menor viscosidad visual y aumenta su olor.

Palabras clave: Melipona favosa, miel de pote, Terminalia catappa.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 78

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PERFIL RÁPIDO PARA LA DESCRIPCIÓN SENSORIAL DE TOMATES

(Application of flash profile methodology for describing sensory attributes of tomatoes)

S. Pérez1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

El perfil rápido es una metodología descriptiva que consiste en la combinación de la

metodología de perfil de libre elección, en la que no se impone a los panelistas el uso de un

vocabulario común, y la evaluación comparativa de los productos. Aunque los panelistas

evalúan los productos por atributos separados, se presta particular atención a la posición

relativa de cada muestra, lo que permite tener una visión holística. El objetivo de este trabajo

fue aplicar la metodología de perfil rápido para la descripción sensorial de tomates. Se

evaluaron nueve variedades de tomates tipo cherry, para lo cual se utilizaron 25 panelistas

semientrenados. El método consistió en pedir a los panelistas que generaran un listado de

características o atributos que diferenciaran a las muestras y ordenarlas según la intensidad

de cada uno de los atributos seleccionados. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando

el análisis procrustes generalizado (GPA). Adicionalmente, con un grupo de 50 consumidores

se evaluó la aceptabilidad de los tomates, utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Con la

metodología de perfil rápido se generó un total de 27 descriptores relativos a forma, tamaño,

color, sabor y olor de las muestras. Cada panelista generó una lista de entre 2 y 10 atributos.

Los dos primeros componentes del GPA explicaron el 82% de la varianza experimental. Las

muestras con la mayor aceptabilidad, promedios superiores a 6,48 ±0,12, fueron aquellas

caracterizadas por los atributos dulce y frutal. Por otra parte, las muestras con menor

aceptabilidad, promedios inferiores a 4,45±0,87, fueron caracterizadas por los atributos ácido,

salado y amargo. Se concluye que la metodología de perfil rápido es una herramienta eficiente,

con la que fue posible la caracterización de 9 muestras de tomate en una sola sesión,

adicionalmente se identificaron los atributos que pudieran determinar la aceptabilidad de los

productos estudiados.

Palabras clave: Perfil rápido, tomate, análisis descriptivo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 79

FORMULACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN PRODUCTO COCIDO DE CERDO UTILIZANDO ALMIDONES MODIFICADOS POR MICROONDAS

DE RAÍCES, TUBÉRCULOS Y MUSÁCEAS.

(Formulation and characterization of a cooked pork product using microwave modified root, tuber starches and Musa)

J. Torres1, A. Ramírez1 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Maracay

[email protected]

Con el fin de evaluar la factibilidad de sustituir el uso de almidones importados por almidones

modificados obtenidos de fuentes nacionales convencionales en la elaboración de un fiambre,

se realizó la extracción y purificación de almidones de las porciones comestibles de yuca,

batata, ñame, cambur y topocho y se modificó por microondas a las potencias de 145W, 290W

y 435W. Posteriormente se les evaluó la capacidad de retención de agua y capacidad de

gelificación y se comparó con un almidón control a fin de seleccionar la potencia del

microonda más adecuada y los almidones a ser modificados. Los resultados indicaron que los

almidones de yuca, batata y cambur modificados a la potencia de 290W fueron los más

adecuados para ser incorporados en la formulación de los fiambres. Una vez elaborados los

fiambres, se compararon con un control formulado con almidón nativo de papa, en su

composición química, textura, estabilidad de la fase acuosa y se les realizó una evaluación

sensorial para medir el nivel de agrado de los mismos. No se encontraron diferencias

estadísticas significativas entre el fiambre control y los fiambres con almidones modificados en

el contenido de humedad y cenizas, pero si en el contenido de proteínas y grasa. La

incorporación de los almidones modificados influyó sobre la textura ya que fueron más duros

comparados con el fiambre control. La evaluación sensorial evidenció que la incorporación de

los almidones modificados influyó significativamente sobre el color, sabor, textura y el aspecto

general, pero no tuvo ningún efecto sobre el olor. Entre todos los fiambre, el formulado con

almidón de yuca modificado por microondas presentó el mayor nivel de agrado ya que no se

diferenció estadísticamente del control en cuanto a los atributos color, olor, textura y aspecto

general.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 80

EFECTO DEL ION BA2+ SOBRE LA ACTIVIDAD TIPO RÁFAGA DEL CANAL DE K+ MECANOACTIVADO DEL ERITROCITO HUMANO,

HEMKCA

(Effects of Barium on the burst activity of the Human Erythrocyte Mechano-activated K+ Channel A, HEMKCA)

Y. Portillo1, A. Mata1, J.G. Romero1 1 Instituto de Biología Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Los canales de potasio son proteínas transmembrana que permiten el flujo selectivo de este

ion y son importantes en numerosas funciones celulares. El HEMKCA es un canal de K+

activado por presión presente en la membrana de eritrocitos humanos, registrado por primera

vez con la técnica de T.U.G.O patch clamp, desarrollada en nuestro laboratorio. Desde el punto

de vista cinético los canales pueden analizarse en función de su duración en los estados

conductivo y no conductivo. En el presente trabajo se estudió el efecto de Ba2+ sobre la

actividad tipo ráfaga del HEMKCA, empleando la técnica de patch clamp en la configuración

T.U.G.O. Una ráfaga es un grupo de aperturas separadas por cerrados cuya duración es menor

que un tiempo crítico dado en un universo de por lo menos dos poblaciones diferentes de

estados cerrados (cortos y largos). La presencia de Ba2+ afecta tanto la probabilidad de

apertura del canal, así como las variables intra-ráfaga, de esta manera tenemos que la

duración de los estados cerrado largo (τ12) y abierto (τ3) disminuye, mientras que la de

cerrado corto (τ11) aumenta. En presencia de 1 mM Ba2+, el análisis de los histogramas del

estado no conductivo revela un conjunto de eventos cuya constante de tiempo se encuentra

entre la τ11 y τ12. De esta manera, se modificó el modelo cinético desarrollado previamente

en nuestro laboratorio, propuesto para el HEMKCA, agregando un cuarto estado denominado

cerrado-bloqueado. Estos resultados nos permiten describir un nuevo estado cinético para el

HEMKCA, el cual proponemos como un estado cerrado-bloqueado por efecto de la interacción

rápida del ion Ba2+ con el canal.

Palabras clave: HEMKCA, Bario, Ráfaga.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 81

IMPLEMENTACIÓN MODIFICADA DEL MODELO ELECTROFISIOLÓGICO DINÁMICO DE O’HARA-RUDY EN VENTRÍCULO

HUMANO COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR ALGUNAS HIPÓTESIS ETIOLOGÍCAS

(Modified implementation of the O’Hara-Rudy dynamical (Ord) electrofisiologic model on human ventricule as a tool to study some etiological hipothesis)

C. Calderón1, A. Mata1, A. González2 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental,

Laboratorio de Fisiología Molecular y Biofísica 2 Corporación Clínica de Oriente. Av. Germania. Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar. Venezuela

[email protected]

Según el MPPS las patologías cardiacas son la principal causa de muerte en nuestro país. La

alteración del ritmo cardiaco, o arritmia, es a su vez consecuencia de la alteración de diversos

procesos fisiológicos que, a pesar de ser blanco de rigurosos estudios, aún no entendemos.

Estudios clínicos recientes sugieren una posible asociación entre fallas mecánicas en el latido

cardiaco y la ocurrencia de contracciones ventriculares adicionales (extrasístoles) en pacientes

con hipertensión. Dadas las limitaciones éticas para el estudio en humanos, además de la

complejidad del sistema, los experimentos in-silico son una herramienta importante para el

estudio de este tipo de patologías, partiendo de modelos matemáticos electrofisiológicos que

facilitan la postulación de hipótesis y la visualización de numerosas variables que participan en

el proceso. En el presente trabajo se evalúa la inclusión de una corriente despolarizante para

la generación de una extrasístole ventricular, asociada a una falla en el acoplamiento

excitación-contracción, en régimen alternante a baja frecuencia. Para ello se utilizó el modelo

O'hara (2011), implementado en MATLAB con las modificaciones necesarias para observar

series temporales con varias frecuencias de estimulación. Nuestras simulaciones permiten

observar el régimen de alternancia a baja frecuencia mediante el cambio en los parámetros

que rigen el comportamiento del canal de liberación de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (RS),

denominado receptor de rianodina. Bajo este regimen, nuestras simulaciones indican que la

inclusión de una corriente despolarizante asociada a una escasa liberación de Ca2+ desde el

RS, producida por el vaciamiento del mismo, es capaz de desencadenar un potencial de acción

adicional en el cardiocito ventricular.

Palabras clave: Arritmias, simulaciones, modelos matemáticos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 82

COMPARACIÓN CUANTITATIVA ULTRAESTRUCTURAL ENTRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Y ESCLEROSIS SISTÉMICA

PROGRESIVA (ESP)

(Quantitative comparison in ultrastructure between Systemic Lupus Erythematosus (SLE) and Systemic Sclerosis Progressive (PSS))

R. Dorta Ledezma1, A. Roschman-González2, H.J. Finol2 1 Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

2 Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Las miopatías inflamatorias son trastornos caracterizados por presentar inflamación de

músculo como proceso patológico primario, su principal consecuencia clínica reside en

debilidad muscular que varía de moderada a severa y algunas veces presentan dolor.Se

identifican por su naturaleza inflamatoria y la afectación específica de músculo estriado. Éstas

constituyen un grupo heterogéneo de desórdenes diversos en etiopatogenia y manifestaciones

clínicas. No obstante, muchos de estos cambios mencionados anteriormente, son compatibles

con las alteraciones observadas en fibras musculares de algunas enfermedades autoinmunes

como: Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP), Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Diabetes

Autoinmune, Síndrome de Sjörgeny algunas otras miopatías inflamatorias. Por tanto, al ser

estas afecciones típicas de un grupo diverso de enfermedades, surge la necesidad de evaluar

y estudiar algunas diferencias ultraestructurales que puedan definirse entre ellas de una

manera objetiva. Razón por la cual, este trabajo pretende describir de forma cuantitativa las

alteraciones ultraestructurales en células de tejido muscular esquelético en pacientes con ESP

y LES y, mediante el uso de métodos estadísticos, probar y describir diferencias morfométricas

entre los pacientes de ambas patologías. Para este fin se tomarán un conjunto de biopsias del

músculo quadriceps femoris de pacientes con ESP y LES que serán procesadas por técnicas

convencionales de microscopía electrónica a través de una doble fijación con glutaraldehido al

2,5% y tetróxido de osmio al 1% en buffer fosfato de Millonig, posteriormente se realiza una

precontrastación con acetato de uranilo al 3% en agua y una posterior deshidratación en

concentraciones crecientes de etanol (50, 75, 90 y 100%), finalmente las muestras se

incluyeron en epón y se cortaron con una cuchilla de diamante en un ultramicrotomo Porter-

Blum MT2-B, siendo estas secciones contrastadas con acetato de uranilo y citrato de plomo. El

registro de las imágenes obtenidas por el microscopio electrónico de transmisión, se analizó

con un programa de morfometría (Image-Tool Ver.3.0) con el cual se tomaron las dimensiones

de múltiples variables mesurables de tejido muscular esquelético y su microvasculatura

asociada; entre ellas: ancho de la membrana basal del capilar, espacios intermiofibrilares,

porcentaje de atrofia, área mitocondrial y diámetro mayor de la mitocondria. Las cuales fueron

procesadas estadísticamente (STATISTICA ver.8.1) a través de una prueba de comparación de

medias (T-Student, α=0,05), en las que se observaron diferencias morfométricas significativas

(p<0,05) en las alteraciones ultraestructurales de ambas patologías: un incremento en el

ancho de la membrana basal de capilar en pacientes con LES (0,6 ± 0,54µm) a diferencia de

los pacientes con ESP (0,3 ± 0,09µm); no obstante, en el caso de los espacios

intermiofibrilares (0,4 ± 0,15µm) y diámetro mayor de la mitocondria (0,6 ± 0,17µm) es mayor

en pacientes con ESP. El estudio morfométrico y estadístico permite discriminar en dos grupos

alteraciones ultraestructurales que aparentemente son similares dentro de estas patologías

miopáticas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 83

EL EFECTO DEL PEPTIDO NATRIURÉTICO TIPO C (CNP) SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE OSTEOBLASTOS DE RATA SPRAGUE-DAWLEY

(The effect of the Natriuretic Peptide type C (CNP) on the proliferation of osteoblasts from Sprague-Dawley rats)

M. Alfonzo1, F.A. Placeres-Uray1, M.J. Alfonzo1, I.L. Bécemberg1 1 Facultad de Medicina, Sección de Biomembranas, Instituto de Medicina Experimental (IME),

Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La osteólisis peri-implante es un problema post-cirugías traumatológicas produciendo un

proceso inflamatorio crónico que conduce a la pérdida de la prótesis y la ulterior incapacidad

del paciente. En este proceso inflamatorio crónico asociado a la osteólisis peri-implante existe

un imbalance entre la actividad de los osteoblastos (generador de hueso) y los osteoclastos

(destructor de hueso) que favorece la actividad osteolítica. El péptido natriurético tipo C (CNP)

es conocido ser un inductor de la formación de hueso a nivel de la placa de crecimiento del

hueso. Nuestra hipótesis de trabajo fue evaluar el efecto del CNP sobre la proliferación de

cultivos de osteoblastos aislados de calvarías de ratas neonatales Sprague-Dawley. La

viabilidad celular se evaluó con azul de tripano, y la proliferación celular se determinó

mediante el método MTS-PMS. Para la identificación específica de los osteoblastos se utilizó

un marcador celular como es la fosfatasa alcalina. Adicionalmente se procedió a la evaluación

cualitativa del proceso de osificación, utilizando la técnica de la determinación

espectrofotométrica de hidroxiapatita. El CNP fue capaz de producir un aumento significativo,

dosis dependiente (1, 10, 100 nM) en la proliferación celular de los osteoblastos de rata en

cultivo, lo cual coincide con el gran incremento en la actividad de la fosfatasa alcalina (FA)

indicando un aumento significativo en el número de osteoblastos y también en su maduración

y la consecuente producción de matriz ósea, lo cual fue corroborado con un aumento en la

deposición de hidroxipapatita. Estos resultados sugieren que en el sitio de la osteólisis peri-

implante debe existir una disminución de este péptido, lo cual conduce a una alteración en el

proceso de osificación y mineralización dependiente de los osteoblastos en el sitio del proceso

inflamatorio crónico (osteólisis). Financiamiento: CDCH-UCV # PG 09.8629.2013/1(ILB).

Palabras clave: CNP, Guanilciclasa, GMPc, Osteoblastos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 84

UNA INFUSIÓN DE HOJAS FRESCAS DE PLECTRANTHUS NEOCHILUS INDUCE TOXICIDAD EN MODELO LARVARIO DE PEZ CEBRA DANIO

RERIO

(Fresh leaves infusion of Plecthrathus neuchilus induced toxicity in Zebrafish Danio rerio larval model)

M. Álvarez1, M. Arias1, E. Navarro1, L. Perdomo1 1 Instituto Anatómico “Dr. José Izquierdo”, Facultad de Medicina, Universidad Central de

Venezuela

[email protected]

En las comunidades de nuestro país. Plectranthus neochiluses una planta que tiene alta

popularidad en el tratamiento de problemas digestivos, sin embrago la información científica

sobre los efectos tóxicos que puede generar su consumo excesivo es relativamente escasa. El

pez cebra puede ser empleado como un modelo biológico para contribuir con tal información

ya que ha sido empleado como un eficiente modelo biológicopara las pruebas de toxicidad de

productos botánicos. En el presente trabajo se ha propuesto el uso del estadio larvario de pez

cebra Danio rerio para determinar los efectos tóxicos que pueden generar una infusión de

hojas frescas de la planta P. neochilus. Para ello se mantuvieron adultos de pez cebra silvestre

en un sistema con condiciones controladas para la recolección de los huevos y

posteriormenteobtener larvas con 5 días postfecundación. Se elaboró una solución Stock a

partir de una infusión de 5 g de hojas en 100 mL de agua hervida obteniendo una

concentración de 50 mg/mL. Las larvas fueron expuestas por 24 horas a concentraciones

crecientes de 2.5; 5; 7.5; 1; 12.5 mg/mL de infusión que fueron obtenidas mediantela dilución

de la solución Stock, Trascurrido el tiempo, se observaron los efectos generados y se

cuantificaron las larvas afectadas bajo el microscopio. Los resultados indican que los efectos

más frecuentes son a nivel neurotóxico y cardiotóxico con aproximadamente 17% y 11% de

larvas afectadas respectivamente. Adicionalmente, mediante el bioensayo se observó que a

partir de los 7.5 mg/mL, el aumento de la concentración disminuye la respuesta de escape en

el 54% de la población larvaria y aumenta la mortalidad. Se pudo concluir que el consumo de

la infusión puede inducir la alteración del sistema neuromotor y cardíaco, demostrando que el

pez cebra es un modelo de experimentación que permite comprender mecanismos de

toxicidad.

Palabras clave: Danio rerio, Toxicidad, Plectranthus neochilus.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 85

DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES EN GLÁNDULA ADRENAL DE RATONES TRATADOS

EXPERIMENTALMENTE CON VENENO DE SERPIENTE VENEZOLANA CROTALUS PIFANORUM

(Description of the ultrastructural alterations in adrenal gland of mice treated experimentally with venezuelan snake venom Crotalus pifanorum)

E. García1, A. Roschman-González1, H.J. Finol1 1 Centro de Microscopía Electrónic, Facultad de Ciencia, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Las serpientes han sido responsables por millares de muertos en el mundo, la consecuencia

directa de esto son los efectos de toxicidad que el veneno inoculado por ellas puede causar en

el individuo mordido. Venezuela es considerado uno de los países más afectados en ataques

ofídicos, ya que en ella se encuentran especies altamente venenosas como la cascabel

Crotalus pifanorum. Los venenos de animales han sido ampliamente investigados en todo el

mundo. Estas investigaciones son significativas puesto que ayudan a una mejor comprensión

sobre la acción que presentan las miotoxinas, presentes en el veneno, sobre diversos tejidos

del individuo, lo que contribuye al desarrollo de métodos más eficaces para convertir dichas

miotoxinas en útiles instrumentos en el estudio de fenómenos celulares básicos. El veneno de

serpientes pertenecientes al género Crotalus puede llegar a causar hemorragia,

neurotoxicidad, coagulación y miotoxicidad en el individuo y ya que la glándula adrenal es un

órgano altamente irrigado y presenta funciones de regulación hormonal, es razón por la cual se

ha seleccionado dicha glándula como órgano de estudio. el trabajo tuvo como objetivo la

descripción cualitativa de las alteraciones ultraestructurales provocadas en ratones tratados

experimentales con dosis no letales de veneno de serpiente venezolana, Crotalus pifanorum.

El experimento consistió en inocular de forma intravenosa a un grupo de ratones Mus

musculus (machos, NMRI 20g. peso), simultáneamente se usó como control un grupo de

roedores sin tratamiento. Del grupo de ratones tratados con el veneno, incluyendo el grupo

control, se sacrificó un ratón a las 3 horas, 6 horas, 24 horas post-inoculación y se aislo la

glándula adrenal en cada uno de los ratones. Siendo las muestras procesadas para

Microscopia Electrónica, cortadas a un tamaño de 1 mm2 , fijadas con glutaraldehido al 2% y

OsO4 al 1% en buffer fosfato de Millonig (pH = 7,4; 320 mOsm), deshidratadas en

concentraciones crecientes de etanol, incluidas en la resina EMBed-812 (EMS, HATFIELD,

Pensilvania), cortadas con una cuchilla de diamante en un ultramicrotomo Porter-Blum MT2-B

(cortes de 60-90 nm), contrastadas con acetato de uranilo y citrato de plomo y observadas con

un microscopio electrónico de transmisión marca FEI, modelo TecnaiSpirit 12G2.

Posteriormente las muestras observadas en el Microscopio electrónico serán descritas en

base a las alteraciones observadas para cada uno de los venenos empleados en la

investigación, haciendo énfasis en el efecto de los venenos sobre las estructuras como

mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmatico e inclusiones lipídicas, las cuales son

de gran importancia en la regulación homeostática del hospedador murino.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 86

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LAS ALTERACIONES ENCONTRADAS EN MICROVASCULATURA DE DIVERSOS TEJIDOS DE RATONES

INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON TRYPANOSOMA EVANSI

(Morphometric study of alterations found in microvasculature from different tissues of mouses experimentally infected with Trypanosoma evansi)

D. Ramírez P.1, A. Roschman-González2 1 Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela

2 Centro de Microscopía Electrónica

[email protected]

En Venezuela, entre las actividades económicas de importancia se encuentra la ganadería

extensiva, la cual se ve afectada principalmente por dos tripanosomosis: equina y bovina. En los

Llanos, Trypanosoma evansi es el agente etiológico que al infectar caballos produce la

derrengadera equina, enfermedad que afecta principalmente el tren posterior de estos animales,

impidiendo así su desplazamiento, dificultándose el arreo del ganado. Este hemoflagelado ha sido

objeto de estudio durante muchos años, encontrándose que ocasiona deterioro generalizado a

nivel ultraestructural en diversos órganos de los animales. Una característica en común que

presentan todos estos tejidos afectados es que son irrigados por vasos sanguíneos, a través de los

cuales viajan tanto los tripanosomas como las drogas que los erradica. En consecuencia, es de

interés realizar análisis que describan a fondo las características que se observan en los vasos

capilares dañados. El presente trabajo pretende detallar morfometricamente las alteraciones que

presenta la microvasculatura asociada a varios tejidos (Corazón, Hígado, Músculo Esquelético y

Riñón) de ratones infectados experimentalmente con T. evansi. Se utilizó Mus musculus (20

ratones, cepa NMRI) de 20g. de peso. Se inocularon con 20 tripomastigotes/100 µl de solución

salina isotónica estéril (0,85% NaCl y 1% glucosa). A partir del tercer día post-infección e

interdiariamente se seleccionó aleatoriamente un ratón que se sacrificó en atmósfera de éter. Los

tejidos de interés fueron extraídos por ablación quirúrgica y se fraccionaron en porciones de

2x1mm. Las muestras fueron procesadas por técnicas convencionales de microscopía electrónica

de transmisión. Se fijaron con solución Karnovsky (2,5% glutaraldehído y 3,7% formaldehído) y

postfijaron con Tetraóxido de Osmio (1%) en una solución de buffer fosfato Millonig (pH 7,4; 320

mOsm). Inmediatamente después los fragmentos se deshidrataron en una batería de etanol de

concentraciones crecientes (50% a 100%), se infiltraron con una mezcla de resina epóxica y óxido

de propileno en una relación 1:1 y finalmente se incluyeron en resina LX-112 pura durante 48

horas a 60ºC. Se realizaron cortes ultra-finos de 60 - 90 nm con una cuchilla de diamante en un

ultramicrotomo marca Porter-Blum MT2-B. Las rejillas obtenidas se contrastaron con acetato de

uranilo y citrato de plomo. Los cortes fueron observaron en microscopios electrónicos de

transmisión Marca Jeol (modelo JEM-1011) y FEI (modelo Tecnai Spirit 12G2) (80 kV de

aceleración). Para calcular el ancho tanto del endotelio vascular como de la membrana basal

(morfometría), se utilizó ImageTool V.3.0 para medir micrografías. Los datos obtenidos fueron

procesados estadísticamente con STATISTICA V.8, para la realización de un ANOVA de una vía.

Encontramos tejidos alterados en los cuales existen diferencias significativas en cuanto al ancho

de la membrana basal de los capilares (Corazón y Riñón); también órganos como Corazón (p =

0,01347), Riñón (p = 0,00000) e Hígado (p = 0,00002) presentan engrosamiento significativo del

endotelio. En cuanto al Músuclo Esquelético no presenta diferencias entre la miscrovasculatura de

los controles y los infectados. Esto indica la existencia de alteraciones ultraestructurales

estadísticamente significativas en la microvasculatura de diferentes tejidos, las cuales no poseen

un patrón determinado, siendo tejido-dependientes

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 87

ESTANDARIZACIÓN, REPRODUCIBILIDAD Y VERIFICACIÓN DE LA INTERACCIÓN PROTEÍNA-PROTEÍNA ENTRE ESXA Y ESXB DE M. TUBERCULOSIS EN UN SISTEMA BACTERIANO DE DOS HÍBRIDOS

(BACTH)

(Standardization, reproducibility and verification of the protein-protein interaction between EsxA AND EsxB OF Mycobacterium tuberculosis in a bacterial two-hybrid system (bacth).

G. López1, H. Takiff1, L. Querales1, J. Reverol-Carrero1 1 Laboratorio de Genética Molecular, CMBC, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

[email protected]

Las proteínas que se encuentran con mayor frecuencia en el sobrenadante de cultivos de M.

tuberculosis son ESAT-6 (EsxA) y CFP-10 (EsxB). Estas proteínas se encuentran dentro del

grupo de genes pertenecientes al sistema de secreción ESX-1, el cual está asociado a la

virulencia de la bacteria causal de la segunda enfermedad infecciosa que más muertes

produce en todo el mundo. El rol de ESX-1 en la virulencia es esencial, ya que la ausencia de

un fragmento de este sistema denominado RD1, que contiene a los genes esxA y esxB, se

asocia con la atenuación de la vacuna M. bovis BCG. No mucho es sabido acerca de cómo

EsxA y EsxB contribuyen a la patogenicidad de M. tuberculosis a nivel molecular, pero se les ha

asociado con el escape fagosomal de algunas micobacterias, y producción de fenotipos

citolíticos. Además, la interacción entre ellas no ha sido determinada por un sistema

bacteriano de dos híbridos sino por sistemas que utilizan levadura, y que poseen poca

fiabilidad al utilizarse genes de bacterias para comprobar interacciones entre proteínas. De tal

forma que, para verificar la capacidad de interacción entre EsxA-EsxB en el modelo bacteriano

Escherichia coli, estas proteínas fueron clonadas en los vectores del sistema de dos híbridos

(BACTH), pUT18c y pKNT25. Las células de E. coli BTH 101 co-transformadas con los vectores

pUT18c y pKNT25 crecieron en medio MacConkey con maltosa al 1%, y mostraron un fenotipo

de interacción positiva, desde donde se puede concluir que EsxA-EsxB interactúan, y que

pueden ser utilizados como un control positivo novedoso para micobacterias en un sistema

bacteriano de dos-híbridos basado en la reconstitución de la adelinato ciclasa utilizando E. coli.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 88

GENOTIPIFICACIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO MEDIANTE HIBRIDACIÓN INVERSA Y SU ASOCIACIÓN CON HALLAZGOS COLPO-

CITO-HISTOLÓGICOS EN MUJERES

(Genotyping of Human Papilloma Virus by Reverse Hybridizing and association with finds colpo-cito-histological in women)

H. Aguiar1, C. Pacheco1, M. Carroza1, F. Herrera1, H. Correia1 1 Universidad de Carabobo - BIOMED

[email protected]

La presencia de la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) es condición necesaria pero no

suficiente en la aparición de lesiones precancerígenas o neoplasias cervicales. La oncogenicidad

del virus es un factor importante a considerar, ya que está establecido que los virus de alto riesgo

tienen mayor probabilidad de persistir en el tiempo, condición importante en la carcinogénesis. La

muestra de la población consistió en 216 mujeres, quienes acudieron voluntariamente a un

despistaje de VPH y cáncer de cuello uterino. Se empleó el método de Hibridación Inversa (Método

adaptado de Kaufhold y cols. 1994), el cual en líneas generales consistió en la detección genómica

de las muestras detectadas positivamente al virus mediante la utilización de la Reacción en

Cadena de polimerasa (PCR). Dicha detección se basó en la hibridación con las sondas de 32

genotipos de VPH (de alto, intermedio y bajo riesgo) en una membrana de nylon previamente

sensibilizada, y que posteriormente dicha membrana se utilizó mediante un procedimiento

fotográfico para impresionar una hoja de película radiográfica donde se identificaban los genotipos

positivos. En el presente trabajo la prevalencia del VPH fue de 34,72 %. Se encontró que la mono

infección de alto riesgo fue del 16,20 %, la mono infección de bajo riesgo de 8,80 %, y el resto se

agrupó en VPH no genotipificados e infecciones por múltiples genotipos, bajo riesgo-alto riesgo. Los

genotipos de alto riesgo detectados con más frecuencia fueron VPH-59/52/58/16/18 y los de bajo

riesgo VPH-6. Pero no se reportó lesiones de alto grado o neoplasias por el reporte de la citología.

Entre los factores de riesgo en la infección por VPH considerados, sexarquia, número de gestas,

diagnóstico previo de VPH, número de parejas sexuales y hábitos tabáquicos y alcohólicos

mostraron un comportamiento acorde a otros estudios internacionales aunque sin significación

estadística. Al comparar los resultados citológicos de la muestra con respecto a la PCR genérica, se

observa la baja sensibilidad encontrada (9,86 %), aunque la especificidad es elevada (91,37 %).

Sin embargo, la persistencia de la condición inflamatoria (84,73 %), es sugestiva de la persistencia

de la afectación viral. Por otra parte, el estudio colposcópico aportó mayor sensibilidad (76,12 %),

ya que los cambios colposcópicos descritos como anormal 1, 2 y no específicos (42,6 %) basadas

según el Consenso de Río de Janeiro (2011), se relacionaron estadísticamente con la presencia de

VPH. Aunque la especificidad (76,12 %) en la colposcopia, comparada con la detección mediante

PCR del VPH, fue menor que la encontrada en citología. La detección por PCR del VPH y la

Hibridación Inversa mostró una alta sensibilidad, lográndose detectar un alto porcentaje de

positivos y discriminar genotipos no reportados por numerosos estudios nacionales. Se hace

necesario continuar estudios de genotipificación mediante secuenciación genómica en aquellas

muestras no reconocidas en la membrana, y asimismo promover posteriores investigaciones para

precisar la distribución de dichos genotipos en la geografía nacional, con el fin de evaluar la

utilización de métodos inmunológicos (vacunas) en la prevención de la infección viral.

Palabras clave: Virus de Papiloma Humano, Hibridación Inversa, citología.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 89

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA DE MEMBRANAS DEL SINCICIOTROFOBLASTO DE PLACENTA HUMANA A TÉRMINO

IRRADIADAS CON LUZ UV: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL GLUCONATO Y EL SULFATO DE MAGNESIO, RESPECTO A LOS

EFECTOS PROTECTORES YA DEMOSTRADOS POR ESTE ÚLTIMO

(Lipid peroxidation of syncytiotrophoblast membranes from human term placenta irradiated with UV light: comparative study between magnesium gluconate and magnesium sulfate,

regarding the protective effects already demonstrated by the last one)

H. Rangel1, F. Proverbio1, R. Marín1, S. Piñero1, Y. Medina1, D. Chiarello1, C. Abad1 1 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Centro de Biofísica y Bioquímica.

Laboratorio de Bioenergética Celular

[email protected]

A pesar de los numerosos estudios realizados sobre preeclampsia, aún no se conoce a

precisión su etiología. El estrés oxidativo ha sido sugerido como un posible responsable del

desarrollo de este síndrome multisistémico, propio de la mujer embarazada. El tratamiento

estándar de la preeclampsia severa, para prevenir la eclampsia, es administración parenteral

de sulfato de magnesio (MgSO4). Sin embrago, como su uso presenta ciertas limitaciones,

actualmente se estudian algunas alternativas. Una de ellas es el gluconato de magnesio

(MgGl2), que se puede administrar por vía oral y ha demostrado inhibir la peroxidación lipídica.

En este estudio, planteamos comparar los efectos del MgGl2 con aquellos evidenciados con el

MgSO4 sobre los niveles de peroxidación lipídica de membranas del sinciciotrofoblasto (SCT).

Mediante centrifugación diferencial y ultracentrifugación por gradiente discontinuo de

sacarosa, se obtuvieron preparaciones enriquecidas en membranas de microvellosidades

(MMV) y membranas basales (MB) del SCT. Ambas membranas, se irradiaron con luz UV a 254

nm por 30 minutos, en ausencia o presencia de MgGl2 o MgSO4 (efecto protector). Por otro

lado, tanto MB como MMV se irradiaron con luz UV por 30 minutos, y luego se incubaron 24

horas a 4 °C, en ausencia o presencia de MgGl2 o MgSO4 (efecto restaurador).

Posteriormente, se midieron niveles de peroxidación lipídica, determinando sustancias

reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y dienos conjugados. Los resultados indicaron que

tanto para MMV como MB, las dos sales son capaces de proteger e incluso restaurar las

membranas contra el daño lipídico producido por la irradiación con luz UV. Interesantemente,

no se evidenciaron diferencias significativas entre MgGl2 y el MgSO4 en cuanto a los efectos

estudiados. Estos resultados sugieren que el MgGl2 podría ser utilizado como tratamiento

alternativo para la preeclampsia.

Palabras clave: preeclampsia, sulfato de magnesio, gluconato de magnesio.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 90

EFECTO DEL SUMINISTRO ORAL DE GLUCONATO DE MAGNESIO A RATAS EMBARAZADAS SOMETIDAS A MODELO EXPERIMENTAL DE

PREECLAMPSIA, SOBRE LA ACTIVIDAD ATPÁSICA DE CA2+ DE HOMOGENEIZADOS DE SUS PLACENTAS

(Effect of oral supply of magnesium gluconate to pregnant rats subjected to anexperimental model of preeclampsia, on the Ca2+ ATPase Activity of their placentae homogenates)

D. Rojas1, Y. Medina1, S. Piñero1, C. Abad1, R. Marín1, F. Proverbio1 1 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

[email protected]

La preeclampsia, síndrome exclusivo del embarazo humano, corre asociada a disminución en

la actividad de la ATPasa de Ca2+ (PMCA) de membrana plasmática de células placentarias.

Un modelo para estudiar este desarreglo en animales, es dar de beber a ratas embarazadas

solución 1,8% NaCl en la última semana del embarazo. Homogeneizados de placenta de estas

ratas presentan también disminución en la actividad de la PMCA. El tratamiento estándar para

la preeclampsia severa, es suministrar sulfato de magnesio (MgSO4) por vía endovenosa,

técnica dificultosa, que pudiera generar riesgos de toxicidad. Actualmente se estudian otras

sustancias, como el gluconato de magnesio (MgGl2), que puede ser administrado oralmente.

Incubación con MgSO4 de homogeneizados de placenta de ratas sometidas a dieta salina,

revierte la disminución de la actividad de la PMCA de los mismos, similar a lo que ocurre con

membranas de glóbulos rojos de gestantes preeclámpticas. Considerando que el MgGl2

pudiera ejercer un efecto similar al del MgSO4, en el presente trabajo evaluamos el posible

efecto del MgGl2, suministrado a ratas embarazadas sometidas a dieta salina, sobre la PMCA

de homogeneizados de sus placentas. Para ello, ratas grávidas se mantuvieron bebiendo agua

de grifo filtrada los primeros 13 días de embarazo y, a partir del día 14 hasta el final del

embarazo (día 21), se separaron en 4 grupos según su bebida: a) agua de grifo; b) agua de

grifo conteniendo 1.5g/kg de MgGl2; c) solución 1.8 % NaCl y d) solución 1.8 % NaCl más

1.5g/kg de MgGl2. Al día 21 los animales eran anestesiados, sus placentas removidas y, sus

homogeneizados ensayados para PMCA. El suministro de MgGl2 a ratas sometidas a dieta

salina, evita los efectos negativos de la misma sobre la actividad de la PMCA. Luego,

suministro de MgGl2 "in vivo", pudiera ser una importante arma contra la preeclampsia.

Palabras clave: Preeclampsia, Gluconato de magnesio, ATPasa de calcio.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 91

EVALUACIÓN DE BIOMARCADORES INFLAMATORIOS EN UN MODELO ANIMAL DE QUEMADURA

(Evaluation of inflammatory biomarkers in an animal model burn)

M. Navarro1, A. Eblén-Zajjur2, G. Crespo3, M. López3, H. Vicci1 1 Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas, Departamento Clínico Integral, Escuela de

Bioanálisis. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 2 Centro de Biofísica y Neurociencia, CBN-UC. Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas,

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 3 Laboratorio de Hemostasia y Genética Vascular, Centro de Biofísica y Bioquímica. Instituto

Venezolano de Investigaciónes Científicas

[email protected]

Los modelos experimentales inflamatorios en animales constituyen una herramienta para

dilucidar los mecanismos de la respuesta inmune ante determinados estímulos, uno de los

más utilizados es el inducido por inyección local de carragenina, sin embargo, dista mucho de

las situaciones clínicas presentes con frecuencia en el humano, por lo tanto, se han ensayado

otros modelos, tales como, el de quemadura con agua caliente, empleado principalmente en

estudios de neurofisiología. La aplicación de dicho modelo permitiría conocer el curso temporal

de parámetros tales como: Fibrinógeno (Fg), Proteína C reactiva (PCR) y Complejo Trombina-

antitrombina (TAT), considerados marcadores inflamatorios y de coagulación. Se evaluaron

biomarcadores inflamatorios: Fg, PCR y complejo TAT en un modelo de inflamación animal

inducido por quemadura en la rata. Se usaron ratas adultos machos de la cepa Sprague

Dawley. La inflamación se indujo al introducir la pata posterior izquierda de las ratas en agua a

60 o C por 60 segundos. A los controles se les introdujo la pata en agua a temperatura

ambiente por 60 segundos. Se determinó la concentración de Fg por el método de Ratnoff y

Menzie, PCR y complejo TAT por inmunoensayo enzimático; antes y a 4, 6, 12 y 24 horas

posquemadura. El Fg incrementó significativamente a las 6 h (3,68±0,22 mg.mL-1, p<0,01),

12 h (5,31±0,19 mg.mL-1, p<0,01) y 24 h (4,88±0,12 mg.mL-1, p<0,01); PCR a las 4h

(171,01±13,07 ng.mL-1, p<0,01), 6h (111,57±7,28 ng.mL-1, p<0,01), 12h (118,87±9,73

ng.mL-1, p<0,01) y 24h (98,52±6,65 ng.mL-1, p<0,05) y TAT a las 4h (2,53 ± 0,27 pg.L-1,

p<0,01) y 6h (0,98±0,21 pg.L-1, p<0,01) en comparación con los controles. El modelo animal

de quemadura induce un estado inflamatorio y trombótico caracterizado por

hiperfibrinogenemia, aumento de PCR y generación de trombina.

Palabras clave: Inflamación, fibrinógeno, coagulación.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 92

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA EN EL CALOSTRO DE VACA DE RAZA HOLSTEIN Y JERSEY CRIADAS EN PROGAL, ESTADO MÉRIDA

(Physicochemical characterization in Cow Colostrum Holsteins and Maids in Jersey Progal, State Merida)

B. Santiago1, J. Graterol1, J. Ruíz1 1 Universidad de Los Andes

[email protected]

Tomando en cuenta el uso comercial que se le ha otorgado al calostro bovino por sus

propiedades curativas como son afecciones en los ojos, tracto respiratorio, lesiones

gastrointestinales y enfermedades inflamatorias, se considera necesario conocer las

propiedades fisicoquímicas. En el calostro de vaca de raza Holstein y Jersey criadas en

PROGAL, el objetivo es determinar las características fisicoquímicas, se seleccionaron veinte

ejemplares conformados en dos grupos de 10 animales para cada raza. Se utilizaron los

métodos oficiales gravimétricos para determinar humedad, cenizas y extracto etéreo, proteínas

por microKjeldahl y carbohidratos por diferencia. En relación al análisis de los resultados se

reportó en la raza Holstein un 84,76% de humedad, 3,76% de grasa, 4,77% de solidos totales,

6,81% de proteínas, 0,71% de cenizas, 76,98 Cal%100g de energía; en la raza Jersey se

obtuvo 73,96% de humedad, 10,51% de grasa, 12,92% de solidos totales, 5,68% de proteína,

0,81% de cenizas, 154,04 Cal/100g de energía. Se concluyó que mediante los calostros

analizados, la raza Jersey presenta mayor porcentaje de solidos totales, grasa, carbohidratos y

energía; sin embargo en la raza Holstein se determinó un mayor porcentaje de proteínas y

humedad, en otras palabras se considera que los calostros estudiados son de buena calidad

higiénica y finalmente se puede decir, el calostro de las razas estudiadas, que presenta mayor

beneficio para la cría animal y para el ser humano, es la del ganado bovino Jersey, por su

mayor porcentaje de sólidos totales, grasa, carbohidratos y energía.

Palabras clave: calostro, propiedades fisicoquímicas, raza Holstein, raza Jersey.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 93

Área Ciencias Exactas

Subáreas:

Física y Matemática

Química

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 94

DETERMINAR, MEDIANTE INTERPRETACIÓN DE REGISTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, LA PRESENCIA DE

HIDROCARBURO, EN TRES POZOS DEL CAMPO DOBOKUBI, FAJA PETROLÍFERA, VENEZUELA

(Determination with the aid of nuclear magnetic resonance logging, the presence of hydrocarborn resevoirs in three oil-wells in Dobokubi region, Venezuela)

A. Castro1, P. Embaid1, G. Jaimes2 1 Universidad Central de Venezuela

2 Petróleos de Venezuela S.A.

[email protected]

Convencionalmente, la industria petrolera utiliza muchos registros como el de rayos gamma,

resistividad, densidad neutrón, solo por nombrar algunos, para la identificación de

hidrocarburos. Sin embargo, ha tomado un auge importante la técnica de resonancia

magnética nuclear para la diferenciación de fluidos, en este caso agua, gas y petróleo, en

alguna zona de estudio. Estos fluidos presentan diferentes respuestas ante la magnetización

inducida por un campo magnético polarizante y que se pueden observar mediante los tiempos

de relajación T1 y T2 que son diferentes para cada uno de estos fluidos. En este trabajo con la

ayuda del T2LM obtenido por RMN y correlaciones directas entre T2LM con resistividad, rayos

gamma y porosidad, se logró evidenciar la presencia de crudo en los pozos A, B y C, del Campo

Dobokubi, del grupo Temblador, Bloque Ayacucho, Edo. Anzoátegui, Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 95

SÍNTESIS SUSTENTABLE Y EVALUACIÓN BIOLÓGICA DE DERIVADOS N-BENZILIDENO-(TIOSEMICARBAZONAS Y SEMICARBAZONAS)

SOBRE TRYPANOSOMA EQUIPERDUM

(Synthesis sustainable and biological evaluation of derivatives N-benzylidene-(thiosemicarbazones and semicarbazones) on Trypanosoma equiperdum)

M. Jaume1, J. Restrepo1, N. Parra1, A. Mijares1, K. Boscán1, R. Sánchez1, M. Chirinos1 1 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

[email protected]

Trypanosoma equiperdum es un protozoario flagelado, causante de “Durina” en caballos y

burros, también conocida como tripanosomiasis genital. Este protozoario posee una alta

distribución geográfica debido a que no requiere de un vector invertebrado para su

transmisión, esta adaptación le ha permitido distribuirse entre países como: África, Asia,

Europa, Rusia, México y Venezuela. El tratamiento de esta enfermedad se basa en

quimioterapias como: Suramina, Quinapiramina y Diminazeno aceturato, los cuales producen

numerosos efectos secundarios para el hospedador y resistencia por parte del parásito,

además de ser poco rentables. En vista de la necesidad de nuevos tratamientos efectivos,

actualmente en la literatura se reporta la síntesis y evaluación in vitro de tiosemicarbazonas y

semicarbazonas, sobre diversos tripanosomas, reportando importante actividad tripanocida

con respecto a los tratamientos de uso común. Hemos sintetizado 17 derivados N-benzilideno-

tiosemicarbazonas y semicarbazonas, mediante radiación microondas utilizando agua como

solvente con rendimientos de 89%, una economía atómica de 98% y factor ambiental de 0,01;

y se ensayó su actividad biológica en T. equiperdum, in vitro, determinando el porcentaje de

proliferación parasitaria en presencia de todos los derivados a una concentración única de

5μM en cultivo axénico. Se obtuvo que 6 derivados mostraron los mejores valores de inhibición

parasitaria con respecto al control. Al determinar IC50, se obtuvo valores en un rango de 0,61-

0,73μM. Podemos concluir que logramos sintetizar una serie de 18 derivados N-benzilideno-

tiosemicarbazonas y semicarbazonas, bajo condiciones suaves, en medio acuoso y promovida

por radiación microondas. Algunos de estos derivados mostraron importante actividad

inhibitoria sobre T. equiperdum in vitro. Se plantean ensayos de citotoxicidad e infectividad

para un mayor estudio del efecto de los derivados sobre este protozoario.

Palabras clave: Trypanosoma equiperdum, tiosemicarbazonas, síntesis sustentable.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 96

DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD RADIAL DE LA ESTRELLA HD 172481

(Determination of the Radial Velocity of the star HD 172481)

C. Pérez Parra1, P. Rosenzweig Levy1, G. García Lugo1, M.T. Celis2, D. Pooley3 1 Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. Venezuela

2 Facultad de Ingeniería. Universidad de Los Andes 3 Notting Hill College, UK

[email protected]

En este trabajo se analiza un espectro de la estrella semi regular pulsante HD 172481, el cual

fue obtenido el 11 de agosto de 2003, utilizando un CCD (Charge Coupled Device) incorporado

al espectrógrafo HERCULES (High Efficiency and Resolution Canterbury University Large Echelle

Spectrograph), acoplado al telescopio reflector de 1-m Mclellan de tipo cassegrain del

observatorio Mt John, de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda). Cubriendo un rango λλ

~ 4.500 - 7.080 Å, con una dispersión de ~ 2 Å/mm. El estudio preliminar arroja un número

aproximado de cincuenta líneas fotosféricas. Además, se encuentran las líneas Ha y Hb de la

serie de Balmer. Utilizando el software IRAF, aplicando el efecto Doppler y excluyendo las

líneas de la serie de Balmer, se espera calcular el valor de la velocidad radial para cada línea,

cuyo promedio permitirá obtener el valor de la velocidad radial de la estrella HD 172481. El

resultado contribuirá a esta línea de investigación que se ha estado realizando por más de tres

décadas.

Palabras clave: Astrofísica, Espectros, Velocidad radial.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 97

ACTIVIDAD ANTILEISHMANIA DE UNA SERIE DE 2-ARIL(4H)QUINAZOLIN-4-ONES COMO UN INHIBIDOR DE LA

DIHIDROFOLATO REDUCTASA: SÍNTESIS, DOCKING MOLECULAR Y BIOLÓGICA EVALUACIÓN CONTRA LEISHMANIASIS

(Antileishmanial Activity of a Series of 2-Aryl(4H)quinozalin-4-ones as an inhibitor of dihidrofolate reductase: Synthesis, molecular docking and biological evaluation against

neglected disease leishmaniasis)

A. Romero1, N. Rodríguez1 1 Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit, Hospital Vargas

[email protected]

Una serie de 22 derivados de 2-aril(4H)quinzolin-onas 2a-u fueron sintetizados y evaluados

sobre differentes especies de Leishmania (L.braziliensis, L.mexicana y L.amazonensis) en su

forma promastigotes, las cuales son responsable de la diferentes formas clínicas de la

leishmaniasis cutánea, difusa y visceral, respectivamente. En este trabajo se estableció la

relación estructura-actividad para los derivados evaluados, donde los compuestos sustituidos

en la posición 4 del grupo 2-arilo presentaron la mayor actividad antileishmania contra la

forma promastigote. En general, de los 21 compuestos evaluados, nueve quinazolinonas tal

como 2a, 2b, 2c, 2e, 2h, 2j, 2n, 2t y 2u presentaron una significativa actividad contra

L.braziliensis y L.mexicana, exhibiendo valores de EC50 entre 1,25 a 4,94 μM, mientras que

solamente las quinazolinonas 2h, 2k, 2t y 2u presentaron una importante actividad

antileishmania contra L.amazonensis con valores de EC50 desde 2,86 a 4,94 μM. Los

derivados más activos mostraron una alta selectividad hacia la forma promastigote con

respeto a la forma amastigote. Por otra parte, estos compuestos parecen actuar mediante un

mecanismo de la inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa, debido a que un experimento

indirecto usando d,l-ácido fólico en presencia de la droga más activa, mostró un progresivo

incremento de la proliferación celular a concentraciones crecientes del ácido fólico. Por lo

tanto, la significativa actividad antileishmania, asi como su fácil síntesis convierten a estas

quinazolinonas en un promisorio sistema para el desarrollo de nuevas y potentes agentes

antileishmania.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 98

TEÓRICA PREDICCIONES DE LA GEOMETRÍA MOLECULAR, PARÁMETROS ESTRUCTURALES Y PROPIEDADES ELECTRÓNICAS DE

UNA SERIE DE HETEROCICLOS DE CUATRO MIEMBROS CON UN DOBLE ENLACE EN LA POSICIÓN 3: UN ESTUDIO CONFORMACIONAL

(Theoretical predictions of molecular geometry, structural parameters and electronic properties of a serie of four-membered heterocycles with a double bond at the position 3: A

conformational study)

A. Romero1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

En este trabajo se realizó una predicción teórica de la geometría molecular, parametros

estructurales (ángulos de enlace y enlaces) y propiedades electrónicas (momento dipolar,

polarizabilidad e hiperpolarizabilidades) como función del ángulo del plano molecular (ring

puckering angle) de una serie de heterociclos de cuatro miembros. Los cálculos fueron

llevados a cabo utilizando niveles de teoría tales como HF, MP2, PBE1PBE, B3LYP and SVWN5.

En primer lugar, la geometría de todos los 16 heterociclos fue optimizada para cada ángulo del

plano molecular en el rango entre -60 to 60 grados, y los diferentes parametros y propiedades

electrónicas fueron graficadas como función del ángulo. En general, las azetidinas, fosfetanos

y tietanos mostraron una geometría no planar para la geometría en el equilibrio, mientras los

oxetanos presentaron una naturaleza planar. Esta naturaleza afecta significativamente el

comportamiento de los parametros estructurales como ángulos de enlace y enlaces como

función del ángulo ring puckering. Finalmente, la propiedades electrónicas mostraon una

fuerte dependencia de la geometría y naturaleza del los heterosustituyente envueltos en la

estructura de los heterociclos. Las hiperpolarizabilidades fueron más sensible al nivel de

teoría, por lo cual fue necesario realizar cálculos a un mayor nivel de teoría utilizando los

métodos teóricos: MP2/6-311+G(d,p), MP2/aug-cc-pVDZ, CCS/6-311+G(d,p), CCS/aug-cc-

pVDZ, CCS/aug-cc-pVTZ, CCSD/6-31+g(d) y CCSD/cc-pVDZ. Con estos niveles fue posible

encontrar una mejor convergencia de los valores de las hiperpolarizabilidades, sin embargo la

para la segunda hiperpolarizabilidad los resultados son bastantes irregulares entre los niveles

de teoría.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 99

ANÁLISIS DE ESTIMADORES ESTADÍSTICOS DE RIESGO CARDÍACO

(Analysis of Cardiac Risk Statistical Estimators)

O. Ramírez1, E. Álvarez1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Se conoce que las series temporales de intervalos R-R contienen información relacionada con

la dinámica compleja del músculo cardíaco y que el estudio de las mismas mediante

estimadores estadísticos permite la obtención de parámetros que se relacionan o no con

estados de salud. Se presenta en este trabajo una revisión de los principales estimadores,

dentro del dominio lineal y no lineal, involucrados en el análisis de las series temporales

obtenidas mediante estudios de ECG de pacientes que preceden o no eventos de arritmia. Se

desarrolló un algoritmo computacional para el cálculo de los diferentes estimadores los cuales

permiten la obtención de diversos parámetros que son utilizados en el análisis de la

variabilidad de la frecuencia cardíaca. Se emplean estos parámetros obtenidos para evaluar la

posible estratificación de registros ECG de pacientes sanos y registros ECG de pacientes que

preceden eventos de arritmia. Se propone una alternativa, como el preprocesamiento de los

datos, para la mejora de los resultados obtenidos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 100

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE SECCIONES CÓNICAS

(Instructional Design for Learning Conic Sections)

R. Flores1 1 Universidad de Carabobo

[email protected]

El propósito fundamental de esta investigación consistió en realizar un diseño instruccional

para el aprendizaje de las secciones cónicas de los estudiantes del sexto semestre de

Geometría II de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo,

utilizando los cambios de registros algebraicos a geométricos y viceversa. El estudio se

fundamenta en la Teoría de Raymond Duval (1988). La metodología, se enmarcó en la

modalidad de proyecto factible, con diseño descriptivo y de campo. Se realizó dicha

investigación con una muestra de 13 estudiantes los cuales representan un 72% del total de

los estudiantes de la asignatura, ya que el resto de los estudiantes que pertenecen a la

población se utilizó para realizar el estudio de confiabilidad del instrumento aplicado logrando

un coeficiente de 0,92. El instrumento de recolección de datos se encuentra organizado de

forma cerrada y por selección de 4 opciones de respuesta de las cuales se reduce a una

correcta y tres incorrecta en cada ítem. Luego se resumieron los resultados en cuadros y

gráficos estadísticos en los que se observó una discrepancia en cuanto al reconocimiento

entre registros algebraicos-geométricos y viceversa. Todo lo antes expuesto evidenció la

problemática y las razones para la construcción del diseño instruccional la cual está

constituido por sesiones de contenido y cada sesión contempla los indicadores necesarios

para lograr el avance paulatino en la comprensión de cada cónica. Línea de Investigación:

Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de la Educación Matemática. Eje Temático: Gestión,

gerencia educativa y currículo.

Palabras clave: Diseño Instruccional, Secciones Cónicas, Registros Algebraicos y Registros

Geométricos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 101

ESTUDIO TEÓRICO DEL MECANISMO DE REACCIÓN DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE 2,2-DIMETOXIPROPANO

CATALIZADA POR ÁCIDO TRIFLUOROACÉTICO EN FASE GASEOSA

(Theoretical study of mechanism of the thermal decomposition of 2,2-dimethoxypropane catalyzed by trifluoroacetic acid in gas phase)

R. Guerra1, J. Lezama1, G. Chuchani2 1 Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Química

2 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

[email protected]

Durante los últimos años, los procesos catalíticos han despertado gran interés por parte de la

comunidad científica mundial. Muchas de las reacciones en cuestión, ocurren bajo

mecanismos de reacción aún desconocidos. En base a estas carencias, la química

computacional ha desarrollado métodos eficaces que han permitido el estudio teórico de

reacciones y estructuras altamente reactivas, sugiriendo, mecanismos de reacción acordes a

los resultados experimentales. En base a esto, se estudió el mecanismo de reacción de la

descomposición térmica de 2,2-dimetoxipropano, compuesto utilizado ampliamente a nivel

industrial y de síntesis, catalizada por el ácido trifluoroacético en fase gaseosa. Se utilizó el

paquete computacional Gaussian 09W, a los niveles de teoría: DFT, MP2 y CBS-QB3, todos con

las bases 6-311G(d,p) y 6-311++G(d,p). El mecanismo se modeló a través de un estado de

transición cíclico de seis miembros para formar a los productos principales: éter metil

isopropenilo y metanol. El estado de transición fue obtenido a través del cálculo QST3, y

caracterizado satisfactoriamente a través de cálculos de frecuencia e IRC. Los parámetros

termodinámicos y cinéticos de activación teóricos sugieren que el método M06-2X/6-

311++G(d,p) es el que mejor se adapta a los resultados experimentales reportados, con un

error en la energía de activación de 2,17 %. Los parámetros estructurales, análisis de las

cargas NBO y órdenes de enlace, en la reacción, sugieren que la elongación del enlace C-O es

de importante relevancia en el ET. En general, la reacción es asincrónica, concertada y con una

estructura transitoria de naturaleza polar.

Palabras clave: 2,2-dimetoxipropano, DFT, catálisis homogénea.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 102

SÍNTESIS ECOLÓGICA DE NUEVOS ÁCIDOS (E)-2-BENCILIDENOSUCCÍNICO MEDIANTE CONDENSACIÓN DE STOBBE

ASISTIDA POR MICROONDAS (Ecological synthesis of new (E)-2-bencilidenesuccinic acids through Stobbe condensation,

microwave-assisted)

R. Sánchez Colls12, J. Restrepo2, K. Boscán2, M. Chirinos12, M. Jaume12 1 Universidad del Zulia, Laboratorio de Electrónica Molecular

2 Laboratorio de Investigación en Síntesis Sustentable de Nuevos Materiales (LISSDeNuMa) del

Centro de Investigación en Tecnología de Materiales (CITeMa), Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (IVIC-Zulia)

[email protected]

La síntesis de ácidos (E)-2-bencilidenesuccinico mediante condensación de Stobbe es muy empleada en

química orgánica e interesante para la industria; permiten la obtención de moléculas más complejas,

tales como, tetrahidronaftalenos, tetralonas, secoisolariciresinoles y sus diglucosidos SDGs, los cuales

poseen un potente carácter antioxidante; polifenoles de ácido nordihidroguaiaretico (NDGA) y

naftoquinonas con interesante actividad antitumoral. La condensación de Stobbe constituye un tipo de

reacción aldólica, que involucra la formación de enlaces carbono-carbono entre un carbanión generado a

partir del éster succínico por acción de una base y el carbonilo de un aldehído. Existen diferentes

procedimientos sintéticos para la obtención de ácidos (E)-2-bencilidenosuccinico mediante condensación

Stobbe; sin embargo, la mayoría involucran técnicas de química clásica, tales como; calentamiento

convencional, largos tiempos de reacción, numerosos procesos de extracción y purificación, así como uso

de solventes tóxicos. Actualmente el desarrollo de grandes industrias, principalmente de la industria

química; se debe a la transformación de procesos clásicos en procesos sustentables mediante el empleo

de técnicas de química verde. Sin embargo es interesante destacar que a pesar del avance en cuanto a

la transformación de estos procesos clásicos en procesos ecoamigables, se ha detallado que para la

obtención de derivados Stobbe aún se emplea el procedimiento clásico de condensación que involucra

reflujo durante 5-48 horas, uso de solventes tóxicos como benceno, tolueno, DMF, éter, NaOH, AcOEt,

CHCl3, largos métodos de extracción y purificación para producir el hemiéster α,β-insaturado. De esta

manera, en este trabajo se propone desarrollar un proceso de condensación de Stobbe, novedoso,

innovador y ecológico, que combine el uso eficiente de energía y solventes ambientalmente aceptables,

que permita generar nuevos ácidos (E)-2-bencilidenosuccinico. La síntesis se realizó partiendo de aril-

aldehídos y dietil succinato, en presencia de EtONa, empleando 3 h de radiación microondas y

extracciones con DCM para aislar el producto final, algunos ácidos se sintetizaron con ayuda de un

proceso alterno de saponificación que consistió en agitación a 25°C durante 24 h en NaOH acuoso. Los

ácidos sintetizados se caracterizaron mediante UV-Vis, FTIR, 1H RMN, 13C RMN, HPLC, punto de fusión y

Rf. Se obtuvieron diversos ácidos, entre ellos (E)-2-(2,5-dimetoxi-bencilideno), (E)-2-(3,4-dimetoxi-

bencilideno) y (E)-2-(4-nitro-bencilideno), los cuales no se encuentran reportados en la literatura. La

síntesis presentó porcentajes de conversión de 97-100%, 92-99% rend., E.A.= 75-79% y F.A.= 0.02-0.09;

brindando un aporte significativo a la condensación de Stobbe, lográndose reducir el tiempo de reacción

de 5-48 a 3 h, los procesos de extracción del producto final y descartando el uso de solventes tóxicos;

adicionalmente, se obtuvieron en un sólo paso de reacción los diácidos α,β-insaturados (E)-2-(4-metoxi-

bencilideno) y (E)-2-(4-nitro-bencilideno) succínico, pues generalmente este tipo de procedimientos sólo

dan lugar a los hemiésteres α,β-insaturados. El procedimiento de condensación de Stobbe desarrollado

en este trabajo constituye el primer reporte en la literatura que combina el uso de energía microondas y

solventes ecoamigables; pues son pocos los procesos reportados que empleen técnicas ecoamigables,

los cuales están limitados al uso de reacciones a temperatura ambiente y carecen de reproducibilidad.

Palabras clave: ácido (E)-2-bencilidenosuccinico, síntesis ecológica, condensación de Stobbe, química

verde.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 103

SÍNTESIS DE PUNTOS CUÁNTICOS CON BASE DE CARBONO DOPADOS CON OXÍGENO-NITRÓGENO MEDIANTE TÉCNICAS DE QUÍMICA

VERDE Y SU EVALUACIÓN COMO POSIBLES MARCADORES

(Quantum dots synthesis as base of carbon doped oxygen-nitrogen by green chemical techniques and evaluation as possible markers)

M. Chirinos12, J. Restrepo2, K. Boscán2, R. Sánchez12, M. Jaume12 1 Laboratorio de Investigación en Síntesis Sustentable de Nuevos Materiales (LISSDeNuMa) del

Centro de Investigación en Tecnología de Materiales (CITeMa), Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (IVIC-Zulia) 2 Laboratorio de Electrónica Molecular (LEM) de la Facultad Experimental de Ciencias de la

Universidad del Zulia

[email protected]

Los puntos cuánticos (QDs), son nanopartículas cristalinas semiconductoras obtenidas a partir

de diferentes fuentes. Los QDs de carbono (CQDs) son materiales fluorescentes orgánicos de

base de C, con tamaños por debajo de 10 nm, emiten a diferentes longitudes de onda

dependientes del tamaño, son sintonizables y de detección multicolor. Se han empleado en

diversas aplicaciones tales como sensores, celdas solares y marcadores. Las técnicas

orientadas hacia química sostenible son atractivas y deseables, para obtener QDs. Éstas

involucran el uso de técnicas sencillas, reactivos orgánicos no tóxicos, solventes verdes y

energías alternativas para reducir costos, toxicidad y proteger el medio ambiente. En este

trabajo se desarrollaron CQDs con base C dopados con oxígeno-nitrógeno, a partir de

materiales sencillos, no tóxicos, poco costosos, solventes verdes y energía microonda, para su

evaluación en sistemas biológicos seleccionados. Se obtuvieron 13 materiales y se

caracterizaron mediante distribución de tamaño de partículas empleando técnicas de DLS. Se

obtuvo una solución monodispersa para 02 (193,5 d.nm) y 05 (2022,0 d.nm). Los materiales

04, 12 y 13 presentan tres poblaciones de tamaños distintos, con mayor proporción en

poblaciones de tamaños mayor a 500 d.nm. Los materiales 01, 03 y 07 presentan en mayor

proporción poblaciones entre 100 y 300 d.nm. Los materiales 06, 08 y 11 poseen

mayormente partículas con tamaños por debajo de 10 nm. Se evaluaron los materiales 08 y

11 sobre E. coli y LPV474, presentando fluorescencia y baja toxicidad. Igualmente, se

evaluaron sobre nemátodos en cultivo in vitro. Con el material 08, bajo luz UV, inicialmente

exhibe fluorescencia verde en el exterior del nematodo, demostrando afinidad por la capa de

quitina, después de 48 h se evidenció fluorescencia verde y estructuras internas con

fluorescencia amarilla, demostrando que pueden ser captados eficientemente. Por tanto,

estos nuevos nanomateriales luminiscentes podrían servir como marcadores fluorescentes

para bioimagen.

Palabras clave: puntos cuánticos, química verde, marcadores.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 104

ESTUDIOS DE DEGRADACIÓN FORZADA DE CINARIZINA EN TABLETAS POR HPLC-PDA

(Forced degradation studies of cinnarizine in tablets by HPLC-PDA)

D. Vega1, A. Hernández1, M. Pereira1, C. Santomauro1, M. Bor1 1 Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Facultad de Farmacia, Universidad Central de

Venezuela

[email protected]

En el análisis de medicamentos, la presencia de interferencias (impurezas, productos de

degradación y excipientes) pueden tener distintos efectos en la determinación del principio

activo, como: imposibilitar la identificación y distorsionar la respuesta del analito. Por ello,

resulta importante demostrar la estabilidad del fármaco o de la formulación bajo determinadas

condiciones, que deben considerarse durante la conservación, almacenamiento y

administración del medicamento. En esta investigación, se evaluó la estabilidad de la

cinarizina en tabletas; medicamento utilizado en el tratamiento de las alteraciones del

equilibrio, mareos y vómitos. Las muestras de cinarizina fueron sometidas a estudios de

degradación forzada bajo condiciones de: termólisis a 70 ºC, luz, oxidación, hidrólisis ácida y

básica. El análisis se realizó por HPLC empleando una columna XBridge C18 (5 µm, 150 x 4,6

mm), una fase móvil constituida por: acetonitrilo y una disolución acuosa de trietilamina al

0,1% v/v (75:25), ajustada a pH 9,04 con ácido orto-fosfórico al 85% v/v, un flujo de 1,4

mL/min a 252 nm. Este estudio, fue complementado mediante el análisis de pureza de pico

cromatográfico obtenido con el detector de arreglo de diodos. Al someter la cinarizina a estas

condiciones de estrés, sólo se obtuvieron productos de degradación en presencia de: luz,

medio ácido y peróxido de hidrógeno; sin embargo, al evaluar los gráficos de pureza espectral

de los degradados no se evidencian signos de interferencias detectables coeluyendo con el

analito. En consecuencia, el pico de cinarizina es espectroscópicamente puro, la metodología

es selectiva y puede emplearse como indicador de estabilidad.

Palabras clave: cinarizina, degradación forzada, pureza de pico, indicador de estabilidad.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 105

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METABOLITOS PRESENTES EN LA ESPONJA MARINA CLIONA VARIANS Y EVALUACIÓN DE SU

BIOACTIVIDAD

(Identification of some metabolites in sponge Cliona varians marine and evaluation of bioactivity)

D. Figueroa1, M. Senior1, J. Nuñez1, S. Moreno1, M. Fariñas2 1 Laboratorio de Productos Naturales y Lípidos, Departamento de Química, Escuela de

Ciencias, Universidad de Oriente 2 Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente

[email protected]

El ambiente marino ofrece una biodiversidad única y mayormente inexplorada para la

obtención de nuevos compuestos como posibles candidatos a drogas o precursores para la

síntesis de las mismas. La esponja marina Cliona varians, fue recolectada en la localidad de

Matacual, bahía de Mochima, estado Sucre. Luego, fue extraída con metanol y posteriormente

con éter de petróleo. El extracto metanólico se particionó en sistemas líquido-líquido,

obteniéndose fracciones en diclorometano, acetato de etilo y metanol/agua. A todos estos

extractos se les realizó un análisis químico preliminar, letalidad frente a nauplios de Artemia

salina, pruebas de actividad antibacteriana y antifúngica. El análisis químico del extracto

etéreo fue positivo para esteroles, flavonoides, glicósidos cianogénicos y triterpenos. Los

extractos provenientes de la separación líquido-líquido mostraron resultados positivos para

alcaloides, cumarinas y glicósidos cardiótónicos (AcOEt) y antraquinonas, cumarinas, glicósidos

cardiotónicos, metilencetonas y taninos (MeOH/H2O). Adicionalmente, se confirmaron por FT-

IR los grupos funcionales OH, CO, C=O, para el extracto metanólico y etéreo de esta especie así

como de NH para el extracto etéreo. De igual forma, para el extracto etéreo, se corroboró

mediante CG/EM, la presencia de hidrocarburos alifáticos, ácidos grasos, compuestos

nitrogenados y ésteres metílicos en su composición. El extracto en acetato de etilo mostró

actividad antibacteriana frente a todas las bacterias ensayadas en ésta investigación. Al

extracto etéreo se le realizó un fraccionamiento por columna cromatográfica, obteniéndose 10

fracciones (A - J); de las cuales la fracción G mostró actividad antibacteriana. De acuerdo a los

resultados obtenidos, C. varians sintetiza metabolitos con características estructurales

diversas, que pueden ser útiles para la industria farmacéutica por sus propiedades

antibacterianas, por lo que esta especie se perfila para ser fuente de nuevas sustancias

medicinales.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 106

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS DE LA CULEBRA CIEGA (ANGUIS FRAGILIS) Y SU POSIBLE BIOACTIVIDAD

(Identification of some secondary metabolites of blind snake (Anguis fragilis) and its potential bioactivity)

J. Nuñez1, D. Figueroa1, M. Senior1, S. Moreno1, J. Hernández2 1 Laboratorio de Productos Naturales y Lípidos, Departamento de Química, Escuela de

Ciencias, Universidad de Oriente 2 Laboratorio de Ecología Química, Departamento de Química, Universidad Simón Bolívar.

[email protected]

En diversas culturas las culebras tienen múltiples propiedades medicinales, que van desde el

alivio de los dolores hasta la cura de la calvicie. La culebra ciega Anguis fragilis es utilizada en

la medicina tradicional para el tratamiento trastornos músculo-esqueléticos como los

derivados del cansancio, dolor de espalda, huesos y piernas, lumbago, quebraduras y

torceduras. La culebra ciega A. fragilis, recolectada en el Tigrito, sector Barrio Sur, municipio

San José de Guanipa, estado Anzoátegui pesó 98,2 g. Éste ejemplar se extrajo hasta

agotamiento, con etanol y luego con éter de petróleo. Los dos extractos obtenidos se

concentraron a presión reducida, obteniendo un rendimiento en masa de 3,73 % y 0,03 %

respectivamente. A cada uno se le realizó un análisis por FT-IR, ensayos de actividad

antibacteriana, antifúngica, y letalidad frente a Artemia salina; además se realizaron pruebas

químicas preliminares, donde se determinó la posible presencia de cumarinas, alcaloides,

taninos y glicósidos cardiotónicos para el extracto etanólico; mientras que, en el extracto

etéreo se determinó la posible presencia de taninos, cumarinas, flavonoides, y alcaloides. En

el extracto etéreo se confirmaron por FT-IR los grupos funcionales O-H, C-O, C-N, C=O, N-H,

asignables a las familias de compuestos identificados previamente. Este extracto fue

fraccionado mediante columna cromatográfica, obteniendo 10 fracciones (A - J). Ni el extracto

etéreo, ni sus fracciones mostraron actividad letal frente a A. salina, antibacteriana, ni

antifúngica. Sólo la fracción C mostró actividad contra la mayoría de las bacterias ensayadas,

con halos entre 12-14 mm. A ésta se le realizó un análisis de FT-IR, observando que conserva

los mismos grupos funcionales presentes en el extracto de origen. De acuerdo a estos

resultados, Anguis fragilis sintetiza metabolitos con actividad antibacteriana, posiblemente de

tipo fenólicos y/o alcaloidales; por lo que esta especie representa un gran potencial para la

industria farmacéutica.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 107

POTENCIAL QUE POSEE UN SUELO ORGÁNICO COMO SORBENTE DE FLUORENO

(Potential that has an organic soil as sorbent fluorene)

L. Rodríguez1, K. Reategui1, R. Amaro1, R. Fernández1 1 Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química

[email protected]

Con la finalidad de promover la remediación ambiental, se estudió el potencial que posee un

sustrato natural, como un suelo orgánico tipo Histosol, de sorber fluoreno del medio acuoso.

Para ello se llevaron a cabo los experimentos de sorción, colocando en contacto durante 24

horas en agitación 0,1 g del sustrato con soluciones acuosas de fluoreno (1,24, 1,64, 2,56,

4,20 y 5,10 ppm), para luego cuantificar la concentración en el equilibrio mediante

cromatografía líquida, con gradiente de 0-14 min desde 50% hasta 80% acetonitrilo/agua.

Posteriormente se evaluó la capacidad que tiene el Histosol de remover el analito, mediante la

elaboración de isotermas de sorción y se compararon los datos obtenidos con los modelos

lineales de la isoterma de Langmuir y de Freundlich. Los resultados muestran que el sustrato

estudiado tiene un Kd= 1968 ± 278 L/Kg y un KCO= 7869 ± 922 L/Kg, lo que indica que el

Histosol presenta una eficiencia de remoción de fluoreno similar a la de otros sorbentes que

necesitan de la activación y modificación de sus propiedades como el carbón activado y las

zeolitas modificadas, y que el proceso de sorción presenta correlación con la isoterma de

Freundlich, correspondiente a un modelo donde la heterogeneidad de la materia orgánica

influye en las variaciones de las propiedades de sorción de este tipo de contaminantes,

explicando así que el proceso no sea netamente lineal, es decir ocurre difusión del fluoreno

dentro del sustrato provocando una adsorción superficial y de partición dentro de los poros. El

tipo de interacción efectiva entre el sorbato y el sorbente es posiblemente de enlace químico

en la primera capa, seguidamente de interacciones más débiles tipo Van del Walls entre las

moléculas de fluoreno de la primera capa y las siguientes capas. El alto valor de KCO puede

deberse a que el Histosol usado ha iniciado el proceso de turbificación lo que refleja que las

estructuras de la materia orgánica pierden heteroátomos y se hacen más condensadas

aumentando la aromaticidad y su potencial para sorber contaminantes orgánicos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 108

ESTUDIO CINÉTICO DE LA DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA EN SOLUCIONES ACUOSAS DE FENOL EMPLEANDO SISTEMAS O3/FE(II)-

C Y O3/UV/FE(II)-C

(Kinetic study of photocatalytic degradation in using Phenol Aqueous Solutions Systems O3 / Fe (II) -C and O3 / UV / Fe (II) -C)

N. Brito1 1 Instituto Universitario de Tecnología "Dr. Federico Rivero Palacio"

[email protected]

La contaminación ambiental en cuerpos de agua reviste gran interés, debido al alto contenido

de agentes contaminantes, al impacto producido al ambiente. Con la finalidad de mejorar la

calidad de estas aguas, se ha venido estudiando la degradación de aguas contaminadas

utilizando la fotocatálisis como método para la mineralización, utilizando agentes como el

ozono combinado con radiación UV y sólidos catalíticos, que generan especies con altos

potenciales de oxidación. En este proyecto se estudió la la cinética de estas reacciones, debido

a que aporta información cuantitativa que puede ser usada en el diseño de los reactores y

para predecir el desarrollo del proceso fotodegradativo, siendo este último de particular

importancia en este estudio. La investigación fue desarrollada en 72 sistemas, con parámetros

variables de concentración de fenol como contaminante (2, 5 y 10 ppm), masa de catalizador

0,50; 1,00 y 2,00 g; y porcentaje de hierro (II) 0,25; 0,50; 0,75 y 1,00 %. Para ello, se realizó

un estudio actinométrico del sistema fotolítico para una solución de 10 ppm y se obtuvo un

flujo de radiación (Iλ) de 6,12*10-6 einstein/s, equivalente a 23,75 w*m2/s y que representa

el 79,14% de eficiencia de la lámpara empleada. El rendimiento cuántico de fenol (?fenol)

obtenido es 4,90 mmol/einstein. Los parámetros cinéticos considerados en el proyecto: la

cinética de cada proceso, el tiempo de vida media, la constante de velocidad, la velocidad de

reacción y el tiempo de transición de fase rápida a fase lenta, aportaron información acerca

del proceso de mineralización de las reacciones. Por su parte, la cinética global de la reacción

fotodegradativa del fenol varió de orden cero a orden uno, a medida que las condiciones

(concentración de fenol, masa de catalizador y porcentaje de hierro (II)) de los sistemas

estudiados se incrementaron.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 109

Área Ciencias Sociales y

Humanísticas

Subáreas:

Administración y Economía

Historia y Ciencias Sociales

Educación

Psicología

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 110

UNA METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE GESTIÓN EN LA FORMACIÓN DE ACTORES EN CONTEXTOS ESCOLARES

(An educational methodology of management training school of actors in context)

M. Meza-Chávez1 1 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

[email protected]

Este trabajo reporta una experiencia de investigación mediante la cual se reconstruyen aportes

teórico-prácticos generados durante el desarrollo de un proyecto en cinco escuelas

venezolanas. Se orienta a la formación de actores sociales comprometidos con la gestión de

procesos educativos, la misión pedagógica de la escuela y los procesos democráticos de

transformación social. Se discute la democracia en la escuela desde un enfoque amplio en la

construcción de opciones desde la misma cotidianidad de la escuela y de su entorno

comunitario. El itinerario metodológico se organiza en siete fases, las tres primeras focalizan el

recorrido de una investigación-acción participativa; la cuarta fase se centra en la

sistematización de experiencia y, las fases V, VI y VII, enfatizan procesos interpretativos. Las

actividades a lo largo del proceso son de tipo formativo, incluyen la caracterización,

contextualización, diagnóstico y construcción de un plan de acción realizado conjuntamente

con los actores escolares y sociales en las instituciones participantes que, además de atender

las necesidades, intereses y aspiraciones, crea y potencia espacios de reflexión compartida.

Los aportes se configuran en núcleos que surgieron de la indagación de las concepciones de

escuela, misión pedagógica, gestión escolar y democracia, y fundamentan la construcción de

una metodología pedagógica de gestión que promueve acciones en la búsqueda de formar a la

vez que formar-nos como actores que favorecen el diálogo, la solidaridad, la co-

responsabilidad, la autogestión, la construcción de conocimientos y toma de decisiones

compartidas, el respeto a la diversidad, la mediación, la reflexión y la deliberación. A lo largo

del proceso se identifican nudos críticos que revelan el poco espacio para la creación y la

autonomía, asimismo, la importancia de los nexos afectivos y la confianza como elementos

clave en la construcción de la escuela que deseamos.

Palabras clave: Metodología pedagógica de gestión, escuela, formación de actores.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 111

LA ESCUELA DEMOCRÁTICA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: ENTRE RECONSTRUCCIONES Y CONTRIBUCIONES

(Democratic school as community learning: from reconstruction and contributions)

Y. Ramírez de Bermúdez1, M. Meza-Chávez1, L. Cobos de Velazco1 1 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

[email protected]

La formación docente demanda la apropiación de la escuela como espacio autónomo para el

aprendizaje de todos, sin embargo la cotidianeidad de los centros educativos se debate en

problemas académico-curriculares, económicos-remunerativos, sociales, políticos y culturales

que a su vez son impactados por la incertidumbre y la velocidad de los acontecimientos, lo

cual potencia un entramado de dificultades y de posibilidades que inhiben y potencian la

participación. Desde este contexto el programa de Especialización en Gerencia de los Procesos

Educativos-EGPE-de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez-UNESR- viene

promoviendo desde hace catorce (14) años, la formación de gerentes (docentes de aula,

coordinadores, directivos y otros profesionales) desde el desarrollo de procesos de acción y

reflexión, en los cuales los actores de la escuela y la universidad entran en diálogo para la

construcción social de un contexto de aprendizaje cooperativo y transformador, impulsando

así, la construcción de comunidades de aprendizaje. El objetivo de la presente investigación

develar, a partir de la reconstrucción de experiencias de gestión pedagógica realizadas por los

participantes de las cohortes 2014 y 2015, contibuciones para una escuela democrática. Se

desarrolla desde una postura interpretativa-crítica con enfoque fenomenológico hermeneútico,

sustentada en los significados que le asignan y los sentidos que le atribuyen estos actores a su

experiencia. Se observan actividades en la universidad, escuelas u otras organizaciones, se

realizan entrevistas, se leen y releen los relatos escritos por los docentes-gerentes en

formación para la identificación de unidades de significado. La información analizada permitió

la reconstrucción de las experiencias y la generación de contribuciones. Se concluye que la

formación docente y la conformación de comunidades de aprendizaje promueven la reflexión

para generar acciones fundamentadas en la participación comunitaria, necesarias para el

desarrollo de una gestión que promueva el ejercicio de la democracia y la transformación

social.

Palabras clave: Comunidades de aprendizaje, escuela democrática, reconstrucción de

experiencias.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 112

LA NUEVA VISIÓN DE LA GERENCIA EN EL SIGLO XXI

(The New Vision of Management in the XXI Century)

R. Gil1, M. Ávila1 1 Universidad Nacional Experimental de Guayana, Departamento de Organización y Gerencia

[email protected]

La nueva gerencia expone renovar la clásica estructura organizacional e incluir para ello

teorías que describan la realidad que percibe la relación actitud – aptitud del gerente

dimensionado en la gerencia actual, como un Aporte de la Nueva Ciencia al Pensamiento

Científico como conocimiento; que permita ampliar la autonomía del razonamiento lógico y el

comportamiento organizacional. Para reconocer la transcendencia de la virtuosidad gerencial y

holística. El objetivo fundamental es evaluar las distintas perspectivas gerenciales emergentes.

La metodología fue el uso de la estrategia documental que abarco distintas corrientes teórico -

filosóficas que repuntaron el carácter transdisciplinar que aproxima la actual realidad

gerencial emergente. Esta contribución científica distingue los principios elementales para la

argumentación e interpretación de la nueva función en el área gerencial, el liderazgo que surge

competente y competitivo en constante evolución, el cual sistémicamente se adecua a

escenarios variantes y en permanente transformación. La gerencia bajo este perfil detalla

mecanismos de cooperación integral interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar que se

conjugan para el éxito de la totalidad de los objetivos estratégicos de la organización. El

resultado, es un conjunto de teorías que abordan el criterio científico epistemológico que

contribuyen para lograr los objetivos organizacionales. La conclusión obedece a un conjunto de

conocimientos cuya aplicación apoyara valorar y comprender la utilidad de estos en la

ejecución del proceso gerencial.

Palabras clave: Nueva Gerencia, Gerente Dimensionado, Holística.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 113

EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LACTANCIA MATERNA A MADRES Y EMBARAZADAS VENEZOLANAS

(Effect of an educational intervention in breastfeeding mothers and pregnant venezolanas)

J. Rojas1, I. Contreras2, A. Quintero2, R. González3 1 Instituto Nacional de Nutrición

2 Universidad de Los Andes 3 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La lactancia materna es una medida clave en la salud pública, dado que ofrece reconocidos y

bien documentados beneficios para la salud de la madre y el lactante. Objetivo: evaluar el

impacto de una intervención educativa comunitaria en madres y embarazadas Metodología:

para medir el grado de conocimiento antes de la intervención educativa se aplicaron pre-test

en 1132 embarazadas y madres de niños y niñas menores de seis meses, aparentemente

sanas, de 18 estados del país, durante el año 2015, posteriormente se realizaron talleres

educativos en temas de lactancia materna. La evaluación constó de 12 preguntas, con 5

opciones de respuestas, en la que sólo una era correcta. Una vez concluida la intervención, se

aplicó nuevamente el test de conocimiento. Según el número de ítems respondidos

correctamente se categorizó el nivel de conocimiento en deficiente, regular, bueno y excelente.

Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa SPPS versión 17.0

Resultados: En general, aumentó de 28,8% (deficiente) a 60,8% (bueno) el número de

respuestas correctas, observándose una correlación estadísticamente significativa (p<0,05)

antes y después de las sesiones educativas. Los aspectos en los que se revela menor impacto

de la intervención son los relacionados con la identificación específica de beneficios de la

lactancia, conservación de la leche extraída, práctica éxitos de la lactancia exitosa y medidas

para incrementar la producción-eyección de leche. Conclusión: Las madres y embarazadas

evaluadas mejoraron sus conocimientos en temas de lactancia materna debido al impacto de

las actividades educativas emprendidas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 114

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑAS Y NIÑOS VENEZOLANOS DE 0 A 24 MESES DE

EDAD

(Breastfeeding and relationship between development psychomotor girls and Venezuelan children from 0 to 24 months)

M. Decanio1, M. Llanos1, J. Rosales1, R. González2, J. Rojas1 1 Instituto Nacional de Nutrición

2 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Introducción: El Desarrollo Psicomotor no es más que la progresiva adquisición de habilidades

funcionales del niño o niña a medida que crece siendo la alimentación factor influyente en el

adecuado desarrollo. Por ello la Leche Materna constituye por sí sola el mejor alimento para

los primeros 6 meses de vida del niño o niña, ya que aporta los nutrientes necesarios para un

crecimiento y desarrollo adecuado, protegiéndolo contra enfermedades. Superado los 6 meses

de edad y hasta los 24 meses, es necesario iniciar con la alimentación complementaria

siempre en compañía de la lactancia hasta conseguir el destete. Objetivo: Demostrar la

influencia del consumo de lactancia materna en el adecuado desenvolvimiento del desarrollo

psicomotor en niñas y niños venezolanos de 0 a 24 meses de edad, pertenecientes al Distrito

Capital y el Estado Bolivariano de Miranda. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo

de corte transversal en una muestra de 290 sujetos, 51% masculino y 49% femenino. Para la

evaluación del Desarrollo Psicomotor de las niñas y niños se empleó la Escala de Desarrollo

Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lézine, versión 1951, también se emplearon

indicadores antropométricos, parámetros útiles para el diagnóstico del estado nutricional

Resultados: En las áreas de Desarrollo Psicomotor (Postura, Coordinación, Lenguaje y

Sociabilidad) y Lactancia Materna se evidencio una relación estadísticamente significativa. De

igual manera las cuatro áreas de Desarrollo Psicomotor se correlacionaron con los indicadores

antropométricos de Peso, Talla, Circunferencia Cefálica, Circunferencia de Brazo, obteniendo

una relación estadísticamente significativa. Conclusiones: la lactancia materna, es

potenciadora de habilidades y destrezas, que a futuro podría no solo significar un

mejoramiento de la salud física, sino también una optimización de los resultados en el plano

intelectual y psicoemocional del niño.

Palabras clave: Desarrollo psicomotor, Lactancia materna.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 115

REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES ASOCIADAS AL DESTETE PRECOZ EN UN GRUPO DE MADRES ADOLESCENTES

VENEZOLANAS

(Representations and cultural practices associated early weaning in a group of teenage mothers venezolanas)

G. Escalona1, J. Rojas1 1 Instituto Nacional de Nutrición

[email protected]

Introducción: en Venezuela, la práctica de la lactancia materna entre madres adolescentes ha

derivado en pautas inadecuadas, las cuales dificulta su mantenimiento en el tiempo

originando un destete precoz. Resulta de vital importancia estudiar este fenómeno desde una

orientación pluridimensional, puesto que el análisis de los procesos socioculturales generados

en torno a ello sirve para dilucidar estas pautas y se utilice para preservar una práctica

alimentaria fundamental. Objetivos: comprender las prácticas socioculturales asociadas al

destete precoz en un grupo de madres adolescentes venezolanas desde la dimensión

subjetiva de las representaciones mentales. Materiales y métodos: se diseña un estudio

cualitativo desde el enfoque etnometodológico y semiótico, utilizando entrevistas en

profundidad, seguido por codificación y análisis de acuerdo a los postulados de la Teoría

Fundamentada. Resultados y conclusiones: Las representaciones y prácticas socioculturales

se expresan a través de tres principales vinculaciones que reproducen la pauta de abandono

de la lactancia. En primer lugar, la conformación identitaria de la adolescente en torno a la

lactancia materna está estrechamente relacionada con la vivencia y aprehensión de lo que

constituye para los otros la maternidad. En segundo lugar, existe una discrepancia entre lo

dicho a nivel de discurso y la puesta en práctica de estos saberes. Por último, los médicos y

familiares desempeñan una función influyente al sugerir la introducción de fórmulas lácteas a

partir del primer mes. De tal manera que no establecen una relación entre la introducción de

fórmulas lácteas y el abandono de la lactancia.

Palabras clave: Maternidad adolescente, destete precoz, práctica sociocultural.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 116

APORTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS DE LA UNESR A UNA EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL DIRECTA COMUNAL DEL RAMO

PANADERO EN CARACAS, VENEZUELA.

(Contributions of the UNESR finance specialization to a comunity own bakery in Caracas )

D. Shephard1 1 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

[email protected]

El trabajo investigativo- aplicativo fue desarrollado por un equipo de participantes y profesores

del Programa de la Especialización en Finanzas del Núcleo Regional de Educación Avanzada

Caracas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en una Empresa de

Propiedad Social Directa Comunal del ramo Panadero denominada “Constancia en

Revolución”, ubicada en Antimano, Caracas. Su propósito consistió en diseñar una Estructura

de Costos para cumplir con las normativas, regulaciones y pronunciamientos institucionales de

contabilidad financiera y fiscal de la legislación del Estado venezolano. La metodología

utilizada fue la de Proyectos con un diagnostico participativo y una propuesta, uso de diversos

métodos y técnicas bibliográfico-documental y de campo, con observación participante y la

entrevista. Los resultados proporcionan la Estructura de Costos requerida por la empresa para

los costos de fabricación de pan canilla, campesino y francés de acuerdo a las unidades

producidas y la estimación de precio al público para su venta, una vez efectuado los cálculos

respectivos en cuanto a materia prima, costos directos e indirectos. Adicionalmente, se estima

que es necesaria una adaptación a las condiciones reales de la producción y venta que

presenta actualmente una dinámica peculiar de aumento continúo de precios. La utilidad de

estos resultados radica en la contribución a mejorar uno de los aspectos críticos de este tipo

de empresa y de las microempresas en el país.

Palabras clave: Estructura de Costos, Contabilidad financiera y fiscal, Empresa de Propiedad

Social Directa Comunal.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 117

DISEÑO PROSPECTIVO DE GERENCIA ESTRATÉGICA DIRIGIDO A UNA ORGANIZACIÓN DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL UBICADA EN EL

ESTADO MIRANDA

(Prospective design of strategic management directed to an organization and welfare estimated in the state Miranda located)

A. Africano1, L. Borjas21, M. Fuentes23 1 Universidad Metropolitana

2 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 3 Universidad Católica Andrés Bello

[email protected]

La gestión de las organizaciones contemporáneas requieren implementar procedimientos que

avalen su eficiencia, pertinencia, competitividad y toma de decisiones hacia el

direccionamiento futuro de la misma, en tal sentido se hace necesaria la incorporación de los

avances y aportes teórico-metodológicos generados en el contexto de la planificación

estratégica. En atención a este nudo problemático el objetivo de esta investigación fue diseñar

una propuesta de gerencia estratégica para una organización en el área de previsión y

bienestar social ubicada en el estado Miranda, que favorezca la operatividad para el período

2015- 2017. La revisión de la literatura evidencia estudios previos relacionados, pero no en el

contexto de la previsión y asistencia social. Se asumen los aportes teóricos-conceptuales

provenientes de David (1997, 2003), Manzanilla (2000), Drucker (2003) y Zambrano (2013).

La metódica del estudio se fundamentó en el paradigma pragmatista, el método fue cuali-

cuantitativo, el tipo de investigación descriptivo transeccional y el diseño de campo apoyado

en un proyecto factible. El objetivo de la fase de diagnóstico fue describir la situación actual de

la organización, auditoría externa e interna; para la recolección de la información se diseñó un

escalograma tipo Likert, con validez de contenido a través del juicio de expertos y fiabilidad por

concordancia de jueces, dirigido a los miembros y usuarios de la organización. La fase de

diseño estuvo fundamentada en la trianguación de los resultados del diagnóstico y las bases

teóricas de la gerencia estratégica. Los hallazgos dan cuenta de dos matrices FODA,

proveniente de directivos y usuarios, que direccionaron los lineamientos estratégicos dirigidos

a la propuesta de rediseño que incluye el plan para los años 2015–2017. La fase de

validación interna y externa del diseño se realizó con expertos, mediante el instrumento de

validación de Fuentes Aldana (2003). Destaca en las orientaciones dirigidas a la organización,

el establecimiento de estrategias comunicacionales con los agremiados y estrategias para

mejorar la eficacia en relación a los procesos claves.

Descriptores: Planificación estratégica, rediseño organizativo institucional, institución de

previsión social, proyecto factible.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 118

LA FAMILIA Y LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CONSUMO DE DROGAS DE SUS MIEMBROS: MITOS Y REALIDADES

(Family and Stewardship in Addictions: Myths and Realities)

J. González1, M. Fuentes1 1 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)

[email protected]

El primer contexto de socialización del ser humano suele ser el núcleo familiar; las pautas de

crianza, de comunicación y su funcionalidad pueden devenir en comportamientos pro-vida o

caso contrario en comportamientos de escape o alivio al dolor psíquico, a través de conductas

adictivas. Las investigaciones sobre los factores de riesgo en el consumo dependiente de

drogas apuntan, entre otros factores de confluencia, hacia elementos vinculantes con la

dinámica familiar (corresponsabilidad). Al respecto se observan algunos mitos presentes en el

saber popular y hasta profesional, que requieren ser estudiados y comprendidos, a los fines de

tomar decisiones apegadas al saber científico, en el ámbito de la prevención y el tratamiento

en sus diferentes modalidades. En atención a lo expuesto, el objetivo de la investigación fue

diseñar una monografía sobre la familia y la corresponsabilidad en el consumo de drogas de

sus miembros, con énfasis en el desmontaje de ciertos mitos en contrastación con las

realidades fundamentadas en investigaciones científicas. La revisión de la literatura evidencia

investigaciones previas relacionadas, así como conceptualizaciones psicosocioantropológicas

e históricas de la familia venezolana, nociones de mito y realidad, teorizaciones sobre los

factores de riesgo y de protección, se acude al Modelo Estructural de Terapia familiar de

Minuchin. El tipo y diseño de investigación es documental, apoyado en un proyecto factible. La

información seleccionada, se organizó en fichas bibliográficas y de síntesis crítica, lo que

requirió de una matriz hermenéutica para el análisis de contenido. La validez interna y externa

del contenido de la propuesta se obtuvo por juicio de expertos, mediante el escalograma

diseñado por Fuentes Aldana (2003). Los resultados del estudio dan cuenta de un recurso

monográfico instruccional que se espera contribuya a un mayor conocimiento del tema,

dirigido a profesionales, estudiantes e interesados en el área, así como a la línea de

investigación “Educación y Tratamiento en Salud” del Programa de Postgrado en “Prevención

Integral en Adicciones” de la UNESR.

Descriptores: consumo de drogas, corresponsabilidad familiar, factores de riesgo y de

protección, mito y realidad.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 119

PROGRAMA DE APRENDIZAJE ASISTIDO PARA ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD

(Assisted Learning Program for Accounting Students)

D. Hernández1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El Programa de Aprendizaje Asistido ha sido diseñado para estudiantes repitientes de

Contabilidad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), caracterizada por el bajo

rendimiento académico – promedio histórico de seis puntos con cuarenta y nueve décimas

(6,49) – el alto nivel de aplazados (promedio de 55%) y de repitientes, con el fin de apoyarlos

en la prosecución exitosa de la carrera, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades de

estudio. El desarrollo del programa implicó, entre otros elementos: el establecimiento del

trabajo conjunto entre la Jefatura de Cátedra y profesores de la asignatura; el diseño de un

programa de acompañamiento/tutorías e instructivo para estudiantes; el diseño de

mecanismos de control de asistencia a las actividades previstas, entrega obligatoria, y la

asistencia a las clases presenciales; el diseño de un instrumento de observación para

profesores; la presentación a la cátedra de Contabilidad Intermedia; la implementación del

programa; la recopilación de datos y el análisis de los resultados. El programa se implementó

en el 2015, de manera coordinada entre la Jefatura de Cátedra y una profesora de la

asignatura, con dos (2) secciones de Contabilidad IV constituidas por sesenta y un (61)

participantes, de los cuales un 90% se encontraba inserto en el mercado laboral. Debido al

número reducido de alumnos participantes en las tutorías, equivalente a diez (10) alumnos

(promedio) la comunicación era más fluida; se realizaron mesas de trabajo, talleres, debates,

en los cuales los alumnos se apoyaban entre sí con refuerzo del profesor. Luego de la

experiencia más del 70% de los estudiantes cursantes (44 de 61) aprobó la asignatura, con

una calificación promedio de diez puntos con cincuenta décimas (10,50) quienes asistieron a

12 horas de acompañamiento/tutorías en promedio, más 6 sesiones de práctica, además de

las clases establecidas. Se evidencian ciertos retos como: la necesidad de reforzar

conocimientos de base en contabilidad, pues un alto porcentaje de errores se debía a fallas en

ese sentido. Igualmente, es preciso reforzar las habilidades de matemática básica, pues en las

tutorías se debió generar espacio para trabajar estas áreas. También, se observó deficiencia

en cuanto a técnicas de estudio y planificación del tiempo, por lo cual se invitó a los

estudiantes a participar de charlas referidas a esa materia, organizadas por la Dirección de la

EAC-Coordinación Estudiantil de la Escuela, la Sub Unidad de Asesoramiento Académico, la

Organización de Bienestar Estudiantil UCV y la Jefatura de Cátedra. Al analizar los resultados

obtenidos con la iniciativa planteada, se recomienda continuarla con dos (2) secciones de

Contabilidad IV y dos (2) secciones de Contabilidad III, con el esquema de trabajo conjunto

entre los profesores de las secciones indicadas y la Jefatura de Cátedra. También se estima

que se desarrolle este programa con otras cátedras de la escuela, en coordinación con la

Dirección de la EAC sabiendo que trabajar en pro de la prosecución exitosa de carrera en la

escuela es una política de trabajo de la Dirección de la escuela citada.

Descriptores: Desempeño académico; Contabilidad IV; acompañamiento.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 120

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA BASADO EN GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y FEEDBACK 360°

(Performance evaluation of teaching system through a competency-based management and Feedback 360 °)

M. Urbano1 1 Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”

[email protected]

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, evaluar el desempeño de los

docentes del Departamento de Administración del Instituto Universitario de Tecnología Dr.

Federico Rivero Palacio (IUTFRP) a través de un sistema basado en gestión por Competencias y

Feedback 360°, propuesta que se hace en virtud de la inexistencia de un sistema que permita

la evaluación sistemática del desempeño de dicho personal. La discusión teórica se centró en

los aportes de la Teoría de Sistemas, la Complejidad y los modelos de Gestión por

Competencias y de Evaluación del Desempeño. La investigación realizada fue de tipo

descriptivo con nivel descriptivo y carácter de proyecto factible. Se establecieron las categorías

de estudio y se seleccionaron y elaboraron las técnicas e instrumentos aplicados a la

población objeto de estudio. Para el diseño del sistema se escogió una modalidad mixta

basada en el modelo de Competencias y en la Evaluación Feedback 360º. Como resultados del

trabajo, se determinó que ni a nivel ministerial ni institucional existen políticas en materia de

evaluación del desempeño docente; se diseñó un Sistema de Evaluación del Desempeño

Docente, el cual incluye: a) el perfil de competencias del docente y sus respectivos indicadores

conductuales, b) los evaluadores del desempeño docente (estudiantes, pares -otros

profesores, el supervisor y el propio docente en evaluación), c) la normativa que regirá la

aplicación del sistema, d) la escala de valoración del desempeño f) los instrumentos de

evaluación del desempeño docente. La estructura y contenido del Sistema de Evaluación del

Desempeño Docente fueron validados mediante juicio de expertos y los instrumentos de

evaluación del desempeño fueron validados mediante un análisis de varianza aplicado a los

resultados de una prueba piloto. Se espera que este sistema, cumpla una función diagnóstica

determinando fortalezas y áreas de mejora de estos docentes universitarios y promueva la

instrumentación de planes de mejoramiento del desempeño docente.

Descriptores: Gestión por Competencias, Evaluación del desempeño docente, Feedback 360°.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 121

LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA Y SUS PROCESOS INNOVADORES EN TIEMPOS DE CRISIS. IMPACTOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES. CASO DE ESTUDIO: FUNDACIÓN CACAO MACUARE

(Venezuelan cuisine and innovative processes in times of crisis. Impacts on Food Security and International Relations. Case Study: Cocoa Foundation Macuare)

Y. Villarroel1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

La alimentación de una sociedad es más que el hecho de satisfacer una necesidad biológica,

implica también la conjugación de hechos socio-culturales, económicos, ecológicos, filosóficos,

políticos, religiosos, internacionales, entre otros. Los Estados realizan transacciones que

involucran el intercambio de alimentos, hábitos y técnicas de producción, consumo y

utilización de los mismos. Esto se ha intensificado con el fenómeno de la globalización, la

proliferación de los medios de comunicación social, la permeabilización de las fronteras de los

Estados y de las barreras interculturales, con lo cual se han modificado los hábitos

alimentarios, los sistemas de producción de alimentos, el comercio, la cultura culinaria,

generando impactos importantes en la Seguridad Alimentaria mundial. En este sentido se

pretende: Analizar el vínculo que la diplomacia cultural establece entre Gastronomía y

Relaciones Internacionales, determinando cómo la Gastronomía puede fungir de catalizador

del intercambio cultural y del acercamiento de las naciones, analizar la Gastronomía como

herramienta para promover avances en Seguridad alimentaria, realizar un estudio de caso

basado en la experiencia de la Fundación Cacao Macuare. Se hace uso del método cualitativo,

específicamente del estudio de caso, a la vez que se hace uso del análisis documental

interdisciplinario de diversas fuentes, haciendo énfasis en el uso de las teorías reflectivistas de

las Relaciones Internacionales. La investigación ha arrojado como resultado preliminar que a

pesar de la situación de crisis político-económica que se vive en Venezuela hay personas

apostando al emprendimiento, organizándose y estableciendo estrategias que ha dado

resultados interesantes, como por ejemplo, el reconocimiento nacionales e internacionales a

la calidad de la producción de chocolate artesanal de la Fundación Cacao Macuare, que a su

vez genera fuentes de trabajo y capacidades productivas de rubros no desarrollados en el país,

así como capital social positivo. En el ámbito internacional no sólo somos reconocidos como

productores de petróleo y del mejor cacao, sino que también ha habido un importante

movimiento gastronómico desde el país que ha llevado a otras latitudes nuestras bondades

culinarias.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 122

LA TEORÍA DE LOS MOTIVOS APLICADA AL TEATRO DE CÉSAR ROJAS: ANÁLISIS DE “EL REGRESO” (1991).

(The theory of the motives and strategies applied to the theatre of César Rojas: Analysis of “El regreso” (1991))

J. Ontiveros1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

En este trabajo se estudia el teatro de César Rojas, dramaturgo venezolano de finales de los

ochenta y que formó parte del Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT). A través del

método de análisis teatral llamado la teoría de los motivos creado por el Prof. Ángel Berenguer,

se ha logrado develar alguno de los posibles motivos que han alentado a Rojas a escribir su

obra El regreso (1991). El autor del artículo da cuenta de la posibilidad de que el poder político

aparezca como motivo principal y expone que el paradigma del melodrama es el lenguaje

escénico que el dramaturgo estaría utilizando para expresar su visión de los acontecimientos

políticos y sociales que surgieron en el país para el momento en que escribe la obra.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 123

CALIDAD EDITORIAL DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ELECTRÓNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, NÚCLEO TÁCHIRA

(Editorial quality of scientific electronic journals of the University of the Andes, nucleus Táchira)

C. Martínez Guerrero1 1 Universidad de Los Andes

[email protected]

Las revistas científicas han debido apegarse a ciertas normalizaciones establecidas tanto por

las propias instituciones donde son producidas, como por organismos internacionales

especializados en gestión del conocimiento. El objetivo de la presenta ponencia es analizar las

revistas científicas electrónicas (nueve en total) producidas en la Universidad de Los Andes,

núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, alojadas en el repositorio institucional www.saber.ula.ve.

Para ello, se partió de una metodología de investigación de tipo descriptiva, diseño

transaccional descriptivo. A partir de la revisión de bibliografía especializada (Abadal y Rius,

2006; García, 2014; Miyahira, 2008; Navarro, 2012; Orizaola y Valdés, 2015; Ramírez,

Martínez y Castellanos, 2012; Rodríguez, Crespo, Piloto y Guerra, 2010; Soler-Tovar, 2014;

Universidad de Jaén, 2012, entre otros) se determinaron 22 criterios de evaluación relativos a

la calidad editorial, los cuales no son propuestos por el autor, sino por investigadores que se

han ocupado hasta ahora de este tema. El análisis, logrado a través de una lista de chequeo

de carácter descriptivo, donde se agruparon todos los criterios y se apuntaron los aciertos y

desaciertos de los objetos de estudio durante los últimos tres números publicados, pone en

evidencia un balance acertado en el cumplimiento de ellos; sin embargo, se concluye que es

necesario prestar atención a ciertos mecanismos del control interno de estas publicaciones

científicas, con el propósito de mejorar la calidad, difusión y actualización de las mismas, pues,

ello impacta en la imagen institucional de la universidad patrocinante.

Palabras clave: revistas científicas electrónicas, criterios de evaluación, gestión editorial Área:

Ciencias Sociales

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 124

NECESIDADES PSICOSOCIALES DE ADULTOS VENEZOLANOS DE 25/59 AÑOS, POBLADORES DE TRES ENTIDADES FEDERALES DE

ALTA DENSIDAD POBLACIONAL

(Psychosocial needs of Venezuelan adults of 25/59 years old, inhabitants of three highly populated Federal Entities)

G. García1 1 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

[email protected]

Se presentan aspectos de una investigación en proceso centrada en reconocer desde los

propios sujetos, sus necesidades y aspiraciones. Sin desconocer que en Venezuela la

Población Económicamente Activa (PEA) va de los 15 a 59 años, se ha tomado a dos grupos

etarios: de 25/39 y 40/59 años. A partir del enfoque humanista de Max-Neef, Elizalde y

Hopenhayn (2010) se considera que las necesidades humanas representan en sí mismas

aspectos que pueden explorarse desde la carencia y potencia. También se asume un concepto

clave de estos autores: “los satisfactores” considerando a las necesidades humanas como

inalterables mientras que las formas de satisfacerlas se modifican según el momento

histórico, estrato social, género, cambios culturales, etc. Los grupos etarios escogidos son de

amplia presencia en ambientes públicos y privados y con las mayores responsabilidades tanto

en la actividad productiva como en la dinámica familiar. Conocer lo que ellos mismos expresan

como sus necesidades y aspiraciones es información valiosa para aquellos proyectos y

programas interesados en el desarrollo humano y la calidad de vida de ellos y sus

relacionados. Se parte de un enfoque transdisciplinario y de la interpretación de la realidad

social desde la perspectiva de los sujetos mismos. A partir de ensayos piloto, se elaboró un

instrumento con 58 preguntas –de las cuales 17 son abiertas– con las siguientes categorías:

Familia, Vivienda, Ambiente Urbano, Educación, Salud, Trabajo, Uso del Tiempo, Comunicación

Virtual, Apoyo y Seguridad, y las Necesidades y Aspiraciones consideradas para ellos y su

grupo etario. Se creó una plataforma digital y base de datos que permitió obtener la

información. En la escogencia de la muestra se tomaron en cuenta los criterios relativos a

sexo, estrato social, tres entidades federales de alta densidad poblacional: Zulia, Miranda y

Distrito Capital y Municipios de Residencia. Se presentan los resultados obtenidos referidos a

familia, vivienda, educación, trabajo, comunicación virtual así como las necesidades más

sentidas de ambos grupos etarios, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos. En

cuanto a la familia, sigue siendo la mayor fuente de seguridad y apoyo. Hay algunos cambios,

aunque continúa la matricentralidad, aparecen tipos de hogares no dirigidos por la pareja,

madre o abuela. La vivienda se considera, generalmente, precaria y se aspira remodelarla o a

mudarse. El grupo etario 25/39 tiene mayores aspiraciones de continuar estudiando y ambos

grupos desearían mejoras tanto en la calidad de la infraestructura como de la educación

venezolana. Los sujetos refiere acciones preventivas para conservar la salud sin embargo, un

número importante reseña enfermedades cardiacas, diabetes, del sistema respiratorio y la

visión. Una mayoría utiliza los medios virtuales especialmente el celular, aunque no siempre en

la actividad productiva. Las mujeres se recrean menos que los varones y distribuyen el tiempo

entre el cuidado de la familia, los quehaceres del hogar y el trabajo productivo. Destaca que a

pesar de las múltiples necesidades y aspiraciones insatisfechas, ambos grupos acentuaron su

solidaridad hacia personas, especialmente niños y ancianos.

Palabras clave: Adultos 25/59 años, Necesidades y Aspiraciones, Pobladores Urbanos,

Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 125

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES EN VENEZUELA Y SUS EFECTOS SOBRE LA ESCASEZ DE BIENES Y SERVICIOS, PERÍODO 1998-2014

(Analysis of imports in Venezuela and its effects on the shortage of goods and services, period 1998-2014)

A. Torres1 1 Universidad Nacional Experimental de Guayana

[email protected]

La economía venezolana se ha visto impactada por diversas decisiones en materia de política

comercial, referidas a las importaciones, que vinculan los niveles escasez de bienes y

servicios. La tesis central del problema de esta investigación se circunscribe a la necesidad de

investigar sobre el comportamiento de dos variables: importaciones y escasez de bienes y

servicios, debido a que a partir del 2008 el país obtuvo cuantiosas divisas que permitieron la

importación a precios relativamente bajos de bienes y servicios, estos ingresos no se

invirtieron en los sectores secundario y terciario de la economía ni en el desarrollo industrial, lo

que incidió en la escasez de bienes servicios. El objetivo general de esta investigación: Analizar

las importaciones en Venezuela y sus efectos sobre la escasez de bienes y servicios, durante el

período 1998-2014. La estrategia metodológica consistió en un tipo de investigación aplicada,

según su forma, cuantitativa según su adscripción epistémica, descriptiva; según su metódica.

Su Nivel; Descriptiva y su Modalidad; Documental. Entre los resultados se obtuvieron: En 1998

el precio de la cesta petrolera venezolana era de apenas 10,57 US$/barril y el nivel de las

importaciones totales de 34.634 millones de US$, la escasez de bienes y servicios apenas

registraba 1,60%. En 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana alcanzaba la cifra de

88,42 US$/barril, las importaciones totales fueron de 98.901 millones de US$, sin embargo

los bienes y servicios escaseaban en un 25,3%. Este resultado permitió concluir que a medida

que avanzamos en el periodo estudiado la escasez aumenta hasta pasar el umbral del 20%,

en abril del 2014 cuando se dejó de publicar oficialmente, el nivel de las importaciones a

partir del 2008 hasta 2013, solo permitieron ocultar la contracción productiva. La caída de las

importaciones en 2014 disparó la escasez de bienes y servicios.

Palabras Clave: Importaciones, Escasez de bienes y servicios, Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 126

EL TURISMO EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA

(Tourism in the Venezuelan economy)

D. Correa1 1 Universidad de Carabobo, Instituto de Investigaciones de la FaCES, INFACES

[email protected]

El turismo es la actividad de mayor generación de rentas a nivel mundial, las cifras de la

Organización Mundial del Turismo así lo determinan. Venezuela, por su parte, es un destino de

alto potencial turístico, sin embargo su desarrollo turístico es deficitario. De allí, esta

investigación, de carácter documental, a objeto de establecer la participación del turismo en la

economía venezolana. Consideramos que el turismo es la palanca para motorizar una

actividad económica alternativa a la petrolera; no obstante, los resultados revelan que la

contribución del sector al Producto Interno Bruto (PIB) es marginal. Según cifras oficiales (INE,

2013) la participación del turismo en el PIB venezolano es de apenas 3,81%, lo cual lo

posiciona en el puesto 10 de las actividades económicas de la nación. Si bien la demanda de

turismo doméstico (interno) ha crecido de manera constante en los cuatrimestres del período

vacacional desde el año 2010 hasta el 2014 (INE, 2014), su práctica y consecuencias aún no

han tenido mayor impacto en el desarrollo venezolano. Se observa un incremento del 5,75%

del valor agregado turístico (a precios constantes de 1997) en el año 2013 respecto al 2012;

no obstante, no hay una desagregación en cuanto a qué porcentaje obedece al turismo

receptivo y cuanto al doméstico. Otro dato importante es el incremento (84,55%) en la

recaudación tributaria turística en el 2013 comparada con el 2012. En el Plan Nacional de

Turismo se ha establecido como meta para el año 2019, que el sector se transforme en el

segundo motor de la economía nacional y aporte el 9% al PIB; sin embargo, este logro sólo

será posible con calidad de servicio, conciencia turística y seguridad, materias en las que se

tienen grandes déficits.

Palabras clave: Turismo, economía, Venezuela.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 127

ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL PARA PROMOVER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE

CIUDAD BOLÍVAR

(Strategies Aimed to Initial Teacher Education to promote Emotional Intelligence in Children Bolivar City)

M. Rivero1 1 Universidad Simón Rodríguez

[email protected]

La noción de inteligencia emocional, propuesta por Daniel Goleman, como habilidad para

percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y la de otros, en el contexto de

la formación personal en diversos tipos de organizaciones, ha evidenciado su impacto en el

crecimiento emocional e intelectual de los destinatarios. En atención a lo expuesto, el trabajo

que se presenta constituye un informe de avance de una investigación en desarrollo, cuyo

objetivo fue diseñar estrategias de apoyo dirigidas al docente de Educación Inicial para

promover el conocimiento y aplicación de la Inteligencia Emocional en niños y niñas de un

Centro de Educación Inicial ubicado en la Parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, Estado

Bolívar. El tipo de investigación fue descriptivo, el diseño de campo y transeccional, apoyado

en un proyecto factible. La población estuvo conformada por la totalidad de docentes

pertenecientes a los CEI de carácter nacional de la referida Parroquia, de la cual se tomó una

muestra representativa. En la fase diagnostica se diseñó e implementó un cuestionario ad hoc

semiestructurado. La validez de contenido se determinó por juicio de expertos y la

confiabilidad por concordancia de jueces. Los resultados se reflejaron en tablas de doble

entrada y fueron analizados mediante estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes,

los cuales fueron interpretados además de forma cualitativa. Los resultados revelan un nivel

medio bajo y bajo en cuanto al conocimiento de la noción de la inteligencia emocional por

parte de los/as docentes, así como de la aplicación de las estrategias de apoyo para el

desarrollo de las habilidades que la comprenden en si mismos/as. Estos hallazgos justifican el

desarrollo de la fase de diseño de la propuesta, recogida en el objetivo de la investigación, la

cual fue sometida al estudio de factibilidad correspondiente y se encuentra en desarrollo la

fase de validación interna y externa del diseño antes de su aplicación definitiva.

Palabras clave: Inteligencia emocional, docentes de educación inicial, estrategias de apoyo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 128

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE COMBINADO PARA APOYAR LA ASIGNATURA LENGUAJE II

(Design of a blended learning program to support the subject of Language II)

M. González1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

El objetivo de la investigación fue diseñar una propuesta de enseñanza y aprendizaje en la

modalidad b-learning, dirigida a los estudiantes de la asignatura de Lenguaje II, curso

correspondiente al ciclo básico que se ofrece en las carreras cortas de la de la sede litoral. Las

bases teórico-conceptuales del estudio consideran el Plan de Gestión de la USB (2009-2013),

las Políticas de Educación a Distancia (2010) como vía para contribuir a la formación integral

de los estudiantes en el área tecnológica y en consecuencia en el campo profesional; los

trabajos de Salinas (1994); Pérez y García (2001); Cabero (2005) y Laborde (2001). En la

educación a distancia el proceso de enseñanza aprendizaje se gestiona a través de

plataformas tecnológicas y softwares especializados. El blended learning o b-learning

concentra elementos de la educación presencial y de la educación a distancia. La metodología

comprende un tipo y diseño de investigación de carácter bibliográfico o documental apoyado

en un proyecto factible. El procedimiento constó de varias etapas: a) la etapa diagnostica,

evidenció la ausencia de esta modalidad en el contexto académico mencionado, la estrategia

fue al análisis de textos, documentos, que dieron respuesta a la necesidad de implementar la

modalidad; b) la etapa de diseño, se desarrolló a partir de la organización de la información

seleccionada de los contenidos y recursos analizados y (c) la factibilidad y pertinencia se

fundamentó en los recursos de la USB con una Sala Alma Mater dotada de equipos de

computación y personal capacitado en el área de sistemas. Con este trabajo se pretende

realizar un aporte en la manera de administrar la asignatura de Lenguaje II. Como producto se

obtuvo el diseño de un programa basado en la propuesta de aprendizaje combinado usando

una plataforma tecnológica gratuita disponible en internet.

Palabras clave: b-learning, propuesta de enseñanza, aprendizaje, proyecto factible.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 129

LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN VENEZUELA

(Virtual teaching in Venezuela)

J. Gómez1 1 Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected]

En este trabajo se considera la situación actual de la enseñanza virtual en Venezuela y sus

tendencias de desarrollo en cuanto a la capacitación y adiestramiento de recursos humanos.

Para este fin se utilizó como aproximación metodológica la correspondiente a la Investigación

Cualitativa con el enfoque Hermenéutico Dialectico y como herramienta analítica la Teoría

Fundamentada y su Método Comparativo Continuo. Los datos recogidos fueron obtenidos por

medio de entrevistas semiestructuradas aplicadas a expertos vinculados al área y las mismas

fueron procesadas mediante muestreo teórico intencionado con el apoyo del programa

informático Atlas,ti en su versión 7.5. Los resultados obtenidos indican que la mayoría de los

facilitadores que usan las herramientas del e-learning lo hacen por iniciativa propia y/o por

invitación de la organización a la cual están vinculados, siendo ellas en su mayoría,

universidades y tecnológicos públicos y privados. En segundo lugar, dichos facilitadores, se

encuentran relacionados a unidades didácticas y firmas consultoras y por último se

desempeñan como profesionales independientes en el libre ejercicio de la profesión que

eventualmente también pueden ejercer actividades a distancia en algunos de los tres tipos de

organizaciones anteriormente identificadas. En cuanto a la tecnología se pudo apreciar que la

más usada es la plataforma Moodle en diferentes versiones y la capacitación de estos

facilitadores en los cursos se realiza a través de las universidades, organizaciones consultoras

y cursos virtuales de entes internacionales. En cuanto a la capacitación de los participantes,

para manejar las plataformas de educación a distancia en los cursos virtuales, la mayoría de

las veces la realizan los mismos facilitadores con la colaboración de las organizaciones a las

cuales prestan sus servicios.

Palabras clave: Enseñanza virtual, facilitadores, organizaciones.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 130

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL DE LA VERGÜENZA ÉTNICA EN CONTEXTOS INTERCULTURALES URBANOS

(Education and social learning of the etnical shame on urban intercultural contexts)

L. Daubeterre1 1 Universidad Nacional de Educación

[email protected]

El objetivo de este trabajo es exponer parte de los resultados de una investigación de campo,

comparativa psicosocial semiológica mayor, que analiza e interpreta en términos de

educación-aprendizaje social, informal y cotidiano, la complejidad contradictoria registrada en

las valoraciones y creencias dicotómicas implícitas y explicitas, que ofrecen dos muestras

intencionales de estudiantes universitarios de las Carreras de Educación de la Universidad

Nacional de Educación (UNAE, Ecuador) y la Universidad Nacional Experimental de Guayana

(UNEG, Venezuela) en relación a imágenes publicitarias expuestas en lugares públicos de sus

ciudades de referencia local (Cuenca, Ecuador y Puerto Ordaz, Venezuela) relativas a

personajes juveniles femeninos y masculinos, parejas y familias, con rasgos étnicos marcados

(mestizo, indígena y europeo). La vergüenza étnica se define como sentimiento de inferioridad,

minusvalía, pena y fealdad asociado a una autoimagen negativa, implicando insatisfacción

psicosocial, cognitiva y emocional del individuo consigo mismo y con el endogrupo. Diseño de

investigación: de campo, de tipo interpretativo y comparativo. El análisis es de tipo psicosocial

y semiológico (D’aubeterre, 2014 adaptado de Barthes, 1970). Resultados preliminares

indicarían lo siguiente: a) los calificativos empleados por la mayoría de los estudiantes de

ambas universidades que participaron en este estudio, valoraron positivamente imágenes

publicitarias de personajes juveniles masculinos, femeninos en parejas y familias, que

presentan rasgos europeos y negativamente, las imágenes publicitarias con personajes con

rasgos indígenas y mestizos indígenas. b) Si bien la vergüenza étnica usualmente se emplea

para significar el malestar antropológico de “nuestros” pueblos originarios en relación a la

cultura dominante de sus “conciudadanos” criollos, empero, este complejo proceso-producto

psicosocial, cognitivo y emocional sería reconfigurado por los estudiantes universitarios

participantes en este estudio, de manera sutil (proyectiva) respecto a “los otros” (imágenes de

afiches). c) Mediante tecnologías de la imagen aplicadas a la publicidad (iconografía de

afiches), se vehicula metamensajes cuyas afirmaciones sobre la realidad etno-socio-política

sugieren configuraciones ideológicas y mitológicas entendidas como “verdades obvias”. d) La

publicidad iconográfica de afiches elabora valores semiológicos sesgados que suponen un

aprendizaje social difuso, mediático, constitutivo del universo real, simbólico e imaginario

local/global, que imprime sentido semántico a los hechos de vida colectiva e individual del

sentido común de las personas.

Palabras clave: Aprendizaje social, vergüenza étnica, Interculturalidad.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 131

FUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SABERES POPULARES DE LA FITOTERAPIA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA

QUÍMICA

(Merger of scientific knowledge and popular wisdom of Phytotheraphy through chemistry teaching)

L. Pérez1, N. Martínez2 1 UPEL Maracay, Departamento de Química

2 Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco Javier Triana Alonso” (BIOMED-UC)

[email protected]

El conocimiento sobre el uso de las plantas está muy arraigado en el colectivo, por ello es

pertinente educar a las personas sobre la manera adecuada de cultivarlas y usarlas como

medicina. Con ésta investigación se pretendió conocer los aspectos de este conocimiento que

puedan facilitar la enseñanza de la química y su comprensión, mediante recursos didácticos

como la implementación de espacios agroecológicos. Esta investigación está inmersa en el

paradigma cualitativo, de tipo etnográfico y tuvo como propósito, indagar sobre cuáles son los

conocimientos científicos derivados de los saberes populares respecto a la fitoterapia, que

pueden abordarse en la enseñanza de la química, y que fueron relatados por los informantes

claves, docentes de aula, especialistas en química que laboran en instituciones públicas de los

estados Aragua y Carabobo. Las entrevistas fueron semiestructuradas, obteniéndose

información de algunos conocimientos de química presentes en espacios agroecológicos:

química del suelo, métodos de cultivo, factores biogeoquímicos que intervienen en el

crecimiento y desarrollo de las plantas. También, los entrevistados manifestaron su interés en

aprender aspectos de la fitoterapia como: métodos de extracción, conservación de las

muestras vegetales y usos terapéuticos de las plantas, dosis terapéuticas, preparación

adecuada y efectos adversos. Como reflexiones finales se tiene que, los entrevistados

consideran a los espacios agroecológicos como un eje transversal en la educación, ya que

pueden ser aprovechados como laboratorios naturales en donde se permita el estudio de

contenidos de química presentes en la fitoterapia, para su mayor comprensión, fusionando los

conocimientos científicos con los saberes populares sobre el uso de las plantas.

Palabras Clave: Enseñanza de la Química, Fitoterapia, conocimiento científico, saber popular.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 132

SIMBOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD EN LOS JOVENES ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

(Simbology of Sexuality in youth School Students)

C. Lares1, M. Fuentes23 1 Universidad Central de Venezuela

2 Universidad Experimental Simón Rodríguez 3 Universidad Católica Andrés Bello

[email protected]

El estudio que se presenta constituye un informe de avance de una investigación más amplia,

relativa a la problemática del embarazo en adolescentes, se plantea como objetivo de

investigación develar la relación de la simbolización de la sexualidad y la toma de decisión en

la iniciación sexual y el embarazo consecuente. Esta actividad se espera contribuya a la

comprensión y prevención de las decisiones que comprometen, en muchos casos, no solo la

salud sino también la integración personal y social posterior. En el campo del embarazo

adolescente se registran numerosas investigaciones no así en la simbolización de la

sexualidad. La fundamentación teórico conceptual se apoya en el enfoque transdiciplinar

psisosocioantroplógico sobre las nociones de adolescencia, la sexualidady su simbolización. La

metódica del estudio se inscribe en el paradigma fenomenológico hermenéutico, el método es

cualitativo y el diseño mixto de estudio etnográfico y de caso. Los sujetos del estudio o actores

sociales están conformados por un grupo de seis jóvenes, tres femeninos y tres masculinos,

estudiantes de bachillerato, de estratos socioecómicos medio bajo y bajo, cursantes de un

centro Educativo del Municipio Libertador. La investigación se desarrolla en tres (3) fases: (a)

entrada al campo, (b) descripción, comprensión e interpretación de la simbolización de la

sexualidad, mediante el uso de técnicas para la expresión de ideas, valores y deseos Las

técnicas de recolección aplicadas: (a) observación directa-participante, (b) entrevistas en

profundidad y (c) análisis de contenido dela información recopilada. Como instrumentos se

aplican pruebas situacionales. La validez y fiabilidad se basa en la triangulación de la data. Se

espera con el estudio contribuir a describir y comprender las simbolizaciones de la sexualidad,

la realidad sociocultural en que se inserta y se desarrolla la subjetividad y las vivencias

sexuales y reproductivas. Los resultados parciales evidencian: confusiones entre

simbolizaciones de sentimientos y emociones, representaciones ideológicas hegemónicas

sobre la sexualidad, la identidad de género y la juventud.

Palabras clave: Simbología, sexualidad, jóvenes, embarazo adolescente.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 133

LA CIENCIA EN EL ZULIA: UNA CRONOLOGÍA DE SU DESARROLLO

(The science in Zulia: a development cronology)

E. Sebrian1, R. Rivas Suárez2 1 Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

2 Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Nacional Experimental Francisco de

Miranda. Coro, Venezuela

[email protected]

En este trabajo se realiza un estudio acerca de la evolución científica en la región zuliana. Se

lleva a cabo una revisión bibliográfica para establecer una cronología de los hechos e hitos

representativos en cuanto a ciencia y tecnología en la región. La cronología se ha dividido en 6

etapas históricas: 1) de la colonia a la incorporación plena en Venezuela (1500-1830), 2) de la

incorporación a Venezuela a la fundación de LUZ (1830-1891), 3) LUZ primera etapa hasta la

clausura (1891-1904), 4) del cierre universitario a la Reapertura (1904-1946), 5) de la

Reapertura a finales del siglo XX (1946-1998), y 6) Siglo XXI (1998-Actualidad). En cada una

de esas etapas se destacan hechos y personajes que han influido en la presencia, desarrollo y

avance de la ciencia y tecnología en la región zuliana, mediante descubrimientos e

innovaciones. Se observan varios periodos de auge en el desarrollo científico como el segundo

y tercer periodo, y el quinto, vinculados cada uno a momentos de florecimiento de las artes y

cultura en el estado. También se concluye que la aparición de casas de estudios superiores,

principalmente La Universidad del Zulia, ha catalizado el desarrollo de la ciencia en el estado.

El trabajo se ve complementado por la creación de un calendario de la ciencia en el estado

Zulia, disponible para consulta en internet y mediante la red social twitter.

Palabras clave: Cronología, Ciencia, Zulia.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 134

UNA AUTOBIOGRAFÍA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ESCRITA POR UNA MUJER EN VENEZUELA

(An autobiography of the Spanish Civil war written by a woman in Venezuela)

L. Febres1, L. Leret2 1 Universidad Metropolitana

2 Círculo de Escritores de Venezuela

[email protected]

Este estudio pertenece a un proyecto mayor que describe los hitos fundamentales de la

narrativa de las migrantes que han estado en tierra venezolana. Dentro de él son abundantes

las muestras que se refieren a la Segunda Guerra Mundial, pero no tanto a la Guerra Civil

Española. Sin embargo, hemos escogido para este trabajo la autobiografía de Carlota O´Neill,

Una mujer en la guerra de España publicada por Anaya en el 2006 en Madrid. La autora

emigra a Venezuela con sus dos hijas en 1949. Consigue trabajar en prensa, y más tarde en

radio y televisión. Después de una larga visita a México en 1964 decide establecerse en ese

país. El manuscrito de su obra Una mujer en la guerra de España fue escrito durante su exilio

en Venezuela, y la primera edición fue publicada en México en 1964 por Populibros La Prensa.

Los objetivos del trabajo son en primer lugar estudiar los hitos fundamentales de la Guerra

Civil española expresado por Carlota O´ Neill en su obra y en segundo lugar, contextualizar la

obra dentro de la literatura de la migración producida en Venezuela, para lo cual hemos leído

la mayor parte de la narrativa femenina de la migración venezolana, luego se seleccionó la

novela de Carlota O´ Neill porque se refiere a un hecho histórico relevante que motivó la

emigración de ciudadanos españoles a Latinoamérica. Finalmente, podemos concluir que la

autobiografía de Carlota O´Neill (1905) Una mujer en la guerra de España narra su cautiverio

de casi 5 años en la cárcel de Melilla durante la Guerra Civil Española, cuando su marido el

aviador Virgilio Leret fue fusilado por militares que dieron el golpe de estado contra la

República. Nos recuerda en su relato al libro inmortal de la literatura venezolana, Memorias de

un venezolano de la Decadencia de José Rafael Pocaterra. La narración de Doña Carlota, como

era llamada por quienes la conocieron, nos describe sin tapujos el horripilante mundo de la

cárcel con gran lujo de detalles. Sin embargo, me la imagino como una mujer muy elegante,

rasgo que se transfiere a su escritura a pesar del mundo sórdido que transcribe. Las mujeres

no fueron ajenas en este período histórico a la cárcel. En aquellos tiempos, como ahora, en

algunas ocasiones eran acompañadas por sus hijas y nietas porque no tenían con quien

dejarlas. En el caso de Carlota sus hijas fueron recibidas por familias amigas y más tarde

serían internadas en un colegio de huérfanas. Así que Doña Carlota tuvo oportunidades en

Venezuela para desarrollar su carrera profesional, al igual que sus dos hijas quienes se

terminaron de educar y formar. Doña Carlota emigra a México en los años 60, recuperó la

nacionalidad mexicana, que heredó de sus abuelos. Durante su exilio en México publicó otros

libros como Romanzas de las Rejas, prosa poética y obras de teatro. Carlota O´Neill regresó a

Venezuela a finales de los años 90, vivió sus últimos años en Caracas en compañía de sus

hijas y nietos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 135

VARIABLES BIOPSICOSOCIALES QUE DISCRIMINAN EL TIPO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2

(Biopsychosocial variables that discriminate type drug treatment in type 2 diabetes mellitus)

J. Rondón1 1 Instituto de Psicología, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La presente investigación, enmarcada en el modelo biopsicosocial en salud, pretende

determinar si el tiempo de evolución de la condición, el sexo, el nivel de instrucción, el locus de

control en salud y las estrategias de afrontamiento, discriminan a las personas con diabetes

mellitus tipo 2 que emplean insulina de aquellas que usan antidiabéticos orales como

tratamiento farmacológico. Para tal fin se identificó el sexo, el nivel de instrucción, el tiempo

con la condición; y se aplicó el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento adaptado por

Zaragoza (2006) y la Escala Multidimensional de locus de control en salud de Wallston,

Wallston & DeVellis (1978) en 274 personas entre hombres y mujeres que asisten a

Fundadiabetes o al Hospital Militar de Caracas “Dr. Carlos Arvelo” con edades comprendidas

entre 19 y 78 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Es una investigación no

experimental de tipo explicativa, pues se asume la causalidad probabilísitica, con un diseño de

campo transeccional. Para el cálculo de los resultados se emplearon los estadísticos

descriptivos, la correlación de Pearson y el análisis discriminante. Se obtuvo que las personas

con mayor tiempo con la condición, menor nivel de instrucción y mayor empleo de las

estrategias de afrontamiento de tipo evitativas, son las que presentan mayor probabilidad de

emplear la insulina como tratamiento farmacológico. Se recomienda a todos los profesionales

relacionados con el área, a destacar las bondades de la insulina como tratamiento

farmacológico indicado en el área de la diabetes, con el propósito de disminuir la resistencia

psicológica al uso de esta que pudieran presentar algunas personas con diabetes mellitus tipo

2.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 136

CREATIVIDAD Y MÚSICA: UNA VISIÓN PSICOLÓGICA

(Creativity and Music: A psychological view)

R. Lacasella1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

En el estudio de la creatividad se han explorado distintos eventos con los que puede estar

asociada la conducta creativa, encontrándose a la música como uno de los factores de

contexto que pueden modularla. Esta investigación tiene como objetivo la evaluación de los

efectos diferenciales de diversos géneros musicales sobre el comportamiento creativo en la

actividad de collage realizada por niños en etapa escolar y de la transferencia de aprendizaje a

través de diferentes contextos y diferentes modalidades de respuesta. Los participantes fueron

30 niños, con edades comprendidas entre los 7 y 8 años, cursantes del primer año de

educación básica. Se empleó un diseño cuasi-experimental en la forma grupo control-grupo

experimental combinado con un diseño intrasujeto de la forma AB con medidas iniciales y

finales. Los resultados del estudio muestran que: a) el uso del reforzamiento descriptivo social

o del reforzamiento social, no garantiza la modificación del factor sobre el cual fue aplicado; b)

no hubo generalización en el entrenamiento del factor fluidez sobre el factor originalidad; c) no

se observó transferencia del entrenamiento de fluidez en un contexto entrenado a un contexto

no entrenado; d) la transferencia de aprendizaje entre una tarea entrenada (collage) a una no

entrenada (tangram) arrojó resultados variables y poco contundentes; y e) se puede señalar

con muchas restricciones que la música, específicamente el estilo barroco, tiene un efecto

facilitador en la conducta creativa en la elaboración de collage. Estos hallazgos servirán para

desarrollar programas que apunten a la facilitación de aprendizaje en ambientes escolares, y

en especial, al perfeccionamiento de comportamientos creativos.

Palabras clave: Creatividad, Música, Reforzamiento descriptivo social, Reforzamiento social,

Transferencia de aprendizaje, Generalización.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 137

EFECTOS DE UN PROGRAMA SOBRE COHESIÓN EN LEGIONARIOS

(Program’s effects on cohesion in legionaries)

G. Medina1 1 Instituto de Psicología, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La presente investigación tuvo como objetivo conocer los efectos de un programa de

intervención sobre la cohesión en un grupo de legionarios pertenecientes a una Parroquia

ubicada en el Distrito Capital.La muestra estuvo conformada por 10 personas (siete mujeres y

tres hombres), con edades comprendidas entre los 18 y 65 años de edad (M=44). Se trató de

un experimento de campo, con diseño pre-experimental de pretest y postest. El programa de

intervención fue de índole teórico, práctico y vivencial, fundamentado en estrategias de

intervención de la dinámica de grupos y la psicoterapia Gestalt. Para el pretest, se procedió a

realizar en el grupo un diagnóstico de necesidades a partir de entrevistas semi-estructuradas y

registro observacional. El postest consistió en una lista de comprobación de indicadores

comportamentales derivados de la propuesta teórica de Shaw (1994), cuyos indicadores

fueron validados mediante el juicio de expertos,y la confiabilidad fue calculada mediante el

acuerdo entre observadores, mostrando porcentajes de acuerdo por debajo de lo requerido

(acuerdos<70%). Los resultados fueron analizados a partir de la comparación de las

frecuencias simples de los indicadores de la cohesión, antes y después de la intervención,

registrándose un incremento en las frecuencias observadas en cuatro de los seis indicadores

del constructo, por lo que podría decirse que los participantes escucharon más activamente,

se identificaron más con el grupo y demostraron un mayor compromiso con las normas y

metas del grupo. El estudio constituye un aporte a la solución de problemas prácticos y a su

vez resalta la importancia de los programas de intervención grupal, para el abordaje de

diferentes problemáticas en pequeños grupos. Futuras investigaciones deben garantizar la

confiabilidad de las medidas.

Palabras clave: dinámica de grupo, cohesión, grupos.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 138

EFECTOS DEL ANTECEDENTE DE ABUSO, RUMIACIÓN, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN SOBRE LA CONTRACCIÓN PARADÓJICA DEL

PUBORRECTAL

(Effects of abuse history, rumination, anxiety and depression on paradoxical puborectalis contraction)

I. Cardozo Quintana1 1 Instituto de Psicología, Universidad Central de Venezuela

[email protected]

La contracción paradójica del puborrectal es un trastorno que suele ser concomitante con

patologías anorrectales como el estreñimiento y las fisuras, y se plantea que podría formar

parte de la etiología de las mismas. Se caracteriza por la contracción del músculo puborrectal

durante la defecación, cuando éste debería relajarse para permitir el paso de la materia fecal

a través del ano. Su etiología aún se encuentra en estudio, sin embargo, se ha hallado

comorbilidad entre esta condición y la presencia de depresión y ansiedad, así como con el

antecedente de abuso sexual. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto directo o

indirecto del antecedente de abuso sexual y emocional, la rumiación, la ansiedad y la

depresión sobre la contracción paradójica del puborrectal. Se realizó un estudio de campo con

un diseño transversal, con una muestra de 118 pacientes con trastornos anorrectales con y

sin contracción paradójica del puborrectal. En primer lugar se validó el instrumento para

evaluar el antecedente de abuso sexual y emocional. Luego se aplicó el Inventario de Ansiedad

Estado, el Cuestionario tridimensional para la depresión y los instrumentos para evaluar el

antecedente de abuso sexual y emocional. Respecto a la capacidad predictiva de las variables

estudiadas, a través del análisis de regresión múltiple, se encontró que el antecedente de

abuso sexual predice la contracción paradójica del puborrectal, la depresión y la rumiación,

además de ejercer un efecto indirecto sobre la depresión y la ansiedad a través de la

rumiación. El antecedente de abuso emocional permite predecir mayor ansiedad y, contrario a

lo descrito en la literatura, predice menor depresión. La rumiación predice ansiedad y

depresión. Se sugiere aplicar estos resultados desarrollando programas de intervención

dirigidos a los pacientes con contracción paradójica del puborrectal y explorar en futuros

estudios las interrogantes derivadas de este estudio.

Palabras clave: Contracción paradójica del puborrectal, Abuso, Depresión.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 139

ALGUNOS ENSAYOS ECO-BIOTECNOLÓGICOS PROPUESTOS PARA BAJAR COSTOS DE LABORATORIO EN UNIDADES EDUCATIVAS

SECUNDARIAS RURALES Y DIFÍCIL ACCESO GEOGRÁFICO

(Some tests proposed for eco-biotechnology laboratory lower costs units in secondary education rural access and difficult geographic)

F. Vásquez123, C. Lugo4, H. Bermejo5, B. Mujica4, M. Omaña3 1 Universidad Experimental de la Seguridad (UNES)

2 U.E.N. Nicanor Bolet Peraza 3 Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG)

4 Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) 5 Instituto Universitario de Tecnología Bomberil (IUTB/UNES)

[email protected]

El presente trabajo tiene por finalidad, buscar soluciones económicas para la enseñanza de la

Biotecnología a través de las cátedras de Biología y en el nuevo programa atinente a ciencias naturales

entre 4to y 5to año de bachillerato, donde es más fácil hacer proyectos Biotecnológicos que encausen a

los jóvenes en la investigación, dentro del enfoque Ciencia - Tecnología- Sociedad (CTS). Para ello se

aplicaron los proyectos: Obtención del etanol a partir de la piña; Cultivos de tejidos vegetales; el Ojo

biónica; La síntesis celular de proteínas a partir del ADN como prototipos de investigación teórico-

práctica. Objetivo: Aplicar holística e interdisciplinariamente principios de competencias científicas:

instrumentales, metrológicos, biológicos, físicos y químicos bajo la modalidad de un enfoque (CTS).

Estas indagaciones facilitan desarrollar destrezas y competencias científicas que en las practicas fueran

originales, para que en equipo, interaccionaran los alumnos con las comunidades rurales, los centros de

investigaciones, los centros docentes del participante y los externos como las universidades (UCV, IPC y

USB).Aquí aparece una interrelación entre Docente- Alumno más humana y engendradora de

conocimiento. De múltiples prácticas, seleccionamos como muestras, las siguientes: La construcción de

un ojo biónico demuestra con un circuito basado en fotodiodos, multímetro y bola de anime con que fue

fabricada una maqueta explicativa sobre la fisiología del órgano de la vista. Un reactor biotecnológico de

fermentación de la piña (Ananás sativus Schult) para obtener etanol, con materiales reciclados como

frascos de salsa y mayonesa, de distintos tamaños, levaduras, trabajo de campo como algunas fincas

de los Estados Táchira y Mérida donde se hacen aprendizajes agrícolas de los mismos campesinos,

sobre conocimientos empíricos de cosechas ideales de la piña, la papa y orquídeas en caso de los

cultivos de tejidos vegetales. Equipo interdisciplinario del Instituto Universitario de Tecnología Bomberil

(UNES) y la U.E.N. Nicanor Bolet Peraza. El cultivo de tejidos vegetales, se hizo interdisciplinariamente

con el laboratorio de biotecnología del Pedagógico de Caracas y la Unidad Educativa Nicanor Bolet

Peraza. Con materiales caseros y algunos comerciales (Murashiige & Skoog) como las soluciones Stock

de bases, vitamínicas, hormonales, antibióticas y otras con agua de coco, a fin de cultivar tejidos de

papa y orquídea, llevadas con éxito estudiantil. Simulación del funcionamiento de la síntesis celular de

proteínas mediante el ADN, con la sustitución de la enseñanza formal por la de enfoque lúdico, a fin de

reemplazar sofisticados y elevados costos que acarrean los experimentos de biología genética y celular

a nivel de bachillerato. Conclusión:Estas experiencias permitieron enseñar en equipo y equilibrando

aprendizajes adentro y fuera del aula, para alcanzar competencias tecno científicas en ámbito

multidisciplinario que enfoca Ciencia- Tecnología- Sociedad (CTS) el cual abarcan: los sectores

agrícolas,entorno, industrias y laboratorios institucionales del liceo y las universidades auxiliares en

proyectos generadores de conocimientos simultáneos a la catedra científica, en este caso vivencial fue

la biologia.Mediante un instrumento semi-cualitativo, los estudiantes en 82% prefirieron aprender por

internet(Tic), juego, campo, laboratorio, combinadas con documental y docente-investigador.

Descriptores: Propuestas Eco-biotecnológicas en bachillerato. Ensayos biotecnológicos tipos CTS.,

Biología de bachillerato mediante prácticas biotecnológicas.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 140

Área Tecnología

Subáreas:

Computación

Ingeniería General

Ingeniería Química

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 141

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL SUBSUELO Y SU CONTENIDO DE AGUA MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA

NUCLEAR DE SUPERFICIE

(Determination of petrophysical properties of subsurface and detection of grounwater by surface nuclear magnetic resonance)

C. Huapaya1, B.P. Embaid1, G. Jaimes2 1 Universidad Central de Venezuela

3 Petróleos de Venezuela, S.A., Oriente

[email protected]

La aplicación más conocida de la técnica de Resonancia Magnética Nuclear es su uso en el

diagnóstico clínico. En la industria petrolera su atención inmediata se destaca en los registros

de pozos para inferir y diferenciar los fluidos existentes en la formación, tales como agua,

petróleo y gas. Igualmente existen equipos de laboratorio de alta resolución para análisis

petrofísicos sobre muestras de rocas y crudo. Todos ellos utilizan campos magnéticos por

inducción artificial para polarización del medio a estudiar. En este estudio se trabajará con el

campo magnético terrestre como ente natural polarizante, utilizando un novedoso sistema

“Hardware – Software” de transmisión y recepción de datos, cuya antena estará posicionada

en la superficie terrestre, y su alcance en profundidad depende del consumo de corriente y

disposición geométrica de la misma. Con el objeto de estudiar el desempeño de este novedoso

sistema, denominado Resonancia Magnética Nuclear de Superficie (RMNS), el mismo se probó

por primera vez en campo abierto donde se conocía la presencia de un pozo de agua mas no

se precisaba su profundidad. Las medidas de los tiempos de relajación transversal y

longitudinal corroboran la presencia de este pozo, y como valor agregado las propiedades

petrofísicas como porosidad y permeabilidad.

Palabras clave: RMNS, campo magnético, tiempo de relajación, porosidad, permeabilidad.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 142

ARQUITECTURA INICIAL ORIENTADA A METAS, ASPECTOS Y CALIDAD PARA POSTGRESQLF

(Initial goal oriented architecture, aspects and quality PostgreSQLf)

L. Borjas1, A. Aguilera2, C. Rodríguez3, F. Losavio4 1 Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”

2 Universidad de Carabobo 3 Universidad Simón Bolívar

4 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El presente trabajo responde al problema de extender los Sistemas Gestores de Base de Datos

Relacionales, SGBDR, a través de la propuesta de un diseño arquitectónico para el sistema

PostgreSQLf, SGBDR Difuso con capacidades de minería de datos descriptiva con

representación difusa, que provee primitivas, fuertemente acoplada al SGBDRD PostgreSQLf,

en el cual SQLf permite implementar consultas que faciliten extraer reglas de asociación y

grupos difusos. La metodología aplicada para el presente diseño es conocida como Proceso de

Diseño Arquitectónico Orientado a Metas, Aspectos y Calidad (DAOMAC), modelo de proceso

que hace énfasis en la consideración explícita de los requisitos no funcionales, RNF, desde el

modelo de negocio y en diversos niveles de abstracción de todo el proceso de diseño

arquitectónico hasta obtener una Arquitectura Inicial, AI, que garantice la trazabilidad. Entre

los resultados obtenidos se destacan la descripción del modelo de negocio asociado al

dominio del problema de la implementación de sistemas gestores de bases de datos con

requisitos funcionales de gestión de grandes volúmenes de datos y extracción de modelos con

representación difusa, la propuesta de una arquitectura general para PostgreSQLf así como su

versión como AI, orientada a metas, aspectos y calidad para esta familia de sistemas. La AI

construida considera el RNF de Eficiencia, en términos de uso de recursos y tiempo de

respuesta, siendo este el atributo de calidad primario, basado en ISO/IEC 25010. Con esta

arquitectura se espera beneficiar al proceso de análisis de asociación y de agrupamiento

difuso con el rendimiento deseado, considerando este RNF desde niveles de abstracción alta,

demostrando con esto la importancia de este trabajo.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 143

EVALUACIÓN DE SOLUCIONES INTEGRADAS MHEALTH/EHEALTH

(An Evaluation of mHealth/eHealth Integrated Solutions)

N. Urbina1, N. Niño1, C. Metzner1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

El objetivo de este trabajo es presentar la utilización de una metodología para evaluar dos

soluciones integradas mHealth/eHealth, específicamente OpenMRS -Sana Mobile y OpenEMR-

Open Data Kit. Una solución integrada de software se refiere a herramientas independientes,

posiblemente desarrolladas bajo diferentes plataformas y por diversos proveedores, que

pueden interoperar y son adaptables dependiendo del objetivo requerido en una organización.

Al menos una de las herramientas permite la automatización de los procesos de una

organización desde estaciones de trabajo, y otra(s) herramienta(s) permite(n) que esos

procesos se ejecuten y reciban y transmitan data desde otra plataforma, por ejemplo, desde

un dispositivo móvil. La metodología se fundamenta en la elaboración del modelo de negocio

para determinar los requerimientos que deben satisfacer las herramientas e incorpora el

enfoque GQM (Goal-Question-Metric) para determinar si las soluciones integradas satisfacen

los requerimientos y en base a un conjunto de métricas que valoran si los requerimientos del

negocio se satisfacen, se define y utiliza una estrategia para la evaluación. La ejemplificación

que se presenta en este trabajo muestra cómo utilizar la metodología y se destacan los

siguientes tres beneficios: en primer lugar un enfoque cuantitativo para decidir entre

diferentes alternativas de soluciones integradas, en segundo lugar un enfoque basado en

criterios y escenarios que presenta información referente a las características de las

herramientas evaluadas y en tercer lugar una comparación de herramientas, obteniendo como

resultado, y de acuerdo con los requerimientos definidos, proponer la solución integrada

OpenEMR-Open Data Kit.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 144

DESARROLLO DEL FRAMEWORK MVCRIVERO

(Develop of the MVCRivero Framework)

J. Alamo1, J. Vielma1, G. Castillo1 1 Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”

[email protected]

El Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero

Palacio no posee un framework de desarrollo propio y los estudiantes deben adaptarse a

herramientas ajenas a la institución o crear su propia estructura de desarrollo. Si bien ya

existen frameworks de PHP en el mercado, algunos son muy complejos de aprender para los

estudiantes del trayecto II, y otros facilitan tanto algunos procesos que se puede sacrificar

adquirir habilidades en el área de programación web. Por ello en el año 2015 se realizó el

siguiente trabajo: “Reingeniería del framework MVCRivero e integración de los mismos en el

Sistema Control de Notas (SCN)”. Como objetivo principal de la investigación tenemos

desarrollar los módulos de instalación, permiso y usuario del framework MVCRivero e integrar

los mismos en el Sistema Control de Notas (Un sistema de notas utilizado actualmente en el

departamento) y como objetivos específicos: investigar antecedentes de desarrollo de

framework o infraestructura digital en el lenguaje de programación PHP, analizar los

framework investigados para el desarrollo de uno innovador y robusto, diseñar el framework

MVCRivero para proveer al departamento un nuevo conocimiento y herramienta que facilitará

el desarrollo de sistemas e implementar los componentes del MVCRivero con el Sistema

Control de Notas (SCN). El departamento necesita que los estudiantes desarrollen sus

sistemas bajo un modelo que no sea tan complejo de aprender pero que a su vez no exija la

práctica de la programación de base, además MVCRivero es una herramienta totalmente

didáctica donde los profesores del área pueden enseñar MVC (Modelo Vista Controlador). Es

sumamente potente en seguridad ya que cada usuario del sistema será uno en base de datos

y esto restringirá el acceso a tablas y a data sensible. La metodología de desarrollo utilizada

fue RUP.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 145

SISTEMA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS NÚCLEOS DE LA FUNDACIÓN MUSICAL SIMÓN BOLÍVAR, NÚCLEO SAN ANTONIO DE

LOS ALTOS

(System Administrative Managment of the cores of The Musical Foundation Simón Bolívar, core San Antonio de Los Altos)

I. Albarrán1, L. Silva1, M. Castañeda1, C. Amezquita1 1 Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”

[email protected]

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se ha expandido

desde hace 41 años a través de los núcleos, estos últimos constituyen la estructura funcional,

educativa, artística y administrativa que da forma al sistema. En ellos se desarrollan los

programas orquestales y corales de la Fundación Musical Simón Bolívar. Ahora bien, la

complejidad de los diferentes elementos que componen los núcleos y las relaciones entre

ellos, dificulta la gestión administrativa en cuanto al registro, búsqueda de información y

presentación de resultados. Es por ello que este trabajo presenta como objetivo general

desarrollar un sistema de gestión administrativa de los núcleos de la Fundación Simón Bolívar

tomando como caso de estudio el núcleo de San Antonio de Los Altos, estado Miranda.

Metodológicamente se trata de un proyecto factible, basado en el método Investigación

Acción. Utiliza una metodología de desarrollo de software ecléctica, mezclando la metodología

evolutiva basada en prototipos y RUP. El proyecto se organizó en cuatro fases: (a) desarrollo de

un prototipo funcional que permita realizar el análisis del sistema y generación de la propuesta

del proyecto; (b) implementación de un sistema Web para la gestión de estudiantes,

programas musicales, instrumentos y docentes; (c) desarrollo de la gestión de eventos y la

migración de datos y (d) se prevé la transición del sistema con pruebas, ajustes y

entrenamiento a los usuarios. Cada fase constituye un Proyecto Socio Tecnológico realizado

con estudiantes de diferentes trayectos. Como conclusión se lograron desarrollar las fases uno

y dos del proyecto obteniendo un sistema web como apoyo a la gestión administrativa de los

núcleos de la orquesta sinfónica, algunos procesos destacados son: inscripción en línea,

control de préstamos de instrumentos y gestión de los programas musicales. Las fases tres y

cuatro se encuentran en ejecución.

Palabras clave: orquesta sinfónica, gestión administrativa, sistema Web.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 146

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DETECTOR DE GAS HIDRÓGENO PARA MEDIR SU PRESENCIA EN ESPACIOS CONFINADOS

(Construction and evaluation of a gas detector system hydrogen to measure its presence in confined spaces)

F. Vásquez12, J. Méndez1, A. Ortíz1, R. Alviárez1, G. Rodríguez1 1 Universidad Experimental de la Seguridad (UNES)

2 Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG)

[email protected]

La presente investigación es un avance que procura ensayar el diseño de un sistema, para detectar

la presencia de gas hidrógeno en espacios confinados que incentiva la creación de un sensor

sujeto a las necesidades supervisoras de materiales peligrosos, utilizable por el Cuerpo de

Bomberos Venezolano, a la hora de enfrentarse a eventos donde la presencia del hidrógeno pueda

poner en riesgo sus vidas y las de aquellos a tratar de salvar. Esta indagación es parte de un

proyecto comparativo de dos búsquedas: Detección directa del Hidrógeno hecha con circuitos

electrónicos adaptados a un tipo de sensor MQ-8, un sensor de hidrógeno que mide las

concentraciones de hidrógeno en el aire desde 100 ppm a 10.000 ppm (partes por millón),

pendiente de calibración y resultados posteriores; la otra fue una exploración indirecta, terminada

por el equipo investigador, a base de dispositivos potenciometricos disponibles para el momento.

Objetivo Establecer parámetros para la construcción de un detector de gas hidrógeno, mesurables

en presencia de espacios confinados. En la realización del mismo se utilizaron como referencias el

trabajo realizado previamente por López, F. y Vásquez, F., titulado Detención Potenciométrica en

fugas simuladas de cloro (1995), buscar otra indagación en el Cuerpo de Bomberos de la

República Bolivariana de Venezuela, la presencia del gas Hidrógeno que desapercibida, causó

riesgos en determinados momentos. Los experimentos de fugas hidrogenadas fueron generados en

ambientes controlados (laboratorio) y medir la presencia de dicho gas con un sistema propuesto en

el laboratorio de Ciencias del Fuego por los autores. El diseño es proyecto factible (UPEL),

económico y representa una técnica en la prevención laboral para el personal bomberil y la

comunidad circundante. Se instala un sistema para detectar la presencia de gas hidrógeno

mediante dos balones de vidrio: El balón N° 1 contiene granallas de zinc y acido clorhídrico 37%

(dosificados). El balón N° 2 contiene dióxido de manganeso (MnO2) disuelto en agua destilada y

dosificación de ácido clorhídrico (HCl) 37%, caliente. Conectados ambos mediante mangueras a

una lata de almacenamiento vacía que funge como ambiente contaminante, al cual se le hace

llegar cloro e hidrógeno estequiométricamente proveniente de los balónes 1 y 2 mencionados.

Estos fueron llevados a reaccionar bajo ambiente húmedo y luminoso que permitió la formación de

cloruro de hidrógeno gaseoso, trasladados y mesurados como solución mediante los sensores

electródicos y el papel de pH que evidenciaron la presencia indirecta de gas hidrógeno fugado.La

medición ejecutada con sistema modular: FUENTE GENERADORA EN ESTE CASO POR DOS

REACTORES: HIDRÓGENO (H2), OTRO DE CLORO (Cl2), ambos reactantes en presencia del detector.

TRANSDUCTOR O SENSOR ELECTRÓDICO DEL HIDRÓGENO. (MEDICIÓN INDIRECTA, INSTRUMENTO

POTENCIOMÉTRICO GENERALMENTE (pH metro). Marca Data Harvest El proyecto experimental se

hizo en intervalos de 2,13. 10-2 mol hasta 6,44.10-2 mol y a la temperatura 25,3 °C (298,3 k)

promedios, pH varió entre 0,32- 1,25. Su realización, permitió establecer algunas características

detectoras de Hidrógeno a nivel micro electródicas. Está enmarcada en el área ciencias del fuego y

ambiente, para sugerir equipos preventivos que permitan percibir gas hidrógeno en industrias:

petroquímicas, aceite, acumuladores y coheterías.

Descriptores: Detección de Hidrógeno, Sistema localizador de Hidrógeno.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 147

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA FAMILIAR UBICADA EN CLIMA CALIDO

(Determination of energy efficiency family house situated in warm weather)

M. Sánchez1, E. Derce1, C. Sánchez1, V. Costero1 1 Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”

[email protected]

El crecimiento acelerado de construcción de viviendas en la actualidad en Venezuela, dentro

del marco de Misión Viviendas pudiera ocasionar en algunos casos, que el diseño de la

infraestructura no haya contemplado aspectos bioclimáticos, por lo que pudiera repercutir en

un alto elevado de consumo de energía eléctrica para establecer el confort necesario dentro

de la misma, contraponiéndose a las resoluciones de eficiencia energética establecidas en los

últimos años en el país. Este trabajo tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia

energética de una vivienda familiar ubicada en un clima cálido. Bajo una investigación No

experimental y Diseño de Campo, se llevó a cabo la selección de la vivienda construida bajo el

programa de la Misión Vivienda, posteriormente se caracterizó dicha vivienda, en cuanto a

distribución, dimensiones de cada espacio, material de construcción y la orientación de la

misma. Las condiciones climáticas se obtuvieron del portal de INAMEH y de la SSE-NASA. Una

vez obtenida dicha información y empleando el software Autodesk Ecoteck 2011 se realizó el

análisis de sombras, incidencia de la radiación solar e iluminación natural. Como resultados se

obtuvo que el 46,88% de las viviendas están ubicadas hacia el Noreste. La menor cantidad de

sombras se presenta en la parte frontal izquierda de la misma, la mayor incidencia de

radiación solar la recibe es el techo por no presentar dicha urbanización arboles alrededor de

ninguna vivienda, siendo la misma de 5420lux, le sigue las paredes laterales y el patio con una

incidencia de 2520lux. El espacio con mayor incidencia de luz natural en toda la vivienda fue

el de la sala, comedor y cocina con un valor promedio de 8700 lux. Se recomienda emplear

protectores naturales como árboles en las zonas de mayor radiación solar, para disminuir las

cargas térmicas, emplear sistemas de energías renovables.

Descriptores: Eficiencia Energética, Misión Vivienda, Autodesk Ecoteck 2011.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 148

VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA A UN ESTÍMULO DE GLUCOSA EN SUJETOS CON SÍNDROME METABÓLICO

(Heart rate variability response due to stimuli of glucosa in metabolic syndrome subjects)

G. Perpiñan1, E. Severeyn1, S. Wong1, M. Altuve2 1 Universidad Simón Bolívar

2 Universidad Pontificia Bolivariana

[email protected]

La modulación autonómica cardíaca se produce por la interacción de las dos ramas del

sistema nervioso autónomo sobre el corazón. Para analizar esta modulación se utiliza la

variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), que se analiza a partir de la extracción de

parámetros de la serie temporal de intervalos RR (diferencia entre dos picos R consecutivos de

un registro electrocardiográfico). La evaluación de la VFC se realiza usando diferentes

parámetros: en el dominio del tiempo, dominio de la frecuencia y no lineales. Estudios

anteriores han analizado los efectos de diferentes estímulos sobre la respuesta de la VFC. Las

concentraciones de glucosa en sangre son un importante estímulo altamente correlacionado

con la VFC. Diversos autores han analizado la VFC a un estímulo de glucosa usando series RR

extraídas de los equipos electrocardiográficos, y evaluando únicamente medidas espectrales,

sin embargo en este trabajo se propone realizar detecciones robustas de los picos R, para

tener una mejor evaluación de la VFC, además realizar medidas temporales (la desviación

estándar de los latidos normales (SDNN) y la raíz media cuadrada de diferencias sucesivas

(rMSSD)). Para ello se cuenta con una base de datos de registros electrocardiográficos,

tomados en 5 etapas (en ayunas y 30, 60, 90 y 120 minutos después del estímulo de glucosa

ingerida por los sujetos) de una prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG). Se analizó la

VFC en 15 sujetos con síndrome metabólico y 10 sujetos control. El análisis estadístico

implementado para establecer diferencias significativas entre las poblaciones fue el test no

paramétrico de Wilcoxon. La prueba de significancia fue de dos colas (two-tailed) y un p-valor

menor de 0.05 se consideró estadísticamente significativo. Los resultados mostraron valores

reducidos de RMSSD en ayunas en sujetos con síndrome metabólicos comparados con los

sujetos control (23.3 ± 9.98 vs. 38.4 ± 11.9, p=0.022). Además diferencias similares a los 30

minutos (23.2 ± 9.6 vs. 39.2 ± 11.8, p=0.013) y a los 90 minutos (24.1 ± 9.4 vs. 38.3 ± 15,

p=0.04) y a los 120 min (23.8 ± 10.2 vs. 38.9 ±13.3, p=0.017) de la POTG. Nuestras

conclusiones reflejan una reducción del tono parasimpático en sujetos con síndrome

metabólico comparados con los sujetos control en varias etapas de la POTG.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 149

RECONOCIMIENTO DEL PATRÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA (FAP) EN REGISTROS DE ECG

(Pattern recognition paroxysmal atrial fibrillation (PAF) in ECG records)

V. Colmenarez1, E. Álvarez1, R. Rivas1 1 Universidad Central de Venezuela

[email protected]

Las arritmias cardiacas son alteraciones del funcionamiento eléctrico normal del corazón. La

Fibrilación Auricular (FA), es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, y representa una

de las principales causas de morbimortalidad, aumenta el riesgo de muerte, insuficiencia

cardiaca congestiva y fenómenos embólicos, incluido el accidente cerebro-vascular. La

detección de la Fibrilación Auricular Paroxística (FAP) es de vital importancia, ya que su

detección temprana puede ayudar a disminuir el nivel de morbilidad o mortalidad de la

población, motivo por el cual, se llevó a cabo el desarrollo e implementación de un algoritmo

(una herramienta de software) para el reconocimiento de esta patología a bajo costo. La

herramienta de software se desarrolló en lenguaje C/C++ en el framework de Qt; por ser esta,

una herramienta de código abierto. Se realizó un procesamiento a las series temporales a

partir del algoritmo de Pan-Tompkins, con el fin de detectar parámetros tales como: duración

de los intervalos RR y onda P, que caracterizan la arritmia cardíaca antes citada. Para el

reconocimiento final de los patrones, a partir de los parámetros citados se implementa un

método para la toma de decisiones, basado en sentencias condicionales, evitando así, el uso

de un método de decisión más complejo como el de redes neuronales artificiales. Como

resultados relevantes se obtiene una sensibilidad del detector de 75%, especificidad de

99,89% y exactitud de 99,89%.

Palabras clave: Electrocardiograma (ECG), arritmias, fibrilación auricular, patrones.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 150

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD APLICADO AL SISTEMA DE

ESCALERAS MECÁNICAS DE LA C.A. METRO DE CARACAS

(Design of a Reliability Centered Maintenance based model management applied to escalators at C.A. Metro de Caracas)

R. Barreto1, T. Cova1, P. Sequeda1 1 C.A. Metro de Caracas, Gerencia de Ingeniería de Mantenimiento

[email protected]

Las empresas de servicio y particularmente las de transporte masivo, requieren establecer

estrategias para el mantenimiento de sus activos, atendiendo la creciente demanda de sus

usuarios a un costo razonable, conforme con estándares de seguridad, confiabilidad, calidad y

confort. La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión de mantenimiento

basado en la filosofía de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) aplicado al Sistema

de Escaleras Mecánicas (EM) en la C.A. Metro de Caracas, con la finalidad de mejorar la

confiabilidad, reducir la ocurrencia de fallas y los costos de mantenimiento. Se planteó

desarrollar un plan piloto sobre las EM de la Línea 3 y extender los resultados al resto del

sistema. El MCC, se sustenta en las normas SAE-JA-1011 y SAE-JA-1012. Siguiendo la

metodología presentada en esas normas, se estudiaron los subsistemas que componen la EM.

Se determinó el contexto operacional, la identificación de los Modos de Fallo (MF), el Análisis

de los Modos y Efectos de Fallo (AMEF), el estudio de criticidad (jerarquización de los

elementos, conforme con la ocurrencia de fallas e impacto) y la aplicación del Árbol Lógico de

Decisiones (ALD) para establecer las actividades de mantenimiento conforme con los MF

seleccionados. Asimismo se consideró la logística requerida para el seguimiento y control de

los sistemas a mantener. Como resultado se seleccionaron 28 MF (críticos), estableciéndose

25 nuevas actividades de mantenimiento (tiempo ejecución < 2 minutos c/u). Actualización de

las referencias de desgaste y criterios para remplazo de partes y piezas, desarrollo de formatos

físicos y electrónicos para el control y seguimiento. Con la implementación de estas acciones y

el suministro apropiado de repuestos, se estima reducir en un 30% la ocurrencia de fallas,

elevar la confiabilidad de las EM, disminuir la cantidad anual de las actividades de

mantenimiento correctivo, y la reducción de costos de mantenimiento.

Palabras clave: Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, Escalera Mecánica, AMEF.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 151

ELABORACIÓN DE UN REPELENTE DE INSECTOS VOLADORES A BASE DE ACEITE ESENCIAL DE MASTRANTO (HYPTIS SUAVEOLENS)

EXTRAÍDO POR DIFERENTES MÉTODOS

(Elaboration of a flying insects repellent based on Mastranto essential oil, Hyptis suaveolens, extracted by different methods)

N. Ostos1, M. Rodríguez1, G. Marquina-Chidsey1 1 Centro de Investigaciones Químicas, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería,

Universidad de Carabobo

[email protected]

La investigación se centra en la elaboración de una crema repelente de insectos voladores a

base de aceite esencial de mastranto, extraído por arrastre con vapor en una planta tipo banco

y destilación-extracción simultánea en un equipo Likens-Nickerson. Se realizó un diseño

factorial para la evaluación de cada método. Para el estudio del primer método se escogieron

como variables la cantidad de carga alimentada al sistema y el flujo de vapor y por medio de

un análisis de varianza se encontró que el mayor rendimiento fue de 0,31% para 300g de

hojas secas con un flujo de 831 mL/h y que las dos variables estudiadas son significativas

dentro del proceso. En el caso de la extracción destilación simultánea las variables analizadas

fueron tamaño de material vegetal y cantidad de material alimentado, obteniéndose un

rendimiento máximo de 0,4 % para 20 g de hojas secas con un tamaño de 2-4 mm, las

variables estudiadas resultaron tener influencia estadística en el proceso. Como resultado del

aceite esencial se tiene un índice de refracción de 1,4772 y densidad 0,812 g/mL. Del análisis

cromatográfico se encontraron como componentes mayoritarios L-fenchona y eucaliptol,

siendo este último el responsable del efecto repelente. Las concentraciones de aceite esencial

evaluadas para la formulación fueron 1%, 5% y 7%. El estudio de estabilidad térmica presentó

como concentraciones más factibles las de 1% y 5%. La evaluación dermatológica concluyó

que todos los voluntarios de la prueba no presentaron efectos no deseados y expusieron una

buena aceptación del producto. El mayor porcentaje de repelencia fue de 85% y 100% y lo

presentó la formulación de 5%.

Palabras clave: Extracción, mastranto, repelente.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 152

SEGUIMIENTO AL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN QUÍMICA I EN EL CICLO BÁSICO DE INGENÍERIA, (SÉPTIMA PARTE)

(Monitoring Student performance in Chemistry I of the Basic Cycle in Engineering, Part 7)

G. Marquina-Chidsey1, A. Castillo2, M. Vargas1 1 Centro de Investigaciones Químicas, Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería-

Universidad de Carabobo 2 Departamento de Química, Ciclo Básico, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo

[email protected]

El objetivo es identificar las estrategias usadas por los profesores con mejores rendimientos

con el fin de divulgarlas en el Departamento. Método: Se solicita a cada profesor el número de

estudiantes en el primer parcial y de los que aprobaron al final del semestre. Se calculan los %,

se grafica % de aprobados vs tiempo para observar el desempeño de cada docente y se

analiza las tendencias de los rendimientos con los resultados proporcionados por la cátedra.

Se entrevista a los profesores con los mejores y peores rendimientos, para conocer las

técnicas de aprendizaje que aplicaron y se recaban las estrategias de los profesores más

exitosos, con más de 40% de aprobados. Resultados: Los dos semestres 2-2015 y 1-2016

fueron especialmente desmoralizadores para todos por los paros escalonados, que los

acortaron. Sin embargo, hay quienes se han sobrepuesto a las vicisitudes y tenemos en el 2-

2015, 8 secciones de 21 superando el 40% de rendimiento, mayor que el 2-2014 donde solo

hubo 4 secciones de 26, por encima del 40%. Hasta ahora el mejor resultado lo logró una

profesora nueva del 1er semestre del 2015 con 86,6%; más alto que el 70,8% logrado por un

profesor del primer semestre del 2012, después de 17 años del estudio de 1995. A través de

las entrevistas se observó que las estrategias de enseñanza exitosas son aquellas donde hubo

mayor participación de los estudiantes como reacción a la presentación de los conceptos

químicos relacionados con ejemplos de la vida real, el pase de estudiantes al pizarrón a

resolver problemas, logrando una mayor motivación en el grupo y donde se aplicaron

estrategias de aprendizaje que incentivan al estudiante a la investigación previa del tema en

casa, como un Blog con los temas dados en clase y donde se asignan tareas virtuales.

Palabras clave: Rendimiento Estudiantil, Ingeniería, Química General.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 153

PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA TIPO BANCO PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MASTRANTO (HYPTIS SUAVEOLENS) POR ARRASTRE CON VAPOR. UNIVERSIDAD DE

CARABOBO, FACULTAD DE INGENIERÍA

(Start-up of bank type plant for extraction of (Hyptis suaveolens) Mastranto essential oil by steam extraction. University of Carabobo, Faculty of Engineering)

B. Alcántara1, G. Marquina-Chidsey1, D. Arias1 1 Universidad de Carabobo

[email protected]

El mastranto, cuyo nombre científico es Hyptis suaveolens, es una planta perteneciente a las

familias de las labiadas, perenne, bien reconocida por sus flores blancas y olor característico,

que crece generalmente en las sabanas venezolanas. Es utilizada en medicina popular como

hipotensor, tónico del estómago y posee propiedades astringentes. El objetivo de este trabajo

fue poner a punto un equipo de extracción de aceites esenciales por arrastre con vapor escala

tipo banco a través de un diseño experimental con metodología de superficie de respuesta,

extrayendo el aceite esencial de mastranto (Hyptis suaveolens). La extracción del aceite

esencial se realizó mediante el método de arrastre con vapor de agua, con hojas recolectadas

en el municipio Libertador, sector Safari del Estado Carabobo, las cuales fueron secadas

durante 8 días a temperatura ambiente. Se utilizó una planta a escala banco la cual se

encuentra en al Laboratorio de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Facultad de Ingeniería, se

empleó un diseño experimental factorial 22 con las variables tiempo y carga. Se encontró que

el factor más influyente para la extracción del aceite esencial fue la carga y la interacción

tiempo-carga (p<0,05). Se obtuvo un rendimiento de 0,1678%. Para la caracterización del

aceite esencial extraído se usó un cromatógrafo de gases con espectrometría de masas (CG-

MS) dando como resultado que los componentes principales son cariofileno (12,89%),

biciclogermacreno (10,06%), δ-3-careno (6,48%), D-germacreno (6,42%), β-pineno (5,74%). Se

propuso utilizar solo refrigerante en el baño refrigerante-circulante, de igual manera cambiar el

equipo del baño refrigerante-circulante para poder lograr un mejor rendimiento.

Palabras clave: Hyptis suaveolens, florentino, cariofileno, aceite esencial, extracción con

arrastre con vapor.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 154

ALGUNOS APORTES EN LA CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y METANO

(Some contributions in converting waste biomass for the production of hydrogen and methane)

M. Durán1 1 Universidad Simón Bolívar

[email protected]

En la actualidad la conversión de la biomasa residual como una vía para producir energía y

contribuir con la mitigación de los pasivos ambientales que se generan en cualquier espacio

urbano y rural donde se realiza actividad humana, corresponde al interés de esta

investigación. Se busca estudiar y analizar los primeros aportes de la conversión de la biomasa

residual para la producción de hidrógeno y metano a través del diseño, modelaje y simulación,

y análisis de algunos sistemas de conversión biológica y termoquímica de la biomasa residual.

Para ello se diseña un prototipo de calorimetría con materiales que en principio son

desechados, y que se aprovechan al darles un segundo uso, principalmente para estimar el

rendimiento energético en un sistema de conversión biológico que produce metano (CH4) e

hidrógeno (H2) en forma de biogás. Se diseñan a escala piloto un biodigestor y gasificador

para satisfacer algunas necesidades energéticas en determinadas comunidades de zonas

aisladas de Venezuela. A su vez, se presenta el modelaje y simulación de reactores de lecho

fluidizado y lecho burbujeante considerando diferentes configuraciones de la alimentación y

condiciones de operación de presión y temperatura de manera que se determina y valida la

producción de hidrógeno (H2) y metano (CH4) como productos principales de la gasificación.

Además se presentan la conceptualización del diseño de equipos de contacto sólido líquido en

el procesamiento de la biomasa a elevadas condiciones de operación de presión y

temperatura, y tres revisiones teóricas bajo un enfoque analítico que permiten describir la

biomasa residual como biomaterial con fines energéticos, y la ecotoxicología y adsorción como

aspectos y procesos fundamentales a tomar en cuenta en la gestión de la biomasa residual.

Se concluye que el sistema de calorimetría diseñado a un costo menor al 1% de su valor

comercial permite estimar el rendimiento energético del biogás con una desviación cerca del

5%; el biodigestor y gasificador diseñado permiten generar el biogás correspondiente que

satisface la mitad del requerimiento energético de una vivienda familiar, y los aportes

conceptuales de los equipos de contacto sólido – líquido, los procesos de adsorción y aspectos

ecotoxicológicos permiten comprender el mejor aprovechamiento de la biomasa alimentada al

proceso en función del nivel de toxicidad, solubilidad, tamaño de partícula y tiempo de

residencia que permiten mejorar el proceso de conversión. Además los resultados obtenidos

en el modelaje y simulación de los diferentes tipos de reactores alcanzaron valores con una

desviación menor al 5%.

Palabras clave: conversión termoquímica, conversión biológica, biomasa residual, metano,

hidrógeno, gasificación, biodigestión anaeróbica.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 155

RECUPERACIÓN DE POLICARBONATO RESIDUAL EN LA PLANTA DE AUTOPARTES DE OCUMARE

(Recovery of residual polycarbonate in the Ocumare’s auto-part plant)

M. Henríquez1, A. Pérez1, E. Catarí1, J. González1, N. Egurrola1, D. Blanco1, R. Echeverría2, L.

Salazar2, Y. Frías2, P. Machado3, E. Rodríguez3 1 Fundación Centro Nacional de Tecnología Química

2 Planta de Autopartes Ocumare 3 División de Ingeniería y Desarrollo Aeroespacial

[email protected]

El presente trabajo evaluó la factibilidad técnica de recuperar PC residual o descartado del

proceso de fabricación de luces reflectoras rectangulares en la planta de Autopartes Ocumare

para su inclusión en el proceso productivo, todo ello con el fin de producir un mayor número de

piezas plásticas disminuyendo la cantidad de PC virgen empleado en el proceso. Las luces

reflectoras rectangulares obtenidas a partir de la mezcla de PC virgen y PC recuperado, fueron

producidas bajo los mismos parámetros de producción de la planta, no fue necesario realizar

modificaciones adicionales a los parámetros de funcionamiento de las máquinas de inyección

de plástico. La verificación de la calidad de las luces reflectoras producidas se realizó

mediante la inspección visual de las piezas y a través de análisis de espectroscopia infrarroja

(FT-IR) y calorimetría (TGA/DSC). Se evaluó el beneficio económico que se obtendría con la

implantación de la recuperación de PC en la producción de luces reflectoras en la Planta de

Autopartes Ocumare, empleando para ello un materia prima compuesta de PC virgen y PC

recuperado del 50% en masa (50/50 PC virgen/reutilizado). Finalmente, el CNTQ presentó una

propuesta correspondiente a una unidad de recuperación de plástico para la Planta de

Autopartes Ocumare. Estas pruebas exploratorias de recuperación de PC servirán de soporte y

estímulo para difundir la práctica del reúso interno de plástico en la planta de Autopartes

OCUMARE (Corpivensa) y en las otras plantas procesadoras de plástico del Estado

pertenecientes a la COVEPLAST.

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 156

Índice de Autores

A

A. Africano.............................. 117 A. Aguilera .............................. 142 A. Briceño ................................. 56 A. Castillo ............................... 152 A. Castro ................................... 94 A. Corro .................................... 48 A. Delgado ................................ 24 A. Eblén-Zajjur .......................... 91 A. García ................................... 61 A. González......................... 19, 81 A. Guzmán ................................ 74 A. Hernández .................... 20, 104 A. Mackenzie ............................ 54 A. Mata ............................... 80, 81 A. Mendoza-León ....................... 7 A. Mijares ................................. 95 A. Oropeza ......................... 39, 40 A. Ortíz ................................... 146 A. Palencia ................................ 74 A. Pérez .............................. 3, 155 A. Pineda .................................. 65 A. Quintanillo ........................... 26 A. Quintero ............................. 113 A. Ramírez .......................... 68, 79 A. Rodríguez ................... 4, 46, 47 A. Romero .............. 58, 64, 97, 98 A. Roschman-González 34, 82, 85,

86 A. Salgado Sabel ....................... 75 A. Talamo ................................. 51 A. Tálamo ................................. 52 A. Torres ................................. 125 A. Vargas ............................ 46, 47

B

B. Aguiar ................................... 18 B. Alcántara ............................ 153 B. Alí ......................................... 73 B. Castillo.................................. 66 B. Coronel ................................. 13 B. García ................................... 16 B. García-Guevara .................... 75 B. Infante .................................. 44 B. Mujica ................................ 139 B. Santiago ......................... 76, 92 B. Tovar .................................... 37 B. Uriarte .................................. 23 B.P. Embaid ............................ 141

C

C. Abad ............................... 89, 90 C. Amezquita ..........................145 C. Antonetti 11, 12, 39, 40, 41, 42,

43, 44, 45 C. Calderón ...............................81 C. Espino ...................................16 C. Flores .............................. 48, 54 C. González Vergara .................45 C. Huapaya .............................141 C. Landazábal ...........................38 C. Lares ...................................132 C. Lugo ....................................139 C. Luna ......................................30 C. Martínez Guerrero .............123 C. Mata ............................... 61, 63 C. Medina ........................... 3, 4, 5 C. Meléndez .............................48 C. Méndez .......................... 3, 4, 5 C. Mendoza ...................... 8, 9, 48 C. Metzner ..............................143 C. Pacheco ................................88 C. Pérez Parra ...........................96 C. Pestana .................................59 C. Rodríguez ...........................142 C. Rodríguez Leo ........... 54, 55, 56 C. Sainz .....................................25 C. Sánchez ..............................147 C. Santomauro ........................104

D

D. Arias ...................................153 D. Belmar ............................ 46, 47 D. Benavides .............................55 D. Blanco ................................155 D. Camacho ..............................55 D. Chiarello ...............................89 D. Correa ................................126 D. Escalona ................... 49, 50, 51 D. Falcón ...................................74 D. Figueroa ..................... 105, 106 D. Gouveia ................................36 D. Hernández .................... 61, 119 D. Lugo ............................... 36, 37 D. Nóbrega ............................. 8, 9 D. Pooley ..................................96 D. Rada .....................................54 D. Ramírez ................................34 D. Ramírez P. ............................86 D. Ríos ......................................73

D. Rodríguez ............................ 32 D. Rojas.................................... 90 D. Saturno................................ 53 D. Shephard ........................... 116 D. Vega .................................. 104

E

E. Álvarez ..........................99, 149 E. Amaya-Ochoa .................13, 14 E. Báez ..................................... 59 E. Catalano .........................64, 65 E. Catarí ................................. 155 E. Colmenares .....................15, 16 E. Derce ................................. 147 E. Escobar-Guevara ................. 35 E. Ferrer .................. 23, 64, 65, 66 E. García .................................. 85 E. Guerrero .............................. 28 E. Lucci ..................................... 57 E. Navarro ................................ 84 E. Pinelli ................................... 15 E. Rodríguez ........................... 155 E. Sebrian ............................... 133 E. Severeyn ............................ 148 E. Subero ................................. 63 E. Useche ................................. 54

F

F. Herrera ...........................69, 88 F. Losavio ............................... 142 F. Pacheco ............................... 73 F. Patiño .................................... 5 F. Proverbio ........................89, 90 F. Rondón ...........................61, 62 F. Tapia .................................... 37 F. Vásquez ......................139, 146 F.A. Placeres-Uray ................... 83

G

G. Barrera ................................ 18 G. Castillo .............................. 144 G. Chuchani ........................... 101 G. Crespo ................................. 91 G. Escalona ............................ 115 G. Fraile ........................ 22, 23, 24 G. García ...........................63, 124 G. García Lugo ......................... 96 G. González .............................. 54 G. Guerrero ............................... 6 G. Jaimes ..........................94, 141

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 157

G. López ................................... 87 G. Marquina-Chidsey..... 151, 152,

153 G. Medina............................... 137 G. Perpiñan ............................ 148 G. Rodríguez ............... 27, 31, 146 G. Rojas .............................. 3, 4, 5 G. Romero ................................ 74

H

H. Aguiar .................................. 88 H. Bermejo ............................. 139 H. Campbell .............................. 10 H. Correia ................................. 88 H. Devoz ................................... 13 H. García ................................... 68 H. Guevara ............................... 15 H. Peña ..................................... 69 H. Rangel .................................. 89 H. Takiff .................................... 87 H. Vicci ..................................... 91 H.J. Finol ............................. 82, 85

I

I. Albarrán .............................. 145 I. Andueza .............. 27, 29, 30, 31 I. Cardozo Quintana ............... 138 I. Contreras ............................. 113 I. González .......................... 11, 12 I. Medina .................................. 48 I. Varela ................... Véase, Véase I. Zambrano .............................. 21 I.L. Bécemberg ......................... 83

J

J. Alamo .................................. 144 J. Aular................................ 3, 4, 5 J. Betancourt ...................... 46, 47 J. Blanco ................................... 53 J. Campuzano ........................... 38 J. Coluccio ........................... 41, 42 J. Concepción ........................... 72 J. Dámaso ........................... 41, 42 J. Del Castillo ............................ 59 J. Duque-Rivera ........................ 24 J. Gómez ................................. 129 J. González...................... 118, 155 J. Graterol ................................. 92 J. Hernández ..................... 26, 106 J. Jesús .................. 8, 9, 14, 15, 16 J. Lezama ................................ 101 J. Méndez ............................... 146 J. Montero ................................ 65 J. Nuñez .......................... 105, 106

J. Ontiveros .............................122 J. Pérez .......................................5 J. Restrepo ................ 95, 102, 103 J. Reverol-Carrero .....................87 J. Rojas .................... 113, 114, 115 J. Rondón ................................135 J. Rosales ................................114 J. Ruíz........................................92 J. Toro .......................................16 J. Torres ....................................79 J. Vielma .................................144 J.G. Romero ..............................80

K

K. Armada .................................66 K. Boscán ............ 20, 95, 102, 103 K. Bracale ..................................70 K. Calo ................................ 29, 30 K. Prieto ....................................56 K. Reategui .............................107 K. Silva ......................................68

L

L. Borjas .......................... 117, 142 L. Caraballo ...............................28 L. Cobos de Velazco ................111 L. Daubeterre .........................130 L. Febres .................................134 L. Flores .............................. 62, 68 L. González .................................6 L. León ......................................16 L. Leret....................................134 L. Marcano ...............................57 L. Martínez ...............................69 L. Mughini-Gras ........................15 L. Nuzzolo .................................53 L. Perdomo ...............................84 L. Pérez ...................................131 l. Pérez Ybarra ..........................56 L. Pérez-Ybarra .........................18 L. Querales ...............................87 L. Ramírez .................................70 L. Rodríguez .......... 22, 23, 24, 107 L. Rondón .................................59 L. Salazar ................................155 L. Silva.....................................145 L. Valenzuela ................ 50, 51, 52 L.B. Villalobos de Bastardo .......60

M

M. A. Sánchez ...........................75 M. A. Santana ...........................58 M. Alfonzo ................................83 M. Alfonzo-Díaz ........................35

M. Altuve ............................... 148 M. Álvarez ............................... 84 M. Arciniegas ........................... 14 M. Arias ................................... 84 M. Armas ............................15, 16 M. Ávila ................................. 112 M. Bor .................................... 104 M. Cabrera............................... 36 M. Camacho ............................ 18 M. Carroza ............................... 88 M. Castañeda ........................ 145 M. Cepeda ................................. 6 M. Chirinos ... 3, 4, 5, 95, 102, 103 M. Cortez ................................3, 4 M. Cortéz ................................... 5 M. Decanio ............................ 114 M. Delgado .............................. 61 M. Durán ............................... 154 M. Escalona .................. 49, 50, 51 M. Fariñas .............................. 105 M. Fuentes ............. 117, 118, 132 M. Gemmato ......................49, 51 M. González ........................... 128 M. González P .......................... 60 M. Graterol ................................ 7 M. Henríquez ......................... 155 M. Hernández ............... 67, 68, 69 M. Iriarte R. ............................. 71 M. Jaume .................. 95, 102, 103 M. Lares ........................ 64, 65, 66 M. Lizardo ................................ 18 M. Llanos ............................... 114 M. López .............................18, 91 M. López de Sánchez ............... 33 M. Márquez .................. 50, 52, 72 M. Martínez ...... 64, 65, 67, 68, 69 M. Meza-Chávez .............110, 111 M. Mora .................................. 56 M. Navarro ............. 18, 91, Véase M. Omaña .............................. 139 M. Paredes ................... 22, 23, 24 M. Pereira .............................. 104 M. Piñuela ................................. 3 M. Rivero ............................... 127 M. Roas......................... 50, 51, 52 M. Rodríguez ....... 47, 57, 73, 151,

Véase M. Sánchez .......................37, 147 M. Senior ........................105, 106 M. Suárez...................... 49, 51, 52 M. Toro de Méndez ................. 33 M. Urbano ............................. 120 M. Vargas .........................74, 152 M. Velásquez ................ 22, 23, 24 M. Vieira ....................... 27, 29, 31 M. Viera ................................... 30 M. Viettri ............................54, 66

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 158

M.A. López ................................. 6 M.J. Alfonzo ............................. 83 M.L. Serrano ........................... 6, 7 M.T. Celis .................................. 96

N

N. Arráiz ................................... 55 N. Brito ................................... 108 N. Díaz ...................................... 37 N. Egurrola ............................. 155 N. Figueroa M........................... 71 N. Indriago.......................... 39, 40 N. Martínez ............................ 131 N. Matheus............................... 48 N. Méndez ................................ 16 N. Moreno ................................ 69 N. Niño ................................... 143 N. Ojeda ..................................... 8 N. Ostos .................................. 151 N. Parra .................................... 95 N. Rodríguez ............................. 97 N. Ruíz-Fernández ...... 8, 9, 10, 13 N. Urbina ................................ 143

O

O. Ramírez ................................ 99 O. Rodríguez ............................. 37 O.L. Rodríguez .......................... 36

P

P. Embaid ................................. 94 P. Granado ............................... 26 P. Hernández ............................ 63 P. Machado ............................ 155 P. Méndez ................................ 14 P. Moreno .......................... 12, 43 P. Rosenzweig Levy .................. 96 P. Sequeda ............................. 150

P. Vit ................................... 76, 77

R

R. Alviárez ...............................146 R. Amaro.................................107 R. Barreto ...............................150 R. Biomon .................................59 R. Dorta Ledezma .....................82 R. Echeverría ..........................155 R. Fernández...........................107 R. Flores ..................................100 R. Gil .......................................112 R. Gonzales ...............................70 R. González ..................... 113, 114 R. Guerra ................................101 R. Incani ........................ 14, 15, 16 R. Lacasella .............................136 R. Maldonado ..................... 19, 21 R. Marín .............................. 89, 90 R. Piñero ....................... 49, 50, 52 R. Rengifo ...................................4 R. Rivas ...................................149 R. Rivas Suárez .......................133 R. Sánchez ........................ 95, 103 R. Sánchez Colls ......................102 R.E. Martínez N.........................60

S

S. Abou Orm ....................... 55, 56 S. Aguiar ...................................18 S. Amaya ...................................10 S. Angarita ................................18 S. Armas ...................................14 S. Atalido ..................................67 S. Cañizalez ...............................43 S. Moreno ....................... 105, 106 S. Pérez .....................................78 S. Piñero ............................. 89, 90 S. Wong ..................................148

T

T. Cova ................................... 150 T. Gledhill ................................ 34 T. Homan ................................. 15

V

V. Colmenarez ....................... 149 V. Costero .............................. 147 V. Hernández ................ 54, 55, 56 V. Mijares ...........................65, 68 V. Peña ...............................67, 68 V. Quiróz .................................. 73

W

W. Velásquez ......................46, 47

Y

Y. Corrales ..........................67, 68 Y. De Gouveia .......................... 34 Y. Díaz ...................................... 55 Y. Fernández ...........................8, 9 Y. Frías ................................... 155 Y. Hernández ........................... 34 Y. Medina ...........................89, 90 Y. Portillo ................................. 80 Y. Ramírez de Bermúdez........ 111 Y. Toledo .................................. 23 Y. Torres .................................. 28 Y. Villarroel ............................ 121

Z

Z. Tome .................................... 28

LXVI Convención Anual de AsoVAC

Lo universal y lo local en Ciencia, Tecnología e Innovación L I B R O D E R E S Ú M E N E S

14 al 25 de noviembre de 2016 159

http://asovac.org/convencion2016/