lupus eritematoso sistemico

4
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Como se hace el Diagnóstico El Lupus es una enfermedad difícil de diagnosticar porque sus síntomas se asemejan a los de muchas otras enfermedades y porque a veces son vagos y transitorios. Por ejemplo, si la Pleuresía es el primer síntoma y desaparece rápidamente en forma espontánea, el médico puede atribuir este síntoma a una infección viral. En el caso de que el problema inicial sea dolor articular o muscular; los dolores en las coyunturas y en los músculos tienen tantas causas que resulta difícil atribuirlos necesariamente al Lupus. Solamente el examen exhaustivo puede llevar al médico a considerar el Lupus como una probabilidad. Y aún en muchos casos es difícil estar plenamente seguro de que la persona padece de Lupus. En resumen, el primer principio para hacer un diagnóstico de Lupus consiste en que el paciente tenga evidencia clínica de enfermedad en múltiples sistemas, es decir que las anormalidades en diferentes organismos estén presentes en el mismo individuo: Piel: el enrojecimiento en mariposa (en las mejillas y en el puente de la nariz), úlceras en el paladar y la pérdida del cabello. Articulaciones (coyunturas): dolor, enrojecimiento o hinchazón. Riñones: sedimento orina anormal que sugiere enfermedad renal. Membrana de revestimiento: Pleuresía, Pericarditis o Peritonitis (este tipo de inflamación de todas las membranas de revestimiento, si ocurre a la vez, se llama Poliserositis). Sangre: Anemia hemolítica (en la cual las células rojas son destruídas por anticuerpos), Leucopenia (conteo leucocitario bajo o disminución de las células blancas), Trombocitopenia ( o conteo bajo de las plaquetas). Pulmones: infiltrados o áreas densas en mancha en la radiografía del pecho, que pueden ser debidas a acumulaciones excesivas celulares, a la infección o la cicatrización del pulmón, las cuales pueden ser transitorias. Sistema nervioso: convulsiones, psicosis, anormalidades de nervios periféricos que causan sensaciones extrañas en las extremidades o alteraciones en la capacidad muscular. El segundo principio es el de examinar el sistema inmunológico del paciente con historia clínica significativa. Los médicos por lo general ordenan exámenes de laboratorio en busca de anticuerpos. Hoy en día se puede investigar la función de las células del sistema inmunológico. Este último método todavía se encuentra en las etapas investigacionales, pero el conocimiento de la interacción celular del sistema inmunológico es cada día mayor y está avanzando rápidamente. Por el momento los exámenes

Upload: luis-enrique-perez-santamaria

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTUALIDADES DEL MANEJO DEL LUPUS

TRANSCRIPT

Page 1: Lupus Eritematoso Sistemico

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOComo se hace el Diagnóstico

El Lupus es una enfermedad difícil de diagnosticar porque sus síntomas se asemejan a los de muchas otras enfermedades y porque a veces son vagos y transitorios. Por ejemplo, si la Pleuresía es el primer síntoma y desaparece rápidamente en forma espontánea, el médico puede atribuir este síntoma a una infección viral. En el caso de que el problema inicial sea dolor articular o muscular; los dolores en las coyunturas y en los músculos tienen tantas causas que resulta difícil atribuirlos necesariamente al Lupus. Solamente el examen exhaustivo puede llevar al médico a considerar el Lupus como una probabilidad. Y aún en muchos casos es difícil estar plenamente seguro de que la persona padece de Lupus.

En resumen, el primer principio para hacer un diagnóstico de Lupus consiste en que el paciente tenga evidencia clínica de enfermedad en múltiples sistemas, es decir que las anormalidades en diferentes organismos estén presentes en el mismo individuo:

Piel: el enrojecimiento en mariposa (en las mejillas y en el puente de la nariz), úlceras en el paladar y la pérdida del cabello.

Articulaciones (coyunturas): dolor, enrojecimiento o hinchazón. Riñones: sedimento orina anormal que sugiere enfermedad renal. Membrana de revestimiento: Pleuresía, Pericarditis o Peritonitis (este tipo de inflamación

de todas las membranas de revestimiento, si ocurre a la vez, se llama Poliserositis). Sangre: Anemia hemolítica (en la cual las células rojas son destruídas por anticuerpos),

Leucopenia (conteo leucocitario bajo o disminución de las células blancas), Trombocitopenia ( o conteo bajo de las plaquetas).

Pulmones: infiltrados o áreas densas en mancha en la radiografía del pecho, que pueden ser debidas a acumulaciones excesivas celulares, a la infección o la cicatrización del pulmón, las cuales pueden ser transitorias.

Sistema nervioso: convulsiones, psicosis, anormalidades de nervios periféricos que causan sensaciones extrañas en las extremidades o alteraciones en la capacidad muscular.

El segundo principio es el de examinar el sistema inmunológico del paciente con historia clínica significativa. Los médicos por lo general ordenan exámenes de laboratorio en busca de anticuerpos. Hoy en día se puede investigar la función de las células del sistema inmunológico. Este último método todavía se encuentra en las etapas investigacionales, pero el conocimiento de la interacción celular del sistema inmunológico es cada día mayor y está avanzando rápidamente. Por el momento los exámenes de laboratorio más comunes usados en el sistema inmunológico para diagnosticar el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) son:

1) La prueba de anticuerpos antinucleares. Este ensayo determina si la persona tiene autoanticuerpos que reaccionan con los componentes del núcleo celular. Un resultado positivo de esta prueba denominada FAN ocurre en más del noventa por ciento de los pacientes con LES, pero también ocurre en una variedad de otras enfermedades y lo que es más. ocurre en el cinco al diez por ciento de la población normal. Cabe mencionar que existe un aumento en el resultado positivo en individuos normales de edad avanzada.

2) La célula LE: (Un examen de histórica importancia y hoy en día infrecuente, debido al proceso tedioso ya que es menos sensitivo que el FAN)   consiste en el examen de la sangre del paciente la búsqueda de cierta clase de célula que ha ingerido el núcleo hinchado de otra célula cubierta por anticuerpos.

3) El anticuerpo anti-DNA: Esta prueba determina si el paciente tiene anticuerpos contra el ácido desoxirribonucleico (DNA), el material genético de la célula.

Page 2: Lupus Eritematoso Sistemico

Los pacientes con Lupus pueden tener anticuerpos contra una o ambas formas de DNA. Esta prueba es importante para diagnosticar el Lupus. aunque se conoce que anticuerpos contra el DNA sencillo ocurren en otras enfermedades y aún en personas sanas.

Últimamente se ha descrito otra forma de DNA llamada "Z" y algunos pacientes de Lupus parecen tener anticuerpos contra esta forma de DNA.

4) La prueba del anticuerpo anti-Sm (anti-Smith): Esta prueba se usa para determinar si existen anticuerpos contra esta substancia, una proteína ribonucleica, que lleva el nombre del primer paciente en cuya sangre el anticuerpo fue encontrado. El anticuerpo anti-Sm parece presentarse casi exclusivamente en el Lupus, pero en muchos pacientes la prueba es negativa.

5) Una variedad de exámenes o pruebas de laboratorio para determinar la presencia de inmunocomplejos en la sangre.

De manera que estas pruebas tienen un gran valor tanto en el diagnóstico como en el cuidado y observación de los pacientes.

6)   Un análisis del complemento sérico, el cual tiende a disminuir cuando la enfermedad es activa, es muy útil para el diagnóstico como para determinar el nivel de actividad de la enfermedad.

Nuevamente debe subrayarse que pacientes con otras enfermedades pueden presentar complejos inmunes y un nivel bajo de complemento sérico, de manera que la diagnosis del LES sólo puede ser efectuada mediante un examen exhaustivo de todas las características de la enfermedad del paciente y después de eliminar las enfermedades que el Lupus imita.

Además de las pruebas nombradas anteriormente, puede resultar muy útil hacer exámenes de tejidos o parte de órganos, para ayudar al diagnóstico. La biopsia renal, por ejemplo. puede demostrar ciertos cambios característicos del Lupus, aun en las primeras etapas del compromiso renal. La biopsia puede mostrar depósitos de anticuerpos e inmuno-complejos en el glomérulo (la unidad de filtración del riñón).

Cuando se examina una muestra de la piel (biopsia de la piel), ésta puede mostrar depósitos de anticuerpos y proteínas de la cascada del complemento en la unión de la capa superficial de la piel denominada Epidermis y la porción más profunda de la piel llamada dermis. Los depósitos pueden ser identificados en esta unión (examen en banda positivo), lo cual únicamente es significativo si la muestra ha sido tomada de un área de la piel que no tenga erupción o brote. Por el contrario en los pacientes con Lupus Discoide, únicamente la región del brote es positiva. Los resultados de las biopsias o muestras de tejidos deberían ser interpretados en combinación con la historia clínica v los otros exámenes hechos al paciente.

En 1982, la Asociación del Reumatismo publicó una serie de criterios que se utilizan para ayudar a los médicos a hacer un diagnóstico del Lupus.

La persona tiene que llenar cuatro o más de los criterios, que se presentan más adelante, simultáneamente o sobre cualquier período de tiempo, para que se le considere un paciente con Lupus:

1) Eritema malar (brote sobre las mejillas).2) Eritema discoide.3) Fotosensitividad (sensibilidad a la luz solar, llevando como resultado el incremento en el  eritema cutáneo).4) Ulceras orales.

Page 3: Lupus Eritematoso Sistemico

5) Artritis no erosiva que afecte dos o más articulaciones periféricas (Artritis que no destruye los huesos alrededor de las articulaciones.6) Pleuritis y/o Pericarditis.7) Proteinuria persistente (exceso de proteína en la orina) mayor de 0.5 gramos por día o tres + en las pruebas con cordones o cilindros celulares (elementos anormales en la orina derivados de las células rojas y/o blancas y/o de las células del túbulo renal).8) Convulsiones y/o psicosis en la ausencia de drogas o disturbios metabólicos que pueden causar esos efectos.9) Anemia hemolítica o Leucopenia (con un conteo leucocitario menor de cuatro mii células por milímetro cúbico). La Leucopenia y la Linfopenia deben ser detectadas en dos o más ocasiones. La Trombocitopenia debe ser detectada en la ausencia de cualquier droga conocida por inducir su existencia.10)Células L.E. la presencia de anticuerpos contra DNA natural en título anormal o anticuerpos anti- Sm, o una serología falsa positiva de la Sífilis, presente por lo menos durante seis meses y confirmada falsa positiva por la prueba de inmovilización del Treponema pálido o por el test denominado de absorción fluorescente del anticuerpo del Treponema.11) Una prueba positiva del anticuerpo antinuclear (FAN). Un título anormal del anticuerpo antinuclear en cualquier instancia y en la ausencia de drogas relacionadas con el síndrome de "Lupus inducido por drogas".

En los últimos años la comprensión del sistema inmunológico ha aumentado en forma gigantesca y una gran cantidad de nuevos exámenes de laboratorio han sido desarrollados, aunque no son de rutina, su importancia está bajo investigación.

En el futuro, el diagnóstico del Lupus será mucho más fácil y sabremos mucho más sobre esta enfermedad y el sistema inmunológico. Asimismo se espera progreso en la habilidad de proporcionar el tratamiento adecuado.

Primer on the Rheumatic Diseases. Eighthe edition. G.P. Rodnan, H.R. Schumancher, and N.J. Zvaifler, editors. The Arthritis Foundation Atlanta, G.A. p.211,1983

De "Lupus Eritematoso"de Ronald I. Carr (Publicación del Comité de Educación de la

Fundación Americana para el Lupus)