lunes 2 de mayo de 2016 - ctmoficial.orgctmoficial.org/wp-content/uploads/pulsolaboral179.pdf ·...

4
LABORAL Lunes 2 de mayo de 2016 El mejor análisis informativo, puntual y objetivo del sector laboral en México y el mundo. Pulso SIGUIENTE PÁGINA Al ejemplificar los buenos resultados del trabajo que se realiza en el INFONAVIT, el IMSS, el INFONACOT y la CONSAR, el Secretario General de Confederación de Trabajadores de México (CTM), don Carlos Aceves del Olmo, sostuvo que el tripartismo llegó para quedarse, no debemos apartarnos de él porque ha dado esplendidos resultados. Ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el líder de la CTM indicó que en materia laboral tanto gobierno, empresas y sindicatos están inmersos en diversos temas, lo que ha conllevado a muchos meses de paz laboral en el país. “Eso es el resultado de esta gran alianza: capital, trabajo y el arbitraje del Gobierno; las facilidades para que nos entendamos, el cumplimiento de los organismos sociales que están al servicio de los trabajadores, el diálogo que permanentemente existe, pero también de dar el punto de vista de los trabajadores y de las trabajadoras”, enfatizó. Aceves del Olmo se congratuló porque las Reformas Estructurales son un pacto histórico que ya empezaron dar frutos y a moverse con su propia inercia. “Qué bueno que así sea, vemos la lucha que avalamos todos los días para poner orden en la educación pública, y en todos los medios que están tocados por estas reformas”. Mandó el pésame a las familias de los trabajadores que perdieron la vida en la planta de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, y un abrazo fraternal a todos los compañeros trabajadores. Los factores de la producción hemos tenido múltiples pactos, don Fidel Velázquez decía que los pactos de la comisiones eran hechos para no llegar a ningún acuerdo, hoy ha cambiado, él hizo muchos que si llegaron a acuerdo como el Infonavit, que fue un pacto tripartita, el Seguro Social, Infonacot, la Consar; hoy los trabajadores de México anhelan que les cumplan esos organismos que han sido creados para ellos, aseguró el dirigente nacional de la CTM Además señaló que ojalá y los más 7 millones de trabajadores que el Inegi dice que están con 2.7 salarios mínimos se les conceda su crédito para su vivienda, porque no alcanzan a pagarlos con las reglas actuales, “modifiquemos las reglas, el Instituto se hizo, es de los trabajadores y para los trabajadores. Esto lo vemos todos los días en el trato que tenemos en el Infonavit, en el Seguro Social y están caminando bien, rápido, y vamos a tener buenos resultados, pero no nos apartemos del tripartismo, el tripartismo llegó para quedarse, nos ha dado espléndido resultados, sigamos abonando”. En su discurso pronunciado en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, don Carlos comentó que en una reunión con empresarios japoneses de la industria automotriz resaltó la importancia de que se contrate al 25% de los trabajadores que sean mayores de 40 años, lo cual abre la posibilidad de que ya no tengamos ese grupo enorme que hay en México de gente que está frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el 25% sean trabajadoras que no han tenido acceso a eso. En esa empresa hace tres año eran 500 trabajadores ahora son 8 mil en Guanajuato. También dijo que la productividad es la única posibilidad que tengamos más para crecer; “si hay un programa de capacitación y un buen resultado del consejo de productividad, y que ya escribamos lo que venimos platicando, veamos qué puertas tenemos que tocar y hacia dónde tenemos que capacitar”. Refirió “cuando nos hablan que se conserva el derecho de huelga, así como las conquistas históricas del movimiento obrero, señor Presidente, señor Secretario, señores empresarios, no esperamos menos, estamos seguros que así como hemos caminando durante estos cuatro años vamos a seguir caminando, la solidaridad no se dice sólo en palabras sino con hechos”. Finalmente hizo la siguiente reflexión “Si ha habido sacrificios de parte de los trabajadores, si ha habido sacrificios de parte las pequeñas y medianas empresas, son de los timbres que tenemos que tocar más rápido, porque entre las pequeñas y medianas empresa tienen el 85% o más de los empleos de este país, y porque Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo EL TRIPARTISMO LLEGÓ PARA QUEDARSE, NOS HA DADO ESPLÉNDIDOS RESULTADOS, SIGAMOS ABONANDO A ESO: DON CARLOS ACEVES DEL OLMO

Upload: ngonguyet

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 2 de mayo de 2016 - ctmoficial.orgctmoficial.org/wp-content/uploads/PULSOLABORAL179.pdf · frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el

LABORALLunes 2 de mayo de 2016

El mejor análisis informativo, puntual y objetivo del sector laboral en México y el mundo.

Pulso

SIGUIENTE PÁGINA

Al ejemplificar los buenos resultados del trabajo que se realiza en el INFONAVIT, el IMSS, el INFONACOT y la CONSAR, el Secretario General de Confederación de Trabajadores de México (CTM), don Carlos Aceves del Olmo, sostuvo que el tripartismo llegó para quedarse, no debemos apartarnos de él porque ha dado esplendidos resultados.

Ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el líder de la CTM indicó que en materia laboral tanto gobierno, empresas y sindicatos están inmersos en diversos temas, lo que ha conllevado a muchos meses de paz laboral en el país.

“Eso es el resultado de esta gran alianza: capital, trabajo y el arbitraje del Gobierno; las facilidades para que nos entendamos, el cumplimiento de los organismos sociales que están al servicio de los trabajadores, el diálogo que permanentemente existe, pero también de dar el punto de vista de los trabajadores y de las trabajadoras”, enfatizó.

Aceves del Olmo se congratuló porque las Reformas Estructurales son un pacto histórico que ya empezaron dar frutos y a moverse con su propia inercia. “Qué bueno que así sea, vemos la lucha que avalamos todos los días para poner orden en la educación pública, y en todos los medios que están tocados por estas reformas”.

Mandó el pésame a las familias de los trabajadores que perdieron la vida en la planta de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, y un abrazo fraternal a todos los compañeros trabajadores.

Los factores de la producción hemos tenido múltiples pactos, don Fidel Velázquez decía que los pactos de la comisiones eran hechos para no llegar a ningún acuerdo, hoy ha cambiado, él hizo muchos que si llegaron a acuerdo como el Infonavit, que fue un pacto tripartita, el Seguro Social, Infonacot, la Consar; hoy los trabajadores de México anhelan que les cumplan esos organismos que han sido creados para ellos, aseguró el dirigente nacional de la CTM

Además señaló que ojalá y los más 7 millones de trabajadores que el Inegi dice que están con 2.7 salarios mínimos se les conceda su crédito para su

vivienda, porque no alcanzan a pagarlos con las reglas actuales, “modifiquemos las reglas, el Instituto se hizo, es de los trabajadores y para los trabajadores. Esto lo vemos todos los días en el trato que tenemos en el Infonavit, en el Seguro Social y están caminando bien, rápido, y vamos a tener buenos resultados, pero no nos apartemos del tripartismo, el tripartismo llegó para quedarse, nos ha dado espléndido resultados, sigamos abonando”.

En su discurso pronunciado en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, don Carlos comentó que en una reunión con empresarios japoneses de la industria automotriz resaltó la importancia de que se contrate al 25% de los trabajadores que sean mayores de 40 años, lo cual abre la posibilidad de que ya no tengamos ese grupo enorme que hay en México de gente que está frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el 25% sean trabajadoras que no han tenido acceso a eso. En esa empresa hace tres año eran 500 trabajadores ahora son 8 mil en Guanajuato.

También dijo que la productividad es la única posibilidad que tengamos más para crecer; “si hay un programa de capacitación y un buen resultado del consejo de productividad, y que ya escribamos lo que venimos platicando, veamos qué puertas tenemos que tocar y hacia dónde tenemos que capacitar”.

Refirió “cuando nos hablan que se conserva el derecho de huelga, así como las conquistas históricas del movimiento obrero, señor Presidente, señor Secretario, señores empresarios, no esperamos menos, estamos seguros que así como hemos caminando durante estos cuatro años vamos a seguir caminando, la solidaridad no se dice sólo en palabras sino con hechos”.

Finalmente hizo la siguiente reflexión “Si ha habido sacrificios de parte de los trabajadores, si ha habido sacrificios de parte las pequeñas y medianas empresas, son de los timbres que tenemos que tocar más rápido, porque entre las pequeñas y medianas empresa tienen el 85% o más de los empleos de este país, y porque

Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo

EL TRIPARTISMO LLEGÓ PARA QUEDARSE, NOS HA DADO ESPLÉNDIDOS RESULTADOS, SIGAMOS ABONANDO A ESO: DON CARLOS ACEVES DEL OLMO

Page 2: Lunes 2 de mayo de 2016 - ctmoficial.orgctmoficial.org/wp-content/uploads/PULSOLABORAL179.pdf · frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el

los trabajadores se flexibilizan y apoyan, por eso tenemos los resultados que hemos escuchado aquí y que me permití retomar”.

Por su parte el Presidente de la República Enrique peña Nieto, al encabezar la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, expresó su amplio reconocimiento y agradecimiento “a las y los trabajadores de México, porque con su esfuerzo diario, con su trabajo cotidiano en la pequeña, en la mediana o en la gran empresa, hacen posible que nuestro país esté alcanzando mejores niveles de desarrollo, de progreso y de bienestar para las familias mexicanas”.

También reconoció “a todos los trabajadores del país, a sus organizaciones sindicales y a sus dirigentes, con quienes el Gobierno de la República mantiene una relación franca, abierta y constructiva”.

En el evento, el Primer Mandatario destacó que con la Reforma Laboral de 2012, “juntos hemos incrementado la flexibilidad del mercado laboral, hemos incentivado la productividad, y juntos hemos fortalecido la transparencia y la democracia sindical”. Ahora, juntos también, debemos modernizar la justicia laboral, añadió.

Recordó que el pasado 28 de abril envió al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas de reformas en materia de Justicia Cotidiana, incluyendo una propuesta para transformar de fondo la justicia laboral en nuestro país.

“Se trata de un cambio de paradigma que nos permitirá empatar nuestro sistema de justicia con los nuevos tiempos”, apuntó. Mencionó algunos de los principales cambios que contempla esta iniciativa:

u Que la justicia laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales locales.u Que los procesos de conciliación sean más ágiles y eficaces, y para ello se propone la creación de Centros de Conciliación especializados e imparciales.u Se propone que la instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado, que conozca del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales.u Se revisarán en la ley respectiva los procedimientos para la firma, depósito y registro de contratos colectivos, asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al derecho de asociación.El Presidente Peña Nieto subrayó que de aprobarse esta reforma

“lograremos el cambio más trascendental para la protección y defensa de los derechos laborales, desde la creación del Artículo 123 en nuestra Constitución de 1917”.

“En pocas palabras, estamos construyendo la justicia laboral del Siglo XXI para una economía globalizada de nuestro país del Siglo XXI”, destacó.

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que “México es una democracia en donde el diálogo y los acuerdos son parte fundamental de nuestra evolución institucional”, y mencionó como ejemplo de ello “la positiva relación que existe entre dirigentes laborales, representantes empresariales y autoridades gubernamentales”.

Señaló que “el tripartismo ha sido valioso y nos ha permitido alcanzar resultados”. Más allá de la participación formal de los tres sectores en diversas instituciones del Estado mexicano, trabajadores, empleadores y autoridades sumamos esfuerzos para impulsar el desarrollo nacional, apuntó.

Explicó que esto no es sólo consecuencia del empeño que el Gobierno de la República ha tenido para crear facilidades y para tener asideros a partir de cambios estructurales que posibiliten que México siga teniendo un mayor dinamismo económico. “Es fruto y resultado del diálogo continuo y permanente que hay entre los empresarios y los trabajadores de nuestro país”, precisó.

Congruente con ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que “en marzo la Tasa de Desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa. Esta Tasa de Desempleo no sólo es inferior a la del mes anterior, sino que es la más baja para un mes de marzo en los últimos ocho años”.

Igual de relevante es “la formalización del mercado laboral. De noviembre de 2012 a marzo de 2016, la Tasa de Informalidad Laboral se ha reducido 3.2 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo en la última década. Ello significa que hoy hay más trabajadores en la formalidad, con los derechos que les da tener acceso a la seguridad social, y no en la informalidad; estamos revirtiendo justamente esta tendencia creciente que en los últimos años habíamos venido observando como nación: más trabajadores en la informalidad, sin derecho a la capacitación constante y permanente, sin derecho a la seguridad social”.

En las remuneraciones también hay cifras que indican mejoría. Por ejemplo, dijo, “de diciembre de 2012 a diciembre de 2015, el Salario Mínimo General Promedio acumuló una recuperación en su poder adquisitivo de 5 por ciento, y al finalizar este año el salario mínimo tendrá una recuperación acumulada prevista y proyectada de al menos 6 por ciento”. Si bien pareciera una cifra modesta y pequeña, continuó, “hay que decir que es la mayor recuperación para un periodo igual en los últimos 36 años; no habíamos observado o habíamos tenido una recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores”.

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Page 3: Lunes 2 de mayo de 2016 - ctmoficial.orgctmoficial.org/wp-content/uploads/PULSOLABORAL179.pdf · frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el

El Primer Mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno de la República para que en un diálogo constante con trabajadores y empleadores “podamos arribar a las mejores condiciones y, sobre todo, a elevar y recuperar en mayor medida el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Es un compromiso permanente, constante y acreditado que tiene el Gobierno de la República”.

El Presidente Peña Nieto afirmó que “sin duda todos estos indicadores de mayor empleo, de mayor formalidad, de mayor productividad, de mejores salarios y menos desempleo, reflejan una evolución positiva de nuestra economía; reflejan una economía estable y sólida, una economía que está creciendo y que lo está haciendo a partir de la fortaleza de su mercado interno”.

Destacó que no obstante que nuestra Carta Magna “reconoce el derecho de huelga, México es el país de las Naciones Unidas y de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que registra el mayor periodo sin una huelga laboral federal. Esto es resultado de este diálogo constructivo, de este nivel de entendimiento y de acuerdo que hay entre trabajadores y empleadores”, expresó.

“Esta paz laboral, así como los logros que he referido, nos consolidan como un país más competitivo, más formal y más productivo”, subrayó.

Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social, afirmó que durante la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto el tripartismo ha constituido un factor decisivo para la paz laboral, que se manifiesta en casi 31 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal, una baja consistente de la informalidad laboral y un aumento en la productividad, rubro en el que México brincó siete lugares en la medición del Foro Económico Mundial.

Precisó que “tan hay diálogo, que están los 31 meses sin una sola huelga, no sólo de los sindicatos y empresas grandes aquí representados, sino, incluso, de aquellas pequeñas y muy pequeñas empresas que tienen trabajadores de ocho, 10 o 15 empleados, y que tampoco han ido a huelga en 31 meses”.

Dijo que “hoy el ambiente de paz laboral que prevalece en el país nos permite confirmar que en México existe una gran capacidad de diálogo entre los factores de la producción y que nuestro tripartismo ha madurado y está listo para privilegiar estancias de conciliación para alcanzar arreglos”.

Ratificó que “bajo nuestro tripartismo, México ha caminado en sus tres transiciones en paz: transición demográfica, que nos ha hecho un país más urbano que rural; transición epidemiológica, que nos ha hecho un país de mayor expectativa de vida, donde nuestros niños no mueren a temprana edad, y transición democrática, que nos permite hoy ver la alternancia como parte de nuestra vida y entramado social”.

Consideró que el tripartismo ha sido un importante puntal para abordar temas en el mejor interés de trabajadores y patrones, y de ello dan cuenta acuerdos sin precedentes que esta Administración Federal ha logrado para avanzar con responsabilidad y gradualidad en la recuperación del salario mínimo, que registra en los primeros tres años de esta Administración cinco por ciento de recuperación en términos reales. Su mayor recuperación para un periodo similar en más de cuatro sexenios”.

Por ello, explicó, “bajo nuestro tripartismo, podemos decir que México está vivo todos los días, y nos hace poder sentarnos aquí hoy; vernos y reconocernos y, sobre todo, poder dialogar en beneficio de México”.

Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se congratuló “porque llegamos hoy a otro Día del Trabajo en un contexto de estabilidad y entendimiento entre los factores de la producción, bajo los signos que han marcado para bien las relaciones laborales en

México de las últimas décadas: la conciliación, el principio tripartita que reúne a trabajadores, empresas y Gobierno en el diálogo social para la negociación, la construcción de acuerdos y el desarrollo del país”.

En nombre del sector empresarial, expresó reconocimiento y agradecimiento a las mujeres y hombres que con su talento y esfuerzo diario, dijo, “son la fuerza motriz y el activo más trascendente de las empresas, de las instituciones públicas y sociales del país”.

Manifestó su reconocimiento también a los dirigentes obreros y al Secretario del Trabajo, “porque siempre están en el diálogo tripartita, la construcción positiva y la búsqueda de soluciones superadoras de las diferencias”.

Consideró que hay un importante camino por recorrer para alcanzar un sistema de justicia laboral más ágil y expedito, moderno, y acorde a los nuevos tiempos, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, eficacia, y certidumbre jurídica, en beneficio de todos los mexicanos.

“Esta modernización es fundamental para fortalecer y dar más y mejor impulso al desarrollo económico y social del país. Lo haremos, como en todos estos desafíos, conforme al mismo esquema tripartita de diálogo social y construcción de acuerdos, buscando la inclusión de las propuestas e inquietudes de todas las partes”, expuso.

PRIMERO DE MAYO EN PROVINCIA

EN GÓMEZ PALACIO DURANGO tuvo lugar una reunión masiva en el auditorio de la Federación cetemista, ahí se entregaron reconocimientos a trabajadores. La CTM hizo un llamado a la unidad de los trabajadores.

EN TAMAULIPAS Edmundo García, dirigente cetemistas, señaló que la inseguridad en aquella entidad es una asignatura pendiente, por lo cual se debe replantear la estrategia para resolver este problema. Participaron más de 14 mil trabajadores de 65 organizaciones sindicales.

EN QUERÉTARO se suspendió el desfile, reprueban provocaciones.EN CHIHUAHUA el gobernador encabezó acto cívico con los

trabajadores y sus dirigentes, entre 15 y 20 contingentes marcharon sumando 50 mil trabajadores.

EN COATZACOALCOS, VERACRUZ, la CTM realizó una misa en memoria de los obreros fallecidos en la Planta Pajaritos.

EN MONTERREY conmemoran el Día del Trabajo dirigentes cetemistas encabezados por Ismael Flores, dirigentes del PRI y autoridades estatales en un restaurante de la Plaza Hidalgo.

EN COAHUILA Rubén Moreira propone gran pacto laboral con trabajadores y empresarios en los próximos días.

Lanza critica el gobernador Aristóteles Sandoval durante el desayuno con las centrales obreras del ESTADO DE JALISCO, “los empresarios han ganando hasta tres veces más en los últimos años y no se ha reflejado en el poder adquisitivo de los trabajadores, mismo que ha caído hasta en un 70%. Además analizarán brecha salarial entre mujeres y hombres en el estado.

EN PUEBLA el Gobernador reiteró su compromiso de defender los intereses del estado y de sus trabajadores. En el entorno actual la única forma de obtener mejores condiciones salariales es aumentando la productividad, aseguró ante dirigentes obreros.

EN VERACRUZ el gobernador quedó a deber a los trabajadores. Niega Enrique Ramos ser autor de suspensión del desfile del Día del Trabajo.

Page 4: Lunes 2 de mayo de 2016 - ctmoficial.orgctmoficial.org/wp-content/uploads/PULSOLABORAL179.pdf · frustrada porque ya no encuentra trabajo, y se complementó con que también el

DÍA DEL TRABAJO

ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Desde temprana hora, con motivo del Día del Trabajo, diferentes organizaciones integrantes del Congreso del Trabajo se manifestaron en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se pronunciaron por mejorar las condiciones salariales, respeto a los derechos laborales como la contratación colectiva, el derecho a huelga y que se garanticen las prestaciones como la seguridad social y acceso a la vivienda.

Fernando Salgado Delgado, secretario de Acción Política del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México, señalo “que el salario mínimo ha perdido más del 70 por ciento del poder adquisitivo, además que la desigualdad marca y lastima cada día más al país”.

“Homenaje, refrendando la lucha del movimiento obrero contra la desigualdad, por la justicia social, por salario justo y digno, por seguridad social y vivienda, por pensión que asegure dignidad en la vejez.

“Hoy no basta plantear un recuento histórico, sino saber y decir como enfrentaremos al porvenir.

“Estamos aquí para recordar, para señalar, para proponer, convocar, para decir que hoy solo ganamos el 25 por ciento de lo que ganábamos hace 30 años, que las mujeres ganan apenas el 80 por ciento de lo que ganan los varones y el trabajo infantil es el mayor ejemplo de la de desigualdad y la injusticia, que hay en México miles de casas abandonadas y millones de trabajadores que demandan un techo.

“Señalar que para fortalecer a nuestro seguro social, a nuestro infonavit, a nuestras instituciones, es indispensable aumentar el salario, sabemos que el decreto no lo va a elevar, si el acuerdo, si la negociación, estamos nosotros para poner algo y que ganemos todos. Hoy exigimos desde el zócalo que el salario no sea nunca más el último tema por resolver.

“Proponemos abrir todos los canales de dialogo posibles, hemos sido congruentes, nuestras armas son la convicción y la razón, por eso creemos en el diálogo como vehículo de encuentro.

“Proponemos por eso abrir todos los canales de diálogo posibles, pero este, el diálogo tiene que ser en términos de igualdad, en la mesa donde nos sentemos a negociar, debe haber una silla para todos y respeto a todos los puntos de vista, proponemos acuerdos y compromisos de cara a la sociedad. Creemos en la productividad sí, pero como un medio de distribución de la riqueza, por eso hablar de su democratización, nosotros lo interpretamos como obligación de todos para cumplir, pero también para que a nosotros nos cumplan.

“Productividad que no significa fabricar mas, es trabajar mejor, con mejor tecnología, con capacitación y por supuesto con ingreso que reconozca el esfuerzo de los al trabajadores.

“Creemos en la fuerza de la unidad y por lo tanto, en la negociación colectiva que se traduzca en mejores conquistas para nosotros. Para el movimiento obrero, compañeras y compañeros es tiempo de unidad y trabajo:

“Unidad para enfrentar con fuerza los nuevos retos, construir instituciones, alcanzar nuevas conquistas.

“Unidad para movilizar la conciencia, para pelear por justicia social, por la igualdad.

“Unidad para decir que no queremos más casas de 40 metros cuadrados ni créditos que nos aten de por vida.

“Unidad para defender nuestro derecho a la salud, y trato digno cuando acudimos a hacer valer ese derecho.

“Unidad para hacer un México libre de esta desigualdad absurda que hoy vivimos.

“Trabajo para que nuestras compañeras estén seguras, respetadas, iguales en derecho y oportunidad. Para que nuestra juventud tenga un presente de educación y un futuro de seguridad. Trabajo para nosotros, para que nuestros niños puedan estudiar, jugar y crecer”.

Por su parte, Alejandra Mondragón Orozco, de la Federación Revolucionaria de Empleados y Trabajadores, destacó la importancia de la participación de la mujer, principalmente de la necesidad de igualdad, derechos y de salarios entre hombre y mujer.

Amador Monroy, ex vicepresidente del CT, aseguró que este 1 de mayo “no hay gran cosa que festejar” y consideró que hay una “relativa” paz social que se debe a la tolerancia de los trabajadores.

Entre las organizaciones cetemistas participantes estuvieron las secciones 23, 14, 11, 8, 2, 15 de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, Sitatyr, Sinatifbanc, Embotelladores, Harineros y Panificadores, Metal Mecánica, Traslado de Valores, la Industria Láctea, Bic, de la Industria Textil “Francisco Villa”, Transportistas Permisionarios y la Banda de Música del Sindicato Único de Trabajadores de la Música.

Por parte del Comité Nacional de la CTM asistieron Patricio Flores Sandoval, Abelardo Carrillo Zavala, Pedro Alberto Salazar Muciño, Ricardo Acedo Samaniego, José Luis Carazo Preciado, Gloria Carrillo Salinas; por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música, Filemón Arcos Suárez, Víctor Guzmán del SUTM, Armando Báez Pinal; Gerardo Cortés García del Sindicato de Harineros y Panificadores, de la Industria Láctea Daniel Arévalo Gallegos, del Sinatifbanc, Leopoldo Villaseñor Gutiérrez; Salvador Medina Torres, subsecretario de Relaciones, Mario Alberto Sánchez Mondragón del Sindicato de la Industria Textil, “Francisco Villa”, Ángel Celorio Guevara del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de Transporte Aéreo; Luis Elías Meza, del Sindicato del Autotransporte “Fernando Amilpa”; y el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Javier Villareal Gámez, entre otros.