luminotecnia_1

3
LUMINOTECNIA (I). -1. LUZ: Ondas electromagnéticas que propagan energía sin necesidad de medio material. -1.1. CARACTERISTICAS ONDAS LUMINOSAS: - LONGITUD DE ONDA ( λ ): λ = v T (m); -FRECUENCIA ( f ): como T = 1/f; entonces f = v / λ (Hz) - f es directamente proporcional a v. - f es inversamente proporcional a λ . - VELOCIDAD PROPAGACIÓN ( v ): v = λ f ( m s ). En el vacío v = 300.000 km/s. - 1.2. ESPECTRO DE FRECUENCIAS: Todas las radiaciones tienen la misma v en el vacío y quedan caracterizadas por su λ o por su f. menor λ mayor RAYOS GAMMA RAYOS X ULTRA VIOLETA LUZ VISIBLE INFRA RROJO MICRO ONDAS ONDAS DE RADIO mayor f menor ULTRAVIOLETA VIOLETA ARCO IRIS ROJO INFRARROJO λ = 380 nm λ = 780 nm LUZ VISIBLE - 2. EL OJO: Órgano receptor de la luz. - PRINCIPALES COMPONENTES DEL OJO: - GLOBO OCULAR: Cámara que forma la imagen en la retina. - CÓRNEA: Componente refractor del ojo. Recibe y transmite las sensaciones visuales. - CRISTALINO: Lente biconvexa, transparente e incolora, situada tras el iris. Es una membrana elástica, cambia su forma para enfocar objetos.

Upload: marianicoelcorto

Post on 15-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Chuletas de la asignatura de Instalaciones II. ETSAG.

TRANSCRIPT

Page 1: LUMINOTECNIA_1

LUMINOTECNIA (I).

-1. LUZ: Ondas electromagnéticas que propagan energía sin necesidad de medio material.

-1.1. CARACTERISTICAS ONDAS LUMINOSAS:

- LONGITUD DE ONDA (λ): λ = v ∙ T (m);

-FRECUENCIA ( f ): como T = 1/f; entonces f = v / λ (Hz)

- f es directamente proporcional a v.- f es inversamente proporcional a λ.

- VELOCIDAD PROPAGACIÓN ( v ): v = λ ∙ f (ms ). En el vacío v = 300.000 km/s.

- 1.2. ESPECTRO DE FRECUENCIAS: Todas las radiaciones tienen la misma v en el vacío y quedan caracterizadas por su λ o por su f. menor ← λ → mayor

RAYOS GAMMA RAYOS X ULTRA

VIOLETALUZ

VISIBLEINFRA RROJO

MICRO ONDAS

ONDAS DE RADIO

mayor ← f → menor ULTRAVIOLETA ← VIOLETA ARCO IRIS ROJO → INFRARROJO

λ = 380 nm λ = 780 nmLUZ VISIBLE

- 2. EL OJO: Órgano receptor de la luz.- PRINCIPALES COMPONENTES DEL OJO:

- GLOBO OCULAR: Cámara que forma la imagen en la retina.- CÓRNEA: Componente refractor del ojo. Recibe y transmite las sensaciones visuales.- CRISTALINO: Lente biconvexa, transparente e incolora, situada tras el iris. Es una membrana elástica, cambia su forma para enfocar objetos.- IRIS: Lámina circular delante del cristalino, muy pigmentada. Contrae la pupila controlando la cantidad de luz que pasa al cristalino.- PUPILA: Orificio del iris, por el que pasa la luz. Su abertura controla el iris, su constricción se llama MIOSIS y su dilatación MIDRIASIS.- RETINA: Membrana nerviosa en la parte posterior del ojo, cuya función es recibir y transmitir la información luminosa. Dispone de células fotosensibles.- CONOS: Células fotosensibles, se encuentran principal/. en la fóvea. Son muy sensibles a los colores e insensibles a la luz. Su función discriminar destellos finos y los colores.- BASTONES: Células fotosensibles, se sitúan fuera de la fóvea concentrándose en la periferia. Sensibles a la luz y al movimiento e insensible a los colores.- MÁCULA: Mancha amarilla en el polo posterior de la retina, sobre el eje óptico, donde se da una fijación nítida y precisa de los detalles y colores. En su centro está la fóvea.- PUNTO CIEGO: Punto de la retina en que el nervio óptico conduce las imágenes. No hay fotoreceptores.

- Visión ESCOTÓPICA: visión nocturna en la que sólo actúan los bastones. Por lo que no se pueden discriminar los colores.

Page 2: LUMINOTECNIA_1

- Visión FOTÓPICA: visión diurna, los objetos se ven con precisión y detalle, porque actúan conos y bastones. Se distinguen los colores.- CAMPO VISUAL:

- Sentido Vertical: α = 130°- Sentido Horizontal: α = 180°

- CURVA DE SENSIBILIDAD DEL OJO: Se obtiene haciendo llegar las distintas λ con = intensidad.- Visión FOTÓPICA:

- MAX. Sensibilidad del Ojo → λ = 555 nm (Color Amarillo).- MIN. Sensibilidad del Ojo → λ = 380 y 780 nm (Color Violeta y Rojo).

- Visión ESCOTÓPICA:- MAX. Sensibilidad del Ojo → λ = 510 nm (Color Azul-Violeta).

- ACOMODACIÓN: Capacidad de ajustar el ojo a las diferentes distancias de los objetos y tener imágenes nítidas. El enfoque. Es más fácil con altas luminancias.- CONTRASTE: Los objetos se ven por el contraste de color y luminancia del objeto y su fondo.

- Niveles Iluminación Elevados: ojo es sensible a los colores.- Niveles Iluminación Bajos: los objetos se ven x el contraste de luminancia con el fondo.- CONTRASTE: diferencia de luminancia entre el objeto y su espacio inmediato.

- Lo = Luminancia objeto

- Lf = Luminancia fondo K = Lo−LfLf

- K = contraste será: - Si Lo > Lf → K > 0 contraste + (objeto + claro q fondo) → 0 < K < ∞.

- Si Lo < Lf → K < 0 contraste - (objeto + oscuro q fondo) → -1 < K < 0.

- ADAPTACIÓN: Capacidad del ojo de adaptarse a las diferentes iluminancias de los objetos.- Iluminación muy intensa → pupila se contrae → ∅ pupila 2mm.- Iluminación muy baja → pupila se dilata → ∅ pupila 8mm.- De Mucha Iluminancia a → Poca Iluminancia → Ojo se adapta en 30 min.- De Poca Iluminancia a → Mucha Iluminancia → Ojo se adapta en unos sg.