luisdiazg

8
Alumno: Luis Díaz CI: 24163087 * Universidad Fermín Toro Departamento de Formación General Escuela de Telecomunicaciones Cabudare Educación Ambiental

Upload: luis-daniel

Post on 24-Jul-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Alumno:

Luis Díaz

CI: 24163087

* Universidad Fermín ToroDepartamento de Formación

GeneralEscuela de Telecomunicaciones

Cabudare

Educación Ambiental

“El proceso que posibilita la formación de un hombre capaz de comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y socioculturales, a la vez que permite ser critico, emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento cónsonas con estos juicios, además, se entiende como la realización de un conjunto de actividades integradas en un proceso sistemático y permanente , dirigidas a promover cambios de comportamiento en todos los sectores de la población que evidencia la adopción de nuevos valores orientados hacia la conservación , defensa y mejoramiento del ambiente, cuya finalidad ultima sea mejorar en forma constante las condiciones de vida de las generaciones actuales y futuras” p 23.

Definición:

Se origina desde las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica a la vinculación con su medio ambiente.

Su origen parte de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la Educación Ambiental es producto del deterioro ambiental.

Historia:

Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social.

La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir que con los conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar los fenómenos climáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros.

Este proceso pedagógico ha dado resultados en la solución de problemas ambientales, lo cual también ha contribuido al proceso de desarrollo social, ha permitido así mismo alternativas para resolver los problemas de desequilibrio ambiental, causado por el hombre a los ecosistemas naturales. En la vida diaria, esta permite que el hombre conviva mejor consigo mismo, con sus semejantes y con el medio que lo rodea, aumentando la sensibilidad al igual que su capacidad para hacer mejor uso de los recursos naturales, teniendo una actitud favorable en cuanto al mantenimiento del equilibrio ambiental y la conservación de la diversidad biológica, con lo que se puede garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.

Importancia:

La Educación Ambiental formal es aquella que se realiza en el marco de procesos formales educativos, es decir, aquellos que conducen a certificaciones o grados, desde el preescolar, pasando por la primaria y secundaria, hasta la educación universitaria y de postgrado. Las formas de expresión de esta educación van desde la incorporación de la dimensión ambiental de manera transversal en el currículo, hasta la inserción de nuevas asignaturas relacionadas, o el

establecimiento de proyectos educativos escolares.

la educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta. Parece suficientemente demostrado que las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas para trabajar las actitudes y los comportamientos.

Educación ambiental formal y No formal:

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos Cuantitativos basado en el crecimiento económico a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro.

Desarrollo Sustentable:

- Dar a conocer una variedad de problemas.

- Crear conciencia acerca de la crisis ambiental que se vive hoy en día a nivel mundial.

- Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones.

- Enseñar soluciones generales aplicable a diversas situaciones análogas.

- Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las actitudes.

Aplicabilidad de la Educación Ambiental: