luis osvaldo sagastume ramírez guía de estrategias de la...

316
Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio ciclo diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula Asesora: Licda. Ángela del Rosario García Marcos FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Guatemala, Noviembre de 2018

Upload: others

Post on 20-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel

medio ciclo diversificado de la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula

Asesora: Licda. Ángela del Rosario García Marcos

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Noviembre de 2018

Page 2: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

Este informe fue presentado como

trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado -EPS- previo a obtener el

grado de Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa

Guatemala, Chiquimula, Noviembre

2018

Guatemala, Junio de 2018

Page 3: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

INDICE

Resumen i

Introducción ii

Capítulo I: Diagnóstico 1

1.1 Contexto 1

1.1.1 Ubicación geográfica 1

1.1.2 Composición social 4

1.1.3 Desarrollo histórico 8

1.1.4 Situación económica 10

1.1.5 Vida política 14

1.1.6 Concepción filosófica 17

1.1.7 Competitividad 19

1.2 Institucional 19

1.2.1 Identidad institucional 19

1.2.2 Desarrollo histórico 24

1.2.3 Los usuarios 25

1.2.4 Infraestructura 25

1.2.5 Proyección social 27

1.2.6 Finanzas 30

1.2.7 Política laboral 31

1.2.8 Administración 32

1.2.9 Ambiente institucional 35

1.2.10 Otros aspectos 36

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas de la Dirección Departamental

de educación del Municipio y Departamento de Chiquimula . 36

Page 4: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

1.4 Problematización de las carencias y enunciado de hipótesis acción 37

1.5 Priorización del problema y su respectiva hipótesis acción 40

1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 40

Capítulo II: Fundamentación teórica 43

2.1 Elementos teóricos 43

2.2 Fundamentos legales 55

Capítulo III: Plan de acción 64

3.1 Título del proyecto 64

3.2 Problema seleccionado 64

3.3 Hipótesis acción 64

3.4 Ubicación geográfica de la intervención 64

3.5 Unidad ejecutora 65

3.6 Justificación de la intervención . 65

3.7 Descripción de la intervención 65

3.8 Objetivos de la intervención 66

3.9 Metas 67

3.10 Beneficiarios 67

3.11 Actividades para el logro de objetivos . 67

3.12 Cronograma 69

3.13 Técnicas metodológicas . 71

3.14 Recursos . 71

3.15 Presupuesto 72

3.16 Responsable 72

3.17 Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención 73

Capítulo IV: Ejecución y sistematización de la intervención 75

Page 5: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

4.1 Descripción de las actividades realizadas 75

4.2 Productos, logros y evidencias . 77

4.3 Sistematización de la experiencia 238

4.3.1 Actores 241

4.3.2 Acciones ejecutadas 242

4.3.3 Resultados obtenidos 243

4.3.4 Implicaciones 243

4.3.5 Lecciones aprendidas 244

CAPÍTULO V: Evaluación del proceso 246

5.1 Evaluación del diagnostico 251

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica 251

5.3 Evaluación del diseño del plan de acción 251

5.4 Evaluación de la ejecución sistematización de la intervención 251

Capítulo VI: El voluntariado 252

6.1 Plan de la acción realizada 252

6.2 Sistematización 255

6.3 Evidencias y comprobantes 258

Conclusiones 269

Recomendaciones 270

Plan de sostenibilidad 271

Bibliografías 272

E-Grafías 274

Apéndice 276

Anexos 298

Page 6: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

Índice de cuadros

Cuadro 1. Cuadro de los valores practicados en la Institución 21

Cuadro 2. Cuadro problematización de carencias y enunciado

de hipótesis acción 37

Cuadro 3. Análisis de Viabilidad y factibilidad 40

Cuadro 4. Cronograma para el logro de objetivos 69

Cuadro 5. Presupuesto de realización de EPS 72

Cuadro 6. Formato de Instrumentos de control o evaluación 73

Cuadro 7. Descripción de las actividades realizadas 75

Cuadro 8. Productos, logros y evidencias 77

Cuadro 9. Íconos utilizados en la Guía de estrategias 83

Cuadro 10. Valores y actitudes del proyecto de Vida 118

Cuadro 11. FODA del proyecto de Vida 120

Cuadro 12. Área prioritaria Afectiva 122

Cuadro 13. Área prioritaria Intelectual 123

Cuadro 14. Área prioritaria Familiar 124

Cuadro 15. Área prioritaria Social 125

Cuadro 16. Área prioritaria Espiritual 126

Cuadro 17. Área prioritaria Profesional 127

Cuadro 18. Área prioritaria Recreativa 128

Cuadro 19. Área prioritaria Física 129

Cuadro 20. Enfoques del diseño de Investigación 194

Cuadro 21. Técnicas de recolección de datos 196

Cuadro 22. Cronograma de investigación acción 219

Page 7: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

Cuadro 23. Lecciones aprendidas 244

Cuadro 24. Evaluación del Diagnóstico 246

Cuadro 25. Evaluación de la fundamentación teórica 247

Cuadro 26. Evaluación del plan de acción 248

Cuadro 27. Evaluación de la sistematización 249

Cuadro 28. Evaluación del informe final del EPS 250

Cuadro 29. Presupuesto del plan general del Voluntariado 254

Cuadro 30 Propuestas de terrenos para la facultad de Humanidades

Chiquimula 257

Cuadro 31. Plan de Sostenibilidad 271

Cuadro 32. Cronograma del plan general del EPS 278

Cuadro 33. Lista de cotejo de evaluación del plan general del EPS 281

Cuadro 34. Cronograma del plan del Diagnóstico 284

Cuadro 35. Lista de cotejo de evaluación del plan del Diagnóstico 278

Page 8: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

i

Resumen

Conociendo la necesidad de los maestros que imparten la subárea de seminario

en función de los lineamientos básicos que conllevan las etapas de un proyecto

educativo, para cumplir con todos los procesos emanados del Ministerio de

Educación, Se elaboró una Guía de Estrategias de la subárea de seminario; el

cual fortalecerá la Coordinación del Nivel Medio ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación del Departamento de Chiquimula, municipio de

Chiquimula, En la Coordinación de nivel Medio ciclo diversificado del

Departamento Técnico Pedagógico. Para recabar toda la información hasta la

elaboración de la guía de estrategias, se utilizaron entrevistas, encuestas,

acompañamiento a la Coordinadora de nivel medio ciclo diversificado a monitoreos

de docentes que imparten la subárea de seminario. Entre los principales

resultados, se conoció la situación actual de la Dirección Departamental de

Chiquimula en relación al funcionamiento de los procesos de dicha institución y las

necesidades que presenta, así mismo se contribuyó como apoyo a la coordinación

del nivel medio ciclo diversificado con la elaboración de una Guía de estrategias

de la subárea de seminario para la Coordinación de Nivel Medio, Ciclo

Diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, la cual

será utilizada Administrativamente por la Coordinación del nivel diversificado en el

Departamento de Chiquimula.

Page 9: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

ii

Introducción

El proyecto que se presenta corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado “EPS “de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Chiquimula. El proyecto se realizó en la Dirección

Departamental de Educación del municipio y departamento de Chiquimula, sobre

la base de etapas fundamentales: La etapa del diagnóstico, realizada mediante el

uso de técnicas como: entrevistas, observaciones, encuestas, análisis de

viabilidad y factibilidad, análisis documental e investigaciones bibliográficas,

tomando como marco de referencia los diferentes Contextos; Ubicación

Geográfica, Composición Social, Desarrollo Histórico, Situación Económica, Vida

Política, Concepción Filosófica, Competitividad. Se estableció Un análisis

Institucional, permitiendo de esta manera realizar un listado de carencias,

problematizando sus causas que lo originan y posibles soluciones a través de una

Hipótesis Acción, después del análisis de viabilidad y factibilidad, se determinó

que el problema de mayor trascendencia es Desorientación en los docentes que

imparten la clase de seminario sobre la aplicación del Seminario como Técnica de

Investigación Educativa, por lo que se planteó la realización de dicho proyecto, en

virtud a que la Coordinadora de Nivel Medio, Ciclo Diversificado, del departamento

técnico pedagógico de la Dirección Departamental de Educación del municipio y

Departamento de Chiquimula, no cuenta con el material necesario para capacitar y

dotar del mismo a los docentes de seminario a su cargo, para que estos se

agencien del material adecuado para impartir dicho curso, y a la vez se sientan

motivados por enseñar a cabalidad lo solicitado por el Ministerio de Educación.

Posteriormente se realizó el perfil del proyecto que contiene los aspectos

generales de la institución, la justificación del proyecto, objetivos, metas, recursos,

presupuesto, cronograma de actividades y beneficiarios directos e indirectos del

proyecto. Esperando que el informe cumpla con las exigencias que para el efecto

la Facultad de Humanidades tiene establecido.

Page 10: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

iii

Proceso de Ejecución del Proyecto: esta fase consistió específicamente en la

ejecución del plan perfilado en la fase anterior para hacer realidad la solución al

problema detectado en la Dirección Departamental de Educación del

departamento y municipio de Chiquimula Para dicha etapa se procede a describir

cada una de las actividades programadas indicando la fecha exacta en que se

ejecutó y el resultado que se obtuvo de ella. Es aquí donde se redactó el plan de

diseño y elaboración del módulo enfocado en el tema de las etapas y lineamientos

de seminario emanadas del Ministerio de Educación el cual fue revisado y abalado

por el asesor del Ejercicio Profesional Supervisado, Este proceso finaliza con los

productos y logros alcanzados, entre lo cual se presenta la Guía de Estrategias de

la subárea de Seminario, para la Coordinación de Nivel Medio, Ciclo Diversificado

de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, el cual está dirigido a

los docentes que imparten el curso de seminario como parte del pensum de

estudios que el Ministerio de Educación asigna anualmente

En la última etapa que corresponde al proceso de evaluación del proyecto, se

elaboraron instrumentos que se aplicaron para verificar si se lograron los objetivos

y metas trazadas.

Page 11: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

1

Capítulo I

Diagnóstico

1.1 Contexto

1.1.1 Ubicación geográfica

Localización

Chiquimula es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala. Su

nombre proviene del colectivo náhuatl “Chiquimolín”, que significa jilguero. Limita

al norte con el departamento de Zacapa; al sur con la República de El Salvador y

el departamento de Jutiapa; al este con la República de Honduras; y al oeste con

los departamentos de Jalapa y Zacapa. Es conocido en el ámbito guatemalteco

como La Perla de Oriente. Es uno de los departamentos con mejor índice de

Desarrollo Humano, además es el tercer departamento de Guatemala en tener un

mayor porcentaje de población económicamente activa y es el cuarto con mayor

producción de Producto Interno Bruto.

Es el departamento más visitado del país, datos del Instituto Guatemalteco

de Turismo estiman que un aproximado de 4 a 5 millones de personas visitan este

departamento cada año, superando a los departamentos

de Guatemala, Sacatepéquez y Petén; Esquipulas es el municipio principalmente

visitado. Las únicas dos ciudades existentes son la Ciudad de Chiquimula y

la Ciudad de Esquipulas, la primera ubicada en el nor-occidente del departamento

y la segunda se ubica en el sur-centro. Tiene una población de

388 115 habitantes, la mayoría jóvenes entre 0 a 35 años. Es el séptimo

departamento con menor población. Aproximadamente el 93% está compuesto

mayoritariamente por mestizos y criollos, en su mayoría de español y alemán, el

otro 7% está compuesto por los indígenas en su mayoría el pueblo Chortís. El

municipio de Chiquimula tiene una cabecera municipal, 37 aldeas y 50caseríos. Es

atravesado por los siguientes ríos: Río Grande, Río Jocotán, Río San José, Río

San Juan, Río Chutaque y Río Tacó. Tiene 42 cerros, (Diccionario Municipal de

Guatemala, 2001).

Page 12: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

2

Las 37 aldeas de Chiquimula son: El Barrial, El Carrizal, Conacaste,

Durazno, El Guayabo, El Ingeniero, El Matasano, El Morral, El Obraje, El Palmar,

El Pinalito, El Santo, El Sauce, El Sillón, Guior, La Catocha, La Laguna, El Puente,

La Puerta, Las Tablas, Maraxcó, Petapilla, Plan del Guineo, Rincón de Santa

Bárbara, Sabana Grande, San Antonio, San Esteban, San Miguel, Santa Bárbara,

Santa Elena, Shusho Abajo, Shusho Arriba, Taco Arriba, Tablón del Ocotal, Tierra

Blanca, Vado Hondo, Vega Arriba y Xororaguá (Datos Generales de Chiquimula,

s.f.). Los 50 caseríos del municipio son: Aguacate, El Colocho, Limar, Limón,

Pinalón, Quebrada Arriba, Morral, Nanzal, Plan del Jocote, Los Vidal, El Varal,

Loma Larga, Sillón Abajo, Las Mesas, El Pato, El Poxte, Bella Vista, Canán, El

Jute, Limonal, Cimarrón, Plan del Carmelo, Plan del Jocote, Paso del Credo, Paijá,

Laguneta, Tapazán, El Chilar, El LLano, El Otro Lado, Herepán, Shusho En Medio,

Cuesta de San Antonio, Quebrada Los Cangrejos, Sabanetas, Vuelta del

Guayacán, Ticanlú, Guayabillas, Los Ramos, Tamiz, Terreno Barroso, Las Cruces,

Yerbabuena, Zarzal, Clarinero, Jicaral, La Falda, El Pinal, La Angostura, San Jorge

y Magueyal. La ciudad, por su parte, está dividida en siete zonas (Datos

Generales de Chiquimula, s.f.).

Tamaño

Está situado en la región nororiente del país, tiene una extensión territorial

de 2 376 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente

388 115 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Tiene 11 municipios y

su cabecera departamental es Chiquimula (municipio). El municipio de Chiquimula

tiene una población de 79 815 habitantes, de los cuales 38 352 son hombres y 41

463 son mujeres, 37 602 viven en área urbana y 42 213 en el área rural (Instituto

Nacional de Estadística, 2006). (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Clima, suelo, principales accidentes

Chiquimula es conocido como uno de los departamentos más calientes de

Guatemala, sin embargo, hay variedad de climas, predominando el cálido-arido.

Cerca del Volcán Ipala hace un clima templado y a veces frío.

Page 13: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

3

En lo que se refiere a su hidrografía, dentro del departamento son dos las

principales cuencas hidrográficas, cuyas corrientes a su vez son tributarias de las

que hacia el norte descargan sus aguas en el mar Caribe, y por el sur, después de

atravesar la República de El Salvador, desembocan en el Océano Pacífico.

En el municipio de Camotán, penetra procedente de Honduras, el río

Copán, que después se conoce como río Grande o Camotán y aguas abajo como

Jocotán, el que después de recibir numerosos afluentes, a su vez descarga en el

río Grande, el cual dentro del territorio de Zacapa se denomina Grande o de

Zacapa. Hacia el sureste y sur del departamento y sirviendo parcialmente de

linderos con Honduras y El Salvador, respectivamente, están los ríos: Frío y

Sesecapa, Anguiatú y Ostúa, entre los principales de la región. En lo que se

refiere a su Orografía; la cordillera central proviene de Jalapa, penetra por la parte

sur del departamento, donde forma estribaciones de la Sierra del Merendón en el

confín de la República de Honduras y de El Salvador. Todavía dentro del

departamento de Jalapa, en el municipio de San Luís Jilotepeque, el macizo que

se conoce localmente como montaña de Pinula, desciende por su lado Este al

valle regado por el río Colima, que ya dentro del departamento de Chiquimula

forma a un ancho valle en el municipio de Ipala, que por el Sur tiene el volcán de

Ipala.

El sistema montañoso que penetra desde el departamento de Zacapa

desciende a los municipios de Camotán, Jocotán y Chiquimula. El macizo

montañoso es bastante irregular y sus estribaciones continúan dentro de los

municipios de Chiquimula, Jocotán, Camotán, Olopa, San Jacinto, San Juan

Ermita y San José La Arada. Hacia el sur del departamento, el sistema orográfico

forma también algunas mesetas de varias alturas dentro de los municipios de

Quezaltepeque, Esquipulas y Concepción las Minas que, con sus repliegues,

hondonadas y precipicios, se integran a la Sierra del Merendón.

(https://es.wikipedia.org/wiki/Chiquimula_(municipio), s.f.)

Page 14: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

4

Recursos Naturales

En Chiquimula se observan claramente tres zonas de vida que se identifican

por su condición topográfica según la clasificación propuesta por Holdridge en el

año de 1978, siendo estas:

Bosque Seco Subtropical

Bosque Húmedo Subtropical Templado

Bosque Muy Húmedo Subtropical Templado

Sobresale en este departamento, la zona de vida: bosque húmedo subtropical

templado. En este departamento también se encuentran las siguientes áreas

protegidas: Zona de Veda Definitiva Volcán Quezaltepeque, con una superficie

aún no determinada; Área de Uso Múltiple Volcán y Laguna de Ipala, con 2.010

Ha. y la Reserva de la biosfera Trifinio, con 8.000 Ha. Estas áreas son

administradas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Vías de Comunicación

Las principales carreteras que atraviesan el departamento son: la ruta

nacional 18 que es procedente de la capital y conduce hacia Esquipulas; la ruta

nacional 20 que proviene del departamento de Zacapa, pasa por Concepción Las

Minas y conduce a la frontera; la CA-10 que pasa por Esquipulas y va a la frontera

con Honduras. Según datos obtenidos en la Dirección General de Caminos, hasta

el año 1997, este departamento cuenta con 139 km de asfalto, 311 km de

terracería, y 101 km de caminos rurales. (Bello, 2000)

1.1.2 Composición social

Etnia

Chiquimula de la Sierra como siempre fue conocida en tiempos coloniales,

fue colonizada por los españoles y ha sido, históricamente, punto de reunión con

las provincias de Honduras y El Salvador, por lo que el idioma español se habla

oficialmente y mantiene características propias de región fronteriza con estas

Repúblicas.

Page 15: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

5

En la actualidad, el idioma chortí todavía se utiliza como medio de

comunicación cotidiano en los municipios de Olopa, Camotán, Jocotán y un poco

en Quezaltepeque.

Instituciones Educativas en Chiquimula

Dirección Departamental de Educación Chiquimula

Antecedentes Históricos: El Ministerio de Educación creo las Direcciones

Departamentales de Educación, como órganos rectores encargados de planificar,

dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas en cada jurisdicción, bajo la

autoridad del Ministerio de Educación.

Atribuciones: La finalidad de la misma es desconcentrar y descentralizar el

sistema educativo nacional, para satisfacer las demandas educativas y dar

cumplimiento a los principios, objetivos y funciones de la Ley de Educación

Nacional, requiriendo de una estructura de desconcentración y descentralización

organizativa, que permita atender las expectativas, intereses y necesidades de la

población, en forma eficiente y con la celeridad necesaria.

Base Legal: Acuerdo Gubernativo 165-96 de fecha 21-05-96, "Creación de

las Direcciones Departamentales de Educación". Y Artículo 22 del Acuerdo

Gubernativo 20-2004 "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación",

de fecha 12 de enero de 2004.

Supervisión Educativa Chiquimula: La Supervisión Educativa de

Chiquimula realiza la función técnico- administrativa además de acciones de

asesoría, de orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso

enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional. La supervisión es

ayuda para mejorar; Ocurre cuando se ayuda a los maestros a dar un paso

adelante, siendo la tarea del supervisor el mejorar la situación de aprendizaje,

realizando una actividad de servicio que apoya a los maestros para que realicen

mejor su función. El origen de la palabra supervisión se deriva de "super" sobre y

de "visum" ver, implica por lo tanto, "ver sobre, revisar, vigilar". La función

supervisora, supone "ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas".

Page 16: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

6

La supervisión apunta al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje,

para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica, material y

humana de la escuela.

Instituciones de Salud y Vivienda

Hospital Modular “Carlos Arana Osorio” Cabe mencionar que el Hospital

Nacional de Chiquimula cuenta con los servicios de Rayos X, Trabajo Social,

Laboratorio, Electrocardiograma para pacientes ingresados y de consulta externa,

Oftalmología, Odontología, Psicología. Ubicado en la 2a. calle y 15 avenida zona

1, Chiquimula, Chiquimula, Guatemala. Sus teléfonos de atención de la ciudadanía

de Chiquimula son: 7942-0363 y 7942-0418. Abierto las 24 horas los 365 días del

año.

Centro de Salud De Chiquimula Es una institución que brindan cuidados

para la salud a menor escala que el Hospital Modular de Chiquimula, contando

con un centro de salud en cada municipio y aldeas de los mismos. Entre sus

principales servicios están: primeros auxilios, la vacunación, control prenatal

durante el embarazo y enfermedades menores. Entre las instituciones de vivienda

en Chiquimula se encuentra: Casa Betania y el asilo el Porvenir en el municipio de

San José la Arada Chiquimula.

Cultural y Costumbre

En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de peregrinación más

sobresaliente de Mesoamérica, El municipio de Esquipulas, por la devoción al

Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como por ejemplo de que este

Cristo es negro porque está asentado en un cerro encantado de los ancestrales

pobladores mayas, que tenían como deidad a un dios de Xibalbá que se pintaba

de negro.

Page 17: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

7

Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el mes de enero conllevan

peregrinaciones, rezos, penitencias, novenarios, cumplimientos de promesas,

ofrendas, agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo sacro

alrededor de su culto.

Cofradías y hermandades: En Chiquimula las cofradías antiguas se han

reducido en la actualidad a "mayordomías", que toman el nombre de "Corporación

de Mayordomos". Ellos son los encargados de la organización y administración de

las fiestas patronales que especialmente se celebran en los municipios de

Chiquimula, Esquipulas y Quezaltepeque. A ellos se agregan cuatro personas

principales llamados "Padrinos", que son mediadores espirituales encargados de

estos oficios.

El etnógrafo Héctor Abraham Pinto, consigna los nombres de las cofradías o

mayordomías que aún existen en Chiquimula, dirigidas todas por la mencionada

"Corporación de Mayordomos" y son, Nuestra Señora del Tránsito, Del Niño Rey,

Nuestra Señora de Candelaria, San Nicolás de Tolentino, Ministerio de las

Posadas, San Sebastián, El Señor de Esquipulas, Jesús del Calvario, San Ignacio,

San Juan Evangelista, San Antonio del Monte, San Miguel Arcángel, San José

Obrero y la de San Pedro. La cofradía de la Villa de Quezaltepeque todavía

conserva su estructura original, pues la constituyen "dos mayores, un cofrade, dos

auxiliares, cuatro tenances y los alguaciles".

Las tenaces se constituyen en cuatro mujeres encargadas de auxiliar en los

quehaceres de la cofradía y la iglesia, así como en proveer las flores y adornos

necesarios.

Danzas y bailes: La danza más popular en Chiquimula es la de Moros y

cristianos, la cual se ejecuta para sus fiestas patronales bajo distintas variantes

que son practicadas originalmente en Quezaltepeque y dispersas en municipios

adyacentes como Chiquimula y Esquipulas. Las variantes conocidas son Historia

de la Exaltación de la Santa Cruz, Historia Famosa del Cerco de Roma y sus Dos

Desafíos, Historia de Muley e Historia Famosa de Fierabrás.

Page 18: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

8

Esta última es conocida en otras regiones del país con el nombre de Los

Doce Pares de Francia. Aún se conservan los originales de estas danzas en

propiedad de los "mayordomos de los moros" y del "maestro de ceremonia", que

en otros lugares del país es conocido como Autor.

En Chiquimula también se guardan los ritos tradicionales de la ejecución de

la danza desde el momento de su organización, los ensayos, las

representaciones, desafíos propios en la fiesta hasta sus procesos finales. Los

trajes que usan son confeccionados y guardados por ellos mismos. Las máscaras

son antiguas y guardadas celosamente. La música es de pito y tambor.

Antiguamente se practicaba el baile de Gigantes, como una representación

de las deidades del Popol Vuh, pero se ha extinguido. En Jocotán se practica,

para su fiesta patronal de Santiago Apóstol, la danza de La Conquista en el

altiplano occidental, pues incluye el de "La Malincia" o sea "La Malinche", con

soldados, un rey, el huaxteco blanco y el huaxteco negro. La misma es amenizada

con marimba sencilla interpretada por una sola persona. (Robles, s.f.)

1.1.3 Desarrollo histórico

Primeros pobladores

El departamento de Chiquimula sus primeros pobladores fueron de la etnia de la

Región Chortí, la cual es una etnia indígena descendientes de la civilización maya,

cuyo centro cultural y político se situaba en Copán (actual Honduras). Está etnia

aún persiste en este departamento y existen alrededor de 52 000 chortís, Esta

etnia se encuentra concentrada en los municipios de

Chiquimula, Jocotán, Camotán y menor parte de Quezaltepeque.

Sucesos Históricos importantes

La Conquista de Guatemala en 1524. Chiquimula recibió la primera

expedición española en su territorio llevada a cabo por Hernando de Chávez, Juan

Durán, Bartolom Becerra y Cristóbal Salvatierra, entre otros. En 1526, Juan Pérez

Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra, capitanes españoles,

invadieron este departamento bajo las órdenes de Pedro de Alvarado.

Page 19: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

9

Los chortís y otras poblaciones indígenas no tardaron en contraponerse a la

conquista de su pueblo, pero estas acciones fueron rápidamente sofocadas

en 1530 por los conquistadores españoles. Los capitanes españoles le llamaron a

esta región Chiquimula de la Sierra.

Esta comprendía los departamentos de Chiquimula, Zacapa, El

Progreso e Izabal. Esta región fue totalmente conquistada en 1532.

Durante la época colonial, el Corregimiento de Chiquimula comprendió los

departamentos de Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa, El Progreso e Izabal, un

territorio con una superficie de 21 313 km², casi un 20 % del actual territorio

de Guatemala. El primer asentamiento de Chiquimula fue destruido por un

violento huracán y los terremotos conocidos como de la Santísima Trinidad, en

junio de 1765. Para esa época era grande y se encontraba en la parte oriente de

la actual cabecera que fue levantada contigua a las ruinas de la iglesia de la

Santísima Trinidad. (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, 1999)

El deseo de independizarse después de la creación del sexto estado Los

Altos de la República Federal de Centroamérica en 1830, el cual ocupaba la parte

occidental de Guatemala y el estado de Chiapas; debido a que Chiquimula tenía

una similar extensión superficial, población e importancia política, así como

desacuerdos con la capital guatemalteca y el gobierno de Guatemala, las

autoridades del entonces Corregimiento de Chiquimula buscaron la independencia

de Guatemala para ser un nuevo estado, pero esto no fue posible.

Históricamente Chiquimula tuvo una participación marcada en los

movimientos de Independencia, así como en batallas libradas durante el siglo XIX,

siendo la más importante la de La Batalla de la Arada, donde el ejército de

Guatemala venció a las tropas invasoras de los gobiernos liberales de El

Salvador y Honduras que fueron comandadas por Rafael Carrera y Vicente Cerna.

Personalidades presentes y pasadas

Ismael Cerna (1856-1901), poeta conservador y coronel del ejército, sobrino

del Mariscal Cerna.

Page 20: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

10

Vicente Cerna y Cerna (1815-1885), Mariscal del Ejército conservador

de Rafael Carrera, Corregidor de Chiquimula y Presidente de Guatemala de

1865 a 1871.

Isabel de los Ángeles Ruano (1945-), escritora, poeta, periodista y docente

guatemalteca.

Humberto Porta Mencos (1901-1968), poeta, periodista y escritor.

Lugares de orgullo local

Chiquimula cuenta con muchos lugares de orgullo local siendo visitados por

propios y extranjeros en los que se pueden mencionar los siguientes: la antigua

estación del Ferrocarril, el parque Ismael Cerna, el parque 20 de Octubre conocido

popularmente como Parque El Calvario, El puente del populoso Barrio El Molino,

La Torre del ángel ubicada en la zona 2, La Iglesia del Calvario, El Santuario de

Nuestra Señora del Tránsito, El Parque a la Madre, El Árbol de Guayacán ubicado

en la tercera calle entre séptima y octava avenida de nuestra ciudad, la laguna de

la aldea el Jute entre otros.

1.1.4 Situación económica

Medios de productividad

La actividad económica se basa fundamentalmente en productos de

exportación tradicional y para consumo interno. Los productos agrícolas más

importantes son el maíz, arroz, frijol, papa, café, caña de azúcar, cacao, banano y

frutas de clima cálido. Además, el sub-sector ganadería tiene una participación

bastante importante. En lo que respecta a la producción artesana, ésta es muy

variada, sobresaliendo los productos de cerámicas, jarcia, cuero, palma entre

otros.

En lo que se refiere al Producto Interno Bruto los cálculos desarrollados por

la Secretaría General de Planificación Económica-SEGEPLAN- la actividad

económica del departamento de Chiquimula, medida por el producto interno bruto-

PIB- de Chiquimula a precios de cada año, tiene un aporte a la economía nacional

de aproximadamente 1.4 %. Como se indicó anteriormente, el PIB de Chiquimula

Page 21: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

11

es generado, en orden de importancia, por la agricultura, servicios, comercio,

transporte e industria. La Superficie cultivada y producción de café oro ha

aumentado a partir de la cosecha 1990-1991 a la producción de 1993-1994, ya

que pasó la superficie cultivada de 859 a 3,910 manzanas y la producción de

23,212 a 70,752 quintales de café oro. (sistemas.segeplan.gob.gt, s.f.)

Comercialización

El área con potencial agrícola, se caracteriza por tener un alto potencial

para el cultivo de café y frutales (Cítricos y aguacate), así como para los productos

de consumo básico (maíz y frijol). Dichos cultivos se ubican mayormente en

Camotán, Olopa, Quezaltepeque y Jocotán. La zona de vida es el bosque húmedo

sub-tropical templado, con una precipitación anual promedio de 1,100 mm.

distribuídas de mayo a octubre; la altitud oscila entre 900 a 1,500 msnm. En San

Juan Ermita, Jocotán y Camotán se dan los cultivos de maíz, sorgo y frutales

(mango), las unidades productivas agrícolas cosechan en los subsuelos tipo

Subinal y Chol.

Su zona de vida es el bosque seco sub-tropical, la altitud entre 450 a 1,000,

una precipitación errática entre 700 a 850 mm., por año y mal distribuída de junio a

septiembre. El sistema de producción prevaleciente es el asocio maíz-sorgo en

siembra de primavera. En esta área la principal fuente de mano de obra es la

familiar, la producción es destinada para el auto-consumo y el uso de insumos

agrícolas y de capital es limitado.

Estos productos son utilizados para consumo interno y exportado

principalmente a Centroamérica. La producción minera es importante para el

departamento de Chiquimula y está incluido en otros sectores, ya que su

información no se cuantifica por las Instituciones correspondientes; sin embargo, al

evaluar cualitativamente con los actores del desarrollo de dicho departamento

comentaron que la producción minera se subdivide en función de los materiales de

extracción que genera, productos metálicos y productos no metálicos. Los

depósitos mineros de donde se extraen los minerales metálicos se encuentran

localizados en los municipios de Chiquimula, San José La Arada y Olopa.

Page 22: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

12

En relación con los no metálicos, las canteras se encuentran ubicadas en

su mayoría en San José La Arada, Concepción Las Minas, Camotán,

Quezaltepeque, San Juan Ermita y Jocotán.

Fuentes Laborales

La población de Chiquimula se dedica principalmente a la agricultura,

comercio, educación y la manufactura de artículos artesanales. Aunque se puede

mencionar lo industrial, comercial, agrícola y ganadería.

En el área urbana, en general, la principal rama de actividad, son los

sectores de comercio y agricultura, para los hombres son los sectores de

agricultura, comercio y construcción, para las mujeres es el comercio y las

actividades de servicio. Con respecto al área rural, en general es la agricultura,

para los hombres, y para las mujeres la agricultura y comercio

(sistemas.segeplan.gob.gt, s.f.)

Ubicación Socioeconómica de la Población

De acuerdo al MAGA, el Sector Agrícola se compone mayoritariamente por

un minifundio (96 % de los productores) que tiene el control de solamente el 20 %

de la tierra, donde se practica principalmente el cultivo de subsistencia

(generalmente granos básicos), por otro lado el latifundio ocupa el 80 % de las

tierras y se dedica generalmente a monocultivos tradicionales y no tradicionales de

exportación.

Los pequeños propietarios generalmente están ubicados en tierras

marginales no aptas para cultivos o ganadería, mientras que los grandes

propietarios controlan las tierras con los mejores suelos aptos para agricultura. Sin

embargo en ambos casos la utilización de los recursos se matiza por el uso

deficiente de los recursos suelo, agua y bosque y la práctica de procesos de

deterioro ambiental. (ASIES 1999). La relación de la tierra en cantidad con el

número de unidades de producción en el departamento, refleja una forma

desproporcionada de la distribución de estas 74,131 hectáreas.

Page 23: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

13

Estas fincas que corresponden a las clasificadas como Micro-fincas y fincas

Sub-Familiares, tienen características de ser unidades productivas que son

suficientes para utilizar totalmente el trabajo de una familia de dos individuos por

año, con extensiones de 0.0447 hectáreas.

Por otro lado, están las fincas clasificadas como Familiares y Multi-

familiares (mediana y grandes), cuyas extensiones están por arriba de las 7

hectáreas. Y que totalizan 1,826 unidades (12.5%) cubriendo 51,282.76 has. (69.2

%), o sea pocas fincas cubriendo grandes extensiones. (MAGA 1998).

Medios de comunicación

En Chiquimula son instrumentos utilizados en la sociedad para informar y

comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas

veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de

personas, como es el caso de la televisión en sus noticieros locales: Facetas,

Rescate S-20, Chiquimula de Visión o los diarios impresos o digitales, y otras, para

transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los

periódicos locales o institucionales, entre los cuales se mencionan: Prensa Libre,

Nuestro Diario, Al Día.

A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas

informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales,

formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. En las que se pueden

mencionar las siguientes páginas informativas en Internet: Gráfico de Oriente,

Chiquimula Expo, Mi Chiquimula Punto Com, Chiquimula Online, Chiquimula

Noticias, Rescate s-20.

Se cuenta con servicio celular de las empresas Telefónicas, Claro,

Movistar y Tigo. Estas empresas brindan servicio en el área urbana y rural del

municipio. Existen varios Café Internet conectados a través de la red telefónica y

recientemente vía satélite.

Page 24: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

14

Dentro de los medios de comunicación social En el municipio de Chiquimula

se cuenta con las compañías de cable Telecom e Ipala Visión. Los medios escritos

que circulan son Prensa Libre, Nuestro Diario, Al Día, Siglo XXI y algunas revistas

culturales editadas en la ciudad.

Servicios de Transporte

Urbano: Entre estos medios de trasporte se encuentran los microbuses, los

cuales deben poseer como requisito para transitar una línea otorgada por el

Departamento de la Policía Municipal de Tránsito PMT.

Otra parte de la población se desplaza por medio de vehículos automotores

y motocicletas de su propiedad. Quienes tendrán que cumplir con todos los

requisitos de ley para poder circular dentro y fuera de la ciudad de Chiquimula.

Transporte Extraurbano: Las personas chiquimultecas que desean

movilizarse hacia otros municipios de la cabecera departamental u otros

departamentos del país lo realizan en transportes extra-urbanos como lo son:

Rutas Orientales, Transportes Guerra, Transportes Flor de María, Transportes

Morales, Trasportes Cachaceras.

1.1.5 Vida política

La participación ciudadana en Chiquimula se utilizan como mecanismos

que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de

la integración de la comunidad al quehacer político. Dentro de los partidos políticos

influyentes en el municipio de Chiquimula se encuentran los siguientes:

Frente de Convergencia Nacional FCN,

Movimiento Político WINAQ,

Partido Patriota PP,

Visión con Valores VIVA,

Unidad Nacional de la Esperanza UNE

Page 25: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

15

Organizaciones civiles apolíticas

En el municipio de Chiquimula se distinguen las siguientes instituciones

apolíticas en las que se listan las siguientes:

Sindicato de Maestros STEG y SITRAECH,

Asociación de Jubilados,

Bomberos Voluntarios,

Fundabien,

Boy Scouts,

Cruz Roja,

Visión Mundial,

Save The Children.

Organización de la Sociedad Civil

En el término de organización de la sociedad civil, es más amplio;

contempla el ámbito en que los ciudadanos y los movimientos sociales se

organizan en torno a determinados objetivos, grupos de personas, o temas de

interés.

En las organizaciones de la sociedad civil tienen cabida tanto las ONG

como las organizaciones populares- formales o informales- y otras categorías,

como los medios de comunicación, las autoridades locales, los hombres de

negocio y el mundo de la investigación.

Gobierno Local

El gobierno local está integrado por la Corporación Municipal, Alcalde

Municipal, alcaldías auxiliares y COMUDE. Como representantes del gobierno,

está la Gobernación Departamental, Consejos de Desarrollo comunitarios y

Urbanos.

Organización Administrativa

El municipio de Chiquimula cuenta con ciento cuarenta y tres comunidades

extendidas en dentro de su territorio. La ciudad de Chiquimula está dividida en

siete zonas, las cuales se van distribuyendo conforme el crecimiento de la ciudad.

Page 26: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

16

zona uno: Popular y transitado sector del Barrio El Teatro, cercano al Salón

de Obreros "El Porvenir" La más comercial es una de las más grandes en

superficie; en ella se ubican lugares importantes como el Parque Central, la

municipalidad, el edificio de la gobernación departamental, el Santuario de Nuestra

Señora del Tránsito, la iglesia del Calvario y el parque veinte de octubre, la Iglesia

de Nuestra Señora de la Candelaria, el Mercado Municipal y la Terminal de Buses

con su respectivo mercado, también es atravesada por la calle principal, que es la

3era calle. Posee varios barrios y sectores como el Centro, la Democracia, Sasmó

Arriba, el Teatro, el Calvario, El Ángel, la Torre, Nuestra Señora de Candelaria, La

Terminal, y otros. Dentro de la nomenclatura de calles de la ciudad, la zona uno

posee seis calles y quince avenidas, sin contar las calles letradas y callejones.

Esta zona limita con casi todas las zonas de la ciudad, a excepción de la zona

siete.

Zona dos, Está ubicada al norte de la zona uno, y limita con las zonas uno,

tres, cinco y siete. En esta zona se encuentran puntos importantes de la ciudad

como El Templo a Minerva, el Edificio de Tribunales, parte de la Terminal de

Buses y el Campo de la Feria.

Zona tres, Se ubica al oeste la ciudad y limita con las zonas uno, dos y

cuatro. En esta zona se encuentran importantes colonias y barrios como: Colonia

Los Ángeles (Banvi), San Francisco, Residenciales Chiquimula, Residenciales

Canaán, El Ángel, Valle Nuevo y más. En la zona tres, se ubica la Parroquia de

San Francisco de Asís, en el barrio del mismo nombre, la cual es muy concurrida

especialmente los domingos.

Zona cuatro, es una de las más populosas de la ciudad y colinda con las

zonas uno y tres. Se distingue especialmente por sus calles sin trazo previo

aparente, múltiples callejones y casas antiguas. Justo en la entrada está el puente

del Molino y una pequeña plaza, que anuncia la llegada a la zona cuatro. En ella

se ubica el conocido Barrio el Molino, y colonias como: Las Brisas, El Caminero, El

Maestro, El Manguito, Las Flores, San Pedrito y San Isidro, colonia el Centro,

Brisas de San José, La Lemus, entre otros.

Page 27: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

17

Zona cinco, está situada al este de la ciudad y limita con las zonas uno y

seis. En esta zona se encuentra el popular barrio El Zapotillo, y colonias como:

Cuatro de Febrero, los Cerezos, Iglesia Antigua, La Estación y las Rosas, Colonia

Bella Vista. Barrio el Jurgallón.

El barrio el Zapotillo y la colonia Cuatro de Febrero, especialmente, poseen

grandes rasgos culturales de la ciudad; es decir, mantienen muchas costumbres

de las décadas pasadas como salir a las aceras a conversar con los vecinos por

las tardes o noches.

Zona seis, Es la zona menos poblada y de menor extensión. Ubicada en el

sur, limita con las zonas uno y cinco. Posee pocos barrios y colonias: Las Lomas,

Los Duarte, Las Rosas y los Residenciales G&T.

Zona siete, está ubicada en el norte de la ciudad y limita únicamente con la

zona dos. En ella se ubica el barrio de Shusho Abajo, absorbida por el área

urbana de la ciudad. Abarca las colonias Shoropín, Las Lomas y El Mirador. Y por

último, las residenciales con que cuenta son: Buena Ventura, Chiquimula, Villas de

Manolo, Valle Verde.

1.1.6 Concepción filosófica

Ideas y prácticas generalizadas de espiritualidad

En la ciudad de Chiquimula, alrededor del 67% de la población profesa la fe

católica, lo cual la convierte en la creencia predominante. En la vida religiosa de

los chiquimultecos se destacan las devociones a la Patrona de la ciudad, la Virgen

del Tránsito, cuya fiesta se celebra el 15 de agosto de cada año. Es de

mencionarse, la devoción hacia la consagrada imagen de Jesús Nazareno del

Calvario, al cual muchos le llaman Padre Jesús del Calvario; su fiesta se celebra

en enero y para finalizar las celebraciones, se culmina con una solemne procesión

que recorre gran parte del Centro Histórico y varios barrios de la ciudad. Asimismo

se celebra año con año a la Consagrada Imagen del Señor Sepultado y su Madre,

la Virgen Dolorosa, que se encuentran en el Santuario Nuestra Señora del

Page 28: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

18

Tránsito; se les celebra a mediados del mes de septiembre y también son llevados

en una solemne procesión que recorre las principales calles de la ciudad.

En la ciudad de Chiquimula, existen dos parroquias, la parroquia de la

Asunción y la parroquia de San Francisco de Asís.

La primera, abarca el sector central de la ciudad, así como también las

zonas dos, cuatro cinco y seis, y tiene bajo su administración las iglesias de

Nuestra Señora del Tránsito, El Calvario, Nuestra Señora de la Candelaria, Madre

del Buen Pastor del Barrio el Molino, Nuestra Señora de los Ángeles de la colonia

Ruano y la iglesia de San Antonio de Padua del Barrio El Zapotillo.

Mientras que la segunda, la Parroquia de San Francisco, abarca la zona

tres, parte de la zona dos y parte de la zona siete, y bajo ella se encuentra los

templos de San Francisco y la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús del Barrio

Shusho Abajo. Estas dos parroquias también tienen bajo su control las demás

áreas rurales del municipio. Sin embargo, no toda la población profesa la religión

católica, sino que existen grupos protestantes que abarcan cerca del 20% de la

población. Las principales creencias protestantes en Chiquimula son: evangélicos,

bautistas, pentecostales, metodistas, adventistas, Testigos de Jehová, mormones,

entre otros.

Valores apreciados y practicados en la convivencia familiar y social

Tener bien definidos los valores familiares ayuda a solidificar las bases para

una familia fuerte y unida. Valores familiares consistentes son importantes en la

construcción de confianza en cada miembro de la familia. En nuestros hogares los

valores son normas o ideales que, como familia, practicamos para vivir en armonía

en los que se pueden mencionar: Pertenencia, Flexibilidad, Respeto, Honestidad,

Perdón, Generosidad, Responsabilidad, Comunicación.

Page 29: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

19

1.1.7 Competitividad

En el municipio de Chiquimula la Dirección Departamental de Educación es

el ente máximo de representación en Educación del Departamento, no obstante

las Direcciones Departamentales tienen a cargo dependencias como lo son las

Supervisiones Educativas.

La supervisión Educativa constituye la columna vertebral del sistema

Educativo, en el sentido de ser aquella que sostiene el nexo entre la

administración superior y la comunidad educativa.

La supervisión como tal tienen su base legal sustentada en la Constitución

Política de la República de Guatemala Art. 71,72,73 y 74 , Decreto Legislativo

No. 12-91 Ley de Educación Nacional y Acuerdo Gubernativo 123 “A” de fecha 11

de mayo de 1965, así como su propio Reglamento de la Supervisión Técnica

Escolar. Las Supervisiones educativas están dirigidas a cargo de supervisores

educativos de conformidad con el Acuerdo Gubernativo 123 “A”.

Se entiende por Supervisor Escolar es un ente cuya principal función es

contribuir a la superación de los docentes, resolución de los conflictos, apoyar y

ejecutar los programas y proyectos establecidos por el Ministerio de Educación

así como la aplicación de las normas cuando fuese necesario .

Según Acuerdo Gubernativo 165-96 de la creación de las Direcciones

Departamentales en su art. 7º: Establece que la supervisión educativa de la

jurisdicción que corresponda queda incorporada a la Dirección Departamental de

Educación respectiva, siendo en consecuencia el Director Departamental el jefe

inmediato superior de dicha supervisión.

1.2 Institucional

1.2.1 Identidad institucional

Nombre

Dirección Departamental de Educación del departamento y municipio de

Chiquimula.

Page 30: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

20

Localización geográfica

Once avenida entre cuarta y quinta calle zona uno del municipio de Chiquimula.

Visión

Que todas las acciones se enmarquen en un modelo de gestión eficaz,

eficiente e inspirado en principios y valores éticos para atender a la población que

requiera el servicio en el departamento de Chiquimula, bajo condiciones técnicas,

físicas y pedagógicas adecuadas, y que las y los educandos se preparen para la

vida profesional y laboral en un ambiente intercultural y equitativo.

Nuestra visión es ser una institución modelo que fomente la excelencia del

servicio educativo, así como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales e

interinstitucionales en el departamento de Chiquimula.

Misión

Prestar servicios administrativos, técnicos y pedagógicos con eficiencia y

eficacia, buscando mejorar cuantitativa y cualitativamente el sistema educativo a

nivel departamental mediante la participación constante y comprometida de los

sectores involucrados. Servir a las comunidades educativas, crear, confiar y estar

seguros que sólo a través de la educación lograremos el bienestar de todos

Objetivos

General

Ejecutar las políticas, programas y estrategias educativas nacionales del

Ministerio de Educación a nivel departamental para mejorar la calidad y ampliar la

cobertura del Sistema Educativo en su ámbito territorial, planificando la ejecución

de programas y proyectos y así desconcentrar y descentralizar el proceso

educativo.

Específicos

Constituirse en el canal idóneo entre la comunidad educativa del

departamento y el Ministerio de Educación, para atender y resolver los problemas

y necesidades planteadas.

Page 31: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

21

Administrar racionalmente los recursos humanos, materiales y financieros

asignados al departamento, planificando y programando su utilización en función

de las necesidades prioritarias en materia educativa.

Monitorear y evaluar permanentemente la calidad de la educación y del

rendimiento escolar, aplicando los correctivos y metodologías adecuadas para el

mejoramiento educativo.

Prestar servicios técnicos y administrativos a la comunidad educativa del

departamento, desarrollando sistemas, métodos y procedimientos de trabajo que

permitan actuar con eficiencia y eficacia.

Desarrollar sistemas y procedimientos de trabajo que permitan modificar las

acciones en materia de administración escolar, para la adecuada prestación de los

servicios.

Lograr la participación de todos los sectores involucrados en el proceso

educativo, mejorar la educación con calidad y equidad y Fortalecer el recurso

humano docente, técnico, administrativo y de servicio.

Valores

Se trabaja un valor correspondiente a cada mes; establecidos por el

Ministerio de Educación, listando los valores correspondientes a cada mes:

MES VALOR MES VALOR

Enero Honestidad Julio Generosidad

Febrero Fraternidad Agosto Tolerancia

Marzo Responsabilidad Septiembre Perseverancia

Abril Respeto Octubre Veracidad

Mayo Puntualidad Noviembre Laboriosidad

Junio Humildad

Page 32: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

22

Organigrama

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE CHIQUIMULA

(MINEDUC, 2013)

Page 33: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

23

Servicios que presta

Entre los servicios prestados a la comunidad educativa se pueden listar los

siguientes

Coordinar y dar seguimiento a la unidad de cobertura educativa y de

infraestructura escolar, a fin que las funciones sean realizadas en

concordancia con las políticas establecidas para el efecto.

Dirigir y coordinar la formulación de planes y programas departamentales.

Coordinar a nivel departamental los programas y proyectos educativos, en

función de los planes estratégicos del Ministerio.

Coordinar los procesos de inversión en educación que por parte del

gobierno y cooperantes, se realicen en el departamento, con base en un

enfoque a largo plazo.

Dirigir y coordinar la gestión de cooperación técnica en el departamento,

para la viabilización y desarrollo de proyectos educativos.

Planificar, dirigir, coordinar y supervisar actividades relacionadas con la

formación docente; así como, las actividades de capacitación docente en

todos los establecimientos de su departamento.

Planificar, organizar, dirigir la elaboración de instrumentos que permitan la

orientación y el mejor mejoramiento de los servicios de la educación

escolar.

Coordinar las actividades que se implementan en el nivel de educación

extraescolar, procurando la participación de todos los actores involucrados

en dicho nivel.

Coordinar la planeación y el seguimiento de los planes, programas y

proyectos de asistencia técnica- pedagógica de la Dirección Departamental

de Educación y centros educativos del departamento de Chiquimula.

Page 34: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

24

Otros procesos que realiza

La Dirección Departamental de Educación de Chiquimula entre otros

procesos que realiza en vinculación con agencias nacionales, internacionales,

relación con instituciones afines o similares se puede listar coordinaciones con las

siguientes instituciones para apoyo de programas y proyectos que vincula el

Ministerio de Educación:

Supervisiones educativas.

Ministerio de Medio Ambiente.

Cooperativa Coosajo

Corporación Alemana / GIZ

Congreso de la Republica

Organismo Judicial

Policía Nacional Civil

1.2.2 Desarrollo histórico

Fundación y Fundadores

El Ministerio de Educación creo las Direcciones Departamentales de

Educación, como órganos rectores encargados de planificar, dirigir, coordinar y

ejecutar las acciones educativas en cada jurisdicción, bajo la autoridad del

Ministerio de Educación. La finalidad de las mismas es desconcentrar y

descentralizar el sistema educativo nacional, objetivos y funciones de la Ley de

Educación Nacional, requiriendo de una estructura de desconcentración y

descentralización organizativa, que permita atender expectativas, intereses y

necesidades de la población, en forma eficiente y con la celeridad necesaria.

Épocas o momentos relevantes

En la Institución conmemoran las fechas importantes de acuerdo a las

actividades establecidas por el Ministerio de Educación en el calendario escolar

dos mil dieciséis.

Page 35: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

25

1.2.3 Usuarios

Estadísticas Anuales

Cada uno de los maestros y maestras que visitan las instalaciones de la

Dirección Departamental son aproximadamente 2,000 maestros diarios.

Comportamiento anual de Usuarios

El comportamiento de todas las personas visitantes es aceptable ya que la

institución cuenta con reglamentos internos que regulan la estadía de todo aquel

que lo visite, se puede mencionar que el acceso de los niños a la institución corre

bajo riesgo de los padres de familia.

Clasificación de Usuarios por sexo, edad y procedencia

En la Dirección Departamental se cuenta con la oficina de atención al ciudadano

donde se registran al momento de ingresar especificando el sexo, edad, lugar de

procedencia, servicio que solicita, y nombre del solicitante.

Movilidad de los usuarios

Está a cargo de la recepcionista que es la encargada de la oficina Atención

al ciudadano quién es la encargada de orientar la ubicación de la oficina y

profesional encargado de brindar el servicio al usuario.

1.2.4 Infraestructura

Con respecto al área construida el edificio cuenta con 800 mts². La

Estructura externa es de cemento y block, tiene techo de terraza y puertas de

metal de hierro forjado y vidrio. En la parte interna tiene divisiones de tabla yeso,

que forman los cubículos de cada uno de los profesionales del Departamento

Técnico Pedagógico, con piso de cerámica. Cada cubículo funciona como oficina

de cada profesional de ese departamento.

Page 36: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

26

Estado de Conservación

Las instalaciones donde funciona la actual Dirección Departamental de

Educación Chiquimula; se encuentran en óptimas condiciones, puesto que el

arrendatario lo construyó con el propósito que en ese edificio funcionara dicha

institución, ya que aún no cuenta con edificio propio.

Locales Disponibles

Los locales se encuentran distribuidos en cubículos de manera exacta para cada

departamento de la institución de acuerdo al número de trabajadores.

Condiciones y usos

Su condición de habitabilidad es de arrendamiento. Y su uso es exclusivo

para los trabajadores de la Dirección Departamental de Educación Chiquimula,

autoridades visitantes del Ministerio de Educación y Personal Docente de las

diferentes escuelas primarias, preprimarias, básicos, cooperativas del municipio

que realizan trámites de procesos técnicos-administrativos.

Ambientes y equipamientos Salones específicos

Para reuniones con los diferentes profesionales está el Despacho de la

Directora Departamental de Educación Chiquimula y para efectos de actividades

de capacitación, reuniones de maestros o eventos varios se utiliza el sótano de

dicha institución, debido que no es utilizado como parqueo.

Oficinas

Cuenta con algunas oficinas exclusivas para los jefes de Departamentos

pero en su mayoría son cubículos que se distribuyen por departamentos.

Servicios Sanitarios

Cuenta con servicios sanitarios, un servicio para hombres y otro para

mujeres, por nivel, siendo dos pisos.

Page 37: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

27

Bodega

Cuenta con una bodega de textos. Una bodega de archivos, una bodega para

reuniones de la Junta Mixta todas ubicadas en el sótano de la institución.

Salón de proyecciones

No cuenta con salón de proyecciones, algunas de ellas se han efectuado en

el despacho de esta dirección o en el sótano que funciona como salón de usos

múltiples.

Servicios Básicos

La dirección Departamental de Educación cuenta con todos los servicios

básicos de agua, luz, drenaje. También cuenta con teléfono, fax y computadoras

en todas las oficinas e impresoras en la mayoría de ellas.

1.2.5 Proyección social

Participación en eventos comunitarios

La Dirección departamental se ha caracterizado en apoyar todas las

invitaciones realizadas por otras Direcciones Departamentales de Educación e

instituciones en general en pro de una convivencia sana que beneficie a la

comunidad educativa de Chiquimula ya sea en eventos deportivos o de cualquier

índole.

Programas de apoyo a instituciones especiales

Relacionado a las actividades de apoyo, las Direcciones Departamentales

socializan sus técnicas con otras para apoyarse, conocerse y dialogar sobre

estrategias aplicadas a los proyectos y programas que ejecutan.

Actividades culturales

Se coordinan con otras instituciones a través de los proyectos educativos y

se llevan a cabo festivales en el área educativa y en el área de emprendimiento,

en función de la comunidad educativa.

Page 38: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

28

Trabajo de Voluntariado y acciones de solidaridad con la comunidad

La Dirección Departamental coordina con sus profesionales para apoyar al

alumnado de diferentes niveles educativos en proyectos de limpieza de las calles

de nuestra ciudad apoyando el programa educativo Limpiemos Chiquimula, así

como la recaudación de vivires y ropa para las ocasiones de emergencia por

catástrofes naturales y asilos de ancianos.

Actividades académicas

Por parte del Ministerio de Educación, cada profesional según sus

funciones, asisten a capacitaciones, talleres, conferencias, video conferencias, y

seminarios para coordinar actividades inherentes a sus puestos y mejorar la

calidad educativa.

Cooperación con Instituciones de Asistencia Social

La Dirección Departamental de Educación coordina con diferentes instituciones

que dentro de sus estrategias apoyan a la Educación con diferentes programas y

proyectos enfocados a los estudiantes de los diferentes niveles y sectores

educativos del país. A continuación se listan los siguientes:

Cooperación alemana EDUVIDA/GIZ , Congreso de la República de

Guatemala, Organismo Judicial de Guatemala , EDUPAZ

UNESCO, Ministerio de Medio Ambiente, Procuraduría Departamental de

los Derechos Humanos, Área de Salud, Save the children, Mancomunidad

Cho´rti, Coosajo RL.

Fomento Cultural

Se condecoran a maestros distinguidos que han sobresalido por su ardua

labor y entrega a la educación en beneficio de la comunidad educativa. Como lo

son: La Orden Berta Rosa Trabanino, La Orden Francisco Marroquin, Maestro cien

puntos, Maestra más macanuda.

Page 39: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

29

Participación en acciones de beneficio social comunitario

Relacionado al ámbito de beneficio social comunitario, se coordina con

instituciones que apoyan la participación de estos eventos en el Departamento de

Chiquimula tales como:

Centro de Salud

Visión Mundial

Municipalidad

I.N.A.B

P.N.C

Universidades

DIDEDUC

ONG

AYUVI ( Asociación contra el cáncer Ayúdame a vivir)

Teletón

Institución con la comunidad. Con agencia locales, nacionales y

municipales.

Se establecen coordinaciones con instituciones afines a la educación que

contribuyen al mejoramiento de los procesos educativos tales como

Coosajo RL

Banrural

Área de Salud

Procuraduría Departamental de los Derechos Humanos

Ministerio de Medio ambiente

Ministerio de Trabajo

Organismo Judicial

Municipalidades del Departamento de Chiquimula

Directores de Establecimientos Educativos.

PNC

EMETRA

Page 40: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

30

Asociaciones locales

Como Institución de servicios educativos se cuenta con el apoyo de las

siguientes asociaciones:

Asociación de obreros el Porvenir

ADENUF

Plan internacional

ASORECH

Proyecciones

Entre las proyecciones sociales que ha realizado la Dirección

Departamental de Chiquimula se pueden mencionar la colecta de víveres en caso

de desastres naturales a las comunidades necesitadas, colecta de víveres y ropa

para el asilo de ancianos “El Porvenir” que se localiza en el municipio de San José

la Arada, Mañanas recreativas en varias escuelas de todos los niveles del

municipio de Chiquimula, ha participado en el programa Limpiemos Guatemala,

recolectando la basura que es tirada en las calles en acompañamiento a institutos

de nivel básico y diversificado.

Extensión

Dichas proyecciones, programas de apoyo, concursos educativos, becas,

entrega de libros y material didáctico la Dirección Departamental de Educación lo

ha efectuado a nivel departamental en todos sus municipios.

1.2.6 Finanzas

Fuentes de Obtención de los fondos económicos

Financiada por el Gobierno de Guatemala en su presupuesto destinado al

Ministerio de Educación administrado por Finanzas Públicas.

Existencia de patrocinadores

No se trabaja con ningún patrocinador.

Page 41: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

31

Venta de bienes y servicios

No se realizan ninguna venta de productos por parte de los profesionales de

cada departamento y los servicios prestados son técnicos administrativos.

Política Salarial

El pago salarial se realiza por nómina del Ministerio de Educación siendo

depositados en el Banco de Desarrollo Rural BANRURAL.

Cumplimiento con Prestaciones de Ley

Las Direcciones Departamentales cumplen con todos los requerimientos de

ley en lo referente a prestaciones para sus trabajadores como los son bono

catorce, aguinaldo, indemnización.

Cartera de Cuentas por cobrar y pagar

En lo referente a carteras por cobrar las direcciones departamentales no

tienen la facultad de cobrar por los servicios prestados ya que son parte de las

funciones inherentes a los puestos de cada profesional.

Entre las carteras por pagar están, pagar la energía eléctrica de los

establecimientos, internet de los mismos, arrendamientos de algunas

supervisiones educativas y en este caso el arrendamiento propio de la actual

Dirección Departamental de Chiquimula así como compras en la página Guate-

Compras.

1.2.7 Política laboral

Procesos para contratar personal

En esta institución se realiza las contrataciones a través de la unidad de

Reclutamiento y Selección De Personal de la oficina Nacional de Servicio Civil

ONSEC.

Perfiles para los puestos o cargos de la institución

Cada perfil depende del puesto o cargo que aplique dentro de la institución,

cada puesto funcional tiene su perfil que se pueden encontrar dentro del Manuel

de funciones.

Page 42: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

32

Procesos de inducción del personal

A través de la Sección de Recursos Humanos, donde cada profesional es

capacitado para realizar las funciones que se le asignen a su cargo.

Procesos de capacitación continúa del personal

Los profesionales tienen talleres que dan lineamientos para ejecutar los

programas y proyectos que se ejecutan dentro de la institución.

Mecanismos para el crecimiento profesional

Uno de los mecanismos es a través de las resoluciones emitidas por la

Dirección Departamental de Educación Chiquimula se les otorga becas de estudio.

1.2.8 Administración

Investigación

Se realiza evaluaciones externas a través de DIGEDUCA/Ministerio de

Educación, para verificar los estándares alcanzados por los alumnos graduandos

de Nivel Medio y Diversificado. A través de informes educacionales, de PREAL

(Programa Regional de Educación en América Latina) en el año 2008.

Actualmente en el año 2010 se utilizan los estándares de evaluación del Proyecto

Regional de Indicadores Educativos PRIE, abarcando categorías indígena y no

indígena.

Planeación

Se elabora el POA (Plan Operativo Anual) donde cada funcionario de la

Dirección Departamental elabora estrategias y programas para cumplir con las

metas y objetivos propuestos según sus funciones durante un ciclo escolar.

Programación

Cada profesional a final de cada año realiza una memoria de labores

indicando los programas y proyectos que realizará el próximo ciclo escolar para

llevar un mejor control de todas las actividades programadas.

Page 43: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

33

Dirección

Cada profesional dirige su informe a cada jefe inmediato según el departamento al

que pertenece.

Control

El control de los objetivos institucionales se realiza según cronograma de

actividades.

Evaluación

Se evalúa a través de los informes circunstanciados que lleva cada

supervisor educativo presente en la Dirección Departamental de Educación

Chiquimula.

Mecanismos de Comunicación y divulgación

Se realizan a través de oficios, circulares, memoriales y reuniones

sostenidas con personal de la Dirección Departamental y Supervisores Educativos

y su divulgación por los medios de comunicación a través de la comunicadora

social de la Dideduc.

Manuales de puestos y funciones

Cuenta con un manual de funciones, organización y puestos de las

Direcciones Departamentales DIDEDUC Acuerdo Ministerial No. 1291-2008

Normas de Organización Internas de las Direcciones Departamentales de

Educación.

Legislación concerniente a la Institución

Marco legal que abarca a la institución (leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros) Decreto Legislativo 12-91, del 12 de enero de 1991, Ley de

Educación Nacional.

Acuerdo Gubernativo No. 165-96, de fecha 21 de mayo de 1996; en el cual

se acuerda la Creación de las Direcciones Departamentales de Educación. Bajo la

rectora y autoridad superior del Ministerio de Educación como los órganos

encargados de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas de

Page 44: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

34

cada departamento de la Republica. Cada Dirección Departamental de Educación

estará a cargo de un Director; dependen directamente del Despacho Ministerial el

que, para efectos de integración, coordinación y supervisión de las actividades de

las Direcciones Departamentales, se apoyaran en las respectivas Direcciones

Técnicas Regionales y en las Direcciones Generales del ramo que corresponda.

Siendo el marco legal que ampara a todas las Direcciones Departamentales del

país.

Acuerdo Gubernativo 225-2008, de fecha 12 de septiembre de 2008,

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación.

Acuerdo Ministerial No. 1291-2008, Normas de Organización Interna de las

Direcciones Departamentales de Educación.

Acuerdo Ministerial No. 2409-2010, de fecha 11 de Noviembre de 2010,

reglamento Interno de las Direcciones Departamentales de Educación.

Reglamentos internos

La Dirección Departamental de Educación cuenta con un reglamento

interno según Acuerdo Gubernativo 865-2009 de fecha 15 de mayo de 2009.

Según Capítulo I

NATURALEZA Y OBJETIVO

Artículo 1: Naturaleza: La dirección de Cooperación Nacional e internacional del

Ministerio de Educación es la encargada de coordinar, facilitar y apoyar el proceso

de gestión, negociación y seguimiento de la cooperación técnica y financiera ante

las fuentes cooperantes nacionales e internacionales, a efecto de obtener, en las

mejoras condiciones, los recursos necesarios que complementen las

disponibilidades de gobierno, para la ejecución de programas, proyectos y

actividades en el marco de las políticas educativas nacionales.

Artículo 2: Objetivo: La Dirección de Cooperación Nacional e Internacional tiene

como objetivo fortalecer el proceso de gestión, negociación y seguimiento de la

cooperación nacional e internacional en el MINEDUC, para complementar los

Page 45: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

35

esfuerzos nacionales en el marco de las políticas educativas y los lineamientos del

Despacho Ministerial.

Las condiciones Éticas

Por ética profesional los procesos no se divulgan antes del tiempo requerido.

1.2.9 Ambiente institucional

Relaciones interpersonales y liderazgo

Cada persona tiene comunicación de doble vía en referente a las funciones

específicas de cada profesional.

Coherencia de mando

A través de los jefes inmediatos siguiendo la jerarquía de la institución.

Toma de decisiones

La toma de decisiones es a través de la Directora Departamental que da los

lineamientos para que se ejecuten todos los programas y proyectos.

Estilo de la dirección

Las direcciones departamentales están clasificadas acorde a la cantidad de

personal contratado y según población escolar siendo esta de tipo B.

Claridad de disposiciones y procedimientos

Existe claridad de disposiciones a través de los oficios que contienen

lineamientos de los procesos a seguir.

Trabajo en equipo y compromiso

Se trabaja en equipo en la entrega y aplicación de programas y proyectos

adquiriendo compromisos para lograr los objetivos propuestos.

Satisfacción laboral

Cada profesional proyecta su satisfacción a medida que se van cumpliendo

y ejecutando todos los procesos a su cargo.

Page 46: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

36

Motivación y reconocimiento

Por parte de la Dirección Departamental a las personas que cuentan con su

tiempo de servicio se les hace un homenaje por su trayectoria laboral.

Tratamiento de conflictos

Sí la problemática se da dentro de la institución está la sección de recursos

humanos con asesoría jurídica, y cuando las problemáticas se dan con el

Magisterio existe la Junta Mixta integrada por Recursos Humanos, Asesoría

Jurídica, DIDEMAG (Dirección General de Desarrollo Magisterial) y miembros del

Sindicado para resolver cualquier conflicto.

Cooperación y cultura de diálogo

Existe cooperación dentro de la institución ya que todos los profesionales se

apoyan mutuamente existiendo una cultura de diálogo y valores.

1.2.10 Otros aspectos

Logística de los procesos o servicios

Lo realiza cada departamento de esta dirección siendo estos: Departamento

Técnico Pedagógico, Departamento Administrativo Financiero, Fortalecimiento y

Servicio a la Comunidad.

Tecnología

Lo lleva a cabo la unidad de Informática para capacitar en los programas,

sistemas y páginas que utilizan los profesionales. Así como el mantenimiento del

equipo de cómputo.

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas de la Dirección

Departamental de Educación del municipio y departamento de

Chiquimula.

inexistencia de recursos necesarios para monitorear y dar seguimiento a los

seminarios; a nivel departamental.

Inequidad en el trato a los profesionales de la Institución.

Desorientación en los docentes que imparten la subárea de seminario sobre

la aplicación del Seminario como Técnica de Investigación Educativa

Page 47: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

37

Insuficientes momentos de recreación para el personal.

Insuficientes archivos grandes para resguardar documentos de índole

administrativo.

Inexistencia de un botiquín para emergencias.

Desconocimiento de las funciones del cargo del departamento Técnico

Pedagógico, asignadas por el Ministerio de Educación.

Inexistencia de registros de informes en digital de seminarios elaborados en

años anteriores en la coordinación de nivel diversificado.

1.4 Problematización de las carencias y enunciado de hipótesis acción

CARENCIAS PROBLEMAS HIPOTESIS ACCIÓN

Desorientación en los

docentes que imparten

la subárea de seminario

sobre la aplicación del

Seminario como

Técnica de

Investigación Educativa

¿Cómo orientar a los

docentes sobre la

aplicación de

Seminario como

Técnica de

investigación

Educativa?

Si se implementa una Guía

de estrategias de la subárea

de seminario para la

coordinación de nivel medio

ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula,

entonces se orientará a los

docentes sobre la aplicación

del Seminario como técnica

de Investigación Educativa

Inequidad en el trato a

los profesionales de la

Institución.

¿Cómo evitar la

desigualdad e

inequidad hacia el trato

de los profesionales de

la Institución?

Si se llevaran a cabo talleres

y se elabora una guía de

sensibilización en

convivencia pacífica y

valores, entonces se tendrían

mejores relaciones humanas

y trabajos en equidad e

igualdad.

Page 48: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

38

Inexistencia de

registros de informes en

digital de seminarios

elaborados en años

anteriores en la

coordinación de nivel

diversificado.

¿Cuáles son las

causas de que no

existen archivos

digitales de los temas

trabajados en

seminario de años

anteriores?

Si se realiza una

sistematización en digital de

los temas trabajados en

seminario en años anteriores

hasta la fecha, entonces se

contara con un registro de

sistematización de temas de

seminario que servirá a la

coordinadora de Seminario

para una mejor orientación.

Desconocimiento de las

funciones del cargo del

departamento Técnico

Pedagógico, asignadas

por el Ministerio de

Educación.

¿Cuál es el motivo por

el cual los

profesionales

desconocen sus

funciones asignadas?

Si se realizan talleres

continuos por parte de

Recursos Humanos de la

DIDEDUC para orientar las

funciones de cada

colaborador y se les dota de

un manual de funciones

específico del Departamento

técnico pedagógico, entonces

tendrán conocimiento y

podrán desempeñar sus

funciones inherentes a su

puesto.

Page 49: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

39

Inexistencia de

recursos necesarios

para monitorear y dar

seguimiento a los

seminarios; a nivel

departamental.

¿Cuáles son las

consecuencias de no

monitorear y dar

seguimiento a los

seminarios a nivel

departamental?

Si se monitorea

constantemente las etapas

que conlleva el seminario por

parte de la coordinación,

entonces se cumplirán los

lineamientos establecidos.

Insuficientes archivos

grandes para

resguardar documentos

de índole

administrativo.

¿Cómo gestionar

financiamiento para

realizar compras de

archivos?

Si se gestionan archivos

ante otras instituciones ONG

y OG´s, entonces se contara

con el apoyo a las

necesidades presentadas por

la coordinación

Insuficientes momentos

de recreación para el

personal.

¿Con qué periodicidad

es conveniente realizar

recreación con el

personal?

Si se brinda recreación a los

colaboradores de la

DIDEDUC cada dos meses,

entonces estarán motivados

para desempeñar sus

funciones.

Inexistencia de botiquín

para emergencias.

¿Qué hacer para que

los profesionales de la

DIDEDUC Chiquimula

posean un botiquín de

emergencia?

Si se recauda medicina por

parte de los colaboradores de

la DIDEDUC Chiquimula,

entonces se contará con un

botiquín de emergencia para

los usuarios que lo necesiten.

Page 50: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

40

1.5 Priorización del problema y su respectiva hipótesis acción

Problema

¿Cómo orientar a los docentes sobre la aplicación de Seminario como Técnica de

investigación Educativa?

Hipótesis acción

Si se implementa una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de seminario en el nivel medio ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula, entonces se orientará a los docentes

sobre la aplicación del Seminario como técnica de Investigación Educativa.

1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Indicador Sí No

¿Se tiene, por parte de la Institución, el permiso para hacer

el proyecto?

x

¿Se cumplen con los requisitos necesarios para la

autorización del proyecto?

x

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto? x

ESTUDIO TÉCNICO PROBLEMA SELECCIONADO

Indicador Sí No

¿Está bien definida la ubicación de la realización

del proyecto?

x

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del

proyecto?

x

¿El tiempo calculado para la ejecución del

proyecto es el adecuado?

x

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? x

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos

requeridos?

x

Page 51: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

41

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos

necesarios?

x

¿Está claramente definido el proceso a seguir

con el proyecto?

x

¿Se ha previsto la organización de los

participantes en la ejecución del proyecto?

x

¿Se tiene certeza jurídica del proyecto a

realizar?

x

ESTUDIO DE MERCADO HIPOTESIS 1

Indicador Sí No

¿Están bien identificados los beneficios del proyecto? x

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución

del proyecto?

x

¿Los beneficiarios están dispuestos a la ejecución y

continuidad del proyecto?

x

¿Los beneficiarios identifican las ventajas de la

ejecución del proyecto?

x

ESTUDIO ECONÓMICO HIPOTESIS 1

Indicador Sí No

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos

requeridos para el proyecto? x

¿Será necesario el pago de servicios profesionales?

x

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos?

x

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? x

Page 52: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

42

Problema seleccionado

¿Cómo orientar a los docentes sobre la aplicación de Seminario como Técnica de

investigación Educativa?

Solución viable y factible

Elaboración de una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula.

¿El presupuesto se contempla el renglón de imprevistos? x

¿Se ha definido el lujo de pagos con una periodicidad? x

¿Los pagos se harán con cheque? x

¿Los gastos se harán en efectivo? x

¿Es necesario pagar impuestos? x

ESTUDIO FINANCIERO HIPOTESIS 1

Indicador Sí No

¿Se tiene claridad de cómo obtener los fondos económicos para

el proyecto? x

¿El proyecto se pagará con fondos de la institución/ comunidad

intervenida? x

¿Será necesario gestionar crédito? x

¿Se obtendrán donaciones monetarias de otras instituciones? x

¿Se obtendrán donaciones de personas particulares? x

¿Se realizarán actividades para la recaudación de fondos? x

TOTAL 20 8

Page 53: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

43

Capítulo II

Fundamentación teórica

2.1 Elementos teóricos

Administración

La administración es una técnica que consiste en la planificación, estrategia

u organización del total de los recursos con los que cuenta un ente, organismo,

sociedad con el objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según

los fines deseados.

El término “administración” proviene del latín, y es la conjunción del prefijo

“ad” que significa “hacia” o “dirección” y el sufijo “minister” el cual significa “al

servicio de” u “obediencia”, en fin, se refiere a la prestación de un servicio a otro

particular o para algún ente. Básicamente, podemos decir que se basa en el

precepto que afirma que una correcta administración de los recursos aprovecha al

máximo las posibilidades de lograr un mejor resultado.

La administración es utilizada tanto en la gestión pública como en la

privada. Ambos necesitan de la técnica de organización administrativa para la

extracción de recursos. La diferencia reside precisamente en los aspectos

cualitativos y cuantitativos de los recursos con los que cuenta para llevar a cabo

sus funciones y propósitos.

Estos recursos con los que se cuenta pueden ser de varios tipos, hay

materiales, humanos, financieros, cognitivos, etc. Y los fines pueden ser sociales,

sin fines de lucro o con fines lucrativos. En resumen, se trata de la planificación

acerca de cómo se van a usar estos recursos para lograr un mejor resultado.

El proceso administrativo consta de un conjunto de actividades que fluyen

para alcanzar un fin. Esas actividades se dan en dos etapas; una primera llamada

mecánica que involucra las fases de planificación y organización, y una segunda

etapa más dinámica que comprende las fases de dirección y control.

Page 54: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

44

Juntas conforman un ciclo dentro del proceso administrativo ya que cada

vez que un proyecto planeado se cumple, este vuelve a empezar.

Etapas de la Administración

Planificación

La planificación del proceso administrativo es la parte del proceso donde se

establecen los objetivos o las metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

También se establecen las estrategias más idóneas para alcanzar esos objetivos y

se construye un plan donde se clarifique las actividades a realizar, los recursos

materiales que se necesitan y el perfil o las competencias de las personas más

idóneas para realizar cada actividad.

Esta es una función que debe cumplir el alto mando administrativo de la

organización, puesto que está totalmente relacionada con la misión y visión de la

empresa.

Organización

Es la fase que le da vida a aquellos detalles que se han planificado dentro

del proceso administrativo, estructurando mejor cada actividad, asignando los

recursos que se necesitan y seleccionando las personas con las competencias

requeridas para cumplir las actividades asignadas.

En la organización del proceso administrativo lo que se busca en esta fase

es la coordinación de todo lo planificado con anterioridad. Por ello, esta etapa

resulta esencial para poder dirigir los esfuerzos de trabajo hacia metas precisas y

concretas. De nada serviría definir una serie de objetivos si posteriormente, el

equipo es incapaz de poder redirigirlos hacia su consecución.

Page 55: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

45

Dirección

Es la fase de ejecución de lo coordinado donde se necesita un gerente que

motive, comunique y supervise las actividades planeadas y coordinadas.

En la dirección del proceso administrativo, la persona que ejerce el cargo de

gerente debe tener la potestad de decidir y también una excelente inteligencia

interpersonal, ya que será el director de la orquesta.

No hay que olvidar que necesitará relacionarse eficazmente con cada

miembro del equipo, y ser capaz de transmitir en todo momento el objetivo

necesario.

Control

Es la fase del proceso administrativo de una organización donde se busca

medir los resultados obtenidos con la finalidad de mejorar aquello que sea

necesario y asegurar que el proceso vuelva a comenzar desde una planeación

más inteligente que la anterior.

El control del proceso administrativo proporciona la oportunidad de mejorar

los puntos débiles y ratificar los fuertes para incorporarlos en la cultura

organizacional. En esta fase se compara lo planeado con lo obtenido y se observa

la desviación existente en caso de que exista.

Se dice que el proyecto ha llegado a su fase final cuando cumple su fase de

control, y es justo en ese momento que termina un primer ciclo para comenzar de

nuevo en la fase de planificación. Esta fase también resulta imprescindible, porque

sin ella resultaría imposible poder conocer los aspectos necesarios a mejorar

durante las distintas etapas del proceso administrativo. (A. 2018,02. Concepto de

Administración. Equipo de Redacción de Concepto. de. Obtenido 2018,11, de

https://concepto.de/administracion/).

Page 56: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

46

Investigación científica y método científico

Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se

presentan a lo largo de su enseñanza y práctica en las universidades, pero

conviene precisar algunas definiciones a manera de orientación, ya que toda

definición aporta algo válido, pero igualmente se queda corta en razón de la

realidad que describe. Si se consultan varios textos de investigación y

diccionarios, es posible encontrar definiciones variadas con elementos comunes y

complementarios.

La investigación científica es la actividad del investigador, que intenta en forma

metódica, comprobar hipótesis sobre las relaciones que existen en la realidad.

Por su origen etimológico, el término Método, viene del griego (Métodos).

Este término está compuesto de las palabras (Metó) que significa: Tras de lo cual,

o después de lo cual, y (odos) que quiere decir “Camino”. Aristóteles parte de la

base que hay que hallar un camino para llegar al conocimiento científico, en ese

sentido utiliza la palabra METODO, como procedimiento o método que en

realidad, es “el camino tras del cual vamos”

Respecto al significado que tiene este vocablo en la investigación científica,

el Diccionario de la Real Academia Española lo define como: “Procedimiento que

se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla”. (Zepeda, 2010)

En sentido general El método puede definirse como los modos, las formas,

las vías o caminos más adecuados para lograr objetivos previamente definidos. En

sentido riguroso El método, en tanto se emplea para realizar investigaciones

científicas, se denomina método científico, y constituye un sistema de

procedimientos, técnicas, instrumentos, acciones estratégicas y tácticas para

resolver problemas de investigación, así como probar las hipótesis científicas.

Page 57: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

47

“De lo anterior podemos deducir que la investigación es una fase más

especializada de la metodología científica.”

“El método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se

plantean problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los

instrumentos de trabajo investigativo” (Tamayo y Tamayo, 2002: 28).

Importancia del Método Científico, en el proceso de la Investigación.

Su importancia radica en que, para que la investigación produzca

resultados relevantes, alcance sus objetivos, descubra leyes y principios,

encuentre la verdad del conocimiento, es necesario desarrollar y ejecutarla

siguiendo un procedimiento planeado, ordenado, sistemático.

Cualquier intento por llegar a la verdad o descubrir el conocimiento, estará

entorpecido, disminuido o debilitado, con alto riesgo al fracaso, si no se ajusta el

método científico. La sola aplicación del método científico en el descubrimiento de

una verdad, garantiza su validez científica y por ende su objetividad. (Ortiz, 2012)

Investigación Científica

La palabra investigación deriva de los términos latinos: in: en, hacia; y

vestigium: huella, pista. El significado original de investigación sería “hacia la pista”

o “seguir la pista”; buscar o averiguar siguiendo un rastro.

La investigación es toda actividad humana orientada a descubrir algo

desconocido, pero de lo cual se tiene cierta información incompleta o imprecisa.

La investigación científica surge a partir de la necesidad que tiene el ser humano

de encontrar respuesta a los problemas que se presentan en la vida, con el objeto

de resolverlos y transformar la realidad para satisfacer sus necesidades e

intereses.

La investigación no es más que el proceso de carácter creativo e innovador,

dirigido a encontrar respuestas a los problemas y con ello aumentar y enriquecer

el conocimiento humano.

Page 58: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

48

“La investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático,

controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y

fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad”

(Noriega, s.f.)

Características de la investigación científica

Es sistemática, Porque es un conjunto de fases, operaciones y estrategias

ordenadas y agrupadas secuencialmente para alcanzar la verdad. Es intencional,

Porque está orientada a observar nuevos hechos y producir nuevos

conocimientos. Es reflexiva, Porque es un procedimiento pensado y razonado, con

detenimiento y profundidad, de tal manera que todas las actividades que se llevan

a cabo dentro de ella, conduzcan a lograr el objetivo de la investigación.

Es secuencial, Porque el desarrollo de la investigación científica supone el

conocimiento de etapas previas. Es coherente, Porque sus fases, etapas,

operaciones y estrategias están íntimamente relacionadas e interactúan para

probar la hipótesis. Es planificada, Porque los objetivos que se persiguen son

formulados con anticipación y previsión. Es objetiva, Porque elimina preferencias y

sentimientos personales y busca únicamente aquellos datos que confirman las

hipótesis.

Funciones de la investigación científica (Garcés, 2000)

Producir nuevos conocimientos: teorías, leyes, principios y categorías que

describan, expliquen, definan y predigan los hechos de la realidad.

Descubrir nuevos hechos de la realidad, así como nuevas relaciones entre

hechos.

Resolver problemas trascendentales que afectan a un determinado sector

de la población.

Plantear nuevos sistemas de tratamiento aplicativo y teórico para

situaciones problemáticas de la realidad social y natural.

Page 59: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

49

Tipos de investigación

Cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy

conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación

que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la

elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Por la orientación o finalidad: básica y aplicada

Investigación básica: Es conocida también como investigación pura o

fundamental, tiene como propósito la búsqueda de nuevos conocimientos

científicos y campos de investigación. No tiene propósitos aplicativos inmediatos,

pues solo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos existentes

acerca de la realidad.

Investigación aplicada: Es llamada también activa o dinámica, se

caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a

determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se

deriven. Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Es el tipo de investigación que realizan o deben realizar los egresados de

pre o post grado en las instituciones de educación superior universitaria.

Por el carácter: cuantitativa y cualitativa

Investigación cuantitativa: Se centra fundamentalmente en los aspectos

observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos o hechos de la

realidad, se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de los datos.

Investigación cualitativa: Se orienta al estudio de los significados de las

acciones humanas y de la vida social. La investigación cualitativa muestra la

información sobre el pensamiento de las personas. En la investigación cualitativa

se resume el o los sentimientos de la muestra investigada. La muestra analizada

participa activamente en el proceso investigativo.

Page 60: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

50

Por el nivel: exploratoria, descriptiva y explicativa

Investigación exploratoria: Es la investigación preliminar o de sondeo.

Consiste en recoger información previa para poder proyectar una investigación de

mayor envergadura. No requiere mucho rigor científico. Los datos se pueden

obtener de fuentes documentales, o por contacto directo a través de entrevistas y

observaciones. No exige una elevada rigurosidad metodológica.

Investigación descriptiva: Es la investigación orientada al conocimiento

del estado actual de un fenómeno tal como se presenta en un momento

determinado. Por su carácter descriptivo puede responder a las preguntas: ¿Cómo

es el fenómeno x? ¿Cuáles son las características o propiedades de x? ¿Qué

características tiene el fenómeno x?

Investigación explicativa: Es aquella investigación que tiene como

objetivo explicar el fenómeno o hecho. La investigación explicativa, responde a la

pregunta: ¿Por qué se presenta así el fenómeno x?

Por el tiempo de ocurrencia de los hechos investigados: Retrospectiva y

prospectiva.

Investigación retrospectiva: La investigación retrospectiva estudia los

hechos transcurridos, es decir los hechos que ya se han presentado en la realidad.

Investigación prospectiva: La investigación prospectiva observa y registra

los hechos de la realidad, en la medida que se van presentando.

Por el periodo y secuencia de la investigación: Investigación longitudinal y

Investigación transversal o transeccional.

Investigación longitudinal: La investigación longitudinal estudia o analiza

los hechos y fenómenos de la realidad en un lapso determinado.

Investigación transversal o transeccional: La investigación transversal o

transeccional estudia los hechos y fenómenos de la realidad, en un momento

determinado. (Augusto, 2006)

Page 61: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

51

Seminario

El Seminario Investigativo

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo

su origen en la Universidad de Güttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los

universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es

posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se

complementen.

El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no

reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la

buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca

colaboración.

En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él

mismo profesor. La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el

estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y

reflexión y los ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente

una práctica.

Objetivos Del Seminario Investigativo

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no

sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No

es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender el

conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la

investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por

la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Page 62: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

52

Características Del Seminario Investigativo

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación

activa del estudiante. En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con

el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus

capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le

permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente

para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la

realización del Seminario.

En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones,

descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de

enseñanza-aprendizaje dialogal.

Participación Activa, Profesor y estudiantes participan activamente, pero

cada uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben

desempeñar: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas

propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del

Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Colaboración Mutua, No se trata de trabajar puramente individual, sino en

equipo. Esta colaboración ha de ser:

Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la

manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones

de los participantes. Continua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que

debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación.

Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las

investigaciones de los demás. Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo

deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y

comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los

estudiantes no se den preeminencias ni distensiones. (Augusto, 2006) (Sucup, s.f.)

Page 63: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

53

Proyecto

Proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un

conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La

razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que

imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de

tiempo previamente definido.

Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un

emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr

un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión

de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El

proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que

colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos

disponibles.

Existen diferentes proyectos dependiendo del nivel de planificación donde

se ubiquen y los objetivos que se persigan, no obstante nos enfocamos en un

proyecto personal o proyecto de vida; ya que el ser humano tiene una idea clara,

precisa y firme de lo que desea conseguir o llegar a ser en su vida. Se propone

sueños, metas y objetivos a alcanzar para lograr lo establecido.

Proyecto de Vida

Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de

vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida.

Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios

propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de

realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las

opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se

propone. Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia

humana.

Page 64: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

54

Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión,

misión y metas. La visión en un proyecto es la imagen del futuro que queremos

lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos.

Esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas.

La misión es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las

actividades que vamos a realizar para concretar la visión. Las metas son las

realizaciones concluidas en el tiempo de lo que nos hemos propuesto como

proyecto de vida.

La formación que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural influye

en la definición de nuestro proyecto de vida. Para elaborar el proyecto es

importante una reflexión acerca de nuestra vida actual (quien soy, como soy, que

hago, etc.) y ubicarnos en el futuro planteándonos fines a uno, cinco, diez, o

treinta años (quien seré, como seré, que quiero hacer, etc.).

Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como

también debilidades. Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como amor,

amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las

debilidades están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad,

indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van

invadiendo. (Augusto, 2006) (conceptodefinicion.de/proyecto/, 2014)

Proyecto de Nación

El proyecto de nación es un ejercicio ciudadano mediante el cual, los

miembros de cada comunidad de investigación del curso de seminario, tienen la

oportunidad de plantear por escrito sus expectativas y sueños con respecto a su

país, sabiéndose parte protagonista en los cambios y desarrollo del mismo.

Es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejora de

una colectividad. Dentro del programa: Es un ejercicio cívico o actividad para

iniciar nuestra participación ciudadana. Es un ejercicio de esperanza. No tiene que

tener un título específico, más que: Proyecto de nación.

Page 65: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

55

Es un ejercicio de imaginación ética, de visualización ciudadana, de

elaboración de los sueños, ideales y aspiraciones sociales, Un joven que tiene la

oportunidad de crear un proyecto de nación para su país, es un joven que cambia

su conciencia, que entiende la necesidad de ampliarlos horizontes sociales de

forma que reflejen sus propios sueños e ideales como persona y miembro de una

sociedad. Quien participa del ejercicio de proyectar una nación, desarrolla su

liderazgo en la medida en que ve otras posibilidades de las que ya vienen

determinadas por causas anteriores. ¡Proyectar una nación es un ejercicio de

esperanza! (Sucup, s.f.)

2.2 Fundamentos legales

BASE LEGAL SEMINARIO 2018

Ministerio de Educación

Acuerdo Ministerial 2496-2007 de fecha 8 de noviembre de 2007

Reforma al Acuerdo Ministerial 2496-2007 a los artículos 6°, 7°, 9° y se

deroga el artículo 11°.

Acuerdo Ministerial 1291-2009 de fecha 17 de julio de 2009

Acuerdo Ministerial No. 833-2016

Guatemala 22 de abril de 2016

Lineamientos seminario 2018

Tema eje

Seguridad Alimentaria y Nutricional con pertinencia cultural

Lineamientos Generales

El Ministerio de Educación, establece los lineamientos técnicos que orientan

los trabajos de investigación en la subárea de Seminario para el ciclo escolar

2018. El propósito es optimizar los distintos procesos y alcanzar los resultados

deseados; estos lineamientos son de observancia obligatoria.

Page 66: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

56

Definición

La subárea de Seminario es el espacio de aprendizaje donde los y las

estudiantes desarrollan competencias para la investigación-acción y se inician en

la práctica de un conjunto de principios democráticos que promueven el ejercicio

de las libertades políticas para construir ciudadanía civil y social.

Descriptor del CNB

La subárea se apoya en la generación de visiones integrales de la realidad

guatemalteca y la reconstrucción que parte de la comprensión de procesos

históricos y de procesos investigativos con una perspectiva, desde la cosmovisión

de los pueblos, con el fin que los estudiantes se acerquen a la realidad social,

económica y política, para construir sus propias explicaciones a través de los

aspectos más significativos.

Esta subárea concretiza el “saber hacer” proporcionando un espacio para la

aplicación a través de una metodología innovadora que tiene como propósito:

incrementar el nivel de participación de los estudiantes en la formulación y

ejecución de proyectos comunitarios; tomando como base el desarrollo de las

competencias y destrezas ligadas al pensamiento indagador, reflexivo, iniciadas

en otras áreas del Curriculum Nacional Base (CNB).

Según del Decreto Número 32-2005 Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de fecha 6 de abril del año 2005, Artículo 1, se

establece como Seguridad Alimentaria y Nutricional “el derecho de toda persona a

tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una

alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural,

preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida saludable y activa”.

Además en el segundo considerando esta misma ley destaca: “Que las

raíces de la inseguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca son

complejas y guardan relación con todos los campos de acción del desarrollo, por

lo que es necesario buscar soluciones con enfoque integral y multicultural, que

valoren y enriquezcan los patrones de consumo y las prácticas productivas con

participación multisectorial y multidisciplinaria, y que es deber del Estado velar por

Page 67: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

57

la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca, en

cumplimiento a lo establecido en los artículos 94 y 99 de la Constitución Política

de la República que establecen la responsabilidad del mismo de velar por la salud

y el bienestar en general de las personas”.

Objetivos del Seminario 2018.

Objetivos Generales

Desarrollar en el Sistema Educativo Nacional una cultura de investigación y

la implementación sostenible de propuestas de solución alternativas para

los problemas encontrados.

Concientizar a los jóvenes estudiantes que están por graduarse, para que

analicen en forma crítica y reflexiva la situación de desnutrición y pobreza

en Guatemala para que se involucren con propuestas de soluciones a esta

problemática.

Objetivos Específicos

Plantear, proyectos de investigación-acción-reflexión dentro del contexto

comunitario, para provocar una intervención directa que ayuden a lograr

una seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia cultural.

Aplicar técnicas de investigación para lograr aprendizajes que permitan

enfrentar con éxito los problemas personales, familiares, comunitarios y del

medio ambiente vinculados a la pobreza en que viven las comunidades

investigadas.

Utilizar para el planteamiento de la investigación uno de los cuatro ejes: a)

primer nivel de atención en salud, b) educación para el cambio de

comportamiento, c) agua y saneamiento, d) disponibilidad de alimentos y

economía familiar, según sea la intencionalidad de la misma.

Redactar informes finales, aplicando criterios científicos en aspectos de

forma y fondo.

Page 68: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

58

Recursos Educativos

Se trabajará con los materiales de la subárea de seminario que la dirección

de cada centro educativo tiene y administra desde el ciclo escolar 2008.

Dichos materiales son propiedad del Ministerio de Educación, y fueron

entregados a los establecimientos educativos para que estén al alcance de

docentes y estudiantes, como material de consulta para desarrollar la

construcción de los productos.

Documentos e información que proviene de organismos nacionales e

internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SESAN), Plan del Pacto Hambre Cero, Instituto de Nutrición para Centro

América y Panamá (INCAP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF), Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) y otros.

Metodología

La metodología se basa en la participación activa de los estudiantes,

catedráticos asesores de seminario, directores y directoras de los centros

educativos, así como la comunidad donde se desarrolla la acción; construyendo

tres productos: Proyecto de Vida, Proyecto de Nación y Proyecto de Investigación-

Acción.

Productos

Proyecto de vida (enero-febrero)

Se elabora en forma individual: en esta fase los estudiantes tendrán la

oportunidad de plantear sus metas para realizar sus proyectos de vida. Es una

buena ocasión para que tengan un espacio y un tiempo específico para plantear

sus propósitos y las estrategias para poder lograrlos. Se espera como resultado de

esta fase el primer producto denominado: PROYECTO DE VIDA de cada

estudiante. Número de estudiantes, igual número de proyectos de vida. El

producto final puede concretarse en periódicos murales, maquetas, audios, videos

y otras formas creativas.

Page 69: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

59

Proyecto de Nación (marzo-abril)

Se elabora en grupos de 10 estudiantes: en esta fase, pasan del

planteamiento de sus propios proyectos de vida, a la investigación.

El puente entre un trabajo y otro es la elaboración del segundo producto

que se denomina: PROYECTO DE NACIÓN que incluye el estudio del tema de

Ciudadanía, el ámbito de acción y el tema eje: “Seguridad Alimentaria y Nutricional

con pertinencia cultural”. En ese momento, los estudiantes conectarán sus

proyectos de vida con sus proyectos ciudadanos para llegar a la temática

específica que pretenden investigar; confirman que no están solos en el esfuerzo

de construir un país mejor y que la interacción forma parte de la naturaleza

humana; aprenden a sumar esfuerzos para lograr el objetivo de desarrollar

conjuntamente con sus compañeros las actividades que posibiliten un país mejor.

El proyecto de nación, es una actividad, un ejercicio ciudadano y educativo; no se

exige que tenga el nivel de profundidad del proyecto de investigación-acción, su

importancia radica en que los jóvenes definen en qué sociedad desean vivir en el

futuro, conociendo y valorando su pasado, interpretando la historia para

comprender el presente que viven.

Proyecto de Investigacion-accion-reflexion (mayo-junio)

Comprende la tercera fase y se elabora en grupos de 10 estudiantes. Esta

se inicia con la propuesta del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, en la

cual definirán el tema a investigar, tomando como ámbito de acción el tema eje:

“Seguridad Alimentaria y Nutricional con pertinencia cultural”, que tenga verdadero

sentido tanto en lo individual como en lo colectivo y que se pueda ejecutar en su

comunidad. Es la oportunidad para que los jóvenes propongan soluciones a la

realidad descubierta y actúen con criterios de participación, sostenibilidad y

autogestión.

Es un acercamiento de la escuela a la comunidad a través de

planteamientos científicos que permiten desarrollar compromisos sociales a favor

del desarrollo, la democracia, la paz, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Page 70: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

60

Aplicación (julio)

Es parte de la investigación-acción, es la ejecución del proyecto (con los

mismos grupos de 10 personas). Los estudiantes pondrán en práctica su proyecto

de investigación en la comunidad seleccionada, relacionado a: Seguridad

Alimentaria y Nutricional con pertinencia cultural.

Los estudiantes vivirán la experiencia de encontrarle utilidad a sus investigaciones

les permitirá reflexionar y apoyar con propuestas alternativas que contribuyan a

que las comunidades procuren su seguridad alimentaria con lo que tienen en su

contexto y entorno social, conectando así la escuela con la vida.

Propuestas de soluciones en conocimiento sobre hidroponía, alimentos orgánicos,

procesados, chatarra, nutritivos, almacenamiento y procesamiento de alimentos,

potencialidades de plantas originarias del lugar, y los componentes y subtemas del

anexo de estos lineamientos.

Informe Final (agosto)

Es la fase donde los estudiantes seminaristas analizan, organizan,

interpretan, redactan y dan forma final a la investigación realizada conjuntamente,

describiendo de forma escrita cada paso de las experiencias vividas dentro del

proceso; el objetivo de la redacción y evaluación, es incorporar herramientas que

ayuden a los jóvenes a aprender, de una manera innovadora y creativa. El

producto de esta fase es la conclusión del informe final del proyecto de

investigación-acción. Cantidad de grupos de trabajo, igual número de informes

finales de investigación.

Para la redacción se debe observar los criterios de presentación de un trabajo

científico, que contempla el planteamiento de la hipótesis (si aplica), claridad de

los objetivos establecidos, técnicas e instrumentos aplicados, el enfoque del tema

seleccionado, la capacidad de generar conclusiones y recomendaciones,

descripción de la experiencia del proyecto piloto (acción), resultados de la

evaluación pre y post; y en sus aspectos formales, la redacción, ortografía,

diagramación, orden y limpieza.

Page 71: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

61

Entrega del informe final.

El informe final del proyecto de investigación–acción, debe presentarse en

un disco compacto por establecimiento que contenga todos los informes finales de

los proyectos de investigación-acción; a la coordinación de seminario del

departamento de entrega educativa en la Dirección Departamental de Educación

correspondiente, en las siguientes fechas:

Para jornadas convencionales (enero a octubre) la fecha límite de entrega

es el 31 de agosto de 2018.

Para jornadas no convencionales (nocturnas, fines de semana, a distancia)

la fecha límite de entrega es el 30 de noviembre de 2018.

Para las jornadas con sistema americano (octubre a julio) la fecha límite de

entrega es el 31 de mayo de 2018.

Prohibiciones

Queda terminantemente prohibido realizar proyectos de infraestructura en

las instituciones educativas privadas y públicas, así como para beneficio de

personas o entidades particulares.

También queda prohibido solicitar aportes económicos extras a estudiantes,

padres, madres de familia o encargados.

Además se prohíbe el activismo, como la compra de víveres, alimentos u

otras acciones de donación en alguna comunidad y que no son parte de un

programa de combate a la desnutrición. (Educación, Acuerdo Ministerial

833-2016)

Componentes y Subtemas

Dentro del tema de seminario 2017; Seguridad Alimentaria y Nutricional con

pertinencia cultural, se pueden abordar los siguientes componentes y subtemas:

Page 72: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

62

a) Primer nivel de atención en salud

Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante.

Manejo y prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y

deficiencias nutricionales.

Consejería para el auto cuidado de la salud y la nutrición en el hogar.

Fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición.

Promoción de la salud y la nutrición escolar.

Provisión de servicios básicos de salud y nutrición.

b) Educación para el cambio de comportamiento

Comunicación para el desarrollo y conformación de “redes de apoyo madre

a madre”.

Hogar saludable.

Prevención de la desnutrición aguda.

Participación comunitaria y del gobierno local.

Promoción y protección de la lactancia materna exclusiva y continuada

hasta al menos dos años y alimentación complementaria.

Promoción de lactancia materna y alimentación complementaria.

b) Agua y saneamiento

Agua apta para consumo humano.

Conservación de la biodiversidad, suelos, fuentes de agua.

Drenajes y disposición de excretas.

Disposición y tratamiento de basura.

Control de la contaminación.

Manejo sustentable de cuencas.

Page 73: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

63

c) Disponibilidad de alimentos y economía familiar

Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar.

Generación de ingresos.

Producción local y alimentos del entorno

Uso de alimentos complementarios fortificados.

Alimentos nutricionalmente mejorados y fortificados.

Conservación y almacenaje de alimentos.

Desde 2005, el curso de seminario pretende que los estudiantes graduandos

vinculen el proyecto de vida personal con el proyecto de nación. Para ello, el

MINEDUC ha propuesto como tema generador “Seguridad Alimentaria y

Nutricional con pertinencia cultural”, abordando desde diferentes puntos de vista la

ciudadanía y el desarrollo del pensamiento crítico.

Valores que promueve el Seminario

Cultura de paz

Equidad de género

Respeto

Igualdad

Solidaridad

Cuidado por el medio ambiente

(Guatemala, 2016)

Page 74: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

64

Capítulo III

Plan de acción

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Carné: 201023335

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

3.1 Título del proyecto

Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula

3.2 Problema seleccionado

¿Cómo orientar a los docentes sobre la aplicación de Seminario como Técnica de

investigación Educativa?

3.3 Hipótesis acción

Si se implementa una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula, entonces se orientará a los docentes sobre la aplicación

del Seminario como técnica de Investigación Educativa.

3.4 Ubicación geográfica de la intervención

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula se encuentra en,

Once avenida entre cuarta y quinta calle zona uno del municipio y departamento

de Chiquimula.

Page 75: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

65

3.5 Unidad ejecutora

Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Humanidades, departamento de Pedagogía de Chiquimula en coordinación con la

Dirección Departamental de Educación del municipio y departamento de

Chiquimula.

3.6 Justificación de la intervención

La Intervención se realizará porque, acorde al diagnóstico realizado en las

instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, se

detectó que no se está alcanzando sus objetivos debido a que la coordinación del

nivel medio ciclo diversificado también tiene dentro de sus funciones la

coordinación de seminario, así mismo el Ministerio de Educación no cuenta con

material elaborado por etapas de la subárea de seminario donde se apliquen

estrategias y ejemplifique las acciones, así como lineamentos a seguir según

instrucciones del MINEDUC. Derivado de lo anteriormente expuesto surge la

necesidad de fortalecer la coordinación de seminario con la elaboración de una

Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula, para que a través de ella la Coordinadora de Seminario les pueda

proporcionar información más amplia a cada docente para que se realice una

enseñanza productiva e interesante para el alumno.

3.7 Descripción de la intervención

Elaboración de una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula, Donde se darán a conocer las diferentes etapas con

que cuenta la subárea de seminario, así mismo se ejemplificara cada una de ellas,

aplicando estrategias que utilizaran para poder llevar a cabo de una forma

eficiente y eficaz la clase de seminario, puesto que no existe lineamientos

específicos claros y concisos para poder elaborar de una forma sencilla los

lineamientos que el Ministerio de Educación Instruye en la subárea de seminario.

Page 76: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

66

La elaboración de la guía surge de la necesidad presentada por la

Coordinadora de seminario de la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula, al no contar con material impreso donde existan estrategias para

aplicación de los manuales de la subárea de seminario emanados del Ministerio

de Educación que sirvan de apoyo a dicha coordinación en las diferentes

capacitaciones de las etapas de seminario, y así mismo al docente para que

ponga en práctica y se rija en el cumplimiento del objetivo primordial del seminario.

3.8 Objetivos de la intervención

General

Implementar la guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula.

Específicos

Diseño e impresión de la Guía de estrategias de la subárea de seminario

para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Inducción a Docentes que imparten la subárea de Seminario sobre el uso

adecuando de la guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Entrega de la guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula, a la coordinación, y docentes

que imparten la subárea de seminario en el Departamento de Chiquimula.

Page 77: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

67

3.9 Metas

Implementar 1 guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula.

Capacitar a 25 Docentes que imparten la subárea de Seminario sobre el

uso adecuando de la guía de estrategias de la subárea de seminario para

la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Validar la guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula, a la coordinación y docentes

que imparten la subárea de seminario en el Departamento de Chiquimula.

3.10 Beneficiarios

Coordinadora del nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación del Departamento y Municipio de Chiquimula.

Maestros que imparten la subárea de Seminario en el nivel medio, ciclo

diversificado del Municipio y Departamento de Chiquimula

3.11 Actividades para el logro de objetivos

Recopilar información de cada una de las etapas de la subárea de

seminario emanadas del Ministerio de Educación

Page 78: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

68

Analizar el material recopilado relacionado a la información de las etapas de

seminario

Elaboración de estrategias para aplicación del seminario como Técnica de

Investigación Educativa.

Verificar las estrategias seleccionadas en función del fortalecimiento de las

etapas de la subárea de seminario.

Elaborar una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Entrega a la coordinadora de seminario de la Dirección Departamental de

Educación de la Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Solicitar el espacio de tiempo para poder realizar la socialización de la

Guía.

Realizar la planificación de las sesiones de trabajo para socializar cada una

de las unidades que conforman la Guía educativa.

Preparación, reproducción de material de apoyo y socialización de la Guía

de Estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula

Page 79: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

69

3.12 Cronograma

No.

ACTIVIDAD PROYECTO

MESES

SEMANAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recopilar

información de cada

una de las etapas de

la subárea de

seminario emanadas

del Ministerio de

Educación

2 Analizar el material

recopilado

relacionado a la

información de las

etapas de seminario

3 Elaboración de

estrategias para

aplicación del

seminario como

Técnica de

Investigación

Educativa.

4 Verificar las

estrategias

seleccionadas en

función del

fortalecimiento de las

etapas de la subárea

de seminario.

5 Elaborar una Guía de

estrategias de la

subárea de seminario

para la coordinación de

nivel medio, ciclo

diversificado de la

Dirección

Departamental de

Educación de

Chiquimula

Page 80: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

70

No.

ACTIVIDAD

PROYECTO

SEMANAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

6

Entrega a la

coordinadora de

seminario de la

Dirección

Departamental de

Educación de la Guía

de estrategias de la

subárea de

seminario para la

coordinación de nivel

medio, ciclo

diversificado de la

Dirección

Departamental de

Educación de

Chiquimula

7 Solicitar el espacio

de tiempo para poder

realizar la

socialización de la

Guía.

8 Realizar la

planificación de las

sesiones de trabajo

para socializar cada

una de las unidades

que conforman la

Guía educativa.

9 Preparación y

reproducción de

material de apoyo

para la socialización

del módulo.

Page 81: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

71

3.13 Técnicas metodológicas

Análisis Documental

Observación

Entrevistas

Encuestas

Aprendizaje colaborativo

3.14 Recursos

Los recursos utilizados para la realización de la Guía de estrategias de la

subárea de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula se pueden listar los

siguientes:

Humanos

Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado Licenciada Ruth Avigail

Álvarez Cordón

Coordinadora de Nivel Diversificado Licda Delmi Martínez Acuña

Docentes que imparten la clase de Seminario en el nivel medio, ciclo

Diversificado.

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Materiales

Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de

nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación

de Chiquimula

Fotocopias de la guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado en la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Tinta de impresión.

Equipo de cómputo.

Memoria USB

Cañonera para proyecciones.

Page 82: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

72

Extensión eléctrica

Hojas de papel bond.

Cámara Digital

Físicos

Facultad de Humanidades

Instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

3.15 Presupuesto

No. Actividad: Cantidad Valor Gasto

1 Resma de papel bond carta 1 Q 50.00 Q 50.00

2 Compra de impresora 1 Q 300.00 Q 300.00

2 Cartuchos de tinta 3 Q 150.00 Q 150.00

3 Alquiler de Cañonera 1 Q 100.00 Q 100.00

4 Compra de marcadores 3 Q 7.00 Q 21.00

5 Fotocopias de los manuales 2 Q 100.00 Q 200.00

6 Memoria USB 1 Q 75.00 Q 75.00

7 Extensión Eléctrica 1 Q 25.00 Q. 25.00

8 TOTAL Q. 921.00

3.16 Responsable

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Page 83: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

73

3.17 Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención

No.

ACTIVIDAD APORTE PEDAGÓGICO

MESES Y

SEMANAS

PLANEADA MARZO/ABRIL MAYO/JUNIO

EJECUTADA 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Recopilar información de

cada una de las etapas de

la subárea de seminario

emanadas del Ministerio

de Educación

P

E

2

Planificación de diseño y

elaboración de la Guía de

estrategias de la subárea

de seminario para la

coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado

de la Dirección

Departamental de

Educación de Chiquimula.

P

E

3

Elaboración de estrategias

para aplicación de los

manuales proporcionados

por el Ministerio de

Educación.

P

E

4

Verificar las estrategias

seleccionadas en función

del fortalecimiento de las

etapas de la clase de

seminario.

P

E

Page 84: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

74

5

Elaborar una Guía de

estrategias de la subárea

de seminario para la

coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado

de la Dirección

Departamental de

Educación de Chiquimula.

P

E

6

Entrega a la coordinadora

de seminario de nivel

medio ciclo diversificado

de la Dirección

Departamental de

Educación de la Guía de

estrategias

P

E

7

Solicitar el espacio de

tiempo para poder realizar

la socialización de la Guía.

P

E

8

Realizar la planificación de

las sesiones de trabajo

para socializar cada una

de las unidades que

conforman el la Guía

educativa.

P

E

9

Preparación y

reproducción de material

de apoyo para la

socialización del módulo.

P

E

Page 85: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

75

Capítulo IV

Ejecución y sistematización de la intervención

4.1 Descripción de las actividades realizadas

No. Actividades Resultados

1

Recopilar información de cada una de las

etapas de la subárea de seminario

emanadas del Ministerio de Educación

Se realizaron entrevistas a

la coordinadora de

seminario para recabar la

información necesaria

acerca de seminario.

2

Planificación de diseño y elaboración de la

Guía de estrategias de la subárea de

seminario para la coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de

Chiquimula.

Se realizó el plan de diseño

y elaboración de la guía de

estrategias

3

Elaboración de estrategias para aplicación

de los manuales proporcionados por el

Ministerio de Educación

Se estructuraron estrategias

para cada una de las etapas

de la Guía.

4

Verificar las estrategias seleccionadas en

función del fortalecimiento de las etapas de

la subárea de seminario.

Se seleccionaron las

estrategias acorde a los

manuales del docente y de

los estudiantes emanados

del Ministerio de Educación.

5

Elaborar una Guía de estrategias de la

subárea de seminario para la coordinación

de nivel medio, ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula.

Se Estructuro cada una de

las etapas de seminario con

sus estrategias a utilizar

Page 86: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

76

6

Entrega a la coordinadora de seminario de

la Dirección Departamental de Educación

de la Guía de estrategias

Se entregó en físico la Guía

de estrategias de la subárea

de seminario a la

coordinadora Licenciada

Delmi Martínez Acuña.

7

Solicitar el espacio de tiempo para poder

realizar la socialización de la Guía.

Se coordinó el día apto para

dar a conocer la guía a

docentes que imparten la

subárea de seminario en los

distintos establecimientos.

8

Realizar la planificación de las sesiones de

trabajo para socializar cada una de las

unidades que conforman el la Guía

educativa.

Se elaboró el plan de trabajo

para desarrollar cada una

de las etapas de la Guía

educativa.

9

Preparación y reproducción de material de

apoyo para la socialización del módulo.

Se preparó material para el

desarrollo de las sesiones

de trabajo.

Fuente: Elaboración por Epesista Luis

Osvaldo Sagastume Ramírez

Page 87: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

77

4.2 Productos, logros y evidencias

Productos Logros

Guía de estrategias de la subárea de

seminario para la coordinación de

nivel medio, ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula.

Herramienta de apoyo a la

Coordinadora de Seminario así como

al ejercicio docente.

Inducción a docentes acerca de

estrategias de utilización de manuales

proporcionados por el Ministerio de

Educación

Material Impreso

Guía de estrategias de la subárea de

seminario para la coordinación de

nivel medio, ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula., el cual

será de gran utilidad para la

coordinadora de Seminario la

Licenciada Delmy Martínez Acuña

Capacitaciones

Capacitar a los docentes que

imparten la subárea de seminario en

los diferentes centros educativos

acerca de las estrategias de

utilización de los manuales

proporcionados por el Ministerio de

Educación.

Fuente: Elaboración por Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Page 88: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

78

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guía de estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel

medio, ciclo diversificado de la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula.

Autor:

Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Carné: 201023335

Asesora:

Licda Ángela del Rosario García Marcos

Guatemala, Chiquimula junio de 2018

Page 89: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

79

Índice

INTRODUCCIÓN i

Estrategias Metodológicas para el aprovechamiento de la guía 1

SEMINARIO 2

Objetivos Del Seminario Investigativo 2

Características Del Seminario Investigativo 3

BASE LEGAL SEMINARIO 2018 4

Objetivos del Seminario 2018 4

Objetivos Específicos 7

Recursos Educativos 8

Metodología 8

Productos 8

Prohibiciones 12

COMPONENTES Y SUBTEMAS 13

SEMINARIO 14

Valores que promueve el Seminario 15

PROYECTO DE VIDA 15

Qué incluye el proyecto de vida? 16

Capítulo 1 18

Mi Identidad 18

Capítulo 2 25

Mi Origen 25

Capítulo 3 33

Mi Formación 33

Capítulo 4 39

Mis Áreas Prioritarias 39

Capítulo 5 48

Mi Futuro (Sueños y Metas) 48

Capítulo 6 y Capitulo 7 54

Capítulo 8 54

Anexos 54

Page 90: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

80

PROYECTO DE NACIÓN 55

Objetivos del proyecto de nación 56

Índice 57

Introducción 57

Visión Común 57

Justificación 58

MARCO TEÓRICO 59

Objetivos 62

Objetivo General 63

Objetivos Específicos 63

Metas 63

Meta a corto plazo 64

Meta a mediano plazo 64

Meta a largo plazo 64

Estrategias de la meta a corto plazo 64

Estrategias de la meta a mediano plazo 65

Estrategias de la meta a largo plazo 65

Mapa Mental de Estrategias para Alcanzar las Metas 66

Ámbito de Acción Ciudadana 70

Ordenamiento Fiscal 70

Jurídico: Marco Legal 73

Educación Vial 75

Cultura Tributaria 77

Cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas 79

Derecho de Acceso a la Información 80

Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos 82

Sufragio: Participación a Través del Voto 85

Derechos y Deberes Constitucionales 87

Equidades: Laboral, Étnica, Social y Genero 90

Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilingüisticas 93

Proyecto de investigación acción 96

Page 91: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

81

¿Qué es investigar? 97

¿Por qué investigar? 97

¿Qué es proceso de investigación? 97

Características de la Investigación Acción 98

Proceso de investigación pasó I 99

COMPONENTES Y SUBTEMAS 99

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN. 101

Objetivo General 102

Objetivos Específicos 102

Justificación 104

Marco teórico 109

Técnicas 111

Valores 122

Acción 124

Evaluación de la acción pre 125

Evaluación de la acción post 129

Resultados de la acción (Descripción) 132

Cronogramas 136

Cronograma de la práctica 138

Rendición de Cuentas 143

Hallazgos 145

Conclusiones del Proyecto de Investigación-Acción 147

Recomendaciones del Proyecto de Investigación-Acción 148

Apéndices del Proyecto de Investigación-Acción 149

Conclusiones 152

Recomendaciones 153

Referencias Bibliográficas 154

Page 92: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

82

INTRODUCCIÓN

Como parte de la calidad educativa y contribuyendo a la formación de las

competencias que debe poseer el docente de seminario se elabora la guía de

Estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo

diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula. el cual

detalla las siguientes etapas:

Proyecto de Vida, se da a conocer la forma de elaboración con los lineamientos

descritos de una forma sencilla para que el docente se oriente y lo aplique en la

clase de seminario, donde encontraran la definición de los ocho capítulos, las

estrategias y la ejemplificación para una mejor comprensión, tomando en cuenta

las instrucciones emanadas del Ministerio de Educación.

El Proyecto de Nación, se enfoca como un plan que refleja una visión de futuro

comprometida con la mejora de una colectividad y el futuro de un país, se detallan

las estrategias que los docentes deben de aplicar y los ejemplos que faciliten el

aprendizaje del educando, para que ellos tengan una mejor visión de lo que

quieren emprender.

Proyecto de Investigación Acción su objetivo fundamental, es que adquieras las

herramientas para aprender a aprender. Aprender a Investigar Es aprender a

Aprender, para crear en el alumno un pensamiento lógico logrando las

competencias y los conocimientos adquiridos para que sea fructífero para la vida y

ser parte elemental como un ciudadano que busca el bien común.

De esta forma se contribuye a la mejora de la política de calidad que promueve el

Ministerio de Educación para obtener los estándares educativos del nivel medio.

i

Page 93: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

83

1

Para un buen aprovechamiento de este material es necesario seguir ciertos pasos

en el desarrollo del aprendizaje del contenido de esta Guía de Estrategias, de esta

manera tendremos mejores resultados y una excelente comprensión, como

también autoformación; tomando en cuenta que usted pondrá todo el empeño y

esfuerzo para que sus conocimientos sean más amplios luego de entender y

trabajar cada una de las experiencias de aprendizaje que se le presentan. Sus

conocimientos se verán reflejados en las actitudes que desarrolle en el medio

social donde se desenvuelve. En el desarrollo del texto usted encontrará los

siguientes íconos o dibujos

LO QUE APRENDO:

Presenta las teorías,

conceptos y resolución

de cada etapa a tratar.

Es la ampliación o

profundización de

nuestros conocimientos.

Así como la construcción

de nuevos

conocimientos para su

aplicación a la vida real.

EJEMPLIFICACÓN:

Representa ejemplos, el cómo se realiza cada actividad descrita en las etapas de la subárea de seminario.

Page 94: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

84

SEMINARIO

2

El Seminario Investigativo

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su

origen en la Universidad de Güttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los

universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es

posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se

complementen.

El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben

la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la

buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca

colaboración.

Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia

claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-

aprendizaje.

En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo

profesor. La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio

personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los

ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.

(B, s.f.)

Objetivos Del Seminario Investigativo

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo

para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No es,

por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender el

conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la

investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por

la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Page 95: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

85

3

Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de: a. Formación para el

trabajo personal

b. Formación para el trabajo original c. Formación para el trabajo en equipo y d.

La investigación de temas específicos. (B, s.f.)

Características Del Seminario Investigativo

La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa

del estudiante. En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el

profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus

capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le

permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente

para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la

realización del Seminario. (B, s.f.)

En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre

caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-

aprendizaje dialogal. (B, s.f.)

Participación Activa, Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno

de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el

estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el profesor

dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario es de los

estudiantes, la del profesor es principalmente directiva. (B, s.f.)

Page 96: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

86

4

Colaboración Mutua, No se trata de trabajar puramente individual, sino en

equipo. Esta colaboración ha de ser:

Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la

manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones

de los participantes.

Continua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a

todos los momentos y aspectos de la investigación.

Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las

investigaciones de los demás.

Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo

posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y

actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den

preeminencias ni distensiones.

BASE LEGAL SEMINARIO 2018

Ministerio de Educación

Acuerdo Ministerial 2496-2007 de fecha 8 de noviembre de 2007

Reforma al Acuerdo Ministerial 2496-2007 a los artículos 6°, 7°, 9° y se

deroga el artículo 11°.

Acuerdo Ministerial 1291-2009 de fecha 17 de julio de 2009

Acuerdo Ministerial No. 833-2016

Guatemala 22 de abril de 2016

Page 97: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

87

5

LINEAMIENTOS SEMINARIO 2018

TEMA EJE

Seguridad Alimentaria y Nutricional con pertinencia cultural

Lineamientos Generales

El Ministerio de Educación, establece los lineamientos técnicos que orientan los

trabajos de investigación en la subárea de Seminario para el ciclo escolar 2017. El

propósito es optimizar los distintos procesos y alcanzar los resultados deseados;

estos lineamientos son de observancia obligatoria.

Definición

La subárea de Seminario es el espacio de aprendizaje donde los y las estudiantes

desarrollan competencias para la investigación-acción y se inician en la práctica

de un conjunto de principios democráticos que promueven el ejercicio de las

libertades políticas para construir ciudadanía civil y social.

Descriptor del CNB

La subárea se apoya en la generación de visiones integrales de la realidad

guatemalteca y la reconstrucción que parte de la comprensión de procesos

históricos y de procesos investigativos con una perspectiva, desde la cosmovisión

de los pueblos, con el fin que los estudiantes se acerquen a la realidad social,

económica y política, para construir sus propias explicaciones a través de los

aspectos más significativos.

Esta subárea concretiza el “saber hacer” proporcionando un espacio para la

aplicación a través de una metodología innovadora que tiene como propósito:

incrementar el nivel de participación de los estudiantes en la formulación y

ejecución de proyectos comunitarios; tomando como base el desarrollo de las

competencias y destrezas ligadas al pensamiento indagador, reflexivo, iniciadas

en otras áreas del Curriculum Nacional Base (CNB).

La subárea de Seminario es el espacio de aprendizaje donde los estudiantes

desarrollan competencias para la investigación-acción.

Page 98: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

88

6

Según del Decreto Número 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional de fecha 6 de abril del año 2005, Artículo 1, se establece

como Seguridad Alimentaria y Nutricional “el derecho de toda persona a tener

acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una

alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural,

preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida saludable y activa”.

Además en el segundo considerando esta misma ley destaca: “Que las raíces de

la inseguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca son

complejas y guardan relación con todos los campos de acción del desarrollo, por

lo que es necesario buscar soluciones con enfoque integral y multicultural, que

valoren y enriquezcan los patrones de consumo y las prácticas productivas con

participación multisectorial y multidisciplinaria, y que es deber del Estado velar por

la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca, en

cumplimiento a lo establecido en los artículos 94 y 99 de la Constitución Política

de la República que establecen la responsabilidad del mismo de velar por la salud

y el bienestar en general de las personas”. (Educación, s.f.)

Objetivos del Seminario 2018.

Objetivos Generales:

Desarrollar en el Sistema Educativo Nacional una cultura de investigación y

la implementación sostenible de propuestas de solución alternativas para

los problemas encontrados.

Page 99: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

89

7

Concientizar a los jóvenes estudiantes que están por graduarse, para que

analicen en forma crítica y reflexiva la situación de desnutrición y pobreza

en Guatemala para que se involucren con propuestas de soluciones a esta

problemática. (Educación, s.f.)

Objetivos Específicos

Plantear, proyectos de investigación-acción-reflexión dentro del contexto

comunitario, para provocar una intervención directa que ayuden a lograr

una seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia cultural.

Aplicar técnicas de investigación para lograr aprendizajes que permitan

enfrentar con éxito los problemas personales, familiares, comunitarios y del

medio ambiente vinculados a la pobreza en que viven las comunidades

investigadas.

Utilizar para el planteamiento de la investigación uno de los cuatro ejes: a)

primer nivel de atención en salud, b) educación para el cambio de

comportamiento, c) agua y saneamiento, d) disponibilidad de alimentos y

economía familiar, según sea la intencionalidad de la misma.

Redactar informes finales, aplicando criterios científicos en aspectos de

forma y fondo.

Page 100: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

90

8

Recursos Educativos

Se trabajará con los materiales de la subárea de seminario que la dirección

de cada centro educativo tiene y administra desde el ciclo escolar 2008.

Dichos materiales son propiedad del Ministerio de Educación, y fueron

entregados a los establecimientos educativos para que estén al alcance de

docentes y estudiantes, como material de consulta para desarrollar la

construcción de los productos.

Documentos e información que proviene de organismos nacionales e

internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(SESAN), Plan del Pacto Hambre Cero, Instituto de Nutrición para Centro

América y Panamá (INCAP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF), Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) y otros.

Metodología

La metodología se basa en la participación activa de los estudiantes, catedráticos

asesores de seminario, directores y directoras de los centros educativos, así como

la comunidad donde se desarrolla la acción; construyendo tres productos:

Proyecto de Vida, Proyecto de Nación y Proyecto de Investigación-Acción.

Productos

Proyecto de Vida (enero-febrero):

Se elabora en forma individual: en esta fase los estudiantes tendrán la oportunidad

de plantear sus metas para realizar sus proyectos de vida. Es una buena ocasión

para que tengan un espacio y un tiempo específico para plantear sus propósitos y

las estrategias para poder lograrlos.

Page 101: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

91

9

Se espera como resultado de esta fase el primer producto denominado:

PROYECTO DE VIDA de cada estudiante. Número de estudiantes, igual número

de proyectos de vida. El producto final puede concretarse en periódicos murales,

maquetas, audios, videos y otras formas creativas.

Es importante que el docente motive sobre un profundo estudio axiológico

individual y colectivo. (Educación, s.f.)

Proyecto de nación (marzo-abril)

Se elabora en grupos de 10 estudiantes: en esta fase, pasan del planteamiento de

sus propios proyectos de vida, a la investigación.

El puente entre un trabajo y otro es la elaboración del segundo producto que se

denomina: PROYECTO DE NACIÓN que incluye el estudio del tema de

Ciudadanía, el ámbito de acción y el tema eje: “Seguridad Alimentaria y Nutricional

con pertinencia cultural”. En ese momento, los estudiantes conectarán sus

proyectos de vida con sus proyectos ciudadanos para llegar a la temática

específica que pretenden investigar; confirman que no están solos en el esfuerzo

de construir un país mejor y que la interacción forma parte de la naturaleza

humana; aprenden a sumar esfuerzos para lograr el objetivo de desarrollar

conjuntamente con sus compañeros las actividades que posibiliten un país mejor.

El proyecto de nación, es una actividad, un ejercicio ciudadano y educativo; no se

exige que tenga el nivel de profundidad del proyecto de investigación-acción, su

importancia radica en que los jóvenes definen en qué sociedad desean vivir en el

futuro, conociendo y valorando su pasado, interpretando la historia para

comprender el presente que viven.

Page 102: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

92

10

Proyecto de investigacion-accion-reflexion (mayo-junio)

Comprende la tercera fase y se elabora en grupos de 10 estudiantes. Esta se

inicia con la propuesta del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, en la cual

definirán el tema a investigar, tomando como ámbito de acción el tema eje:

“Seguridad Alimentaria y Nutricional con pertinencia cultural”, que tenga verdadero

sentido tanto en lo individual como en lo colectivo y que se pueda ejecutar en su

comunidad.

Es la oportunidad para que los jóvenes propongan soluciones a la realidad

descubierta y actúen con criterios de participación, sostenibilidad y autogestión.

Es un acercamiento de la escuela a la comunidad a través de planteamientos

científicos que permiten desarrollar compromisos sociales a favor del desarrollo, la

democracia, la paz, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Aplicación (julio).

Es parte de la investigación-acción, es la ejecución del proyecto (con los mismos

grupos de 10 personas). Los estudiantes pondrán en práctica su proyecto de

investigación en la comunidad seleccionada, relacionado a: Seguridad Alimentaria

y Nutricional con pertinencia cultural.

Los estudiantes vivirán la experiencia de encontrarle utilidad a sus investigaciones

les permitirá reflexionar y apoyar con propuestas alternativas que contribuyan a

que las comunidades procuren su seguridad alimentaria con lo que tienen en su

contexto y entorno social, conectando así la escuela con la vida.

Propuestas de soluciones en conocimiento sobre hidroponía, alimentos orgánicos,

procesados, chatarra, nutritivos, almacenamiento y procesamiento de alimentos,

potencialidades de plantas originarias del lugar, y los componentes y subtemas del

anexo de estos lineamientos.

Page 103: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

93

11

Informe Final (agosto).

Es la fase donde los estudiantes seminaristas analizan, organizan, interpretan,

redactan y dan forma final a la investigación realizada conjuntamente,

describiendo de forma escrita cada paso de las experiencias vividas dentro del

proceso; el objetivo de la redacción y evaluación, es incorporar herramientas que

ayuden a los jóvenes a aprender, de una manera innovadora y creativa. El

producto de esta fase es la conclusión del informe final del proyecto de

investigación-acción. Cantidad de grupos de trabajo, igual número de informes

finales de investigación.

Para la redacción se debe observar los criterios de presentación de un trabajo

científico, que contempla el planteamiento de la hipótesis (si aplica), claridad de

los objetivos establecidos, técnicas e instrumentos aplicados, el enfoque del tema

seleccionado, la capacidad de generar conclusiones y recomendaciones,

descripción de la experiencia del proyecto piloto (acción), resultados de la

evaluación pre y post; y en sus aspectos formales, la redacción, ortografía,

diagramación, orden y limpieza.

Page 104: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

94

12

Entrega del informe final

El informe final del proyecto de investigación–acción, debe presentarse en un

disco compacto por establecimiento que contenga todos los informes finales de los

proyectos de investigación-acción; a la coordinación de seminario del

departamento de entrega educativa en la Dirección Departamental de Educación

correspondiente, en las siguientes fechas:

• Para jornadas convencionales (enero a octubre) la fecha límite de entrega es el

31 de agosto de 2017.

• Para jornadas no convencionales (nocturnas, fines de semana, a distancia) la

fecha límite de entrega es el 30 de noviembre de 2017.

• Para las jornadas con sistema americano (octubre a julio) la fecha límite de

entrega es el 31 de mayo de 2017.

Prohibiciones

Queda terminantemente prohibido realizar proyectos de infraestructura en las

instituciones educativas privadas y públicas, así como para beneficio de personas

o entidades particulares.

También queda prohibido solicitar aportes económicos extras a estudiantes,

padres, madres de familia o encargados.

Además se prohíbe el activismo, como la compra de víveres, alimentos u otras

acciones de donación en alguna comunidad y que no son parte de un programa de

combate a la desnutrición.

Page 105: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

95

13

COMPONENTES Y SUBTEMAS

Dentro del tema de seminario 2018; Seguridad Alimentaria y Nutricional con

pertinencia cultural, se pueden abordar los siguientes componentes y subtemas:

a) Primer nivel de atención en salud.

Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante.

Manejo y prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y

deficiencias nutricionales.

Consejería para el auto cuidado de la salud y la nutrición en el hogar.

Fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición.

Promoción de la salud y la nutrición escolar.

Provisión de servicios básicos de salud y nutrición.

b) Educación para el cambio de comportamiento.

Comunicación para el desarrollo y conformación de “redes de apoyo madre

a madre”.

Hogar saludable.

Prevención de la desnutrición aguda.

Participación comunitaria y del gobierno local.

Promoción y protección de la lactancia materna exclusiva y continuada

hasta al menos dos años y alimentación complementaria.

Promoción de lactancia materna y alimentación complementaria.

Page 106: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

96

14

c) Agua y saneamiento.

Agua apta para consumo humano.

Conservación de la biodiversidad, suelos, fuentes de agua.

Drenajes y disposición de excretas.

Disposición y tratamiento de basura.

Control de la contaminación.

Manejo sustentable de cuencas.

d) Disponibilidad de alimentos y economía familiar.

Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar.

Generación de ingresos.

Producción local y alimentos del entorno

Uso de alimentos complementarios fortificados.

Alimentos nutricionalmente mejorados y fortificados.

Conservación y almacenaje de alimentos.

SEMINARIO

Seminario es el espacio de aprendizaje donde los estudiantes desarrollan

competencias para la investigación acción. Los estudiantes se inician en la

práctica de un conjunto de principios democráticos que promueven el ejercicio de

las libertades y políticas para construir ciudadanía civil y social.

Desde 2005, el curso de seminario pretende que los estudiantes graduandos

vinculen el proyecto de vida personal con el proyecto de nación. Para ello, el

MINEDUC ha propuesto como tema generador “Seguridad Alimentaria y

Nutricional con pertinencia cultural”, abordando desde diferentes puntos de

vista la ciudadanía y el desarrollo del pensamiento crítico.

Page 107: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

97

15

Valores que promueve el Seminario

Cultura de paz

Equidad de género

Respeto

Igualdad

Solidaridad

Cuidado por el medio ambiente

(Educación, s.f.)

ETAPAS EN QUE SE DIVIDE UN SEMINARIO INVESTIGATIVO

PROYECTO DE VIDA

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas

significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades

que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.

Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera

coordinada. (Conceptodefinicion.d, 2014)

PROYECTO DE

VIDA

PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN-

ACCIÓN -

REFLEXIÓN

PROYECTO DE

NACIÓN

Page 108: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

98

16

Qué incluye el proyecto de vida?

Mi Identidad

Capitulo 1

Mis Generalidades

Mi Firma

El origen y significado de mi nombre

Mi Logotipo

Mi signo Zodiacal

Mi Nahual

Mi Mandala

Mapa mental con relacion a la busqueda de mi identidad

Mis Caracteristicas

Busqueda de mi identidad personal

Mi Origen

Capitulo 2

Mi Autobiografia

Mi Linea de Vida

Mi Arbol Geneologico

El Arbol de mi Vida

Mi Formacion

Capitulo 3

Mis Estudios

Mis Principios

Mis Valores

Mis Creencias

Valores y Actitudes

Mi FODA

Page 109: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

99

17

Mis Areas Proritarias

Capitulo 4

Area Efectiva

Area Intelectual

Area Familiar

Area Social

Area Espiritual

Area profesional

Area Recreativa

Area Fisica

Mi Futuro (Sueños y Metas)

Capitulo 5

Mi Vision

Mi Mision

Mis Metas

Vision Personal

¿Cuál es la Linea de vida que debo seguir

para alcanzar mis sueños?

Mi Familia y Yo

Capitulo 6

Yo

Mis Padres

Mis Hermanos

Mis Hermanas

Page 110: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

100

18

Mi Vida en Forma Grafica

Capitulo 7

Mi Niñez

Mi Adolescencia

Yo actualmente

Anexos

Capitulo 8

Fotos

Diplomas (Ramírez, 2018)

Capitulo 1

Mi Identidad

La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de

una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los

demás. “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su

identidad”.(Gardey, 2009)

En el capítulo número uno se deben incluir diferentes datos generales y

personales del seminarista tales como:

Generalidades: Se dan a conocer los datos generales del estudiante como

lo es el nombre, fecha de nacimiento, edad, lugar de nacimiento, nombre del

padre, nombre de la madre, nombe de hermanos, hermanas, dirección residencial

y número de teléfono.

Page 111: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

101

19

Firma: Es el trazo, título o gráfico que un individuo escribe a mano sobre

una documentación con la intención de conferirle validez o de expresar su

conformidad, comúnmente dicho trazo se realiza haciendo abreviaturas del

nombre de quien la realiza. (Porto, 2010)

El origen y significado de mi nombre: El nombre es la designación o

denominación verbal que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto

tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros. Es por ello

que el alumno debe de conocer el origen y significado del nombre que le han dado

sus padres; Como signo, en general es estudiado por la semiótica, y como signo

en un entorno social, por la semiología.(Merino, 2009)

Logotipo:Es aquel distintivo o emblema conformado a partir de letras,

abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y particular de una

empresa, producto o marca determinada, que justamente es aquel que nos

permite reconocer, identificar la marca o empresa en cuestión con tan solo

mirarlos, es decir, aparecen ante nuestro ojos y de inmediato pensamos en esa

marca, producto, entre otros. En este caso el estusiante debe de elaborar su

propio logotipo que lo idenifique como la persona que es, de acuerdo a su

identidad, forma de ser, además que debe de tener un significado cada frace e

imagen que se coloque. (Ucha., 2010)

Page 112: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

102

20

signo Zodiacal: Los signos del zodiaco son doce y se representa con un

símbolo cada uno de ellos. Nuestro signo se calcula observando nuestra fecha de

nacimiento y dependiendo del día perteneceremos a un signo u otro. Cada signo

del zodiaco es diferente y posee unos rasgos que definen la personalidad de la

persona nacida en ese signo. (Navarro, 2015)

Nahual: De acuerdo con algunas tradiciones, se dice que cada persona, al

momento de nacer, tiene ya el espíritu de un animal, que se encarga de protegerlo

y guiarlo.

Estos espíritus usualmente se manifiestan sólo como una imagen que aconseja en

sueños o con cierta afinidad al animal que tomó a la persona como su protegida,

cada estudiante a efecto de conocimiento debe de saber cuál es su nahual, éste

encontrándolo en páginas de internet o libros acerca del tema. (Cabrera, 2016)

Imagen 1: Fuente: http://www.numerologia.com.es/horoscopo.html

Page 113: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

103

21

Mandala: Representa totalidad, estructura, centro, unidad, equilibrio, búsqueda

de paz, es una relación de hábitos que te pueden conducir a la construcción de

un modelo de estructura organizada. Describiendo tanto las realidades materiales

como no materiales, él mándala aparece en todos los aspectos de la vida:

los círculos celestiales que llamamos Tierra, Sol y la Luna, así como círculos

conceptuales de amigos, familia y comunidad. (Cabrera, 2016)

Mapa mental con relacion a la busqueda de mi identidad

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas,

dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una

palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy

eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de

tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus

reflexiones sobre un tema. Cada estudiante se debe de basar en los aspectos

familiar, superación, estudios, espiritual, laboral y vocacional, representados con

ideas centrales. Los pasos para hacer un mapa mental son:

Colocar en el centro el tema principal

Generar una lluvia de ideas sobre las posibles áreas a trabajar

Seleccionar entre 4 y 8 áreas principales del tema central, estas

serán las RAMAS PRINCIPALES.

Extraer las ideas relacionadas de cada área para desglosar las

ramas secundarias y así sucesivamente.

Page 114: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

104

22

Mapa mental con relación a la busqueda de mi identidad

Estudiar en la

Universidad

Formar una

familia

Viajar

Graduarme Mejorar

Económicamente

Aplicar valores

Morales y Cívicos

en la vida diaria

Aprobar el año

académico actual

Ser más Unidos Depender de mí

Mismo(a)

Ser una Persona

Exitosa

Ser el (la) Mejor

Abogado y Notario

Pertenecer a un

Grupo Cristiano.

Poder compartir

lo Aprendido

Aprender un

oficio productivo

Ser un Ejemplo

para la sociedad

Conseguir un

empleo

Asistir más a la

Iglesia

Ser un Excelente

Maestro

Page 115: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

105

23

Mis Caracteristicas: Todos tenemos distintas características personales

que nos diferencian del resto y hacen únicos. Las características personales nos

muestran tal como somos, nos hace enfrentar al mundo y hace que el resto nos

conozca y sepa cómo tratarnos. Como por ejemplo podemos citar las siguientes:

Físicas, emocionales, sociales, conductuales, psicológicas.

Físicas

Delgado

Moreno Claro

Alto

Cabello Castaño claro

Ojos color café

Emocionales

Feliz

Sentimental

Rencoroso

Amoroso

Pesimista

Negativo

Sociales

Educado

Amistoso

Solidario

Emprendedor

Responsable

Optimista

Proactivo

Page 116: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

106

24

Religiosas

Católico

Evangélico

Pentecostés

Testigos de jehová

Asisto a la iglesia

Creo en un solo Dios

Busqueda de mi identidad personal: Relacionado en este aspecto se deben

listar las Acciones, aptitudes y actitudes, valores de toda persona que los

identifica y los hace únicos ante la sociedad. Cómo por ejemplo:

Cosas con relación a la búsqueda de mí Identidad personal.

Capitulo 2

Mi Origen

Cosas más Importantes de mi

Vida

Dios

Mis hijos

Mis padres

Mi esposo (a)

Mis hermanos y hermanas

Mi hogar

Cosas que más quiero

Aprender

Una excelente Madre o padre

Una excelente esposa(o)

Una excelente estudiante

Repostería

Hablar Ingles

Manejar automóvil

Cosas que más me encanta

hacer

Ser amigable

Divertido

Estudioso

Cariñoso

Respetuoso

Honesto

Cosas que más me

gusta Hacer

Compartir con mi familia

Ir a la iglesia

Comer

Dormir

Escuchar música

Viajar

Page 117: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

107

25

Autobiografia

La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella, escrita por el propio

protagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, sus

experiencias y los demás acontecimientos relevantes que haya vivido o a que

haya asistido.

Una autobiografía es la biografía de una persona escrita por ella misma y que se

encuentra redactada generalmente en primera persona.

En la misma no hay ficción, todo lo que se relata es real, ha sucedido, y por ello es

que para muchos goza de un interés especial. Los datos más sobresalientes o

importantes que se deben de incluir en la autobiografía son: nombre, donde y

cuando nací, nombre de mis padres, hermanos, y familia cercana, relatos vivido

durante la niñez que nuestros padres puedan evocar, primero días de estudio en

un centro educativo así como el lugar de del mismo, culminación de estudios de

primaria, estudios del ciclo básico y diversificado, hechos relevantes que tengan

un impacto en nuestras vidas, acontecimientos especiales hasta la fecha actual.

(Ucha., https://www.definicionabc.com/comunicacion/autobiografia.php,

2010)

Ejemplo de autobiografía.

Mi nombre es Benito Carlos de León, nací el 15 de junio de 1,993 en la ciudad de

Chiquimula en el hospital Modular “Carlos Arana” a las 8:05 de la noche, el parto

fue prematuro y por cesárea debido a una Preclamsia, pesé 6libras con 8 onzas y

mi estatura fue de 54 centímetros. Era un bebe escaso de cabello, de tez morena

clara, era dormilón, y no me gusto beber en pacha.

Page 118: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

108

26

Mi papá a los 40 días de nacido me dio helado y desde ese día siendo un bebe

pedía comer todo lo que veía y también me acostumbro a pasearme en un carrito

antes de dormir y volvía a despertarme, nuevamente tenían que volver a

pasearme en el carrito hasta que me volvía a quedar dormido.

Cuando cumplí un año y dos meses comencé a dar mis primeros pasos y aunque

me caía mucho, mis papas dicen que lo seguía intentando. Tuve una fuerte gripe y

luego una bronquitis que provoco que cuando corría me sofocaba y no podía jugar

mucho, me dieron varios tratamientos.

Mi papá compro una casita en el barrio el Molino, en la cual vivimos un buen

tiempo. Cerca de aquí vivía la familia de mi papá, él nos cuenta que mi abuelo al a

visitarnos a nuestra casa me cargaba y se ponía feliz al verme.

A los dos años mis papas me compraron un triciclo, un día por ir algo rápido me

caí y me raspe la nariz, después de eso me daba miedo subirme a las bicicletas.

Mi cumpleaños me lo celebraban siempre en mi casa llegaba toda mi familia mis

abuelos y abuelas, tíos y tías, primos y primas todos llegaban y siempre Eran

bonitas las reuniones familiares.

Cuando cumplí dos años paso otro hecho importante en mi vida nació mi

hermano, dicen mis padres que cuando yo vi a mi mamá salir del hospital con mi

hermano me puse triste, ya que, yo pensaba que me iban a cambiar por él, dicen

también que lloraba cuando miraba que le ponían atención a mi hermano, no fue

hasta que pasaron unos días que se me paso esa tristeza.

A los siete años comencé primero primaria, ya para entonces había aprendido

muchas cosas más, yo siempre fui un niño callado y algo aislado de los demás no

me gustaba participar en grupos. A los ocho años comencé segundo primaria,

disfrute mucho esos días en el colegio y aunque nunca fui extrovertido tuve

amigos con los que jugaba y me divertía. Fue en esta edad cuando hice mi

primera comunión, recibía clases quede lunes a miércoles las clases las daban en

el colegio donde estudiaba de doce años logre terminar con éxito la primaria.

Page 119: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

109

27

En el año 2006 entre a estudiar el ciclo básico en un Instituto Nacional, en donde

aprendí muchas cosas importantes para mi vida, terminando mis estudios de

educación básica en el año 2008, logré hacer muchos amigos y así mismo salir

muy bien en mis notas.

Actualmente curso 5to. Bachillerato me estoy esforzando en mi carrera, quiero

lograr todas las metas que me he propuesto y darle las gracias a Dios que me dio

unos padres tan trabajadores que se esfuerzan por darme estudio y una vida

prospera. Teniendo el deseo de superación personal y con la visión de ser un

profesional de éxito en la sociedad, agradecido siempre con Dios por ser el guía

en mi camino y bendecirme en todo momento para que no me falte nada.

Linea de Vida

La línea de vida es un esquema o tabla temporal donde se disponen los

momentos mas importantes de la propia biografía, los eventos vitales más

relevantes: el nacimiento, la escuela, el nacimiento de hermanos, algun episodio

traumático o también algun muy buen recuerdo, cambios de escuela, de trabajo,

de vivienda, la boda, los hijos, las muertes de seres queridos.

Para la línea de vida no hay pautas concretas, cada cuál valora la importancia de

sus propios recuerdos, y es libre de poner aquellos que piense que más influyeron

a lo largo de su vida.

La linea de vida puede adoptar diferentes formatos, ya sean verticales u

horizontales, más esquemáticos o más descriptivos.(Raventós., 2014)

Page 120: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

110

28

Arbol Geneologico

Es una representación gráfica que enlista los antepasados y

los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en

forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o

ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.

Para realizar un árbol genealógico es necesario, primero, haber hecho una

investigación genealógica o genealogía del individuo. Ejemplo de un árbol

genealógico.(plusesmas.com, s.f.)

Ilustración 2 Fuente: http://epjinternacional.org

Page 121: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

111

29

El Arbol de mi Vida

Son Indicadores que inciden en las características personales del individuo.

Te das cuenta que tienes un nombre, un rostro, una identidad sólo tuya, una

intimidad única, original e irrepetible.

La persona puede expresar lo que es, lo que ha sido, lo que aspira; su relación

consigo misma, con el mundo, con los otros y con Dios, de muchas formas. Una

de ellas es por medio de símbolos.

Así que identificas tu vida con un árbol. Dibuja un árbol, en él localiza y explica lo

que a continuación se te presenta con ejemplos.

Ilustración 3: http://www.gemserlibrospersonalizados.com

Page 122: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

112

30

RAICES

¿Cuál es mi inicio?

Familia - colegio - vecinos - parroquia - amigos.

TALLO

¿Qué me sostiene?

La confianza en Dios, me ha ayudado a seguir adelante, a ser una persona de

bien y nunca rendirme y cumplir todas mis metas y sueños a pesar de los

obstáculos que se me presentan, además que me ha dado la bendición de tener a

mis padres, y toda mi familia que siempre estarán para mí.

HOJAS

¿Cuáles son mis anhelos?

Las hojas son las que le dan vida y verdor, tienen íntima unión con el tallo.

Mi meta es estudiar y capacitarme para estar preparado (a) para las

oportunidades que tenga ahora o en un futuro. Así como Graduarme en la

universidad de Abogado y Notario y desempeñar el cargo exitosamente para así

velar por el cumplimiento de todos los derechos de las personas.

FLORES

¿Qué cosas Bonitas tengo que dar?

Respeto, solidaridad, amistad, compromiso, sinceridad y aptitudes que tengo

como persona. Mi participación para lograr el desarrollo social y personal.

Page 123: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

113

31

AVES

¿Qué personas hay en mi Vida?

Dios, mi familia, mis amigos, mis compañeros de estudio, y todas las demás

personas que me rodean, mis amigos que son una parte fundamental porque

gracias a ellos tengo motivos para hacer las cosas bien, las personas que me

enseñan y me capacitan; además que me brindan su apoyo y valoran los

esfuerzos que hago

PARASITOS

¿Cosas de las que deseo desprenderme?

Malas amistades, malos pensamientos, el fracaso, la tristeza, pelas, malas

experiencias.

Mi pasado, es decir cosas malas que puedan afectar mi presente y mi futuro,

malas actitudes, la inseguridad y sobre todo mis miedos.

FRUTOS

¿Cuáles han sido mis logros?

Haber logrado las metas que me he trazado años atrás, así como Salir bien en

todos mis estudios alcanzados hasta el momento.

El respeto mutuo entre la gente que me rodea, estar con mis padres, estudiar,

compartir con las personas que quiero de una manera agradable. (Ramírez, 2018)

Page 124: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

114

32

Ilustraión 4: Fuente: http://providaieseguengue8.blogspot.com

Page 125: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

115

33

Capitulo 3

Mi Formacion

Mis Estudios

En este apartado cada estudiante debe de enumerar el nombe de los

establecimientos educativos en donde se ha formado; de ser posible colocar una

imagen que ilustre los mismos o acontecimientos celebrados en estos.

Mis Principios

Representa un conjunto de valores que orientan y norman la conducta de una

sociedad concreta, son tipos de actitudes y comportamientos que hacen de las

personas mejores seres humanos. Cada estudiante debe de listar todos los

principios que lo representen como persona, ejemplo:

Ayudar al Prójimo

Ser Bondadosa

Ser Comprensiva

Respetar la vida de las demás personas

Ser Amable

Ser Educada con todas las personas que me rodean

Colaborar en todas las actividades que se llevan a cabo en cualquier lugar

Page 126: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

116

34

Mis Valores

Son aquellos conceptos universales conductores de la acción que se

encuentran en todas las culturas, todas las sociedades y en todos los lugares

donde los seres humanos interactúan con los demás. Los cinco valores humanos,

que se pueden encontrar en todas las culturas, todas las sociedades y en todas

las religiones, son la Verdad, Rectitud, Amor, la Paz y la No Violencia. Estos

valores son eternos, son esencias eternas, que elevan la vida humana a su

máxima expresión, a su más alta capacidad. El estudiante debe de mencionar

algunos de los valores que más practique tanto en el hogar como en el

establecimiento educativo donde se encuentra. Ejemplo.

En el hogar

Obediencia

Honradez

Respeto

Amor

Tolerancia

En el colegio

Disciplina

Puntualidad

Honestidad

Obediencia

Respeto

Amistad

Tolerancia

Page 127: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

117

35

Mis Creencias

Es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el

conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa

una creencia refiere a la certeza que un individuo tiene acerca de una determinada

cuestión.

Pero también, una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente, una

ideología, una doctrina religiosa, una personalidad, entre otros. Ejemplo.

Creo en Dios que todo lo puede

Creo en la Patria

Creo en la Familia

Creo en la Amistad

Creo en la Paz

Creo en el Dialogo

Creo en el Amor

Creo en el temor a Dios

Creo en la Verdad

Creo en la Justicia

Creo en la Inocencia

Creo en la Igualdad

Page 128: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

118

36

Valores y Actitudes

VALORES

Representan las convicciones básicas de que un modo especifico de

conducta o una finalidad de existencia es personal o socialmente preferible a un

modo de conducta opuesto o a una finalidad de existencia conversa, transmiten

las ideas de un individuo como lo es correcto, bueno o deseable.

Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional ya

que contribuyen las bases para el entendimiento de las actitudes y motivaciones

que influyen en nuestras percepciones.(Bembibre., 2008)

Actitudes

Las actitudes son enunciados de evaluación con respecto a los objetos, a la

gente o a los eventos. Reflejan como se siente uno acerca de algo. Así mismo

podemos decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, puede

considerarse como cierta forma de motivación social de carácter.(Bembibre.,

2008) ejemplo.

Valor Definición De qué manera lo

fomento

Respeto Es darle a quien su lugar No insultando a los

demás

Humilde Es un valor que nos

enseña a ser buenas

personas y no creernos

más que los demás

Ser educada con las

personas, ser sencilla

en cualquier

momento

Page 129: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

119

37

Honradez No hacerme dueño de lo

que no me pertenece

No agarrando las

cosas de las demás

personas

Responsabilidad Es cumplir con lo que se

nos asigna

Entregando los

trabajos y tareas en

la fecha y día

indicado

Puntualidad Es el valor que nos ayuda

a ser personas de bien a

cumplir con lo que nos

piden

Cumplir con mis

obligaciones, trabajos

y entregarlos con

puntualidad

Honestidad Es vivir de acuerdo a

como se siente y piensa

Decir lo que pienso y

siento sin importar lo

que dirán los demás

Sinceridad Hablar siempre con la

verdad

Expresando mis

pensamiento hacía

con las demás

personas de una

forma verídica

Bondad es la virtud de ser bueno

con las personas

Ayudando a las

personas que lo

necesiten y en

cualquier momento

Tolerancia Es la capacidad de

aceptar a las personas y

sus opiniones

Siendo amigable con

todas las personas

que conozco y

aceptarlas tales

como son

Amor Es un sentimiento de vivo

afecto e inclinación hacia

una persona o cosa a la

que se le desea todo lo

bueno.

Expresando lo que

siento, respetando a

las personas y

demostrando mis

sentimientos

Page 130: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

120

38

FODA

Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden

utilizare en varios contextos, a veces en forma directa y otras con algunas

modificaciones. Una de estas herramientas es el F.O.D.A; El FODA es una

herramienta administrativa que permite indentificar cuatro aspectos de una

organización que son claves para el desarrollo de estrategias. Estos cuatro

aspectos son Fortaleza, Oportuniades, Debilidades y Amenazas. Esta magnífica

herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto

personal.(www.matrizfoda.com/, s.f.) ejemplo.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Responsable Distracción con facilidad

Empeño y esfuerzo en todo actividad Impulsivo, a veces no se piensa antes de

actuar

Búsqueda del lado bueno de la vida Indecisión, demora en toma de

decisiones

Empatía con las personas Terquedad en ciertas actividades

Amigable con las personas Confía muy rápido en las personas

Tolerante con las personas Un poco egoísta

Conocimientos generales sólidos Impuntualidad en ciertas ocasiones

Conocimientos de carrera sólido Falta de carácter en situaciones de

tensión

Empeño laboral al máximo A veces no me comunico correctamente

con las personas

Liderazgo de equipos con facilidad Poco arriesgado

Page 131: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

121

39

Capitulo 4

Mis Areas Proritarias

En este apartado se deben mencionar todos los aspectos los cuales son de

importancia para mi persona, ya que através de estos podremos saber que metas

nos queremos trazar en la vida a corto, largo y mediano plazo. Entre las áreas

mas importantes que debes enmarcar son las siguientes:

Area Afectiva

Area Intelectual

Area Familiar

Area Social

Area Espiritual

Area profesional

Area Recreativa

Area Fisica

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Apoyo familiar en todo aspecto Inseguridad en las calles

Buenos augurios de crecimiento en el país Problemas ciudadanos: transporte

Opciones de estudio y trabajo en el

extranjero Desastres Naturales: Terremotos

Apoyo de amigos Inestabilidad política del país en ciertos

momentos

Aumento de la conciencia social de las

personas

Latente incertidumbre sobre las decisiones del

gobierno

Desarrollo de nuevas tecnologías que

mejoran la calidad de vida

Latentes problemas con países vecinos

(Ramírez, 2018)

Page 132: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

122

40

Área Afectiva

Relacionarme

más con las

personas

Metas Estrategias Valores

Respeto

Amor

Responsable

Amor

Respeto

Responsabilidad

Llevarme

bien con ellos

y practicar

mis valores

Perdonar a

mis enemigos

Practicar mis

valores

Humildad

Sinceridad

solidaridad

Convivir más

con ellos y

ser siempre

positivos

Ser mejores

amigos y

estar siempre

unidos

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Dios

Mi persona

Mis amigos

Colegio

Hogar

Sociedad (Ramírez, 2018)

Brindar mi

amistad

Tener buenos

sentimientos

Page 133: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

123

41

Área Intelectual

Metas Estrategias Valores

Tener buena salud

mental Respeto Responsabilidad

Pensar en cosas

buenas o en algo

productivo

Honradez

Humildad

Buscar

información sobre

temas interesantes

Obtener más

conocimientos

Esfuerzo

Dedicación

Estudiar mucho y

poner en práctica

lo que aprendí día

a día

Tenerla capacidad

para enseñarles a las

personas que me

rodean

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Mi persona

Colegio

Hogar

Sociedad (Ramírez, 2018)

Page 134: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

124

42

Área Familiar

Metas Estrategias Valores

Ayudar en todo

cuando lo necesiten

Respeto Responsabilidad

humildad

Debo de obedecer

siempre y ayudarles a

mis padres

Amor

Obediencia

Amabilidad

Debo de estar

pendientes de ellos y

velar por sus

necesidades

Velar por su salud y

sobre todo apoyarlos

Respeto Responsabilidad

Humildad

Buscar un empleo,

debo de ahorrar y no

malgastar el dinero

Ayudar

económicamente,

darles lo que

necesitan, brindar

amor y tranquilidad

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Padres

Hermanos

Familiares cercanos

En mi hogar (Ramírez, 2018)

Page 135: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

125

43

Área Social

Metas Estrategias Valores

Colaborar con las

personas que lo

necesiten

Amabilidad

Respeto

Hacer colectas de

dinero en la

comunidad

Solidaridad

Respeto

Colaborado en todo

tiempo y siempre

apoyarlos

Proponer ideas para

lograr cambios

Responsabilidad

Respeto

Poner empeño en

todo lo que deseo

mejorar

Pertenecer a un

grupo para salir

adelante

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Dios

Amigos Sociedad (Ramírez, 2018)

Page 136: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

126

44

Área Espiritual

Metas Estrategias Valores

Acercarme a

Dios

Responsabilidad

Humildad

Debo de alejarme de

malas influencias

Amor

Fe

Asistir todos los días

a la iglesia

Hacerme

miembro de la

iglesia y participar

en grupos

juveniles

Responsabilidad

Amor

Fe

Debo de estar bien

con Dios

Trabajar para la

gloria y honra

de Dios

Co

rto

Pla

zo

Co

rto

Pla

zo

Me

dia

no

Pla

zo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Familia

Amigos

Hogar

Iglesia (Ramírez, 2018)

Page 137: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

127

45

Área Profesional

Metas Estrategias Valores

Buscar empleo Disciplina

Respeto

Poner en práctica

todos mis

conocimientos

Responsabilidad

Puntualidad

Ser responsable y

cumplir con los

trabajos

Seguir en la

universidad para ser

un profesional de

éxito

Humildad

Respeto

Con la ayuda de Dios

lograre el sueño que

más anhelo

Ser licenciado en

Ciencias Jurídicas y

Sociales

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Familia

Compañeros

Amigos

Universidad

Trabajo (Ramírez, 2018)

Page 138: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

128

46

Área Recreativa

Metas Estrategias Valores

Jugar futbol y

aprender nuevas

técnicas

Disciplina Responsabilidad

Entrenar bien todos

los días para tener

más habilidades

Perseverancia

Respeto

Esforzarme con mis

compañeros tener

buena comunicación

para entendernos

Tener un equipo de

futbol y ser los

mejores

Humildad Responsabilidad

Esforzarnos mucho

para lograr lo que

queremos

Participar en

campeonatos

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Amigos

Hermanos

Sociedad

Canchas

Campos (Ramírez, 2018)

Page 139: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

129

47

Área Física

Metas Estrategias Valores

Mantener mi figura

Cuidar mi cuerpo

Responsabilidad

Disciplina

Comer saludable

como frutas y

verduras

Perseverancia

Esforzarme para

lograr el resultado

que deseo

Asistir al gimnasio

para mantenerme

bien

Disciplina Responsabilidad

Seguir al pie de la

letra las indicaciones

del médico

Ir al médico para

tener buena salud

Co

rto

Pla

zo

M

ed

ian

o P

lazo

L

arg

o p

lazo

Aliados Área/ Ambiental

Mi persona

Sociedad

Doctores

Gimnasio (Ramírez, 2018)

Page 140: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

130

48

Capitulo 5

Mi Futuro (Sueños y Metas)

Mi Vision

La visión es una imagen proyectada en el fututo. La visión personal permite

vere en el fututo y por eso es una guia que te ayud para que no pierdas fácilmente

el rumbo.

Permite visualizar el lugar al que se quiere llegar, es una descripción del futuro.

•Responde a: ¿Qué deseo en mi futuro?, ¿Qué quiero?, ¿Qué aspiro ser?

(William, 2003)

Llegar a ser una persona de bien y profesional graduada de la universidad,

ser un buen hombre no solo en el área laboral si no también humana.

Mi Mision

La misión (Propósito de vida) surge de la visión y es una declaración

escritade tu propósito de vida. Tu misión es el compromiso que asumes contigo

mismo.

Es la tarea que una persona o un colectivo desean llevar a cabo en la vida. Es una

guía que nos ayuda a cumplir nuestra visión.(William, 2003) Responde a: ¿Cómo

voy a lograr mi visión?

Page 141: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

131

49

Dar lo mejor de mí en cada uno de los retos y obstáculos que me

presente la mira, tenderles la mano también a las personas que necesitan ayuda

en su vida. Ser una persona preparada, con buenos principios y valores, logrando

mis metas con responsabilidad, perseverancia y dedicación; para apoyar en todo

lo necesario a quienes necesiten mi ayuda. Alcanzando así mi superación

personal, la de mi familia, la de mi comunidad y la de mi país.

Mis Metas

Una meta es un fin deseable, un objetivo a lograr. Puedes tener más de

una.

Meta es un término con el que se le conoce a los objetivos o propósitos que por lo

general una persona se plantea en la vida cotidiana. Son objetivos, finalidades que

queremos conseguir en un tiempo determinado.Muchas personas tratan de

alcanzar objetivos dentro de un tiempo finito, fijando plazos, Las metas pueden ser

a corto, Mediano o largo plazo. La principal diferencia es el tiempo necesario para

alcanzarlos.(definición, 2014)

Metas a corto, mediano y largo plazo

Metas a corto plazo: Son las que se realizan en un año o menos.

Metas a mediano plazo: Las que se realizan en un período de uno a cinco años.

Metas a largo plazo:Las que se realizan en más de cinco años. EJEMPLO:

Page 142: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

132

50

Mis Metas

Cortó plazo

(1 año)

Mediano plazo

(2 años)

Mediano plazo

(5 a 10 años)

Metas

Terminar este año de estudio con

mucho éxito

Estrategias

Estudiar y ser

responsable

Metas Graduarme de Magisterio de Educación Infantil

Intercultural

Metas Seguir estudiando en la

universidad y ser una Lcda. En ciencias jurídicas y sociales

Estrategias

Esforzarme mucho

en mis trabajos y

estudio para cerrar

con éxitos mi

carrera

Estrategias Ser

una persona

perseverante para

alcanzar mis metas

Valores

Responsabilidad y

puntualidad

Valores

Responsabilidad,

honradez y

humildad (Ramírez,

2018)

Valores

Puntualidad,

perseverancia

humildad y

responsabilidad

Page 143: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

133

51

Vision Personal

La visión personal es individual. Requiere ser delineada por cada quien en

sintonía con sus intereses, sus recursos, sus fortalezas y debilidades. Tiene que

ver con las metas y los objetivos que se quieren lograr y será el origen de para

qué alguien hace lo que hace. (Puerta, s.f.)

Cómo crear nuestra propia visión

¿Quién soy?, ¿Hacia dónde voy?, ¿Cómo me veo en el futuro?, ¿Cómo

quiero que me vean en el futuro?. Son algunas de las preguntas cuyas respuestas

pueden ir delineando la visión personal.

Al hacerlo, sin embargo, es muy importante no confundir los medios con los fines.

Si el fin que se plantea es tener, se está equivocando la meta. Si se busca tener

fama, tener dinero, tener una pareja, tener lo que otros tienen o lo que otros dicen

que hay que tener, en cualquier caso nada será suficiente. Cuando se tiene un

poco, se quiere más.

Este tipo de visión tiene que ver con aquellos logros que le dan sentido a la vida

de una persona porque la enriquecen y mejoran el mundo donde esa persona se

desarrolla. El amor, la cooperación, la empatía y la creatividad son algunos valores

que cuando se alcanzan producen sentido en la vida de las personas.

Page 144: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

134

52

Visión Personal

¿Quién soy?

Soy una persona de muchas metas por cumplir y responsable además, me

considero muy tranquilo(a) y con un buen sentido del humor, aunque a veces me

enojo por cosas que realmente me molestan, soy una persona con buenos

principios y valores los cuales me inculcaron mis padres me considero sencillo(a),

además no me gusta discriminar a nadie porque sé que ante Dios todos somos

iguales.

¿Hacia dónde voy?

Hacia un futuro mejor, venciendo todos los obstáculos que me tenga

preparados vida, para lograr mis metas, ya que con la ayuda de Dios, con el

apoyo de mis padres y demás familia, con mi esfuerzo hare realidad mis sueños y

podré conseguir un buen empleo.

¿Cómo me veo en el futuro?

Como todo(a) una profesional muy exitoso(a) en la vida, ejerciendo mi

profesión de Abogado(a) y Notario, en mi propio bufet; y así mismo tener una

familia muy unida y feliz.

¿Cómo quiero que me vean en el futuro?

Como un(a) buen(a) ciudadano(a), luchador(a) que se esfuerza día a día,

poder cumplir todas mis metas y sobre todo que me reconozcan por mi humildad y

sea un ejemplo a seguir de muchos; así mismo ser una persona eficiente para la

sociuedad que me rodea.

Page 145: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

135

53

¿Cuál es la Linea de vida que debo seguir para alcanzar mis sueños?

Para poder alcanzar nuestros sueños anhelados la clave es fijarte objetivos

claros y esforzarte por cumplirlos. Debemos fundamentarnos en tres principios

básicos los cuales son:

Dios

En primer lugar tener a Dios en mi corazón porque él es el que me guiara,

el que me dará las fuerzas y la sabiduría necesaria para realizar mis metas y mis

sueños que me he propuesto. Si me mantengo cerca de Dios tendré menos

posibilidades de caer en cosas malas y no tendré temor para enfrentar las

dificultades que se me presenten la vida.

Confianza

En mi vida tengo que tener este valor porque es fundamental en todo, para

que pueda lograr mis sueños y así mismo pueda ser lo suficientemente

responsable para lograr mis metas.

Estudios

Los conocimientos que se adquieren en la escuela, colegio y cualquier

establecimiento educativo es muy fundamental para la vida, ya que por medio de

ello puedo desarrollarme y desenvolverme muy bien en la sociedad, de igual

manera estoy consciente que en la vida nunca se deja de aprender ya que cada

día se nos presentan situaciones diferentes y como profesional sabré como

afrontarlos para tomar buenas decisiones en la vida.

Page 146: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

136

54

Capitulo 6 y Capitulo 7

Mi Familia y Yo

Mi Vida en Forma Grafica

Es necesario crear un album de fotografias, donde demos a conocer en forma

gráfica los integrantes de nuestra familia, así mismo representando nuestras vidas

desde la niñez hasta como somos actualmente, con el objetivo de que podamos

conocernos más y observar los diferentes cambios tanto físicos como intelectuales

hemos tenido. Las imágenes deben colocarse en el orden siguiente.

Yo

Mis Padres

Mis Hermanos

Mis Hermanas

Mi Niñez

Mi Adolescencia

Yo actualmente

Capitulo 8

Anexos

Anexo es aquello que se haya unido o bien que es parte integrante de

alguna cosa y entonces por tal cuestión dependerá de ella y mantendrán

unaestrechísima relación. En la parte última del informe de proyecto de vida, si así

lo desea el estudiante colocar fotos o diplomas obtenidas durante el proceso de

elabopración de dicho proyecto.

Page 147: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

137

55

PROYECTO DE NACIÓN

La palabra nación viene del latín natioonis y se refiere al conjunto de los

habitantes de un país regido por el mismo gobierno. En varios medios, la palabra

nación y la palabra país son utilizadas con este mismo significado. En varios

medios se hace la distinción dejando la palabra país para el sentido dicho

anteriormente y la palabra nación para significar algo independiente del gobierno o

del territorio delimitados por este gobierno. En este caso, la palabra nación

significa: “Conjunto de personas de un mismo origen étnico y que usualmente

hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. (Diccionario de la Real

Academia Española)

El proyecto de nación es una actividad que se realiza en grupo, los grupos no

deben exceder de diez integrantes.

Para construir el proyecto de nación se realiza un análisis de los proyectos de vida

realizadas en forma individual, a través de lo expresado en dichos proyectos se

parte para proyectar la vida futura de Guatemala, una Guatemala que permita el

logro de los sueños plasmados en los proyectos de vida. En este caso es

necesario hacernos la pregunta: ¿cuál es la Guatemala de mis sueños?

Un buen proyecto de nación es algo que tiene que ser madurado cívica y

ciudadanamente por la sociedad civil y los gobiernos que pactarán las mejores

medidas para ayudar a que su colectividad evolucione.

Es un ejercicio de imaginación ética, de visualización ciudadana, de elaboración

de los sueños, ideales y aspiraciones sociales. (jidea-

verde.blogdiario.com/1278530520/proyecto-de-nacion/, s.f.)

Page 148: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

138

56

Objetivos del proyecto de nación

Fomentar valores que orienten la acción ciudadana.

Visualizar la Guatemala de sus sueños.

Formar y fortalecer las comunidades de diálogo y de investigación.

Desarrollar el pensamiento y las habilidades de investigación.

Motivar el inicio del trabajo del proyecto de investigación-acción

El proyecto de nación se desarrolla tomando en cuenta los siguientes

aspectos:

Índice.

Introducción.

Visión común

Justificación

Marco Teórico

Objetivos

Metas a corto, mediano y largo plazo

Estrategias para alcanzar las metas

Mapa mental de estrategias para alcanzar las metas

Ámbitos de acción ciudadana

Page 149: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

139

57

Índice

Se entiende por índice al sistema utilizado principal pero no exclusivamente en

los libros con el objetivo de organizar y ordenar el material que se encontrará a lo

largo del mismo.

Busca permitir al lector encontrar las secciones de mayor utilidad, así como

también establecer un orden lineal necesario para llevar adelante la lectura.

Se debe elaborar un índice en cual debe dar a conocer el contenido inmerso

dentro del él y así mismo plasmar en que número página se encuentra.

Introducción

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una

breve explicación o resumen del mismo. También puede explicar algunos

antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un

lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del

texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

Visión Común

(Visión proviene del latín visio que significa ver o acción de ver. La visión consiste

en un acto de ver en profundidad la Guatemala de nuestros sueños, es una idea

mental abstracta en la cual se manifiesta algo querido o anhelado por nosotros).

Queremos una Guatemala unida, donde todos los habitantes nos sintamos

seguros y con oportunidades para desarrollarnos de manera integral (con salud

física, mental y emocional, con educación, justicia y solidaridad)

Page 150: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

140

58

Queremos nuestra Guatemala sin violencia, sin corrupción, donde se respire paz y

tranquilidad, donde la economía no esté cara, donde haya carros ecológicos, y así

darle un respiro al mundo.

Donde todos convivamos sin necesidad de discriminar a nadie, que existan más

oportunidades para las personas de escasos recursos, un lugar donde haya más

seguridad, que se disminuya la contaminación en ríos y en los lagos, que los

niños tengan una mejor educación, con mejores métodos de enseñanza

aprendizaje, con formas más disciplinadas de parte de los maestros hacia los

alumnos y viceversa, que las áreas escolares sean cómodas y amplias para un

mayor desarrollo intelectual y desarrollo en su ambiente.

Justificación

En este apartado se explica ampliamente el porqué del proyecto de

nación. Además que se debe enfocar al tema o eje central seleccionado, en este

caso el Ornato Municipal.

Creemos que es importante hacer un proyecto de nación para poder

enfocarnos en una visión compartida con la que todos podamos comprometernos

y para que de esta manera podamos unir esfuerzos para construirla...

Se conocen los problemas que afectan mucho al país de Guatemala como la

delincuencia, la violencia, la inseguridad, el desempleo, el analfabetismo, el

narcotráfico, la pobreza, la desnutrición, la discriminación, el mal ornato en las

áreas urbanas.

Page 151: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

141

59

Atendiendo a la realidad del mal ornato en las áreas urbanas que en la actualidad

está afectando mucho a la población y al turismo dando un mal aspecto y una

mala presentación de la población hacia los visitantes, ya que no existe una

institución especial que vele por el buen ornato en cada uno de los municipios del

territorio guatemalteco; se decide enfocarse sobre este tema realizando este

proyecto de nación en donde se proponen metas y estrategias para hacer que el

ornato en cada uno de las áreas urbanas sea cada vez más aceptable por la

población, ya que al tener un buen ornato se llega a tener una buena presentación

del país y hace que el turismo tenga porcentajes más altos de los que hay en la

actualidad y así hace que la economía del país sea más alta y así dejar de ser un

país con dependencia económica y subdesarrollado.

Al tener un buen ornato en cada una de las áreas urbanas de cada municipio hace

que la población disfrute más, se sienta cómodo y satisfecho del trabajo que están

realizando las autoridades municipales.

MARCO TEÓRICO

En este apartado se deben de incluir temas con enfoque al tema tratado, en

este caso, hablamos de nuestra nación, es por ello que se hace mención a los

siguientes temas: Boleto de ornato, para qué sirve el boleto de ornato, limpieza en

vías y espacios públicos.

Boleto de Ornato: Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar

anualmente, con la finalidad de contribuir al ornato de nuestra ciudad es decir, a la

limpieza de vías y espacios públicos. La cancelación del mismo debe efectuarse

durante enero y febrero, salvo que los concejos municipales concedan prórrogas,

y éstas no pueden excederse más allá del último día de marzo.

Page 152: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

142

60

Están obligadas todas las personas guatemaltecas o extranjeras domiciliadas que

residan en cada jurisdicción municipal y que se encuentren comprendidas entre

los 18 a 65 años de edad.

¿Para qué sirve el Boleto de Ornato?

Además de servir para mejorar el ornato de la ciudad, este boleto es requisito para

diferentes trámites:

Tomas posesión de cargos públicos

Obtener DPI

Inscripción de nacimientos, matrimonios y registro de extranjeros

residentes.

Extensión de pasaporte

Adquisición de placas de circulación para vehículos

Pago de calcomanía de vehículos

Obtención o renovación de licencias de conducir

El Ornato: Limpieza de vías y Espacios Públicos

El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo, nos

ayudará a mantener un ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos

cumplir con la cuota mínima mensualmente del pago de ornato. Para que los

trabajadores utilicen distintos materiales, como podremos conocer a distintos

ciudadanos son los que sufren porque son los que viven a la orilla de ríos,

barrancos y otros los que sufren a causa de la contaminación del ambiente de la

ciudad. Para poder evitar esto todos los ciudadanos deben velar por el cuidado y

la limpieza de su ciudad, para tener calles limpias y libres de contaminación.

La limpieza de una ciudad es también el reflejo de la cultura y la educación de su

gente, existe la necesidad de reavivar estos principios para poder relacionar la

conciencia con la conducta de cada persona. La Dirección de Aseo y Ornato tiene

por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y

Page 153: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

143

61

disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al mejoramiento del

medio ambiente.

La limpieza de una ciudad es también el reflejo de la cultura y la educación de su

gente, existe la necesidad de reavivar estos principios para poder relacionar la

conciencia con la conducta de cada persona. La Dirección de Aseo y Ornato tiene

por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y

disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al mejoramiento del

medio ambiente.

La vía pública es nuestra casa común, y la limpieza de la misma es cosa de todos.

Una ciudad limpia beneficia la calidad de vida de todos sus habitantes

Si tomamos como ejemplo el dicho de que No es más limpia la ciudad que más

limpia, sino la que menos ensucia, siguiendo algunos sencillos consejos sobre

buenas prácticas ambientales y de civismo conseguiremos entre todos

transformar el aspecto y la higiene de nuestras calles, plazas, parques y jardines,

así como de otros espacios públicos.

1. No tires desperdicios en la vía pública porque por ella circulamos todos y no

resulta agradable ir pisándolos.

2. Utiliza siempre las papeleras públicas y de establecimientos comerciales, así

como los contenedores de residuos sólidos y de otras fracciones selectivas

correctamente (envases, cartón, ropa, aceite, pilas etc)

3.- No arrojes chicles, excrementos de mascotas ni esputos, entre otros, a la vía

pública ya que representan un foco de contaminación microbiológica que puede

acarrear enfermedades y atraen a insectos vectores como las moscas y

mosquitos.

4. No arrojes al suelo desperdicios como cáscaras de pipas o de otros frutos

secos, colillas, envoltorios, latas de refrescos, etc., ya que una vez esparcidos por

el pavimento, aunque sea de tierra, dan aspecto de suciedad y desorden y tardan

mucho tiempo en descomponerse si no se recogen.

Page 154: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

144

62

5. Recuerda que la limpieza de los solares existentes en el casco urbano, es

responsabilidad de sus propietarios. Procura vallarlos y mantenerlos limpios y así

evitaremos olores y ratas. (jidea-verde.blogdiario.com/1278530520/proyecto-

de-nacion/, s.f.)

6. No laves tu vehículo en la vía pública, ya que la suciedad que le quites la

dejarás depositada en la calle.

7. Deposita tu bolsa de basura siempre en el interior de los contenedores

habilitados al efecto, y en horario de 20 a 23 h, justo antes de que pase el servicio

de recogida, nunca después, así evitarás malos olores en la calle.

Objetivos

Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El

objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus

aspiraciones, el propósito. Dentro de los objetivos que se deben plasmar, se debe

tomar en cuenta el destino o fin específico a donde queremos llegar, en este caso,

ver a nuestra Guatemala limpia y con un ambiente agradable.

Los objetivos específicos Se derivan de los objetivos generales y los concretan,

señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican las actividades

que se deben realizar para poder cumplir con el objetivo general. Ejemplos:

Page 155: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

145

63

Objetivo General

Ver a Guatemala libre de la contaminación, tomando como base

fundamental la limpieza adecuada en todas las áreas públicas de Nuestro

Departamento y Municipio donde Vivimos, y que la limpieza refleje la belleza de

todos sus pueblos y hacer que el turismo crezca más.

Objetivos Específicos

Trabajar juntos para disminuir el descontrol de basura y concientizar a las

personas sobre el daño que esta causa a la salud de la población.

Brindar charlas a la población para dar a conocer en que se emplea el

pago de su boleto de ornato.

Limpiando basureros clandestinos para mejorar el medio ambiente.

Trabajar con la comunidad para mantener limpio el ámbito social.

Mejorar el medio ambiente para conservar una buena salud.

Disminuir el descontrol de basura para así poder evitar las enfermedades.

METAS

Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal.

Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder

llegar al objetivo. El objetivo es la sumatoria de todas las metas, estas metas

deben de plasmarse a corto plazo (1 año), Mediano plazo (5 años), Largo plazo (5

años o más)

Page 156: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

146

64

META A CORTO PLAZO

Crear responsablemente una organización de limpieza con principios y valores

para el bien común en cada una de las áreas urbanas de los municipios del

departamento de Chiquimula antes del año 2018.

META A MEDIANO PLAZO

Disminuir la basura con la cooperación de organizaciones que apoyan al medio

ambiente no gubernamentales de la región oriental antes del año 2022.

META A LARGO PLAZO

Crear una institución nacional honesta que fomente el cuidado y mantenimiento

del ornato en las áreas urbanas del país de Guatemala antes del año 2028.

ESTRATEGIAS

La Estrategia se refiere a un plan de acción. La estrategia es el “Como

logro esto”. Los seminaristas deben de basase en las metas propuestas

anteriormente y listar las actividades que realizan para poder lograr cumplir con

sus metas y objetivos propuestos.

ESTRATEGIAS DE LA META A CORTO PLAZO

ESTRATEGIA No. 1

Identificar eficazmente a aquellas personas líderes relacionados con el “ornato en

las áreas urbanas” de los once municipios de Chiquimula.

ESTRATEGIA No. 2

Reunir amablemente a los líderes identificados, con el objetivo de explicarles la

importancia y beneficios del “ornato”.

Page 157: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

147

65

ESTRATEGIA No. 3

Crear democráticamente con equidad de género a la junta directiva municipal y

departamental.

ESTRATEGIAS DE LA META A MEDIANO PLAZO

ESTRATEGIA No. 1

Identificar con inteligencia a organizaciones no gubernamentales que nos pueden

ayudar con el proyecto “ornato en las áreas urbanas”.

ESTRATEGIA No. 2

Dar a conocer respetuosamente el proyecto “ornato en las áreas urbanas” a las

organizaciones no gubernamentales.

ESTRATEGIA No. 3

Gestionar con transparencia las cooperaciones necesarias para llegar a la meta.

ESTRATEGIA No. 4

Unir honestamente las cooperaciones recibidas por parte de las organizaciones no

ESTRATEGIAS DE LA META A LARGO PLAZO

ESTRATEGIA No. 1

Buscar con inteligencia los recursos necesarios para crear la institución.

ESTRATEGIA No. 2

Legalizar con formalidad la institución ante las autoridades correspondientes.

ESTRATEGIA No. 3

Gestionar con responsabilidad el lugar donde se va a construir el edificio de la

institución.

Page 158: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

148

66

Mapa Mental de Estrategias para Alcanzar las Metas

Page 159: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

149

65

67

Mapa de Estrategias No. 1 De la Meta a Corto Plazo.

(Ramírez, 2018)

Crear responsablemente

una organización de

limpieza con principios y

valores para el bien

común en cada una de

las áreas urbanas de los

municipios del

departamento de

Chiquimula antes del año

2019.

Estrategia No 1

Identificar eficazmente

a aquellas personas

líderes relacionados

con el “ornato en las

áreas urbanas” de los

once municipios de

Chiquimula.

Estrategia No 2

Reunir amablemente a

los líderes identificados,

con el objetivo de

explicarles la

importancia y beneficios

del “ornato”.

Estrategia No 6

Crear con fortaleza un

reglamento interno

donde se asignarán

funciones respectivas al

personal.

Estrategia No 3

Crear

democráticamente con

equidad de género a la

junta directiva municipal

y departamental.

Estrategia No 4

Construir con

eficiencia y eficacia el

edificio.

Estrategia No 5

Equipar con integridad

la institución para su

buen funcionamiento.

Page 160: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

150

68

Mapa de Estrategias No. 2 De la Meta a Mediano Plazo.

(Ramírez, 2018)

Disminuir la basura con la

cooperación de

organizaciones que

apoyan al medio

ambiente no

gubernamentales de la

región oriental antes del

año 2022.

Estrategia No

1Identificar con

inteligencia a

organizaciones no

gubernamentales que

nos pueden ayudar con

el proyecto “ornato en

las áreas urbanas”.

Estrategia No 2

Dar a conocer

respetuosamente el proyecto

“ornato en las áreas urbanas”

a las organizaciones no

gubernamentales.

Estrategia No 6

Coordinar con otras

instituciones de objetivo

a fines, para el

mejoramiento del

ornato.

Estrategia No 3

Gestionar con

transparencia las

cooperaciones necesarias

para llegar a la meta.

Estrategia No 4

Unir honestamente las

cooperaciones recibidas

por parte de las

organizaciones no

gubernamentales u otras.

Estrategia No 5

Ejecutar responsablemente el

proyecto colocando depósitos

de basura, rótulos y limpieza

de las áreas urbanas.

Page 161: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

151

69

Mapa de Estrategias No. 2 De la Meta a Mediano Plazo.

(Ramírez, 2018)

Crear una institución

nacional honesta que

fomente el cuidado y

mantenimiento del ornato

en las áreas urbanas del

país de Guatemala antes

del año 2028.

Estrategia No 1

Buscar con inteligencia

los recursos necesarios

para crear la institución.

Estrategia No 2

Legalizar con formalidad

la institución ante las

autoridades

correspondientes.

.

Estrategia No 6

Coordinar con otras

instituciones de objetivo

a fines, para el

mejoramiento del

ornato.

Estrategia No 3

Gestionar con

responsabilidad el lugar

donde se va a construir

el edificio de la

institución. Estrategia No 4

Unir honestamente las

cooperaciones recibidas

por parte de las

organizaciones no

gubernamentales u otras.

Estrategia No 5

Ejecutar

responsablemente el

proyecto colocando

depósitos de basura,

rótulos y limpieza de las

áreas urbanas.

Page 162: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

152

70

Ámbito de Acción Ciudadana

Para ser un buen ciudadano es importante tener ACTITUDES CÍVICAS

cotidianas que se expresan en la vida común. Esas actitudes cívicas están

relacionadas a todo lo que toca al bien común en varios ámbitos de acción:

CIUDADANÍA, el MINEDUC propone la práctica Permanente en el aula de los

siguientes principios y valores, los cuales deben de ser investigados por los

seminaristas con el objetivo de conocerlos y ponerlos en práctica.

Ordenamiento Fiscal

Jurídico: Marco Legal

Educación Vial

Cultura Tributaria

Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos

Sufragio: Participación a través del Voto

Derechos y Deberes Constitucionales

Equidades: Laboral, étnica, social y de género

Respeto a las Diferencias; Pluriculturales y multilinguistas

A manera de ejemplo se desarrollan las diferentes subáreas del ámbito de

acción ciudadana.

Ordenamiento Fiscal

Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en

una época concreta.

En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por

la Constitución del Estado, que se erige como la norma suprema, por las leyes

como normas emanadas del poder legislativo (en sus diversos tipos y clases), las

manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales como los

reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia), tales como los

tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

Page 163: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

153

71

Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las

que se rige una sociedad.

También se define como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices

a través de las cuales se regula la organización de la sociedad. El ordenamiento

fiscal se caracteriza por lo siguiente: Estructura elástica Sus componentes están

articulados y seleccionados bien de forma coordinada o subordinados los unos a

los otros, principalmente mediante el principio de jerarquía normativa (de la cual la

Constitución es la cúspide), el principio de especialidad (la ley especial se aplica

con preferencia de la general) y el principio de temporalidad (la ley más reciente

deroga a la ley anterior, si entre ellas hay antinomia. Estructura dinámica El

ordenamiento fiscal establece métodos de renovación, mediante las potestades

legislativas de que goza el Estado en consideración a la adaptación de las normas

a las específicas necesidades de cada población y época. Posee métodos para

detectar errores y contradicciones, en base a la elaboración de principios de

preferencia entre sus distintas normas y los procesos de integración del Derecho.

Es cerrado, ya que no depende de otros sistemas, legales o supra legales, para

encontrar validez.

Como bien es dicho al hablar del ordenamiento fiscal, tenemos que entender

primero que ordenamiento fiscal se refiere a la legislación fiscal, ya que este es

un conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal por medio del estudio de

diversas normas jurídicas, y que se establece a través de una planeación fiscal

con principios orientados a su realización y para ellos se cuenta con una estrategia

fiscal, la que es un plan de acción que se lleva a cabo luego de un análisis de

entorno tributario de una empresa con la mayor finalidad del logro de los objetivos

inherentes y primordiales, son objetivos que serán de suma importancia para la

legislación y que no van a cambiar.(Porto, https://definicion.de/proyecto-

nacional, 2013)

Page 164: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

154

72

Imagen 5: fuente: http://portal.sat.gob.gt/sitio/images/stories/bandera%202.jpg

Fuente: https://www.google.com.gt/search?biw=1777&bih=882&tbm=isch&sa=1&q=ordenamiento+fiscal&oq=ordenamiento+fiscal&gs_l=psy-ab.3..0l4.90198.95686.0.95918.25.21.0.0.0.0.549.3383.0j8j7j5-1.16.0....0...1.1.64.psy-ab..9.15.2827.0..0i67k1.bVLI2fCdW-c#imgrc=TQheIXUjuXPeeM:

Page 165: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

155

73

Jurídico: Marco Legal

“El ordenamiento jurídico es un conjunto sistemático de normas que en un

lugar y en un momento histórico determinado, rigen la vida de los hombres como

sociedad. No es un conjunto incoherente de normas, sino un todo equilibrado y

armónico que tiene en su interior soluciones para todo y para todos”.

En el caso de los Estados democráticos, como lo es Guatemala, el sistema

normativo constituye un factor importante y esencial para su consolidación y

desarrollo; y éste se encuentra materializado en su Constitución Política, códigos

de derecho público y privado, leyes y reglamentos, así también, otras regulaciones

como los tratados y convenciones internacionales.

“La Constitución, como fuente unitaria del derecho de una nación es la génesis del

ordenamiento jurídico, ya que algunas veces regula en forma directa ciertas

materias y en otras oportunidades, al establecer los órganos o procedimientos que

determinan la creación de la norma jurídica, se constituye como norma reguladora

de las demás fuentes de derecho. De lo anterior deviene que formalmente la razón

de validez del orden jurídico se deriva de una sola norma fundamental, esto es la

Constitución Política de la República cuya supremacía ha sido reconocida en la

propia Constitución”.(EcoGuate, 2016)

Page 166: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

156

74

Imagen 6: Fuente :https://www.google.com.gt/search?biw=1777&bih=882&tbm=isch&sa=1&q=marco+legal&oq=marco+legal&gs_l=psy-ab.3..0i67k1j0j0i67k1j0.173707.175705.0.175942.11.11.0.0.0.0.197.1328.0j8.8.0....0...1.1.64.psy-ab..3.8.1322.Whuwk-

YPy5I#imgrc=riY-yn80T0uhkM:

Page 167: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

157

75

Educación Vial

La educación vial, es parte de la Educación Social, siendo una eficaz base

de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de

convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la seguridad vial.

La Educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de

conductor, pasajero o peatón, las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés

necesarios para que disponga de mayor paciencia, conocimiento, equilibrio

mental; actúe de manera inteligente y razonable; comprenda y respete las leyes,

reglamentos que existen. Recordemos que los niños de estas edades no tienen

bien desarrollada la capacidad de razonamiento ni la percepción sensitiva,

tampoco la psicomotricidad y menos la capacidad para tomar decisiones frente a

los problemas que se les presenta el tráfico. Por esto deben ir siempre

acompañados por personas adultas, que cuiden de ellos y los guíen con

seguridad, dándoles a la vez pautas y ejemplos para ir adquiriendo esos

conocimientos básicos, por ejemplo, las señales o los comportamientos.

Los encargados de la educación vial, son la Policía Municipal de Tránsito (PMT)

de la ciudad de Guatemala promueve diferentes acciones para concienciar a los

vecinos sobre la importancia de la educación vial.

Con este fin, la comuna capitalina ha diseñado operativos de prevención para

automovilistas, talleres educativos en escuelas y colegios, proyección de videos y

artículos en Internet, e instalado pantallas gigantes de orientación e información

sobre seguridad y educación vial en las principales arterias de la

ciudad.(EcoGuate, 2016)

Page 168: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

158

76

Imagen 7: Fuente: http://listinusa.net/index.php/2017/04/05/educacion-vial-y-entrenamiento-de-manejo/

Page 169: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

159

77

Cultura Tributaria

Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una

sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen.

Esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de

los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los

valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad

social de los contribuyente

Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el

bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que está requiere,

necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los

contribuyentes.

Generar en la sociedad guatemalteca una cultura tributaria sólida y sostenible, por

medio de actividades de información, educación y concienciación sobre la

tributación y su importancia para el desarrollo económico y el progreso social del

país. Contribuir a la formación ciudadana de los guatemaltecos por medio del

fomento de valores y actitudes congruentes con el desarrollo de la cultura

tributaria y de su consolidación en el mediano y largo plazos. Hacer de la cultura

tributaria una de las bases fundamentales de la modernización y el desarrollo del

país, cuyos principios y objetivos sean compartidos por los diversos sectores

representativos de la sociedad guatemalteca.(EcoGuate, 2016)

Page 170: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

160

78

Imagen 8: Fuente: http://portal.sat.gob.gt/culturatributaria/?page_id=105

Page 171: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

161

79

Cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas

La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales

en los que se fundamenta un gobierno democrático. Por medio de la rendición de

cuentas, el gobierno explica a la sociedad sus acciones y acepta

consecuentemente la responsabilidad de las mismas. La transparencia abre la

información al escrutinio público para que aquellos interesados puedan revisarla,

analizarla y, en su caso, utilizarla como mecanismo para sancionar.

Transparencia

Constituye una política pública. Es cuando el Estado determina exhibir u ofrecer

información sobre su funcionamiento, a efecto de someterse al escrutinio público,

siendo sujeto activo, es decir, realiza acciones para promover el conocimiento por

parte de la sociedad respecto de su gestión. Produce efectos como: contener a los

funcionarios dentro de su función; fortalecer la confianza ciudadana; favorecer el

consentimiento de la sociedad en las decisiones y acciones de gobierno; generar

una sociedad más y mejor informada, y repercutir en el ejercicio de un voto más

responsable.

Rendición de Cuentas

Es ese diálogo que debe existir entre autoridades y gobernados, a través de las

herramientas idóneas para ello. Un verdadero esquema de rendición de cuentas

tiene tres dimensiones básicas: la obligación de los servidores públicos de

informar sus decisiones; la obligación de dichos servidores públicos de justificarlas

frente a los gobernados, y la posibilidad de la sanción por la violación a sus

deberes públicos. Produce efectos como: los ciudadanos se involucran en las

actividades gubernamentales; produce un clima de inversión más confiable,

reduce asimetrías originadas por privilegios informativos, y mejora el proceso de

toma de decisiones de los servidores públicos al obligarles a conducirse con

mayor responsabilidad. (EcoGuate, 2016)

Page 172: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

162

80

Derecho de Acceso a la Información

Es un derecho fundamental, además de una herramienta indispensable en un

gobierno democrático e instrumento fundamental en una política de transparencia.

El Estado es sujeto pasivo, pues debe permitir al sujeto activo (gobernado) ejercer

su derecho.

Se caracteriza porque: no se requiere acreditar interés alguno; no se requiere

justificar el uso que dará a la información; el ejercicio del derecho es gratuito; las

autoridades son susceptibles de sanción si obstaculizan el ejercicio del derecho, y

encuentra límites pero la clasificación de la información es una

excepción.(EcoGuate, 2016)

Page 173: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

163

81

Imagen 9: Fuente: http://rendiciondecuentas.org.mx/tag/lourdes-morales/

Page 174: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

164

82

Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos

El Ornato en Guatemala consiste en el mantenimiento y cuidado de toda su

infraestructura. El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su

pueblo, nos ayudará a mantener un ambiente natural y mejor. Como ciudadanos

debemos cumplir con la cuota mínima mensualmente del pago de ornato.

Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad

de contribuir al ornato de nuestra ciudad.

El Ornato tiene por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada

recolección y disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al

mejoramiento del medio ambiente.

¿Quiénes son los encargados del ornato?

• La municipalidad de Guatemala

• La responsabilidad de cada vecino al pagarlo a principios de año.

El ornato se basa en la limpieza y mantenimiento de las áreas públicas como:

calles, parques, semáforos, áreas verdes, mercados, etc.

¿Cuáles son los ámbitos del ornato?

Ámbitos temporales:

La cancelación del ornato debe efectuarse de enero a febrero, salvo que los

consejos municipales concedan prorrogas y estas no pueden excederse más allá

del último día de marzo. Si se exceden de este tiempo asignado se tendrá que

pagar el duplicado del ornato.

Ámbitos de ubicación:

Cada municipio de Guatemala es responsable de encargarse de la limpieza y

mantenimiento del municipio y los vecinos de dicho municipio son los

responsables de pagarlo en el lugar que le corresponde. (EcoGuate, 2016)

Page 175: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

165

83

Ámbitos de edad:

Están obligados al pago todos los guatemaltecos y extranjeros que estén

avecindados en cualquiera de los municipios del país, comprendidos entre los 18 y

65 años, y aun los menores de edad que, conforme el Código de Trabajo, tengan

autorización para laborar.(EcoGuate, 2016)

Page 176: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

166

84

Imagen 10: Fuente: http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/Prensa/post/2013/08/19/Del-parque-Robledo-a-la-Casa-de-Bolivar.aspx

Page 177: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

167

85

Sufragio: Participación a Través del Voto

Es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido

amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen

derecho al ejercicio del voto; y el pasivo que refiere quienes y en qué condiciones

tienen derecho a ser elegidos. Se basa en la constitución de la república de

Guatemala y en la ley electoral y de partidos políticos. Según el artículo 12. De la

constitución política de Guatemala, ley electoral y de los partidos políticos. “Es un

derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía. Es universal, secreto, único,

personal y no delegable”. Artículo 13. Libertad de voto. “Los ciudadanos votan de

absoluta lealtad para emitir su voto y nadie podrá, directa e indirectamente,

obligarlos a votar, o a hacerlos por determinado candidato, planilla o partido

político y, en el caso del procedimiento consultivo contemplado en el artículo 173

de la constitución, a pronunciarse en determinado sentido”. Por el cumplimiento

de estas disposiciones, las autoridades correspondientes deberán enviar la

nómina respectiva al registro de ciudadanos, antes del cierre de inscripción de

cada proceso electoral, a efecto de que sean excluidos del padrón. Los

encargados del sufragio son el tribunal supremo electoral (TSE). (EcoGuate,

2016)

Page 178: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

168

86

Imagen 11: Fuente: http://eproyectosm99.blogspot.com/

Page 179: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

169

87

Derechos y Deberes Constitucionales

Los derechos y deberes constitucionales son derechos y deberes que todos

los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie nos

puede privar de ellos y no podemos renunciar a los mismos, Los derechos y

deberes constitucionales (denominados también derechos y deberes

fundamentales y garantías individuales ) son aquellos derechos y deberes

humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como

esenciales en el sistema político que la Constitución fundamental y que están

especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son

aquellos derechos y deberes que dentro del ordenamiento jurídico, los derechos y

deberes constitucionales de Guatemala pueden ser: Derechos y deberes Cívicos y

derechos y deberes políticos. Artículo 135.- Deberes y derechos cívicos. Son

derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras

normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes:

1. Servir y defender a la Patria;

2. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República;

3. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los

guatemaltecos;

4. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;

5. Obedecer las leyes;

6. Guardar el debido respeto a las autoridades; y

7. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley

Artículo 136.- Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los

ciudadanos:

1. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;

2. Elegir y ser electo;

3. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;

4. Optar a cargos públicos;

5. Participar en actividades políticas; y

Page 180: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

170

88

6. Defender el principio de alterabilidad y no reelección en el ejercicio de la

Presidencia de la República

Objetivo:.Derechos humanos garantizados con rango constitucional que se

consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que

están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son

aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus

especial

¿Quiénes son los encargados y en que se basa, los ámbitos?

JIREHGUA Velar por que se cumplan todos los derechos y deberes

constitucionales de Guatemala.(EcoGuate, 2016)

Page 181: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

171

89

Imagen 12. Fuente: http://www.portalhuarpe.com.ar/Medhime20/Talleres/TALLERES%20CUIM/Taller%2011/T1105DerechosyDeberesdelasPersonas/Derechos%20y%20Deberes%20de%20las%20Personas/index-1.html

Page 182: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

172

90

Equidades: Laboral, Étnica, Social y Genero.

Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero

distintos. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En

definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos

conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique

la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en

cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una

sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser

justa.

La equidad significa reconocer a todos por igual, independientemente de sus

particulares características y necesidades; reconocer sus valores, sus derechos y

responsabilidades, y dar a todos y todas, las mismas oportunidades para su

desarrollo. Equidad es sinónimo de justicia, es decir todas las personas somos

iguales y nadie es superior a otra. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su

estado civil, tiene iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona

puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su

dignidad.

La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y

mujeres de los diferentes pueblos que conforman nuestro país. Requiere, del

reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de todos y todas en

sus interacciones sociales y culturales.

Hoy en día, el aumento de las desigualdades en nuestro planeta en el acceso de

los países y las personas al uso y disfrute de los recursos, lleva a plantear los

objetivos de equidad como sustanciales al desarrollo.

Equidad Laboral:

En conclusión, la equidad laboral es aquello que debería regir los puestos de

trabajo de todos los ciudadanos del mundo. Por desgracia aún no lo hace, y es

poco probable que algún día llegue a hacerlo en todo el planeta. Por tanto, es un

concepto que jamás dejaremos de emplear y que es imprescindible que

conozcamos.

Page 183: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

173

91

Equidad Étnica

Todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin importar

su grupo al que pertenezca, el estado reconoce, respeta y promueve sus formas

de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social y está obligado a

velar que esta equidad o justicia sea cumplida. El estado tiene la obligación de

proteger a los grupos étnicos.

Equidad Social

Equidad social propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres,

desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas,

intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades

sociales, económicas, políticas y culturales.

Equidad de Género

Dentro de una sociedad los hombres y las mujeres deben gozar los mismos

derechos y no debe haber discriminación ya que como seres humanos todos

debemos gozar de los mismos derechos tal como lo dice el mandato constitucional

de nuestra Guatemala. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil,

tienen iguales oportunidades y responsabilidades.(EcoGuate, 2016)

Page 184: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

174

92

Imagen 13: Fuente: https://katalabella.wordpress.com/2012/11/07/581/

Page 185: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

175

93

Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilingüisticas en Guatemala

La pluriculturalidad se basa principalmente en el respeto, la convivencia y el

intercambio de distintas ideas u opiniones entre distintas culturas. En Guatemala

existen 4 culturas que se reconocen a nivel nacional (Maya, Garífuna, Xinca y

Ladino). Según datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE),

la población indígena constituye casi el 40%, equivalente a 4.4 millones de

personas, de un total de 11.2 millones de habitantes.

La población Garífuna representa el 4% de la población y los Xincas el 7% de la

población total. Otro 58% se clasifica como ladina. La pluriculturalidad al igual que

la multilinguistica tienen como características la libre expresión, debido a que cada

cultura tiene derecho a pensar y actuar libremente según la constitución de

Guatemala. Es necesario que todas las culturas que existen actualmente posean

una forma de convivencia adecuada basándose principalmente en el respeto, solo

así se fomentará el crecimiento de la pluriculturalidad.

La multilinguistica son aquellas ricas en muchas lenguas, Guatemala es

considerado un país Multilingüistico con gran diversidad de grupos étnicos que

poseen sus propias lenguas. La lengua es uno de los aspectos más relevantes en

la vida de dichas personas ya que los identifica. En 1990 por el Decreto Nº 65-90,

la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es responsable de regular

el uso, la escritura y la promoción de los idiomas mayas que tienen representación

poblacional en Guatemala, así como promover la cultura maya guatemalteca.

El respeto multilingüistico no solo se basa en la no discriminación de otros idiomas

si no en su total aprobación fomentándolo para evitar la pérdida total del mismo,

por esa razón los Acuerdos de Paz de diciembre de 1996 demandaron una

educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para

guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las otras lenguas

nacionales, incluyendo el español. Para la apreciación de los demás idiomas del

país ya que al ser parte del país pasan hacer parte de nuestra identidad nacional.

Page 186: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

176

94

El respeto a las diferencias consiste principalmente en la convivencia que debe

existir entre diferentes personas, debido a que todas las personas somos

diferentes tenemos que tolerarnos los unos a los otros para así poder afrontar

cualquier problema sin mayor dificultad

Quienes son los encargados?

El gobierno es el principal responsable en fomentar y evitar cualquier tipo de

discriminación. El ministerio de cultura y deporte tiene como objetivo velar por el

cumplimiento de los derechos que corresponden a las distintas culturas y por

consiguiente fomentar el respeto y la libre expresión. La Academia de Lenguas

Mayas de Guatemala (ALMG) es el encargado de regular el uso, la escritura y la

promoción de los idiomas mayas por consiguiente evitar la pérdida parcial o total

del idioma maya.(EcoGuate, 2016)

Page 187: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

177

95

Imagen 14: Fuente: https://proyectodenacion.jimdo.com/marco-te%C3%B3rico/respeto-a-las-diferencias-pluriculturales-y-multiling%C3%BCistas/

Page 188: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

178

96

Proyecto de investigación acción

Este es un momento importante en tu vida académica, practicaras tu

proyecto de investigación. Como sabes, la realización de la investigación y la

presentación del informe son necesarias para finalizar el ciclo escolar. Y el objetivo

fundamental, es que adquieras las herramientas para aprender a aprender.

Aprender a Investigar Es aprender a Aprender.

Por ello este módulo está organizado metodológicamente, es decir, pasó a paso,

para que aprendas a aprender de forma innovadora y creativa.

Con el proyecto de Nación has aprendido a pensar globalmente, y ahora con el

proyecto de Investigación Acción vas a poder actuar localmente. Estos proyectos

están conectados, todo es un proceso continuo que te ayuda a conocerte a ti

mismo, a tu nación, a tu cultura y actuar en ella a partir de este conocimiento.

La investigación acción te va ayudar a aportar al cambio de tú país con

conocimientos.

Así que no te precipites con la acción, acuérdate que hay que investigar para

saber cuál será la acción adecuada que tomaras en la comunidad donde

trabajarás, muchas veces quedamos muy entusiasmados con el poder de nuestra

acción y hacemos lo que pensamos que es lo mejor, pero, la Investigación Acción

nos ayuda a ver que nuestro proyecto será eficaz si conocemos donde

pretendemos actuar y si tratamos de hacerlo de forma adecuada a la necesidad

del contexto.

Page 189: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

179

97

¿Qué es investigar?

Existe gran variedad de opiniones sobre qué es la investigación. Por ahora,

veamos el verbo INVESTIGAR que viene del latín investigo y significa seguir las

señales. Es decir, que cuando investigamos seguimos las señales de algo que no

es del todo conocido.

¿Por qué investigar?

Existen varias razones para emprender una investigación. Algunas

personas son investigadoras profesionales y viven de eso. Otras investigan en las

universidades que son centros educativos dedicados a la investigación. Como

investigarás desde la perspectiva de tu proyecto de vida y de nación, será allí

donde estará la respuesta a esta pregunta.

¿Qué es proceso de investigación?

También existen diversas formas de ver el proceso investigativo, vamos a

manejar la espiral de la investigación, que está integrado por: “La investigación

acción se concibe como un espiral en fases, donde cada ciclo está compuesto por

planeación, acción y evaluación de la acción.” (Kurt Lewin -1940- precursor de la

investigación acción con visión psicológica y social.)

Paso I: seleccionar el Campo de acción y observarlo

Paso II: seleccionar el tema: preguntar, problematizar a partir del campo

observado

Paso III: Elegir el método: recursos, técnicas, etc.

Paso IV: Leer y hacer el marco teórico

Paso V: Redactar el proyecto de investigación-acción

Paso VI: recolectar datos

Page 190: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

180

98

Paso VII: análisis, organización e interpretación de datos

Paso VIII: seleccionar la acción, planificarla y ejecutarla

Paso IX: Evaluar la acción y redefinirla

Paso X: Redactar informe

Paso XI: Evaluar todo proceso y el producto de la investigación

Algunas características de la Investigación Acción

Nos hace más conscientes de los problemas sociales y nos permite poner

el conocimiento al servicio de la mejoría concreta de la realidad.

Nos hace más fuertes académicamente porque existe la necesidad de

hacer explícito el problema, conocerlo, comprenderlo, profundizar en sus

causas, de planear bien y deliberar acerca de la mejor acción a ejecutar

además de contener un proceso sistémico y riguroso para obtener

conclusiones y lecciones aprendidas a lo largo de la investigación. La

metodología científica aplicada nos acerca a técnicas que fortalecen

nuestro criterio como ciudadanos.

Nos ayuda a producir reflexiones a partir de la documentación que hacemos

de la acción.

Nos revela un método poderoso para generar nuevos conocimientos y

generar los necesarios cambios sociales que colaboren en el desarrollo de

Guatemala.

Page 191: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

181

99

Proceso de investigación pasó I

Seleccionar el campo de acción y observarlo

Toda investigación empieza con una pregunta, cuestión o problema. Si

conoces la respuesta de la problemática que plantearás, entonces esa no es la

temática a investigar, porque nadie investigará sobre aquello que tiene una

respuesta o solución dada. Por lo que, el arte del bien preguntar, es fundamental

para dar inicio a esta sección. ¿Cuál es tu pregunta a ser investigada? como

estamos haciendo una investigación-acción, a la vez que tratamos de definir qué

queremos investigar y cual será nuestra pregunta, debemos también plantear en

cual campo pretendemos hacer nuestra investigación.

Decide: entre todos los temas campos ¿cuál será el que investigarás?

Entre los sub temas proporcionados por el MINEDUC para el año 2018 deben de

seleccionar uno de los siguientes:

COMPONENTES Y SUBTEMAS

a) Primer nivel de atención en salud.

Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante.

Manejo y prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y

deficiencias nutricionales.

Consejería para el auto cuidado de la salud y la nutrición en el hogar.

Fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición.

romoción de la salud y la nutrición escolar.

Provisión de servicios básicos de salud y nutrición.

Page 192: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

182

100

b) Educación para el cambio de comportamiento.

Comunicación para el desarrollo y conformación de “redes de apoyo madre

a madre”.

Hogar saludable.

Prevención de la desnutrición aguda.

Participación comunitaria y del gobierno local.

Promoción y protección de la lactancia materna exclusiva y continuada

hasta al menos dos años y alimentación complementaria.

Promoción de lactancia materna y alimentación complementaria.

c) Agua y saneamiento.

Agua apta para consumo humano.

Conservación de la biodiversidad, suelos, fuentes de agua.

Drenajes y disposición de excretas.

Disposición y tratamiento de basura.

Control de la contaminación.

Manejo sustentable de cuencas.

d) Disponibilidad de alimentos y economía familiar.

Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar.

Generación de ingresos.

Producción local y alimentos del entorno

Uso de alimentos complementarios fortificados.

Alimentos nutricionalmente mejorados y fortificados.

Conservación y almacenaje de alimentos.

Page 193: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

183

101

Proyecto de Investigación Acción.

Objetivos

Elegido el tema en el que nos enfocaremos debemos describir el

PARA QUE, de la actividad, es decir, lo que se espera obtener como resultado

global. Se puede entender como una meta a alcanzar, un logro, algo a lo que

aspiramos que se encuentre a la distancia o en el tiempo y deseamos acercarnos

mediante acciones concretas para conseguirlo.

Tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando

el método científico. Representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los

agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del

problema por investigar hasta el análisis de los resultados. Implica el uso de

múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados.

El ejemplo que a continuación se presenta, está enfocado en el

componente

d) Disponibilidad de alimentos y economía familiar.

Page 194: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

184

102

Objetivo General

Gestionar y promocionar en hogares seleccionados la Seguridad

Alimentaria y Nutricional Complementaria con Pertinencia Cultural a través del

programa de Mejoramiento de los Ingresos y la Economía Familiar que contribuya

a con las condiciones socioeconómicas de la Aldea Santa Rosalía, Esquipulas,

Chiquimula.

Objetivos Específicos

Crear un plan de crianza de aves de traspatio que genere ingresos para

tener los recursos necesarios para mejorar la economía familiar en

espacios reducidos de los hogares de la Aldea Santa Rosalía, que permita

generar fuentes de ingresos económicos.

Fomentar el desarrollo de prácticas de alimentación saludables y nutrición

complementaria de las familias de la Aldea Santa Rosalía y educar a los

miembros de los hogares del sector sobre el uso del presupuesto familiar

como herramienta básica en la administración de su economía.

Educar, orientar e informar a las familias beneficiadas sobre el consumo

responsable en la alimentación como un aporte a la salud familiar a través

de charlas para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional con

Pertinencia Cultural en Aldea Santa Rosalía. (FARO, 2017)

Page 195: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

185

103

Pregunta que dirige la Investigación o Hipótesis

En métodos más tradicionales este paso se llama formular hipótesis.

La diferencia está que cuando formulamos nuestras hipótesis al inicio de la

investigación significa que vamos dirigir todo el proceso para tratar de

comprobarlas. Esto hace con que la investigación exista para validar o no nuestras

hipótesis.

Cuando alguien realiza una investigación solamente para comprobar si sus

hipótesis son válidas o no podemos dudar de la objetividad del proceso

investigativo, a cambio cuando problematizamos la realidad la cuestionamos y

abrimos para posibilidades no pensadas inicialmente.

Con esta actitud de preguntar y de problematizar la realidad no solo nos ponemos

más objetivos con las posibles acciones que vamos realizar, sino que también nos

ponemos más criteriosos con relación a nuestro acercamiento al campo

investigado. Y esto nos permite transformarnos a nosotros mismos mientras

actuamos y tratamos de producir cambios en el campo donde actuamos.

Para Poder plantear la pregunta a ser investigada es necesario basarnos en

algunas preguntas que nos puedan ayudar a solventar dicha situación, como

lo son:

¿Por qué estás interesado en realizar una investigación sobre esto?

¿De dónde proviene tu interés?

¿A dónde pretendes llegar?

Page 196: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

186

104

Pregunta a ser investigada

Plantea correctamente la pregunta a ser investigada, defendiendo el campo de

acción.

¿Cómo generar ingresos para mejorar la economía familiar en la

Aldea Santa Rosalía del municipio de Esquipulas Chiquimula?

Justificación

Se debe expresar el POR QUE se decide desarrollar dicha actividad, es

decir, su justificación. Es la que, de algún modo, explica el problema describiendo

la necesidad encontrada, a la que daremos respuesta con la actividad o las

actividades de formación propuesta/s.

Debe de explicar las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema

planteado y cuál es su contribución. Incluye el impacto en el corto, mediano y largo

plazo. En qué forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores. Se debe incluir el

interés, la utilidad y novedad del proyecto. La justificación responde al ¿POR QUÉ

SE HACE EL PROYECTO? (Porto, https://definicion.de/proyecto-nacional, 2013)

A continuación, se presenta un ejemplo el cual describe los diferentes lugares en

donde los seminaristas estuvieron presentes para poder lograr su objetivo,

tomando en cuenta los diferentes temas y sub temas en los cuales se deben de

enfocar, y así explicar el por qué se decide desarrollar dicha actividad.

Page 197: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

187

105

Justificación

Iniciamos nuestras investigaciones en aldea Tontoles en donde

notamos la carencia de infraestructura de un centro de salud que estaba ubicado a

la orilla de la carretera en la cual la falta de infraestructura fue notable debido a

que dicho centro de salud no contaba con baños para el uso del personal y la falta

de un lavadero, hablamos con la vicepresidente del COCODE (Deisy Judith

Agustín Vividor) quien nos informó que ella estaba de acuerdo a darnos un

espacio para la realización del proyecto que teníamos como propósito y que

contaban con agua para lo que necesitaban pero que lamentablemente su

necesidad era infraestructura pero que ese tema no aplicaba para nuestro

proyecto por lo cual no pudimos realizarlo en ese lugar y nos vimos obligados a

buscar otra comunidad en donde pudiéramos trabajar. Basados en los estudios

que se realizaron además de las visitas que como comunidad llevamos a cabo, se

concluyó que no podríamos realizar nuestro proyecto de seminario en las aldeas

de Tizaquín y Jesús y María.

Decidimos visitar la aldea de Tizaquín para poder hacer las respectivas

evaluaciones de las necesidades que se encontraban en ese lugar y poder

determinar si nuestro proyecto sería factible realizarlo en ese lugar como proyecto

en beneficio de la comunidad entera, cuando llegamos al lugar vimos las calles

que estaban en mal estado y las casas se encontraban en un rotundo

envejecimiento el cual era notable desde las afueras.

Logramos dar con una casa de una persona que logro hacer su vivienda gracias a

los vecinos que le brindaron su ayuda con elementos como laminas, cuadrados de

madera, entre otros elementos necesarios para que este lograra hacer una

vivienda pero a pesar de todo eso el lugar o espacio en donde se encontraba

necesitaba varios arreglos para que fuera un lugar más seguro para vivir pero

debido a que esto estaría entrando en el tema de infraestructura no pudimos

tomarlo como comunidad a emplear el proyecto porque ese tema no entra en

nuestro tema eje.

Page 198: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

188

106

Puesto que en la aldea de Tizaquín hablamos con algunos representantes del

COCODE sobre cuáles eran las necesidades que se tenían en la comunidad y en

las cuáles podríamos ayudar, pero se decidió como grupo él no llevarlo a cabo allí

debido a que el tema en el que se basaba nuestro proyecto no coincidía con las

necesidades que tenían en la comunidad, porque ellos querían que ayudáramos a

una persona que le había costado seguir adelante pero que con la ayuda de

algunos vecinos había logrado conseguir un terrenito y construir una casa aunque

sea de lámina, pero que él aún necesitaba ayuda ya que el trabajo al que se

dedicaba no le generaba muchos ingresos, pero nuestro proyecto no nos permitía

ayudar a una sola persona sino que a una comunidad y hacerlos formar parte de

nuestro proyecto y que juntos lográramos realizar un buen trabajo.

También con nuestra comunidad se estuvieron haciendo visitas en la aldea Jesús

y María, hablamos con algunas personas del lugar sobre las necesidades más

grandes que se tenían, se logró contactar al director de las escuelas de la

comunidad, y nos habló que en la escuela hacía falta mucha ayuda

ya que no contaban con buena infraestructura, hacían falta algunas láminas,

puertas, las ventanas estaban quebradas, las paredes se encontraban manchadas

con spray, no había un lugar para la recreación segura de los niños, debido a que

habían barrancos los cuáles hacían que la vida de los infantes peligrará.

Aunque con lo observado por todos los integrantes del grupo de seminario se

notaron muchas necesidades, llegamos a la conclusión de que no se podía llevar

a cabo el proyecto en este lugar debido a no nuestro tema en el que nos basamos,

no entra lo que es infraestructura, además que teníamos que hacer que las

personas de la comunidad se sintieran parte del proyecto a realizar pero no se

observó mucho interés de parte de las personas con quienes charlamos.

Otra de las opciones que teníamos era una escuelita que se encontraba ubicada

en aldea Olopita, esta escuelita se encontraba en muy mal estado y el acceso a

ella estaba en malas condiciones debido a que esta no contaba con una plancha

de cemento que evitara que en tiempos de lluvia se hiciera un camino de lodo el

cual tiende a convertirse en un factor de riesgo para los niños que asisten a dicha

Page 199: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

189

107

escuela ya que estos podrían sufrir algún accidente al momento de intentar llegar

a ella porque tienen que hacer un camino improvisado con pedazos de block.

Debido al motivo de que la parte de la infraestructura no entra en nuestro tema de

seminario no pudimos realizar nuestro proyecto en ninguno de esos lugares que

habíamos visitado y observado las necesidades más notables para actuar en

dicho lugar y aunque teníamos el apoyo de la comunidad para realizarlo nos vimos

obligados a dejar esos lugares y dirigirnos a otros posibles lugares que cubrieran

los puntos aceptables de nuestro proyecto.

Nuestro proyecto contempla el tema de seguridad alimentaria y nutricional el cual

debemos de tomar como base para la selección de un lugar en donde vamos a

llevar a cabo el proyecto identificando si tiene necesidades que cumplan con los

estándares necesarios para que la aldea o comunidad que escojamos cumpla con

cada uno de los requisitos para actuar en ella y ejecutar el proyecto con las

personas de esa comunidad y darle solución a la problemática establecida.

Mientras que en la aldea Santa Rosalía fue completamente lo contrario se notaron

necesidades que tenían muchas familias de ese lugar, además se observó un gran

interés en el proyecto a realizar, se platicó con personas que integraban el

COCODE y se habló con familias que se mostraron con la actitud de poder

ayudarnos a llevar a cabo el proyecto y así poder obtener un beneficio para ambas

partes. Las familias están dispuestas a darnos un espacio para poder criar a las

aves de traspatio y su tiempo para el cuidado que deben de llevar dichas aves.

Las condiciones que se viven en aldea Santa Rosalía es provechosa para la

crianza de aves de traspatio por ende las personas estuvieron de acuerdo en

brindarnos su apoyo para que lleváramos a cabo el proyecto junto con ellos, de

esta forma obtendríamos beneficios ambas partes, debido a estas razones la hace

una lugar adecuado para la realización de nuestro proyecto.

La situación en la que viven estas familias no tienen normas en cuanto a la higiene

en los alimentos lo cual puede afectar en su seguridad alimenticia lo cual pondría

en riesgo la salud de los miembros de la familia debido a que esto podrían

contraer una enfermedad por no usar medidas higiénicas en la elaboración de sus

alimentos.

Page 200: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

190

108

Por lo cual queremos propiciar la importancia de la nutrición y seguridad

alimenticia de las personas, para que tomen conciencia de la importancia del

bienestar y salud, del cuidado de una dieta saludable, con una buena

administración de recursos alimenticios.

Con la realización de nuestro proyecto se pretende beneficiar a las familias con

crianza de aves de traspatio, para que estas cuando crezcan puedan ser vendidas

y ayudar a la economía familiar o pueden ser consumidas como parte de una

buena alimentación en base a las medidas adecuadas de la elaboración de

alimentos.

Entre los más difíciles problemas confrontados por la humanidad está la escasez

de alimentos. La producción de alimentos ha crecido, sin embargo, el número de

personas hambrientas ha aumentado debido al rápido crecimiento de la población

y la carencia de una distribución efectiva de alimentos, a todo esto, se suma que la

cadena alimentaria es más vulnerable a la contaminación ambiental.

Hoy en día hay muchas personas que padecen desnutrición crónica y no pueden

disfrutar de una vida saludable y activa, entre ellos niños menores de cinco años

que se acuestan todas las noches con hambre sin disponer de las calorías y

proteínas esenciales que necesita su cuerpo para crecer.

Estas personas llevan una vida miserable y se ven privadas del derecho más

fundamental del ser humano: el derecho de la alimentación.

La mayoría de esas personas viven en aldeas o caseríos de bajos ingresos con

carencia de alimentos porque no tienen suficientes alimentos para sustentar a sus

gentes y no tienen recursos económicos para producirlos.

En las aldeas o comunidades de nuestro municipio se ve la población muy

afectada por la pobreza que se ve reflejada en cada una de las familias que no

cuentan con una vivienda en buen estado que sea favorable para las familias y

seguras y no vivan con un miedo de algún tipo y al igual se da este problema de la

pobreza que da como resultado la mala nutrición ya que las familias no tienen

muchos recursos para poder mantener a su familia con alimentos sanos y

nutritivos que fortalezcan una buena alimentación.

Page 201: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

191

109

La seguridad alimentaria es de máxima importancia para mejorar el estado

nutricional de las personas que padecen hambre y desnutrición persistentes y de

muchas que están en peligro de encontrarse en la misma situación.

Por lo cual es necesario el establecimiento de las medidas necesarias para

garantizar el acceso de las familias a una cantidad suficiente y segura de

alimentos.

La pobreza es la causa fundamental de la inseguridad alimentaria ya que ella

puede ser causa del desempleo o ingresos insuficientes que no permite adquirir

los alimentos necesarios de forma suficiente, la pobreza existe donde quiera que

haya personas extremadamente pobres o gravemente desfavorecidas. El

problema de muchos hogares pobres es que la mayor parte o la totalidad de su

trabajo y de sus ingresos apenas alcanza para cubrir sus necesidades en

circunstancias normales. Otras causas de la inseguridad alimentaria son la falta de

un sistema adecuado de alimentación a familias sensibles que muchas veces está

ligado al servicio de salud, la falta de educación, especialmente de las madres,

que dificulta la elaboración de dietas equilibradas y en condiciones higiénicas

adecuadas, así como mejor distribución familiar de alimentos, la insuficiente

producción de alimentos básicos por dificultades con los recursos agrícolas o sus

usos. (FARO, 2017)

Marco teórico

Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación,

consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base

al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas

posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador.

Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las

preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una

revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes

documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés

para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.

Page 202: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

192

110

Dependiendo el tema escogido, así es como deben de desarrollar los

mismos, teniendo una relación muy estrecha para así recopilar información de

interés y darle mayor realce a nuestro proyecto. Es importante mencionar que

cada tema investigado debe tener su fundamentación científica, referente a

bibliografías utilizando los diferentes tipos de reglas que más convenga al grupo

de seminaristas.

Una investigación-acción también conlleva hacer marco teórico. Y, para hacer

marco teórico es importante LEER. Leer para una investigación implica saber

algunas cosas muy concretas como: (https://www.significados.com/marco-teorico, s.f.)

¿Qué leer?

Para estar bien documentado es importante leer todo tipo de textos

relacionados al tema investigado: libros, revistas, informes, medios masivos

(prensa), memorandos, actas, informes internos (en el caso de ser una

investigación sobre una institución), memorandos, actas, (documentos personales

de personas que libremente decidieran cooperar con la investigación y que son

relevantes, como por ejemplo en los estudios de caso), además de materiales de

internet. También es importante leer más sobre la metodología de la investigación

si creemos que todavía nos faltan más conceptos para entender lo que estamos

haciendo.

¿Cómo comprender cabalmente lo leído?

Empieza leyendo la introducción, la conclusión y/o el resumen del texto,

porque esto dará una visión global. Analiza el índice para asegurarte de que los

temas de verdad te interesan.

Page 203: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

193

111

¿Cómo registrar las lecturas?

La agenda, cuando se convierte en diario de investigación, es también

un espacio de registro de lecturas, de referencias bibliográficas, etc.

Pero, además de la agenda es importante ir registrando resúmenes de las ideas

más importantes que se encuentran mientras se lee para futuras utilizaciones en el

texto final del marco teórico. Es importante no olvidar de citar el autor y la fuente

del texto que pretendes utilizar, también es bueno poner las páginas y el año.

En relación al tema planteado anteriormente es necesario desarrollar teoría que va

a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema seleccionado.

En este caso ya seleccionado el tema de Disponibilidad de alimentos y economía

familiar se pueden tomar de base los siguientes temas como marco teórico.

Aves de traspatio

Alimentación y Economía Familiar

Ambiente de la producción de la granja avícola

Técnicas

Existen varios métodos para investigar, así como diversas formas de categorizar

esta diversidad. Utilizaremos la manera más simple y directa referida en el libro

“Cómo se hace una investigación”; de LoraineBlaxter, Christina Hughes y Malcolm

Tight, editorial GEDISA:

Page 204: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

194

112

Enfoques (diseño del proyecto de investigación)

Investigación-

acción

Estudios de caso Experimentos Encuestas

La investigación-

acción es un

tipo de estudio

que pretende

mejorar la

calidad de las

acciones dentro

de la situación

investigada. Con

esto, se

mejora el juicio

práctico dentro

de situaciones

concretas.

Es importante

cuando lo que

está investigado

no se distingue

fácilmente de su

contexto. Con

esto, se estudia

el contexto por

medio del caso

ejemplar.

Es posible

estudiar

solamente

un caso y

construir la

investigación en

torno a él.

Experimentar es

algo propio de

las ciencias físicas,

biológicas, etc.

Cuando se trata del

ámbito de las

ciencias humanas

los

experimentos

pueden pasar por

problemas éticos no

deseables.

Para hacer un

experimento se

tiene que generar

una situación

artificial para poder

separar los

elementos

Realizar encuestas

es formular

preguntas a

grupos de

personas.

Ventajas:

Las mismas

preguntas ayudan

a encontrar las

variables

importantes en las

diferentes

respuestas. Con

esto se puede

concluir

significativamente.

En función del tipo de trabajo que se está realizando, se sugiere como principal

prioridad a la investigación acción, respecto a los demás enfoques.

Seguramente, como dicho proyecto parte del proyecto de nación y de vida, se

tiene un especial interés en esta intervención para mejorar la calidad de lo que se

investigará.

Page 205: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

195

113

SOBRE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Cuando se hace una investigación-acción se pueden utilizar estudios de

caso, experimentos y encuestas como apoyo, pero no como ENFOQUE. Es decir,

el enfoque de tu investigación será el de INVESTIGACIÓN ACCIÓN y puede ser

que necesites apoyarte en un experimento, encuesta o estudio de caso para poder

llegar a la mejor acción a realizar.

Por ejemplo: Pensemos que tu proyecto tiene que ver con la contaminación de

algún lago y/o río que está en tu entorno. Quizá, para la acción que van a

emprender necesites hacer antes algún experimento químico para descubrir el tipo

de contaminación que hay para poder determinar cuál será la acción que tu grupo

pretende hacer. O, Imaginemos que tú investigación-acción es sobre la cuestión

del analfabetismo en tu región. Y, antes de actuar necesitas saber los datos y los

índices de este analfabetismo.

En este caso las encuestas podrían ayudar. Por ahora, es importante que tengas

claro que harás una investigación acción y es esencial que, para ello, tengas bien

definido el tema y el campo.

Técnicas (recolección de datos)

Toda investigación implica una recolección de datos y su posterior análisis, en el

cual se pueden utilizar diferentes técnicas que ayuden a recabar información

específica y de fácil manejo del estudiante en un lenguaje coloquial acorde al

contexto. A continuación se listan y describen algunas técnicas sugeridas para que

el estudiante pueda aplicarlas.

Page 206: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

196

114

Documentos Entrevistas Observaciones Cuestionarios

Existen diversos

tipos de

documentos entre

ellos:

-Censos e informes

estadísticos.

- Informes oficiales

del gobierno.

- Informes anuales

de

Empresas.

- Organizaciones

-Documentos

Institucionales

- Libros

- Revistas

- Periódicos

-Programas de radio

- Programas de TV

- Vídeos

En esta técnica se

interroga

sobre los temas de

interés que

no han podido ser

observados ni

recolectados en

cuestionarios.

En las entrevistas

es posible

establecer varios

tipos de

interacción con el

entrevistado.

Las entrevistas

pueden ser

realizadas

personalmente o a

distancia (teléfono,

fax, Internet).

Las preguntas de la

entrevista

pueden ser más

cerradas o más

abiertas en función

del objetivo.

Existen varias

formas de observar,

desde mirar y

escuchar, hasta

incorporar medios

como las

filmaciones,

grabaciones, etc.

Los hechos

observados tienen

que

ser registrados en el

diario de

investigación en el

momento de

su observación o

más tarde desde

que la memoria no

se mezcle a

los datos.

Para salir a

observar se tiene

que

tener de antemano

el marco

conceptual de la

observación.

Los cuestionarios

contienen

preguntas puntuales

y directas.

Existen siete tipos

de preguntas

básicas:

-cantidad: las que

piden

respuestas

numéricas: ¿en qué

Año? ¿Cuántas?

etc.

-categoría: cuando

se pide

respuesta que

pueda entrar en

grupos como de

“sí”, “no”, “a

veces”

-lista: cuando se

puede dar más

de una respuesta

marcando

varias opciones

Page 207: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

197

115

Durante las

entrevistas

podemos

utilizar imágenes:

fotografías,

dibujos, entre otros.

Es

importante que

conozcamos bien

lo que

observaremos.

Es necesario definir

si el

observador estará

de forma

“imparcial” o si

participará de los

hechos que se

investigan.

-escala: cuando se

tiene que

graduar desde lo

positivo hasta

lo negativo.

-clasificación:

cuando las

respuestas tienen

que venir

clasificadas según

un orden

específico.

Técnicas de recolección de datos.

Encuesta: se definió la realización de encuestas para facilitar la

recolección de datos importantes de los habitantes de la Aldea Santa Rosalía

como las necesidades básicas a las que se enfrentan comúnmente, en nuestro

caso de la alimentación, también sobre la ocupación laboral que tienen, nos sirvió

para identificar las ventajas y desventajas que podría tener la realización de

nuestro proyecto en esta Aldea involucrando con la participación a las familias

beneficiadas. Así mismo en las encuestas les preguntábamos a las personas si

contaban con materiales para poder elaborar los gallineros correspondientes y

sobre todo nuestro interés era el saber si estas personas estaban dispuestas a

colaborar y ser parte del proyecto de la crianza de pollos de engorde.

Page 208: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

198

116

Entrevistas: la realización de entrevistas nos ayudó a saber si las personas

tenían interés por recibir nuestra ayuda y colaborarnos en la ejecución de nuestro

proyecto, luego nos apoyamos de las respuestas de las personas a las que

entrevistamos y nos ayudó a fijar la metodología que utilizaríamos para hacer

nuestro proyecto. Obtuvimos muy buenas respuestas de los habitantes de la Aldea

lo que nos facilitó la organización. Podría tomarse como parte de la entrevista las

pláticas que teníamos con los integrantes de la comunidad, especialmente con

Don Santos Trigueros, a él le preguntábamos acerca de las necesidades de la

aldea.

También nos comunicábamos con los integrantes del Consejo Comunitario de

Desarrollo de la Aldea Santa Rosalía para gestionar los permisos

correspondientes para comenzar con la ejecución del proyecto.

Documentos: la investigación que hicimos en bibliotecas no nos dio los

resultados que esperábamos por lo que decidimos buscar información por medio

de internet donde si nos fue útil la información encontrada utilizando las

direcciones de las páginas web como constancia.

Además conseguimos información valiosa por medio de personas líderes de la

Aldea Santa Rosalía como integrantes del COCODE.

También necesitábamos información complementaria acerca de la crianza de

aves, pues nosotros como estudiantes no teníamos conocimiento. Nos

encargamos de conseguir información en el lugar donde nos vendieron los pollos.

Entre la información más eficiente está la revista otorgada por AgroChinchilla,

tienen información recopilada por Grupo LAVET quien es una organización

encargada de proteger la salud animal desde 1976. (FARO, 2017)

Page 209: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

199

117

Métodos Utilizados

Existen diferentes métodos para poder aplicar, pero se necesita

métodos efectivos para obtener respuestas inmediatas; logrando de esta forma

información real y de fácil manejo tanto para el estudiante como para la persona

que se le aplica, se les recomienda no utilizar preguntas ambiguas y de una sola

respuesta.

Veamos algunos datos más sobre cada uno de estos aspectos

Cuantitativa o cualitativa

Cuantitativa. Consiste en los estudios que pueden ser analizados en términos de

números, graficas, entre otros. Este tipo de investigación permite un análisis e

interpretación de información con mayor prontitud.

Cualitativa. Consiste en describir los hechos, datos y personas sin usar números.

Es más abierta y sensible a los sujetos involucrados en los estudios. Los dos tipos

son válidos y pueden ser utilizados indistintamente.

Trabajo de gabinete o de campo

Trabajo de gabinete. Es todo aquello que se puede hacer sin salir al exterior, por

ejemplo: recolección y análisis de Encuestas, examen de datos reunidos por otras

personas, búsqueda de bibliografía, lecturas y redacción de informe.

Trabajo de campo. Es la salida para recolectar datos a través de la observación,

entrevistas y cuestionarios.

Page 210: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

200

118

Cualitativos: entre los aspectos que tomábamos en cuenta era el nivel

económico observable a simple vista, la pobreza era bastante evidente. En cuanto

más nos adentrábamos a la Aldea Santa Rosalía de la Ciudad de Esquipulas más

necesidades y carencias eran observadas, por lo tanto decidimos que sí era

oportuna la ejecución de nuestro proyecto en este lugar. Las personas estaban

abiertas al diálogo, en el proceso de encuestar nos abrían la puerta amablemente.

Así mismo los miembros de Consejo Comunitario de Desarrollo nos atendían con

mucho respeto y preguntándonos acerca del proyecto. Ellos siempre estaban

pendientes de que el beneficio fuera siempre para la comunidad.

Cuantitativas: en primer lugar establecimos la cantidad de familias que saldrían

beneficiadas, nuestro objetivo era abarcar a un buen grupo, pero lamentablemente

nuestro tiempo era muy reducido, es un lapso de seis a siete semanas nuestro

proyecto debía ser concluido. Antes de ejecutar nuestro proyecto tuvimos que

realizar una encuesta que es un medio a través de cual se lanza una serie de

preguntas a una persona para luego tabular la información y sacar así las familias

beneficiadas, se hicieron gráficas y de los análisis tomamos a las familias más

necesitadas (véase las gráficas en apéndice).

El total de familias fue de quince, pero tomando en cuenta hijos, nietos, esposos,

etc., pudimos hacer un recuento de setenta y cinco personas beneficiadas con el

proyecto.

Trabajo de Gabinete: de acuerdo con los datos que obtuvimos a través de una

encuesta en la Aldea Santa Rosalía observamos que un 78% de la cantidad de

familias que fueron tomadas en cuenta consideraban tener una clase económica

de nivel medio y un 22% nos indicaron que viven en un bajo nivel económico. El

total de las familias a las que se les realizó la encuesta nos expresaron que la

poca oportunidad que ellos tienen de tener una economía estable es uno de los

factores por los cuales a veces no tienen una alimentación adecuada y sana que

les proporcione lo necesario para su salud.

Page 211: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

201

119

El 100% de las familias que fueron beneficiadas tenían un poco de experiencia

con lo que era la crianza de pollos de engorde pero no tenían tanto conocimiento

en cuanto a la prevención de algunas enfermedades, todas estas familias

beneficiadas de dicha aldea nos brindaron todo el apoyo que necesitamos en el

tiempo que se llevó a cabo nuestro proyecto.

Un gran porcentaje de la población encuestada conoce muy bien los beneficios

que nuestro proyecto brinda a la salud alimentaria y a la generación de ingresos

para ellas. Tiene un buen conocimiento sobre la importancia que tiene la buena

alimentación en los pequeños que están en desarrollo y sobre las oportunidades

que se presenten para el mejoramiento de la economía de la familia.

Trabajo de Campo: se realizaron encuestas que nos fueron muy útiles para

darnos a conocer las necesidades a las que se enfrentan las familias de la Aldea

Santa Rosalía y la situación o nivel económico en el que se encontraban en ese

momento, las encuestas se realizaron antes de realizar el proyecto para tener

seguro que si era factible hacerlo en esa aldea. Mientras se llevó a cabo la

realización de las encuestas pudimos ver el entusiasmo de las familias, pudimos

notar el interés que estos tenían por ayudarnos, estaban interesados por la

propuesta de este proyecto y por supuesto obtener el beneficio que nuestro

proyecto les brindó ya que se vio la necesidad de la generación de ingresos y de

la alimentación segura y sana.

También se estuvieron realizando charlas con el propósito de informar sobre los

aspectos de importancia que se dieron durante el proyecto como dar a conocer

cuál es el objetivo general de este, cualquier tipo de información como la

prevención de enfermedades y las medidas de higiene que debieron haber

tomado. (FARO, 2017)

Page 212: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

202

120

Enfoque Metodológico

Aplica el enfoque de investigación acción en la problemática

planteada tomando en cuenta las necesidades prioritarias de su investigación

apoyando para que sea factible de ejecutar y sostenible a largo plazo. Dentro del

enfoque metodológico se deben de enmarcar el por qué y para qué y quienes

fueron los beneficiados en dicho proyecto.

Nosotros como Comunidad de Seminario FARO decidimos ayudar a

sustentar la necesidad de mejoramiento de la economía generando ingresos para

las familias beneficiadas por nuestro proyecto a través de la crianza de pollos de

engorde proporcionándoles los gallineros en casos de algunas familias que aún no

contaban con ellos, teniendo en cuenta también que nosotros estaríamos

encargados de una parte de la crianza y durante un tiempo las familias serían

también encargadas de la crianza, siempre teniendo nuestro apoyo al momento de

proporcionarles algo que necesiten en relación a los pollos como pudo ser la

información sobre algunas enfermedades a las que pudieron estar expuestos y

también sobre la limpieza de los gallineros.

Nuestra intención fue despertar en las familias un sentimiento de emprendimiento

y aprovechar al máximo las oportunidades como esta, también creamos en ellos

interés y preocupación por brindar una alimentación sana y adecuada para los

miembros de sus familias, nos enfocamos también en que las familias lograran

aprender como es el proceso de la crianza de los pollos para que así ellos puedan

seguir con el proyecto y tener una fuente de ingresos que sea bastante

provechosa para la familia.

Page 213: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

203

121

El tema central era el mejoramiento de los ingresos y la economía familiar a través

de la crianza de pollos de engorde, y consideramos que las familias luego de la

ejecución de este proyecto le darán continuidad, pues se pudieron dar cuenta que

con la venta de los pollos se puede obtener una ganancia bastante atractiva.

En las charlas impartidas, les dábamos la opción de vender un 75% de los pollos,

un 25% para la alimentación de las familias. Del dinero obtenido con los pollos

vendidos se procederá a comprar nuevamente pollos de engorde, y concentrado

de manera que el proyecto que nuestra comunidad de seminario sea cíclico, es

decir que al terminarse los pollos, compren nuevamente más.

Es importante recalcar que las personas no invertirán en bebederos, comedores ni

gallineros, pues nosotros les hicimos entrega de estos instrumentos para la

crianza de aves, la nueva inversión que ellos harán será solamente en las aves,

concentrado y vacunas correspondientes.

En fin podríamos decir que la crianza de aves de traspatio generará un nuevo

ingreso económico a las familias, se fomentó en ellos el espíritu emprendedor a

través del cual se da opción de mejorar la situación de pobreza en que se

encuentran. Nuestro objetivo es crear en las familias el conocimiento necesario

para que ellos continúen con el proceso de crianza.

El tema general es la Seguridad Alimentaria y Nutricional con Pertinencia Cultural,

es por ello que este proyecto se enfoca en el mejoramiento de la economía

familiar a través de la crianza de aves de traspatio, pueden mejorarse los ingresos

y la alimentación a través de la venta de los pollos y tomando parte de las aves

para alimentarse, tomando en cuenta que las carnes blancas aportan múltiples

beneficios al cuerpo humano. (FARO, 2017)

Page 214: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

204

122

Valores

Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias

o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad

personal y social. Dentro de la Investigación y la acción se manejan ciertos valores

que sirven de base para la realización del proyecto, con el objetivo que se trabaje

en equipo, en un ambiente agradable, en armonía y así se logre realizar con más

facilidad el proyecto trabajado.

Aplicación en la investigación

Los valores que practicamos durante el desarrollo de la investigación son

Responsabilidad: tener la responsabilidad de asistir y estar a tiempo en todas las

reuniones, ser responsable en realizar los trabajos que se le sean asignados.

Respeto: tener respeto por todas las personas que integran nuestra comunidad

de seminario, respetar las opiniones de las personas de la comunidad.

Trabajo en Equipo: buscar el bien común, dividiendo el trabajo y multiplicando

resultados para tener una mejor eficiencia en el trabajo.

Liderazgo: elegimos una directiva en la cual existe un orden jerárquico en el cual

el presidente delega tareas y nos orienta a realizarlos de buena manera.

Organización: tenemos un cronograma el cual respetamos y nos organiza a

saber lo que tenemos que realizar en el tiempo establecido.

Honestidad: somos honestos a la hora de decir si podemos o no podemos hacer

las tareas que se nos han delegado, además cuando multamos a las personas le

decimos la cantidad exacta a pagar.

Cooperación: nos dedicamos a cooperar con las tareas que sean más

complicadas y de esa manera se vuelven un poco más fáciles.

Page 215: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

205

123

Compromiso: al realizar de la mejor manera posible el proyecto, comprometernos

individualmente a dar lo mejor sí mismo para lograr cumplir con los objetivos

planteados.

Puntualidad: el llegar a tiempo a todas las reuniones o actividades realizadas por

la comunidad

Aplicación en la acción

Los valores que practicamos durante el desarrollo de la acción son

Respeto: nos respetamos mutuamente tanto entre los miembros de la comunidad

FARO como también para con las personas con quienes compartimos durante el

proyecto, respetamos sus maneras de actuar y pensamientos individuales.

Solidaridad: lo implementamos al momento que alguna persona de nuestra

comunidad no entendía alguna tarea que se le asignó y, más de alguien sabía, lo

ayudamos para que pudiera comprender de mejor manera.

Compresión: en dónde se vio la necesidad de faltar alguna vez por algún motivo

y los miembros del nuestra comunidad estuvimos de acuerdo debido a la

circunstancia.

El trabajo en equipo: fue uno de los valores que tratamos de no perder porque es

un tanto difícil practicarlo, pero todo se logró y nos esforzamos para que este

valor se implementara en nuestro proyecto al momento de ejecutar la acción. Fue

utilizado este valor, pues es necesario unir las fuerzas del recurso humano de la

comunidad de seminario porque la unión hace la fuerza. El tener

responsabilidades causa un poco de sacrificio para cada uno de los integrantes,

pero como supimos coordinarnos las actividades fueron realizadas con más

facilidad. Entre las actividades que podemos mencionar es la limpieza de los

gallineros, el trabajar en conjunto hace que las tareas sean más sencillas y se

hace más eficientemente.

Page 216: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

206

124

Responsabilidad: fuimos responsables en la entrega de las tareas asignadas,

aunque a veces nos costaba un poco aceptarlo pero logramos que se pudiera

implementar. También se tomó en cuenta este valor al estar pendiente de los

pollos en las casas de las familias de la aldea, pues no solamente era

responsabilidad de ellos sino también nuestra. El cambio de agua para los pollos y

el ponerles más concentrado era parte de nuestra responsabilidad como miembros

de la comunidad de seminario, así mismo el ir personalmente a la aldea y

supervisar el crecimiento de los pollos y mantenimiento de los gallineros.

Equidad: tomamos este valor para aquellas personas que faltaron alguna vez en

el transcurso de la acción, se le fue asignada una tarea extra de lo que ese día se

realizó. Había que tomar en cuenta excepciones, hay momentos en la vida en que

no tenemos la disponibilidad de asistir a las reuniones por alguna u otra razón, es

por ello que consensuamos que la persona que faltara a sus actividades le

correspondía hacer una actividad extra para compensar de esta manera la

ausencia anterior. (FARO, 2017)

Acción

Descripción de la acción (relatorías)

Los seminaristas deben de describir en forma clara, congruente y

secuencial cada una de las actividades realizadas durante la ejecución del

mismo. Con base a su cronograma de trabajo. Tomando en cuenta las fechas

establecidas desde su inicio hasta su ejecución, se sugiere como evidencia de

dichas actividades tomar fotografías para cada proceso y anexarlas al final del

informe.

Page 217: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

207

125

Evaluación de la acción pre

Describe el contexto observado, previo a definir la acción. Se

debe poner en práctica la observación de las cosas por muy simples que sean, no

consiste únicamente en ver las cosas sino, observarlas de una forma detenida

para luego describirlas detalladamente en el informe.

Se sugiere que las observaciones realizadas los alumnos lo hagan de forma

discreta, sin ofender o discriminar a las personas.

Lo que pudimos observar cuando ingresamos a la aldea Santa Rosalía

fueron las viviendas, que se ven algunas familias de escasos recursos, las

viviendas no cuentan con el suficiente espacio, se encuentran algunas viviendas

en mal estado debido a la falta de recursos, pudimos ver que en algunas no tienen

puertas, otras que están cubiertas de láminas, esto hace que corran peligro

porque no tienen segura su vivienda, al momento que recorrimos por ellas se ve

que son personas que les gusta la crianza de aves de traspatio pues pudimos

observar que tienen algunas.

En el interior de las viviendas tienen algunos gallineros, pero por diferentes

motivos en algunos no cuentan con aves de traspatio, puesto que se han visto en

la necesidad de quitar estas.

Algunas personas tienen sus aves de traspatio en campo libre pero, siempre están

pendientes de ellas para evitar que estas se pierdan, porque, debido a que se

encuentran cerca de las montañas hay probabilidades que estas se pierdan.

Las pequeñas calles son muy peligrosas porque son resbaladizas y muy angostas

cuando uno se quiere trasladar hacia otra vivienda.

Page 218: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

208

126

Además en algunas viviendas no cuentan con piso, lo que podría causar

enfermedades que se contraen con este tipo de suelo porque en base a ello se

crean cualquier tipo de plagas como lo es el zancudo, el cual hace que estén

propensos a adquirir las enfermedades que este causa, es por ello que pensamos

en la utilización de colocho de pino para ponerle a cada uno de los gallineros.

En lo que a las personas se refiere observamos que la mayoría de las familias son

muy amables, tienen niños y niñas pequeños que cuidan, tienen un ambiente

armónico. En ese lugar se encuentra una escuela en donde los niños/as se

educan, también cuentan con el comité del COCODE, que son las personas que

están pendientes de todo lo que sucede en la aldea, además estas personas

tienen el cargo de velar por el mejoramiento de toda la aldea, participando

activamente cuando se presenta una actividad a realizar en la misma.

Como parte de nuestras actividades estaba el gestionar con los integrantes del

Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Santa Rosalía, con la finalidad de

ver qué tan viable era ejecutar el proyecto desde el punto de vista de los

miembros. Pudimos contactar al Presidente de COCODE quien es Don Jesús

Ramírez, con domicilio en la misma Aldea, llevamos una carta correspondiente

indicándole el Colegio al que pertenecíamos y posteriormente fuimos a hablar

personalmente con él dándole a conocer nuestros objetivos y una descripción de

lo que consistió el proyecto, así mismo el nombre de las familias que saldrían

beneficiadas, de hecho él mismo nos recomendó a algunos miembros de la Aldea

que podrían ser candidatos para beneficiarles con nuestro proyecto.

Las personas de esa aldea se ven muy comprometidas para brindarnos ayuda

para poder realizar nuestro proyecto, puesto que pretendemos beneficiar a

algunas de las familias con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad de

vida de las personas.

Page 219: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

209

127

Observamos a algunos niños que trabajan en lo que es el embolsado de tierra

para hacer viveros de café, son niños que tienen mucha

habilidad para realizar este tipo de trabajo, pues se han visto en la necesidad de

trabajar desde muy pequeños, que por diferentes razones necesitan un empleo

para poder sobrevivir y pensamos que con la ejecución del proyecto podríamos

ofrecer una fuente más de financiamiento para las familias y así mejorar en la

medida de lo posible su economía familiar.

Hay algunas pequeñas tiendas en donde las personas acuden por cualquier

necesidad urgente, sin embargo esta no cuenta con una amplia instalación en la

que se pueden tener todo lo necesario para que las personas tengan una fuente

de abastecimiento. Desde que llegamos nos dimos cuenta que eran personas con

afán de salir adelante en la vida, y aunque la vida por cosas del destino los

pusieron en ese nivel de vida social no se echan para atrás sino que viven felices

con lo poco que tienen y buscan maneras de sobresalir de entre los demás.

Evaluamos las actividades a las que se dedicaban algunas de las personas que

íbamos a seleccionar y de allí nos basamos en que ese era el lugar indicado para

llevar acabo nuestro proyecto, antes de que todo iniciara hablamos con las

personas para ver cuáles eran las necesidades que más hacían falta en la aldea.

Todo esto lo llevamos a cabo en mayo de este año, se tomó un sábado para

visitar a las personas que preliminarmente estaban seleccionadas para realizar

nuestro proyecto, después de eso tuvimos una reunión como grupo de Seminario

para ver si era viable y factible la ejecución del proyecto en la Aldea Santa

Rosalía, pues importante destacar nuevamente que no sólo teníamos como opción

esta aldea, sino también otras que carecían de recursos y al igual que esta,

necesitaban de nuestro proyecto, por ejemplo Aldea Cuevitas, Montesinas,

Olopita, etc. Sin embargo optamos por esta pues la comunidad se encontraba bien

organizada a través del Consejo Comunitario de Desarrollo.

Page 220: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

210

128

Las personas de la aldea nos parecieron desde el primer instante que las

conocimos unas personas buenas, que daban cariño a personas que llegaran con

acciones de ayudarlas a que su economía mejorara.

Es importante destacar que la gente de la comunidad puso todo su empeño para

que nosotros como comunidad de seminario optáramos por esta aldea,

especialmente Don Santos Trigueros, una persona que es parte de la aldea y él

siempre estuvo con toda la disposición para ayudarnos, nos daba sus sabios

consejos, y nos orientó sobre quiénes podrían ser las personas para beneficiarles

con nuestro proyecto. Luego de realizar la encuesta y tabular los datos, pudimos

establecer quiénes serían las personas beneficiadas y fueron las siguientes

familias, los nombres que a continuación se presentan son los representantes de

cada una de ellas:

María Josefina Javier

Bartola Vásquez

Isabel Pérez

María Martínez

Digna del Carmen Vásquez

Rosario Morales

Lastenia Sánchez.

Berta Lidia Vásquez

Elsa Ardón

Inés Ramírez

Julia Martínez

Rosa Magdalena Martínez

Concepción Vásquez

Clarivel Acevedo

Alberta Martínez

Page 221: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

211

129

Tomando en cuenta a los hijos de cada una de estas señoras, sus esposos,

nietos, etc., pudimos establecer que la cantidad de personas beneficiadas

asciende a la cantidad de 75 personas. (FARO, 2017)

Evaluación de la acción post

Describe las acciones realizadas en el campo de acción, en este

aspecto los seminaristas se tienen que reunir y consensuar la forma que ejecutan

dicho proyecto y programar en equipo las actividades que conllevan a su ejecución

para el éxito deseado.

Para poder sacar a las familias que saldrían beneficiadas se decidió

hacer una encuesta con la cual se nos haría más fácil hacer una evaluación y

tomar únicamente a las familias que realmente fueran las más necesitadas y que

además tuvieran el deseo de ayudarnos en la ejecución del proyecto.

Posteriormente como comunidad nos reunimos para decidir que utilizaríamos un

fin de semana para la elaboración de los gallineros para cada familia, y así fue un

sábado por la mañana empezamos a gestionar la compra de los materiales a

utilizar, después nos pusimos en camino con el material para la aldea. También

les preguntamos a las familias si tenían material para que nos lo donaran ya que

sería como una inversión para su mismo beneficio.

También los miembros de la comunidad poseían materiales que nos ayudarían a

mitigar los gastos, tales como madera y láminas, el domingo en la noche

entregamos los gallineros a las familias.

Ese mismo día en la noche hablamos como comunidad para decidir que el lunes

por la mañana se haría la compra de los pollos en AgroChinchilla, después de

haber comprado los pollos los llevamos a la aldea para entregárselos a cada

familia dándole la cantidad de siete pollos a cada familia, las familias que habían

sido beneficiadas fueron quince.

Page 222: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

212

130

Con los pollos entregados y colocados en cada uno de los gallineros de los

distintos hogares beneficiados se empezó con las charlas en donde le dábamos a

las familias los conocimientos necesarios acerca de la vacunación respectiva para

las aves, los beneficios de los electrolitos que se le daba a las aves en sus

primeros días de vida. A las personas se les brindaron seis charlas en donde el

objetivo era capacitarlos con el fin de obtener mejores resultados al final de

proyecto.

Hasta trabajamos con más entusiasmo que de costumbre y nos iba dejando

bonitas experiencias por que hicimos amistades en la aldea con algunas de las

personas beneficiadas, especialmente a don Santos Trigueros que nos prestó su

casa para la elaboración de los gallineros, ya que nos daba consejos para no

rendirnos en nuestras tareas escolares, además nos platicaba de cómo había sido

su vida de niño y como había conocido a su esposa, los hijos que habían educado

y los nietos que ahora son los que más lo hacen feliz, pero nosotros también le

contábamos nuestros sueños y anhelos que teníamos por cumplir, en fin, la

relación con las personas de la comunidad era bastante cordial.

Todos los miembros de la comunidad FARO éramos encargados de darles a

conocer a las familias correspondientes la hora y el día en que se realizarían las

charlas, estas se trataban de darles a conocer a las personas la forma de cuidar

los pollos también de cómo proporcionarles las vacunas correspondientes para

que no les dieran enfermedades, además de cómo darles ideas para que se

convirtieran en personas emprendedoras, también de cómo sacar provecho a la

crianza de pollos, por medio de la venta de estos en comida, destazados o

también en menudos.

Page 223: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

213

131

Ya cuando los pollos iban creciendo nosotros nos encargábamos de llevarles

concentrado cuando les hiciera falta así también de darles vitaminas o remedios

cuando los pollos se enfermaban o presentaban síntomas de que les quería

agarrar soque, las familias nos avisaban cuando les hiciera falta colocho para que

ellos limpiaran el resto que ya no servía o que estaba sucio por los desechos que

los pollos dejaban, también les informábamos de que no dejaran salir demasiado a

los pollos porque ellos necesitan estar en un lugar encerrado para crecer y

engordar para llegar a pesar mucho, también les hacíamos tomar en cuenta que

los pollos de engorde son muy delicados, por lo tanto no deben salir a intemperie

porque con facilidad pueden llegar a enfermarse.

Cada vez que visitábamos los pollos nos poníamos de acuerdo todos los

integrantes de la comunidad FARO para llegar a donde las familias y apoyar a los

compañeros que necesitaran ayuda en el cuidado de los pollos, las familias eran

muy caritativas ya que en algunos casos nos compartían sus frutas y sobretodo

sus sabias palabras, nos comentaban de cómo les alegraba ver el crecimiento de

las aves.

Cuando se nos presentaba la oportunidad de vacunar a los pollos para cuidarles

de que no les diera ninguna enfermedad nos llamaba mucho la atención porque

solo había que dejarles caer una gota en el ojo derecho, nosotros veíamos la

manera para ver cómo aplicar la vacuna eficientemente. Cuando buscábamos la

forma de que los pollos estuvieran más cuidados ya que las fuertes lluvias se

estaban haciendo presente teníamos el temor de que les fuera a pasar algo malo

pero nosotros buscamos estrategias y con la ayuda de las personas lográbamos

que los pollos quedaran no quedaran expuestos.

Los días elegidos por nosotros como comunidad para ir a visitar y cuidado de los

pollos fueron los lunes, miércoles y viernes, llevándoles colocho o viruta para los

gallineros cuando les hicieran falta, también llevándoles concentrado para que se

les diera la alimentación necesaria a los pollos.

Page 224: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

214

132

Las personas nos ayudaron en la compra de un quintal de concentrado y también

en la compra de los bebederos para que los pollos tomaran agua, nosotros les

dimos los comederos ya que eran los más caros, las familias se dedicaban mucho

al cuidado de los pollos, en si nosotros cada lunes, miércoles y viernes nos

hacíamos presentes en la aldea para el cuidado de los pollos y las personas nos

recibían de buena forma y amablemente, los pollos crecieron muy rápido y en la

quinta semana estaban ya casi listos para la finalización del proyecto solo

esperando a la decisión que tomaríamos como comunidad FARO de qué hacer

con ellos. (FARO, 2017)

Resultados de la acción (Descripción)

Describe el impacto de la acción realizada. Se debe de relatar el

impacto que tuvo el proyecto en las personas, si estas quedaron conformes de ser

personas emprendedoras para la vida.

Cuando acabamos el proyecto en la Aldea Santa Rosalía notamos que

las personas quedaron con ganas de seguir con el proyecto que nosotros les

habíamos dejado encaminado porque miraron como una forma de salir adelante

consigo mismas, como también nos dimos cuenta durante la realización del

proyecto, las personas se miran con una actitud positiva y con ganas de

ayudarnos, algunas les hicieron modificaciones o arreglos a los gallineros para

que los pollos se sintieran cómodos, también se las ideaban para darles de comer,

también algunas señoras nos comentaban de que ellas los dejaban salir del

gallinero por un momento para que se sintieran libres y pudieran distraerse de

estar encerrados.

Page 225: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

215

133

Las personas mostraron que se puede confiar en ellas porque les agradaba la

forma en que nosotros trabajábamos, además que algunas de las señoras nos

daban bananos o frutas para que comiéramos, también cuando trabajábamos nos

daban agua o a mis compañeras a veces les daban de comer y eso nos hacía

notar que les caíamos bien.

Los pollos llegaron a engordarse muy rápidamente en las primeras cinco semanas

de vida, algunos mostraron enfermedades pero se les dio medicina para que se

aliviaran y siguieran con su crecimiento. El profesor Boris Rodríguez asistía

algunas veces a ver los pollos a la aldea sin decirnos a la comunidades para ver si

nosotros estábamos cumpliendo con el cuidado de los pollos. Algunas familias nos

entendían y al mismo tiempo nos daban mensajes o palabras alentadoras para

que nosotros siguiéramos luchando por lo que queríamos lograr, también nos

decían palabras que al mismo tiempo nosotros las tomábamos en cuenta para

salir adelante, nosotros aprendimos de ellos como ellos de nosotros.

Algunas veces como se nos dificultaba ir a la aldea pero como el profesor nos

decía tienen que hacer tiempo para todo nosotros nos poníamos de acuerdo y

lográbamos sacar tiempo o sacrificar tiempo libre para lograr asistir a la gente en

el cuidado de los pollos, ya que si están de una manera bien cuidada lograrían

crecer de manera más rápida y podríamos sacarlos antes para poderlos vender a

un muy buen precio.

Cuando dábamos las charlas nos tomábamos el tiempo de irles a avisar a las

personas que tendríamos pláticas para darles explicaciones de cómo cuidar de

mejor manera a los pollos, también de cómo poderles dar de buena manera el

remedio para los pollos y que no tuvieran miedo de que les podía dar

enfermedades que les harían daño, también recurríamos a la limpieza de los

gallineros ya que el olor que emanaba allí era malo para la salud de las familias y

al mismo tiempo les dábamos de buena manera el cuidado a nuestros pollos.

Page 226: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

216

134

También se notó una mejoría en la economía de las familias con la venta de pollos

al igual que la mejoría en la alimentación, porque ellos podían consumir los pollos

que habían criado, las personas en sí decidieron lo que quisieron hacer con los

pollos, nosotros solo les dimos ideas de cómo sacar provecho a la crianza de aves

de traspatio y como algunas personas ya tenían experiencia en eso se les hacía

más fácil para llevarlo a cabo y lo más importante fue que hicimos nuevas

amistades con personas que quedaron gratificadas con nosotros, así como

nosotros quedamos agradecidos con ellas por la ayuda dada para la consecución

final de nuestro proyecto. Así que para poder llevar a cabo la venta de los pollos

nos pusimos manos a la obra en buscar una pesa o balanza para poder pesar los

pollos y ver cuanta era la cantidad de libras que tenían, nos reunimos los

integrantes de Faro en casa de un compañero para que nos prestara su pesa y así

ir a la aldea a ver los pollos cuidarlos y pesarlos, ya cuando estábamos en la aldea

buscábamos que pollos se miraban de tamaño más grande bueno y lo hicimos, los

pollos que pesaban de cuatro libras y media a seis libras y media los marcábamos

para que no se nos perdieran ya que iban a ser los elegidos para destazarlos y

venderlos.

Hicimos un estudio de mercado para ver a como estaba valorada la libra de pollo

en la ciudad o cuanto costaba bueno después de haber verificado bien con

algunas personas expertas en esta rama de la negociación llegamos a la

conclusión de que venderíamos la libra de pollo a diez quetzales debido a que en

el mercado la libra costaba entre once y doce quetzales y en algunos lugares

hasta trece quetzales, y nosotros como buenos negociantes vimos que era una

buena idea de darlos en diez ya que estamos empezando en esto y los

consumidores no confiarán a la primera en nosotros esto se obtuvo en un acuerdo

pactado entre la familias y la comunidad FARO, además hay que tomar en cuenta

que los pollos que teníamos en venta están alimentados con concentrado y la

consistencia no es la misma de haberlos alimentado con maíz, el precio en el que

oscilan es aproximadamente diez.

Page 227: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

217

135

Lo ideal es que las personas vendan los pollos para que sigan con la crianza de

aves de traspatio, que sigan con el proyecto aunque nosotros como estudiantes

hayamos culminado con nuestro propósito que era el fomentar en las familias el

mejoramiento de los ingresos y la economía familiar en la Aldea Santa Rosalía.

Otro aspecto importante de plasmar es que cada una de las familias beneficiadas

tenía siete pollos cada una, haciendo un total de 115 pollos por los quince

hogares. De esos siete pollos se iban a vender 5 de cada gallinero, dejando los 2

pollos restantes a las familias para que ellos los tomaran para consumirlos o para

seguirlos engordando, dependiendo de las necesidades de las personas. En total

como comunidad de seminario FARO vendimos 75 pollos.

Con el ingreso de los pollos vendidos se iba a establecer un botiquín de primeros

auxilios ya que es una prioridad en la aldea y en nuestro proyecto, bueno algunas

de las medicinas que nosotros incluimos en el botiquín fuero las siguientes:

algodón en caso de que ocurran golpes o raspones también agua oxigenada,

también se incluyó acetaminofén, paracetamol, denguinas para el dolor ya sea en

cualquier parte del cuerpo, también se nos vino a la mente incluir dorival para las

mujeres cuando se sientan algo mal, otra de las cosas que pensamos que podían

padecer las personas de la aladea fue el Alka-Zeltzer para el dolor de estómago o

dolor de la cabeza que es muy común en las personas de hoy en día.

Para llevar a cabo esto nos pusimos de acuerdo con las personas de la aldea, nos

reunimos con el COCODE y las personas beneficiadas, para aclarar las dudas y a

recordarles los que iba a pasar con los pollos y esta fue la razón de la reunión

para darles a conocer que algunos pollos iban a ser destazados, y vendidos a diez

quetzales la libra, también el que algunos pollos fueron pedidos por personas

consumidoras para comprárnoslos y nosotros decidimos hacer el negocio con

esas personas, las personas aceptaron y decidieron que estaría bueno generar

ingresos de esa forma ya que sabían que tal vez algún día necesitarían de esas

medicinas para proteger su salud.

Page 228: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

218

136

Consideramos que a través de la ejecución pudimos beneficiar a estas personas

que colaboraron con nuestro proyecto, con el cuidado que les brindaron a las aves

e hicieron que todo fuera posible. Además las personas de la aldea son muy

agradecidas, personas que a pesar de sus responsabilidades decidieron

apoyarnos. (FARO, 2017)

Cronogramas

Cronograma de la Investigación

Enumera de manera congruente cada una de las actividades de la investigación y

justifica el porqué de cada actividad programada.

Page 229: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

219

137

(FARO, 2017)

Page 230: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

220

138

Cronograma de la práctica

Enumera las actividades propias de la acción para llevar a cabo y

ejecutar el proyecto, tomando en cuenta todas las actividades acordes al objetivo

esperado.

(FARO, 2017)

Page 231: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

221

139

Page 232: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

222

140

Page 233: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

223

141

Page 234: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

224

142

Page 235: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

225

143

Rendición de Cuentas

Detalle de gastos

Financiamiento del proyecto

En lo que corresponde a detalle de gastos, se deben listar cada una de las

compras o inversiones llevadas a cabo detalladamente. Se les sugiere a los

seminaristas que en cada compra realizada soliciten factura contable para

rendición de cuentas y se lleve de una forma trasparente, las cuales les servirán

para colocarlas en anexos.

Describe las fuentes de financiamiento, en este aspecto de describe si los

ingresos para dicho proyecto, fueron gestionados por los alumnos a ONG´s, OG´s,

o aporte económico de cada alumno.

Nuestro proyecto lo pudimos financiar gracias a que durante por cinco meses

estuvimos haciendo un ahorro como grado el cual por persona teníamos que dar

cien quetzales al mes, esto lo hicimos durante cuatro meses que fue un total de

cuatrocientos quetzales por persona el cual al multiplicarlo por nueve integrantes

de la comunidad son tres mil seiscientos quetzales, los cuales se fueron a los

fondos disponibles de la comunidad de seminario FARO.

Page 236: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

226

144

Con ese dinero que obtuvimos empezamos con la ejecución del proyecto, como

por ejemplo: con la compra del material para realizar los gallineros, los pollos,

bebederos, comederos, etc.

También realizamos una rifa, esta consistió en la venta de cincuenta números por

cada uno de los miembros de la comunidad, el precio de los números fue de tres

quetzales cada uno, cada integrante tenía que entregar ciento cincuenta quetzales

y logramos obtener mil trecientos cincuenta por toda la comunidad de seminario.

Esta rifa fue realizada gracias al apoyo de diversos patrocinadores como son:

Panadería y Repostería Judith, quien patrocinó un vale canjeable por un pastel;

Casa de las Telas, quien donó una mochila; Pastelería las Delicias, que apoyó con

un vale canjeable por un pastel; Pastelería Doña Gloria, quien patrocinó un vale

canjeable por un pastel; Doni’s Boutique S.A., quien nos ayudó con un regalo

sorpresa; Banrural, nos colaboró con tres regalos sorpresa y la Familia Pérez

Folgar nos patrocinó con crucifijo de mármol.

Pedimos una colaboración a varias instituciones que son reconocidas a nivel

municipal, pero lastimosamente no obtuvimos respuestas positivas de parte estos.

Esta rifa se llevó a cabo el día sábado 25 de junio a la 1:30 de la tarde. Por

motivos administrativos del Colegio San Benito, no tuvimos la oportunidad de

realizarla ahí, por lo que fue necesario realízala en la casa de un miembro de la

comunidad de seminario. Los ganadores de los dichos patrocinios fueron: Tres

vales canjeables por pasteles de quienes se hicieron acreedores las siguientes

personas: Erick Antonio Fernández Peralta, Oscar Arturo Guzmán y Víctor Manuel

Hichos; Una Mochila, que fue ganada por Rony Esquivel; Un crucifijo de mármol,

quien fue percibido por Esperanza Pérez; Tres regalos sorpresa, que fueron

obtenidos por las siguientes personas: Alan Joel Lázaro, Nolvia Leticia López,

Beatriz Rivera; Un regalo sorpresa, que fue ganado por Selvin Ferlandi Pérez

Folgar.

Page 237: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

227

145

Los regalos fueron entregados en la casa de habitación o lugar de trabajo de cada

uno de los ganadores. (FARO, 2017)

Una pequeña fuente de financiamiento también fueron las familias beneficiadas

quienes aportaron una cantidad de quince quetzales haciendo una cantidad de

doscientos veinticinco que sirvieron para la compra de quintales de concentrado.

Hallazgos

Plantea las diversas situaciones, positivas y negativas que incidieron

en el campo de acción, no importando si contribuyeron a beneficio del proyecto o

fue obstáculo para la ejecución del mismo, es necesario plantearlo de una forma

clara, concisa y vocabulario adecuado, tomando en cuenta el respeto hacia las

personas.

En Aldea Santa Rosalía como primer punto encontramos la pobreza

que hasta cierto punto en la mayoría de las familias era extrema, en su mayoría,

las personas no tenían los insumos básicos. Es por ello que decidimos tomar en

cuenta a esta aldea, las necesidades eran muchas y lo más importante era que al

inicio del proyecto las personas estaban dispuestas a colaborar y ser parte del

mismo.

En cuanto a la alimentación que se les debía dar a los pollos, nos encontramos

con algo muy contradictorio, se llevaba el concentrado el mismo día a todas las

personas y en la misma cantidad, el problema radicaba en que a algunas familias

se les acababa más rápido, tomando en cuenta que todas las personas tenían la

misma cantidad de aves que alimentar, esto quizás se debía a que las familias

encargadas tenían más pollos o incluso patos, probablemente las señoras también

tomaban del concentrado que nosotros les llevábamos para darle a los demás

animales.

Page 238: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

228

146

Otro aspecto a tomar en cuenta es que a las cuatro semanas de tener encaminado

nuestro proyecto, las aves no pesaban lo que nosotros habíamos planificado.

Teníamos un aproximado que era de cinco libras, pero al hacer el pesaje

correspondiente nos dimos cuenta que en su mayoría, las aves tenían 4 libras y

media. Esto formaba para nosotros un problema pues entre menos peso ganen las

aves, más difícil sería la venta y distribución para obtener las ganancias y empezar

nuevamente con el proyecto. Con esto debíamos apresurarnos pues la cantidad

estipulada por nosotros mismos para tener concluido el proceso de crecimiento

era de seis semanas, por lo tanto nos restaban dos semanas para que tomaran el

peso adecuado.

Un suceso que nos preocupó a las cuatro semanas de ejecución, fue que en casa

de una de las beneficiadas Doña Rosa Martínez, los pollos que ella tenía a su

cargo empezaron a enfermarse con una de las enfermedades más comunes que

es la bronquitis infecciosa o más conocida como soco o soque, lamentablemente

murieron todos los pollos a pesar del tratamiento que se les dio, siendo esta la

vacuna Doble Aviar y Triple Aviar. Como punto a favor podemos decir que fueron

las únicas muertes que se dieron a lo largo de todo el proyecto.

Cuando estábamos a punto de concluir con el proyecto, las semanas de ejecución

ya habían pasado, entonces era el momento de pedir el acta al Consejo

Comunitario de Desarrollo de Aldea Santa Rosalía pero nos encontramos con un

inconveniente, decidimos contactar al secretario para que redactara en el libro de

actas que sí habíamos ejecutado el proyecto pero nos dijo que no podía

extenderla sin antes hacer una junta comunitaria con todas las familias

beneficiadas y todos los miembros del COCODE presentes.

Page 239: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

229

147

Tomando en cuenta estas palabras decidimos hacer una convocatoria un viernes

5 de agosto de 2016 en las instalaciones de la Escuela de la Aldea Santa Rosalía,

se les dio a conocer a todos los presentes en qué había consistido el proyecto a lo

largo de las seis semanas pasadas.

Luego de presentar pruebas de los gastos realizados y de la conformidad de las

familias beneficiadas se procedió con la redacción del acta en ese mismo lugar,

firmaron todos los representantes de las familias, los integrantes del COCODE así

mismo cada uno de los miembros de nuestra comunidad de seminario FARO.

(FARO, 2017)

Conclusiones

Expresa los resultados de la acción en congruencia con los objetivos

planteados. Haciendo aporte al conocimiento sobre seguridad alimentaria y

nutricional con pertinencia cultural. En las conclusiones se describe puntualmente

los logros alcanzados según los objetivos establecidos de dicho proyecto.

En la Aldea Santa Rosalía del municipio de Esquipulas se

seleccionaron quince familias que serían las beneficiadas con la realización del

proyecto de crianza de pollos de engorde y tomando en cuenta los esposos, hijos

y nietos de las personas que se hicieron cargo, suman un total de 75 personas

beneficiadas con la ejecución del proyecto en Aldea Santa Rosalía.

Con la realización del proyecto de crianza de pollos de engorde se creó un plan de

para el mejoramiento de los ingresos y la economía familiar de quince familias de

la Aldea de Santa Rosalía, los ingresos económicos fueron obtenidos a través de

la venta de los pollos. También implementamos como parte de nuestro proyecto

un Botiquín Comunitario con la finalidad de atender emergencias que se susciten

en la comunidad.

Page 240: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

230

148

Las medicinas que se encuentran son las más básicas a manera que permitan

atender cualquier emergencia mientras se trae ayuda especializada desde el

centro de la ciudad de Esquipulas.

A las personas beneficiadas se les daban charlas informativas acerca de cómo

mantener la higiene y prácticas de alimentación saludable al momento de ejecutar

la crianza de los pollos de engorde y cuando de destacen la venta respectiva.

Se dio también la orientación de la utilización de un presupuesto familiar, haciendo

referencia sobre esta útil herramienta y sus beneficios para la administración de la

economía familiar.

Antes, durante y después de la ejecución del proyecto se impartieron charlas con

la finalidad de orientar a las familias con los temas de vacunación para los pollos,

nutrientes que ofrecen las carnes blancas, la higiene al momento del destazo de

las aves, el emprendimiento, etc. Como comunidad de Seminario, nos

interesábamos por adaptar nuestro lenguaje y maneras de actuar de acuerdo a las

costumbres propias de la aldea de manera que la comprensión de las ideas fuera

más clara y concisa. (FARO, 2017)

Recomendaciones

Dirige las recomendaciones a personas y entidades relacionadas

directamente con el proyecto, tomando en cuenta las conclusiones del proyecto

que tienen que ir enlazadas para conocer de qué forma se puede ir mejorando

dicho proyecto y pueda ser viable, factible y sostenible para beneficio de la

comunidad seleccionada.

Se recomienda a las personas de Aldea Santa Rosalía a tomar la

iniciativa de iniciar su propio negocio para obtener ingresos que ayuden a la

economía familiar y de esta manera poder contar con una alimentación sana que

evite que los miembros de la familia sufran enfermedades.

Page 241: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

231

149

Recomendamos a las familias beneficiadas con nuestro proyecto el unirse e ir

como grupo a comprar el concentrado necesario, puesto que durante la ejecución

del proyecto nosotros como comunidad nos reuníamos y comprábamos el

concentrado por quintales y de esta manera se ahorraba una buena cantidad de

dinero con la rebaja hecha en AgroChinchilla.

A las familias que fueron beneficiadas con nuestro proyecto se les apoya a que

sigan dándole continuidad al proyecto que les dejamos como iniciación para que

sea un nuevo ingreso de dinero para sus familias y tengan un dinero extra que

pueden utilizarlo en alguna otra necesidad que se les pueda presentar.

A estas personas que nos colaboraron con el proyecto siendo beneficiadas con el

mismo, se les recomienda el incentivar a las demás familias de dicha aldea que no

resultaron beneficiadas para que puedan crear la misma oportunidad de lograr

nuevos ingresos familiares para que juntos puedan erradicar en una parte

considerable la pobreza que se da en Aldea Santa Rosalía.

Se recomienda al Colegio San Benito incentivar a los siguientes graduandos a

seguir realizando sus proyectos en Aldea Santa Rosalía ya que en ese lugar la

pobreza es muy evidente y hay muchas familias que desean la oportunidad de

participar en uno de estos proyectos que se realizan pero que debido al número

tan alto de familias que presentan este problema no alcanzan a ser parte de los

beneficiados de un solo proyecto, las necesidades son muchas pero las

oportunidades de ser ayudados muy pocas. (FARO, 2017)

Apéndices

En este aspecto se colocan las evidencias y justificaciones de cada

una de las acciones realizadas durante el proyecto tales como:

Page 242: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

232

150

Evidencia y justifica cada una de las acciones realizadas a través de un

álbum fotográfico en forma cronológica e identificando cada acción donde

evidencian cada una de las actividades realizadas por el grupo de

seminaristas.

Deben de evidenciar graficas que se hayan elaborado basadas en los

cuestionarios o entrevistas realizadas, con su respectivo análisis e

interpretación de las mismas.

Pueden incluir en este apartado, la historia o reseña histórica de la

comunidad donde realizaron su proyecto de investigación acción.

Actas elaboradas por autoridades de la comunidad durante el proceso de

investigación acción.

Cuestionarios y entrevistas realizadas a las personas residentes en la

comunidad beneficiada.

Actividades realizadas por los seminaristas con el objetivo de recaudar

fondos para la realización del proyecto.

Cartas de gestión realizadas por los seminaristas con el fin de obtener

ayuda económica o la obtención de materiales a utilizar en el proyecto.

Page 243: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

233

151

Referencias bibliográficas

Es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es

decir, los datos de cada libro, revista, fotografía, grabación, etc. a la que se ha

recurrido en el texto.

Cómo escribir las referencias bibliográficas

Existen diversas formas; trabajaremos con un modelo más sencillo y claro:

• Nombre del autor.

• Después del punto añade el título de la obra.

• Después del punto escribe el nombre de la ciudad, la editorial y el año de la

publicación.

• Redacta una pequeña reseña.

Actualmente se utiliza las normas APAS 6ta edición la cual facilita el manejo

automático de las referencias bibliográficas, puesto que en el texto se colocan las

referencias bibliográficas y al finalizar únicamente se inserta y aparecen

automáticamente como referencia bibliográficas, no habiendo necesidad de

escribirlas. (wikipedia, 2016)

Page 244: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

234

152

Conclusiones

La clase de seminario está enfocada en que los alumnos realicen proyectos

educativos en beneficio de la comunidad educativa, que contribuya a la mejora

continua de los aprendizajes y la innovación de herramientas que sean acorde a

las necesidades del contexto.

Los proyectos elaborados por los alumnos seminaristas, tienen que estar

dirigidos a los lineamientos que establece el Ministerio de Educación, y no ser

ejecutados proyectos en beneficio de la mejora del centro educativo relacionado a

infraestructura, remozamiento e inmobiliarios.

A través de la subárea de seminario los alumnos se empoderan y se hacen

partícipes e involucramiento del trabajo en equipo, el cual permite fomentar los

valores, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto, tolerancia y el compromiso

de sacar adelante la comunidad educativa.

Page 245: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

235

153

Recomendaciones

Buscar mecanismos que apoyen a los docentes y estudiantes de la subárea

de seminario, por medio de nuevos métodos educativos, en la elaboración e

implementación de módulos y guías innovadores como herramienta didáctica de

apoyo, tanto para la coordinación de la subárea de Seminario, como para los

docentes que imparten las mismas.

Coordinar capacitaciones con Instituciones Inter instruccionales, que

promuevan cambios de pensamiento, de innovación y de emprendimiento para

que elaboren los proyectos con los recursos que cuentan dentro de su contexto.

Que la coordinación de nivel medio ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de educación se comprometa en brindar acompañamiento y realice

el monitoreo correspondiente en los establecimientos educativos de las diferentes

modalidades para verificar el cumplimiento de los lineamientos emanados del

Ministerio de Educación y velar por el cumplimiento de la aplicación de la Guía de

estrategias dirigidos al docente y al estudiante del nivel medio ciclo diversificado;

el cual también será un gran beneficio para el docente de nuevo ingreso que

imparta la subárea de seminario, porque fue elaborado de una forma sencilla para

una mejor comprensión de cada etapa que este conlleva

Page 246: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

236

154

Referencias Bibliográficas

Bembibre., V. (19 de 12 de 2008).

https://www.definicionabc.com/general/valores.php. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/valores.php.

Cabrera, C. (17 de 06 de 2016). https://www.guatemala.com/.../el-significado-y-

simbolo-de-los-nahuales-mayas.html. Obtenido de

https://www.guatemala.com/.../el-significado-y-simbolo-de-los-nahuales-

mayas.html.

Conceptodefinicion.d. (8 de 4 de 2014). conceptodefinicion.de/proyecto-vida/.

Obtenido de conceptodefinicion.de/proyecto-vida/.

EcoGuate. (2016). https://ecoguatepn2016.wordpress.com/metas-valores-y-

estrategias/ordenamiento-fiscal/. Obtenido de

https://ecoguatepn2016.wordpress.com/metas-valores-y-

estrategias/ordenamiento-fiscal/.

Educación, M. d. (s.f.).

https://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/seminari

o/documents/2017/LINEAMIENTOS_DE_SEMINARIO_2017.pdf. Obtenido de

https://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/seminari

o/documents/2017/LINEAMIENTOS_DE_SEMINARIO_2017.pdf.

García, S. R. (2010). Métodos de investigación en Educación Especial. Madrid:

Francisco Javier Murillo Torrecilla. Obtenido de

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/

Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf.

Gardey, J. P. (2009). (https://definicion.de/identidad/). Obtenido de

(https://definicion.de/identidad/).

Merino, M. (2009). (https://definicion.de/nombre/). Obtenido de

(https://definicion.de/nombre/).

Page 247: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

237

155

Navarro, J. (30 de 5 de 2015). https://www.definicionabc.com/ciencia/zodiaco.php.

Obtenido de https://www.definicionabc.com/ciencia/zodiaco.php.

plusesmas.com. (s.f.).

https://www.plusesmas.com/genealogia/arbol_genealogico/...arbol_genealogico/65

4.h... Obtenido de

https://www.plusesmas.com/genealogia/arbol_genealogico/...arbol_genealogico/65

4.h...

Porto, J. P. (2010). https://definicion.de/firma/. Obtenido de

https://definicion.de/firma/.

Porto, J. P. (2013). https://definicion.de/proyecto-nacional. Obtenido de

https://definicion.de/proyecto-nacional.

Raventós., A. V. (28 de 3 de 2014). www.simbolics.cat/cas/linea-de-vida-que-es-i-

como-hacerla/. Obtenido de www.simbolics.cat/cas/linea-de-vida-que-es-i-como-

hacerla/.

Ucha., F. (1 de 9 de 2010).

https://www.definicionabc.com/comunicacion/autobiografia.php. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/comunicacion/autobiografia.php.

Ucha., F. (16 de 9 de 2010).

https://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php.

William, C. A. (11 de 3 de 2003). https://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/.

Obtenido de https://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/.

www.matrizfoda.com/. (s.f.). Obtenido de www.matrizfoda.com/.

Page 248: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

238

4.3 Sistematización de la experiencia

El día ocho de Enero del año dos mil dieciocho, siendo las catorce horas; me

presente a la Dirección Departamental de Educación del municipio de Chiquimula

y departamento de Chiquimula, con el objetivo de solicitar realizar mi Ejercicio

Profesional Supervisado en dicha Institución, por lo cual fui atendido en la Oficina

de Recursos Humanos, muy amablemente, brevemente le comente que el motivo

de mi presencia era poder solicitarle realizar mi Ejercicio Profesional Supervisado

en dicha Institución, decisión que había tomado por ser la máxima Institución en lo

que respecta a Educación en el Municipio y Departamento de Chiquimula y que

estaría ansioso por conocer más a fondo cada unidad de dicha Institución, por lo

que accedieron a dicha petición y mencionaron que sería bienvenido todo

proyecto que se realizara en beneficio de los profesionales que en ella laboran, en

ese mismo instante entregue la solicitud por escrito para hacer constar la

elaboración de mi proyecto en la dirección Departamental de Educación del

municipio de Chiquimula.

Así mismo manifesté mi interés de elaborar mi proyecto de Ejercicio

Profesional Supervisado en el Departamento Técnico Pedagógico, ya que la

Institución es puramente administrativa, pero en este departamento se ejecutan

los programas y proyectos educativos a nivel departamental, puesto que es el

departamento donde se encuentran las coordinaciones de los niveles y

modalidades del sistema educativo nacional. En la Oficina de recursos Humanos

estuvieron de acuerdo en que realizara mi proyecto en el Departamento Técnico

Pedagógico.

El día diez de Enero del año en curso, siendo las catorce horas empunto, me

presente a la Dirección Departamental de Educación del municipio de Chiquimula,

especialmente al Departamento Técnico Pedagógico, en donde fui atendido por el

Jefe de la Unidad mencionada la licenciada Emma de María Girón, a quien le

manifesté que tenía autorización por la Directora Departamental de Educación la

Licenciada Amparo Rodríguez para realizar mi Ejercicio Profesional Supervisado

Page 249: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

239

en el Departamento a su cargo, quien manifestó alegría y entusiasmo porque mi

persona realizara el informe en beneficio del departamento técnico pedagógico.

Durante las semanas del quince al diecinueve de Enero y del veintidós al

veintiséis de Enero del presente año a las catorce horas empunto, asistí a la

Dirección Departamental de educación del Municipio y Departamento de

Chiquimula; en el departamento Técnico pedagógico para recopilar información

para la elaboración del primer capítulo de mi proyecto el cual lleva por nombre

Diagnóstico de la Institución. En esta fase se logró recopilar toda la información

necesaria, para visualizar la estructura organizacional de la Dirección

Departamental de Educación del municipio de Chiquimula Departamento de

Chiquimula también se obtuvo un análisis de sus debilidades y deficiencias que

aquejan a dicha institución. Para ésta fase se utilizó la guía de análisis contextual

e institucional y la técnica de la entrevista dirigida, de lo cual se formularon

instrumentos de aplicación que consistieron en cuestionarios y entrevistas a los

profesionales que laboran en el departamento técnico Pedagógico. Después de

haber aplicado los instrumentos se detectaron los problemas de la institución, a

partir de esto se describe lo siguiente:

Por medio del diagnóstico se identificaron las principales necesidades de la

institución.

Se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la

institución.

Se visualizó la organización de la estructura administrativa institucional.

Se verificó con claridad la manera de utilizar los recursos con que cuenta la

institución.

Se identificaron las metas trazadas que pretende alcanzar la institución.

Se verificó el régimen legal al cual están sujetas todas las actividades de la

institución.

Se logró priorizar las necesidades y carencias institucionales, plasmando

soluciones e hipótesis posibles para resolver dichos problemas.

Se visualizó con claridad la viabilidad y factibilidad del problema priorizado.

Page 250: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

240

Luego del proceso de la selección y priorización del problema con su

respectiva hipótesis acción, así como de su análisis de viabilidad y factibilidad, me

aboque con la licenciada Delmy Martínez Acuña; Coordinadora de la subárea de

Seminario, ya que dicho proyecto propuesto estaba orientado hacia la

Coordinación de seminario, donde le manifesté que debido al Diagnóstico

realizado era viable y factible la realización de un proyecto en la Coordinación a su

cargo, quien sin dudarlo acepto con alegría la realización del mismo, el cual sería

la realización de una Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula; ya que los docentes que imparten la subárea de

seminario no le dan el debido uso a los manuales ya existentes que en su

momento les proporciono el Ministerio de Educación, y este le sería de mucha

utilidad para la Coordinación de seminario para así ella poder capacitarlos de una

mejor manera sobre las etapas de seminario como a los docentes para impartir

con más facilidad sus clases.

Al momento de tener claramente identificado las carencias y problemas así

como su hipótesis acción de la Institución, ya se está en posibilidad de referirse a

un tema o temas y a las leyes que se asocian, se trata de la Fundamentación

Teórica, que no es más que un análisis documental, donde se establecieron temas

científicos acordes a la problemática seleccionada, fundamentando cada tema del

cual sustentan toda la información.

Posteriormente se elaboró un plan de acción a proyecto seleccionado, donde

se definieron todos los elementos necesarios para hacer la intervención, surgida

de la hipótesis acción seleccionada en el cual se plasmó la justificación, objetivos,

metas, beneficiarios, actividades con las que se lograron alcanzar los objetivos,

técnicas metodológicas, cronograma de actividades, y presupuesto y todas las

demás acciones que se realizaran para ejecutar el proyecto.

Dentro del Ejercicio Profesional Supervisado, existe una parte fundamental

dentro del proyecto ejecutado en la institución que es la realización del

Voluntariado, en donde se realizó una acción de beneficio social y apoyo a la

Page 251: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

241

comunidad educativa, con la ayuda del grupo de espesistas en donde gracias a la

colaboración de autoridades correspondientes se realizó la adquisición de un

terreno para la construcción de un espacio físico para la facultad de Humanidades

sede Chiquimula, y así beneficiar a la comunidad estudiantil. En la cual se hicieron

gestiones a las autoridades municipales y personas del municipio para poder llevar

a cabo dicho proyecto, a la vez se realizaron diferentes actividades dentro del

grupo de epesistas como lo fueron ventas de almuerzos, rifas, entre otras, con el

objetivo de recaudar fondos para la compra del terreno.

A nivel personal puedo manifestar que me siento orgulloso de haber logrado

tan importante proyecto y ver el apoyo de las autoridades educativas para la

realización del mismo, ya que con ello contribuimos al mejoramiento de la

educación del país.

En lo Técnico he podido poner en práctica las enseñanzas y valores que fueron

impartidos en las aulas de la Facultad de Humanidades, al mismo tiempo la

convivencia humana, velar por que se cumplieran los objetivos y metas trazadas,

fortalecer el proceso, practicar valores con el grupo de epesistas, me ha

proporcionado el aprendizaje que solo es posible en convivencia y en el diario

vivir.

Esta experiencia le da un mejor sentido a mi vida profesional, ya que nos

ayuda a Diagnosticar, investigar y dar solución a problemas que en el quehacer

educativo, y así lograr la realización de un proyecto educativo.

4.3.1 Actores

Dirección Departamental de Educación del municipio de Chiquimula,

Departamento de Chiquimula.

Licenciada Delmi Martínez Acuña, Coordinadora de Seminario.

Docentes de los diferentes centros educativos del municipio quienes fueron

capacitados acerca de la utilización de la Guía de estrategias de la subárea

de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

Page 252: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

242

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez como ejecutor de la Guía de

estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio,

ciclo diversificado de la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula., que imparten la subárea de seminario en los diferentes centros

educativos del municipio de Chiquimula; realizando un trabajo de calidad,

eficiente y concreto el cual será de gran utilidad para la coordinación de

seminario así como para los docentes.

4.3.2 Acciones ejecutadas

Las acciones lograron ser ejecutadas a cabalidad según lo programado

desde la planificación, logrando con ello la realización de la Guía de estrategias de

la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de

la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, Guía que es de gran

importancia y utilidad para todo maestro de los diferentes centros educativos del

municipio para impartir la subárea de seminario de una forma precisa y concisa,

sin incurrir en la duda o inseguridad.

El tiempo estimado para la realización de la Guía de estrategias fue de

aproximadamente un mes, los recursos puestos en operación fueron la Guía de

estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo

diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, material

impreso, fotocopias, marcadores, cartulinas y cañonera.

Gracias a la realización del cronograma de actividades, y a las metas

propuestas como espesista no se tuvo ningún contratiempo en la realización de la

Guía de estrategias, puesto que se priorizo cada una de las actividades.

Todos los proyectos se emprenden con ilusión y con el objetivo de

conseguir cubrir una necesidad o mejorar algo ya existente, y este es el caso en la

realización de la Guía de estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula, ya que es de gran utilidad para todo docente

principiante y ya experimentado al momento de impartir la subárea de seminario

Page 253: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

243

en los diferentes centros educativos del Municipio, así como de gran utilidad para

la Coordinadora de Seminario, ya que tendrá un herramienta útil y eficaz que

ayudara a capacitar a los docentes cuando sea necesario.

4.3.3 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos al realizar el aporte pedagógico fueron de éxito ya

que con ello los docentes que imparten la subárea de seminario podrán dar de una

forma sencilla y novedosa su catedra, se pudo constatar dentro de la capacitación

que dichos docentes se mostraron agradecidos por tan útil aporte, ya que así

podrán realizar de forma efectiva y práctica la enseñanza hacia los estudiantes.

Siguiendo así los objetivos que se plantearon en el plan de acción y cumplir con

eficacia los mismos logrando alcanzar las metas propuestas y cumpliendo con

cada uno de los objetivos, logrando una mejor enseñanza y comprensión en la

clase de seminario.

4.3.4 Implicaciones

El aporte Pedagógico se llevó a cabo dentro de la Dirección Departamental

de Educación del municipio de Chiquimula, con la participación de la licenciada

Delmi Martínez Acuña; quien tiene a su cargo la Coordinación de Seminario,

dentro del área o Departamento Técnico Pedagógico, El cual tiene un ambiente

agradable y dinámico, el cual fue de beneficio para poder trabajar a gusto, de

donde se recabo información necesaria para lograr realizar con éxito la Guía de

estrategias de la subárea de seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo

diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, donde la

Coordinadora sería la beneficiaria directa, puesto que dicho aporte serviría para

facilitar en las capacitaciones la comprensión de los lineamientos de la clase de

seminario; y de los docentes para poder impartir con facilidad la subárea de

seminario. A través de un cronograma de logro establecer el tiempo tomando en

cuenta los días para lograr el objetivo propuesto, y así no entorpecer la función

laboral de cada profesional del departamento Técnico Pedagógico.

Page 254: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

244

4.3.5 Lecciones aprendidas

Aprendizaje es la obtención de conocimientos sobre un determinado tema,

y ser humano aprende día a día con el fin de aplicar dichos conocimientos de

manera válida y eficaz; en la realización de este proyecto se pudo evidenciar

diferentes formas de lecciones aprendidas dentro de las cuales están:

Académico Social Económico Político Profesional

Se fueron

enriqueciend

o las

competencia

s relacionado

al tema de

seminario

Proyección

social con los

profesionales

de la Dirección

Departamental

de Educación

del Municipio

de Chiquimula.

Se logró

elaborar la

guía con los

pocos

recursos

con que se

contaba

Se ejecutó la

política de

calidad

Educativa

que el

Gobierno

establece en

el Ministerio

de

Educación,

Se adquirió

conocimientos,

capacidades y

competencias en

la elaboración de

una Guía de

estrategias de la

subárea de

seminario para la

coordinación de

nivel medio, ciclo

diversificado de

la Dirección

Departamental de

Educación de

Chiquimula.

Se cuenta

con los

conocimiento

s para poder

aplicar

estrategias

en las

Buenas

relaciones

Interpersonales

con la

Coordinadora

de nivel Medio

ciclo

Se pudo

verificar que

para realizar

un proyecto

no

necesariam

ente se

Se contribuyó

a socializar la

política de

calidad con

los

profesionales

del

Se colaboró con

la Dirección

Departamental de

Educación en la

Sistematización e

impresión de la

Guía de

Page 255: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

245

Fuente: Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

diferentes

etapas que

conlleva la

subárea de

seminario.

Diversificado

de la Dirección

Departamental

de Educación

debe contar

con dinero

en efectivo

para su

aplicación

Departament

o Técnico

Pedagógico

en la

implementaci

ón de la Guía

de

estrategias

de la subárea

de seminario

estrategias de la

subárea de

seminario para la

coordinación de

nivel medio, ciclo

diversificado de

la dirección

departamental de

educación de

Chiquimula

Capacidad

para la

elaboración de

una guía en

función a los

conocimientos

que debe

poseer un

docente que

imparte la

subárea de

seminario.

Se contó con el

apoyo y

colaboración de

la Coordinación

de nivel Medio

ciclo

Diversificado de

la Dirección

Departamental

de Educación

Se constató

que todos los

proyectos se

seminario

ejecutados

por los

centros

educativos

de las

diferentes

modalidades

del sistema

educativo

son

gestionados

por los

mismos

estudiantes

La elaboración

de la Guía de

estrategia de

estrategias

para la

coordinación

de seminario

en el nivel

medio de la

Dirección

Departamental

de Educación

de Chiquimula.

Se toma como

una política de

Estado,

porque

contribuye al

bien común de

los docentes

que imparten

el área de

seminario.

Se evidenciaron y

se tiene

conocimiento sobre

los procesos,

proyectos y

programas que la

Dirección

Departamental de

Educación Ejecuta.

Page 256: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

246

CAPÍTULO V

Evaluación del proceso

Para evaluar el diagnóstico se propone la lista de cotejo que abarca le plan y

los productos del diagnóstico realizado:

No. Actividades Si No Comentarios

1 ¿Los objetivos del plan fueron

pertinentes?

x

2 ¿Las actividades programadas para

realizar el diagnóstico fueron suficientes?

x

3 ¿Las técnicas de investigación previstas

fueron apropiadas a las técnicas de

investigación?

x

4 ¿Los instrumentos diseñados y utilizados

fueron apropiados a las técnicas de

investigación?

x

5 ¿El tiempo calculado para realizar el

diagnóstico fue suficiente?

x

6 ¿Se obtuvo colaboración de personas de

la institución/comunidad para la

realización del diagnóstico?

x

7 ¿Las fuentes consultadas fueron

suficientes para elaborar el diagnóstico?

x

8 ¿Se obtuvo la caracterización del

contexto en que se encuentra la

institución/comunidad?

x

9 ¿Se tiene la descripción del estado y

funcionalidad de la

institución/comunidad?

x

10 ¿Se determinó el listado de carencias,

deficiencias, debilidades de la

institución/comunidad?

x

Page 257: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

247

11 ¿Fue correcta la problematización de las

carencias, deficiencias, debilidades?

x

12 ¿Fue adecuada la priorización del

problema a intervenir?

x

13 ¡La hipótesis acción es pertinente al

problema a intervenir?

x

14 ¿Se presentó el listado de las fuentes

consultadas?

x

Para la fase de fundamentación teórica también se sugiere la siguiente lista de

cotejo

No. Actividad Si No Comentarios

1 ¿La teoría presentada corresponde al

tema contenido en la Hipótesis acción?

x

2 ¿El contenido presentado es suficiente

para tener claridad respecto al tema?

x

3 ¿Las fuentes consultadas son suficientes

para caracterizar el tema?

x

4 ¿Se hace citas correctamente dentro de

las normas de un sistema específico?

x

5 ¿Las referencias bibliográficas contienen

todos los elementos requeridos como

fuente?

x

6 ¿Se evidencia aporte del epesista en el

desarrollo de la teoría presentada?

x

Fuente: Instructivo para el Informe del

Ejercicio Porfecional Supervisado 2018

Fuente: Instructivo para el Informe del Ejercicio Porfecional Supervisado 2018

Page 258: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

248

Para evaluar el plan de acción se propone lo siguiente:

No. Elemento del plan Si No Comentarios

1 ¿Es completa la identificación institucional

del epesista?

x

2 ¿El problema es el priorizado en el

diagnóstico?

x

3 ¿La hipótesis acción es la que corresponde

al problema priorizado?

x

4 ¿La ubicación de la intervención es

precisa?

x

5 ¿La justificación para realizar la

intervención es válida ante el problema a

intervenir?

x

6 ¿El objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervención?

x

7 ¿Los objetivos específicos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general?

x

8 ¿Las metas son cuantificaciones

verificables de los objetivos específicos?

x

9 ¿Las actividades propuestas están

orientadas al logro de los objetivos

específicos?

x

10 ¿Los beneficiarios están bien identificados? x

11 ¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar?

x

12 ¿El tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realización?

x

13 ¿Están claramente determinados los

responsables de cada acción?

x

Page 259: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

249

14 ¿El presupuesto abarca todos los costos de

la intervención?

x

15 ¿Se determinó en el presupuesto el renglón

de imprevistos

x

16 ¿Están bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la

ejecución del presupuesto?

x

Para evaluar la fase de sistematización y evaluación general del EPS, se

sugiere

No. Aspecto Si No Comentario

1 ¿Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el eps?

x

2 ¿Los datos surgen de la realidad vivida? x

3 ¿Es evidente la participación de los

involucrados en el proceso de eps?

x

4 ¿Se valoriza la intervención ejecutada? x

5 ¿Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones?

x

Fuente: Instructivo para el Informe del Ejercicio

Porfecional Supervisado 2018

Fuente: Instructivo para el Informe del Ejercicio

Porfecional Supervisado 2018

Page 260: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

250

Para evaluar el informe final del Ejercicio Profesional Supervisado se

sugiere:

No. Aspecto/elemento Si No Comentario

1 ¿La portada y los preliminares son los

indicados para el informe del eps?

x

2 ¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a

tipo de letra e interlineado?

x

3 ¿Se presenta correctamente el resumen? x

4 ¿Cada capítulo está debidamente

desarrollado?

x

5 ¿En los apéndices aparecen los

instrumentos de investigación utilizados?

x

6 ¿En los apéndices aparecen los

instrumentos de evaluación aplicados?

x

7 ¿En el caso de citas, se aplicó un solo

sistema?

x

8 ¿El informe está desarrollado según las

indicaciones dadas?

x

9 ¿Las referencias de las fuentes están

dadas con los datos correspondientes?

x

Fuente: Instructivo para el Informe del Ejercicio Porfecional Supervisado 2018

Page 261: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

251

5.1 Evaluación del diagnostico

Esta evaluación se realizó por medio de una lista de cotejo y la técnica de

observación, lo que le permitió corroborar que los objetivos descritos en el plan de

diagnóstico fueron alcanzados satisfactoriamente y que cada una de las

actividades programadas se llevara a cabo.

Su diseño se basó en los objetivos y metas planteados para la etapa,

sirviendo cada uno de estos cuestionamientos como indicadores de logro, lo que

permite establecer una calificación y valoración para la etapa.

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica

La evaluación de la Fundamentación Teórica se realiza a través de una lista

de cotejo, en donde los contenidos se basaron en función de la temática

seleccionada, lo cual fundamenta en teoría lo la guía elaborada.

5.3 Evaluación del diseño del plan de acción

Se evaluó a través de una lista de cotejo haciendo un análisis crítico al

planteamiento de los objetivos y metas del proyecto, y se determinaron los

beneficiarios directos e indirectos. Así mismo a través del cronograma de

actividades, y además la información que contiene el informe, lo cual permite al

asesor hacer un juicio analítico de la ejecución de la etapa estableciendo así una

valoración.

5.4 Evaluación de la ejecución sistematización de la intervención

Esta etapa se evaluó a través del cronograma de ejecución, actividades

planificadas y ejecutadas, del claro planteamiento de los resultados, productos y

logros de la etapa, así como de la oportuna elaboración y presentación de la Guía

de estrategias para la coordinación de seminario en el nivel medio, ciclo

diversificado en la Dirección Departamental de Educación.

Page 262: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

252

Evaluación del informe final

Se realizó con el objetivo principal de verificar si el proyecto ha generado el

beneficio esperado y al finalizar el mismo A través de la determinación del logro de

las metas y objetivos del proyecto, mediante el uso de una lista de cotejo y la

presentación del informe final; el cual le da validez y credibilidad al proceso.

Capítulo VI

El voluntariado

6.1 Plan de la acción realizada

Problema

Inexistencia de un terreno para la construcción de un edificio para la Facultad de

Humanidades Sede Departamental Chiquimula.

Hipótesis-acción

Si se gestiona la adquisición de un terreno, entonces se proporcionará el

espacio físico para la construcción de la Facultad de Humanidades Sede

Departamental Chiquimula.

Ubicación

Municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula.

Justificación

La Facultad de Humanidades cuenta con 46 años de funcionar en el

municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula, trasladándose de un

edificio a otro por no contar con su propia infraestructura, actualmente funciona en

las instalaciones del Instituto Tecnológico Privado de Oriente-ITPO-. Ubicado en la

4ta av. 4-20 zona 1, Chiquimula.

Con la gestión de un terreno se dará el primer paso para la construcción de

un edificio y el funcionamiento de la Facultad de Humanidades Sede

Departamental Chiquimula.

Page 263: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

253

Objetivo General

Gestionar un terreno con las condiciones mínimas para la construcción de

un edificio propio, destinado a la Facultad de Humanidades Sede

Departamental Chiquimula.

Objetivos específicos

Analizar las propuestas para la adquisición de un terreno para la Facultad

de Humanidades Sede Departamental Chiquimula.

Realizar actividades culturales para la gestión de un terreno destinado a la

Facultad de Humanidades Sede Departamental Chiquimula

Contribuir con la gestión de un terreno para la Facultad de Humanidades

Sede Departamental Chiquimula.

Metas

Elaborar 8 propuestas para la adquisición de un terreno para la Facultad de

Humanidades Sede Departamental Chiquimula.

Desarrollar 3 actividades culturales para agenciar fondos para la gestión de

un terreno destinado a la Facultad de Humanidades Sede Departamental

Chiquimula.

Beneficiarios

Directos

El 100% de los estudiantes de la Facultad de Humanidades Sede

Departamental Chiquimula y vecinos de la comunidad de Chiquimula.

Personal docente y administrativo de la Facultad de Humanidades Sede

Departamental Chiquimula

Actividades

Entrevista con el Coordinador de la Sede Departamental.

Entrevista con la Secretaria del área administrativa la Sede Departamental.

Visita a diferentes terrenos para gestionar para la Facultad de

Humanidades.

Page 264: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

254

Realización de una rifa para recaudar fondos.

Ventas de refacciones y almuerzos para recaudar fondos para la gestión.

Encuentros Deportivos EPS Vrs. FAHUSACHI

Elaboración de solicitudes dirigidas a los distintos alcaldes del

departamento de Chiquimula.

Elaboración de solicitudes dirigidas a personas altruistas de Chiquimula.

Presupuesto

No. Descripción Ingreso Egreso

1 Monto por Actividades

Realizadas 4135.00

2 Compra de Sello de la

directiva 250.00

3

Certificación del

registro de la

propiedad de

inmuebles

150.00

4 Elaboración del plano

del terreno 600.00

5

Autentica de la carta

de donación del

terreno

100.00

6

Pago de transporte

para verificación de

los terrenos

300.00

7

Pago de árbitros en

los encuentros

deportivos

300.00

8 Gastos venta de

comida 600.00

9 Gasto de premiación 225.00

Page 265: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

255

de la rifa

10 Limpieza del terreno 200.00

11 Pago de iusi 160.00

12 Pago de Licenciado 350.00

13 Gastos varios 800.00

14 Suman los ingresos y

egresos 4135.00 4135.00

6.2 Sistematización

¿Qué es el Voluntariado?

Es el capítulo VI del informe final que cada epesista debe presentar como

requisito previo a evaluarse para obtener el título de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

El voluntariado consiste en contribuir con la sociedad o comunidad

educativa a través de un proyecto de beneficio social relacionadas con el ejercicio

profesional supervisado.

La Facultad de Humanidades sede Chiquimula se proyecta egresando

profesionales con conciencia altruista, dentro de esta filosofía, un grupo de

epesistas expresan su inquietud de gestionar para la facultad un terreno para la

construcción de esta casa de estudios.

El grupo de Epesistas en el 2016 nace con una idea en común; para llevar

acabo la gestión de un terreno para la construcción de la Facultad. Para iniciar se

convocó a todos los estudiantes interesados en formar parte de este proyecto,

tomando como punto de reunión las instalaciones del Instituto Tecnológico Privado

de Oriente, que alberga la Facultad de Humanidades sede Chiquimula,

reuniéndose la cantidad de 40 Epesistas a quienes se les informó de la idea de

gestionar para la Facultad un terreno para la construcción de su sede.

Page 266: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

256

Se formó una directiva que representaría a los Epesistas interesados en

ejecutar el proyecto. La directiva quedó integrada de la siguiente manera:

Presidente: Rafael Manrique Cordero Hernández,

Vice-Presidenta: Elizabeth Beatriz Alvarez Cordón,

Secretaria: Katerine Rosibel Sandoval Cetino,

Tesorera: Maríela Anaisabel Monroy Villela,

Vocal: Gilda Esperanza Cerezo Cordón.

Una vez conformada la directiva se dio a conocer a la coordinación el

proyecto a gestionar como voluntariado, esperando la anuencia y colaboración

para darlo a conocer a las autoridades superiores correspondientes.

El Doctor Salomón Eliasib Álvarez Cordón de manera entusiasta manifestó

estar en toda la disposición de colaborar, llevando la propuesta del proyecto a la

decanatura de la Facultad de Humanidades.

Después de realizar varias reuniones con los estudiantes de Licenciatura

previo a realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, la plenaria aprobó la

propuesta de gestión de un terreno y se le planteo al señor decano quien

profesionales para la orientación técnica y legal para la ejecución de este tipo de

proyectos.

El Maestro Walter Ramiro Mazariegos Biolis, decano de la Facultad de

Humanidades se reunió con el personal para presentarles la propuesta, y nombro

a una comisión formada por Licda María Orozco Licda Mayra Solares y Lic.

Leonardo Fajardo. Quienes convocaron a una reunión a los directivos de los

epesistas para explicar los pasos a seguir para la gestión de un terreno.

Nuevamente se convocó a los epesistas a una reunión y se les informó la

decisión del señor Decano M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis; la cual fue la

anuencia para la ejecución del proyecto, dando inicio los epesista a la elaboración

del Plan General.

Page 267: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

257

Gestión de terrenos para la Sede Departamental

La visión de los epesistas es gestionar un terreno a la Facultad de

Humanidades sección Chiquimula para la construcción del edificio donde pueda

cumplir su función educativa a nivel superior, recordando que brinda sus servicios

a la población estudiantil del casco urbano, aldeas y sus municipios.

Para cumplir con esta visión los estudiantes epesistas realizaron el trabajo

de campo correspondiente, que consistió en la visita a múltiples lotificaciones que

cumplieran con las condiciones mínimas para la construcción un edificio que

albergaría a los estudiantes de la Facultad de Humanidades.

Los terrenos visitados se describen a continuación

Propuestas de terrenos para la Facultad de Humanidades de Chiquimula

No. Lugar Tamaño Urbaniza

ción

Servicios

con los que

cuenta

Carece de

1 Canaán 800 mts 2 Si Luz, Agua,

Drenaje

Escritura

registrada

2 Residenciales

Jacarandas 480 mts 2 No Luz, Agua No drenajes

3 Colonia El

Maestro 510 mts 2 No

Luz, Agua,

Drenaje

Zona de alto

riesgo

4 Villas La

Ponderosa 800 mts2 Si

Luz, Agua,

Drenaje

Terreno de

forma

irregular

5 Planes de San

José

600 mts2

800 mts2 Si Luz, Agua

Escritura sin

registro

6 Colonia Los Arcos 784 mts 2 Si Luz, Agua,

Drenaje

Transporte

publico

7 Prados de 800 mts2 Si Luz, Agua Drenajes

Page 268: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

258

Chiquimula

8 Colonia Minerva II

zona 2 319.2 mts2 Si

Luz, Agua,

Drenaje

Posteriormente de realizado el análisis se da inicio a las actividades

destinadas para la gestión de la adquisición del terreno más viable y factible para

la construcción de la Facultad de Humanidades sede Chiquimula.

6.3 Evidencias y comprobantes

Actividad de la rifa

El día 11 de marzo se programó una rifa a beneficio de los epesistas de la

Facultad de Humanidades sede Chiquimula, para la obtención de fondos como

parte del voluntariado.

Se elaboraron 60 listas con 50 números cada una con un valor de Q0.50.

Los premios que se rifaron son:

Primer lugar: un teléfono celular B-mobile,

Segundo lugar: Q75.00

Tercer lugar: Q50.00

Siendo los ganadores las siguientes personas

Primer lugar: Margarito Portillo lista No, 2

Segundo lugar: Gilberto Aceituno lista No.22

Tercer lugar: Yesenia Zacarías lista No.30

Dicha actividad se realizó en el edificio que ocupa la Facultad de

Humanidades sede Chiquimula. Recaudándose la cantidad de Q1,500.00 y

haciendo un gasto de Q225.00, dejando una ganancia de Q1,275.00

Page 269: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

259

Ilustración 1 fotografías de la rifa, foto: Gilda Cerezo

Ventas de refacciones y almuerzos

Como parte de las actividades planificadas para la recaudación de fondos

económicos con el propósito de gestionar un terreno para la Facultad de

Humanidades Sede Chiquimula, se llevaron a cabo las ventas de comida.

Los epesistas en consenso se organizaron en comisiones designándole las

siguientes actividades.

1. Seleccionar el menú

2. Presupuesto de gastos

3. Calculo de costo por platillo

4. Compra de insumos

5. Preparar los platillos

6. Publicidad del evento

7. Asignar un lugar de ventas

8. Encargados de venta

9. Grupos de repartos a domicilio

10. Limpieza del lugar de venta

11. Arqueo de caja

12. Determinación de ganancia

Después de realizada la venta de comida en el arqueo de caja da como

resultado Q1,735.00, por la venta de 85 platos de comida a Q 20.00 c/u,

obteniendo como ganancia de Q 1,135.00.

Page 270: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

260

Ilustración 2 Comida realizada en la actividad, fotografía: Walter Cardona

Encuentros deportivos

Los epesistas en su deseo de recaudar fondos para llevar a cabo el

voluntariado planificaron juegos deportivos de papifutbol y basquetbol amistosos,

en las ramas femenino y masculino, estos juegos se llevaron a cabo en dos días

las instalaciones de la Facultad de Humanidades sede Chiquimula.

Para llevar a cabo los encuentros deportivos, el grupo de epesistas se

organizaron en las siguientes actividades:

Invitar a los diferentes ingresos de la facultad

Invitar a diferentes árbitros en apoyo epesistas

Programación de encuentros

Comisión de atención a invitados

Elaboración de tickets

Comisión de recepción de tickets el día del evento.

Page 271: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

261

Al finalizar la actividad el grupo de epesista agradecieron a todos los grupos

participantes, luego se reunieron para hacer el conteo de las tickets que fueron

vendidas al precio de Q5.00 y así verificar el monto del total adquirido en dicha

actividad, así como lo recaudado en la venta de refacciones.

Al realizar el conteo de tickets se constató que los fondos reunidos

ascienden a la cantidad de mil quetzales exactos (Q900.00), en total de gastos

fueron Q425.00, quedando una ganancia de Q475.00

Ilustración 3 Encuentros deportivos rama masculina y femenina, fotografía Mirna Morales

Entrega de notas para apoyo, la gestión del terreno

Dando cumplimiento a la fase del voluntariado reunidos en asamblea

general de epesistas se acordó realizar solicitudes para diferentes autoridades

tanto ediles y personas altruistas.

Las autoridades visitadas son del municipio de San José la Arada,

Quezaltepeque, Esquipulas, Concepción las Minas, San Juan Ermita, San Jacinto,

Jocotán, camotán, Ipala y olopa a quienes se les pidió su apoyo para la

adquisición del terreno que sirva para la construcción del edificio de la Facultad

de Humanidades con sede en Chiquimula. Al mismo tiempo al alcalde del

municipio de Chiquimula el señor Rolando Aquino Guerra, se le giro la solicitud

para la donación de un terreno municipal, llevándose a cabo una reunión con el

consejo municipal para que ellos evaluaran dicho pedido.

Page 272: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

262

Al finalizar todas las gestiones que se hicieron a las autoridades ediles, no

se logró concretar ningún apoyo de parte de las distintas municipalidades.

Ilustración 4 Nota enviada al señor alcalde municipal de Chiquimula, evidenciando firma de recibido

Page 273: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

263

Donación del terreno

Fue largo el proceso de gestión para la adquisición del terreno de la

Facultad de Humanidades, sede Chiquimula, hubo respuestas no favorables a las

diversas solicitudes que se enviaron a las corporaciones municipales, por ello

siguiendo el proceso de gestión se enviaron solicitudes a personas altruistas

del municipio de Chiquimula, para requerir su colaboración con esta casa de

estudios.

En relación a las solicitudes que se enviaron a las personas altruistas, se

obtuvo una respuesta favorable de la Perito Contador, Sara Anabell Álvarez

Cordón donando un terreno de su propiedad a la Universidad de San Carlos de

Guatemala con la condición que fuera para uso exclusivo de la construcción de la

Facultad de Humanidades, con sede en el departamento de Chiquimula el cual

contiene todos sus documentos legales; el cual está ubicado en la 4ta calle final,

Colonia Minerva No. 2, zona 2, Chiquimula.

Se le agradece a la Perito Contador, Sara Anabell Álvarez Cordón por el

gesto de buena voluntad en apoyo a la educación superior al solidarizarse con

nuestra visión de dotar a la Facultad de un terreno propio con las condiciones

requeridas.

Con la adquisición del terreno para la Facultad de Humanidades, sede

Chiquimula, se da por finalizado el voluntariado donde su objetivo principal era la

gestión de un terreno para la construcción de las instalaciones en esta casa de

estudios en el departamento de Chiquimula.

Page 274: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

264

Page 275: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

265

Page 276: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

266

Page 277: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

267

Page 278: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

268

Page 279: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

269

Conclusiones

Se contribuyó al mejoramiento de la calidad educativa apoyando a la

Coordinadora de la clase de Seminario la Licenciada Delmy Janette

Acuña Martínez de la Dirección Departamental de Educación del

Municipio y Departamento de Chiquimula, tanto como a los docentes

a su cargo, a través de la elaboración e implementación de la guía de

Estrategias de la subárea de seminario como herramienta didáctica

de apoyo.

Se fortaleció a los docentes de seminario a través de talleres para la

aplicación de las estrategias de la subárea de seminario para que los

alumnos ejecuten proyectos inherentes y relacionados a educación y

no así a infraestructura.

Los docentes de seminario están comprometidos en aplicar todas las

estrategias posibles de una forma sencilla para que los alumnos

tengan las competencias y puedan elaborar y ejecutar proyectos de

calidad educativa, fomentando el emprendimiento empresarial.

Page 280: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

270

Recomendaciones

En seguimiento al mejoramiento de la calidad educativa, se sugiere a la

Coordinadora de nivel medio, ciclo Diversificado, la Implementación de la

Guía de estrategias para el fortalecimiento de la subárea de seminario y

sea de comprensión para el docente como para el estudiante.

De las estrategias y el plan de acción de la coordinadora de nivel medio,

ciclo diversificado, se planifiquen capacitaciones a los docentes en función,

de la aplicabilidad correcta de la Guía de Estrategias, para ejecutar

proyectos relacionados a educación y no ha infraestructura.

Para dar continuidad al fortalecimiento de la entrega de Guías impresas a la

Coordinadora de nivel Medio, Ciclo Diversificado de la Dirección

Departamental de Chiquimula, se sugiere que realice alianzas con ONG’S

para la impresión de nuevas Guías para maestros de nuevo ingreso.

Page 281: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

271

Plan de sostenibilidad

Plan de sostenibilidad de la Guía de Estrategias de la subárea de seminario

para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula.

No Si No

1 Se cuenta con la autorización por la autoridad educativa para la

implementación de la guía de Estrategias de la subárea de

seminario para la coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de

la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

x

2 La guía está elaborada y orientada en los procesos inherentes a la

subárea de seminario emanada por el Ministerio de Educación

x

3 Cuenta la coordinación del nivel medio ciclo diversificado con la

guía de estrategias de la subárea de Seminario en digital para ser

una herramienta utilizada en la tecnología

x

4 La guía de Estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula, contará con la

aplicación como proyecto de la DIDEDUC como parte de la

sostenibilidad de las estrategias de seminario.

X

5 La guía de Estrategias de la subárea de seminario para la

coordinación de nivel medio, ciclo diversificado de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula., se utilizará por la

coordinadora del ciclo diversificado para las capacitaciones dirigidas

a los docentes de seminario

x

Fuente: Epesista Luis Osvaldo Sagastume

Page 282: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

272

Bibliografías

Augusto, B. T. (2006). Metodología de la Investigación. En B. T. Augusto,

Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y

ciencias sociales (pág. 304).

B., L. M. (07 de 07 de 2000).

Bembibre., V. (19 de 12 de 2008).

Cabrera, C. (17 de 06 de 2016).

Comisión para el Esclarecimiento Histórico, V. l. (26 de 05 de 1999).

EcoGuate. (2016).

Educación, M. d. (6 de 10 de 2013).

Gardey, J. P. (2009).

González, D. (2008).

Lara, C. R. (s.f.). Tradiciones de Guatemala: Chiquimula. Guatemala: Prensa

Libre.

Merino, M. (2009).

Navarro, J. (30 de 5 de 2015).

Ortiz, G. A. (2012). Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Injvestigación

Documental y de Campo. En G. A. Ortiz, Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas

de Injvestigación Documental y de Campo (pág. 376).

Page 283: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

273

plusesmas.com. (s.f.).

Porto, J. P. (2010).

Raventós., A. V. (28 de 3 de 2014).

Robles, E. (s.f.).

Sucup, C. A. (s.f.).

Ucha., F. (1 de 9 de 2010).

Ucha., F. (16 de 9 de 2010).

William, C. A. (11 de 3 de 2003).

Zepeda, J. J. (2010). Módulos de Autoaprendizaje. En J. J. Zepeda, Elaboración

de Proyectos de Investigación (pág. 250). Corporación Educativa.

Educación, M. d. (s.f.). García, S. R. (2010). Métodos de investigación en

Educación Especial

Page 284: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

274

E-Grafías

http://www.monografias.com/trabajos7/sein/sein.shtml.

https://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/contenido/menu_lateral/programas/seminari

o/documents/2017/LINEAMIENTOS_DE_SEMINARIO_2017.pdf.

https://www.definicionabc.com/general/valores.php.

https://www.guatemala.com/.../el-significado-y-simbolo-de-los-nahuales-

mayas.html.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chiquimula_(departamento)#Bibliograf.C3.ADa.

http://www.mineduc.gob.gt/Chiquimula/

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/

Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf.

https://www.plusesmas.com/genealogia/arbol_genealogico/...arbol_genealogico/65

http://www.deguate.com/artman/publish/cultura-cultura-guatemala/chiquimula-y-su-

cultura.shtml#.WKdb3zt96M8.

sistemas.segeplan.gob.gt.

Page 285: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

275

https://es.scribd.com/doc/58719667/PROYECTO-DE-NACION-SEMINARIO.

https://www.definicionabc.com/comunicacion/autobiografia.php.

https://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/.

https://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/.

www.matrizfoda.com/.

Page 286: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

276

Apéndice

Page 287: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

277

Plan general del EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Carné: 2010233365

Epesista: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Título del proyecto

Plan General del Ejercicio Profesional Supervisado “EPS”

Ubicación Geográfica de la Intervención

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula se encuentra en,

Once avenida entre cuarta y quinta calle zona uno del municipio y departamento

de Chiquimula.

Objetivo

Desarrollar el Ejercicio Profesional Supervisado en la Dirección

Departamental de Educación

Justificación

La Intervención se realizará porque, acorde al pensum de estudios de la

Facultad de Humanidades se debe cumplir con el Ejercicio Profesional

Supervisado, Previo a Obtener el Título de Licenciado en Pedagogía y

Administración educativa, Derivado de lo anteriormente expuesto surge la

necesidad de fortalecer la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula

con la elaboración de un proyecto de carácter pedagógico o Administrativo, para

que a través de ello se suplan las necesidades primordiales que existen en dicha

Institución.

Page 288: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

278

Actividades para el logro del Objetivo

Realización de un Diagnóstico y su contexto en la Dirección Departamental

de Educación del Departamento y Municipio de Chiquimula

Determinación de las Carencias, deficiencias, debilidades con que cuenta la

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

Listar los Problemas primordiales con que cuenta la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula

Formular una Hipótesis Acción como respuesta al problema seleccionado

dentro de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula

Documentar la Fundamentación Teórica que se refiera al campo que

corresponde el problema

Elaborar el plan de Acción, Intervención

Sistematizar la experiencia vivida, resaltar las lecciones aprendidas

Evaluar todo el proceso

Tiempo

El tiempo estipulado para lograr los objetivos propuestos desde el inicio del

proyecto, hasta su ejecución es un aproximado de 200 horas equivalentes a tres

meses, que darán inicio 8 de Enero al 15 de Junio de 2018.

Page 289: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

279

Cronograma

No

ACTIVIDAD PROYECTO

MESES ENERO/

FEBRERO

MARZO/

ABRIL

MAYO/

JUNIO

JULIO/

AGOSTO SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Realización de un Diagnóstico

y su contexto en la Dirección

Departamental de Educación

del Departamento y Municipio

de Chiquimula

2 Determinación de las

Carencias, deficiencias,

debilidades con que cuenta la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula.

3 Listar los Problemas

primordiales con que cuenta la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula

4 Formular una Hipótesis Acción

como respuesta al problema

seleccionado dentro de la

Dirección Departamental de

Educación de Chiquimula

5 Documentar la

Fundamentación Teórica que

se refiera al campo que

Page 290: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

280

corresponde el problema

6 Elaborar el plan de Acción,

Intervención

7 Sistematizar la experiencia

vivida, resaltar las lecciones

aprendidas

8 Evaluar todo el proceso

Técnicas e instrumentos

La observación

Análisis Documental

El diálogo

La Encuesta

El análisis

La entrevista

Recursos

Los recursos a utilizar para la realización del Ejercicio Profesional

Supervisado, en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, se

pueden listar los siguientes:

Humanos

Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado Licenciada Ruth Avigail

Álvarez Cordón

Personal Administrativo de la Dirección Departamental de Educación de

Chiquimula

Docentes que están a cargo de las diferentes coordinaciones de la

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Fuente: Epesista Luis Osvaldo Sagastume

Page 291: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

281

Materiales

Fotocopias

Tinta de impresión.

Equipo de cómputo.

Memoria USB

Hojas de papel bond.

Cámara Digital

Físicos

Facultad de Humanidades

Instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

Responsable

Epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Page 292: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

282

Fuente: Epesista Luis Osvaldo Sagastume

Evaluación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EVALUACIÓN DEL PLAN GENERAL DEL EPS

LISTA DE COTEJO

INDICACIONES: A continuación, se presentan aspectos que permiten evaluar la

fase Del Ejercicio Profesional Supervisado a realizarse en la Dirección

Departamental de Educación del municipio de Chiquimula, donde debe responder

con un Sí o un No, según se evidencie.

NO. ASPECTOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Se planificó el EPS? X

2 ¿La institución donde se realizara el EPS

es la adecuada?

X

3 ¿La búsqueda de información será

accesible?

X

4 ¿Se utilizaran técnicas específicas para

Recopilar información?

X

5 ¿Se realizara un estudio de carencias en

la institución?

X

6 ¿Se priorizará el problema con facilidad? X

7 ¿Las propuestas de solución serán

aceptables?

X

8 ¿La solución propuesta será viable? X

9 ¿La solución propuesta será factible? X

10 ¿Se llevó por completo toda la información

requerida

Para el plan General del EPS?

X

Page 293: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

283

Plan del diagnóstico

a. Identificación o parte informativa

Institución: Dirección Departamental de Educación Chiquimula Chiquimula

Epesista: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez.

b. Título

Plan del Diagnóstico de la Dirección Departamental De Educación del municipio

de Chiquimula, departamento de Chiquimula.

c. Ubicación física de la institución

Once avenida entre cuarta y quinta calle zona uno del municipio y departamento

de Chiquimula

d. Objetivos

Desarrollar y obtener información valiosa al inicio de este proceso como lo son

aspectos sociales, prácticos y físicos de la dirección departamental de Chiquimula.

Llevar un orden lógico para lograr recopilar e interpretar adecuadamente la

información de las diferentes áreas que se deben de conocer dentro de la

Institución, para conocer la problemática de ésta.

e. Justificación

Detectar las causas y efectos de los problemas administrativos de la Institución,

para analizar y proponer alternativas viables de solución que ayuden a la

erradicación de los mismos.

Surge como una necesidad Institucional por detectar los problemas que ocasionan

crisis dentro de la misma, así como las necesidades de adaptación del presente al

futuro.

Page 294: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

284

f. Actividades

La técnica utilizada para elaborar el estudio contextual institucional de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula será:

Permiso para trabajar en la institución

Entrevista dirigida a la Directora Departamental de Educación Licda Amparo

Rodríguez.

Observación de la institución

Realización de las Encuestas

Tabulación de las encuestas

Revisión de las encuestas

Análisis Documental, de todos los instructivos que cuenta dicha institución

Fichas de observación; con ello se logró la información requerida y se

detectaron un listado de carencias de la institución.

Libretas de notas.

Elaboración del diagnóstico de la institución

Evaluación del diagnóstico

Para realizar el diagnóstico de la institución se realizó las clases de investigación:

Observación, escrita y oral aplicada a empleados de la institución, a través de las

técnicas de la encuesta, entrevista; el dialogo, lluvia de ideas. Para ello se utilizó

los instrumentos como: cuestionarios, guías de preguntas dirigidas, libreta de

notas, listas de cotejo, fichas de observación; a través de la guía de análisis

contextual e institucional, la que sirvió de orientación para la elaboración de las

mismas. De esta manera se detectaron las carencias o ausencias de la Dirección

Departamental de Educación del municipio de Chiquimula.

Page 295: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

285

g. Tiempo

El tiempo estipulado para lograr las metas propuestas desde el inicio del proyecto,

hasta su ejecución es un aproximado de 200 horas equivalentes a tres meses, que

darán inicio 8 de Enero al 15 de Junio de 2018.

h. Cronograma. Dicho cronograma se realiza en gráfico de Gantt colocando cada

una de las actividades definidas y asignándole un tiempo para su realización. El

tiempo asignado se estableció por semanas.

Proyección de Actividades de la fase de Diagnostico Institucional de la

Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

Año 2018.

No.

ACTIVIDAD PROYECTO

ENERO

MESES Y

SEMANAS

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Permiso para

trabajar en la

Institución

2 Entrevista con

la Directora

Departamental

3 Observación

de la

Institución

4 Realización de

encuestas

5 Tabulación de

Encuestas

6 Revisión de

Encuestas

Page 296: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

286

7 Análisis

Documental

de los

instructivos de

la institución

8 Fichas de

observación

9 Libretas de

Notas

10 Elaboración

del

diagnostico

11 Evaluación del

diagnóstico

i. Técnicas e instrumentos

Entre el listado de las técnicas de investigación que se aplicarán a la institución se

pueden listar:

La observación: se utilizó una lista de cotejo.

El diálogo: se utilizó la entrevista con Profesionales de la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula para poder conocer más de la

Dirección Departamental de Educación.

La Encuesta: en donde se utilizó el cuestionario para poder recabar datos

de la organización, programas, proyectos y servicios que presta la Dirección

Departamental de Educación de Chiquimula.

Fuente: Epesista Luis Osvaldo Sagastume

Page 297: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

287

El análisis Se realizó un análisis documental de todas las legislaciones,

instructivo y reglamentos que cuenta y regulan la Dirección Departamental

de Educación de Chiquimula.

La entrevista Se realizaron diferentes cuestionarios para poder obtener

información requerida para el estudio contextual considerando algunas de

las Ventajas y Desventajas que se obtendrían con la entrevista

Ventajas

Permite el contacto frente a frente con el candidato.

Permite la interacción directa con el candidato.

Se enfoca en el candidato como persona.

Permite evaluar al candidato en su comportamiento y reacciones.

Desventajas

Técnicas sumamente subjetivas y con gran margen de error y variación.

El candidato no siempre sale bien en la entrevista.

Dificulta comparar a varios candidatos.

Exige entrenamiento del entrevistador.

Los instrumentos utilizados para recolectar la información en la fase del plan del

diagnóstico se utilizaron:

Fichas,

Cuestionarios,

Cuadros de registros,

Base de datos

Page 298: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

288

j. Recursos

Dentro del listado que se necesitará para realizar el diagnóstico se requerirá la

colaboración del personal de la DIDEDUC, en lo que respecta a equipo se tiene

previsto una computadora, impresora, hojas de papel, tinta de impresión, y por

último respecto a los fondos económicos que son necesarios para ejecución del

diagnóstico correrán a cargo del epesista.

k. Responsables

Se trabajó de forma individual siendo el encargado de la realización de todas las

actividades.

Epesista: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez.

l. Evaluación

Para la evaluación de la fase de diagnóstico se adjunta una lista de cotejo y los

cuestionarios realizados a los trabajadores de la DIDEDUC y entrevista realizada a

la Directora Departamental de Educación.

Page 299: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

289

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EVALUACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

LISTA DE COTEJO

INDICACIONES: A continuación, se presentan aspectos que permiten evaluar la

fase de diagnóstico realizado en la Dirección Departamental del municipio de

Chiquimula, donde debe responder con un Sí o un No, según se evidencie.

NO. ASPECTOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Se planificó el diagnostico? X

2 ¿La institución colaboró con la

información requerida?

X

3 ¿La búsqueda de información fue

accesible?

X

4 ¿Se utilizaron adecuadamente las

técnicas para

Recopilar información?

X

5 ¿Se realizó un estudio de carencias

en la institución?

X

6 ¿Se priorizo el problema con

facilidad?

X

7 ¿Las propuestas de solución fueron

aceptables?

X

8 ¿La solución propuesta fue viable? X

9 ¿La solución propuesta fue factible? X

10 ¿Se llevó a completo toda la

información requerida

Para el diagnóstico?

X

Page 300: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

290

Instrumentos de Evaluación Utilizados

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto institución

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Observación directa

ASPECTOS A OBSERVAR: estados de conservación, locales disponibles,

condiciones y usos, salones específicos, oficina, cocina, comedor, servicios

sanitarios, biblioteca, bodega, gimnasio, salón multiusos, salón de proyecciones,

talleres, canchas, centro de producciones o reproducciones.

Page 301: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

291

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto institución

Dirección departamental de educación

Chiquimula, Chiquimula.

Entrevista a Profesionales de la DIDEDUC.

1 ¿Cuál es la dirección de la Dirección Departamental de Educación del Municipio

y Departamento de Chiquimula?

2 ¿Cuáles son las vías de acceso para llegar a la DIDEDUC-CHIQUIMULA?

3 ¿Qué tipo de institución es?

3 ¿Cuál es la región, área y distrito de la DIDEDUC-Chiquimula?

7 ¿Cuáles son las épocas o sucesos especiales de la DIDEDUC-Chiquimula?

8 ¿Cuál es el área construida de la DIDEDUC-Chiquimula?

9 ¿Cuál es el área descubierta de la DIDEDUC-Chiquimula?

Page 302: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

292

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto Financiero

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a profesionales de la DIDEDUC-Chiquimula

1.¿Cuál es el presupuesto que brinda el gobierno de la república para la

DIDEDUC-Chiquimula?

2.¿Existe alguna entidad privada que brinde apoya financiero a la DIDEDUC-

Chiquimula?

3.¿Existe alguna cooperativa que ayude a la DIDEDUC-Chiquimula

4.¿Cuáles son los salarios de los trabajadores?

5.¿Cuáles son los materiales y suministros que utiliza la DIDEDUC-chiquimula?

6.¿Cuenta con servicios profesionales la DIDEDUC-Chiquimula?

7.¿Existe auditoria interna y externa en la DIDEDUC-Chiquimula?

Page 303: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

293

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto recursos humanos

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a profesionales de la Dirección Departamental de Educación

1 ¿Cuál es el total de laborantes operativos en la DIDEDUC-Chiquimula?

2 ¿Cuál es la antigüedad del personal operativo de la DIDEDUC-Chiquimula??

3¿Cuál es el tipo de laborantes dentro del personal operativo de la DIDEDUC-

Chiquimula?

4¿Cuál es el total de laborantes administrativo en la DIDEDUC-Chiquimula??

5¿Cuál es el porcentaje del personal administrativo que se incorpora o retira

anualmente de la institución?

6¿Qué cantidad de usuarios visita la DIDEDUC-Chiquimula?

7¿Cómo es el comportamiento anual de los usuarios en la DIDEDUC-Chiquimula?

Page 304: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

294

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto curricular

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a profesionales que laboran en de la Dirección Departamental de

Educación

1¿Cuál es el nivel que atiende la DIDEDUC-Chiquimula?

2 ¿Cuáles son las áreas que cubre la DIDEDUC-Chiquimula?

4 ¿Qué programas especiales tiene la DIDEDUC-Chiquimula?

4¿Cuáles son las actividades curriculares?

5¿Cuáles son los tipos de acciones que realiza?.

6¿Qué tipo de servicio presta la DIDEDUC-Chiquimula?

7¿Cuál es el tipo de horario?

8¿Cuántas veces reciben capacitación los docentes?

9 ¿Cuál es la forma de controlar al personal docente la DIDEDUC-Chiquimula?

10 ¿Qué criterios se utilizan para evaluar en general?

Page 305: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

295

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto Administrativo

Dirección Departamental de Educación Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a Profesionales que laboran en la Dirección Departamental de

Educación

1 ¿Cuáles son los niveles jerarquices de organización?

2 ¿Existe organigrama en la institución?

3 ¿Cuáles son las funciones o cargo del personal administrativo?

4¿Existe manual de funciones en la institución?

5 ¿Existe régimen de trabajo?

6 ¿Existe manual de procedimientos?

7 ¿Existen informativos internos?

8 ¿Qué tipo de comunicación existe en la DIDEDUC-Chiquimula?

9 ¿Cuál es la periodicidad de reuniones técnica del personal?

10 ¿Cuenta con normas de control?

Page 306: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

296

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto Relaciones

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a profesionales de la Dirección Departamental de Educación del

Municipio y departamento de Chiquimula

1 ¿Cuál es la forma de atención a los usuarios?

2 ¿Qué actividades sociales se realizan en la DIDEDUC-Chiquimula?

3 ¿Qué actividades culturales realizan en la institución?

4 ¿Qué actividades académicas se realizan en la DIDEDUC-Chiquimula?

5 ¿Existe cooperación con otras instituciones?

6 ¿Cuál es la relación con agencias locales y nacionales?

7 ¿Existe relación con asociaciones locales?

8 ¿Cómo se proyecta la institución con la comunidad?

Page 307: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

297

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS

Aspecto Filosófico, Político, Legal

Dirección Departamental de Educación

Chiquimula, Chiquimula

Entrevista a profesionales de la Dirección Departamental de Educación del

municipio y Departamento de Chiquimula.

1¿Cuáles son los principio filosóficos de la institución?

2 ¿Cuál es la visión de la DIDEDUC-Chiquimula?

3 ¿cuál es la misión de la DIDEDUC-Chiquimula?

4 ¿Cuáles son las políticas institucionales?

5 ¿Cuáles son las estrategias de la institución?

6. ¿Cuáles son los objetivos y metas de la DIDEDUC-Chiquimula?

7. ¿Existe personería jurídica y cuál es en la DIDEDUC-Chiquimula?

8 ¿Cuál es el reglamento interno de la DIDEDUC-Chiquimula?

9 ¿Cuál es el reglamento interno de la DIDEDUC-Chiquimula?

Page 308: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

298

Anexos

Page 309: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

299

Ilustración 1: Guía de estrategias para la coordinación de seminario en nivel medio ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, y su respectivo CD para la opción de tenerlo en digital. Fotografia: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez

Page 310: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

300

Ilustración 2: Entrega de la Guía de estrategias para la coordinación de seminario en el nivel medio ciclo diversificado de la Dirección Departamental de Educación de, a la coordinadora de seminario Licenciada Delmy Martínez Acuña. Fotografía: Kenia Maldonado

Page 311: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

301

Ilustración 3: Entrega de la Guía de estrategias para la coordinación de seminario en el nivel medio ciclo diversificaado en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, a la coordinadora de seminario Licenciada Delmy Martínez Acuña. Fotografia:Kenia maldonado

Page 312: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

302

Ilustración 4: Induccion a docentes nuevos de la clase de seminario y la Coordinadora Licenciada Delmy Martínez Acuña, donde se dio a conocer la Guía de estrategias para la coordinación de seminario en el nivel medio ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, así mismo se les proporciono en forma digital a cada uno de los mestros asistentes. Fotografia: Kenia Maldonado

Page 313: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

303

Ilustración 5: Explicando a los docentes que imparten la clase de seminario paso a paso la Guía de estrategias para la coordinación de seminario en el nivel medio ciclo diversificado en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, elaborada por el epesista Luis Osvaldo Sagastume Ramírez. Fotografía;Kenia Maldonado

Page 314: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

304

Ilustración 6 Solicitud a la Coordinadora de Nivel medio, Ciclo Diversificado de la Dirección Departamental de Educación, Solicitando realizar el EPS en la Coordinación a su cargo.

Page 315: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

305

Ilustración 7: Oficio a través del cual se autoriza realizar el EPS en la Coordinación de Nivel medio, ciclo Diversificado de la Dirección Departamental de Educación Chiquimula

Page 316: Luis Osvaldo Sagastume Ramírez Guía de estrategias de la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8795.pdf · 4.3 Sistematización de la experiencia 238 4.3.1 Actores 241 4.3.2 Acciones

306

Ilustración 8: Oficio en el que se hace constar la terminación del EPS, así como la entrega del proyecto realizado y el material que se entregó a la Coordinación de Nivel medio, ciclo Diversificado de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.