luicell investigacion

Upload: nuris-mildred-arias-reyes

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    1/12

    QUE ES LA ECONOMÍA.Es la ciencia social que estudia La extracción, producción, intercambio, distribución  y

    consumo  de bienes y servicios. También estudia La forma o medios de satisfacer lasnecesidades humanas mediante recursos que son escasos y pueden ser destinados adiferentes usos.

    La ciencia de la economía se divide en 2 randes ramas!

    " #icroeconomía" #acroeconomía

    DEFINICIÓN DE LA ECONOMÍA.La economía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la

    administración y estión de unos recursos limitados y disponibles, con ob$eto de obtener unos bienes o servicios que satisfaan las necesidades de las personas u orani%aciones.

    CRITERIOS QUE DEFINE A UNA DISCIPLINA COMO CIENCIAS.La &iencia estudia la 'aturale%a. Es la respuesta a la enorme curiosidad mostrada por 

    el hombre, desde la anti(edad m)s remota, en todas las civili%aciones del planeta, aconocer el entorno que le rodea, describir sus fenómenos y tratar de poner un orden y unaexplicación, a veces ra%onable, a veces exotérica, de todo lo que en ella observaba. *lprincipio de la civili%ación, se manifestaban todas estas observaciones mediante el arte+rupestre, mealítico... y en los comportamientos reliiosos y rituales, siendo los sacerdotesy maos los depositarios de estos saberes, uardados celosamente.

    El orien de la ciencia como conocimiento racional de la naturale%a, es muy profundoen el tiempo y se confunde con otras actividades humanas como el arte, la aricultura, lareliión, la tecnoloía primitiva, etc., pero la &iencia como actividad sistem)tica de estudioracional del mundo natural y su consiuiente aprovechamiento en beneficio del hombre,comien%a a desarrollarse en el s. -//, alcan%ando en la época actual un crecimientoespectacular.

    LOS BIENESDEFINICIÓN

    Los bienes son aquellos que en forma directa o indirecta procuran una utilidad en lasatisfacción de las necesidades.

    0on todos aquellos ob$etos que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas de manera directa o indirecta.

    CLASIFICACIÓN

    2.1 Bienes Libres.-0on aquellos bienes que se encuentran en la naturale%a y que le hombrepara obtenerlos no requiere reali%ar una actividad académica. Los bienes libres secaracteri%an por1

    0on creados por la naturale%a

    0on abundantes

    'o tienen propietario

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidadhttp://www.quees.info/que-es-macroeconomia.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)https://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidadhttp://www.quees.info/que-es-macroeconomia.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    2/12

    0on ratuitos

    0on intransferibles

    Tienen valor uso, pero no valor de cambio

    Tienen utilidad

    2.2 Bienes Ecn!"ics.-0on aquellos bienes creados por el hombre, siendo estudiados por la económica. Los bienes económicos se caracteri%an por1

    0on creados por el hombre

    0on escasos

    Tienen propietario

    0e pueden transferir 

    Tienen valor de uso y de cambio

    Tienen utilidad

    CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS

    Pr s# N$%#r$&e'$

    M$%eri$&es +Tanibles." 0e refiere a aquellos bienes que pueden ser captados por nuestrossentidos por tener existencia física. or e$emplo los %apatos, un lapicero, una mesa.

    2

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    3/12

    In"$%eri$&es +intanibles."0on valores abstractos que satisfacen necesidades pero carecende existencia física. or e$emplo un soft3are, una marca, fórmula química,patentes,etc.

    Pr s# (#r$ci!n

    F#n)ib&es.- 0on aquellos bienes que se extinuen en el primer uso. También se dice quesirven para corta duración. or e$emplo la asolina, las velas,etc.

    N F#n)ib&es.- 0on aquellos bienes que tienen uso repetido, su consumo no es total en elprimer uso, tal es el caso de un escritorio, una silla, el martillo, etc

     

    Pr s# As*ec% Le)$&

    3

    http://4.bp.blogspot.com/-yN5awGADMOU/TrSHNqCrnqI/AAAAAAAAAJQ/4K_nDEEJ5-U/s1600/BIENES+INFUNGIBLES.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-yN5awGADMOU/TrSHNqCrnqI/AAAAAAAAAJQ/4K_nDEEJ5-U/s1600/BIENES+INFUNGIBLES.jpg

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    4/12

    M#eb&es." *quellos bienes que se pueden trasladar de un luar a otro a voluntad de lapersona, por e$emplo un televisor, una m)quina de escribir.

    In"#eb&es." 0on bienes que permanecen fi$os ya que no pueden ser trasladados de un luar a otro, salvo que sean destruidos. Tal es el caso de las casas, los terrenos. * losinmuebles también denominados bienes raíces y deben ser inscritos en el reistro de lapropiedad inmueble con el fin de aseurar los derechos sobre ellos, a pesar de estadefinición la ley aseura como bienes inmuebles a los barcos, trenes, aviones.

     

    Pr s# )r$( (e e&$br$ci!n

    Bienes In%er"e(is."Estos bienes llamados también insumos son aquellos que todavía vana sufrir una nueva transformación para poder satisfacer una necesidad, por e$emplo harina,

    cuero, madera.

    Bienes Fin$&es."0on aquellos que ya no sufren nuevas transformaciones, se disfrutan deinmediato y est)n listos para cumplir una función económica! por e$emplo el pan, el cal%ado,la carpeta! etc

    4

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    5/12

    Pr s# F#nci!n

    De Cns#"."0on aquellos que satisfacen directamente las necesidades del hombre. or e$emplo una man%ana, un pantalón, una aseosa.

    De C$*i%$&."0on aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. or e$emplo una

    m)quina de impresión que se utili%a en la fabricación de libros.

    Pr s# re&$ci!n cn %rs bienes

    Bienes C"*&e"en%$ris."0on aquellos bienes que se necesitan entre sí. *dem)s unaumento en el precio del bien relacionado produce una disminución en la demanda del bienoriinal. or e$emplo el café y el a%4car, el pan y la mantequilla, el pantalón y la correa, elcuaderno y el lapicero, el 55 y el televisor.

    5

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    6/12

    Bienes S#s%i%#%s."0on aquellos bienes que se pueden reempla%ar uno por el otro. *dem)sun aumento en el precio del bien relacionado produce un aumento en la demanda del bienoriinal. or e$emplo el café o el té! un refresco por una aseosa.

    CONCEPTO DE NECESIDADES.En economía la necesidad es todo aquel deseo que tenan los consumidores de una

    mercancía o servicio. Las necesidades económicas no pueden satisfacerse nuncatotalmente, debido a que los bienes y servicios resultan escasos a los deseos de losconsumidores.

    C&$si+ic$ci!n," Necesi($(es ecn!"ic$s1 0on todas las que se satisfacen con medios escasos, o que

    se obtenan con el esfuer%o a$eno." N ecn!"ic$s, son las que se satisfacen con recursos abundantes.

    TIPOS DE NECESIDADES," Fsic$s, 'o se puede vivir sin satisfacer también se les llaman vitales. E$emplo1 comer.

    " Ps#ic$s, 'ecesidades creadas a veces por la mente y a veces nacen con ellas opueden crearlas. E$emplo1 Estudiar una carrera.

    " P$si/$s, Lo que eneran un usto o un placer. E$emplo1 6isa.

    " Ne)$%i/$s, rovocan un disusto o un desarado. E$emplo1 Traba$ar.

    " A(#iri($s, 0on eneradas por un rupo que pertenecen por costumbre o tradiciónE$emplo1 estirse.

    " Per"$nen%es, Las que duran toda la vida. E$emplo1 6espirar." Peri!(ic$s, Las que duran un tiempo y lueo desaparecen. E$emplo1 7acer el e$ercicio.

    " Oc$sin$&es, 0olo se aparecen alunas veces y se pueden repetir. E$emplo1 8naenfermedad curarla.

    " Presen%es 0 +#%#r$s, Traba$as hoy para satisfacer el ma9ana. E$emplo1 Estudiar paratraba$ar.

    6

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    7/12

    " In(i/i(#$&es, 0olo tienes que satisfacer tu sin ayuda de los dem)s. E$emplo1 7acer enuna carrera.

    " C&ec%i/s, 'ecesitas ayuda de otros para satisfacerlas. E$emplo1 ertenecer en unrupo.

    CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES.

    Las necesidades presentan ciertas características1" 0on inherentes a la condición humana1 las personas siempre sienten aluna carencia y el

    deseo de satisfacerla." 0on infinitas en n4mero1 no hay un n4mero estimado de necesidades." 0on ilimitadas en su capacidad1 toda necesidad disminuye a medida que se satisface." Tienden a fi$arse al ser humano1 una ve% satisfecha una necesidad que antes no se tenía,

    es probable que se convierta en un h)bito o costumbre en nuestra vida." arían en intensidad1 las mismas necesidades se presentan con menor o mayor ímpetu." En su mayoría son susceptibles en su satisfacción1 una necesidad puede satisfacerse de

    varias formas." 0on concurrentes1 las necesidades se presentan al mismo tiempo.

    " 0on complementarias1 una necesidad implica otra.

    CONCEPTO DE ACTIIDADES ECONÓMICAS.0on actividades económicas todos los procesos que tienen luar para la obtención de

    productos, bienes y:o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedaden particular.

    ara la economía y las finan%as, una actividad es cualquier proceso que ocurre demanera orani%ada con el fin 4ltimo de enerar productos, o también bienes y servicios, queen un contexto dado contribuir)n al proreso económico de un rupo, sociedad o nación.

    Las actividades económicas tienen el propósito de cubrir las necesidades humanas apartir del traba$o sobre los recursos disponibles en el planeta y, en ese sentido, contemplan

    un criterio no sólo económico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma dedecisiones.

    7

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    8/12

    8

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    9/12

    9

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    10/12

    IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA.El estudio de la &iencia Económica es de vital importancia para la 0ociedad

    contempor)nea ya que si se lora entender cómo funciona la economía de una0ociedad determinada se da el primer paso para me$orar las condiciones de vida de lapoblación.

    5e aquí que una reflexión sobre los supuestos y fundamentos en que descansa lateoría económica es crucial para contar con el instrumental de an)lisis m)s apropiado paracomprender el fenómeno económico.

    En este apartado hemos seleccionado material que aporta interesantes reflexionessobre esta tem)tica.

    La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente en lavida de todos y hasta en los actos m)s sencillos como ir a comprar al mercado. Esimportante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómoadministrar sus inresos y eresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una maneraefica%, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos,y esto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestrasnecesidades sin que haya un desequilibrio +sobreproducción o escase%.

    RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRA CIENCIA DISCIPLINA.La economía se encuentra en el luar de confluencia del mundo físico y el mundo

    social1 tecnoloía  y psicoloía. Los principios económicos vienen determinados oinfluenciados y, a su ve%, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de lasciencias físicas y sociales. Las principales son1 la tecnoloía, las ciencias físicas y naturales1eorafía, eoloía, física, mec)nica, biolóica, química, etc., el derecho, la psicoloía, lalóica, las matem)ticas, la estadística, la política, la socioloía, la ética y la historia.

    " Tecn&)$. 6elaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como lasmodificaciones llevadas a cabo por los científicos. La explotación de los inventos en losdos 4ltimos silos ha transformado las relaciones económicas, y así, por e$emplo,la revolución de los transportes ;ha aniquilado las distancias;! al reducir los costes, hahecho posible el cambio de la producción de peque9as unidades a la producción enran escala, que resulta mucho m)s económica debido a que se puede explotar las

    10

    http://www.eco-finanzas.com/economia/fundamentos.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.eco-finanzas.com/economia/fundamentos.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evo

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    11/12

    economías de escala. La característica clave de una decisión económica reside en queimplica una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.

     *unque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios técnicos,corrientemente toman un luar secundario frente a otros criterios.

    " Derec3. La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el

    hombre, la m)s importante de estas condiciones es la ley que obierna la propiedad.En un país democr)tico la mayor parte de la propiedad es privada! un sistemade mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley queobierna la formación y conducta de las empresas es la seunda! la de contratos es latercera. La orani%ación  industrial ha mantenido sus mercados en una situación m)scompetitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. *dem)s hoy en día en los mercadosexiste un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado luar a unanueva leislación anti"monopolio.

    " Psic&)$. La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, lasdificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas. Los hombres amenudo act4an impulsivamente, qui%) contra sus propios intereses, o con un espíritup4blico qui%) iualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres act4anpara satisfacer ciertos ob$etivos  con preferencia a otros, es decir, que poseen una;escala de preferencias; que obierna sus elecciones. El an)lisis económico hace usode modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado m)s barato yvenden en él m)s caro. 0uponer que los hombres son altruistas irracionales est) todavíam)s le$os de la verdad que suponer que son eoístas racionales.

    " L!)ic$. La economía siue los métodos lóicos de ra%onamiento que se emplean entodas las ciencias ;empíricas;, es decir, aquellos basados en la experimentación.La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específicao deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas  dehipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción pura.La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y quesean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación. or lo tanto, lasconstrucciones teóricas del economista son necesariamente ;modelos; abstractos delmundo real, e invitan a la crítica, y las conclusiones que obtiene derivan por completo delas definiciones y supuestos artificiales de que partió. 6eside totalmente en la lu% quepueda aportar acerca de los problemas pr)cticos del mundo real.

  • 8/17/2019 Luicell Investigacion

    12/12

    " P&%ic$5 Sci&)$5 6%ic$. La política es la ciencia que estudia las relaciones entre losciudadanos y el estado. La socioloía es la ciencia que estudia los rupos de la sociedadhumana. La ética es la ciencia de la naturale%a moral de car)cter  y comportamientohumano. La economía es una ciencia behaviorista +del comportamiento, y no unaciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno

    del valor . Esto corresponde a la socioloía, la política, o la ética. olíticamente omoralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.Estos son $uicios de valor que se ocupa 4nicamente por las causas y repercusiones delsobre"empleo o el sub."empleo.

    " 7is%ri$. La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercialtiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de laaricultura, de la industria,  los transportes, la banca, etc. Este enfoque de los estudiosexplica, por e$emplo, los inventos de finales del silo -/// y principios del silo -/-, nocomo un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de losfactores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes yservicios a que dieron luar.

    CONCEPTO DE RECURSOS ESCASOS.0on todos aquellos bienes y factores de producción que se encuentran en cantidades

    inferiores a la demanda y cuya $usta distribución constituye uno de los ob$etos de laeconomía.

    Los recursos son escasos1 ara obtener bienes y servicios es preciso disponer derecursos con los que producirlos. or e$emplo, para satisfacer la necesidad de alimentarnosse requiere tierra, maquinaria y aricultores para cultivar el trio, que a su ve% se convertir)en harina, y que finalmente servir) para producir la pi%%a que satisface nuestra necesidad.

    El problema es que estos recursos son escasos, es decir, su cantidad no es suficientepara satisfacer todas las necesidades de una sociedad. 7ay m)s necesidades que recursos.

    7ay muchos recursos escasos +madera, petróleo. = una economía lobal con unapoblación en continuo aumento, incluso el aire puro y el aua se han convertido en recursosescasos. El tiempo también lo es.

    12

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.economia48.com/spa/d/bienes/bienes.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/factores-de-produccion/factores-de-produccion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/demanda/demanda.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/distribucion/distribucion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/distribucion/distribucion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/objeto/objeto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economia/economia.htmhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.economia48.com/spa/d/bienes/bienes.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/factores-de-produccion/factores-de-produccion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cantidad/cantidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/demanda/demanda.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/distribucion/distribucion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/objeto/objeto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economia/economia.htm