lossietesabiosdegrecia

Upload: josue-arley

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Lossietesabiosdegrecia

    1/4

    LOS SIETE SABIOS DE GRECIA

    Los siete sabios de Grecia eran conocidos en Grecia, claro- adems de por

    sabios, que lo eran, por lo que de prctico tena su sabidura. Y es que

    adems de ser tiranos1

    , polticos, estadistas, legisladores y reformadoressociales eran, por si fuera poco, famosos por sus aforismos2 y sentencias, es decir por sus frases

    estudiadas y meditadas con las que pretendan guiar la conducta de los hombres.

    A los siete sabios se les supona una gran sabidura porque para eso eran sabios. Y todos en su poca

    decan que se les recordara perpetuamente, aunque solamente uno de ellos, Tales de Mileto que

    adems era el nico matemtico de los siete, ha pasado a la posteridad para que sigamos recordando y

    estudiando su obra como muestra de que las matemticas son inmortales (de Mileto).

    A Tales de Mileto la Historia le impuso la injusticia del orden alfabtico al confeccionar la lista que

    inclua a los siete sabios. El tiempo ha demostrado que la lista se ha invertido pasando el ltimo a ser

    el primero en el respeto y la admiracin de los humanos que le hemos seguido desde entonces hastaahora. As la lista que ha llegado a nosotros a travs de los siglos, con el injusto orden alfabtico

    mencionado, es la siguiente:

    Bias de Priene:Eminente poltico griego y famoso legislador.

    Clebulo de Lindos:Tirano de Lindos, en la isla de Rodas.

    Periandro de Corinto:Tirano, como su nombre indica, de Corinto, isla famosa por sus pasas.Se dice de l que reglament y humaniz el rgimen de trabajo de los esclavos. Bajo su

    mandato Corinto conoci una duradera prosperidad.

    Pitaco de Mitilene: Estadista que intent restringir el poder de la nobleza dando msprotagonismo a las clases populares.

    Quiln de Esparta:Poltico que militariz la vida civil de los espartanos dando a la juventud

    una educacin castrense.

    Soln de Atenas:Legislador y reformador social.

    Tales de Mileto: Matemtico, filsofo, gemetra, ingeniero y poltico dotado de una gransabidura prctica y poseedor de una ingente cantidad de conocimientos.

    Aquel da Tales de Mileto estaba especialmente feliz. Haban elegido una de sus sentencias para

    grabarla en el frontn del templo de Apolo en Delfos. Y all estaba Tales viendo como los escultores

    retiraban los andamios despus de dejar grabada para la posteridad su sentencia: Concete a ti

    mismo.

    Tales haba invitado a la inauguracin de la sentencia a sus colegas sabios y all estaban todos menos

    Soln de Atenas y Bias de Priene. Y cuando se estaban preguntando qu podra haberles pasado

    aparecieron jadeando colina arriba hasta llegar a la puerta del templo donde los otros cinco le

    esperaban.

    - Pero bueno, queridos colegas, Qu os ha pasado que vens tan agitados?

    - Casi nada contest Soln- que yo, mucha fama de sabio y Bias me engaa como a un cretense,

    que todava no podemos decir como a un chino ya que an no sabemos que existe China.

    -

    Qu te ha pasado? pregunt Tales.

    - Explcamelo t, que para eso eres matemtico: Bias y yo tenamos que recorrer una distancia de

    50 kilmetros. Tenamos un caballo que marchaba a 10 km/h pero slo poda llevar a uno.

    1Gobernante en un rgimen de poder absoluto que ha ocupado el poder por la fuerza y no por la ley.

    2Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte

  • 7/26/2019 Lossietesabiosdegrecia

    2/4

    Pgina: 2 de 4

    - Pues vaya caballo dijo Tales, sonriendo.

    -

    S, qu le vamos a hacer, pero no tenamos otro. Pues bien, yo caminaba a razn de 5 km/h y Bias

    a 8 km/h.

    - Y eso? pregunt Clebulo de Lindos.

    - Es que Bas es ms joven que yo contest Soln- As que, decidimos turnarnos andando y

    cabalgando. Cada uno ataba el caballo a un rbol tras su cabalgada, para que lo recogiera el otro,y continuaba a pie. De esta forma llegamos a la mitad del camino al mismo tiempo y descansamos

    media hora. Despus repetimos la misma combinacin para llegar simultneamente al final del

    trayecto. Y como estoy hecho un lo, pregunto: A qu hora hemos llegado a nuestro destino si

    salimos a las 6 de la maana? O sea, qu hora es? pregunt Soln despus de plantear el

    problema.

    Todos iban a consultar sus relojes de arena de bolsillo, menos Pitaco de Mitilene que lo llevaba sujeto

    a la mueca con una correa de cuero convencido de que era un invento con futuro, cuando Tales

    exclam:

    -

    No! Quietos! Ya que sois tan sabios, Por qu no intentis resolver la historia como unproblema?

    - Hombre, porque yo, por ejemplo, soy ms tirano y sabio que matemtico, y a m los clculos, la

    verdad -reconoci Periandro de Corinto, y aadi- Pero, en cambio, ayer se me ocurri una

    sentencia agudsima, escuchad: Los placeres son mortales, las virtudes inmortales.

    -

    Y a qu viene eso? pregunt Bas de Priene, an agotado por el cansancio de la caminata.

    - No, si yo era para que vierais que, a pesar de que no se me den bien las matemticas, tambin

    quiero que se me considere sabio.

    - Pues a m se me acaba de ocurrir otra sentencia dijo Clebulo de Lindos- escuchad:

    Ocupmonos de comportarnos bien con el cuerpo y con el alma.

    -

    Pues a m se me ha ocurrido otra -empez a decir Soln.

    -

    Y a m otra -dijo Quiln.

    - Y a m -grit Pitaco.

    - Y a m -exclam Bas.

    - Un momento, por favor!

    Todos se volvieron al escuchar la llamada de atencin del extrao que, saliendo del templo, se diriga

    sonriente al grupo.

    - Soy Quintides, profesor de geometra y estoy atascado en un problema. As que me he dicho: si

    estos seores son los siete sabios de Grecia pues bien me podran echar una mano. As que ah va

    el enunciado del problema que me tiene loco: Dadas dos circunferencias concntricas trazamosuna tangente a la interior que cortar a la exterior en 2 puntos. La distancia entre cualquiera de

    estos puntos y el punto de tangencia es 1 m. Puedes hallar el rea de la corona circular que

    determinan las dos circunferencias?

    -

    Bueno, es facilsimo dijo Clebulo.

    - Realmente sencillo aadi Soln.

    - Pero fcil, fcil indic Quiln.

    -

    Una tontera observ Bas.

    - Muy simple asegur Pitaco.

    -

    Elemental, elemental seal, muy pedante, Periandro.

    - Muy bien dijo el profesor de geometra, y pregunt: -Pero, cual es la solucin?

    -

    Bueno, yo es que ahora no tengo tiempo porque estoy puliendo una sentencia preciosa sedisculp Quiln, a ver si os gusta: Que tu lengua no se adelante a tu razn. Y se despidi de

    Tales para bajar hacia el centro de Delfos mientras disimulaba fingiendo estar abstrado en la

    elaboracin de una nueva sentencia.

  • 7/26/2019 Lossietesabiosdegrecia

    3/4

    Pgina: 3 de 4

    Los dems, al ver como su compaero se quitaba el problema de en

    medio le siguieron fingiendo estar ocupadsimos en pensar sentencias que

    era a lo que se dedicaban, fundamentalmente, todos los sabios menos Tales.

    - Si eres adolescente aplcate en la accin, si eres anciano en la sabidura a que est bien esta

    sentencia? le pregunt Bas a Periandro dndole un codazo.

    - S, pero la ma es mejor dijo Pitaco- escuchad: No cuentes tus proyectos, porque si fracasas se

    reirn de ti.

    -

    Y que me decs de sta: Cuando hayas aprendido a obedecer, sabrs mandar dijo Soln.

    - Pues anda que sta: En las ocasiones buenas no seas orgulloso y en las malas no te humilles

    dijo Clebulo mirando hacia atrs para ver la cara de estupor del profesor de geometra.

    - Y adems S previsor en todas las cosas, as que ya sabes Es mejor morir con dinero ahorrado

    que vivir necesitado aadi Periandro.

    -

    Eh, un momento! Eso no vale. No se pueden decir las sentencias de dos en dos -salt Soln.

    -

    Y por qu no?-

    Pues no lo s; pero en Atenas somos muy sentenciosos y no presumimos de ello. Yo tengo un

    montn de sentencias que pasarn a la Historia y no voy por ah dicindolas de dos en dos.

    - Ms tengo yo y tampoco voy presumiendo de ellas. Tengo patentadas lo menos 200 sentencias

    dijo Pitaco.

    - Y yo 300! exclam Bas.

    Y as, discutiendo quin era el que ms sentencias haba creado llegaron al mesn en el que haban

    quedado para celebrar la sentencia de su colega Tales de Mileto, recin grabada en el frontn deltemplo.

    Y all seguan discutiendo y gritando Y yo ms, y yo ms cuando entraron Tales y Quintidescontentos de haber resuelto el problema de las dos circunferencias concntricas.

    -

    -Qu tal, mis queridos colegas? Ya veo que segus dndole vueltas a sentencias y apotegmas3

    pero yo me pregunto, no tenis curiosidad por saber el resultado del problema de las dos

    circunferencias? Pues vais a tener vuestro justo castigo. Escuchad: las autoridades de Delfos, para

    festejar la grabacin de mi sentencia en el templo de Apolo nos invitaban a ste gape. Y he dicho

    nos invitaban porque les he propuesto que donen el dinero para que erijan una estatua al auriga 4

    vencedor de la prxima carrera de caballos que espero que sean ms rpidos que el de Soln y

    Bas. Seguro que esta escultura se har famossima y se la conocer como El auriga de Delfos.

    -

    Y quin pagar el gape? preguntaron los seis sabios al unsono.

    -

    El ltimo en resolver este problema, tomad nota e intentad resolverlo por separado: Tales

    intercambi los dgitos de un nmero de 3 cifras de modo que ningn dgito qued en su posicin

    original. Despus rest el nmero viejo menos el nmero nuevo y el resultado fue un nmero de 2

    cifras que es cuadrado perfecto. Hallar todos los resultados que pudo obtener Tales.

    - Pero -iba a pretextar Clebulo.

    -

    Pero nada. Mucha sentencia mucha sentencia y no eres digno de ellas. Vamos a ver, Clebulo, t

    mucho decir La moderacin es la cosa mejor y eres un inmoderado que abusa de la comida y la

    bebida y de otros placeres que el decoro me impide nombrar. Y t no te ras, Soln ya que

    predicas que Nada en demasa y estoy viendo que se te ha ido la mano en el vino. Y t lo

    3(del griego apophthegma) Sentencia breve y graciosa que suele contener un contenido aleccionador

    4Esclavo que conduca el carro de caballos

  • 7/26/2019 Lossietesabiosdegrecia

    4/4

    Pgina: 4 de 4

    mismo Quiln, que mucho decir Cuando bebas gurdate de hablar mucho, pues cometers faltas

    y veo la jarra de tinto que ya est vaca a tu lado. Y t, Pitaco, mucho decir que Devuelve lo que

    se te haya confiado y an me debes 80 monedas de plata desde hace dos aos. Y a ver si prestas

    atencin, Bas, que tu sentencia preferida es Se un oyente complaciente y no nos ests haciendo

    ni caso. Y no digamos Periandro que de tanto repetir El descanso es cosa buena no pega golpe

    en casa, que me lo ha dicho su mujer. As que, calladitos y a trabajar. Vamos.

    Tales dio dos sonoras palmadas como punto final a su largo y acusador parlamento y sirvi dos copas

    de vino para l y para su amigo Quintides, mientras observaba cmo sus colegas, avergonzados,

    empezaban a hacer sus clculos aterrados ante la posibilidad de tener que pagar la cuenta que seguro

    que como en el problema, ascendera a un nmero de tres cifras.

    - Est bien esto de las sentencias dijo el profesor de geometra.

    - Ya lo creo. Adems, mis seis amigos sabios y yo estamos muy contentos ya que a finales del siglo

    IV a. de C., ms o menos, Demetrio de Fleros, que ser discpulo de mi discpulo Aristteles,

    recoger todas nuestras sentencias para que pasen a la posteridad y se puedan leer hasta por

    Internet.- Y en qu trabajas ahora, querido maestro?

    - Pues acabo de determinar el nmero exacto de das que tiene un ao y un mtodo infalible para

    que los marinos se guen a travs de la Osa Mayor.

    - Qu maravilla! exclam Quintides.

    -

    Pues eso no es nada; ahora estoy muy entretenido con sacar adelante un teorema que se llamar,

    por supuesto, El Teorema de Tales, que para eso lo estoy inventando yo. Es que aqu hay que

    ponerle tu nombre a todo, que luego cualquiera de estos y seal a sus seis colegas que se

    devanaban los sesos tratando de resolver el problema- se lo adjudica5. Aunque mi problema

    mayor es el agua ya que El principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo

    procede y a la que todo vuelve. Y el mesonero que nos ha servido este vino debe de estar de

    acuerdo con este principio, porque tienes que reconocer que est bautizado en exceso. As que

    vamos a otro mesn a ver si encontramos mejor vino y a lo mejor, con suerte, mejores sabios.

    Y Tales y Quintides salieron del mesn dejando a los seis sabios enfrascados, y no como el vino,

    precisamente, en otra discusin ya que ninguno avanzaba en la resolucin del problema del nmero

    de tres cifras.

    Nota: Demetrio de Fleros cuenta tambin que ninguno de los seis sabios logr resolver el problema,

    as que, maldiciendo a Tales, decidieron pagar la cuenta del gape a escote.

    --------------------------------------------------------------------------------Autor: Joaqun Collantes

    Asesor matemtico: Antonio Prez Sanz

    DivulgaMAT:http://divulgamat.ehu.es/weborriak/cuentos/SieteSabios.asp

    (Ilustracin de la Botella de Klein (Flix Klein )

    5 Dice un aforismo de Flix Klein: Si un teorema lleva el nombre de un matemtico, es seguro que no fue l su

    descubridor