los vegetales (actividades)

1
Atención a la diversidad Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO NATURALIA 1 Clasifica la hoja de la encina por su forma y por su borde. Para ello utiliza una guía de árboles y arbustos; aunque, si hay encinas en la zona donde vives, es mejor que observes directamente las hojas. ¿Son iguales las hojas de las ramas inferiores que las de las superiores? Las hojas de algunos árboles son dentadas. ¿Qué función crees que realizan? 2 Investiga en una guía de árboles cómo son las flores del cerezo. En el momento de la floración de un cerezo supón que se envuelve una de sus flores con una bolsita de gasa fina. Un mes más tarde se observa que todas las flores se han transformado en fruto excepto la del experimento. Expli- ca este hecho. 3 Clasifica la conífera de la imagen aplicando la siguiente clave dicotómica: 4 ¿A qué grupo de vegetales crees que pertenecen las siguientes hojas? Aparte de realizar la fotosíntesis, las hojas de este grupo de plantas también intervienen en la reproducción. ¿Sabrías decir por qué? 5 Haz corresponder cada fronde de la figura con su descripción correcta: 1. Entero, no dividido. 2. Fronde una vez hendido. 3. Fronde dos veces dividido. 4. Fronde con divisiones principales separadas hasta la base como si fueran los foliolos de una hoja compuesta. 5. Fronde hendido con divisiones dismi- nuyendo de tamaño poco a poco hasta la base. A B C D E 6 Los vegetales son muy importantes en la alimentación humana. Unos interesan por su raíz, otros por su tallo, otros por sus hojas, muchos interesan por su fruto y por sus semillas y algunos por su flor. Averigua qué órgano de los si- guientes vegetales es el que se consume en la alimentación (a cada planta le corresponde un órgano diferente): ju- días verdes, zanahoria, lechuga, alcachofa, espárrago, trigo. ACTIVIDADES DE REFUERZO 2 Los vegetales 1. Hojas con forma de aguja (pino, cedro, abeto, enebro) . . ir a 2. Hojas con forma de escama (ciprés, sabina) . . . . . . . . . . . ir a 3. 2. Agujas agrupadas (pino, enebro, cedro) . . . . . . . . . . . . . . . ir a 4. Agujas no agrupadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . abeto. 3. Fruto en piña globosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ciprés. Fruto carnoso y esférico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sabina. 4. Fruto en piña (pino, cedro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ir a 5. Fruto carnoso y esférico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . enebro. 5. Agujas agrupadas por pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pino. Agujas en haces radiales de más de 20 . . . . . . . . . . . . . . . cedro.

Upload: angelsevillacortes

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

los vegetales activiades

TRANSCRIPT

  • Atencin a la diversidad Ciencias de la Naturaleza 1. ESO NATURALIA

    1 Clasifica la hoja de la encina por su forma y por su borde. Para ello utiliza una gua de rboles y arbustos; aunque,si hay encinas en la zona donde vives, es mejor que observes directamente las hojas. Son iguales las hojas de lasramas inferiores que las de las superiores?

    Las hojas de algunos rboles son dentadas. Qu funcin crees que realizan?

    2 Investiga en una gua de rboles cmo son las flores del cerezo.En el momento de la floracin de un cerezo supn que se envuelve una de sus flores con una bolsita de gasa fina.Un mes ms tarde se observa que todas las flores se han transformado en fruto excepto la del experimento. Expli-ca este hecho.

    3 Clasifica la confera de la imagen aplicando la siguiente clave dicotmica:

    4 A qu grupo de vegetales crees que pertenecen las siguientes hojas?Aparte de realizar la fotosntesis, las hojas de este grupo de plantas tambinintervienen en la reproduccin. Sabras decir por qu?

    5 Haz corresponder cada fronde de la figura con su descripcin correcta:1. Entero, no dividido. 2. Fronde una vez hendido. 3. Fronde dos veces dividido. 4. Fronde con divisiones principalesseparadas hasta la base como si fueran los foliolos de una hoja compuesta. 5. Fronde hendido con divisiones dismi-nuyendo de tamao poco a poco hasta la base.

    A B C D E

    6 Los vegetales son muy importantes en la alimentacin humana. Unos interesan por su raz, otros por su tallo, otrospor sus hojas, muchos interesan por su fruto y por sus semillas y algunos por su flor. Averigua qu rgano de los si-guientes vegetales es el que se consume en la alimentacin (a cada planta le corresponde un rgano diferente): ju-das verdes, zanahoria, lechuga, alcachofa, esprrago, trigo.

    A C T I V I D A D E S D E R E F U E R Z O

    2 Los vegetales

    1. Hojas con forma de aguja (pino, cedro, abeto, enebro) . . ir a 2.Hojas con forma de escama (ciprs, sabina) . . . . . . . . . . . ir a 3.

    2. Agujas agrupadas (pino, enebro, cedro) . . . . . . . . . . . . . . . ir a 4.Agujas no agrupadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . abeto.

    3. Fruto en pia globosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ciprs.Fruto carnoso y esfrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sabina.

    4. Fruto en pia (pino, cedro). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ir a 5.Fruto carnoso y esfrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . enebro.

    5. Agujas agrupadas por pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pino.Agujas en haces radiales de ms de 20 . . . . . . . . . . . . . . . cedro.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 150 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 150 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice