los terceros

13
LOS TERCEROS LOS TERCEROS Y SU INTERVENCIÓN Y SU INTERVENCIÓN PROCESAL PROCESAL

Upload: guestfa50cf

Post on 03-Jun-2015

33.373 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Terceros

LOS TERCEROSLOS TERCEROS

Y SU INTERVENCIÓN Y SU INTERVENCIÓN PROCESALPROCESAL

Page 2: Los Terceros

1. La noción de tercero1. La noción de tercero

El diccionario de derecho de los autores Rafael El diccionario de derecho de los autores Rafael del Pina y Rafael del Pina Vara, indican en del Pina y Rafael del Pina Vara, indican en forma general que forma general que tercero es aquel que no es tercero es aquel que no es parte en un acto, contrato o procesoparte en un acto, contrato o proceso;;

Es decir que el tercero es aquel que no ha Es decir que el tercero es aquel que no ha intervenido en el proceso sin importar cual ha intervenido en el proceso sin importar cual ha sido su vinculación con la relación jurídico sido su vinculación con la relación jurídico material; y en ese sentido afirma Devis material; y en ese sentido afirma Devis Echandía que en cada momento del proceso Echandía que en cada momento del proceso son terceros quienes no tengan la calidad de son terceros quienes no tengan la calidad de partes.partes.

Page 3: Los Terceros

2. La noción de tercero2. La noción de tercero

Resulta importante tener en cuenta que así Resulta importante tener en cuenta que así como la noción de parte no tiene un sentido como la noción de parte no tiene un sentido físico (quienes actúan personalmente en el físico (quienes actúan personalmente en el proceso), sino jurídico, lo mismo sucede con la proceso), sino jurídico, lo mismo sucede con la de terceros. Por esa razón no tienen esta de terceros. Por esa razón no tienen esta calidad procesal los causahabientes o calidad procesal los causahabientes o cesionarios de las partes cuando se cumplen cesionarios de las partes cuando se cumplen ciertos requisitos, ni el sustituido, ni el ciertos requisitos, ni el sustituido, ni el representado, sino que se les considera partes representado, sino que se les considera partes para la cosa juzgada y demás efectos para la cosa juzgada y demás efectos procesales.procesales.

Page 4: Los Terceros

2. TERCERO EN SENTIDO PROCESAL Y 2. TERCERO EN SENTIDO PROCESAL Y EN SENTIDO MATERIAL SUSTANCIALEN SENTIDO MATERIAL SUSTANCIAL

La situación jurídica de los terceros en La situación jurídica de los terceros en relación con el proceso no siempre es relación con el proceso no siempre es igual.igual.

Hay muchos que nada tienen que ver con Hay muchos que nada tienen que ver con el litigio que en aquél se ventila o con las el litigio que en aquél se ventila o con las pretensiones sobre que verse el de pretensiones sobre que verse el de jurisdicción voluntaria entonces son jurisdicción voluntaria entonces son terceros tanto en sentido procesal como terceros tanto en sentido procesal como en el materialen el material

Page 5: Los Terceros

2. TERCERO EN SENTIDO PROCESAL Y EN SENTIDO MATERIAL 2. TERCERO EN SENTIDO PROCESAL Y EN SENTIDO MATERIAL SUSTANCIALSUSTANCIAL

Otros, en cambio, son sujetos (únicos o Otros, en cambio, son sujetos (únicos o concurrentes) de esa relación jurídica concurrentes) de esa relación jurídica sustancial o del interés que en la causa se sustancial o del interés que en la causa se controvierte, sea como pretendientes o controvierte, sea como pretendientes o afectados con la pretensión, sin estar afectados con la pretensión, sin estar presentes ni representados ni sustituidos presentes ni representados ni sustituidos en el proceso, y entonces, a pesar de ser en el proceso, y entonces, a pesar de ser partes en sentido material o sustancial, no partes en sentido material o sustancial, no lo son del proceso.lo son del proceso.

Page 6: Los Terceros

3. CLASIFICACIÓN DE LOS TERCEROS 3. CLASIFICACIÓN DE LOS TERCEROS EN SENTIDO PROCESALEN SENTIDO PROCESAL

Existen varias clases de terceros:Existen varias clases de terceros:

1.1. TERCEROS PRINCIPALES (accesorios) TERCEROS PRINCIPALES (accesorios) y TERCEROS SECUNDARIOS ( mal y TERCEROS SECUNDARIOS ( mal denominados denominados adhesivosadhesivos sino más bien sino más bien deberían denominarse deberían denominarse coadyuvantescoadyuvantes))

2.2. TERCEROS que intervienen como TERCEROS que intervienen como terceristas y como litisconsortes.terceristas y como litisconsortes.

Page 7: Los Terceros

3. CLASIFICACIÓN DE LOS TERCEROS EN SENTIDO 3. CLASIFICACIÓN DE LOS TERCEROS EN SENTIDO PROCESALPROCESAL

1.1. Terceros cuya intervención es necesaria Terceros cuya intervención es necesaria o simplemente voluntaria.o simplemente voluntaria.

2.2. Terceros con interés personal en el Terceros con interés personal en el proceso (excluyente o concordante con proceso (excluyente o concordante con una de las partes).una de las partes).

3.3. Directos o indirectos; oDirectos o indirectos; o

4.4. Con interés familiar o socialCon interés familiar o social

Page 8: Los Terceros

4. TERCERISTAS O INTERINIENTES 4. TERCERISTAS O INTERINIENTES “AD “AD EXCLUDENDUM”,EXCLUDENDUM”, LITISCONSORTES Y LITISCONSORTES Y

COADYUVANTES O INTERVINIENTES COADYUVANTES O INTERVINIENTES “AD “AD AUDIOVANDUM”AUDIOVANDUM”

Los terceristas o intervinientes Los terceristas o intervinientes Ad Ad excludendumexcludendum, son principales , son principales autónomos con intereses opuestos a autónomos con intereses opuestos a ambas partes. (proceso de conocimiento ambas partes. (proceso de conocimiento o ejecutivos –tercerías-)o ejecutivos –tercerías-)

La actuación procesal dentro del proceso La actuación procesal dentro del proceso es independiente de las parteses independiente de las partes

Page 9: Los Terceros

4. TERCERISTAS O INTERINIENTES 4. TERCERISTAS O INTERINIENTES “AD “AD EXCLUDENDUM”,EXCLUDENDUM”, LITISCONSORTES Y LITISCONSORTES Y

COADYUVANTES O INTERVINIENTES COADYUVANTES O INTERVINIENTES “AD “AD AUDIOVANDUM”AUDIOVANDUM”

Los litisconsortes sucesivos o Los litisconsortes sucesivos o intervinientes son principales, porque intervinientes son principales, porque pretenden un derecho propio vinculado pretenden un derecho propio vinculado al proceso (conexión jurídica por el título al proceso (conexión jurídica por el título común)común)

Los coadyuvantes son aquellos Los coadyuvantes son aquellos terceristas que no reclaman un derecho terceristas que no reclaman un derecho propio para que sobre él recaiga una propio para que sobre él recaiga una decisión en el proceso.decisión en el proceso.

Page 10: Los Terceros

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Actos procesalesActos procesales

Page 11: Los Terceros

17

SUPUESTO J URIDICO HIPO TESIS NORMA TIV A DE CUYA REA LIZA CION DEPENDE QUE SE A CTUA LICEN LA S

CONSECUENCIA S DE DERECHO

EL SUPUESTO SE REALI ZA A TRAVES DE HECHOS Y ACTOS J URI DI COS

HECHO JURIDICO Ac ontec imiento natural o del Hombre, previsto en la norma c omo supuesto para produc ir c onsec uenc ias de derec ho

HECHO NATURAL Partimos de un fenómeno de la naturaleza relac ionado o no c on el Hombre: nac imien-to, aluvión

HECHO DEL HOMBRE I nterviene la voluntad, pero esta no tiene la intenc ión de originar c onsec uenc ias de derec ho, sin embargo se originan

ROBO

HOMI CI DI O

ACTO JURIDICO: Es una manifestac ión de la vo-luntad que tiene por objeto c rear, transmitir, modific ar o extinguir derec hos y obligac io-nes

En el ac to j urídic o, el ac to de voluntad se ej ec uta c on la intenc ión de reali-zar c onsec uenc ias de de-rec ho

Contrato de c ompraventa

Testamento

Page 12: Los Terceros

ACTO JURIDICO

ELEMENTOS ESENCIALES Y ELEMEN-TOS DE VALIDEZ

EXISTENCIA PERFECTA DEL ACTO JU-RIDICO

ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS DE VALIDEZ

CONSENTI-MIENTO. VO-

LUNTAD Voluntad es el hacer a l-

go. El acto interno del querer debe manifesta r-se, exterior i-zarse. La manifest a-ción de la

v o luntad puede ser e x-

OBJETO Directo:

Consiste en crear, transm i-tir, mod i-

fi car o e x-tinguir

derechos y obligaci o-

nes. Indirecto:

Es la cosa o el hecho

SOLEM-NIDAD

Consiste en el e m-pleo de fórmulas determ i-nadas o en pr o-nunciar ciertas palabras o en cel e-brar el acto a n-

NORMA Es neces a-rio que una no r-ma sa n-cio ne los efectos d e-seados por

LICITUD

El acto no debe ser contrario a las leyes del orden público ni a las bu e-nas co s-tumbres.

AUSENCIA DE VICIOS DE LA VO-LUNTAD

La volu n-tad debe manife s-tarse sin vicio a l-gu no; d e-

CAPACIDAD

Aptitud de una persona para hacer valer dire c-tamente sus derechos o cumplir sus obligaci o-nes, celebrar

FORMALIDA-DES

Se debe m a-nifestar por escrito pr i-va do o p ú-bl i co según la ley lo d e-termine

ERROR:

Estado subj e-ti vo que está en desacue r-

DOLO:

Sugestión o artificio e m-pleado para

VIOLENCIA:

Fuerza física o amenazas

LESION: Perjuicio por desproporción entre el prov e-

Page 13: Los Terceros

19

Acto Jurídico Perfecto

Reúne los requisitos de

EXISTENCIA VALIDEZ

Cuando falta alguno de los requisitos esen-c iales el acto es INEXISTENTE, es la nada en Derecho, el acto no nace

Cuando el acto ha nac ido porque tiene los requi-sitos de existenc ia, pero carece de alguno de los requisitos de validez, el acto es imperfecto; el ac-to ha nac ido pero VICIADO

SANCION INEXISTENCIA

LA SANCION ES DIFERENTE SEGÚN EL REQUISITO DE VALIDEZ

La puede hacer valer cualquier interesado. Es imprescriptible y es inconfirmable

Nulidad absoluta o relativa según lo disponga la ley

NULIDAD RELATIVA

Actos Ilícitos: Ilicitud en el ob-jeto, motivo, en el fin o en la con-dición

Vicios de la voluntad: error, dolo vio-lenc ia , lesión

Incapac i-dad

Falta de for-malidades