los sistemas de la nutrición

6
CIENCIAS NATURALES PROFESORA: Carolina Leyton Los sistemas de la nutrición La nutrición incluye todos los procesos que suceden en el interior de nuestro cuerpo con el fin de lograr que cada una de nuestras células reciba los nutrientes que necesita. Para lograrlo, es necesario el funcionamiento coordinado de estos cuatro sistemas: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor. EL SISTEMA DIGESTIVO El aparato o sistema digestivo es un conjunto de órganos que se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes liberados en el proceso de la digestión. ¿Cómo está formado? El sistema digestivo está formado por el tubo digestivo y por un conjunto de glándulas anexas. Tubo digestivo. El tubo digestivo está formado por: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado. Este está dividido en tres partes Intestino grueso. Se divide en tres partes Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema excretor Duodeno Yeyuno Íleon Ciego Colon Recto

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS NATURALES

1

PROFESORA: Carolina Leyton

Los sistemas de la nutrición

La nutrición incluye todos los procesos que suceden en el interior de nuestro cuerpo con el fin de lograr que cada una de nuestras células reciba los nutrientes que necesita. Para lograrlo, es necesario el funcionamiento coordinado de estos cuatro sistemas: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.

EL SISTEMA DIGESTIVO

El aparato o sistema digestivo es un conjunto de órganos que se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes liberados en el proceso de la digestión.

¿Cómo está formado? El sistema digestivo está formado por el tubo digestivo y por un conjunto de glándulas anexas.

Tubo digestivo.

El tubo digestivo está formado por:

Boca

Faringe

Esófago

Estómago

Intestino delgado. Este está dividido en tres partes

Intestino grueso. Se divide en tres partes

Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema excretor

Duodeno Yeyuno Íleon Ciego

Colon Recto

CIENCIAS NATURALES

2

PROFESORA: Carolina Leyton

La digestión ocurre paso a paso La digestión es un conjunto de procesos que transforman los alimentos en sustancias más simples que el organismo pueda asimilar (los nutrientes). A lo largo del sistema digestivo al alimento se degrada por la acción conjunta de la digestión mecánica, a través de la masticación y de los movimientos musculares o peristálticos de los diferentes órganos, y por la digestión química en la que intervienen las enzimas de los jugos digestivos. El objetivo de todo esto es obtener moléculas sencillas que puedan atravesar el tubo digestivo, pasar a la sangre y así llegar a cada una de las células del organismo para que puedan ser utilizadas.

La boca (ingestión) En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. Aquí comienza la fragmentación mecánica del alimento. Los dientes rompen y trituran la comida que ingieren. La lengua mueve y mezcla el alimento. Las glándulas salivales son las responsables de segregar la saliva.

La faringe y el esófago (deglución) El alimento parcialmente digerido abandona la boca en la forma de bolo alimenticio y pasa a la faringe y luego al esófago por un mecanismo denominado deglución. La faringe es un órgano compartido

Glándulas anexas.

Glándulas salivares (submaxilar, sublingual y parótida)

Hígado (contienen la vesícula biliar)

Páncreas Estas glándulas son órganos que vierten unas sustancias llamadas secreciones (saliva, bilis, jugo pancreático) que facilitan la digestión de los alimentos.

CIENCIAS NATURALES

3

PROFESORA: Carolina Leyton

entre el sistema digestivo y el respiratorio, pero el esófago, es un tubo muscular exclusivo del sistema digestivo. Tanto los líquidos como los sólidos son impulsados a lo largo del esófago por los movimientos peristálticos, que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago.

El estómago (almacenamiento y licuación) La función esencial del estómago es reducir los alimentos a una papilla denominada quimo. El estómago es una cavidad rodeada de una pared muscular fuertemente replegada; en la parte inferior se ubican glándulas que secretan ácido clorhídrico, y pepsinógeno. Estas secreciones junto con el agua constituyen el jugo gástrico. Aquí se lleva a cabo la digestión química. Pueden absorberse en el estómago: cierta cantidad de agua, algunos ácidos grasos, medicamentos y alcohol.

El intestino delgado (digestión y absorción) El quimo pasa por el píloro (es como una válvula que impide el retorno de los alimentos) y llega al duodeno, donde es transformada por las secreciones del páncreas, del hígado y del propio intestino en otra papilla denominada quilo. El quilo sigue progresando a través del intestino delgado donde continúa su digestión y absorción, hasta llegar al intestino grueso. El duodeno: donde ocurre la mayor parte de la digestión. El yeyuno e íleon: donde tiene lugar la absorción.

El intestino grueso (absorción y eliminación) Su principal función es la formación, transporte y evacuación de las sustancias de desecho de la digestión. Una función muy importante es la absorción de agua. Si las heces pasan muy deprisa salen muy líquidas (diarrea), pero si se quedan mucho tiempo, se secan demasiado y les cuesta trabajo salir (estreñimiento). Los desechos se almacenan brevemente en el recto y luego se eliminan por el ano como heces.

Principales glándulas anexas: PÁNCREAS E HÍGADO. En cuanto a sus funciones digestivas: Hígado: Constituye la glándula más grande del cuerpo humano. Produce la bilis y la almacena en la

vesícula biliar. Este líquido, de color amarillento, se compone de agua en su mayor parte (alrededor

CIENCIAS NATURALES

4

PROFESORA: Carolina Leyton

del 97%), pero contiene sales minerales y biliares, y pigmentos. La bilis, además de neutralizar la acidez de la masa alimenticia, se encarga de emulsionar las grasas

Páncreas: Produce el jugo pancreático necesario para la digestión. Este jugo es agua en gran parte

(más del 98%), y contiene enzimas. Desemboca en el duodeno. La secreción pancreática contiene también una elevada concentración de bicarbonato de sodio, que neutraliza el ácido clorhídrico proveniente del estómago.

Resumiendo podemos decir que el proceso digestivo involucra diferentes etapas:

Ingestión: incorporación del alimento a la boca Digestión mecánica y digestión química: trituración del alimento y trasformación de moléculas

complejas en moléculas sencillas. Absorción: pasaje de moléculas sencillas (nutriente) a hacia la sangre. Egestión: eliminación de los desechos de la digestión por el ano.

ACTIVIDADES

1. Luego de leer la información dada por la profesora observa el siguiente

video desde el link: https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8

¡Presta atención a la explicación!

2. ¿Qué es la digestión?

3. Define digestión mecánica y digestión química. 4. Ordenen los órganos que componen el sistema digestivo según el recorrido de los alimentos,

desde que entran hasta que salen del organismo:

boca – estomago – intestino grueso – intestino delgado – esófago – faringe - ano

5. Escribe el nombre de cada uno de los órganos del aparato digestivo e indica su función

ÓRGANO FUNCIÓN

1

2

3

biliar

CIENCIAS NATURALES

5

PROFESORA: Carolina Leyton

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

6. Identifica y luego numera en orden correcto las etapas de la digestión.

………………………………… Incorporación del alimento a la

boca.

……………………………………………………….. Trituración del alimento y

trasformación de moléculas complejas en moléculas sencillas.

……………………………………. Eliminación de los desechos de la digestión por el ano.

……………………………….. Pasaje de moléculas sencillas a

hacia la sangre.

CIENCIAS NATURALES

6

PROFESORA: Carolina Leyton

1- ¡Y ahora veamos cuánto hemos aprendido! Elige la opción correcta.

¿Dónde comienza el proceso digestivo?

o En el estómago

o En la boca

o En el intestino delgado

o En el intestino grueso

Al mezclarse la comida con la saliva se forma…

o El quimo

o Los nutrientes

o El bolo alimenticio

o El quilo

Los movimientos del esófago que hacen que la comida descienda se llaman:

o Movimientos digestivos

o Movimientos esofagales

o Movimientos peristálticos

¿Cómo se llama la papilla que se forma en el estómago con los alimentos?

o Bolo alimenticio

o Papilla estomacal

o Quimo

o Quilo