los signos en las matemáticas

11

Click here to load reader

Upload: alanis

Post on 08-Jul-2015

37 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN SOBRE LOS SIGNOS DE MAYOR USO EN LAS MATEMÁTICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Los signos en las matemáticas

MTRO. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ

Page 2: Los signos en las matemáticas

En la suma se utiliza el signo (+). Así, por ejemplo x+y se

leerá “equis más ye”.

En la resta se utiliza el signo (-). Así, por ejemplo x-y se leerá “equis menos ye”.

En la multiplicación se utiliza el símbolo multiplicado por (x) ó (×). Así, por ejemplo x x y = x×y se leerá “equis multiplicado por ye”. El signo suele omitirse cuando los factores están indicados por letras o bien por letras y números.Por ejemplo x x y x z = x×y×z = xyz

SIGNOS DE OPERACIÓN

Page 3: Los signos en las matemáticas

En la división se utiliza el signo dividido entre (:)(÷)ó (/). Así, por ejemplo x:y = x/y = x÷y y se leerá“equis dividido entre ye”.

En la potenciación se utiliza un superíndicedenominado exponente que se sitúa arriba y a laderecha de una cantidad llamada base por sí misma.Así, por ejemplo x4=x×x×x×x… (4 veces) y se leerá“equis elevado a la ye”. En el caso de que una letrano lleve exponente se sobreentiende que elexponente es uno.

En la radicación se utiliza el signo radical (), debajodel cual se coloca la cantidad a la que se le extrae laraíz. Así, por x , se leerá “raíz cuadrada deequis”; “raíz cúbica de equis” y así sucesivamente.

Page 4: Los signos en las matemáticas

Los signos de relación se utilizan para indicar la relación

que hay entre dos cantidades.

El signo = se lee igual a. x=y se leerá “equis igual a ye”.

El signo ≠ se lee diferente de. x≠y se leerá “equis diferente de ye”.

El signo > se lee mayor que. x>y se leerá “equis mayor que ye”.

El signo < se lee menor que. x<y se leerá “equis menor que ye”.

El signo ≥ se lee mayor que o igual.

El signo ≤ se lee menor que o igual.

SIGNOS DE RELACIÓN

Page 5: Los signos en las matemáticas

Los signos de agrupación indican que la operación

encerrada en su interior debe efectuarse en primerlugar.

Los signos de agrupación más utilizados son:

los paréntesis ( ),

los corchetes [ ] y

las llaves { }.

SIGNOS DE AGRUPACIÓN

Page 6: Los signos en las matemáticas

Conjuntos numéricos

N conjunto de los números naturales

Z conjunto de los números enteros

Q conjunto de los números racionales

R conjunto de los números reales

C conjunto de los números complejos

Page 7: Los signos en las matemáticas

Pertenencia o no pertenencia

pertenece a, es un elemento de

no pertenece a, no es un elemento de

Page 8: Los signos en las matemáticas

Inclusión o no inclusión

⊂ incluido estrictamente en, es una parte estricta

de

⊄ no incluido estrictamente en, no es una parte

estricta de

⊆ incluido o igual

Page 9: Los signos en las matemáticas

Cuantificadores

Cuando se habla de cuantificadores en términos deLógica, Teoría de Conjuntos o Matemáticas en general, sehace referencia a aquellos símbolos que se utilizan paraindicar cantidad en una proposición, es decir, permitenestablecer “cuántos” elementos de un conjuntodeterminado, cumplen con cierta propiedad.

∀ para todo

∃ existe

∄ no existe

∃! existe un único

Page 10: Los signos en las matemáticas

Conectores lógicos

Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposicionescompuestas (formadas por varias proposiciones). Los operadores o conectoresbásicos son:

⇒ implica (entonces)

⇏ no implica

⇔ equivale a (se suele leer “si, y solo si”) (doble implicación)

∧ y

∨ o

: tal que

/ tal que

Page 11: Los signos en las matemáticas

Otros símbolo usuales

= igual

≠ distinto (no igual)

≃ aproximado

∐ unión

∏ intersección

∅ conjunto vacío (conjunto que no contiene

ningún elemento)