los secretos del carajo. resumen

7
LOS SECRETOS DEL CARAJO INTRODUCCION En una economía de mercado donde es muy difícil hacer empresa en el perú, salen a la luz una gran variedad de experiencias de hombres que con creatividad, esfuerzo y perseverancia han logrado ganarse un sitio importante en el mercado. Algunos de esos personajes son señalados aquí en el siguiente libro de Hernando García Campos, más conocido como Nano. Nano, es abogado, consultor, profesor , conferencista, presidente ejecutivo de Fundar Empresa, y también es conductor del programa “Hagamos Empresa” en el canal 7. Nano se dedica a interactuar con personas con espíritu emprendedor, personas que con su esfuerzo, sacrificio y creatividad han sabido salir a adelante en un país donde el mercado es muy difícil de llevar. Con dichas personas intercambia experiencias y los cuales los transmite en su programa de televisión para que el público pueda también llenarse de espíritu y poder así empujar a los peruanos a emprender un negocio en un mercado tan dificil como es el mercado peruano. Nano ha escrito el Libro “Los Secretos del Carajo”, en la cual cuenta una serie de experiencias con personajes

Upload: ronbeagle8881955

Post on 27-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Secretos Del Carajo. Resumen

LOS SECRETOS DEL CARAJO

INTRODUCCION

En una economía de mercado donde es muy difícil hacer empresa en el perú, salen a la luz una gran variedad de experiencias de hombres que con creatividad, esfuerzo y perseverancia han logrado ganarse un sitio importante en el mercado. Algunos de esos personajes son señalados aquí en el siguiente libro de Hernando García Campos, más conocido como Nano.

Nano, es abogado, consultor, profesor , conferencista, presidente ejecutivo de Fundar Empresa, y  también es conductor del programa “Hagamos Empresa” en el canal 7.

Nano se dedica a interactuar con personas con espíritu emprendedor, personas que con su esfuerzo, sacrificio y creatividad han sabido salir a adelante en un país donde el mercado es muy difícil de llevar. Con dichas personas intercambia experiencias y los cuales los transmite en su programa de televisión para que el público pueda también llenarse de espíritu y poder así empujar a los peruanos a emprender un negocio en un mercado tan dificil como es el mercado peruano.

Nano ha escrito el Libro “Los Secretos del Carajo”, en la cual cuenta una serie de experiencias con personajes emprendedores que hoy tienen mucho éxito. En este libro EL Sr. Nano relata encuentros con personajes muy conocidos hoy en día, como: Gisela Varcárcel, Gastón acurio, Ernesto Pimental, Máximo San Román, etc. Donde les dan algunos lineamientos los cuales han sido un factor importante en el éxito de sus empresas.

A continuación haremos resúmenes de los 12 secretos que Nano logró descubrir al conversar con los personajes que hoy en día son empresarios de éxito.

PRIMER SECRETO:

Page 2: Los Secretos Del Carajo. Resumen

En este escenario se encuentra con Alfonso Velásquez, ex Ministro de la Producción. Alfonso Velásquez hoy se dedica a la exportación de espárragos, pimientos piquillos, alcachofas. Dicho personajes le dice a Nano, que “el campo de los negocios está en el mundo, hay que mirar más allá de las fronteras.” Y la globalización a dado una gran oportunidad a las personas emprendedoras ya que se abren nuevas puertas y a la vez existen mecanismos hoy en día como el Internet, con lo cual se puede tener fácil acceso para descubrir las posibilidades de encontrar un buen espacio para hacer negocios.

SEGUNDO SECRETO:

Ahora se encuentra con Máximo San Roman, ex vicepresidente del Perú en la época de Fujimori. Máximo le cuenta se experiencia sobre como desde muy joven trabajaba como ayudante mecánico, y luego de ser despedido se dedicó a estudiar y trabajar los cuales le ha servido de herramienta para que luego pueda emprender un negocio. Él empezó a crear pequeñas hornillas. Luego a través de los años con esfuerzo y dedicación a sabido llevar a su negocio a cima, porque ahora la empresa de maquinarias para uso doméstico NOVA es reconocida a nivel nacional e internacional por su buena calidad y prestigio. Máximo le contaba a Nano que “Uno debe dar el salto cuando está bien, cuando siente la capacidad de hacerlo”. Y le decía también que “ uno no debe esperar siempre ser empleado, debe avizorar siempre ser su propio jefe, no trabajar siempre para otro.”

TERCER SECRETO:

Se encuentra con Octavio Mávila, un próspero empresario hoy en día, dueño de la empresa “Hermanos Mávila”,  que se dedica a la fabricación de mototaxis. Octavio le contaba a Nano que el al pasar por el mercado de Magdalena con su moto.  Notó que por dicha área hacía falta un transporte ligero y a muy bajo precio, y un factor también era que por dicha área no estaba permitido la entrada de rutas de transporte público, por lo cual empezó a fabricar mototaxis, lo cuales en pocos años tuvo gran demanda y logró hacer de Octavio un empresario reconocido y de gran prestigio.  Octavio le decía a Nano que “Los negocios está en la Calle” “siempre hay que mirar la calle porque ahí están las necesidades de la gente y hay que saber descubrirlas.”

CUARTO SECRETO:

Frieda  Holler es reina de Belleza, autora del libro “Ese dedo meñique”, nos cuenta a Nano que hay que ser diferentes, le dice que “tenemos que descubrir algo único en las necesidades de la gente y debemos darle a eso el valor agregado.”

QUINTO SECRETO:

En este caso se encuentra con dos personajes que se dedican a negocio de comida. Shinky Miyoshi y Sonia Bahamontes, El primero es dueño de restaurantes de anticuchos y picarnos y el Segundo es  una de las mejores cocineras de pescado y pionera de cevicherías. Ambos le cuentan que debemos hacer un negocio de algo que nos motive , que nos de placer, porque de esa forma lo haremos siempre. Le dice también que “Los negocios son como la cocina debes hacerlo con pasión, recuerda que la calidad lo define el cliente”.

Page 3: Los Secretos Del Carajo. Resumen

SEXTO SECRETO:

En este caso se encuentra con tres personajes: Ernesto Pimentel, Gisela Valcárcel y Dunlop. Gisela le dice le dice que “debes tener claro lo que vendes y por qué te compran”. Dunlop, un ex fabricante de herraduras, dijo que después de que se dejaron de usar caballos empezó a fabricas llantas. Dunlop tenía bien en claro lo que vendía “Sistema de amortiguación para transportes”.

SEPTIMO SECRETO:

En esta ocasión se encuentra con Diógenes Alva,  conocido empresario y dirigente del emporio  Gamarra. Diógenes dice que “el mejor marketing es el que va dirigido de boca al cliente.”

OCTAVO SECRETO:

Walter Jiménez  es empresario y distribuidor de helado en el cono norte. Walter cuenta que cuando era joven vendía helados en una feria antigua en Ancón. La policía no permitía la venta ambulatoria por la zona, entonces intentaron desalojar del sitio a Walter, en eso que le estaban desalojando un señor gritó y dijo “dejen al muchacho” ”mientras no veo a nadie de mis empleados trabajar aquí, este muchacho vende mis helados” se trataba de  Don PEDRO D´ONOFRIO, este le preguntó a Walter  qué es lo que quería, respondió Walter; trabajar como distribuidor. Fue entonces  aprendió y se dedico a la distribución de helados.

Walter le dice a Nano que el secreto está en que “La gente es lo más importante para una empresa”.

NOVENO SECRETO:

Don Alberto Benavides de la Quintana quien es accionista de Yanacocha, dije que “el secreto está en la investigación” “En una sociedad de conocimiento e información, siempre hay que investigar”. También dice “Yo no soy empresario, soy geólogo, investigo y eso es lo que siempre hay que hacer, investigar.”.

DECIMO SECRETO:

Pablo Guerrero, dueño fundador de textiles “Sydney”, quien antes se dedicaba a vender ropas en Gamarra dice que la clave está en el orden: “Debemos ser ordenados e íntegros”, “Uno no puede hacer ninguna empresa si no está en paz consigo mismo”.

ONCEAVO SECRETO:

Don Eduardo y doña Mirtha Añaños, son dueños de la empresa “AÑAÑOS”, gran empresa de bebidas gaseosas en el perú, que tiene hace bebida de bandera “Kola Real”. Con reconocimiento nacional y mundial. Nos cuentan que “Innnovar y crecer en el viaje de nuestro crecimiento  empresarial” es la clave para hacer buenos negocios, ya que el mercado de ellos pasaba un difícil momento en Ayacucho en épocas donde los subversivos de SL dominaban las zonas, pero con creatividad, esfuerzo y perseverancia

Page 4: Los Secretos Del Carajo. Resumen

lograron sacar a su empresa adelante y hoy son grandes empresarios con reconocimiento en diferentes parte del mundo.

DOCEAVO SECRETO:

Gastón Acurio un conocido empresario  que tiene una gran cadena de restaurante, hoteles, etc, dice que uno no debe esperar nada del estado, de un político ni de ayudas efímeras, todo está en nuestras manos y no debemos escuchar a quienes ven el vaso medio vacío, el vaso está siempre lleno.

También citó algunas frases como….“A nuestra generación se la ha dado el privilegio de hacer el Perú un país más bello, más justo, más solidario, más próspero. Y es importante incentivar una cultura emprendedora, decirle a la gente que es posible cumplir sus sueños y siempre antes piensen en el Perú”.

CONCLUSIÓN

El presente libro nos ha traído muchas puntos que quizá ya lo había escuchado en alguna ocasión, pero no teníamos las cosas tan claras, ya que viendo la experiencia de los empresarios señalados en este libro, se nos habre en la mente que la realidad no es siempre lo que vemos o percibimos, si no que nosotros somos partes partícipes con mucha influencia en nuestra realidad y la realidad en sí. Este libro pone ejemplos de personas que han sabido hacer empresa en un país tan difícil como el perú, y eso es de rescatar, tomarlo en serio y poder seguir esos ejemplos que de seguro nos va a dar muchos beneficios si lo tomamos en serio y por ende, aplicarlos.

Si bien es cierto que debemos tener una cultura emprendedora y debemos hacer empresa porque así vamos a poner sustentarnos en la vida. No debemos dejar de lado el respeto y la responsabilidad que debemos con la sociedad, osea, debemos respetar sus constumbres, creencias, su medio ambiente, y todas las cosas que por justo derecho se merecen. En resumen debemos ser empresarios con ética, responsabilidad y sobre todo velar siempre por el bienestar de nuestro prójimo. Y por último no debemos ser ajenos a lo que pasa en nuestro entorno, siempre debemos saber qué es lo que pasa con las demás personas de nuestra medio. No debemos enserarños en nuestro mundo familiar o personal a costa de lo que pasa con los demás.

La tendencia del mercado internacional y el empresariado es a la unipolaridad sectorial en cada rubro, osea, las grandes empresas empiezan a acaparar el mercado. Las empresas con mayores capitales se compran a las menos capitales, creando así monopolios fuertes con gran poder. Esto debe ser bien tomado en cuenta para un emprendedor y tratar de hacer frente a esta amenaza, la creatividad del peruano y la fuerza que le pone debe llevarle a vencer a este gran sistema económico.

CRITICA

- Nano trabaja para el Gobierno, de lo cual podemos suponer que posee el mismo modo de pensar de los gobernantes que nos han dirigido (no por un buen camino económico) y se rige por el mismo lineamiento.

Page 5: Los Secretos Del Carajo. Resumen

- A diferencia del País de Chile, los gobiernos peruanos desde los años 90′ han aplicado políticas económicas que desmedran al empresariado nacional, los cual se refleja en la privatización de muchas empresas nacionales y la venta de una infinidad de recursos nacionales a empresarios extranjeros.

- Las políticas económicas de mercado aplicadas desde los años 90′ han sido orientadas para beneficiar a empresarios Transnacionales con grandes Capitales (mayormente extranjeros) y crear en cada sector empresarial menos competitividad, para crear a su vez pequeños monopolios.

- La quiebra de empresas nacionales desde los años 90′ tanto empresas industriales, bancos, empresas de servicio, etc es eninente. No existen en el Perú hoy en día muchas empresas nacionales fuertes que sean competitivas a nivel Internacional.

- Nano promueve el de “Crear empresa y sobresalir solo, sin ayuda del gobierno” pero no toma en cuenta que los casos de éxitos tomados en cuenta en este libro, son casos de negocios “nuevos” que no han encontrado una competencia directa en el mercado. Pero el mercado actual del Perú está copado de productos importados, industrias internacionales que se hacen pasar de peruanos, que son una gran amenaza al empresariado nacional y a ocasionado la quiebra de miles de negocios e industrias desde hace casi 20 años.

- Es necesario siempre hacer una crítica al Gobierno para que oriente sus políticas económicas en beneficio del empresariado Nacional como lo es hoy en Chile, Bolivia, Venezuela, Japón, EEUU, etc. para poder fortalecer al empresiario nacional, tener empresas tecnológicas competitivas y no ser un importador ni que se explote nuestros recursos naturales por transnacionales extranjeras.

- Como punto final podemos decir: “Un país industrializado es un país Desarrollado”, “Un pueblo Unido crea un país Fuerte”, “Un empresario responsable crea un modo de vida saludable”