los reyes iztacala

98
BREVE RELACIÓN Geográfca, Etnográfca, Arqueológica e Histórica del ue!lo de L"# RE$E# I% & ACALLAN del 'uniciio de &LALNE( AN&LA en el E#& A)" )E '*+IC"  Co-uesta . escrita or el Arqlgo )on Gil!erto (/re0 Rico Con las Licencias Necesarias

Upload: gilberto-perez-rico

Post on 10-Oct-2015

254 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

LOS REYES IZTACALLAN

BREVE RELACIN

Geogrfica, Etnogrfica, Arqueolgica e Histrica

del pueblo de

LOS REYES IZTACALLAN

del Municipio de TLALNEPANTLA

en el ESTADO DE MXICO.

Compuesta y escrita por

el Arqlgo. Don Gilberto Prez Rico

Con las Licencias Necesarias

En el pueblo de Los Reyes Iztacallan

En el mes de Agosto del ao de MMVI

BREVE RELACIN

DEL PUEBLO DE

LOS REYES IZTACALLAN

MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

ESTADO DE MXICO.

Arqlgo. Gilberto Prez Rico.

BREVE RELACIN GEOGRFICA, ETNOGRFICA, ARQUEOLGICA E HISTRICA DEL PUEBLO DE

LOS REYES IZTACALLAN DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA EN EL ESTADO DE MXICO.

Arqlgo. Gilberto Prez Rico

ENAH-INAH-CNCA

PRESENTACIN.

Nos ha movido estimado lector, a escribir esta breve obra, el inters y la emocin por conocer y rescatar de la penumbra del olvido a nuestro pueblo, a su historia y a su nombre. Esta historia que se asoma entre unidades habitacionales, calles, avenidas, industrias, puentes y vas del ferrocarril, que se niega a morir y de la cual muy poco sabemos.

El Pueblo de Los Reyes, la colonia Los Reyes Iztacala, el pueblo de San Juan Iztacala y las colonias Santa Rosa, Ceyln, San Felipe, Ejido de San Juan, Nueva y La Joya Iztacala, estn asentados sobre una tierra rica en historia y tradiciones, tanto antiguas como modernas, las cuales, por nuestro ritmo y forma actual de vida pasamos por alto, pero que estn ah, esperando a que las encontremos y reconozcamos al pasar a su lado.

Estos poblados, situados entre dos importantes ros, el de Los Remedios, al sur y el de Tlalnepantla, al norte, y el rea entre la zona de pie de monte, al oeste, el valle y la antigua costa lacustre de la Laguna de Mxico al este, son el punto de inters de esta breve investigacin.

No tratamos de agotar toda la informacin existente sobre estos lugares, sino solamente, recopilar y presentar de manera sencilla y breve, la informacin que nos fue posible localizar, a partir de la cual realizamos este trabajo.

Te agradecemos pues, respetable lector, el inters y el tiempo que dedicas en revisar este ensayo.

I .- ANTECEDENTES GEOGRFICOS.

UBICACIN GEOGRFICA.

El rea sobre la cual se asientan los pueblos de Los Reyes Iztacala y San Juan Iztacala, se localiza al sur del Municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de Mxico, en los lmites con las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal.

Ubicacin Geogrfica de Iztacalla

Se encuentra localizada entre las siguientes coordenadas geogrficas:

Los 19 30 30 y los 19 32 10 de Latitud Norte.

Los 99 09 30 y los 99 12 10 de Longitud Oeste.

El rea ubicada entre estas coordenadas geogrficas abarca alrededor de 6 Km2 aproximadamente. Su altitud oscila entre los 2,249 y los 2,260 metros sobre el nivel del mar, sobre la Planicie Lacustre Aluvial. La superficie es bsicamente plana, con una ligera pendiente que corre de oeste a este encontrndose cambios en el nivel del terreno, que se pueden observar en la zona cerca del Pueblo de los Reyes, donde comienza la Loma y Tejavanes hasta Xocoyohualco; otro desnivel se observa tambin en Los Reyes Iztacala, en la Avenida Paseo del Ferrocarril y en la Avenida de los Barrios, y sigue en declive hacia la zona de los ferrocarriles del Valle de Mxico y contina hasta Vallejo.

Vista area del la zona del Pueblo de Los Reyes,

Los Reyes Iztacala y San Juan Iztacala

Algunos puntos tomados en las iglesias principales de la localidad nos dan las siguientes referencias geogrficas:

PUNTOLATITUD NORTELONGITUD OESTEM/SNM

Iglesia San Juan Iztacala19 31 1999 10 322,249 m

Glorieta de la iglesia de Los Reyes Iztacala19 31 1799 11 222,251 m

Iglesia del Pueblo de Los Reyes19 313599 11492,256 m

Sitio Teotihuacano de Los Reyes19 31 2099 11 592,258 m

Iglesia San Jernimo Tepetlacalco19 31 0799 12232,259 m

Iglesia San Pablo Xalpa19 303299 11022,248 m

LMITES Y COLINDANCIAS.

Los pueblos importantes que limitan el rea que ocupan el Pueblo de los Reyes, los Reyes Iztacala, y San Juan, San Felipe, Ceylan, Prado, Nueva, Ejido de San Juan, La Joya y Santa Rosa son:

* Al Norte se encuentran la cabecera municipal de Tlalnepantla de Baz; el Valle de Ceyln y el pueblo de San Bartolom Tenayuca.

* Al Este, el pueblo de Santiago Atepetlac, San Jos de la Escalera y la Ampliacin Progreso Nacional.

* Al Sur, cruzando el Ro de los Remedios, se encuentra la Unidad habitacional de El Rosario, San Jos Puente de Vigas, Santa Mara Xocoyohualco, San Pablo Xalpa, la Prensa Nacional, Prado Vallejo y la Ex hacienda de Enmedio.

* Al Oeste, el pueblo de San Jernimo Tepetlacalco, Tejavanes y La loma.

La zona est delimitada al Norte, por la Avenida Mario Colin-Avenida Tlalnepantla Tenayuca, antiguo ro de Tlalnepantla; al Este, por la Av. Tequesquinahuac y la Calzada Vallejo, en los lmites con el D. F.; al Sur por el ro de Los Remedios, y al Oeste por la Av. Presidente Jurez y Va Gustavo Baz Prada.CLIMA.

El clima es templado subhmedo con lluvias en verano, de humedad poca a media C (w0) y C (w1), con una precipitacin pluvial media de 733.9 mm; la temperatura media anual es de 15 C.

SUELOS.

Los tipos de suelos que podemos encontrar en nuestra rea de estudio, son, en la parte del Este, suelos sedimentarios de fondo del antiguo lago, y en la parte Oeste, suelos de transicin. Se trata de suelos de tipo regosol y litosol de color claro; en algunas partes se pueden observar afloramientos de tepetate (toba).

Se trata de estratos sedimentarios compuestos por limos arcillosos y limos de aluvin, adems, de arenas finas sobre una base de tepetate caf claro.

HIDROGRAFA.

Rodeado por dos de las principales fuentes fluviales del Municipio; al Norte el ro de Tlalnepantla, que baja de los cerros del Oeste en Atizapn, y al Sur el ro de Los Remedios antiguamente llamado Tepetzalatl, (que en voz nahuatl significa El agua que baja del cerro), que desciende desde la sierra de Los Remedios y que recibe varios afluentes como el ro de San Mateo y Chico de Los Remedios, en Naucalpan, y el ro Hondo en Huixquilucan. Al Este se localizaba la orilla de la hoy extinta laguna de Mxico.

Ubicado entre el Pueblo de Los Reyes y el pueblo de San Jernimo, se localiza el Vaso Regulador de El Fresno, actualmente transformado en la Ciudad Deportiva Solidaridad de Tlalnepantla, con campos de ftbol, que junto con el Vaso Regulador de El Cristo, en Puente de Vigas, y el de Las Carretas en las Iztacalas, regulan el afluente del ro de Los Remedios.

FLORA Y FAUNA.

Por tratarse de una zona altamente urbanizada, poca de la flora y la fauna originaria queda en el lugar, solamente algunos cuantos sobrevivientes se pueden observar, y otros ms son producto de una introduccin moderna de animales domsticos y plantas de ornato.

A lo largo del rea, es posible ver diversas variedades de conferas como pinos (Pinus sp.) y abetos (Abies) y rboles caducifolios como arce (Acer), copalme (Liquidambar), encino (Quercus), Nogal (Juglans), y almes (Celtiz). Tambin se encuentran rboles de pirl (Schinus molle), fresno (Fraximus excelsior), eucalipto (Eucaliptus sp.), huizache (Acacia), Tepozan (Buddeleia), cedro, jacaranda, colorn (Sophora secundiflora), truenos, pequeos ahuehuetes o sabinos (Taxodium), ahuejotes (Salix bonplandiana), olmos (Ulmus), palmeras, y cerca del ro de Los Remedios, en el Vaso regulador de El Fresno, se pueden observar gran cantidad de sauces.Existen an pequeas huertas en los jardines locales con diversos tipos de rboles frutales como naranjos, limoneros, limas, mandarinas, toronjas (Citrus), duraznos, albaricoques (Armeniaca vulgaris), melocotn, tejocotes, guayabas (Psidium guajaval), papayas (Carica papaya) nsperos, granadas, pltanos, aguacates (Persea americana), higo, ciruelas (Spondias sp.) y capuln (Prunus capuli); algunas hortalizas como chayotes (Sechium edule), calabazas (Cucrbita), maz (Zea mays), tomate (Physalis sp.), jitomate (Lycopersicum esculentum) y tomatillo (Physalis), chile (Capsicum spp.) y frijol (Phaseolus vulgaris); plantas medicinales como la ruda (Ruta graveolens), estafiate (Artemisia mexicana), manzanilla (Matricaria chamonilla), gordolobo (Gnaphalium canescens), hierba buena (Mentha pulegium), Albahaca (Ocimum basilicum), etc. As como infinidad de plantas de ornato como Bamb y carrizo (Arundo donax), yucas o rbol de Josu, cactos, nopales (Opuntia sp.), magueyes (Agave), sbilas (Aloe vulgaris), higuerillas, rosales, geranios y malvones, pingicas, noche buena (Euphorbia pulcherima), margaritas, helechos (Polypodium), rosas chinas, bugambilias, alcatraces, aretillos, cardos, etc. Y diversas plantas silvestres, como trboles, diente de len, lechuga espinosa, ortiga (Urtica), verbena (Verbena), Exocatzin (Sida), pasto y zacate, verdolagas (Portulaca oleraceae), quelites (Amaranthaceae), girasoles (Helianthus annus), amapolas, epazotes (Chenopodium ambrosioides), enredaderas, Ipomoeas, manto de cielo (ololiuhqui); floripondios, toloache (Datura candida y D. stramonium), malvas, lirios, cempoalxchitl (Tagetes erecta), chilacayote (Argemone mexicana), tule (Cyperus), chilillo (Polygonum). Del reino Fungi, se encuentran tambin algunas variedades de hongos.

En cuanto a la fauna, queda muy poca de la que originalmente habit el lugar, pero algunos sobrevivientes an se puede observar entre la que encontramos, aves, insectos, arcnidos, artrpodos, moluscos, gusanos, roedores, reptiles y anfibios. As tenemos diversas aves, como palomas, urracas y cuervos (Corvus), colibres, tecolotes, codornices (Callipepla squammata), colimbos (Podiceps caspicus, Polilymbus, Aechmophorus), agachadizas y chochines (Scolopecedae), flicas (Fulica americana), garzas (Egreta y Nyticorax), gorriones, tordos, tortolitas, zenzontles, chichicuilotes (Macroramphus griseus); algunas personas incluso poseen en cautiverio guilas (Accipitridae) y gavilanes, trados desde otras partes.

Existen diversas hormigas rojas y negras, abejas (Apis mellifera), mariposas y polillas, chapulines, langostas y grillos, hormiga de len, mariquitas, mosquitos y moscas comunes, avispas, escarabajos, liblulas y caballitos del diablos, mantis religiosas, mayates, peces plateados y tijerillas, cucarachas, pulgones y jumiles.

Diversos tipos de araas, cara de nio, ciempis, cochinillas y pequeos alacranes negros. Gasterpodos, caracoles de tierra, babosas. Lombrices de tierra. Ratones (Peromyscus), ratas, ardillas (Sciurus); murcilagos. Lagartos y lagartijas (Lacertilius), vboras (Pityophis deppei). Ranas y sapos (Rana, Bufo). Y por supuesto, animales domsticos como varias razas de perros, poodl, pastor alemn, buldzer, bullterrier, colie, doberman, cooker, malts, sharpein alaska, labradores, rotwiler, criollos, chihuahuas, e incluso, algunas personas poseen variedades de xoloizcuintles; tambin gatos de todo tipo, comunes, siameses, persas, etc. etc.

Antiguamente, los ros y la orilla del la laguna, debieron ser hbitat de diversos animales y plantas acuticos, como chicanastle (Lemna), jacinto de agua (Eichhornia crassipes), plantas hidrfilas como Myriophyllum y Potamogeton, carrizo (Arundo donax), tulillos (Carex, Heleocharis, Scirpus), juncos (Juncus), espadaas (Typha) y algunas variedades de peces como pescado amarillo y blanco (Girardinichtys sp.; Chirostoma sp.), ciprnidos (Notropis Aztecus, Algansea tincella, Evarra sp), charales, juiles, caracolitos, (Pila osculans y Helisoma cf tenuis) cuyas conchas an se observan como vestigio mudo de su existencia, ajolotes (Siredon lichenoides), chinches de agua, axaycatl o ahuauhtli (Ahuauhtlea mexicana), acociles, tortugas (Kinosternon), patos (Anas acuta, Spatula clypeata, Anas platyrhynchos), garzas y gallaretas .

En el pasado, como lo atestiguan los restos arqueolgicos de fauna encontrados en la cuenca, debieron existir animales como venados (Odocoileus virginianus), coyotes (Canis), pecars (Dicotyles tajacu), conejos (Sylvilagus), liebres (Lepus mexicanusa), tlalcoyotes (Taxidea taxus), zorrillos (Mephitis), comadrejas (Mustela), tuzas (Pappogeomys), mapaches (Procyon lotor), ratn de campo (Peromyscus), nutria (Lutra cf. Canadensis, etc. En pocas ms recientes, pero antes de la urbanizacin de la zona, se podan observar otros animales utilizados por los habitantes para la carga, la siembra y la alimentacin, como caballos, burros y mulas, vacas, toros y bueyes, reces, borregos, chivos, cerdos, pollos, gallinas, guajolotes y conejos.

II .-ANTECEDENTES ARQUEOLGICOS E HISTRICOS.

DATOS GENERALES SOBRE EL NOMBRE Y EL GLIFO DE IZTACALLAN.

Son varios los poblados que tienen como nombre comn el de Iztacala, sin embargo, son nicamente los pueblos de Los Reyes y el de San Juan, los ms antiguos, mientras que los dems, son asentamientos humanos, colonias y fraccionamientos erigidos durante las ltimas dcadas del siglo XX. As tenemos a los siguientes pueblos y colonias que conforman a las iztacalas:

1.- Pueblo de Los Reyes Iztacala.

2.-Pueblo de San Juan Iztacala

3.- col. Jardines de Los Reyes Iztacala4.-col. Santa Rosa Iztacala (D.F.)

5.- col. San Felipe Iztacala

6.- col. La Joya Iztacala.

7.- col. Prado Iztacala

8.- col. Ceyln Iztacala

9.- col. Nueva Iztacala

10.- col. San Juan Iztacala Ampliacin Norte

11.- col. Ejido de San Juan Iztacala

NOMBRE ANTIGUO EN LENGUA NAHUATL:

Iztacallan, Ixtacallan, Iztacala o Ixtacala.

SIGNIFICADO:

En donde abundan las casas donde se hace la sal

En donde abundan las salinas.

ETIMOLOGA:iztatl: sal blancacalli: casa.tlan: en donde abunda.GLIFO INDGENA:

DESCRIPCIN ICONOGRFICA E ICONOLGICA DEL TOPNIMO:

Una propuesta basada en la escritura de los cdices indgenas para el glifo con el que se podra representar el nombre o topnimo nahuatl del pueblo de Iztacallan, se compone del dibujo de una casa indgena o calli que tiene en la puerta una vasija de barro con agua salada en proceso de evaporacin. Sobre el dintel de la entrada, escurren tres gotas de agua, en las cuales se observan tres esferas blancas que dan a entender que se trata de grnulos de sal cristalizada.

Sobre el techo de la casa se observa un medio crculo blanco con una serie de puntos negros, que simbolizan tambin grnulos de sal cristalizada, y sobre ste, tres vrgulas que sealan la evaporacin del agua por el sol.

El glifo da a entender que se trata de un iztacalli, utilizada en la poca prehispnica para la obtencin de sal, mediante la evaporacin del agua salada que se obtena de la antigua laguna de Mxico, en cuya orilla se encontraba en ese entonces el actual pueblo de San Juan Iztacala.

Al parecer, los antiguos salineros fabricaban sal, depositando agua salada en un recipiente o caja de madera llamada estiladera; tambin lavaban la tierra salitrosa recolectada a la orilla de la laguna; el agua se filtraba y se recolectaba en otros recipientes donde por medio de la evaporacin solar, se obtenan finalmente cristales de sal. Para proteger estos recipientes de la lluvia, insectos y tierra, se cubran con techos de madera o paja. La sal se recoga en pequeas y burdas vasijas de barro, y era vendida para su consumo en los tianguis locales.

Bien puede entonces el nombre y el glifo indgena, dar a entender que se trata de un pueblo ribereo que practicaban la agricultura en el frtil valle y pie de monte; la pesca en los ros de Tepetzalatl o de Los Remedios, y Tlalnepantla, y en la orilla de la laguna su actividad ms relevante parece ser la produccin y venta de sal.

DATOS ETNOHISTRICOS SOBRE LOS OFICIALES DEDICADOS A LA FABRICACIN DE SAL.El antiguo nombre indgena de Iztacallan, nos indica que se trata de un pueblo de origen prehispnico dedicado a la produccin de sal como actividad principal. Existen algunos datos en las fuentes etnohistricas del siglo XVI que nos indican la forma mediante la cual los salineros indgenas realizaban su oficio.

As tenemos por ejemplo, que el pueblo de Texcaltitlan, sujeto a Temascaltepec, en el Estado de Mxico:

Provense (de sal) de Texupilco, en el cual hay un (pueblo) sujeto que se llama Iztapan, a dos leguas de dicho pueblo, en el cual hay unas salinas de unos pozos de agua salada, que la sacan de un arroyo que baja por una quebrada honda. Y echan el agua en unos hoyos que hacen en unas piedras, en las cuales se cuaja y cogen la sal con que se sustentan (sic).

La relacin de Ajuchitlan y su partido fechada hacia 1579, en Michoacn, nos dice que:

Hay unas salinas en el trmino de Cuzamala y hcese la sal desta manera: tienen un pozo, de donde sacan el agua y cavan la tierra por sus riveras y riganla con aquella agua regada, y djanla despus secar. Y, desque est seca, trnanla a mojar muy bien, y hechndola en unos cestos que hacen, con punta abajo, a manera de casas, y por ah destila.... hasta que se cuaja y hace sal. (sic)

Estiladeras para filtrar la sal de la tierra salitrosa, montculos de tierra salitrosa, y recipientes de madera para la obtencin de sal mediante la evaporacin del agua. Cuitzeo, Michoacn. (Tomado de Williams Eduardo, 1997)

Fray Bernardino de Sahagn nos dice sobre los oficiales que hacen la sal que:

El que trata en sal, hcela o compra de otros para revenderla. E para hacerla junta la tierra salitrosa, y juntada remjala muy bien, y destlala y clala en una tinaja, e hace formas para hacer panes de sal.

El que revende la sal que compra de otros, llvala fuera para ganar con ella, y ans no pierde ningn mercado de los que se hacen por los pueblos de su comarca, donde vende panes redondos o largos, como panes de azcar, gordos y limpios, sin alguna arena, muy blancos, sin resabio y a las veces vende panes delgados llenos de arena o arenosos. Vende tambin sal gruesa y la sal que no sala bien (sic).

En el cdice conocido como La Matrcula de Tributos, aparecen algunos pueblos que tributaban a la Triple Alianza, diversos artculos de primera necesidad y de lujo, como trajes de guerrero, mantas, trojes con maz y frijol y por supuesto sal. En el ejemplo mostrado, se observan cinco ollas alargadas de arcilla, sobre las cuales aparece cinco veces el smbolo nhua para cuatrocientos, o sea, 2,000 recipientes con sal.

La deidad principal adorada por los oficiales de la produccin y venta de la sal, era la diosa Huixtochuatl o Seora de la sal, patrona de las aguas salobres, hija de Tlaloc y Chalchihuitlicue, dioses de la lluvia y de las aguas y hermana mayor de los Tlaloques.

Sobre esta diosa tenemos que:

Los seores y reyes veneraban mucho a esta diosa Chalchiuhtlicue, con otras dos que eran la diosa de los mantenimientos, que llamaban Chicumecatl, y la diosa de la sal, que llamaban Huixtochuatl, porque decan que estas tres diosas mantenan a la gente popular para que pudiesen vivir y multiplicarse.

La fiesta principal y ceremonias dedicadas a esta diosa patrona de los salineros, se realizaba el primer da del sptimo mes del calendario indgena llamado Tecuilhuitontli o pequea fiesta de los seores, y que corresponde al mes de junio.

Al sptimo mes llamaban tecuilhuitontli. En este mes hacan fiesta y sacrificios a la diosa de la sal. Decan que era hermana de los dioses de la pluvia, y por cierta desgracia que hubo entre ellos y ella la persiguieron y desterraron a las aguas saladas, y all invent la sal, de la manera que agora se hace, con tinajas y con amontonar la tierra salada. Y por esta invencin la honraban y adoraban los que tratan de la sal.

Los atavos de esta diosa eran como sigue:

...eran de color amarillo, y una mitra con muchos plumajes verdes que salan della, como penachos altos, ...y tena las orejas de oro muy fino y muy resplandeciente, como flores de calabaza. Tena el huipil labrado con olas de agua. Estaba bordado el huipil con unos chalchihuites pintados. Tena las naguas labradas de la misma obra del huipil. Tena en la garganta de los pies atados cascabeles de oro o caracolitos blancos. ... en una tira de cuero de tigre. Los cactles o cotaras eran texidos con hilo de algodn.... Tena una rodela pintada con unas hojas anchas de la yerba que se llama atlacuezona... tena... colgando unos rapacejos de plumas de papagayo con flores en los cabos hechas de pluma de guila. Tena una flocadura hecha de plumas pegada de quetzal;...plumas del ave que se llama zacuan, y... del ave que se llama teuxlotl..

La fiesta de los salineros duraba 10 das, durante los cuales las mujeres ancianas y jvenes bailaban y cantaban acompaando a la mujer que iba a ser sacrificada, la cual se vesta con todos los atavos de la Diosa de la sal. Velaban toda la noche y en la maana, los sacerdotes, ricamente ataviados y con manojos de flores de cempoaxchitl, conducan a la mujer y a otros cautivos que iban cantando y bailando al templo dedicado a Tlaloc, Dios de la lluvia. Pasado la ceremonia, haba gran fiesta en casa de todos los que se dedicaban a hacer sal, con banquetes y mucho pulque.

Es posible que tras la Conquista de Mxico, a la antigua diosa de la sal Huixtochuatl, honrada por el poblado ribereo de Iztacallan, se le sustituyera por un santo patrono con similares atributos acuticos, San Juan Bautista, quien igual que los salineros, utiliza una vasija para el agua.

Los antiguos iztacaltecas se dedicaban a la pesca,

a la agricultura y a la produccin de sal.INFORMACIN HISTRICA Y ARQUEOLGICA SOBRE IZTACALLAN.

Existe poca informacin escrita sobre la historia antigua del rea que estamos estudiando, debido a que no se han hecho trabajos de investigacin sobre esta, ya que se trata de una zona muy urbanizada, y la accin moderna del hombre sobre el territorio, ha removido casi todos los vestigio antiguos. Sin embargo, existen todava sitios muy importantes histricamente en el rea, que analizaremos para rastrear y encontrar algunos datos sobresalientes del pasado de este lugar.

Las evidencias ms antiguas, segn los vestigios que han aparecido, se remontan al periodo Pleistoceno Final, entre los 20,000 y los 8,000 aos antes del presente. Cerca de La Loma y Tejavanes, entre el pueblo de Los Reyes y Tlalnepantla, en las actuales Avenidas Presidente Jurez y Ayuntamiento, al construirse una gasolinera y rehabilitarse parte de la avenida, aparecieron los restos de un antiguo animal prehistrico, un Mamut (Mamuthus sp.) que muri hace milenios; el lugar en esa poca constitua un pantano situado a la orilla del antiguo lago, cuyas aguas cubran gran parte del rea.

Los restos de estos antiguos animales tambin han sido encontrados en lugares cercanos, como Azcapotzalco, donde al construirse la lnea 6 del Metro, entre las estaciones Tezozmoc y Azcapotzalco, aparecieron las osamentas semicompletas de unos ocho animales, que murieron atrapados por el fango al hundirse sus patas en el pantano. Tambin han aparecido esqueletos de antiguos caballos (Equus sp.), datados entre los 11, 000 y los 9,000 aos antes del presente. Otros restos de antiguos vertebrados se han localizado en Tlalnepantla de Baz, entre sedimentos pleistocnicos, pertenecen a perezosos terrestres. (Megatherium).

Durante esta poca, el rea rebozaba de vegetacin con ricos bosques en los cerros y lomas cercanas y los pantanos y la ribera de la laguna, era recorrida por estos antiguos animales, en busca de alimentos y agua. Hacia los aos 7,000 y 6,000 antes del presente, grandes cambios climticos ocurren en todo el mundo, el clima se hizo ms seco, la laguna retrocedi y los grandes animales comenzaron a desaparecer hasta extinguirse por completo.

No sabemos que tan antigua es la ocupacin humana en el rea, sin embargo, es posible que hacia el 10,000 antes del presente, en el periodo conocido como Paleoindio, algunos grupo humanos nmadas de cazadores-recolectores, recorrieran la zona lacustre, aprovechando los recursos que ofrecan los bosques y lar riveras de los ros y el lago. Tras los cambios climticos que hacen desaparecer la fauna pleistocnica, entre los 7,000 y los 2,000 aos a. p. Estos grupos comienzan un periodo de sedentarizacin que los llevar a desarrollar una agricultura incipiente y al aprovechamiento mayor de los recursos locales; con ello, aparecen diversos instrumentos de molienda de semillas, herramientas para la caza y la pesca.

La agricultura y las tcnicas de cultivo alcanzarn poco a poco un alto grado de desarrollo; la domesticacin y seleccin de nuevas especies, como la calabaza, el aguacate, el maz, el chile, y el frijol, sentarn las bases para el surgimiento de la civilizacin. As tendremos hacia el 3,000 a. p. el nacimiento de las primeras aldeas agrcolas y hacia el 2,200 el desarrollo de las primeras formas de alfarera.

EL FORMATIVO

Para el rea en estudio, no se conocen vestigios de gran antigedad, debido quiz a que desaparecieron bajo la zona urbana o no se han ubicado; sin embargo, estos si se encuentran al sur de la cuenca; se conocen asentamientos pre cermicos como el sitio de Tlapacoya, en la cuenca del lago de Chalco, donde se encontraron restos arqueolgicos y cenizas de antiguos hogares que se remontan a las fases Playa (fechada para los aos 5,500 y el 3,500 a.C.) los grupos Playa recorran la zona cazando en los bosques, pescando en ros y lagunas, y recolectando y sembrando semillas y frutos. Estos grupos fabricaban ya herramientas especializadas de piedra para la caza y la molienda, como lascas, navajas, tajadores, raspadores, manos y muelas de obsidiana, slex, basalto y andesita.

Del 2,500 al 2,000 a. C., en la fase Zohapilco, aparece un mayor uso de herramientas de molienda de granos, y se refinan las tcnicas para fabricacin de herramientas de piedra, prefirindose la obsidiana sobre la andesita y el basalto en la manufactura de navajas, tajadores y lascas. Es de esta fase una de las primeras representaciones antropomorfas de arcilla que se conocen.

La fase Nevada situada para 1,400-1250 a.C. representa para el sur de la cuenca, el surgimiento de un amplio conjunto de formas cermicas y lticas. Las cermicas de esta poca presentan gran calidad en elaboracin y acabados decorativos, pintados, pulidos e incisos. Tambin se incrementa la elaboracin de figurillas humanas de arcilla.

Para la zona norte-oeste de la cuenca, vamos a empezar a encontrar evidencias de ocupaciones humanas con influencia de la cultura olmeca en pleno florecimiento en la costa del Golfo de Mxico. Durante el Formativo Temprano, en las fases Ayotla (1,250-1000 a.C.) y Manantial (1,000-800 a.C.), destacan sitios aldeanos como Tlatilco en Naucalpan; El Arbolillo en Cuautepec, y al Sur la isla de Tlapacoya en Chalco.

Los habitantes de estas aldeas, practican una extensa agricultura basada en el maz, el frijol, la calabaza y el chile; complementan su alimentacin con la caza, la pesca y la cra de animales domsticos como guajolotes y perros. Los entierros contienen grandes ofrendas de objetos de cermica refinada y figurillas antropomorfas de arcilla que representan personajes muy ataviados. Hay un alto desarrollo de la produccin artesanal en el tallado de la ltica, la lapidaria, la cestera, el trabajo del hueso y la cermica.

Para la siguientes fases cronolgicas, conocidas como Tetelpan (800-700 a.C.) y Zacatenco (700-400 a.C.), las antiguas aldeas crecen en tamao y surgen otras nuevas. Para el rea Noroeste, destacan las aldeas preclsicas de El Arbolillo-Zacatenco en la sierra de Guadalupe y la de San Miguel Amantla en Azcapotzalco, tambin Ecatepec; existen otros sitios como Loma de Atoto en Naucalpan, Hipdromo, San Juanico, Lomas de Chapultepec y Tetelpan, mientras al Sur, destacan Cuicuilco, Sub Pedregal de San ngel y San Francisco; en Chalco, contina el sitio de Zohapilco-Tlapacoya.

Le sigue en secuencia la Fase Ticoman, (400200 a.C.), la cual destaca con los sitios de Ticoman y Zacatenco en Cuauhtepec, el Rancho La Caada cerca del Cerro del Tenayo, y San Miguel Amantla, en Azcapotzalco.

En el sitio de Zacatenco, las viviendas se construyen en las laderas del cerro, ubicado a las orillas del lago. La agricultura se intensifica y se complementa con la cacera y la cra de especies locales. La cermica presenta una especializacin de tipos decorados mediante tcnicas como el pulido y el pintado, con gran variedad de formas tanto domsticas como para uso ritual. Se realizan gran cantidad de figurillas femeninas de arcilla que evidencian un culto a la fertilidad. Tambin se da un culto especial a los muertos, que se entierran con ofrendas de vasijas, cuentas, objetos de piedra trabajada y vasijas

El otro sitio de nuestra rea, es San Miguel Amantla al sur de Azcapotzalco, donde se desarrolla un asentamiento aldeano del Formativo, de las fases Zacatenco-Ticomn. Este sitio era un importante productor de cermica de gran calidad y variadas formas. Los habitantes aprovechaban los abundantes recursos que les ofrecan los lagos y los bosques mientras que las frtiles tierras del valle permitieron el florecimiento de la agricultura.

As pues, durante este periodo, los grupos siguen dependiendo de la agricultura, la caza y la pesca, complementadas con la recoleccin. Las siembras se realizan de forma sencilla con coa, y se construyen terrazas y canales en las laderas de los cerros y lomas; inicia tambin la construccin de arquitectura cvico-religiosa; se levantan templos, basamentos y plataformas para casas; las aldeas se concentran alrededor de los centros ceremoniales, donde radican los dirigentes y sacerdotes; la elaboracin de artesanas alcanza un alto grado de especializacin, y se intensifica el contacto intercultural con otras regiones de Mesoamrica, como el Occidente y el Sur. Surge tambin el culto a deidades como Tlaloc, dios del agua y Huehueteotl, dios del fuego, y un culto importante a los muertos, a quienes se les entierra con ricas ofrendas de bienes suntuarios, domsticos, alimenticios y ornamentales.

El rea de Los Reyes y San Juan se sita en medio de esta zona de asentamientos formativos del noroeste de la cuenca, como Azcapotzalco, el Rancho la Caada en el Tenayo y Zacatenco - Ticoman en Cuauhtepec. Es en esta poca cuando al parecer inicia la historia de Iztacala. Los sitios se ubican justo entre las cota de nivel de los 2,250 y 2,300 metros sobre el nivel del mar, a la orilla del lago, en la zona de planicie y al pie de monte bajo. Aunque no se han reportado ocupaciones de esta poca en el rea, es posible que existiera alguna, tal vez en la planicie y en la zona entre Xocoyohualco, Tepetlacalco, El Pueblo de Los Reyes y La Loma de Tlalnepantla.

En el Pueblo de Los Reyes, y en el Vaso Regulador el Fresno, se pueden observar restos en superficie de cermicas prehispnicas teotihuacanas, Coyotlatelco-toltecas y aztecas as como lo que fue al parecer un montculo, lo que nos indica que existi una antigua ocupacin indgena en al lugar. Entre los materiales observados se pudo identificar una pequea orejera de barro pulido, muy parecida a las reportadas para la fase Ticoman (Vaillant, 1930:18). Esta fue la nica evidencia del Formativo en el lugar.

La ltima etapa de ocupacin formativa es la fase Cuicuilco (200 a.C.- 0). De esta poca destaca un gran asentamiento a los pies del Ajusco, donde se erigen grandes plataformas cvico-ceremoniales, y el cual, desde fases anteriores haba logrado el control sobre otros centros del rea. Para esta fase contina la ocupacin en otros sitios como Tlapacoya, y comienza a tomar importancia otro gran asentamiento, que ya se vena desarrollando en Texcoco: la ciudad de Teotihuacan. Cuicuilco empieza a decaer y se derrumba finalmente tras la erupcin del volcn Xitle, que lo sepulta junto con Copilco, bajo toneladas de lava y ceniza ardiente. Cuicuilco continuar como centro menor hasta el 300 d.C. (fases Tzacualli, 0-150 d.C. y Miccaotli, 150-300 d.C.) fecha en la cual una nueva erupcin cubre el sitio y obliga a los pobladores a abandonarlo definitivamente.

Igual ocurre con los dems sitios con anterior ocupacin formativa. En el noroeste de la cuenca, slo San Miguel Amantla, en Azcapotzalco y Pueblo Perdido, en Ciudad Satlite continuarn levemente habitados durante la fase Tzacualli. La erupcin del Xitle y posibles situaciones polticas ocasionan el abandono de los otros antiguos asentamientos formativos de la cuenca.

La cada y destruccin de Cuicuilco y el desastre ecolgico en la cuenca causado por el Xitle, dan paso al ascenso de un nuevo centro rector de toda la zona y de buena parte de la Mesoamrica del Clsico, la Ciudad de Teotihuacan.

EL CLSICO

En el Periodo Clsico, nuevamente se inicia la ocupacin de sitios en toda la zona, establecindose algunos centros bajo la rectora de Teotihuacan, quien se encuentra en pleno apogeo y ahora ejerce el dominio de toda la cuenca y del Altiplano Central, e influye en buena parte de Mesoamrica.

Los grupos teotihuacanos se establecen en reas que poseen recursos bsicos ubicados en las planicies aluviales-lacustres y cerca de los ros. En estos sitios aparecen asentamientos importantes con reas habitacionales formadas por cuartos alrededor de patios centrales y pequeos templos, dedicados a deidades de la lluvia, el agua, la primavera, la muerte, el fuego, etc. En ellas residan grupos de familias dedicadas a la agricultura y a la fabricacin de diversas artesanas, como cermica, figurillas, al trabajo de la obsidiana, a la elaboracin de petates, adornos, telas, pieles, al comercio, a la pesca, etc.

La fase teotihuacana Miccaotli-Tlamimilolpan (150-450 d.C.), en el rea noroeste, esta representada por sitios como San Miguel Amantla en Azcapotzalco, Pueblo Perdido en Ciudad Satlite y Viveros de La Loma, en Tlalnepantla; al oeste se encuentran sitios en Polanco, en Chapultepec, en el Metro San Antonio y en Coyoacn.

En la siguiente fase teotihuacana Xolalpan (450-650 d.C.), continan los asentamientos en Coyoacn, San Antonio y Chapultepec; tambin Azcapotzalco y Pueblo Perdido al noroeste. Algunos asentamientos Miccaotli-Tlamimilolpan desaparecen y otros tienden a aumentar, ya que la poblacin se traslada y concentra en la ciudad de los dioses, Teotihuacan y en los centros urbanos secundarios como Azcapotzalco. Lo mismo ocurre para la zona sur, en las riveras del lago de Chalco, Iztapalapa y Texcoco.

Para la fase Metepec (650 750 d.C.), la hegemona y el poder de la gran metrpoli teotihuacana llega a su punto crtico. La mayora de los asentamientos Xolalpan sobrevivientes desaparecen, y solamente se encuentra como sitio importante Azcapotzalco, que a finales de esta fase quedar junto con Teotihuacan, casi abandonado. Son varias las causas an no esclarecidas que se enumeran para la cada y destruccin de Teotihuacan a finales de la fase Metepec, la cual es incendiada, destruida y casi totalmente abandonada; lo mismo ocurre con todos los dems sitios teotihuacanos de la cuenca del Valle de Mxico.

Es durante el Periodo Clsico cuando cobra importancia el rea que estamos tratando, ya que es cuando vamos a tener la evidencia de un pequeo asentamiento humano cercano al Pueblo de Los Reyes. Un grupo teotihuacano se establece a la orilla del Ro de Los Remedios, entre San Jernimo Tepetlacalco y Los Reyes, actualmente Vaso regulador El Fresno. En este lugar se puede observar lo que parece un montculo de lodo, adobes y tepetate, que fue destruido al realizarse el emparejamiento del terreno para construir reas deportivas.

El material cermico diagnstico observado en superficie y algunas figurillas nos sitan en las fases teotihuacanas Miccaotli, Tlamimilolpan y Xolalpan, y posiblemente Metepec, representadas por cermicas de los grupos Pulido, Bruido y Pintado, en tonos caf a caf oscuro y Bayo; se trata fragmentos de nforas, cajetes y vasos curvo divergentes de soporte de botn o de base plana; vasos Bcromo Rojo sobre Caf Inciso; vasijas Crter, y fragmentos de ollas Bruidas. Tambin fragmentos de cermica fina y bases anulares de cajetes semiesfricos del grupo Forneo conocida como Anaranjado Delgado.

Se identificaron tambin gran cantidad de tejos elaborados con trozos de cermica, tal vez utilizadas como pesas de red de pesca o fichas para el juego de patolli (similar a las damas chinas); fragmentos de figurillas antropomorfas ataviadas de los tipos Teotihuacan II y III y adornos moldeados de arcilla para braseros ceremoniales tipo Teatro.

Otros materiales observados en el sitio teotihuacano de Los Reyes, fueron objetos lticos como lascas, navajas prismticas y puntas de proyectil de obsidiana gris veteada y verde dorada, procedente de las minas de Teotihuacan-Otumba y de la Sierra de Las Navajas en Pachuca, as como fragmentos de slex y basalto. Tambin materiales de lujo procedentes de regiones distantes, como un fragmento de pizarra, tal vez oaxaquea; un fragmento de una vasija de alabastro poblano y un canto rodado de piedra verde sin trabajar. Tambin fragmentos de manos y metates de basalto; pulidores de mango y de asa para pisos y aplanados elaborados de tezontle, y pulidores de cantos rodados para pulir cermica. Se encontr tambin un hueso que fue pulido para elaborar una gubia con punta afilada.

Es posible que los habitantes teotihuacanos del Pueblo de Los Reyes, construyeron sus casas con los materiales que la zona les provea, como arcilla, tepetate y cantos rodados de andesita; las decoraron con aplanados de arcilla en las paredes y pisos y la techaron con vigas de madera, zacate y hojas de maguey.

El ro de los Remedios les proporcionaba agua para beber, lavarse, preparar alimentos y para regar sus milpas donde cultivaban maz, frijol, calabaza, huauhtle, tomates, chiles y cebollas, plantas medicinales, nopales, magueyes para obtener pulque y algodn para elaborar sus vestimentas; tambin de ste, del ro de Tlalnepantla y de la orilla del lago obtenan mediante la pesca con redes algunos peces y otros animales acuticos.

Mujeres indgenas hilando algodn y moliendo maz con un metate.

Carpintero cortando madera (Cdice Mendocino).

La zona de pie de monte, en ese entonces poblada de rboles, les provea frutos como tejocotes y tzapotes; tambin madera para construir canoas para pescar y para trasladarse; para encender fogatas donde cocinar sus alimentos y para cocer algunas vasijas de cermica como vasos, cajetes y ollas que elaboraban con la arcilla de las orillas del ro.

En estos bosques buscaban algunos animales como venados, conejos, armadillos, ardillas, aves, etc. que cazaban usando lanza dardos y largos proyectiles con puntas de obsidiana y slex; cortaban y preparaban la carne y piel usando largas navajas de fina obsidiana verde y gris que adquiran a comerciantes que pasaban por el lugar y que tambin traan cermicas finas Anaranjado Delgado y objetos rituales como piedras verdes, pizarra y alabastro trabajado.

La orilla del lago les provea de diversos recursos lacustres, como tules para elaborar petates y cestos tejidos; tambin diversos alimentos como huevas de mosco ahuauhtli, sal, pescado blanco y amarillo, tortugas, ajolotes, ranas y algunas aves como patos.

El grupo familiar teotihuacano de Los Reyes, se reuna en torno a un pequeo altar donde rendan culto a algunas deidades del agua y la lluvia, la primavera, el sol, la luna y el viento, representadas en pequeas figuritas de barro cocido con forma de personajes masculinos y femeninos ricamente ataviados con penachos, moos, bandas frontales y ricas vestimentas.

Para asegurar el favor de los dioses se les ofrendaba alimentos y bebidas como chocolate, atole, pulque, tamales, guajolotes, chapulines, tortillas y otros manjares servidos en hermosos platos, vasos, jarras, ollas y cajetes de cermica pulida color caf, bayo y rojo; encendan brasas de carbn y tiras de madera de ocote en un hermoso brasero decorado con adornos de arcilla moldeados y pintados con plumas, animales, semillas, plantas y flores.

En sus tiempos libres algunos miembros se reunan en torno a un tablero en forma de cruz para jugar patolli, usando semillas como dados y tejos de cermica como fichas. Seguramente en ocasiones importantes visitaban a sus familiares y amigos que residan en la gran villa teotihuacana de Amantla-Ahuizotla en Azcapotzalco, y mantenan relaciones amistosas o comerciales con los habitantes de los asentamientos aledaos de Viveros de La Loma y Pueblo Perdido en Satlite.

Quiz alguna vez al ao emprenderan un peregrinaje a la ciudad de Teotihuacan, para visitar los templos y rendir culto a los dioses, sorprendindose al contemplar las majestuosas y relucientes pirmides y palacios ricamente decorados con pinturas y adornos; al ver a la populosa ciudad llena de vida y en todo su esplendor jams imaginaron que un da, toda esa grandeza sera destruida y que la ciudad quedara reducida a ruinas y cenizas.

EPICLSICO.

Tras la cada de Teotihuacan, un nuevo grupo humano se har presente en la cuenca y sobre las ruinas de los asentamientos teotihuacanos erigirn sus vidas. Esta fase se conoce como Coyotlatelco, y se sita entre el 750 y 900 d.C.

Destacan en este periodo algunos pequeos asentamientos Coyotlatelco como Coyoacn, San Miguel Chapultepec, Santiago Ahuizotla en Azcapotzalco, Pueblo Perdido y Cerro Moctezuma en Naucalpan, y en nuestra rea las laderas del Cerro del Tenayo y en Tenayuca, Ecatepec y Coacalco. A al Sur, en la cuenca del lago de Chalco, surgen Xico, Cerro Portezuelos, Xometla, Jolalpan, y Tepetitla en Texcoco. Tambin aparecen asentamientos en el Cerro de la Estrella y en el valle de Teotihuacan.

Cermicas Coyotlatelco de Tenayuca ( I. Marquina).

Caracteriza a esta fase un tipo de cermica de color caf claro decorada con diseos en rojo cuyo origen se remonta al Norte de Mxico, lo que llevara a pensar que estos grupos procedan de esta regin. Este grupo es el antecedente directo de una nueva cultura que tomar el control del Altiplano Central y dominar otras regiones muy lejanas de Mesoamrica: la cultura Tolteca.

Entre los materiales arqueolgicos reconocidos para el Pueblo de Los Reyes, se encontraron tambin algunos fragmentos de este tipo cermico consistentes en cajetes semiesfricos Rojo sobre Caf y cermicas Bruidas.

POSCLSICO.

Hacia el 1,000 y 1,100 d.C. el Estado Imperial Tolteca con su sede en Tula, alcanza su mximo apogeo y su influencia se extiende a gran parte de Mesoamrica y por supuesto, aparecen tambin asentamientos en la cuenca, entre los que destacan Zumpango, al Norte del lago, y otros en Chalco y Azcapotzalco.

La historia tolteca inicia con el gobernante chichimeca Mixcoatl, quien se establece en Culhuacan, cerca del Cerro de la Estrella, hacia el 900 d.C. Mixcoatl se une a una seora llamada Chimalman, con quien procrea un hijo, Ce Acatl Topiltzin en 935-977 d.C. Al morir Mixcoatl, asesinado por un usurpador, Topiltzin se refugia con su madre en Tepoztlan, y al crecer, asume el trono de Mixcoatl, trasladndolo primero a Tullantzingo y estableciendo finalmente la capital tolteca en Tula, Hidalgo, donde se erige como sumo sacerdote del dios Quetzalcoatl.

Tras una serie de problemas internos, Topiltzin abandona Tula entre 987-999 d.C., y pasa por varios lugares del valle de Mxico, como Xico, en Chalco, desde donde parte rumbo a Tlillan Tlapallan, en Coatzalcoalcos, y de ah hasta Yucatn. Al abandonar Topiltzin Tula, el gobierno recae en manos de varios gobernantes, siendo el ltimo Huemac, bajo cuyo reinado cae finalmente la capital tolteca hacia 1,156 1,168 d.C. Al caer Tollan, capital del Estado Tolteca, hacia finales del siglo XII d. C. toda el rea central del altiplano qued desolada, y solamente unos cuantos centros sobrevivientes mantenan viva la tradicin tolteca. Entre ellos, algunos en Yucatn, Guatemala, Oaxaca, Michoacn y Guerero, y otros como Cholula en Puebla; dentro de la cuenca, se encontraba Culhuacn, y otros puntos situados al sur del valle de Mxico, en el lago de Chalco y Xico, donde sobrevivan algunos pequeos grupos de familias de origen tolteca.

Es aqu cuando entra en escena el personaje ms importante en la historia del noroeste de la cuenca, el Chichimeca Tecuhtli o seor chichimeca Xolotl.

Xolotl y su hijo Nopaltzin, llegan al valle de Mxico, guiando a las hordas chichimecas del norte en busca de un lugar donde asentarse, y se encuentran con un panorama desolador: ciudades y pueblos abandonados y grupos de toltecas dispersos en varias partes a las orillas de los lagos.

El cronista Alva Ixtlilxchitl nos dice que:

Los toltecas se haban destruido y estaba la tierra despoblada, cuando vino a ella el gran chichimeca Xlotl a poblarla, teniendo noticia por sus exploradores de su destruccin... Y habiendo entrado por los trminos y tierra de los toltecas hasta llegar a la ciudad de Tollan, cabecera del imperio, en donde hall muy grandes ruinas despobladas y sin gente, por lo que no quiso hacer asiento en Tula, sino que prosigui con sus gentes enviando siempre exploradores por delante para que viesen si hallaban alguna de las gentes que hubiese escapado de la destruccin y calamidad de esta nacin, y cuales eran los mejores puestos y lugares para su habitacin y poblacin.

Xolotl y su esposa Tomiyauh se asientan primero en Xoloc, cerca de Xaltocan y poco despus toman como cabecera de su seoro la parte norte de la cuenca donde edifican la ciudad de Tenayuca Oztopolco (lugar amurallado, lugar de muchas cuevas), ...de buen temple, aires y de buenas aguas, situada cerca del Cerro del Tenayo y a orillas de la laguna de Mxico, en tierras de nuestro actual Municipio de Tlalnepantla de Baz, donde gobern como seor supremo de todo el Anhuac.

Desde aqu reparte tierras y seoros a los diversos grupos que lo acompaan; da Azcapotzalco a los tepanecas, Xaltocan, a los otomazahuas y Coatlinchan y Tezcoco a los acolhuas; tambin establece alianzas matrimoniales con los pobladores descendientes del linaje tolteca. Esto ocurrir durante el siglo XIII.

El prncipe Nopaltzin, hijo y sucesor al trono chichimeca de Xolotl, se casa con una Princesa culhuacana de estirpe tolteca, llamada Azcatlxochitzin, hija de Pochotl, descendiente directo del linaje de Topiltzin, y de Toxochipantzin, hija de Nauhyotl, seor de Culhuacan; de esta unin nacer el siguiente seor chichimeca, llamado Tlotzin, quien funda su seoro en las cercanas de Coatlinchan, al cual denomina Tlatzallan- Tlallanoztoc.

Segn nos cuenta el cdice tezcocano conocido como Mapa de Tlotzin, durante un recorrido que este hace por sus tierras de Coatlinchan, tiene ocasin un encuentro con un personaje de Chalco, de los ltimos descendientes de la estirpe tolteca, llamado Tecpoyo Achcautli, quien tena su casa y familia en la isla de Xico. Este personaje se convertir en su ayo y desempear el papel de educador y civilizador de los chichimecas, ensendole a Tlotzin la lengua nhuatl, a asar los alimentos, a gustar comidas preparadas; le muestra las ceremonias y las formas de culto a los dioses como lo hacnalos toltecas y a sembrar la tierra.

Con este contacto, se inicia el intercambio cultural entre los grupos toltecas y los chichimecas. Tlotzin, se unir tambin a una seora de linaje tolteca, llamada Tocpachxochitzin, hija de Cuauhtlalpal, quien junto a Acatomatl, Cozcaquauh y Chalchiuhtlatnac, haban sido nombrados por Xolotl seores de la provincia de Chalco. De esta unin nacern los siguientes seores que conformarn la dinasta tezcocana, como Quinantzin, Techotlala e Ixtlilxochitl, quienes continuarn en el siguiente siglo XIV, con la labor de civilizacin de los grupos chichimecas, que heredarn la tradicin de los grupos toltecas de Culhuacan y Chalco, y de otros llegados de la Mixteca, llamados tlailotlaques y chimalpanecas.

A fines del siglo XIV y las primeras dcadas del siglo XV, la lucha por la hegemona y el poder sobre la cuenca, se inici entre el soberano de Tezcoco Ixtlilxochitl, tataranieto por va paterna, y Tezozomoc, soberano de Azcapotzalco y nieto por va materna, de Xolotl, Chichimeca Tecuhtli. Ambos soberanos se adjudicaban dicho ttulo, que les confera el dominio sobre los dems pueblos del valle de Mxico; adems el seor aculhua no haba querido tomar como esposa a la hija del soberano tepaneca, sino que se haba unido a una hija de Huitzilihuitl, seor mexica.

Nos cuenta el cronista Alva Ixtlilxochitl que en el ao ce tochtli 1370, el soberano de Texcoco fue jurado como seor de toda la tierra por sus sbditos, y su hijo Netzahualcoyotl, como prncipe heredero. Ixtlilxochitl solicit a Tezozomoc el reconocimiento y la obediencia bajo la amenaza de guerra, a lo cual respondi el seor tepaneca negndose y levantando su ejrcito contra Texcoco.

Tezozomoc entonces hace tratos con los seores de Otumba y de Chalco, quienes se unen a su ejrcito en contra de Ixtlilxchitl, quien ser capturado y muerto en Tepanohuayan por los ejrcitos chalcas y otumpanecas.

Muerto Ixtlilxochitl, Tezozomoc se jura como seor de toda la tierra, colocando como seores a Tlacateotzin en Tlatelolco, a Chimalpopoca en Tenochtitlan, e instalando como cabeceras del vencido reino acolhua a Acolman con Teyolcocohuatzin y a Quetzalmaquiztli en Coatlinchan. Para Chalco seal a Tocitecuhtli y para Otumpan a Quetzalcuixtli.

Tras la muerte de Tezozomoc hacia 1427, nuevamente la lucha por el poder dar origen a un nuevo conflicto, ahora entre los hijos del soberano muerto: el sucesor tepaneca Tayautzin y su hermano Maxtla, seor de Coyoacn, quien se apodera del trono.

Maxtla asesina a Tayautzin y al seor mexica Chimalpopoca. Es aqu donde entra a escena Netzahualcoyotl, heredero del trono acolhua. Este solicita la ayuda del seor de Chalco, para levantarse contra Maxtla y atacar y destruir la cabecera de Coatlinchan. El nuevo seor mexica Izcoatzin, viendo los atropellos de los cuales era objeto el pueblo mexica por el usurpador Maxtla, decide unirse a Netzahualcoyotl en contra de los tepanecas. Los chalcas, viendo esta alianza con los mexicas, a quienes tenan como odiados enemigos, retiran el apoyo que haban dado al seor de Tezcoco.

Tras una cruenta guerra, Maxtla y el Imperio Tepaneca caen en manos de los aculhuas y mexicas hacia 1428, determinndose nuevas cabeceras con Izcoatzin en Tenochtitlan, Netzahualcoyotl en Tezcoco y Huehue Totoquihuatzin en Tlacopan, quienes se repartirn los pueblos anteriormente sujetos a Azcapotzalco.

A partir de entonces, Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan (Tacuba), se erigen en una Triple Alianza que dominar a las dems ciudades y pueblos de todo el Altiplano Central y de buena parte de Mesoamrica; a los pueblos y ciudades se les sujetaba mediante la guerra y se les exiga tributo. Esta situacin perdur desde 1430 hasta 1521, fecha en la cual caer en manos de los invasores espaoles y sus aliados indgenas, la cabecera del Imperio, Mxico- Tenochtitlan.

Tributos de los pueblos de Petlacalco (San Jernimo), Xaxalpa, Yopico, Tepetlacalco (San Lucas), Tecoloapan, Tepechpan, Tequemecan, Huitzilopochco, Colhuatzingo, Colotlan, Tepopolan, y Olac. (Cdice Mendocino).Todos estos eventos ocurrieron durante el periodo conocido como Azteca, desde la fase arqueolgica Azteca II o Tenayuca (1200-1400 d.C.), que marca la llegada de los chichimecas de Xolotl a la cuenca, y el establecimiento y dominio primero del seoro de Tenayuca, seguido por el de Texcoco y el de Azcapotzalco; tambin la fundacin de Tenochtitlan en 1325 y se cierra con la cada del Imperio Tepaneca.

La siguiente fase Azteca III o Tenochtitlan (14001500 d.C.), marca el apogeo del Imperio Mexica y su dominio sobre Mesoamrica, y la ltima Azteca IV o Tlatelolco (1500-1521), abarca los ltimos momentos de vida del Imperio, hasta la cada de Tenochtitlan y las dems cabeceras de la Triple Alianza, a manos de los conquistadores espaoles en el siglo XVI.

El periodo Azteca se caracteriza en la cuenca por sus vasijas cermicas que presentan diseos de lneas, flores, grecas, plumas, zacates, y otros elementos pintados en color negro sobre un fondo naranja claro pulido, as como otras tpicas de Texcoco de color rojo, bicromas y policromas bruidas; tambin otras en color blanco y crema pulido, o con diseos en guinda y caf procedentes del sur, de la regin de Chalco-Xochimilco.

Cermicas Aztecas de Tenayuca. (I. Marquina).

Desde su fundacin por Xolotl a finales del siglo XII, el seoro de Tenayuca ostent el ttulo de ser la cabecera principal de los dems pueblos del Anahuac. Esto continu durante los gobiernos de los herederos de Xolotl: Nopaltzin y Tlotzin, hasta que Quinatzin Tlaltecatzin, hijo de Tlotzin, recibe la ciudad de Texcoco a donde traslada su corte, que a partir de entonces se instalar como cabecera del seoro.

El seoro de Tenayuca ocupaba la zona norte de la cuenca, a partir del ro de Los Remedios; al sur limitaba con el seoro tepaneca de Azcapotzalco-Tlacopan, y con los islotes de Tlatelolco-Tenochtitlan localizados en la laguna; al norte limitaba con el seoro otom-mazahua de Xaltocan. Tenayuca inclua todo el territorio de nuestro actual municipio de Tlalnepantla y todos los poblados a las orillas como Iztacallan, Atepetla y Xaloztoc.

Exista una antigua calzada-eje, que comunicaba a Tenayuca con Tlatelolco y Tenochtitlan a travs de la laguna, actualmente conocida como Calzada Vallejo, que continuaba atravesando los islotes hasta llegar al seoro de Culhuacan.

Conquista de los pueblos de Tenayuca (En el lugar amurallado) y Teocalhueyacan (En el lugar del gran templo), fundadores de Tlalnepantla.

Cdice Mendocino.

Al trasladar Quinantzin la capital del seoro chichimeca a Texcoco, la ciudad de Tenayuca pasa a ser un seoro de mediana importancia; al ascender Tezozomoc al poder en Azcapotzalco, se convierte en parte del territorio sujeto a los tepanecas, y tras la cada de Azcapotzalco, es conquistada junto con otras capitales tepanecas por los mexicas. En el Cdice Mendocino aparecen los glifos de los pueblos fundadores de Tlalnepantla: Tenayuca como un cerro con una muralla, y Teocalhueyacan, como un gran templo sobre un cerro.

Para este momento, en el Pueblo de Los Reyes parece que existi un pequeo poblado o calpulli alrededor de un teocalli o templo azteca, ya que evidencia de ste se puede ver en la actual Capilla de los Santos Reyes construida en del siglo XVI. La capilla fue erigida sobre una plataforma y presenta en sus paredes algunas piedras de andesita rosa labradas con elementos prehispnicos, destacando una almena teotihuacana, usada como elemento decorativo de edificios y templos, y una escultura azteca de basalto con un rostro humano, posiblemente parte de una antigua imagen de alguna deidad o un porta estandarte del teocalli. Es posible que en esta poca existiera a la orilla de la laguna un pequeo asentamiento de indgenas de Tenayuca dedicados a producir sal, oficio que le dio el nombre al lugar: Iztacallan.

Ejemplo de estos teocallis se pueden observar actualmente en los pueblos de Santa Cecilia Acatitlan y en San Bartolo Tenayuca; es posible que otros ms se ubicasen tambin en San Jernimo y San Lucas Tepetlacalco as como en Santa Mara Xocoyohualco.

Los materiales arqueolgicos de superficie observados en Los Reyes nos dan una ocupacin para las fases Aztecas III y IV (1400-1521 d.C.). Se trata de fragmentos de cajetes y molcajetes del tipo Bicromo Pulido Negro sobre Naranja; partes de un cajete para hilar, comales, ollas Moncromo Naranja y fragmentos de cajetes o copas pulqueras Bcromo y Polcromo Bruido Rojo Tetzcoco.

Al iniciar el siglo XVI, hacia 1519, el imperio Mexica-Acolhua-Tepaneca se encontraba en su mximo esplendor; la Triple Alianza conformada por Motecuhzoma Xocoyotzin de Mxico-Tenochtitlan, Cacamatzin de Texcoco y Totoquihuatzin de Tlacopan, sujetaba y someta al pago de tributos a casi todos los dems pueblos indgenas de Mesoamrica.

Llegan entonces noticias de la llegada a las costas del Chalchicueyecan (Veracruz), de unas casas flotantes habitadas por extraos seres blancos y barbados, cubiertos de metal, monstruos mitad hombre y mitad venados con armas que escupan truenos y fuego. Se trata ni ms ni menos que de la llegada de un grupo de soldados espaoles encabezados por un Capitn de nombre Hernando Corts, en cuyas manos caer y ser destruida la sociedad y la cultura indgena mesoamericana.

LA CONQUISTA.

Al llegar Corts y sus soldados a las costas del Golfo de Mxico, funda el 19 de abril de 1519 la Villa Rica de la Santa Vera Cruz, y emprende el camino rumbo a un poblado totonaca llamado Zempoalan, donde es recibido; en este lugar se entera de voz del gobernante del pueblo, de la existencia de un rico imperio llamado Culhua, gobernado por un gran seor llamado Motecuhzoma que los mantena sujetos y les exiga tributos.

Corts inicia entonces el viaje rumbo a Mxico, acompaado por doa Marina (Malinche), por sus soldados y por un numeroso grupo de indgenas totonacas; pasa por un seoro enemigo de los mexicas llamado Tlaxcalla, donde tras una batalla los seores indgenas Maxixcatzin y Xicotencatl, deciden unrsele y apoyarlo en su empresa. Al llegar al seoro de Cholula, tras un fro recibimiento y por consejo de la Malinche, Corts ataca la ciudad y asesina a buena parte de sus habitantes.

Tras los volcanes, encuentra Corts a la cuenca de Mxico, pasando por Amecameca, Tlalmanalco, Ayotzingo e Iztapalapa, y se dirige rumbo a Mxico Tenochtitlan; el conquistador y su squito son recibidos en la calzada por Motecuhzoma, el 7 de noviembre de 1519. Ya en Mxico los espaoles comenzaron a cometer vejaciones contra la poblacin indgena, y con el pretexto de un ataque ocurrido a la guarnicin dejada en Veracruz, por parte de un capitn llamado Cuauhpopoca, Corts apresa al emperador y lo mantiene como rehn, al igual que a otros seores mexicas.

Mientras tanto, a Veracruz llegaban varias naves comandadas por Pnfilo de Narvez, enviado por el gobernador de Cuba a quitarle el mando. Corts deja en Mxico el mando a Pedro de Alvarado y se dirige entonces a enfrentarse con Narvez a quien derrota; Alvarado, aprovechando la ausencia de Corts, ataca entonces a los indgenas durante una fiesta en el Templo Mayor, y asesina a los nobles y militares que haban asistido. Es cuando se levanta el pueblo mexica contra los espaoles, capitaneado por Cuauhtemoc, atacndolos y replegndolos en un palacio de la ciudad.

Al regresar Corts a Tenochtitlan, el 25 de junio de 1519, se encontr con esta escena, por lo que decide utilizar a Motecuhzoma para calmar al pueblo levantado en armas, pero este ya haba elegido como nuevo seor a Cuitlhuac. Al ver que Motecuhzoma ya no diriga a su pueblo, Corts lo asesina por la espalda.

Tras varios das de ataques, salen finalmente los espaoles de Tenochtitlan el 30 de Junio de 1520 por la calzada de Tacuba, perseguidos y atacados por los ejrcitos mexicas. Al llegar a Popotla llora la derrota bajo un ahuehuete. Este evento se conoce como La Noche Triste para Corts y su ejrcito.

Los ataques continuaron en Tlacopan y Azcapotzalco, pasando por Tlilyuhcan (Tlilhuacan) y Xocotl Iyohuican Xoxocotla, (Xocotlyohuacan); de aqu llegan y cruzan el arroyo Tepetzalatl, actualmente el ro de Los Remedios; se dirigen al cerro Acueco y se refugian en el poblado de Otomcalpulco, (actual Santuario y pueblo de la virgen de Los Remedios, en Nauhcalpan), donde los recibi y aliment un noble otomi, seor del pueblo de Teocalhueyacan (San Lorenzo Teocalhuaca, uno de los pueblos fundadores de Tlalnepantla, actualmente desaparecido, cerca de San Andrs Atenco).

Ya calmada la situacin, los indgenas son vctimas de una gran peste de viruela, trada por los espaoles, que diezma a la poblacin y mata al recin electo Cuitlahuac, por lo que se elige como nuevo seor a Cuauhtemoc.

Corts mientras tanto, se recupera en Tlaxcala y regresa a la cuenca de Mxico, atacando las dems ciudades costeras al sur y al norte, que van cayendo una tras otra, como Texcoco, Chalco, Cuauhtitlan, Tultitlan, Tepexpan, pasando por Tenayuca, y Azcapotzalco, hasta Tlacopan; preparan entonces el asedio contra Tenochtitlan, que resistir defendida por sus habitantes durante varios meses, hasta que el 13 de agosto de 1521, cuando cae finalmente la ciudad y el soberano Cuauhtemoc es capturado por Corts.

EL VIRREINATO

Al terminar la Conquista, todo el poder pasa a manos de Corts y sus soldados; este manda erigir la nueva Ciudad de Mxico sobre las ruinas de Tenochtitlan, y es nombrado en 1522, por el emperador Carlos V, como Gobernador y Capitn General de la Nueva Espaa, nombre con el cual se conocer a partir de entonces a Mxico.

Tras la conquista militar, la conquista espiritual de los pobladores indgenas estuvo a cargo de tres rdenes: los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Los conventos religiosos se convirtieron en el ncleo organizador y concentrador de la poblacin, y en el centro de los recorridos evangelizadores hacia otros poblados de la regin. As, en la zona norte del valle, los franciscanos visitan los poblados y con las piedras de los templos de los antiguos dioses, se erigen nuevas capillas dedicadas a los santos cristianos.

En Tlalnepantla, entre 1523-1524, se establece una congregacin franciscana, con derecho a la Cruz Atrial y Pila Bautismal quienes llevar a cabo la evangelizacin de los pueblos de Tenayuca y Teocalhueyacan; para 1535, ya aparece como Tlalnepantla, Convento del Sagrado Cuerpo de Cristo", y en 1565 se integr el primer templo. La congregacin de Tlalnepantla aparece tambin en los primeros documentos como una congregacin con escuela de oficios, convento y parroquia Al Sagrado Cuerpo de Cristo Dedicada", a cargo de los Padres Franciscanos. El primer guardin del Convento fue Fray Juan de Gaona.

El actual convento e iglesia de Corpus Christi de Tlalnepantla fueron construidos hacia 1554-1587, segn se puede observar en las inscripciones sobre las puertas de la iglesia y la sacrista. El pueblo de Tlalnepantla se fund justo en medio de los dos poblados ms importantes del lugar: uno otom llamado Teocalhueyacan, situado cerca del actual poblado de San Andrs Atenco, y otro mexica asentado en Tenayuca. Debido a que los frailes deban visitar ambas localidades para evangelizar y celebrar misa, se decidi construir el convento en medio de los dos pueblos, por lo que al lugar se le llam entonces Tlalnepantla, o Tierra de en medio.

Parroquias de los pueblos de Santa Cecilia Acatitla y de San Jernimo Tepetlacalco.

Los franciscanos, con ayuda de los indgenas, tambin construyeron otras capillas en todas las antiguas poblaciones indgenas durante el siglo XVI, como la de San Bartolom Tenayuca, la de Santa Cecilia Acatitla, la de San Jernimo y San Lucas Tepetlacalco, la de la Natividad de Santa Mara Xocoyohualco y por supuesto, la del Pueblo de Los Reyes Iztacala, entre otras.

En el pequeo pueblo llamado Iztacallan, ubicado entre Tlalnepantla, Tenayuca y Tepetlacalco, los padres franciscanos destruyeron el antiguo templo o teocalli indgena, y con sus piedras comenzaron a erigir una capilla dedicada a los Santos Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, cuya fiesta patronal se instaur el 6 de enero.

Los indgenas iztacaltecas dirigidos por los sacerdotes cortaron y labraron las piedras rosas de su antiguo templo sagrado para erigir con ellas los muros y para decorar la fachada de la capilla dedicada a sus nuevos nmenes protectores. Con esfuerzo y maestra grabaron en las piedras figuras de guilas, flores, cactos y diversos elementos cristianos como escudos, ngeles y querubines. Orgullosos de su nuevo templo, acudan los indgenas locales a recibir a los bondadosos frailes franciscanos que acudan desde su convento en Tlalnepantla a bautizarlos y a ensearles la nueva religin Catlica.

Para los siglos XVII y XVIII, ya exista tambin a la orilla de la laguna de Mxico, el pueblo de San Juan Ixtacalla, segn consta en un documento de 1613, que hace referencia a un espaol llamado Domingo Jurez que solicita que le sean entregadas por Merced, dos caballeras de tierra en trminos del pueblo de Tenayuca, cerca del ro grande de Tlalnepantla, a lo cual se oponen los habitantes de las estancias de San Bartolom Tenayuca, San Juan (Iztacala) y San Lucas (Tepetlacalco), y un dueo de tierras llamado Francisco Gonzlez; en el plano de Ildelfonso Iniestas, aparece tambin el poblado de Ixtacalla, pero sin iglesia, que fue construida posteriormente, en estilo Neoclsico, hacia el siglo XIX.

El poblado paso a ser desde entonces un barrio sujeto a Tlalnepantla. Alrededor de la capilla de Los Reyes se congregaban los indgenas cuando los frailes la visitaban en das festivos para celebrar misa, y fue alrededor de esta que la poblacin iztacalteca erigi sus casas con piedra y adobe, sembr sus tierras para obtener su alimento y desempe sus oficios durante los siguientes siglos XVII, XVIII y XIX.

Las noticias ms antiguas que tenemos sobre Iztacala, se remontan al 19 de noviembre de 1603, cuando se comisiona a don Alonso Farfn de los Godos, quien se desempeaba como Alcalde Mayor del pueblo de Tacuba a llevar a cabo cinco congregaciones de pueblos, quedando Tlalnepantla como cabecera en el partido de Tacuba. Cada congregacin se realiz dejando al poblado principal como dirigente de los dems pueblos o barrios. Estas congregaciones se realizaban con el fin de controlar a la poblacin, para poder evangelizarlos, para impedirles continuar con las viejas costumbres y cultos indgenas, y para obtener tributos y tierras. As se forman las siguientes congregaciones en Tlalnepantla:

Primera Congregacin.

1.- TENAYUCA.

2.- Los Reyes Ostocoayan.

3.- San Marcos Achiquilocan.

4.- San Sebastin Tlaxcoltitlan.

5.- Santo Toms Huehuecuautitlan.

6.- San Miguel Cuauhtepec.

Segunda Congregacin.

1.- SANTA MARA NATIVITAS.

2.- San Buenaventura.

Tercera Congregacin.

1.- SAN MIGUEL TICPAN.2.-San Luis Cahuyuacan.

3.- Santa Mara Nativitas.

3.- Mazatla.

4.- Santa Ana Silotzingo.

5.- Santiago Tlatzalan.

Cuarta Congregacin.

1.- SAN JERNIMO ZACUALTITLAN (de Tlatelolco).

2.- San Pablo Tlalistacan

3.- Santo Toms Xalpa.

Quinta Congregacin.

1.- LA MAGDALENA CUAHUACAN.

2.- San Miguel Ilan.

3.- San Francisco Nacazhuacan.

Segn este documento, la Primera Congregacin de la cabecera de Tlalnepantla qued encabezada por el pueblo de Tenayuca, dentro del cual qued incluido el pueblo de Los Reyes Oztocoayan (donde hay muchas cuevas de serpientes); nosotros pensamos que se trata de nuestra comunidad, ya que al parecer Oztocoayan es una corrupcin del nombre original debida a un error de trascripcin del escribano, que al no comprender la lengua indgena, escribi Oztocoayan por Iztacayan o Ixtacallan, que es el nombre exacto.

Durante el inicio del Virreinato, era comn la concesin de tierras a los sbditos del rey denominadas Mercedes; a las ciudades, villas y pueblos se les respetaron algunas de sus tierras comunales y ejidales, sin embargo, existan ocasiones en las cuales algunos espaoles formaban grandes latifundios y se apropiaban de las tierras de los pueblos, despojndolos de ellas; esto causaba que ocurrieran problemas y demandas entre los habitantes de los pueblos, por lmites o propiedad de las tierras, lo que ocasionaba diversas quejas.

Sobre esta situacin encontramos que en 1613, Domingo Jurez solicita que le sean entregadas por Merced, dos caballeras de tierra en trminos del pueblo de Tenayuca, cerca del ro grande de Tlalnepantla, a lo cual se oponen los habitantes de las estancias de San Bartolom Tenayuca, San Juan (Iztacala) y San Lucas (Tepetlacalco), as como un dueo de tierras llamado Francisco Gonzlez.

Hacia 1719, se hace el reconocimiento de las tierras pertenecientes al pueblo de San Jernimo Tepetlacalco y al Barrio de Los Reyes, sujeto al pueblo de Tlalnepantla.

Entre 1752-1753, Esteban Juan demanda a Gaspar de los Reyes, por la propiedad de unas tierras ubicadas en San Jernimo Tepetlacalco.

Entre 1767 y 1786, los pueblos de Los Reyes y San Jernimo Tepetlacalco se quejan y demandan a un tal Carlos del Castillo y Rojas, por problemas sobre la posesin de tierras.

Entre 1786-1793, Maria Valentina Ramrez, del pueblo de San Pablo Xalpa, se queja contra Hiplito Casiano Hernndez, cacique de Azcapotzalco, por la posesin de unas tierras.

Entre 1779-1786, los habitantes del pueblo de San Jernimo Tepetlacalco se quejan contra Ignacio Mateos, dueo de la hacienda de San Pablo Xalpa, por la posesin de tierras.

Entre 1781 y 1803, los naturales de Tenayuca realizan un acto de remate de tierras en arrendamiento, pertenecientes al barrio de Los Reyes, a favor de Toms Paredes.

Una forma de obtener ingresos por parte del gobierno virreinal, era la imposicin de un pago de impuestos o tributo personal, sobre los productos que se producan, sobre obtencin de empleos y sueldos, diezmos y estancos.

En 1669, se ordena que a los naturales del pueblo de San Lucas Tepetlacalco no se les cobre ms de lo debido por la venta de pulque blanco.

Hacia 1760, el Virrey ordena que las autoridades de Tacuba y Azcapotzalco hagan saber a los naturales de los pueblos de Tlalnepantla, Tenayuca y Naucalpan, que no estaban obligados a contribuir con ninguna cantidad para comprar zacate a las caballerizas de los virreyes.

En 1789, el ex gobernador de Tlalnepantla, Manuel Hilario Caballero, solicita la ampliacin del plazo para el pago de tributos, diezmos y pensin de arca de comunidad de los aos 1786-1788, o su relevo, a los pueblos de Santa Mara Ticuman, Santiago el Grande, Santiaguito, Santa Cecilia, San Bartolom, San Lucas, San Juan Ixtacallan y los barrios de Xolalpan y Los Reyes.

La base principal para la produccin de alimentos en los pueblos del valle de Mxico, durante el Virreinato, fue la agricultura, siendo los principales productos el maz, el frijol, el chile y el maguey para producir pulque, as como otros recin introducidos como el trigo. Tambin se intensific la cra de animales como caballos, ovejas, vacas, cerdos y gallinas.

Surgieron tambin, en las tierras repartidas, varias haciendas y ranchos dedicados a la produccin de granos y ganado, en las que se usaba la mano indgena de los pueblos cercanos. Para esto era necesario abastecerse de agua de las fuentes locales, principalmente los ros, para regar los sembrados y para uso de animales domsticos y humano.

Para 1716-17, diferentes haciendas, ranchos y pueblos ya estaban bien establecidos en la regin. En estas fechas se tomaron medidas para distribuir las aguas de los ros de Tlalnepantla y Tepetlaxco a los siguientes lugares:

Haciendas: San Isidro, San Antonio del Jaral, San Diego, Vallejo, Santa Mnica, San Andrs Tolpa, La Patera, San Rafael, San Felipe, San Francisco Javier, San Jos de La Escalera, Santa Cruz y San Nicols.

Ranchos: Barrientos, San Mateo Tulpan y La Blanca.

Pueblos: San Andrs, Santa Mara Calacoaya, Santa Mara Tenayuca, San Juan Ixtacala, San Bartolom Tenayuca, Santa Mara Ticoman y Santa Mara de los Solares; tambin para el barrio de la Transfiguracin y el Santuario de Nuestra Seora de Guadalupe.

El Santuario de la Virgen de Guadalupe se abasteca de agua de un pequeo arroyo al pie del Cerro del Tepeyac, pero con el aumento en la cantidad de peregrinos que visitaban el lugar se hizo insuficiente la cantidad de agua, por lo que fue necesario construir un nuevo sistema de abastecimiento. Iniciaron entonces las obras de un gran acueducto de 12 kilmetros de largo y 2310 arcos de piedra, que conducan el agua del ro de Tlalnepantla hasta la entrada principal de la Baslica. Esta obra se concluy hacia el ao de 1751.

El Acueducto de Guadalupe iniciaba en la caja de agua de Tlalnepantla, a un costado del ro (Actualmente Av. Mario Colin, y Av. Toltecas), y fue obra del arquitecto Manuel lvarez; presentaba tramos subterrneos y de arquera, y fue decorado tambin con reposaderas, y hornacinas con imgenes cristianas. En la actualidad, solamente se puede observar parte de este acueducto y en Tlalnepantla an existe la hermosa Caja de Agua, de base en forma de cruz, y una pequea torre. Una de sus hornacinas todava existe, ahora transformada en capilla, cerca del cruce entre la Av. Tlalnepantla-Tenayuca y Av. Jess Reyes Heroles; la hornacina presenta una imagen de la Virgen de Guadalupe labrada en piedra.

En San Pablo Xalpa, existan ya en 1762-64, el rancho de San Javier, propiedad de doa Ana de los Ros, con ms de una caballera de tierras de labor, el rancho de Rodrguez y la hacienda de San Nicols Caltenco.

Hacia 1791 exista tambin junto al ro de Los Remedios, la hacienda de San Pablo Xalpa, de la Jurisdiccin de Tacuba, que fue vendida por Don Manuel Mateos a Don Jos Giral Matierra, por $57,500.00. Ya para el siglo XIX, hacia 1856, se sita la Hacienda de San Pablo de Enmedio, al Sur del Vaso Regulador Carretas.

Para fines del siglo XVI, exista tambin, al sur de Tlalnepantla, la hacienda de El Rosario o del Marques de Careaga, tambin propiedad de Sebastin de Aparicio, personaje muy importante, que cre una red de cuadrillas de carretas que transportaban bienes a las haciendas y a las zonas mineras del norte, acondicionando los caminos de Mxico a Veracruz y a Zacatecas. Aparicio tras morir su primera y segunda esposa, se dedica a la vida religiosa, unindose a los franciscanos en Puebla, y muere en 1600, siendo declarado Beato por el Papa Po VI en 1789.

La otra fuente importante de abastecimiento de agua, era el ro de Los Remedios, antiguamente Tepetzalatl. Este ro fue sujeto a diversas obras y encauses debido a las inundaciones que provocaba al desbordarse, causando graves daos a los pueblos y haciendas cercanas a su cauce.

El ro de los Remedios, originalmente tena un cause que bajaba desde Naucalpan, y se abasteca de algunos arroyos menores, pero durante la poca virreinal, la necesidad de abastecimiento de agua potable para las tierras de la haciendas y ranchos de la localidad, ocasion que se desviara otro ro situado ms al Sur; as el ro de Azcapotzalco fue encausado, y dirigido hacia las tierras de la hacienda de El Cristo, y El Rosario, unindose al cause del ro de Los Remedios, en Xocoyohualco.

En 1678, se rompi su cause, por lo que el gobierno virreinal ordena al gobernador y a los alcaldes de Tacuba, que enven al Capitn don Fabin Dvila Salazar, 50 indios para que reparen y aderecen al cause del ro de Los Remedios, ya que este ocasion inundaciones en el pueblo de Las Salinas. El desbordamiento del ro ocasion que se perdonara al pueblo de Azcapotzalco de su contribucin de los ocho indios que daban en repartimiento para trabajar en los empedrados y en los molinos de plvora, mientras duraban las obras de reparacin.

Cause del antiguo ro de Los Remedios, antiguamente llamado Tepetzalatl.

Entre 1691 y 1718, el Lic. Gaspar de Zepeda y Castro, se encarga de dirigir las obras para las tomas y desage del ro, y la construccin de una nueva caja de agua, que se le dio desde este hasta su desembocadura en la laguna.

En 1693, se le ordena al Alcalde Mayor de Tacuba, que enve maestros a ver una parte del ro de Los Remedios, para que determinen por donde se puede conducir sus aguas al pueblo de Azcapotzalco.

En 1725, a don Antonio de Las casas, se le encarga como comisin de obras pblicas, la limpia de los ros de Los Remedios y Tlalnepantla.

En 1791, Los ros de Los Remedios y Tlalnepantla, reciben la visita de inspeccin del Sr. Oidor don Cosme de Mier y Trespalacios, Juez Superintendente de lo principal y anexo del desage.

Debido a estas obras, el ro de Los Remedios, fue re encausado para evitar su desbordamiento, construyndose altos bordos de tierra a sus costados, que an se pueden observar en todo su recorrido. Evidencia de su antiguo cause existe todava en el pueblo de San Pablo Xalpa, en las avenidas Cultura Tolteca, Cultura Romana y Rivera del Ro, que an conserva las ondulaciones del cause original.

Otra obra importante realizada en la regin, fue la definicin de varios caminos para comunicar poblaciones como Azcapotzalco, San Jernimo, y San Pablo, con Los Reyes, Ixtacala, Tenayuca y Tlalnepantla.

Al respecto, existe un plano elaborado por Ildelfondo Iniesta Vejarano, en el siglo XVIII, donde aparece la sealizacin de estos caminos y los poblados que deban comunicar. En este plano se observan los ros de Los Remedios o ro de San Pablo (E), y el de Tlalnepantla (O) cruzado por varios puentes, as como la caja de agua y el acueducto de Guadalupe (L); y pueblos como Tenayuca, y el cerro del Tenayo (N), Tlalnepantla (K), San Jernimo (F), San Pablo Xalpa (C), y Azcapotzalco (A), con su iglesia. El Pueblo de Los Reyes est indicado con la iglesia y con la letra H, mientras que el pueblo de Ixtacala, solo se indica con unas construcciones en forma de U, sin iglesia.

Varios de los caminos sealados an existen, y sirvieron de base para las actuales avenidas, como Vallejo (Q); la Av. Jess Reyes Heroles y Camino a San Juan Iztacala eran el antiguo Camino Real de Azcapotzalco (M); la Av. Iztacala, o un camino ya inexistente, era el antiguo Camino Real de Azcapotzalco, San Pablo a Tlalnepantla y Los Reyes (G); la Calzada Nio Flavio Zavala y 16 de Septiembre en Tepetlacalco, eran el Camino Azcapotzalco y San Pablo a Tlalnepantla (R); y la Av. Presidente Jurez, era el Camino Real de tostones de Azcapotzalco a Tlalnepantla, que llegaba hasta Xocoyohualco y Puente de Vigas, y se una a la actual Av. Aquiles Serdn, hasta Azcapotzalco (Y).

Plano de Idelfonso Iniesta Bejarano, vista de los caminos y pueblos del rea entre Azcapotzalco y Tlalnepantla en los siglos XVII y XVIII.

A: Pueblo y Camino Real de Azcapotzalco a Tlalnepantla.

B: Puente roto.

C: Pueblo de San Pablo Xalpa.

D: Vestigio y lugar por donde vena el ro de San Pablo.

E: Ro de San Pablo.

F: Pueblo de San Jernimo.

G: Lugar por donde debe ir el Camino Real de Azcapotzalco, San Pablo a

Tlalnepantla y Los Reyes.

H: Pueblo de Los Reyes.

Y: Otro camino real de tostones de Azcapotzalco a Tlalnepantla.

K: Pueblo de Tlalnepantla.

L: Ro de Tlalnepantla y tarjea, o acueducto de Nuestra Sra. de Guadalupe.M: Pueblo de Ixtacala y Camino Real de Azcapotzalco.

N: Pueblo de San Bartolom Tenayuca.

O: Ro de Tlalnepantla.

P: Rancho de San Pablo.

Q: Camino Real de Vallejo.

R: Lugar por donde puede ir el camino Azcapotzalco y San Pablo a Tlalnepantla.SIGLOS XIX Y XX.

No tenemos ms noticias de nuestros pueblos hasta el siglo XIX, con algunas demandas por sucesin de bienes o problemas matrimoniales.

Tal es el caso de una queja por adulterio cometido por Maria Clara, Jos Macario y Jos Antonio, cometido en contra de Vicente Orozco y, del pueblo de S. Juan Ixtacala, en 1819.

Entre 1800 y 1811, Alberta Trinidad Rodrguez, cacica del pueblo de San jernimo Tepetlacalco, levanta una demanda contra Gabriela Fuentes por la sucesin de bienes como una casa y tienda en Puente de Vigas, que pertenecan a Agustn Cambrn.

LA INDEPENDENCIA.

Es durante este siglo que inicia el movimiento que dar libertad a los mexicanos, del yugo espaol que haba dominado a Mxico por tres siglos, desde 1521 hasta 1821.

En 1810, un grupo de conspiradores se reunan en Quertaro, en casa de los seores corregidores Don Miguel Domnguez y su esposa Doa Josefa Ortiz, formado por oficiales como Ignacio Allende y Juan Aldama, y los curas Jos Mara Snchez y Miguel Hidalgo y Costilla, y otras personas ms, para planear el inicio de una insurreccin.

La conspiracin fue descubierta, por lo que Aldama y Allende se renen en el pueblo de Dolores con Miguel Hidalgo, el 15 de septiembre de 1810 para iniciar al amanecer del 16, con el apoyo de indgenas, campesinos, peones, artesanos, mujeres y nios, el inicio de la lucha por la independencia de Mxico.

Encabezado por Hidalgo, Allende y Aldama, y llevando una imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera, el Ejrcito Insurgente toma varias ciudades como Celaya, Atotonilco, Guanajuato y otras ciudades del norte. Al movimiento se unir tambin el padre Jos Mara Morelos. Sin embargo, la resistencia por parte de los Realistas fue mucha, y poco a poco el ejrcito insurgente va debilitndose hasta que en julio de 1811, son aprendidos Hidalgo, Allende, Aldama y Jimnez, y fusilados.

La lucha continu en manos de otros jefes y colaboradores insurgentes, como Jos Ma. Morelos, Ignacio Lpez Rayn, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, los hermanos Bravo, Guadalupe Victoria, y Vicente Guerrero, entre otros.

En 1813, Morelos convoca a un Congreso, en Chilpancingo, donde se present todo el ideario poltico llamado Sentimientos de la Nacin, que declara la libertad de Amrica, la igualdad de todos los americanos, la soberana del pueblo y sus representantes, proscribe la esclavitud para siempre, y propone el ejercicio de una buena ley y de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Tambin se redact y firm el Acta de Independencia y la Constitucin de Apatzingan, que se aprob en 1814.

El gobierno Virreinal, encabezado por Flix Mara Calleja, asest varios golpes al movimiento, logrando capturar y fusilar a Morelos en 1815, en San Cristbal Ecatepec.

En 1816, el gobierno espaol destituye a Calleja y enva a Juan Ruiz de Apodaca, quien pretenda conciliar al gobierno con los insurgentes, para lograr la paz, pero el sentimiento de independencia ya se encontraba bien arraigado en los mexicanos.

La lucha por la independencia fue muy larga y costosa, hasta 1821, cuando tiene lugar la reunin en Acatempan, entre Agustn de Iturbide, del Ejrcito Realista, con Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, del Insurgente, donde unen sus fuerzas para lograr la independencia, firmando ambas partes el Plan de Iguala y formando el Ejrcito Trigarante.

Para ese entonces, la Constitucin de Cdiz haba nombrado a Don Juan ODonoj jefe poltico de la Nueva Espaa para sustituir al Virrey, y quien estaba a favor de la autonoma de los reinos americanos. ODonoj se pone de acuerdo entonces y firma con Iturbide los Tratados de Crdoba, que reconocen la soberana de Nueva Espaa, a la que se le denomina Imperio Mexicano, ofrecindole la corona a Don Fernando VII o a otro designado por las cortes, e instaura un Gobierno provisional a cargo de ODonoj.

Gracias a estos tratados, ODonoj logra la capitulacin de los Realistas que defendan la Ciudad de Mxico, permitiendo la entrada del Ejrcito Trigarante, al mando de Iturbide, acompaado por Guerrero y ODonoj, a la Ciudad de Mxico el 27 de Septiembre de 1821, consumndose as el movimiento de independencia iniciado en 1810.

Es en este escenario, cuando nuevamente van a ocurrir hechos importantes en nuestra rea de estudio.

Unos das antes de la antes de la entrada a la Ciudad de Mxico de los trigarantes, y cuando an se suscitaba una resistencia por parte de los realistas, llega el ejrcito Trigarante desde el pueblo de Tepotzotlan, hasta Tlalnepantla, un da 18 de agosto de 1821, toman y establecen su cuartel en la Hacienda de Santa Mnica, en Tlalnepantla, tomando despus otras haciendas como la de Echegaray, la de El Cristo, en Xocoyohualco, y la de Careaga en el Rosario.

Un grupo de insurgentes instalados en la Hacienda de El Rosario, al mando de Anastasio Bustamante, dirigidos por el Capitn Acosta, se enfrentan contra un grupo de realistas, al mando de Manuel de La Concha, en el Puente del Rosario, cerca de la hacienda de Clavera, cuartel realista, en Azcapotzalco. Tras vencer a los realistas en el enfrentamiento y replegarlos a Tacuba, las tropas de Acosta se dirigen hasta Azcapotzalco, para recuperar sus fuerzas.

Parroquia y casco de la ex Hacienda de Santa Mnica,

en Tlalnepantla

Desde Tlalnepantla, Bustamante enva una brigada al mando del Capitn Encarnacin, El Pachn Ortiz a la hacienda de Careaga, en el Rosario; Acosta, en Azcapotzalco recibe instrucciones de reunirse con Ortiz en Careaga, y emprende el viaje por el Camino Real de Tlalnepantla (Av. Aquiles Serdn), pero son alcanzados por los realistas librndose una gran batalla en el Puente de Guerras, cerca de la hacienda de El Rosario. En esa batalla Bustamante acude con sus fuerzas a apoyar a Acosta, logrando vencer a los realistas y replegarlos hasta Azcapotzalco.

Casco de la Ex Hacienda de Careaga o del Rosario.

El 19 de agosto de 1821, los realistas se apoderan de la parroquia y el convento de Azcapotzalco, hasta donde llega el ejrcito Trigarante, situndose con un can en una pequea plaza desde donde combaten, pero al ver la situacin crtica, Bustamante ordena la retirada. En este lugar, Encarnacin Ortiz y el Teniente Manuel Arana deciden rescatar el can, pero en su intento, son alcanzados por las balas, muriendo el primero y resultando heridos los tenientes Arana, Manuel Arroyo y Valentn Canalizo.

Tras este hecho, los insurgentes vencen y toman finalmente la parroquia de Azcapotzalco y repliegan a los realistas hasta Tacuba. A esta clebre batalla se le conoce desde entonces como La Batalla de Azcapotzalco, y se distingue por ser la ltima batalla ocurrida antes de la Consumacin de la Independencia. Los muertos durante estas batallas fueron enterrados en los cementerios de San Lucas Tepetlacalco y en Santa Mara Xocoyohualco, y al Pachn se le sepult en el atrio de la parroquia de Azcapotzalco.

Terminada la Independencia, son varios los hechos importantes que en general ocurrirn en Tlalnepantla y en Mxico, durante los siguientes siglos XIX y XX.

El 2 de marzo de 1821, se erige el Estado de Mxico, que inclua a Acapulco, Cuernavaca, Mxico, Huejutla, Taxco, Tula, Toluca y Tulancingo. Tlalnepantla deja de pertenecer a la Alcalda de Tacuba, y pasa a formar parte de la Prefectura de Mxico.

El 9 de febrero de 1825, Tlalnepantla, Tultitlan, Azcapotzalco, Jilotzingo, Huixquilucan y Naucalpan, son nombradas por el Congreso Constituyente del Estado, cabeceras de partido dentro de la prefectura de Mxico, y por decreto del 20 de mayo de 1833, se divide la Prefectura de Mxico en los distritos del Este y del Oeste, y se crean otras cabeceras, aumentando a once, como Zumpango, Cuauhtitlan y Tlalpan.

Por un decreto del 23 de diciembre de 1837, se ampli la superficie del Estado de Mxico, y se dividi en trece distritos, quedando Tlalnepantla en el Distrito de Cuauhtitlan.

En 1847, Ignacio Comonfort ocupaba el puesto de prefecto en Tlalnepantla, y el gobernador del Estado era el lic. Francisco Modesto de Olaguibel.

Ser hasta el 11 de octubre de 1848 cuando la legislatura del Estado de Mxico erige a Tlalnepantla como municipio.

En 1861, se le conoce al municipio como Tlalnepantla de Galeana, en honor al hroe de la independencia Hermenegildo Galeana.

En 1862, siendo presidente Don Benito Jurez, desembarca en Veracruz, el ejrcito francs, enviado a invadir Mxico por Napolen III, que se enfrent al ejrcito mexicano en Puebla, al mando del General Ignacio Zaragoza, en la memorable Batalla del 5 de mayo, logrando el triunfo mexicano, sin embargo, el ejrcito francs fue reforzado y en 1863 logran tomar Puebla, y derrotar la resistencia de las dems poblaciones. Jurez, mientras tanto, debi abandonar la capital del pas, ante la inminente llegada de las tropas francesas.

Invasin francesa a Mxico. El emperador Maximiliano

El 29 de junio de 1864, llegan a Mxico los emperadores Maximiliano y Carlota, quienes se establecen, bajo el regocijo de los conservadores mexicanos, en el Castillo de Chapultepec. Para 1865, el Imperio de Maximiliano empieza a decaer, ya que las fuerzas francesas de Napolen III lo abandonaron a su suerte en 1866; mientras tanto, las fuerzas republicanas liberales de Jurez, comenzaron a avanzar, hacia la capital del pas, derrotando a los conservadores.

El 14 de diciembre de 1866, en el pueblo de Santa Cecilia Acatitla, el guerrillero republicano Catarino Fragoso, se enfrenta y derrota a las tropas de Maximiliano.

El 13 de febrero de 1867, El Archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, al ver cado su imperio, huye hacia Quertaro y en su viaje hace una escala de varias horas con su ejrcito y generales, en la cabecera de Tlalnepantla. En Quertaro, Maximiliano es aprehendido por el General Mariano Escobedo y fusilado junto con Miguel Miramn y Toms Meja, en el Cerro de Las Campanas, el 9 de julio de 1867.

El 12 de julio de ese ao, al caer Maximiliano en Quertaro, y tras la toma de Ciudad de Mxico, el presidente Benito Jurez, decide regresar a la capital del pas; procedente de San Luis Potos, lleg y se hosped en Tlalnepantla un da 12 de julio de 1867, donde se prepar para hacer su entrada triunfal como presidente, a la ciudad de Mxico, el 15 de julio. En honor a este evento, se nombr posteriormente al antiguo camino de Xocoyohualco a Tlalnepantla como Av. Presidente Jurez.

La legislatura del Estado nombra por decreto de 2 de septiembre de 1874, a Tlalnepantla de Comonfort, en honor al General Liberal,