los proyectos de ciencias - cienciaslicant -...

24

Upload: buituyen

Post on 11-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LOS PROYECTOS DE CIENCIASPERMITEN A LOS ESTUDIANTES:

Usar el método científico para crear unentendimiento de los controles y las variables.

Adoptar una postura creativa y abierta a lasolución de los problemas.

Mejorar su capacidad para investigar yescribir. Aprender la diferencia entre la opinión

personal y los datos científicos. Entender la importancia de la gestión del

tiempo. Mejorar sus habilidades, capacidad y manera

de hablar en público y la capacidad dereflexionar de manera inmediata.

Ser reconocidos por sus resultadosacadémicos.

Antes de comenzar con tu proyecto, repasa los siguientes pasos de manera que puedas estar claro y organizado.

• Selecciona el tema de tu proyecto. Oriéntate con tus maestros o contus padres.

• Busca información sobre el tema seleccionado. Consulta en labiblioteca, y busca información tanto en libros como en revistas einternet.

• Utiliza el método científico. Establece un problema o pregunta, luegoplantea una posible respuesta o hipótesis a la pregunta que hiciste.

• Diseña uno o varios experimentos que te permitan conseguirinformación para probar tu hipótesis (o refutarla.)

• Escribe tus observaciones y los datos obtenidos en los experimentosen una libreta o diario y organízalos en tablas y gráficas.

• Escribe un informe sobre tu investigación.• Construye tu exhibición. Para eso emplea recursos audio visuales como

carteles (fotos, dibujos), modelos, grabaciones de sonido, videos, etc.Trata de que la información esté presentada en forma clara y sencillapero también atractiva y divertida.

El Método Científico

Se entiende por método científico al conjuntode procesos que el hombre debe emplear enla investigación y demostración de la verdad.

Éste debe ser:

RACIONAL. Se funda en la razón, es decir, en lalógica, lo cual significa que parte de conceptos,juicios y razonamientos y vuelve a ellos.

ANALÍTICO. Trata de entender la situacióntotal en términos de sus componentes.

CLARO Y PRECISO. Los problemas seformulan de manera clara, incluyendo los conceptos ocategorías fundamentales.

VERIFICABLE. Todo conocimiento debeaprobar el examen de la experiencia, esto es,observacional y experimental

EXPLICATIVO. Intenta explicar los hechosen términos de leyes, y las leyes en términos deprincipios

ESTRUCTURA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1°. OBSERVACIÓN O EXPERIMENTACIÓN.se trata de una actividad planificada, realizadacon rigor y de forma sistemática, con reducciónmáxima de la subjetividad. A pesar de ello, essubjetiva, y no tiene por qué ser directa.

2°. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS OPROBLEMAS. Una observación permitehacerse preguntas sobre ella y plantear unproblema. Las preguntas más habituales enciencia son: ¿qué? y ¿cómo?

3°. RECOGIDA DE DATOS E INFORMACIÓN:

se realiza una búsqueda bibliográfica sobre eltema científico planteado; búsqueda que sirvepara conocer lo estudiado sobre el tema y evitarasí volver a estudiarlo. Además, dicha informaciónpodrá conducir al planteamiento de nuevaspreguntas y servirá de ayuda en la siguienteetapa.

ESTRUCTURA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

4°. FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS EXPLICATIVA: Una hipótesis es una

propuesta de solución a un problema científico que se haya planteado. Es la etapa delos momentos de mayor creatividad e intuición en la investigación científica. Sólo seráválida si es susceptible de refutación; permitirá, por tanto, realizar predicciones quepermitan dicha refutación. Las hipótesis son entonces, provisionales, pudiéndosemodificar en parte o en su totalidad.

5°. VERIFICACIÓN DE UNA HIPÓTESIS. Se realiza mediante EXPERIMENTOS. Éste

es una actividad controlada por el científico, donde se estudian pocas variables; enocasiones, sólo una. Si los resultados del experimento no corroboran la hipótesis departida, se debe buscar otra. Todo experimento debe tener un diseño claro: fecha derealización, duración, lugar, material, personal, etapas, variables, reproductibilidad,marco teórico, fiabilidad, representatividad.

• La verificación de la hipótesis permite establecer leyes. Una ley es una norma universaly necesaria que rige las relaciones entre los diversos fenómenos de la naturaleza. Y lasistematización y organización de las leyes permite establecer teorías.

ESTRUCTURA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Una teoría es un conjunto organizado de postulados que tienen la pretensión deexplicar globalmente hechos variados, mostrando las relaciones existentes entreellos. Las leyes y las teorías nunca son definitivas.

6°. TRATAMIENTO DE DATOS. Los experimentos suministran datos

que permiten extraer conclusiones que llevan a la explicación buscada. Se debenrecoger y anotar todas las observaciones realizadas. (observaciones escritas,fotografías, registros sonoros, conjuntos de números, etc.)

7°. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. La respuesta a una pregunta

científica se expresa mediante una conclusión. Con esta interpretación se tratade evitar la subjetividad y de reducir el error experimental.

La investigación científica es un proceso que requiere de un conjunto deactuaciones sucesivas que pueden agruparse en tres etapas: documentación,investigación (propiamente dicha) y presentación de los resultados

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas de Alimentos:

• ¿En cuáles alimentos sereproduce mejor un hongo?

• Sustancias y/o factores queaceleran la maduración delas frutas. La temperatura,luz, exposición a otras frutasmaduras, colocarse enbolsos, todos son factoresque puedes investigar.

• Sustancias naturales quesirven como preservativosde alimentos.

• ¿Tienen diferentes variedades de una misma fruta la misma cantidad de vitamina C?

• Alimentos con propiedades antibacteriales. Puedes investigar el ajo, la cebolla, entre otros.

• Determinar la cantidad de hierro en distintas marcas de cereales

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas de Animales

• Insecticidas naturales, repelente de insectos.

• Comportamiento animal. • Polinización • Especies invasoras. Abejas

africanizadas.

• Temas de Botánica:• Factores que afectan el crecimiento

de una planta. (Terreno, agua, temperatura, luz, contaminantes ...)

• Factores que afectan la germinación. • Factores que aceleran la fotosíntesis. • Actividades humanas y su efecto en

las plantas. Ejemplo: limpiar con detergentes, fumar cerca de plantas, fumigar ...)

• Reacciones de una especie a cambios ambientales.

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas de Física:

• Diseña un artefacto que funcione conpresión hidrostática

• Investiga la eficiencia de distintoslubricantes en máquinas simples.

• Compara la fortaleza de distintassustancias.

• Construye un circuito eléctrico, ymuestra factores que los afecten.

• Investiga materiales que funcionencomo aisladores de electricidad en lanaturaleza.

• Construye un modelo de un jugueteque se mueva o funcione con energíasolar.

• Diseña un artefacto que de algunamanera sirva para economizar agua .

• Investiga combustibles y sus propiedades,eficiencia, contaminantes, etc.

• Investiga sobre el sonido y suspropiedades, su efecto en plantas yanimales.

• Aplicaciones de la óptica (espejos, lentes)

• Aplicaciones de electricidad o magnetismo

• Aplicaciones de la termodinámica

• Aplicaciones con máquinas simples(palancas, poleas, plano inclinado,tornillos, etc)

• Aplicaciones con transformación deenergía

• Aplicaciones con dinámica

• Aplicaciones con mediciones

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas de Química:

• El efecto de los rayos solares endistintas sustancias: aguadestilada, alimentos, tintas,pinturas, etc.

• Comparar el pH de champús,cremas de belleza, etc.

• Estudiar catalizadores naturales.• Investigar indicadores de acidez

naturales• Detergentes naturales.• Removedores de manchas.• Investigar cómo afecta la

maduración de una fruta sucantidad de vitamina C

• Temas del Clima:

• Incidencia de la topografía sobrelas condiciones del tiempo en unaregión geográfica

• Relaciones entre los factores quedeterminan el estado del tiempo

• Efectos ecológicos de loshuracanes.

• Diseña un aparato para medircondiciones del tiempo comopresión atmosférica,temperatura, humedad, etc.

• Efecto de la humedad en elcabello humano o animal.

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas Ambientales:

• Investiga sobre la calidad del aguaen tu comunidad, ya sea la quesale del grifo, la que vendenembotellada o la de los ríos ylagos.

• ¿Hay derrumbes durante la épocade lluvias? Investiga las distintascapas del suelo y su capacidadpara absorber agua.

• ¿Se reportan muchos casos deasma y alergias en tu escuela?Realiza una investigación sobre elaire en tu escuela. Oriéntate en laJunta de Calidad Ambiental.

• Investiga sobre la eficiencia defertilizadores naturales.

• Investiga la calidad de lasarenas en las playas o ríoscercanos a tu hogar.

• Investiga la vida en elecosistema playero y cómose ve afectado por los sereshumanos y sus actividades.

• Efectividad de los pesticidasbotánicos

• Determinar el tamaño yforma óptima de las hojasde un aerogenerador(turbina de viento) paraproducir más electricidad.

ALGUNOS TEMAS SUGERIDOSPARA LA INVESTIGACIÓN

• Temas Ambientales:• Combustibles orgánicos.• Investiga sobre la disolución de piedra caliza con

diferentes sustancias• Riesgos y consecuencias de la filtración de agua en el

subsuelo.• Incidencia del hombre sobre los ecosistemas• Consecuencias de la tala indiscriminada de árboles• La calidad del agua para el consumo• La calidad del aire• Sustancias en el ambiente que pueden producir alergias• Riegos y causas de la disminución de la capa de ozono• Detección de lugares de alto riesgo por el invierno• Impacto de los cambios climáticos sobre las personas,

animales y/o plantas• Incidencia de los animales sobre el entorno

PREPARACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO

Se deberá presentar la información biendetallada de la manera más simple posible ycreativa, mientras proporciona un sólidoentendimiento de los principios científicosque tú estas estudiando en elprocedimiento del proyecto. Deberá incluirlas siguientes secciones:

• Página del título

• Índice de materias

• Introducción (o reseña): un breve resumenque incluya la hipótesis, procedimiento,materiales, resultados y conclusión; cómoobtuvo el niño la idea y por qué esimportante.

PREPARACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO

• Pregunta e hipótesis

• Experimento (incluir losmateriales): Cada paso debeestar numerado y escrito comouna serie de instrucciones.

• Datos y resultados

• Conclusión

• Bibliografía y fuentes

• También puede incluir: Revisiónde publicaciones, cuadros ycifras y reconocimiento

¿QUE EVALUARAN LOS JUECES DE LOS PROYECTOS?

• CAPACIDADCREATIVA/ORIGINALIDAD

Si se formuló una preguntaoriginal.

Si el método usado pararesponder la pregunta fuecreativo.

La creatividad del estudioestuvo dentro de la capacidaddel estudiante.

Si el estudiante usó el métodocientífico en laexperimentación en lugar deapenas descripciones yobservaciones.

• PENSAMIENTO CIENTÍFICO

La amplitud del estudio estuvodentro de la capacidad delestudiante.

El estudio estuvo bien pensadoy demostró iniciativa en elpensamiento y diseño.

Se definieron con claridad lasmetas y objetivos del estudio.

Se estudió la literaturacientífica.

Se creó una hipótesis lógicapara este estudio y los datosobtenidos se relacionan con lahipótesis.

¿QUE EVALUARAN LOS JUECES DE LOS PROYECTOS?

• PROFUNDIDAD El estudio recogió todos los datos

disponibles e identificó todos loscontroles.

El tamaño de la muestra y lasfuentes demográficas seobtuvieron con cuidado.

Se definió claramente la variablede cada experimento.

El estudiante anticipó losproblemas encontrados.

El estudiante relacionó el trabajo ala literatura existente.

Los datos se recolectaron enunidades cuantitativas y fueron

analizados minuciosamente. El estudiante realizó varios

experimentos, no solamente uno. El estudio estuvo completo o

brindó una conclusión lógica.

¿QUE EVALUARAN LOS JUECES DE LOS PROYECTOS?

• HABILIDAD Los protocolos del experimento

fueron usados con habilidad.

Los experimentos fuerondiseñados con atención yanticipación.

La medición de los datos se realizócon precisión.

El estudio fue diseñadodetalladamente y no fuedemasiado complicado.

Se superaron los problemastécnicos y no fueron ignorados.

Se presentó un cuaderno y registrodetallado

Este estudio fue hecho por elestudiante y no utilizó ayudaexcesiva.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

WEBGRAFÍA RECOMENDADA(IDEAS PARA EXPERIMENTOS DE LA FERIA DE CIENCIAS)

• http://nsdl.org• www.sciencemaster.com• www.nsta.org/middleschool• www.researchmatters.harvard.edu• www.si.edu/science_and_technology• http://science.howstuffworks.com• www.loc.gov/rr/scitech/mysteries/mysteries-

home.html• www.elmers.com• www.discoveryschool.com/sciencefaircentral• www.discovery.com/dcysc

WEBGRAFÍA RECOMENDADA(IDEAS PARA EXPERIMENTOS DE LA FERIA DE CIENCIAS)

• http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/Metodo/index.htm

• http://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/metodo.html• http://www.fullexperimentos.com/2010/07/que-es-el-

metodo-cientifico.html• http://www.fullexperimentos.com/2010/08/etapas-del-

metodo-cientifico.html• http://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/1observacion.ht

ml• http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm• http://biocab.org/ciencia.html

ESPERANDO DE USTEDES UN BUEN TRABAJO.

PROFESORES LICANT.