los procesos especiales en el derecho canónico

16
Los Los PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES en el en el derecho canónico derecho canónico P. Juan María Gallardo www.oracionesydevociones .info

Upload: felicia-mcdonald

Post on 01-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los PROCESOS ESPECIALES en el derecho canónico. P. Juan María Gallardo www.oracionesydevociones.info. El juicio contencioso ordinario es el único que está íntegramente regulado en el Código. Los procesos especiales son aquellos que tienen normas peculiares, al menos en parte. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Los Los PROCESOS PROCESOS

ESPECIALES ESPECIALES en el en el

derecho canónicoderecho canónico

P. Juan María Gallardowww.oracionesydevociones.i

nfo

Page 2: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

•El juicio contencioso ordinario es el El juicio contencioso ordinario es el único que está íntegramente único que está íntegramente regulado en el Código. Los procesos regulado en el Código. Los procesos especiales son aquellos que tienen especiales son aquellos que tienen normas peculiares, al menos en normas peculiares, al menos en parte. parte.

•El Código de derecho canónico El Código de derecho canónico prevé que haya procesos especiales prevé que haya procesos especiales en atención a las peculiaridades de en atención a las peculiaridades de la materia de que trate la causa. la materia de que trate la causa.

•De los procesos especiales el De los procesos especiales el contencioso ordinario actúa como contencioso ordinario actúa como supletorio: se aplican sus normas, supletorio: se aplican sus normas, salvo en lo que expresamente se salvo en lo que expresamente se indique en el Código.indique en el Código.

Page 3: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

•Además de los procesos del Cód Además de los procesos del Cód está el proceso para las causas está el proceso para las causas de canonización y beatificación. de canonización y beatificación.

•El El c 1403 § 1c 1403 § 1 remite a una ley remite a una ley pontificia peculiar.pontificia peculiar.

•La ley particular vigente es la La ley particular vigente es la Constitución Apostólica Divinus Constitución Apostólica Divinus Perfectionis MagisterPerfectionis Magister del 25 de del 25 de enero de 1983. enero de 1983.

•También se deben tener en También se deben tener en cuenta también las Normas de la cuenta también las Normas de la Congregación para las Causas de Congregación para las Causas de los Santos del 7 de febrero de los Santos del 7 de febrero de 1983.1983.

Page 4: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

El proceso contencioso oralEl proceso contencioso oral•Regulado en los ccRegulado en los cc 16561656 alal 16701670..•El cEl c 1656 § 11656 § 1 permite una gran permite una gran

amplitud de causas que pueden amplitud de causas que pueden tratarse por el proceso contencioso tratarse por el proceso contencioso oral.oral.

•Su principal característica es el modo Su principal característica es el modo de desarrollarse: el proceso se de desarrollarse: el proceso se tramita sobre todo de modo oral. tramita sobre todo de modo oral.

•El juez ha de ser único, y convoca a El juez ha de ser único, y convoca a las partes para las sesiones orales, las partes para las sesiones orales, llamadas llamadas audienciasaudiencias..

•Hay actos judiciales que deben Hay actos judiciales que deben emitirse por escrito, e igualmente se emitirse por escrito, e igualmente se prescribe que las partes entreguen prescribe que las partes entreguen algunos actos de modo escrito.algunos actos de modo escrito.

Page 5: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

¿Qué causas se pueden llevar ¿Qué causas se pueden llevar al proceso contencioso oral?al proceso contencioso oral?

•El cEl c 1656 § 11656 § 1 lo indica lo indica: : Por el proceso Por el proceso contencioso oral que se regula en esta contencioso oral que se regula en esta sección, pueden tratarse todas las sección, pueden tratarse todas las causas no excluidas por el derecho, causas no excluidas por el derecho, salvo que una de las partes pida que se salvo que una de las partes pida que se siga el proceso contencioso ordinario.siga el proceso contencioso ordinario.

•Entre las causas expresamente Entre las causas expresamente excluidas del proceso contencioso oral excluidas del proceso contencioso oral están las de nulidad matrimonial (c están las de nulidad matrimonial (c 16901690). ).

•Se recomienda el proceso contencioso Se recomienda el proceso contencioso oral para las causas de separación de oral para las causas de separación de los cónyuges permaneciendo el vínculo los cónyuges permaneciendo el vínculo (c (c 1693 § 11693 § 1).).

Page 6: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Procesos matrimonialesProcesos matrimoniales•Es el primero de los procesos Es el primero de los procesos

verdaderamente especiales verdaderamente especiales regulados en el derecho canónico. regulados en el derecho canónico.

•Varios son sus tiposVarios son sus tipos: : – el proceso de nulidad matrimonial, el proceso de nulidad matrimonial, – el proceso documental, el proceso documental, – las causas de separación de los las causas de separación de los

cónyuges, cónyuges, – el proceso para la dispensa del el proceso para la dispensa del

matrimonio rato y no consumado, matrimonio rato y no consumado, – y el proceso sobre la muerte y el proceso sobre la muerte

presunta del cónyugepresunta del cónyuge

Page 7: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso de nulidad Proceso de nulidad matrimonialmatrimonial

• No es aplicable el proceso documental.No es aplicable el proceso documental.• Regulado ccRegulado cc 16711671 alal 16851685. . • Sus principales características se Sus principales características se

refierenrefieren– al tribunal competente, al tribunal competente, – al efecto de cosa juzgada, al efecto de cosa juzgada, – a la limitación de la legitimidad para a la limitación de la legitimidad para

impugnar el matrimonio, impugnar el matrimonio, – y a la necesidad de que haya doble y a la necesidad de que haya doble

sentencia conforme. sentencia conforme. • Hay más peculiaridades, pero es imposible Hay más peculiaridades, pero es imposible

describirlas todas en esta breve reseña. Para ampliar describirlas todas en esta breve reseña. Para ampliar los datos anteriores, se sugiere consultar el Código de los datos anteriores, se sugiere consultar el Código de derecho canónico.derecho canónico.

Page 8: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso documentalProceso documental• Regulado ccRegulado cc 16861686 alal 16881688..• Se trata de un proceso de nulidad Se trata de un proceso de nulidad

matrimonial, rápido y sumario. matrimonial, rápido y sumario. • Se puede aplicar siempre que se aporte Se puede aplicar siempre que se aporte

un documento al que no pueda un documento al que no pueda oponerse ninguna objeción ni oponerse ninguna objeción ni excepción, en el que conste con certeza excepción, en el que conste con certeza la existencia de un impedimento la existencia de un impedimento dirimente o el defecto de forma dirimente o el defecto de forma legítima. legítima.

• En este caso el proceso se tramita sin En este caso el proceso se tramita sin las solemnidades del proceso ordinario, las solemnidades del proceso ordinario, y el vicario judicial o el juez puede y el vicario judicial o el juez puede dictar sentencia declarando la nulidad. dictar sentencia declarando la nulidad.

Page 9: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

• No es necesaria la sentencia del tribunal No es necesaria la sentencia del tribunal de apelación. de apelación.

• Se deben citar a las partes, y éstas Se deben citar a las partes, y éstas conservan intacto el derecho a apelar.conservan intacto el derecho a apelar.

Las causas de separación Las causas de separación de los cónyugesde los cónyuges

• Aparecen en los cc Aparecen en los cc 1692 1692 al al 16961696. . • Estas causas pueden decidirse por Estas causas pueden decidirse por

decreto del Obispo diocesano o por decreto del Obispo diocesano o por sentencia del juez.sentencia del juez.

• Además, existe la posibilidad de Además, existe la posibilidad de tramitarlo por el proceso tramitarlo por el proceso contencioso oral. contencioso oral.

• Las normas de competencia son las Las normas de competencia son las mismas que en el proceso de nulidad mismas que en el proceso de nulidad matrimonial.matrimonial.

Page 10: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso para la dispensa del Proceso para la dispensa del matr rato y no consumadomatr rato y no consumado

• En este proceso no existe un derecho En este proceso no existe un derecho a obtener la dispensa: se trata de a obtener la dispensa: se trata de una gracia-discrecional y existe una una gracia-discrecional y existe una reserva de competencia en exclusiva reserva de competencia en exclusiva a la Sede Apostólica.a la Sede Apostólica.

• El proceso tiene como finalidad la El proceso tiene como finalidad la verificación del hecho de la verificación del hecho de la inconsumación del matrimonio y la inconsumación del matrimonio y la existencia de la justa causa que el existencia de la justa causa que el derecho exige para pedir la gracia, derecho exige para pedir la gracia, así como la elevación a la Santa Sede así como la elevación a la Santa Sede de la petición de la gracia. de la petición de la gracia.

Page 11: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

• De ambos hechos juzga la Sede De ambos hechos juzga la Sede Apostólica, pero -aun existiendo Apostólica, pero -aun existiendo ambos requisitos- no se sigue la ambos requisitos- no se sigue la concesión automática de la gracia. concesión automática de la gracia. La dispensa la concede sólo el La dispensa la concede sólo el Romano Pontífice.Romano Pontífice.

• no se habla de escrito de demanda, no se habla de escrito de demanda, sino de preces o escrito de petición sino de preces o escrito de petición de dispensa. de dispensa.

• No hay partes, sino oradores. No hay partes, sino oradores.

• Tampoco se permiten abogados, Tampoco se permiten abogados, aunque los oradores pueden aunque los oradores pueden aconsejarse por jurisperitos. aconsejarse por jurisperitos.

Page 12: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

• Este proceso se desarrolla en sede Este proceso se desarrolla en sede diocesana hasta la fase de instrucción. diocesana hasta la fase de instrucción.

• Una vez acabada -téngase en cuenta Una vez acabada -téngase en cuenta que las actas no se publican: c 1703- el que las actas no se publican: c 1703- el Obispo remite a la Santa Sede las Obispo remite a la Santa Sede las actas, con su voto y las observaciones actas, con su voto y las observaciones del Defensor del Vínculo. del Defensor del Vínculo.

• El órgano competente es la El órgano competente es la Congregación para el Culto Divino y Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos.Disciplina de los Sacramentos.

• Este proceso se recoge en los cc 1697 Este proceso se recoge en los cc 1697 al 1706.al 1706.

• Además, se deben tener en cuenta las Además, se deben tener en cuenta las Litterae Circulares «De processu super Litterae Circulares «De processu super matrimonio rato et non consummato».matrimonio rato et non consummato».

Page 13: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso sobre la muerte Proceso sobre la muerte presunta del cónyugepresunta del cónyuge (c 1707)(c 1707)

• Si no consta con certeza la muerte de un Si no consta con certeza la muerte de un cónyuge, el otro cónyuge no puede cónyuge, el otro cónyuge no puede considerarse libre del vínculo considerarse libre del vínculo matrimonial mientras no se instruya un matrimonial mientras no se instruya un proceso que declare la muerte presunta.proceso que declare la muerte presunta.

• Si se cuenta con un documento Si se cuenta con un documento auténtico, eclesiástico o civil, el párroco auténtico, eclesiástico o civil, el párroco puede autorizar el matrimonio del puede autorizar el matrimonio del cónyuge viudo. cónyuge viudo.

• Este documento puede ser una partida Este documento puede ser una partida de defunción del Registro civil. de defunción del Registro civil.

• Si no existe tal documento, el párroco no Si no existe tal documento, el párroco no puede autorizar el nuevo matrimonio, y puede autorizar el nuevo matrimonio, y el cónyuge que se presume viudo habrá el cónyuge que se presume viudo habrá de acudir al Obispo.de acudir al Obispo.

Page 14: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso de nulidad de la Proceso de nulidad de la sagrada ordenaciónsagrada ordenación cc 1708 al cc 1708 al 17121712

• No se habla aquí del procedimiento de No se habla aquí del procedimiento de dispensa de las obligaciones del clérigo. dispensa de las obligaciones del clérigo.

• Aquí se trata de causas judiciales en que Aquí se trata de causas judiciales en que se impugna la validez de la ordenación. se impugna la validez de la ordenación.

• Se trata de un proceso judicial, Se trata de un proceso judicial, considerado de estado de las personas -considerado de estado de las personas -por lo tanto actúa de oficio el defensor del por lo tanto actúa de oficio el defensor del vínculo, y se requieren dos sentencias vínculo, y se requieren dos sentencias conformes- y es de interés público -por lo conformes- y es de interés público -por lo tanto interviene el promotor de justicia-. tanto interviene el promotor de justicia-.

• Es competente la Santa Sede, aunque ésta Es competente la Santa Sede, aunque ésta puede designar un tribunal que conozca la puede designar un tribunal que conozca la causa.causa.

Page 15: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

Proceso penalProceso penal cc 1717 al 1731cc 1717 al 1731 • En derecho canónico es posible En derecho canónico es posible

imponer una pena no sólo después de imponer una pena no sólo después de un proceso, sino también por decreto un proceso, sino también por decreto del Obispo. del Obispo.

• No significa esto que puede haber No significa esto que puede haber arbitrariedad en la imposición de las arbitrariedad en la imposición de las penas cfr c 1720.penas cfr c 1720.

• Si se inicia el proceso judicial, se Si se inicia el proceso judicial, se tramita por la vía del proceso tramita por la vía del proceso ordinario, con la peculiaridad de que ordinario, con la peculiaridad de que la acción penal la introduce el la acción penal la introduce el promotor de justicia.promotor de justicia.

• El perjudicado, como se ve, no puede El perjudicado, como se ve, no puede introducir la acción penal, pero…introducir la acción penal, pero…

Page 16: Los  PROCESOS ESPECIALES  en el  derecho canónico

puede ejercer la acción de puede ejercer la acción de resarcimiento de daños (c 1729). resarcimiento de daños (c 1729).

• El acusado, además, dispondrá de El acusado, además, dispondrá de abogado, que será designado por el abogado, que será designado por el juez si el interesado no lo hace, y juez si el interesado no lo hace, y tiene derecho en todo caso a tiene derecho en todo caso a intervenir el último.intervenir el último.

• Dentro de los procesos penales se Dentro de los procesos penales se deben considerar los procesos que deben considerar los procesos que se refieren a los delitos más graves, se refieren a los delitos más graves, que se han reservado a la que se han reservado a la Congregación para la Doctrina de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fe.