los pituteros

8
INSTITUTO PROFESIONAL ESUCOMEX TRABAJO DE ECONOMIA LOS PITUTEROS Integrantes: Celia Bravo G. Nicolás Byrt S. Edardo !lores C. "arianela Candia !. #ocelyn Lagos C. MACROECONOMIA Página 1

Upload: celia-garcia-ordenes

Post on 07-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo realizado en grupo de finanzas

TRANSCRIPT

INSTITUTO PROFESIONALESUCOMEXTRABAJO DE ECONOMIA

LOS PITUTEROS

Integrantes: Celia Bravo G. Nicols Byrt S. Eduardo Flores C. Marianela Candia F. Jocelyn Lagos C.

Indice

Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB) corresponde al valor total de la produccin final de bienes y servicios producidos dentro de nuestro territorio nacional durante periodos de tiempo establecidos segn la necesidad de los usuarios en cuestin.Para realizar este clculo utilizaremos la formula de mtodo del gasto debido a las cifras entregadas la cual vendra siendo la siguiente:Consumo + Inversin + Gastos + Exportaciones - Importaciones

PIB ao 2006135982 + 4990 + 25758 + 76476 - 39875PIB =248.251

PIB ao 2007136991 + 51003 + 27535 + 77937 -40230PIB =253.236

PIB ao 2008 138240 + 51200 + 28160 + 79360 - 40960 PIB = 256.000

PIB ao 2009 139250 + 51985 + 30251 + 82560 - 41260 PIB = 262.786

PIB ao 2010 140120 + 52334 + 30980 + 83286 41540PIB = 265.18

PIB REALPara realizar el clculo de PIB real ocuparemos el mismo mtodo del gasto pero para realizar este clculo adicionalmente al consumo nominal del ao en cuestin debemos dividirlo por el IPC para obtener el nmero real, los aos a determinar van del 2008 al ao 2010.PIB real ao 2008 256000 1,05 + 51200 + 28160 + 79360 40960

PIB real ao 2009

262786 1,10 + 51985 + 30251 + 82560 41260 = 362432,363

PIB real ao 2010

265180 1,07 + 52334 + 30980 + 83286 41540 = 372891,7757

PRODUCTO NACIONAL BRUTO

PNB ao 2008

256000 + 17920 - 33280 =246.576

PNB ao 2009

262786 + 17990 34200 = 246576

PNB ao 2010

265180 + 18024 36700 = 246.576

BALANZA COMERCIAL

Balanza comercial de los aos 2006 al 2010

Ao 200676476 39875 = 36601Ao 200777937- 40230= 37707Ao 200879360 40960 = 38400Ao 200982560 + 41260 = 41300Ao 201083286 + 41540 = 41746

ESTRATEGIA

En este punto daremos varias sugerencias de estrategia para generar aumento en el PIB. Basndonos en pequea y medianos agricultores propietarios de sus terrenos Una estrategia viable seria incentivo fiscal a los agricultores para la adquisicin de maquinaria y materias primas -Acceso a prestamos con taza preferencial a travs de CORFO, FOSIS, INDAP, avalado por estudio respectivo de la INDAP.- Proyectos concursables a travs de Fosis.- Subsidios a las PYMES para contratacin de jvenes en busca de trabajo y dar la oportunidad a jvenes con alguna capacidad distinta.Fomentar a la micro, pequea y mediana empresa a la contratacin de personal, ya qu altos porcentajes avalan que gran parte de la generacin de empleos se encuentran en las PYMES-incentivar a las PYMES a mantener a sus trabajadores, privilegiando a las empresas que no tengan poco rotacin de personal en las licitaciones fiscales (Buscar en regiones con el mayor ndice de cesanta).

ACTIVDAD ECONOMICA

Actividad econmica escogida es Agricultura

ANALIZAR SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA

Aproximadamente el 13% de la poblacin activa chilena se dedica a la agricultura, y los productos agrcolas representan cerca del 4% del producto interior bruto (PIB), Los programas de reforma agraria han conseguido incrementar el nmero de pequeos propietarios y la productividad ha aumentado gracias a los modernos mtodos de cultivo; sin embargo, solo un 3,1% del territorio chileno se cultiva. Los principales productos agrcolas son: trigo (1.403.689 t), papa (patata) (1.391.378 t), maz (1.381.894 t), arroz (160.315 t), remolacha azucarera, tomate y avena

MACROECONOMIAPgina 8